Miércoles 9 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQyMzc4MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.B6_UNXCALye6YUg1eId0QfmzLYcZu_VJik2lnQTYIfE/2018/05/161679_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01(MÚSICA CUMBIA)
    • 0:01(CANTA) -"Te canto esta cumbia, morena.
    • 0:05Para que bailes conmigo".
    • 0:12(CANTAR N'INGLÉS)
    • 0:25(MÚSICA DE GAITA)
    • 0:38(CANTAR N'INGLÉS)
    • 0:55(CANTAR TRADICIONAL)
    • 1:06(CANTAN TRADICIONAL)
    • 1:20(CANTA) -"Y ahora yo me despido *Mui bien*.
    • 1:23deseando de corazón
    • 1:26que nun vos falte de ná.
    • 1:29salud, trabayu y amor. Dime.
    • 1:31Dónde vas, morena. Dime.
    • 1:34Dónde vas salada".
    • 1:37(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 1:42'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 2:06(MÚSICA POPULAR)
    • 2:31(CANTA) -"Voy comprate
    • 2:36un aráu. *¡Ahí, grande!*
    • 2:39Eh, que llabre
    • 2:44bien la tierra.
    • 2:50Eh, que llabre bien la tierra.
    • 2:57Too pa mayar los tarrones.
    • 3:04Tienes nueva
    • 3:10la maera".
    • 3:15¡Mui bien, Maseda!
    • 3:17(APLAUSOS)
    • 3:21Vaya descubrimientu, Maseda.
    • 3:23-Con tantos años ya era hora, eh.
    • 3:26Yes cantante amateur. Sí.
    • 3:28¿Quién t'enseñó a cantar tonada, ho?
    • 3:30Bueno, igual de familia de mi madre, mi tío cantaba bastante bien.
    • 3:35Mi madre, también.
    • 3:37¿Yes habitual per equí, Maseda? Sí.
    • 3:42Ando muchas veces por este pueblo. Y venís equí a canturrear.
    • 3:47Bueno, de vez en cuando sí. Tampoco me faigo mucho rogar pa esto.
    • 3:53Porque de profesión, ¿a qué te dedicasti?
    • 3:55Soy maestro. Maestru.
    • 3:57Era. Ahora estoy xubiláu. Bueno, siempre se ye.
    • 4:02¿Cantes algo más aparte de tonada? Gústame todo tipo de canción, sí.
    • 4:07Nun me dirás que te gusta la copla. Me gusta.
    • 4:10Canté zarzuela con la Polifónica. Ah, amigu.
    • 4:13De aquella se escuchaba mucha copla.
    • 4:17Lo que te digo, desde Manolo Escobar...
    • 4:21Me gustaban también mucho las mujeres que cantaban copla, eh.
    • 4:24Marifé de Triana y toda esta gente. Yo creo que todos los que...
    • 4:29que cantan algo de tonada cantan copla.
    • 4:33(CANTA) -"Campanero, campanero
    • 4:41del barrio de la Merced.
    • 4:45Echa a doblar tus campanas, que ha muerto mi querer.
    • 4:52Diles que lloren conmigo
    • 4:58mi desengaño gitano.
    • 5:06*¡Olé!*
    • 5:07Echa a doblar tus campanas,
    • 5:10campanero.
    • 5:14Ay, campanero
    • 5:23jerezano".
    • 5:27(APLAUSOS)
    • 5:31Alfredo, vente p'acá. -¿Qué tal, Laude?
    • 5:34Pero tu qué llíu me tienes equí montáu, hermanu.
    • 5:36¿Ves? A nosotros nos gusta mucho el cante y siempre tenemos grupos.
    • 5:39Hay gente muy maja y agradable. Y con buena voz.
    • 5:43Sí. Y gústanos mucho la música. La tenemos puesta todo el año.
    • 5:46¿Tu cantes algo? Poco.
    • 5:49¿Poco y mal o...? (RI) Poco y regular.
    • 5:53Pero disfrutes, ¿non? De la canción asturiana.
    • 5:57¿Cómo cayisti equí? Bueno, porque después de 20 años
    • 6:01en Oviedo venimos a vivir aquí a Proaza, nos gustó el sitio.
    • 6:06Sitio que reunía unas condiciones y un marco muy guapo
    • 6:10para apostar por la hostelería. Llevamos aquí dos meses.
    • 6:14Esto tiene mucho potencial. (REPARTIDOR) -¿Qué tal, Alfredo?
    • 6:18Bueno, ¿qué tal, Alfredo y compañía? Y compañía. Perdón.
    • 6:21Cristian. Soy el que reparte el congelado en la zona.
    • 6:24Maseda. ¿Oyístilu cantar al entrar? Cantaba cuando llegaba.
    • 6:28Repartes pescao. Sí, congelado.
    • 6:30¿Qué tien que ver el conxeláu...? Ye que soy músico y sé que estabais
    • 6:34DE ROMANDELA y digo: "Ya que estáis aquí vamos a hacer de todo".
    • 6:39¿Vamos al lío? -¿Recojo el pedido?
    • 6:42Recuéyelu. ¿Ye autoventa? -Sí, claro.
    • 6:45Paga'l pedidu. (RI) Autoventa total.
    • 6:50Soy autónomo y ya sabes. Podemos escuchate entós.
    • 6:54Yá lu tenemos tou preparáu. Venga. Vamos al lío.
    • 6:58(MÚSICA PASUDOBLE)
    • 7:09(CANTA) -"Era un pájaro cantor
    • 7:13que cantaba en la enramada
    • 7:17al rocío y a la flor
    • 7:20y al reclamo de su amada.
    • 7:25Pero puso el comprador
    • 7:28con caudales y laureles,
    • 7:32y vendió su libertad
    • 7:36por un mundo de oropeles.
    • 7:44Canta, pajarillo, tu risa perdida,
    • 7:48tu fe de otro tiempo.
    • 7:52Inventa alegrías, que nadie descubra
    • 7:56tu melancolía.
    • 8:00Fiel pájaro ciego, canta sin cesar.
    • 8:05No dejes que el mundo te salte los ojos
    • 8:11sólo por el gusto
    • 8:15de oírte cantar".
    • 8:39(APLAUSOS)
    • 8:44Aquí estamos. (GRITEN) -¡El pescadero!
    • 8:47-Yo soy mayorista, no limpio pescado. (RIN TOOS)
    • 8:52Ai, Dios.
    • 8:54¿Por qué elexisti esto, Cristian?
    • 8:57¿Lo de la música? Lo del pescáu sé que...
    • 9:00bueno, porque hai algo que facer por selmana.
    • 9:03Pa nun descansar. Exacto. Ye de siempre.
    • 9:06Cuando era pequeñín e iba a las fiestes veía bailar
    • 9:09a mis padres. Yo era el más bailarín de la fiesta.
    • 9:12Desde... Nada, desde que nací. Era el solista cantando villancicos
    • 9:18en la escuela.
    • 9:21Tu por esta zona vienes por repartir el conxeláu.
    • 9:26Llevo 10 años
    • 9:28con la ruta del congelado por esta zona, todo el Valle del Trubia.
    • 9:33Ando todos los pueblos.
    • 9:36Después tiro un poco más pa arriba. Voy pa Teverga.
    • 9:39Ando casi toda Asturias pero llevo 10 años viniendo por esta zona.
    • 9:43En mis tiempos libres hago estes otres coses.
    • 9:47¿Por ónde andes actuando?
    • 9:49Asturias entera. Incluso pa fuera también.
    • 9:52Ya llevo 12 años com...
    • 9:54compartiendo varios trabajos. Complicáu, eh.
    • 9:57Difícil. Mala vida. Tenía que haber estudiado, como me decía mi madre.
    • 10:02¡Fórmate! (RI) Sí. Pero nada.
    • 10:05Musicalmente, ¿tuvisti profesor, fuisti a clase con alguien?
    • 10:08Sí, sigo yendo a clase de acordeón. ¿Toques acordión tamién?
    • 10:12¿Nos númberos musicales toques l'acordión o sólo'l tecláu?
    • 10:14No, los teclados. Y solu.
    • 10:16Tengo un dúo también.
    • 10:18(VERSIÓN "Despacito")
    • 10:19(CANTA) -Tú, tú eres de Colloto tanto como yo.
    • 10:22Por eso te canto pa explicártelo. Párate un momento, préstame atención.
    • 10:28Hoy ya vienen más cuerpos de seguridad.
    • 10:31Vienen por Colloto para pratullar ante la presencia de tanto mangante.
    • 10:36Collotito. Este pueblo siempre fue muy tranquilito.
    • 10:40Y todos los días ahora hay un delito. Quiero paz social ya, Dios bendito.
    • 10:46Collotito. En este pueblo siempre se estuvo a gustito.
    • 10:50Para ir al parque con el abuelito o salir de fiesta con algún amigo".
    • 10:55Yo soy Cristian Vibe, nombre artístico.
    • 10:58¡Cristian Vibe! Primera con 'v' y segunda con 'b'.
    • 11:02Cuéntote la historia. Sí, por favor.
    • 11:05Ye un tema complejo. A mí gústame mucho el cine.
    • 11:08Y la película mía favorita ye "La vida es bella", de Benigni.
    • 11:13Y entonces cogí la 'v' y la 'i' de vida y la 'b' y 'e' de bella.
    • 11:17Entonces, vida bella. Cristian Vibe.
    • 11:20Bueno, nun ye tan complicáu. Hombre, ya.
    • 11:23Pero igual piensen que soy fan de Victoria Beckham o algo así. (RI)
    • 11:26¿Dixérontelu? No pienses tú.
    • 11:29O porque como somos un dúo es Víctor y Beatriz. (RIN)
    • 11:36La familia por parte de mi padre y de mi abuela,
    • 11:40unos primos carnales de mi abuela, llamábanse el Cíngaroy el Luis,
    • 11:44que son cantantes reconocidos de flamenco.
    • 11:47Triunfaron de aquella en las Américas y ahora viven en Galicia.
    • 11:52(CANTA) -"Yo te lo digo cantando así, yo te lo digo bailando.
    • 11:58Yo te lo digo cantando las penas que estoy llevando yo.
    • 12:12Por qué juegas, ay,
    • 12:17con mi vida...".
    • 12:24Hai munchos cantantes desconocíos per equí.
    • 12:28¿Eh, Gloria? -Sí.
    • 12:30Ven p'acá, ho. ¿Conocíes a Gloria, Cristian?
    • 12:33Mira, Cristian. -Encantado.
    • 12:35Conxelista musical. Congelero.
    • 12:38-Y llevaba teatro también. Faes teatru.
    • 12:42Bueno, toos facemos un poco de teatru.
    • 12:44Sí, siempre en la vida. (RIN) Pero gústate cantar, eh.
    • 12:47Siempre me gustó, cuando era cría ya.
    • 12:52Haciendo las cosas de casa, limpiando y eso, siempre estaba cantando.
    • 12:56Había gente junto a mi casa que estaba siempre con el oído
    • 13:01para oír cantar. Y muy bien.
    • 13:05Si fuera ahora joven...
    • 13:08¡Madre! Nun taba aquí yo ahora. (RI)
    • 13:12Actriz y cantante. Sí. Y ama de casa. De todo.
    • 13:16(RIN)
    • 13:18Mira qué bien lo pasa. (RIN A CARCAXAES)
    • 13:22Hai dos opciones. A ver.
    • 13:25O que te fiche Cristian. Sí.
    • 13:28O que te regale unos langostinos. Home.
    • 13:33(CRISTIAN) -¿No quieres dedicate a la verbena, ne? (RIN TOOS)
    • 13:37Escuchamos otra, Cristian. Venga.
    • 13:39Antes de que se te pase'l pescáu. (RIN)
    • 13:44(MÚSICA CUMBIA)
    • 13:46*Venga, afloja la cadera*.
    • 13:48Alguien que baille con Gloria, por favor.
    • 13:50-José Luis, ven. Ven acá.
    • 13:53Venga, a bailar.
    • 13:55(MÚSICA CUMBIA)
    • 14:13(CANTA) -"Te canto esta cumbia, morena. Te canto esta cumbia
    • 14:18para que bailes conmigo.
    • 14:25Para que bailes conmigo sabiendo que soy tu amigo.
    • 14:34Si sabes que por ti sufro, sabes que por ti muero.
    • 14:38Si sabes que yo te quiero, que yo te quiero, te quiero.
    • 14:43Si sabes que por ti sufro, sabes que por ti muero.
    • 14:47Si sabes que yo te quiero, que yo te quiero, te quiero".
    • 14:59(APLAUSOS)
    • 15:03(MÚSICA POPULAR)
    • 15:32(CANTAR N'INGLÉS)
    • 16:34Black Beans.
    • 16:37Fabes pintes. -Sí.
    • 16:39Cómo falamos inglés los de Mieres. (RIN)
    • 16:44Venimos equí por ti. Tenemos un deje.
    • 16:47Sí. (SONRI) Venimos equí por ti.
    • 16:49Porque anque nun yes d'esta zona... Natural.
    • 16:53Eso. Acabasti equí. Sí.
    • 16:57Bueno, soy de Trubia natural.
    • 17:01Bueno, en este valle nos conocemos todos los pueblos.
    • 17:06Y bueno, empecé con amigos aquí. Y luego, mi pareja es de aquí.
    • 17:10Y al final aquí andamos. Tengo un negocio, una casa de aldea.
    • 17:16Y bueno, esta zona es...
    • 17:18es muy guapa. Miche, nun podía ser d'otra manera,
    • 17:22ye de Mieres, claro. -Exactamente. De Mieres del Camín.
    • 17:28¿Ellí en Mieres con quién tocasti?
    • 17:30Toque con muchos grupos, entre ellos, Skanda.
    • 17:33Yo empecé de guaje
    • 17:36en un trío. El trío San Juanín nos llamábamos.
    • 17:40Tocaba la guitarra y cantaba. Era la tercera voz.
    • 17:46Y había estudiado algo de música en la academia.
    • 17:50Y bueno, empecé a tocar más tarde con grupos. Y ya me metí en...
    • 17:56en cosas como el pop, rock. Algo de metal.
    • 18:00¿Por qué empezáis? Yo tenía un puñáu de canciones
    • 18:05en plan blues y tal, buscaba dos compañeros.
    • 18:10Conocí a César. Y por medio de la mio muyer,
    • 18:13que era amiga de la muyer de esti, pues acabamos tocando juntos.
    • 18:18Y así empezamos.
    • 18:21Fuistis Premios AMAS en el 2016. Sí, 2016.
    • 18:26Por el meyor directu. Sí.
    • 18:28-Un subidón brutal.
    • 18:31Estar nominados ya al AMAS.
    • 18:34Bueno, el año anterior habíamos estado en el festiAMAS
    • 18:38que organizan los mismos, habíamos quedado en la final.
    • 18:42Muy guapo todo y luego, de sorpresa nos nominaron a...
    • 18:45al Premio AMAS, estábamos en el Filarmónica.
    • 18:49Sonó nuestro nombre y dijimos: "Hos***". Sin preparar nada. (RI)
    • 18:54(CANTAR ROCK N'INGLÉS)
    • 19:19La música para mí es una liberación.
    • 19:23Es como estar en otro planeta lejos de...
    • 19:27del día a día que sales de trabajar que estás hasta las narices.
    • 19:32Yo qué sé, problemas que puedas tener, pues eso es como irte
    • 19:36a un planeta paralelo y...
    • 19:39y estar ahí tranquilamente, pegar voces y gritar
    • 19:43lo que te salga se las narices.
    • 19:45(CANTAR BLUES N'INGLÉS)
    • 20:50(CANTAR POPULAR)
    • 21:08(CANTA) -"Tamos hoy en Villanueva
    • 21:12donde hay xente muy buena
    • 21:15que camina, corre y vuela
    • 21:18y hoy ta DE ROMANDELA. Dime
    • 21:21dónde vas, morena. Dime
    • 21:23dónde vas, salada. Dime
    • 21:25dónde vas, morena, y a las
    • 21:28tres de la mañana".
    • 21:31¿Ta bien así, ho? Ta perfectu.
    • 21:33¿Nun ye lo que faes, Esther? Sí.
    • 21:36Esther, yá sé que nun yes d'equí. Pero gústate muncho venir equí.
    • 21:40Sí.
    • 21:41A los mercaos. Sí, a Villanueva
    • 21:44y a Proaza, donde la xente abraza.
    • 21:47Y donde dos coses tien Proaza que nun tien la capital.
    • 21:52La verde Senda del Oso y la torre medieval.
    • 21:56¿Eso ye tuyu o...? No, mío. Yo, a veces,
    • 22:00salme un poco la rima. Como no toi p'arrimar, rimo les coses.
    • 22:04¿Te das cuenta? Ah. Yá lo pille. (SONRI)
    • 22:07Toos estos aperos: el cestu...
    • 22:12La rodiella. Pa poner na cabeza.
    • 22:15Sí. A ver, ho.
    • 22:17¿Póngote la cesta? A ver si se te tien.
    • 22:21Luego póngola yo pa que veas, eh. Pero esto llueu hai que caminar, eh.
    • 22:25Sí, caminar con ella.
    • 22:27Tú, que non te caiga... ¡Muy bien! ¡Bravo!
    • 22:31Val. Nun probemos más.
    • 22:33Esther, les coples
    • 22:35¿por qué les cantes? Pues mira.
    • 22:38Yo nací en una aldea del conceyu de Siero que se llama Espiniella.
    • 22:44Y entonces, con mi güelina llendando les vaques,
    • 22:48pues ella aprendióme unes coples.
    • 22:50Y cuando venimos a los mercaos tradicionales digo:
    • 22:55"Tou esto que me enseñó mio güela ye una pena que se pierda".
    • 22:59No solamente les coples, sino refranes,
    • 23:03adivinances, acertijos.
    • 23:07Con lo que yo me divierto no mide más que un palo.
    • 23:10Cuando quiero yo la corto. Cuando quiero yo la allargo.
    • 23:13Y cuando más me divierto ye cuando lo toi meneando.
    • 23:16Ye una adivinanza, un acertijo.
    • 23:18Y lo que ye ye el abanico.
    • 23:21¿Rebusques a los sitios onde vas alguna copla, romance?
    • 23:26Home, claro. La xente mayor
    • 23:28ye la que siempre me enseña porque
    • 23:33a mí me llamó siempre la atención cómo mucha xente
    • 23:37sin saber lleer ni escribir
    • 23:40y no tener radio ni televisión que hay ahora,
    • 23:43sabía tantes coses. Y decía sin decir.
    • 23:47A ver, di lago sin decir.
    • 23:49"Qué polvo hay en el camín,
    • 23:52qué polvo en la carretera,
    • 23:54qué polvo hay en el molín,
    • 23:57qué polvo en la molinera. Dime dónde vas, morena".
    • 24:01Les molineres siempre llevaben ehí una parte...
    • 24:05Sí, la maquila. Sospechosa.
    • 24:08Llevaben el maíz que me parez que yera...
    • 24:12Nun quiero tar equivocada. Ellos por moler pues te...
    • 24:17te llevaben creo que yera la maquila.
    • 24:20Un kilo, dos o lo que fuese.
    • 24:23(CANTA) "Al señor cura de la Piñera tocá-y la gaita la molinera".
    • 24:29La molinera. Hay muchas cosas que dan pa mucho. Como la gaita.
    • 24:34El marido a la muyer diz: "Voy comprate una gaita".
    • 24:36"Ay, marido no, que con la tuya me basta".
    • 24:39Da pa mucho.
    • 24:41"La muyer del gaitero tien mucha fortuna
    • 24:43porque toca dos gaites en vez de una".
    • 24:46Y luego, los refranes de: "La muyer y el viento cambien en un momento".
    • 24:51"Fraile que confiesa una viuda, luego la ayuda".
    • 24:55"El que confía la muyer a un amigo en la frente le saldrá el castigo".
    • 25:00(CANTA) "Y ahora yo me despido Mui bien.
    • 25:03deseando de corazón
    • 25:06que nun vos falte de ná. Salud, trabayu y amor.
    • 25:11Dime dónde vas, morena. Dime dónde vas, salada".
    • 25:16(CANTA) "Vengo a la Ribera del Trubia,
    • 25:19aquí DE ROMANDELA".
    • 25:21Bueno, al final encaxelu. (RIN)
    • 25:24(MÚSICA POPULAR)
    • 25:47(CANTAR N'INGLÉS)
    • 27:10Estupendo. Mui bien.
    • 27:13¿Qué tal, Sonia? -Muy bien.
    • 27:19-Hola. Hola.
    • 27:21Hola, Toni. -Buenas.
    • 27:23Esta ye una demostración de...
    • 27:27de la música que se fai n'El Sabil,
    • 27:32de la música que se fai na zona, de la música que se fai nel mundu,
    • 27:36de la música que nos gusta
    • 27:39¿o de lo que nos queréis enseñar? -Es...
    • 27:42de todo un poco lo que acabas de decir.
    • 27:45Queco, cuéntame la historia tuya primero y luego,
    • 27:48la llegada a El Sabil. -Bueno...
    • 27:51Eso, casi nací en un local con música en directo.
    • 27:56Cuando descubrí El Sabil, que ya era un negocio que estaba...
    • 27:59Yera'l to padre quién fomentaba la música en directo.
    • 28:03Sí. A finales de los 70, principios de los 80,
    • 28:06tenían un local de conciertos en Gijón.
    • 28:09Y eso, casi nací metido entre música en directo.
    • 28:13Y luego, fui cogiendo afición a tocar yo
    • 28:17y a estar yo en la música dentro también.
    • 28:20Llevo 15 años en La Bandina, de música tradicional, que viajamos
    • 28:23por muchos sitios,
    • 28:25por toda España, toda Asturias, por Francia, Bélgica,
    • 28:30por un montón de sitios, que es La Curuxa, que es una bandina
    • 28:33de música tradicional.
    • 28:36De la formación original quedamos dos,
    • 28:39pero seguimos ahó todavía haciendo alguna cosa.
    • 28:42Y es un poco lo que...
    • 28:45Bueno, con lo que más me moví con la música.
    • 28:50(MÚSICA TRADICIONAL)
    • 29:15(QUECO) -El Sabil fue un sitio que encontré4
    • 29:20pa poder quedarme en la zona.
    • 29:22Y lo que pedía era eso. Siempre relacionarlo con música.
    • 29:27Con la música en directo. Y abunda la música en directo aquí.
    • 29:30Aquí abunda.
    • 29:32En estos 15, 17 años, más de 600 grupos pasaron por aquí.
    • 29:36Con jam session, con... Sí. De las jam session es de donde
    • 29:41surge todo esto. Al final, Sonia, que trabaja aquí, que canta,
    • 29:46y yo que soy medio músico también,
    • 29:48Toni que es vecino y cliente de El Sabil,
    • 29:51pues al final... (TONI) -Liada.
    • 29:53Y la llegada de Sonia a Asturias y a El Sabil ¿cómo fue?
    • 29:57-Un poco de casualidad. ¿D'ónde vienes?
    • 30:00Yo vengo de Córdoba. Ole.
    • 30:02Fue un poco de casualidad pero también buscado,
    • 30:06porque yo quería cambiar un poco. Eché currículum por España entera.
    • 30:09Y vi una oferta que era aquí.
    • 30:12Me enamoré de Asturias porque vine aquí hace diez años.
    • 30:15Y, bueno, quedamos en una pedanía que hay por aquí cerca, El Pedregal.
    • 30:20Entonces, bueno, estuve una semana. Y durante esa semana,
    • 30:25me pillaba tan cerca la senda que hice la senda en bici,
    • 30:29fui a Las Xanas.
    • 30:32Claro, viniendo de Andalucía, aquello es muy amarillo.
    • 30:36Y esto, tan sumamente verde. Aquí entre montañas.
    • 30:39Me pareció un sitio encantador. Y dentro de lo que hay en España,
    • 30:44estuve en muchos sitios, pero del único que me fui diciendo:
    • 30:47"Me encantaría vivir aquí", fue de aquí.
    • 30:50Cuando vi la oferta de trabajo esta
    • 30:53y vi la Senda del Oso, dije: "Madre mía, esta es la mía".
    • 30:56(CANTA N'ASTURIANU)
    • 31:09-¿Era así? (QUECO) -Sí. Más o menos.
    • 31:11Vamos poco a poco ensayando. A capella, eh.
    • 31:14Tu, Toni, ¿qué? Música tamién a sacu.
    • 31:17-Sí, yo por la música... ¿Con quién empezasti a tocar?
    • 31:21Empecé a tocar en Boo, que soy de Boo,
    • 31:24con los amigos del pueblu que,
    • 31:27cuando me empezó a picar el gusanillo de too esto,
    • 31:31fízeme con una guitarra eléctrica.
    • 31:33Tenía un amigo que quería pedir pa los Reyes una GameBoy
    • 31:36y convencílu pa que comprara un bajo.
    • 31:40Y el otro quería comprar no sé qué movida de scalextric y convencílu
    • 31:44y él, a su vez a sus viejos pa comprar una batería.
    • 31:47Y montamos un grupo que se llamaba Sendero Luminoso.
    • 31:50Y con Sendero Luminoso recorrimos... No te digo ná, pero muchos km.
    • 31:56Tol senderu p'alantre. Y encima, montábamos unas que no eran
    • 31:59ni medio normal. Cuatro amigos de Boo.
    • 32:02Llevamos aquí diez años.
    • 32:04Tenemos nuestra familia. Mi mujer también es de Moreda,
    • 32:07con lo cual no tiene ninguna afinidad en la zona ni nada.
    • 32:11Fue simplemente el afincarnos aquí porque nos gustaba la zona,
    • 32:14porque estábamos cerca de Oviedo. Ahí hicimos nuestra familia.
    • 32:17Tenemos dos niñas pequeñas. Una, de 5 años. Y otra, de 3.
    • 32:21Ya tenemos aquí un poco organizado.
    • 32:24Pero no tenemos una vinculación anterior en la zona ni nada.
    • 32:28Simplemente,
    • 32:30gusto por la naturaleza y cercanía con Oviedo,
    • 32:35que hay que trabajar también.
    • 32:37(MÚSICA)
    • 32:49(CANTA N'INGLÉS)
    • 34:26(MÚSICA POPULAR)
    • 34:58Vanesa, fálame de l'Asociación Cultural La Ponte.
    • 35:02-Pues La Ponte Ecomuseo es una asociación cultural
    • 35:06de gente local que nos juntamos pa darle un poco de...
    • 35:10de difusión al patrimonio cultural e histórico que hay en el concejo.
    • 35:15Santo Adriano ye un concejo muy pequeño. Tien sólo
    • 35:18poco más de 20 km² pero tien muchas cosas muy distintas.
    • 35:21Y tenemos ahí músicos. Sí, porque de vez en cuando
    • 35:24organizamos unos itinerarios musicalizados,
    • 35:27tratando de aunar patrimonio cultural y patrimonio inmaterial.
    • 35:31Las canciones es algo que no lo puedes explicar con la palabra.
    • 35:35Tienes que escucharlo, tienes que tocarlo.
    • 35:38Vamos a ver a Chus y a Iván a ver qué nos dicen.
    • 35:41(MÚSICA TRADICIONAL)
    • 35:47(CANTA CANTAR TRADICIONAL)
    • 36:55Vaya bien. Qué buena idea, eh.
    • 36:58Estaba contándome Vanesa, Iván y Chus... Decía Vanesa que
    • 37:02revitalizáis la zona mezclando la cultura y la música.
    • 37:07-Sí. De eso se trata un poco.
    • 37:09La idea ¿llegó too a la vez o fuistis echando coses allá?
    • 37:13Fue más progresivo, sí. Primero empezamos con los itinerarios
    • 37:17de patrimonio y después, pensando cómo podíamos dar una vuelta
    • 37:21a todo eso y hacerlo más...
    • 37:24más atractivo, pues pensamos esa idea de mezclarlo con la música.
    • 37:29Nel circuitu ¿cuántos monumentos o espacios visitáis?
    • 37:34-Normalmente, la iglesia prerrománica de Santo Adriano de Tuñón
    • 37:38y luego nos solemos trasladar a la de San Romano.
    • 37:41Eso, en el circuito de Arte, Vida y Cultura de la Edad Media.
    • 37:44También estaría el de Viaje a los Orígenes del Arte,
    • 37:47en el que vemos la Cueva del Conde y el Abrigo de Santo Adriano.
    • 37:50(MÚSICA TRADICIONAL)
    • 37:55(CANTA CANTAR TRADICIONAL)
    • 38:07Pa la música medieval nun yera mui complicáu porque tampoco
    • 38:11había tanto, y tirastis pol rabel y la flauta.
    • 38:15-Sí. Pa esta pieza escogimos estos dos instrumentos.
    • 38:19Esto ye una reconstrucción de los originales
    • 38:22de la Edad Media basáu un poco en lo que nos queda,
    • 38:27en las miniaturas que aparecen
    • 38:30en algunos de los cancioneros de época medieval,
    • 38:32como las Cántigas de Alfonso X.
    • 38:35Aparecen representados muchos instrumentos.
    • 38:37Basándonos en esas representaciones, se hacen estas reconstrucciones.
    • 38:41Pero ye muy parecido al rabel asturiano, a la bandurria.
    • 38:44Con la música empecé hace muchos años. De neño tocaba
    • 38:47la guitarra. Y luego, empecé a tocar la gaita
    • 38:50con Vicente El Pravianu en Oviedo. En la Banda de Oviedo toqué
    • 38:54muchos años, en la Banda de Gaites de Oviedo.
    • 38:57Y después toqué también con grupos por ahí de folk.
    • 39:00Toqué una temporada larga con un grupo que se llama La Curuxa.
    • 39:04Hice así un poco como amateur. Y también por mi cuenta tocando
    • 39:08la gaita y el tambor por ahí con Iván y con mucha más gente.
    • 39:12(MÚSICA DE GAITA Y TAMBOR)
    • 40:08(MÚSICA POPULAR)
    • 40:27(CANTEN) -"Tenía 15 años
    • 40:31cuando nun barcu
    • 40:35coló pa Cuba dende Xixón.
    • 40:42Y a los seis meses volvió pal pueblu
    • 40:46nun veleru de polizón.
    • 40:52Depués anduvo
    • 40:56per munchos mares
    • 41:00nuna goleta y un galeón.
    • 41:07Y estando en puertu xunto a una neña
    • 41:11siempre encoplaba esta canción".
    • 41:16(CANTA) "Si torno a la mar, ye pa ser capitán".
    • 41:20(APLAUSOS)
    • 41:21¡Coro!
    • 41:23Lucía, Queco, por favor, veníi p'acá.
    • 41:27Veníi p'acá.
    • 41:30-Buenos días. Hola. Lucía ye la seño.
    • 41:33¿Lleváisvos bien con Lucía? (TOOS) -Sí.
    • 41:36¿Qué tal, Queco? -Hola. Buenas.
    • 41:38Bueno, esto ye una muestra de lo que fai parte del colexu,
    • 41:44parte de lo que tu empezasti a facer aquí.
    • 41:47Por to vida musical quixisti trayer
    • 41:51a los alumnos del colexu de Proaza la música y el audiovisual.
    • 41:55Sí. Hace dos o tres años.
    • 41:59Como extraescolar, eh.
    • 42:02Porque ellos preparan actividades con Felisa, la profe de asturiano.
    • 42:06Y como extraescolar vinimos a...
    • 42:10pa que hubiera un poco de contacto con la música y audiovisuales.
    • 42:14-Aquí, en el colegio Padre Nicolás Albuerne, de Proaza,
    • 42:17a pesar de que sólo tenemos 24 niños, una matrícula un poco baja,
    • 42:21intentamos siempre desde bien chiquitinos,
    • 42:25desde la clase de Infantil, que empiezan con 3 años,
    • 42:28a fomentar un poco lo que es la música.
    • 42:31Cuando están jugando por rincones se les pone música de fondo.
    • 42:35Para los momentos de relax y la calma se pone música también.
    • 42:39-Nosotros en clase, por ejemplo, nos dan una canción
    • 42:44y cantamos todos juntos sentados en nuestra silla
    • 42:47y nos lo pasamos muy bien.
    • 42:49Es muy divertido. Y Felisa también nos va explicando las canciones.
    • 42:53Y nos las pone en una radiocasete para escucharlas a la vez.
    • 42:57Es muy divertido.
    • 42:58Nel audiovisual ficistis un corto.
    • 43:01¿Cómo se titulaba? -Se acordarán ellos, ¿no?
    • 43:04¿Cómo se titulaba?
    • 43:06-'En el cole de Proza no paran los aviones'.
    • 43:09'En el cole de Proza no paran los aviones'. Un títulu un poco...
    • 43:13enrevesáu. (QUECO) -Tiene sentido,
    • 43:16porque cuando grabábamos por toda la zona esta que es el cole,
    • 43:19¿cuántos aviones pasaban? Uno, otro, otro, otro.
    • 43:22Corta, para, sube, baja.
    • 43:24Al final decidimos que era lo mejor para el título porque todos los días
    • 43:28nos fastidiaba la grabación.
    • 43:30-Hola. Me llamo Diego. Tengo 7 años.
    • 43:34-Hola. Me llamo Borja Alonso. Tengo 11 años y vivo aquí, en Proaza.
    • 43:39-Hola. Me llamo Alberto. Tengo 11 años. Cuando vengo al colegio,
    • 43:44estudio y hago los ejercicios que me manda la maestra.
    • 43:48-Hola. Me llamo Paula. Tengo 11 años.
    • 43:51-Lo que hago normalmente por la mañana es desayunar
    • 43:54y venir al colegio.
    • 43:56-Cuando llego a casa, hago los deberes, como
    • 43:59y voy a jugar a la calle.
    • 44:01Había una canción que cantaba yo nel colexu...
    • 44:05(TARAREA)
    • 44:09¡Ah! Río verde... ¿Sabéisla? (TOOS) -Sí.
    • 44:14Ai, qué listos sois. A ver.
    • 44:17Venga. Venga.
    • 44:19(CANTEN) -"Ríu verde. Ríu verde.
    • 44:23Ríu de tantos colores.
    • 44:26Tantos como lleva'l ríu
    • 44:30tantos son los mios amores.
    • 44:33Que salga la dama, que salga a bailar.
    • 44:37Que salga la dama con so capitán.
    • 44:40Con so capitán. Con so coronel.
    • 44:44Que salga la dama, que la quiero ver".
    • 44:48¡Bravo!
    • 44:50(APLAUSOS)
    • 44:53Bueno, alguien que me cuente lo que significa la música nel colexu.
    • 44:57Tu. ¿Cómo te llames? -Eh... Víctor.
    • 44:59Nun t'acordabes yá. (RIN)
    • 45:03Faláime de la música. A ver, ¿qué?
    • 45:05De tolo qu'esplicó Lucía,
    • 45:08¿qué parte ye la que más vos gusta, qué parte menos, qué escucháis?
    • 45:11-Yo, el rock. -Yo, Extremoduro.
    • 45:15¿Extremoduro? (RI)
    • 45:17¿Extremoduro? (RI)
    • 45:19¿De qué conoces Extremoduro? ¿Tienes algún hermanu mayor?
    • 45:22No, porque a mi padre le gusta mucho. ¡Ah, amigo!
    • 45:25¿Sabes alguna canción d'Extremoduro?
    • 45:28Una. A ver.
    • 45:29La de...
    • 45:31(CANTA) "Una regadera que la hierba hace que vuelva a brotar.
    • 45:34Y ahora es todo campo ya". (RI) Mui bien.
    • 45:38Y tu, rock escuches. -Sí.
    • 45:40¿Rock duro o...? (NEÑA) -A mí me gusta AC/DC.
    • 45:43¿AC/DC tamién? To padre ye duru, eh. No. Ese es de mi abuelo. (RI)
    • 45:49Mi abuelo, a veces me siento en su silla con él, en las rodillas,
    • 45:54y escuchamos AC/DC juntos
    • 45:57porque siempre le gustó mucho el rock.
    • 46:00Y él siempre, cuando le pido que me meta música en el MP3,
    • 46:04me mete alguna escondida de rock porque le gusta mucho a él.
    • 46:09Y a mi padre le gusta mucho la música de Extremoduro,
    • 46:13la de Joaquín Sabina y la de Los Berrones.
    • 46:18(MÚSICA)
    • 46:32(CANTEN)
    • 47:37(APLAUSOS)
    • 47:40(MÚSICA POPULAR)
    • 48:08(MÚSICA DE GAITA Y TAMBOR)
    • 48:39(APLAUDE)
    • 48:43Norabona, señores. Balbino, ven p'acá conmigo, por favor.
    • 48:47Norabona. -Gracias.
    • 48:49Conozo munchos gaiteros así...
    • 48:52esixentes,
    • 48:53directores de bandes de gaites,
    • 48:56pero...
    • 48:58como tu, non tanto, porque te gusta dir... eh.
    • 49:02No. Yo creo que a todos nos gustan las cosas bien hechas.
    • 49:05Y que, bueno, nos esforzamos día a día en ello y más o menos...
    • 49:09Bueno, gracias a ese esfuerzo y a ese trabajo diario pues, bueno...
    • 49:13obtenemos resultados. Banda de Gaites Camín de Fierro.
    • 49:16Lo de Camín de Fierro será pol tren, digo yo.
    • 49:19Camín de Fierro ye porque nosotros somos de los tres concejos.
    • 49:23Somos de Proaza, Santo Adriano y Teverga.
    • 49:25Y cuando nos constituimos, buscábamos un nombre que nos identificara
    • 49:29con los tres concejos, y no hay nada.
    • 49:31O sea, no había nada. No encontrábamos nada porque no son
    • 49:34limítrofes en ningún punto, que puedas encontrar un monte
    • 49:37o un río. No son limítrofes. Sólo compartían
    • 49:40el río y comparten también la vía del tren. Entonces, con esa alusión
    • 49:44al francés de 'chemin de fer', pues nos llamamos Camín de Fierro.
    • 49:48L'arranque ¿cómo ye? ¿Quién lo impulsa?
    • 49:50Se impulsa desde la escuela de música. Yo trabajaba
    • 49:53en la escuela de música de Santo Adriano, de Proaza
    • 49:56y de Teverga y, a partir de ahí, una manera de dar salida
    • 49:59a los músicos que se formaban con nosotros era darles
    • 50:02una agrupación pa tocar en ella. Así comenzamos. De una manera
    • 50:05muy humilde, sin muchas pretensiones y de una manera muy tranquila.
    • 50:08Nunca forzamos la máquina. De hecho, los resultados,
    • 50:12podría decirse que llegan lentamente pero, bueno, siempre fuimos
    • 50:16poco a poco. Camín de Fierro, sí; pero sin forzar
    • 50:19la máquina, qu'engancha. (RI) Podría ser.
    • 50:22Empecé un poco tarde, en teoría, para lo deseable. Empecé con 16 años.
    • 50:26De la mano de El Pravianu. En la escuela de música
    • 50:29de la Banda de Gaites de Oviedo, donde empecé también a tocar
    • 50:32y donde inicié mi "carrera", que yo no la entendía como tal
    • 50:36en su momento, como gaitero. Y uno fue llevando a lo otro
    • 50:41y volcando más tiempo, más preparación, más estudios
    • 50:46y más trabajo en lo que hoy en día es mi profesión.
    • 50:50El año pasado hicimos 15 años.
    • 50:52Y podríamos decir que el punto de inflexión de eso que te decía
    • 50:55de que empezamos poco a poco, de una manera tranquila
    • 50:58y sin muchas pretensiones fue en 2010... en 2012, perdón,
    • 51:01que hicimos diez años. Grabamos un disco.
    • 51:04Podríamos decir que ahí fue el punto de inflexión donde la banda
    • 51:09se lo creyó de alguna manera y aspiró a cosas más importantes.
    • 51:13(MÚSICA DE TAMBOR)
    • 51:41-Gracias a ese disco, en teoría también, pues nos motivamos
    • 51:45a hacer la minigira por Argentina. Y también nos llegó el premio
    • 51:51que, en teoría, es a lo máximo que puede aspirar una banda de gaitas
    • 51:56en Asturias, que es representar a Asturias en el Festival
    • 51:59Intercéltico de Lorient.
    • 52:02(PERIODISTA FALA EN FRANCÉS)
    • 52:08(MÚSICA DE GAITA Y TAMBOR)
    • 52:22Tienes esa otra vertiente de... Ponte p'aquí, Balbino.
    • 52:26Tienes esa otra cosa na cabeza, qu'empezasti cola gaita
    • 52:30y depués, a investigar.
    • 52:33-Bueno, sí. Surge un poco de... Sobre todo, de las ganas de aprender.
    • 52:38De la inquietú. Sí.
    • 52:40Pecamos un poco también de la juventud a veces,
    • 52:43pensamos que creamos las cosas y somos únicos
    • 52:47o que las ideas que tenemos son cosas que sólo se nos ocurren
    • 52:51a nosotros pero, por ejemplo, la suerte que tenemos en Asturias
    • 52:54que hace ya tiempo que se empiezan a publicar determinados libros,
    • 52:57publicaciones específicas tanto de la gaita como del mundo
    • 53:00tradicional, mundo del traje. Puedes ir viendo un recorrido
    • 53:03histórico de toda esa evolución. Aparecen el final personas
    • 53:06y situaciones que pensabas que no se hubiesen dado y sí se daban.
    • 53:09En el caso de Teverga, por ejemplo, se considera que fue una escuela
    • 53:13de gaiteros que sí que tuvo mucha influencia en la zona
    • 53:17de aquí y también para la zona de Babia.
    • 53:19Incluso en Proaza hubo músicos que aportaron su granito de arena
    • 53:23a esa historia de Asturias.
    • 53:25¿Quién fue'l más significativu qu'encontrasti?
    • 53:29Serían varios, pero quería comentaros de Eleuterio Baizán,
    • 53:33porque en él pasa una cosa muy curiosa.
    • 53:36Fue un gaitero que nación en Sograndio en el año 1915.
    • 53:40Él marchó a trabajar fuera porque la gente que no se dedicaba aquí
    • 53:43a la ganadería o al campo se iban a buscar oficios fuera.
    • 53:46Él fue a trabajar a la Feve a Gijón. Aquí ya tuvo la suerte de empezar
    • 53:51a ser gaitero, fue autodidacta. Su primera gaita le costó 30 duros.
    • 53:57Y él en Gijón conoció al grupo Aires de Asturias.
    • 54:00Y durante 15 años fue el gaitero que condujo los bailes
    • 54:04de esa agrupación. Y la casualidad de él se da en que como
    • 54:07Aires de Asturias era un grupo que en su día tenía mucha fuerza,
    • 54:10en los años 60, cuando vinieron a rodar la película 'Adiós, Cordera'
    • 54:13aquí en Asturias, lo cogieron a él como gaitero para que participase
    • 54:17en esa película.
    • 54:20(MÚSICA DE GAITA Y TAMBOR)
    • 54:23-Muy bien. Muy bien, Luisa.
    • 54:26(MÚSICA DE GAITA Y TAMBOR)
    • 54:51-En Teverga, cuando la...
    • 54:54la posguerra y la época dura de ella,
    • 54:58me contaba mi güelo que
    • 55:00cuando en el palacio de Entrago había...
    • 55:04Bueno, se le pegaba a la gente. Se les hacía mutilaciones,
    • 55:08cosas un poco complicadas,
    • 55:10para mantener el orden dentro de ese régimen que había.
    • 55:13Para evitar esos ruidos fuera del palacio, lo que tenían era
    • 55:17un organillo, que cada vez que sonaba la gente sabía que dentro
    • 55:20estaban pasando cosas muy malas.
    • 55:23Nun me queda más que decite gracies, porque eso va quedar pa siempre.
    • 55:26Esperemos. Que disfrutes d'eso.
    • 55:28Y a ti, Balbino, tamién gracies. Y a toos, gracies por acompañanos
    • 55:31DE ROMANDELA aquí al llau del ríu Trubia.
    • 55:35Tocamos otra, eh, Balbino. Venga, munches gracies.
    • 55:38Norabona, eh, Pablo. -Gracias. (RI)
    • 55:40(MÚSICA DE GAITA Y TAMBOR)
    • 57:30(LAUDE RECITA POEMA)

    Pela Ribera’l Trubia alantre llegamos de Romandela a Proaza y Santo Adriano, tierres del osu, de gaites que resuenen en tol valle, cantares medievales, sones d’agora mismo y xente bono que disfruta de vivir nun valle encantáu onde s’alienda a verde y a agua.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de De Romandela

    De Romandela. Alma asturiana

    Alma asturiana

    (0 votos)
    19 de dic. 2021 64 mins.
    En reproducción
    De Romandela.  Maestr@s

    Maestr@s

    5.00 (2 votos)
    12 de dic. 2021 53 mins.
    En reproducción
    De Romandela. Cantar y baillar

    Cantar y baillar

    5.00 (2 votos)
    05 de dic. 2021 59 mins.
    En reproducción
    De Romandela. Axuntábense

    Axuntábense

    5.00 (2 votos)
    28 de nov. 2021 57 mins.
    En reproducción

    Más de De Romandela

    De Romandela 2021

    33 programas

    De Romandela 2020

    35 programas

    De Romandela 2019

    35 programas

    De Romandela 2018

    37 programas

    De Romandela 2017

    37 programas

    De Romandela 2016

    24 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL