Miércoles 16 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQ3ODMyMDIsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.wYOq2-n33ZKQcFO_joRaxHURYVfK1c_9ilIdvlCppzg/2018/04/159349_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01(CANTA) -"Debaxo d'una panera...".
    • 0:10(CANTEN) -"Nuestra vida es así, viajar, cantar.
    • 0:14Es nuestro destino.
    • 0:20A veces llorar, a veces reír,
    • 0:24seguir el camino".
    • 0:28(MÚSICA DE JAZZ)
    • 0:41(CANTA) -"...espejismo de oro y plata en la magia del verano.
    • 0:46Toque de misterios sobre el río cuando pasa cabalgando...".
    • 0:54(CANTA) -"Tienes casa
    • 0:58y tienes hórreo".
    • 1:03¡Ahí, grande!
    • 1:04(CANTAR EN PORTUGUÉS)
    • 1:18(CANTA) -"Lluna,
    • 1:20vieya lluna
    • 1:24que llindes les estrelles
    • 1:28y la Osa Mayor".
    • 1:32(CANTAR CORAL)
    • 1:45(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 1:50'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 2:14(MÚSICA POPULAR)
    • 2:38Venimos a Güeñu. Nun podemos obviar,
    • 2:42Roberto, Ismael,
    • 2:45la importancia del horru.
    • 2:48Que tu bien sabes porque yes conoceor y amás
    • 2:51yes l'amu d'esti centru d'intrepretación.
    • 2:55Que nun ye... -El gestor, de momento.
    • 2:58Que nun ye'l muséu del horru. No. Ye un centro de interpretación.
    • 3:05Y de les paneres. Y les paneres, los cabazos,
    • 3:09de los graneros que tenemos en Asturias.
    • 3:11Y aquí nos dedicamos a contá-ylo a la gente, los turistas,
    • 3:14a los niños de los colegios que se arriman, que cada vez son más.
    • 3:18En Bueño tenemos 47 graneros elevados, entre hórreos y paneras.
    • 3:23Y dos de las cosas que llaman la atención a los que nos visitan,
    • 3:27tanto a los niños y turistas, sobre todo a los asturianos,
    • 3:31que podríamos pensar que son los que más conocimiento tienen
    • 3:34sobre este tipo de asuntos. Luego te llevas sorpresas
    • 3:37por las cosas que llegamos a desconocer, ¿no?
    • 3:39Una ye la naturaleza mueble de los hórreos y paneras en Asturias.
    • 3:43O sea que están pensados y diseñados teniendo en cuenta
    • 3:46que se pueden tener que mover. De hecho, la mayor parte
    • 3:49de los hórreos que conocemos no están en el sitio que se levantaron
    • 3:52por primera vez, sino que sufrieron desplazamientos.
    • 3:55Y la segunda curiosidad que suele llamar la atención a la gente
    • 3:59ye la diferencia real entre los hórreos y las paneras.
    • 4:02Los hórreos ye ese diseño que surge en el entorno de Villaviciosa
    • 4:07a finales del S. XV, que se expande por toda Asturias durante el S. XVI
    • 4:11y principios del S. XVII. Y la panera ye una evolución
    • 4:15que se da en delles partes de Asturias d'esi hórreo,
    • 4:19sin cambiar la estructura ni su forma de funcionar,
    • 4:22pero pasamos de la planta cuadrada, que ye lo que caracteriza al hórreo,
    • 4:25con cuatro pegollos y una cubierta a cuatro aguas,
    • 4:28a la planta rectangular como respuesta a lo que viene de América,
    • 4:31que ye el maíz y la patata.
    • 4:34Porque hay dellos conceyos como Siero, Carreño, Gozón,
    • 4:38los concejos de la Asturias llana, donde esos cultivos
    • 4:41arraigan muy pronto, se popularizan a finales del S. XVII
    • 4:46y literalmente esas cosechas dejan de caber en los hórreos.
    • 4:49-Yo lo que quería preguntar ye por qué nesti pueblu hai tantos horros.
    • 4:53Ye que ye sorprendente. -Buena pregunta.
    • 4:56Piensa que tamos en plena vega del Nalón. Justo debajo de la central
    • 4:59xúntanse el Caudal, el Nalón. Y ya como Nalón va a recorrer
    • 5:03casi media Asturias hasta que recibe las aguas también del Narcea
    • 5:06y desembocan en San Esteban de Pravia, que ye el puerto de Turón.
    • 5:10(RIN) Por donde se sacó el carbón de Turón.
    • 5:13La razón ye que tamos en una vega. Quizá la vega más amplia y fértil
    • 5:18de Asturias. Y, lógicamente, desde el punto de vista agrícola
    • 5:22era muy rica de fabes, fresas, maíz. (MAEL) -Pero hai más partes na vega
    • 5:27tamién un poco más abaxo, camín de Trubia, y nun hai...
    • 5:31-Quizá ye el punto donde la vega ye más amplia, llana.
    • 5:35(MAEL) -Lo alucinante del horru y la panera ye que
    • 5:38pertenez tanto a la vida cotidiana de los asturianos que somos de pueblu,
    • 5:45que tol folclore fala siempre de horros y paneres.
    • 5:49Da lo mesmo que seya canción asturiana, que seyan xotes, fandangu.
    • 5:55Les añaes tamién falen d'horros. Y nun hai creo que en nengún momentu
    • 6:01que nun tengamos dalgo rellacionáu con ello.
    • 6:04Pues voi buscar cantantes que me canten y falen d'eso
    • 6:09qu'acabes de decir, Ismael. Da un vueltina por esti sitiu,
    • 6:12que merez la pena. Y yá m'esplicarás
    • 6:14lo del puertu de Turón. (SONRI) -Cuando quieras.
    • 6:17Sobraos. (RIN)
    • 6:20(CANTA) -"Tienes casa y tienes hórreo.
    • 6:32Tienes casa y tienes hórreo.
    • 6:42Tienes corredor y sala".
    • 6:56Mui bien, Ismael.
    • 6:58Nun te llamo maestru porque nun te gusta.
    • 7:01Pero casi, ¿eh, Dorinda? -Y tanto.
    • 7:04Tienes casa y tienes horru, tienes correor y sala.
    • 7:08Esa tenía que tener perres porque tener tou eso nun yera fácil.
    • 7:12-Presumía de tener hacienda
    • 7:15y muchos bienes y tal. Pero los mozos no...
    • 7:19no tenían suerte con ello.
    • 7:21Entonces, la réplica de la vecina que era más humilde
    • 7:25pues era:
    • 7:28"Tanto te quieren los mozos como a la que no tien nada".
    • 7:32Daba igual tener o nun tener. Pero por si acasu ye meyor tenelo.
    • 7:35(RI) Sí.
    • 7:37Les canciones asturianes falen muncho de...
    • 7:40de los horros, paneres, de les construcciones,
    • 7:44de les costumes.
    • 7:45(ISMAEL) -Sí. Toles canciones reflejan vivencias, costumbres
    • 7:50y cosas reales.
    • 7:52Eran la despensa de les coseches.
    • 7:56Donde tiene mucha importancia, porque pa librase de los roedores
    • 8:04pues les pegolleres, ahí donde los ratones chocaban
    • 8:08y ya no podían acceder arriba, donde había grano y coses.
    • 8:13Amás, depués cada canción o cada época,
    • 8:17la yerba, el maíz, les castañes, el samartín, la matanza,
    • 8:22cada época tien la so canción. Naturalmente.
    • 8:25Hay canciones en que se hace mención a todes eses coses.
    • 8:30Hay una canción muy guapa. "Donde hay fabes, hay maíz,
    • 8:34donde hay maíz, hay panera.
    • 8:37Donde hay panera, hay molín, donde hay molín, molinera".
    • 8:41Y traesnos d'invitada a una alumna tuya, a Dorinda, que lleva mui poco.
    • 8:46¿Lleves? -Un año.
    • 8:50Y dixiste: "Voi empezar a cantar".
    • 8:53¿Conocíes a Ismael? No.
    • 8:55¿Y cómo t'apuntasti con él?
    • 8:58Bueno, un par de personas me fueron llevando pa' allá.
    • 9:03Y a hasta concursos y tou, Ismael.
    • 9:06-Me sorprende que, bueno, la verdad es que sin ser una niña
    • 9:11lo coja como una niña joven, porque siempre decimos que los nenos son
    • 9:16los que absorben todo, que son como esponjas,
    • 9:20que absorben las notas y melodías perfectamente.
    • 9:23Y Dorinda pues... como una niña.
    • 9:26(CANTA) -"Esi hórreo que tú tienes.
    • 9:39Esi hórreo que tú tienes
    • 9:49tien guapa la talamera.
    • 10:02Tien guapa la talamera,
    • 10:14tien los pegollos de roble.
    • 10:23Cada unu con su muela".
    • 10:36-Me gustan las canciones con sentimiento y meterme
    • 10:40en el papel de la canción y saber lo que digo.
    • 10:44Y eso, meterme ahí.
    • 10:47Vinistis a acompañanos a esta ROMANDELA en Güeñu
    • 10:52pa ser los intérpretes
    • 10:54que cantáis al horru y a la panera.
    • 10:58Por eso te pediría agora, Ismael, si puedes cantar algo
    • 11:03sobre la panera. Yá cantamos al horru, dos veces.
    • 11:08Vale.
    • 11:12Venga. Sí.
    • 11:15(CANTA) -"Debaxo d'una panera
    • 11:26mio madre echóme a la vida.
    • 11:35De papilla, les fariñes.
    • 11:46Y de biberón, la sidra.
    • 11:57Xergón de fueya maíz.
    • 12:05De cuna, una manieguina.
    • 12:14Y pa dormime cantaba".
    • 12:24(MÚSICA POPULAR)
    • 12:53(CANTEN) -"Marinero, marinero,
    • 12:59deja el mar si se alborota.
    • 13:06Marinero, marinero,
    • 13:11van callandolas gaviotas.
    • 13:17Marinero, marinero,
    • 13:23deja el mar que se alborote.
    • 13:29Marinero, marinero,
    • 13:35van cantando mis amores.
    • 13:41Deja el barco que se va
    • 13:45a la playa del querer.
    • 13:49Deja el barco que se va.
    • 13:55Se va".
    • 14:02(APLAUSOS)
    • 14:07Gelu, pa ser unu solu de Güeñu vaya la qu'armasti, eh.
    • 14:11-Ya. Aquí en Bueño somos muy cantarinos.
    • 14:14Unos toquen la gaita, otros cantamos. Aquí, todo el mundo al arte.
    • 14:18¿Fuisti tu'l que promovió esta estensión
    • 14:22del coru? Hombre, no.
    • 14:27No ye una extensión. Lo que pasa que hay que diversificar.
    • 14:32Coro Minero de Turón y depués escapamos.
    • 14:35Vamos haciendo un ochote de doce. Aquí el ochote ye de doce.
    • 14:41Y después fuimos haciendo una cosina así con guitarra.
    • 14:48Los Cantores del Valle se llama. ¿Y Mónica?
    • 14:51Porque necesitamos una maestra. (RI)
    • 14:56-Siempre hay un jueves por el medio.
    • 14:59¿Y Agüerín qué vos paez?
    • 15:02Pasó del baxu, que lu conocí col baxu nos 80 en Caifás.
    • 15:08¿En cuántes orquestes tuvisti? -Empecé con 15 años.
    • 15:18Estuve con Sexta Avenida.
    • 15:21Estuve con Gran Capitol como 18 años.
    • 15:24Y en la época de Caifásya fue en el 2000-2003.
    • 15:28La última época de Caifás.
    • 15:33A ti tamién te gusta tou esto, ¿eh, hermanu?
    • 15:36-Sí. A mí la música ye una cosa que siempre me tiró mucho.
    • 15:39Lo que pasa que nunca me dediqué a ella, ni de crío ni de chaval,
    • 15:44porque enfoqué mi vida por el deporte, el fútbol.
    • 15:49Cuando dejé de jugar, que luego estuve entrenando chavales
    • 15:53unos 10 años,
    • 15:56luego ya decidí abandonar por completo la relación con el fútbol.
    • 16:02Entonces,
    • 16:03me llegó la prejubilación también de Hunosa.
    • 16:07Tenía un montón de tiempo libre, entonces decidí empezar con...
    • 16:12con el hobby de la música, que era lo que tanto me tiraba.
    • 16:16Empercé a ir a clases de guitarra. Luego, surgió el tema de entrar
    • 16:21en el Coro Minero. Y ahí estamos.
    • 16:25(CANTEN) -"Nuestra vida es así, viajar, cantar.
    • 16:30Es nuestro destino.
    • 16:36A veces llorar, a veces reír.
    • 16:40Seguir el camino.
    • 16:45Nuestra vida es así, ganar, perder.
    • 16:50Es siempre lo mismo.
    • 16:54Y al final los amigos
    • 16:58no se olvidan de sus amigos.
    • 17:03Y al final los amigos
    • 17:06no se olvidan
    • 17:11de sus amigos".
    • 17:19(APLAUSOS)
    • 17:25Que razón tenía Nietzsche, eh. La vida sin música sería un error.
    • 17:30-Por supuesto.
    • 17:31Mónica, ¿ónde tocares antes de llegar a...?
    • 17:36Yo, en... Ya te digo, en la ducha. Nunca cantasti ni tocasti.
    • 17:42Sí. Bueno, hicimos algún pequeño homenaje en la Casa de la Cultura
    • 17:47a Pina. (SONRI) Ai, Pina.
    • 17:50Y me encargaron a mí llevarlo.
    • 17:53Ahí sí que fue un colectivo muy grande. Ahí sí que hubo que...
    • 17:58que dar el Do de pecho.
    • 18:00Pina era una persona que...
    • 18:03que era muy altruista. Entonces,
    • 18:07altruistamente -valga la redundancia-, empezó...
    • 18:11Cuando yo empecé, por lo menos, con él fue en un...
    • 18:15en un club de Mieres llamado Junior.
    • 18:19Él iba a dar clases allí.
    • 18:21Yo empecé a tocar con él, que no tenía ni idea de guitarra.
    • 18:25Y así poco a poco empecé los...
    • 18:29O sea, a coger el ritmo.
    • 18:32(CANTA) -"Voy traete una rosina y un clavel.
    • 18:36Y llevate a la verbena a pasear.
    • 18:41Y bailar un pasodoble, y bailar un pasodoble
    • 18:45en el baile popular.
    • 18:50Y bailando a lo agarrao
    • 18:53esta música de entonces
    • 18:57voy runfiandopor el prau lo mesmo que les peonces".
    • 19:03Vais cantar agora 'Mocina, dame un besín'
    • 19:06pero d'una manera... -Una versión.
    • 19:08Vamos a tunearla un poco.
    • 19:11Vamos a ello. Venga.
    • 19:14(MÚSICA DE GUITARRA)
    • 19:20(CANTEN) -"Mocina, dame un besín
    • 19:24pa' guardarlo hasta que vuelvas
    • 19:27que quiero facer con él
    • 19:31una medalla y ponela.
    • 19:35Y besala tolas noches
    • 19:38pa' besate a ti con ella.
    • 19:42Mocina, dame un besín
    • 19:45que estoy morriendo de pena.
    • 19:49Por qué, dime por qué.
    • 19:55Por qué cierres los güeyinos,
    • 20:02morena, cuando me besas.
    • 20:10Cuando esté lejos de aquí
    • 20:14piensa siempre en mí, mio neña.
    • 20:18Y acuérdate del besín
    • 20:21que me diste en la verbena.
    • 20:25Seca eses lagrimines
    • 20:28con el pañuelín de seda.
    • 20:32Luego dime adiós con él
    • 20:35y guárdalo hasta que vuelva.
    • 20:41Por qué cierres los güeyinos,
    • 20:48morena,
    • 20:52cuando me besas".
    • 21:02(APLAUSOS)
    • 21:06(MÚSICA POPULAR)
    • 21:24Miguel, DE ROMANDELA en Güeñu
    • 21:27col fadu y la poesía.
    • 21:30-Pues sí. Esta localidad tan guapa
    • 21:34tiene la suerte de contar con un festival del fado y de poesía.
    • 21:38Además de otras buenas cosas que hacen en términos musicales.
    • 21:42Miguel, ¿tu cómo te defines? Divulgador musical, cultural,
    • 21:45escritor, espertu. Menos experto, de todo.
    • 21:49Porque me dedico a eso hace muchos años
    • 21:52pero sin considerar que sé nada. Lo que me gusta es hablar
    • 21:55de lo que me gusta, que es la música. Y, sobre todo, la música
    • 21:59en portugués, que mi pasión es la música brasilera y la portuguesa.
    • 22:05Yo creo que en mis genes algo de portugués hay.
    • 22:08Mi padre era oriundo de Sanabria y la raya de Portugal está cerca.
    • 22:14Y todo empezó por la radio, que es cuando empiezan las grandes
    • 22:18paisones musicales y las más verdaderas.
    • 22:21Escuchando un fado un día descubrí que había algo mágico
    • 22:25y a partir de ahí empecé a escuchar, investigar,
    • 22:28a divulgar mucho lo que es el fado.
    • 22:32Y, de hecho, llevo bastantes años en Radio Nacional de España
    • 22:36y también en Radio Clásica haciendo programas sobre el fado.
    • 22:40¿Y la mezcla del fadu y la poesía cómo la ves?
    • 22:42Pues van de la mano porque el fado, si no tuviera la poesía que tiene,
    • 22:48los poetas que escriben para fado y los poetas que...
    • 22:52que cuyas letras se buscan para las canciones tradicionales
    • 22:56no tendría el valor que tiene. Aparte del portugués, claro.
    • 22:59Porque si no fuera en portugués no sonaría igual de...
    • 23:02Nun tendría gracia. Eso.
    • 23:04Escuchamos un poco entós. Creo que sí.
    • 23:06Vamos a escuchar un fado. O dos.
    • 23:13(CANTAR EN PORTUGUÉS)
    • 24:19Estupendo.
    • 24:21Lucía. -Buenos días.
    • 24:22Jacobo. -Hola.
    • 24:24Yá conoces a Miguel, ¿non? Música de Sofá.
    • 24:28Qué guapo, eh. -Hoy ye música de sillina.
    • 24:32Oi, Miguel, documéntanos el fadu. De qué falen, en qué s'inspira,
    • 24:36qué busca, qué intenta tresmitir. -Bueno, lo que más transmite es
    • 24:41ese sentimiento que tienen los portugueses
    • 24:44y el mundo lusófono, que es la 'saudade', que es el...
    • 24:48el sentir la pérdida de algo y recrearse un poco en esa pérdida,
    • 24:52en lo que nosotros decimos: están llorando.
    • 24:55No. Lo que están haciendo es disfrutar con la ausencia
    • 24:58o recordando tiempos pasados.
    • 25:01Lo que ellos llaman 'saudade', lo que es la morriña, es
    • 25:04el sentir algo que no está.
    • 25:07Ellos tienen una forma de ser más melancólica, introvertida,
    • 25:11más personal. No son tan abiertos como nosotros.
    • 25:15Entonces, la manera de entender la vida, la literatura y la poesía
    • 25:20pues va un poco por ahí.
    • 25:22Creo que ellos necesitan esa manera de expresarse porque son así.
    • 25:27Por eso no podemos decir desde fuera que es algo triste o que es...
    • 25:33es algo que te induce a la depresión, sino que es otra manera de ser
    • 25:37y como tal hay que aprender a verla y disfrutarla.
    • 25:41-Solamente hay que ver a los cantantes expresarlo.
    • 25:44Es una música muy de expresar.
    • 25:47Si no tienes una letra que puedas expresar algo, es imposible.
    • 25:50Aunque sea por medio de la música y puedes ser
    • 25:53muy profundo pero alegre, triste. Tiene muchos matices.
    • 25:58Es poesía pura. Poesía hecha música a la portuguesa.
    • 26:02Porque hay fados que parecen un pasodoble.
    • 26:05Pero los hay que son muy tremendos, son de corazón, que son para adentro.
    • 26:10Ves a los cantantes cómo lo sienten hacia adentro.
    • 26:13Y tresmitir eso al públicu. (JACOBO) Evidentemente.
    • 26:17(MIGUEL) -El fado tiene mucho de rito.
    • 26:19En el momento que te pones a cantar un fado las cosas
    • 26:22cambian completamente.
    • 26:23No puedes estar igual cantando un fado que charlando.
    • 26:27Cantar un fado es diferente.
    • 26:29Por eso cuando se oficia... Lo que están comentando,
    • 26:32el hecho de cantar recogido y en un momento íntimo es cuando...
    • 26:37A partir de ese momento es cuando se va a cantar.
    • 26:40Como dicen: "Silencio, que se va a cantar el fado".
    • 26:43Y la gente tiene que parar y escuchar porque en ese momento hay un rito,
    • 26:47una especie de liturgia diferente. Nun debiera ser sólo pal fadu.
    • 26:50Claro. (RIN) No debería ser sólo para el fado.
    • 26:54Debería ser: "Silenciu, que se va a cantar...", lo que seya.
    • 26:58-Aquí en los chigres, cuando un paisano canta bien,
    • 27:00todo Dios se calla.
    • 27:01Cuando algo se hace de verdad y con sentimiento, y estamos
    • 27:05hablando de esta música, que es mucho de sentimiento,
    • 27:08pues se calla todo el mundo.
    • 27:11-Hay una chica que se llama Ana Moura
    • 27:14que cantando un fado llamado 'Loucura',
    • 27:17pues esa es la imagen que tengo de cómo me gustaría cantar los fados.
    • 27:21Ella está
    • 27:23con el pañuelo, bien agarrada,
    • 27:26con los ojos cerrados, de esto que estás como respirando
    • 27:29hacia dentro preparándote y buscando
    • 27:32lo que quieres decir todo el rato, como siempre...
    • 27:35siempre con una búsqueda continua, intentando
    • 27:38arrancar de dentro lo que quieres decir.
    • 27:40Esa es la imagen que a mí más me gusta de todas las que vi.
    • 27:44("Fado loucura", ANA MOURA)
    • 28:30(MÚSICA GUITARRA)
    • 28:38(CANTAR EN PORTUGUÉS)
    • 29:20-No tengo ni músicos ni cantantes en la familia, pero siempre
    • 29:25en casa de... O sea, con mi abuela, con mi madre, toda la vida cantamos.
    • 29:29En la cocina estábamos cantando y bailando siempre. Eso nunca faltó.
    • 29:34Me acuerdo de mi padre diciendo: "¡Pero baxá-y un poco el volumen
    • 29:38que toi viendo la tele!". (RI)
    • 29:41Y con 9 añinos me vieron a hacer una prueba al colegio para entrar
    • 29:45en un coro infantil. Y ahí fue donde empecé.
    • 29:47Facéis munches más coses aparte del fado. Tenéis...
    • 29:51Música italiana, francesa,
    • 29:54de toda Sudamérica.
    • 29:57Lo que nos gusta. Un poco de todo.
    • 30:00Y agora digamos que'l fado ye lo que táis ampliando por si acasu.
    • 30:05-Uno de los caminos, claro. Miguel, munches gracies.
    • 30:08Música de Sofá, munches gracies. Un placer escuchavos y tar
    • 30:11con vosotros DE ROMANDELA en Güeñu. Y si tenéis algo más,
    • 30:15pues escuchamos un poquitín.
    • 30:18(MÚSICA DE GUITARRA)
    • 30:30(CANTAR EN PORTUGUÉS)
    • 31:28(MÚSICA POPULAR)
    • 32:00(MÚSICA DE GUITARRA)
    • 32:23Mui bien, maestru.
    • 32:25-Es agua, esto es agua. Música de agua.
    • 32:27Beni Miyares, cuántes coses que falar contigo, eh.
    • 32:31Alguna posible, sí. Vivisti en Güeñu.
    • 32:33Diez años estuve viviendo aquí con esta gente muy maja, buena gente.
    • 32:37¿Qué t'empuxó naquella época a elexir Güeñu pa vivir?
    • 32:41Pues porque estaba metido en Oviedo y yo no soy un hombre de ciudad.
    • 32:45Siempre viví en el campo rodeado de naturaleza
    • 32:49y me llegó la oportunidad de comprar aquí una casina y vine pa' acá.
    • 32:52Y pa la música nun ta mal tampoco.
    • 32:54Hombre, aquí había un... lo hay, un ambiente, desde los festivales
    • 32:59de jazz, cuando yo llegué. A los dos años fue el primer festival de jazz.
    • 33:06Beny, cuéntame un poco, por favor,
    • 33:09la trayectoria tuya musical, el senderu de Beni Miyares
    • 33:14na música dende qu'empieces. ¿Ónde empezasti?
    • 33:18Bueno, me empezaron, porque me metieron en la escolanía,
    • 33:22en aquel monasterio tibetano, en Covadonga.
    • 33:25Un frío que te cagas. (RI)
    • 33:29Pero hay enseñanzas positivas ahí.
    • 33:33Y ahí estuve cuatro años, tres y medio, no llegó a cuatro.
    • 33:37De los 8 a los 11 y medio.
    • 33:40Aprendí música, aprendí a sentir...
    • 33:45el alma más cerca porque...
    • 33:49en las cuevas y, sobre todo, en la basílica,
    • 33:53hay una resonancia impresionante.
    • 33:56Todo eso, cuando estás cantando con los otros amigos, compañeros,
    • 34:00y ves que aquello suena, está bien preparado,
    • 34:04eso es uno de los...
    • 34:06Y luego, el compañerismo entre los chavales, que estábamos allí
    • 34:10todos a la misma. Y era guapo.
    • 34:12No puedo hablar mucho más sobre los curas porque prefiero no.
    • 34:19En 1970 organizamos un grupo que se llamaba Mate, que fuimos
    • 34:23los primeros en hacer música andina decente y bien hecha,
    • 34:27y con conocimientos, estudiando. Machacáu.
    • 34:31Sí. Aunque no teníamos todavía instrumentos. Era muy difícil
    • 34:34encontrar un charango, una quena, pero...
    • 34:39Bueno, tuvimos un éxito de la virgen. Presentamos en 1970
    • 34:42al festival de la plaza de toros.
    • 34:45No sé si te suena. Non.
    • 34:47Tú no habías nacido. Sí. Sí. Pero nun me suena. (RI)
    • 34:50Pues era un festival importante. ¿N'Uviéu?
    • 34:53En San Mateo, en la plaza de toros.
    • 34:56Era más bien de rock. Y de repente llegamos nosotros con...
    • 34:59Porque eran ritmos modernos y tal. Y llegamos nosotros.
    • 35:03Recién había salido Paul Simon and Garfunkel.
    • 35:06Y nos presentamos ahí con un dúo de flautas,
    • 35:10un banjo, una serie de instrumentos,
    • 35:14un bajo eléctrico, lo que teníamos.
    • 35:17Un poco calchaquis, andino. Sí, por ahí, andino.
    • 35:21Pero que tuvo un éxito en aquella época que te puedes morir.
    • 35:24Marchasti. Tuvisti fuera. Sí. Marchamos a Francia.
    • 35:28Y marché a Francia con Escipión, que era un colega mío,
    • 35:31el primer flauta, y yo hacía el dúo, hacía la quinta voz.
    • 35:34Escipión, que era un estrafalario de la vida,
    • 35:38en principio el nombre se lo puso él. Él era Juanito.
    • 35:44Entonces, un día estábamos comprando aparejos
    • 35:48en Cerra, en una cosa que hay de pesca... que había,
    • 35:52donde La Voz de Asturias, y él estaba con aquella barbona,
    • 35:58y le dicen: "Y usted...". Dice: "No. Soy de Kenia.
    • 36:02Vengo dando la vuelta al mundo". (RI) Era un fantasma de mucho cuidado.
    • 36:08Bueno, luego tenía su cosa. Había estado en el seminario.
    • 36:11Sabía muy bien solfear y preparar
    • 36:14los temas, hacer voces. Entonces,
    • 36:18acabado el curso cuarto de bachi... No me acuerdo.
    • 36:22Dijimos: "Vamos hasta París juntos".
    • 36:25Él tocaba un poco la guitarra y yo, la flauta. Y tiramos.
    • 36:29Y a tocar por el metro y a buscarse la vida. Costó. Pasar penurias.
    • 36:34Estuvimos en París. Nos metieron presos un par de veces.
    • 36:38Entonces, cogimos y tiramos pa' la Costa Azul,
    • 36:42para Saint-Tropez. Te suena, ¿no? Sí.
    • 36:45Saint-Tropez, Cannes y todo aquello. Y en Saint-Tropez, como Dios.
    • 36:49Públicu de nivel. Bueno, te mandaben... tal.
    • 36:54Estábamos tocando en la pu** 'rue'
    • 36:57y me acuerdo una vez que llegaron unos: "¿Cuánto ganáis?".
    • 37:01¡A ti qué más te da!
    • 37:03"Yo te doy el doble, pero tenéis que venir a tocar al yate mío
    • 37:08esta noche". Cosas de esas, ¿no?
    • 37:12¿Yera rentable la calle, Beni? Rentable...
    • 37:16Vivíes. Suficiente pa' comer y vivir.
    • 37:19Era un guaje. Qué más te daba.
    • 37:22¿Volveríes a facelo agora?
    • 37:24Eeeh... Es que ya lo he hecho. A lo hecho, pecho.
    • 37:29¡Qué vas a hacer ahora! Ahora puedes...
    • 37:31Todavía estuve en la selva hace dos años tres meses metido
    • 37:35en Yucatán. ¿Faciendo qué?
    • 37:37Haciendo meditación trascendental. Y música.
    • 37:41Pa' los mayas. Ahí estuve.
    • 37:45Invitado por una mexicana amiga mía.
    • 37:48Quiero decirte, que la aventura no se...
    • 37:51Y luego estuve con Luque, que de eso sí te acordarás,
    • 37:55en el desierto, en 1973. Eso sí lo lleí.
    • 37:59Bueno, Víctor Luque, yo lo conocí aquí.
    • 38:03Él, recién salido de prisión porque había estado de desertor
    • 38:07y había cumplido una condena. Y, de repente, alguien me dice:
    • 38:11"Hay aquí un guitarrista de la leche".
    • 38:13Esto era un pub que se llamaba P 51, que luego se llamó Picos.
    • 38:18¿Te suena? Picos. Bueno, en Oviedo.
    • 38:21El pub de toda la vida, donde te ponen jazz toda la noche.
    • 38:26Y ahí lo conocí.
    • 38:28Hicimos amistad. Su mujer, peruana, Marta.
    • 38:32Y alucinó con nosotros. Dice: "Cómo es posible que estos chavales
    • 38:36estén tocando ahora quenas y sikus y charangos. Y esta música tan...".
    • 38:41Que aquí no se sabía. Y ahí enganchamos con él.
    • 38:45(MÚSICA DE GUITARRA)
    • 38:48(CANTA CANTAR GUARANÍ)
    • 40:13Precioso, Beni.
    • 40:15Beni, sigues tocando agora. -Sí. Además, esto no muere nunca.
    • 40:20Nun se quita eso, eh. No, hombre, qué va.
    • 40:22Si no, me moriría.
    • 40:25Ahora estoy en un ambiente que me gusta mucho, que ye
    • 40:28por los mercaos, por los mercaos de los pueblos.
    • 40:31El Tenderete. No sé si te suena. Sí. Tuvimos allí.
    • 40:34El Tenderete tien varios pueblos donde hacen eso.
    • 40:37A mí me conocieron ya hace un par de años allí y me van llamando.
    • 40:42Y aunque sea una cosa simbólica, presta mucho estar entre la gente.
    • 40:47La cercanía. Y los artesanos que conozco
    • 40:50de toda la vida. Y algunos músicos que nos acoplamos,
    • 40:54un bajsta, el otro.
    • 40:58Bueno, lo que no puedes pretender ye decir:
    • 41:00"Ahora voy a ponerme a grabar". Nunca quise grabar.
    • 41:05Ni me interesa mucho. ¿Por qué?
    • 41:08Porque no, porque considero que grabar es
    • 41:11como grabar una lápida de un muerto.
    • 41:14Non home, non. Sí.
    • 41:16Bueno, cantamos entós, Beni. Un placer. Voi a pedite un favor.
    • 41:23Voi a pedite un favor encarecidamente.
    • 41:26Tengo muncha gana de dir a grabar
    • 41:30y de dir a visitar a Víctor Luque.
    • 41:33Y te pido que d'eso t'encargues personalmente.
    • 41:36Yo te hago de guía y te llevo. Cuando quieras. Adelante.
    • 41:39(MÚSICA DE GUITARRA)
    • 42:23(MÚSICA POPULAR)
    • 42:42(MÚSICA JAZZ)
    • 43:46Mui bien, Eladio. Toño, ¿qué? -Fabuloso.
    • 43:50Home, nesta plaza... Fabuloso. Fabuloso.
    • 43:52Nesta plaza, que nos falta muncho, munchos elementos, l'escenariu,
    • 43:57el públicu, el silenciu,
    • 44:01onde tanto jazz hubo nestes 17, vamos dir a pola 18 edición,
    • 44:06yá ye tiempu, Toño, Toño Barral. Sí. Hola.
    • 44:11Comienza en el año 2001.
    • 44:15Y sí, este año será la edición número 18.
    • 44:17En estos 17 años han pasado por aquí 63 artistas
    • 44:23de 24 países distintos, de cuatro continentes
    • 44:26y, a pesar de eso, siempre contamos, siempre que podemos,
    • 44:31con participación de alguna formación asturiana,
    • 44:35yo creo que es obligatorio. Eso ta bien, Eladio.
    • 44:38-Eso está muy bien. Eso ye d'agradecer.
    • 44:42Toño ye mui d'eso, de calidá, pero tamién xente de casa, llocal.
    • 44:48Ayudar, promocionar. -Queremos ser mui cosmopolitas,
    • 44:52pero creo que el cosmopolitismo empieza en tu propia casa.
    • 44:58Es un poco obligatorio traer artista asturianos.
    • 45:03-En mi caso coincide que, cuando empezó más o menos,
    • 45:07me acordaba ahora que había venido con una 'big band'.
    • 45:10Muchos años después pude volver con un proyecto particular.
    • 45:13Me dieron la oportunidad de volver aquí.
    • 45:16Y todas mis sensaciones aquí fueron buenas. Desde el pueblo, que es
    • 45:19muy guapo, hasta los hermanos Barral, que eran los que lo organizaban,
    • 45:25y todo fue de mi agrado y del de mis compañeros en este caso.
    • 45:30(MÚSICA RAP)
    • 45:30(CANTA) -"Todo queda en una mera interpretación subjetiva del pasado.
    • 45:34Todo queda en lo que se quiera o no guardar para seguir caminando".
    • 46:01-Hemos tenido la suerte y el placer de contar con artistas
    • 46:04que cuando nosotros los trajimos aquí
    • 46:09ya tenían un cierto nombre, pero luego han ido creciendo,
    • 46:12como es el caso de Christian Scott, o el caso de Stacey Kent.
    • 46:17(CANTA EN PORTUGUÉS)
    • 46:44-Hombre, el jazz es
    • 46:47fundamentalmente una música afroamericana.
    • 46:51Entonces, la élite está en EE. UU.
    • 46:54En Europa hay una cadencia muy importante a este estilo,
    • 46:59sobre todo en los países del Norte.
    • 47:03Por ejemplo, en Dinamarca, que han venido a veces.
    • 47:06Los alemanes, también. Holanda, Francia.
    • 47:10Los países del Norte de Europa siempre tuvieron una cadencia
    • 47:14muy especial con este estilo. Y en España, desde... Bueno,
    • 47:18unas épocas penosas, como pueden ser los años 70, quizá los años 80,
    • 47:22del siglo pasado, sí que se ha ido creando una escena,
    • 47:28donde han estudiado estos, la mayoría, en el Musikene,
    • 47:31en Navarra o en universidades en distintos sitios donde se cursan
    • 47:36estudios de jazz. Y eso ha significado que la escena
    • 47:40haya ido creciendo en España. -En EU. UU.
    • 47:43un músico que sea un heavy de estos que quiere ser un heavy virtuoso
    • 47:47tiene muy claro que los estudios de jazz, los estudios de los acordes,
    • 47:51del cifrado, de todo esto que aprendemos, les sirve
    • 47:53para la música que quiere hacer. Sin embargo, aquí parece ser
    • 47:57que no se entiende así. La gente piensa que el jazz es
    • 48:00simplemente el swing. Y el jazz es, como decía antes,
    • 48:04una piedra angular a todo tipo de música que no sea la clásica.
    • 48:07Pues gracies a los dos. Norabona por esos 18 años y pol resto.
    • 48:10-No. Son 30. Non. 18 años de...
    • 48:13Ah, del festival. Sí. (RI) Y polos que vendrán.
    • 48:16Eladio, adelante colos nuevos proyectos. Gracies por tar con nós
    • 48:19DE ROMANDELA en Bueño. Y un poco de música yá que tas equí
    • 48:22col aparatu, col instrumentu, pues un poco de música.
    • 48:26Gracies. -A ti.
    • 48:28¿Ves? Nun me sal ni gritar falando de jazz.
    • 48:31Apetezme tar sentáu y calladín. Y cuesta, eh.
    • 48:34-Que es como mejor estás. (RIN)
    • 48:37(MÚSICA JAZZ)
    • 49:25Bravo.
    • 49:27(APLAUSOS)
    • 49:31(MÚSICA DE FLAUTA)
    • 49:59Mui bien, Olga.
    • 50:01A ver qué flauta esta tan rara. Paez de mentira.
    • 50:06(RI) -Es que es de plástico.
    • 50:08¡Qué ye pa los iniciantes non iniciaos?
    • 50:12Sí.
    • 50:13¿Por qué toques la flauta? ¿Por qué elexisti la flauta?
    • 50:16Hacían unos microconciertos. ¿Con quién?
    • 50:20Hacíamos unos microconciertos en unos grupos y tocaba la profesora.
    • 50:25Y hacían cosas y a mí me gustó mucho el microconcierto.
    • 50:28Y teníamos para elegir tres instrumentos. Y yo, de primero,
    • 50:33elegí la flauta. ¿Cuáles yeren los otros dos?
    • 50:35Después elegí la guitarra y el acordeón,
    • 50:38que tampoco llegué a empezar a tocarlos, pero me gusta.
    • 50:42¿Cuántos años tienes? Yo, 9.
    • 50:46Y lleves trés tocando la flauta.
    • 50:48No. Llevo dos. Dos.
    • 50:54Viviendo en Güeñu, el tema de la música y el jazz tamién
    • 50:58t'influirá o ¿nun t'influye? Sí. Voy todas las noches de jazz
    • 51:02a verlo. ¿Y aguantes sentada trés hores?
    • 51:07(RI) Bueno, a veces hago alguna amiga pa' no aburrirme.
    • 51:11Pero nun faláis. Cuando tán los músicos tocando, nun faláis.
    • 51:14Bueno, sí. Estamos jugando. ¡Nun se puede!
    • 51:17(SUSURRA) Cuando los músicos tán tocando hai que tar en silenciu.
    • 51:20Pero hablamos muy bajo. Ah, nun vos aguantáis, eh.
    • 51:23Y na to casa hai alguien que seya...
    • 51:26que te cercano a la música o que cante.
    • 51:30Mi abuelo canta en un coro. Mi madre cantó en el coro.
    • 51:34¿Quién ye'l to güelu? (RI)
    • 51:36¿Cómo se llama? Gelu.
    • 51:38Ah, Gelu.
    • 51:40Y mi padre toca la guitarra.
    • 51:44Coime, sois una familia de virtuosos.
    • 51:47Y to madre canta tamién. ¿O cantó? Cantó en el coro.
    • 51:51¿En qué coru? En el Princesa de Asturias.
    • 51:54¿Y por eso tas tu agora? ¿O tvisti? Sí. Estoy.
    • 51:58¿Qué tal allí? Muy bien. Me gusta mucho.
    • 52:02(CANTAR POLIFÓNICU)
    • 52:44Buenu, yá tocasti la flauta. Agora ¿sabes lo que m'apetecía?
    • 52:47Que cantases algo del coru.
    • 52:50-Vale. Un trocín.
    • 52:53(SUSURRA) Y nos conciertos de jazz nun se puede falar, Olga.
    • 52:57A ver, qué me vas a cantar. Un trocín ¿de qué?
    • 52:59De 'Vieya lluna'. 'Vieya lluna'. Venga.
    • 53:04(CANTA) -"Lluna, vieya lluna,
    • 53:10que llindes les estrelles
    • 53:14y la Osa Mayor,
    • 53:19qué callada tas mirando nesta nueche
    • 53:26con tos güeyos de plata,
    • 53:30con to lluz de neón,
    • 53:33¿por qué nun vienes a mio casa
    • 53:38güei que nun soi quién a dormir?
    • 53:43Y me cuentes
    • 53:47histories máxiques.
    • 53:50Queda tiempu.
    • 53:53La nueche sigue aquí.
    • 53:58Piénsalo".
    • 54:00(MÚSICA POPULAR)
    • 54:18(CANTEN) -"De tu puerta a la mía
    • 54:26hay sólo un paso, hay sólo un paso.
    • 54:31Si quieres pasar, pasa.
    • 54:39Que yo no paso, que yo no paso.
    • 54:45Por dónde vas a misa, por dónde vas a misa,
    • 54:52que no te veo, que no te veo.
    • 54:58Voy por el caminito,
    • 55:03voy por el caminito que han hecho nuevo, que han hecho nuevo".
    • 55:12Mui bien.
    • 55:13(APLAUSOS)
    • 55:19Coro de Ferreros. Por favor, Víctor, Carmina,
    • 55:23acompañáime aquí como representantes d'esta importante formación musical
    • 55:27que tien ¿cuántu tiempu, Carmina? -Pues un año y un mes.
    • 55:33¿Cómo empieza esto, Víctor? -Pues empezó el año pasado
    • 55:37en la fiesta de San Juan de Mata entre Marta y Carmina.
    • 55:40N'eneru. En febrero.
    • 55:42Les gustó la idea al ver al Coro Minero de Turón.
    • 55:47Nun m'estraña. Hablaron con el director,
    • 55:50que si podían formar un grupo aquí.
    • 55:52Él dijo que no podía que nos buscaba a uno.
    • 55:55Nos buscó a Javier Mejuto.
    • 55:58Se empezó a reclutar gente al domingo siguiente.
    • 56:01Empezamos 16 y ahora somos 29.
    • 56:05-En un coro de estas características, un coro 'amateur',
    • 56:08las pruebas son muy sencillas. Simplemente es para ver el tipo
    • 56:12de voz, el oído que tiene cada uno, para ver la colocación, la ubicación
    • 56:17dentro del conjunto, pero sin ninguna prueba que...
    • 56:22que no admita a los componentes.
    • 56:24Intento que todo el mundo tenga cabida en el coro si tienen ganas.
    • 56:28¿Habíes cantao alguna vez?
    • 56:31¿Alguna esperiencia musical? -Yo, personalmente, no.
    • 56:34Non. Nunca te dio.
    • 56:36Nun te veíes pa cantar. No me veía, no.
    • 56:39¿Y agora? Bueno, pues ahora empecé ahí
    • 56:43pa' hacer bulto porque necesitaban gente.
    • 56:46Yo pensaba que al pasar las pruebas con el director me iba a decir
    • 56:51que no, me dijo que sí y aquí estamos.
    • 56:55Y agora yes tamién presidente. Me hicieron presidente en septiembre.
    • 56:59-Aparte de que
    • 57:02a muchos nos gusta la música, aparte es que hay una reunión,
    • 57:08como quien dice, de...
    • 57:10de la gente, tanto hombres como mujeres.
    • 57:15Y todos en hermandad, que nos gusta estar juntos, muy unidos.
    • 57:22-Pasan las dos horas del ensayo y quieren seguir ensayando.
    • 57:26Salen del local y se quedan charlando porque no tienen ganas de marcharse
    • 57:30a su casa. Y todo eso es lo que genera la ilusión del grupo.
    • 57:35Tienes mui buena mano pa conseguir en tan poco tiempu depués d'esi...
    • 57:40sustu, que te llamen y te dicen:
    • 57:43"Acabamos de ver el Coro Minero de Turón y tamos pensando en facer
    • 57:47algo parecío o inspiráu". Y en tan poco tiempu supisti.
    • 57:51-Sí. Son unes aspiraciones muy altes, pero eso siempre viene bien
    • 57:56porque te da impulso, iniciativa, para crear y comenzar.
    • 58:00Eso arrea. Yo, en principio, fui un poco
    • 58:04reticente, a ver lo que me encontraba, a ver con los mimbres
    • 58:08que podía trabajar, y poco a poco y el entusiasmo de la gente
    • 58:12de aquí, de Ferreros, pues hacen el resultado que tenemos.
    • 58:15¿Qué te parez más fácil lo lírico o...
    • 58:21lo folclórico, más tranquilo?
    • 58:25Como cantante, eh. Depende. Por ejemplo,
    • 58:28lo que me cuesta mucho ye la tonada.
    • 58:32Y mi güelu tien esa espina. Yo, sin embargo,
    • 58:36puedo cantar desde rancheres, boleros, copla, ópera, zarzuela,
    • 58:40que ye los géneros que más o menos me muevo yo,
    • 58:44pero el tema de la tonada ye algo que a mí me cuesta más,
    • 58:48lo veo más complicao de lo que a veces parece.
    • 58:52Tamos terminando ya prácticamente con las grabaciones
    • 58:56y ultimando el diseño fotográfico, carátula y demás,
    • 59:00del próximo disco que va a salir, esperemos que en verano,
    • 59:04que es sobre todo de copla, rumba, un poco ese género.
    • 59:10(MÚSICA DE RUMBA)
    • 59:24(CANTA) -"No te vayas nunca
    • 59:27que yo sin ti
    • 59:31seré un proyecto inacabado,
    • 59:36seré un recuerdo enamorado,
    • 59:39entre una música de lluvia.
    • 59:42No te vayas nunca
    • 59:45que yo sin ti...".
    • 59:48¿Qué vais a cantar agora, Javier? -Ahora vamos a cantar un bolero,
    • 59:51que sé que te gusta a ti. Sí. Muncho. ¿Cuál?
    • 59:54'Si tú me dices ven'. (CANTA) "Lo dejo todo...".
    • 59:57Gracies, señores, gracies. Venga.
    • 59:59'Si tú me dices ven, lo dejo todo'.
    • 1:00:02(MÚSICA DE PIANU)
    • 1:00:23(CANTEN) -"Si tú me dices ven, lo dejo todo.
    • 1:00:28Si tú me dices ven, será todo para ti.
    • 1:00:34Mis momentos más ocultos también te los daré.
    • 1:00:40Mis secretos, que son pocos, serán tuyos también.
    • 1:00:47Si tú me dices ven, todo cambiará.
    • 1:00:52Si tú me dices ven, habrá felicidad.
    • 1:00:58Si tú me dices ven. Si tú me dices ven".
    • 1:01:06(APLAUSOS)
    • 1:01:11(MÚSICA POPULAR)
    • 1:01:19(LAUDE RECITA POEMA)

    En Güeñu date de la sensación de tar nel centru del mundu, de poder vivir equí toles romandeles del mundu, de querer formar parte de toles cultures musicales que s'entecrucen nesti pueblu que ye un mundu enteru.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de De Romandela

    De Romandela. Alma asturiana

    Alma asturiana

    (0 votos)
    19 de dic. 2021 64 mins.
    En reproducción
    De Romandela.  Maestr@s

    Maestr@s

    5.00 (2 votos)
    12 de dic. 2021 53 mins.
    En reproducción
    De Romandela. Cantar y baillar

    Cantar y baillar

    5.00 (2 votos)
    05 de dic. 2021 59 mins.
    En reproducción
    De Romandela. Axuntábense

    Axuntábense

    5.00 (2 votos)
    28 de nov. 2021 57 mins.
    En reproducción

    Más de De Romandela

    De Romandela 2021

    33 programas

    De Romandela 2020

    35 programas

    De Romandela 2019

    35 programas

    De Romandela 2018

    37 programas

    De Romandela 2017

    37 programas

    De Romandela 2016

    24 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL