Miércoles 9 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQyMzI0MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.wO380gDWh9BzTwagthtkTxjx-QFezZP6kTpd_R0GjJk/2018/06/162649_1.mp4.m3u8
    Emitido el domingo 10 de junio de 2018

    De Romandela. Val.le de Cuna

    5.00 (2 votos)

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:00(CANTEN) -"Vamos baxar cola lluna.
    • 0:03Ella me dixo que non y yo le dixe que sí.
    • 0:08Ella sabrá por qué non. Y yo sabré por qué sí".
    • 0:13(MÚSICA)
    • 0:24(MUSICA DE GAITA Y TAMBOR)
    • 0:35(CANTA) -"Sonaron cuatro balazos
    • 0:39a las tres de la mañana.
    • 0:44Lo fui a matar en tus brazos...".
    • 0:48(RAPEA) -"Tengo talento pa unos cuantos,
    • 0:51tropiezo con la piedra. Soy de amianto.
    • 0:53Arises es la hos***. Pero no para tanto.
    • 0:55Somos dos en el mismo tarro".
    • 0:58(CANTAR TRADICIONAL)
    • 1:07(CANTA) -"Tengo la fuerza del viento del Norte.
    • 1:15Y esa bravura
    • 1:19que viene del mar".
    • 1:24(APLAUSOS)
    • 1:28(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 1:33'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 1:57(MÚSICA POPULAR)
    • 2:21(CANTA) -"Se van por la carretera
    • 2:24cruzando Cuna y Cenera.
    • 2:27Canta su pena el romero y la vieja su consejo.
    • 2:34Por San Cosme y San Damián cuidado, neña, temprana.
    • 2:39No pases al maizal, no lo riegues con tus lágrimas".
    • 2:46(CANTEN TOOS) -"Y la gente por el prau
    • 2:49no dejará de bailar
    • 2:51mientras se escuche una gaita o haya sidra en el lagar.
    • 2:57Mientras se escuche una gaita o haya sidra en el lagar".
    • 3:03¡Viva San Cosme y San Damián! (TOOS) ¡Vivan!
    • 3:07Y viva la ROMANDELA en Cuna y Cenera.
    • 3:10Y lamentablemente agora tenemos que falar con Ismael. Ponte p'aquí.
    • 3:15(RI) -Yo toi comiendo un pinchu. Non.
    • 3:17Nun pues comer pinchu. Ponte p'aquí.
    • 3:20Nun me dexáis comer. Berto, gracies.
    • 3:23Buenu, Mael, tu que sabes de tou y de tou muncho,
    • 3:26documéntanos un poco esta fiesta. Quería enseñavos el sitiu, ho.
    • 3:30Yá nun t'alcuerdes. ¿Cuándo fue la última vez que vinisti?
    • 3:34Va muncho.
    • 3:35A ver, esta fiesta... Pero la to ma venía siempre.
    • 3:39Y mio güela, qu'en paz descanse, tamién.
    • 3:41Pero yo, como estudiaba en Pola Lena, nun tenía fiesta.
    • 3:44Yo venía con mio ma a la misa de... ¿Cuál yera la primera misa?
    • 3:48-La de les siete de la mañana. (RI ISMAEL)
    • 3:52Pues a esa. Con don Manuel, que tovía sigue de cura equí.
    • 3:56Esta ye una fiesta pa creyentes. Hai que trayer los exvotos
    • 4:00pa lo que tengas algo mancáu o malu, pa que te lo arreglen.
    • 4:04La devoción a San Cosme y San Damián ye una de les más estudiaes
    • 4:09porque nun ye qu'ocurra aquí, a pesar de qu'equí tien
    • 4:13una importancia tremenda.
    • 4:15Sinon qu'ocurre en tol ámbitu del Asia cercana,
    • 4:19de prácticamente toa Europa.
    • 4:22Y ye una devoción que lleva aproximadamente...
    • 4:25va cumplir dos mil años.
    • 4:28Son médicos que nun cobraben a los pacientes y por eso
    • 4:32siguen siendo los patronos de los médicos y farmacéuticos.
    • 4:36Siro y Florina, qu'organicen tou esto,
    • 4:39que táis trabayando nesta fiesta, ¿dende cuándo, Siro?
    • 4:42-Pues desde va 28 años.
    • 4:46¿Tu tamién, Florina? -Sí.
    • 4:48¿Qué tien d'especial esta fiesta?
    • 4:50(SIRO) -Pa nosotros, trabajo.
    • 4:53(ISMAEL) -Qué va, ho. Perres.
    • 4:56(SIRO) -Perres, no. Trabajo. Y pasámolo bien.
    • 5:02Siempre la celebramos como fiesta de campo.
    • 5:06Dende guah.e.
    • 5:08Xubir equí, obligatoriu. (SIRO) No, bajaba por aquel prau.
    • 5:12La empinada cuesta yera p'abaxo. ¿Y pa xubir?
    • 5:15Pues había que subilo.
    • 5:17-Crieme aquí tola vida. Desde nena ya la veía.
    • 5:21Gente pasar y pasar. Mucha gente. Mucha gente descalza
    • 5:25con promeses ya pa la novena. Y aquel día de Los Mártires
    • 5:29por la mañana temprano había mucha gente también.
    • 5:33-Los santos algo fadríen porque si no tanta gente nun vendría aquí.
    • 5:38Pero la xente amás de lo relixoso tamién diba a lo festivo, eh.
    • 5:43(FELINA) -Claro.
    • 5:44Empezábamos los días 26, 27 y 28.
    • 5:48(ISMAEL) -Porque el 28 son Los Martirinos.
    • 5:51Eso nun lo sabía. Los Mártires y Los Martirinos.
    • 5:55Los Martirinos son los de Insierto.
    • 5:57-Lo único que sé que un año vendimos, aquí solo,
    • 6:01300 cajes de sidra.
    • 6:03Echa la cuenta a ver cuántes botelles son.
    • 6:06Esto de la empinada cuesta ye verdá, eh.
    • 6:09-Pero vamos xubiéndola tan despacín y nun nos echen sidra nin nada.
    • 6:13Pero veo algunos que tán comiendo por ahí. ¡Madre, qué fame tengo!
    • 6:17¿Cómo ye esa parte, Varillas? (TARAREA) "Hay una empinada cuesta
    • 6:22para llegar a la ermita.
    • 6:25Y las campanas repican, los romeros van a misa".
    • 6:31(TOOS) -"Por San Cosme y San Damián
    • 6:34cuídate, neña, temprana. No vayas al maizal.
    • 6:40No lo riegues con tus lágrimas".
    • 6:43-El día del año que esperes ya desde que empieza el 1 de enero.
    • 6:48Tas esperando que llegue el 26 ya pa...
    • 6:53pa vivir los tres días.
    • 6:54Porque pa nosotros ye... A ver.
    • 6:57No imagino por nada del mundo perdeles. Ye como si fuese pa...
    • 7:02pa uno de Gijón perder Begoña. Pues yo, Los Mártires.
    • 7:05De la canción de Víctor Manuel
    • 7:09que veníemos cantando, ¿qué nos podéis contar?
    • 7:11Que ye'l que canta tol mundo. -Ye uno de los clásicos
    • 7:15y diría que populares de Víctor Manuel.
    • 7:18No sé si creo que ye el que más.
    • 7:21Y desde luego, si algo anima a la folixa ta claro que ye
    • 7:24'La Romería', de Víctor Manuel.
    • 7:27¿Sabéisla?
    • 7:28(SILO) -Claro, ho.
    • 7:31(CANTA SILO) -"Y la gente por el prau no dejará de bailar
    • 7:36mientras se escuche una gaita o haya sidra en el lagar".
    • 7:41Esta fue la que subió a Víctor Manuel p'arriba.
    • 7:44Berto, tienes una canción alegórica a...
    • 7:49-Recuerdo inclusive haberla cantado aquí.
    • 7:53Creo que... Vamos, sacamos el disco en el 1997-98.
    • 7:58Un año después, sí. -¿Qué añu tuve de pregoneru aquí?
    • 8:05Esa memoria, ye que... -Creo que fue en el 2000.
    • 8:11¿De qué fala la canción? Tenemos cerca al autor de la letra.
    • 8:14Que te cuente él. ¿De qué fala?
    • 8:17-De que a qué se vien aquí a la fiesta.
    • 8:19Y eso que contábamos de que unes decíen que sí y otres que non,
    • 8:24y elles sabrán por qué sí, y yo sabré por qué non.
    • 8:27-¿Cantámosla? -Sí.
    • 8:31(PANDERETA)
    • 8:34(CANTEN) -"Yo quiero subir contigo
    • 8:37a Los Mártires de Cuna.
    • 8:40Vamos dir subir col sol.
    • 8:43Vamos dir subir col sol, vamos baxar cola lluna.
    • 8:50Ella me dixo que non. Y yo le dixe que sí.
    • 8:55Ella sabrá por qué non. Y yo sabré por qué sí.
    • 9:01Na cuesta de la ermita
    • 9:04sidra dulce beberemos.
    • 9:07Sabemos cómo empezamos,
    • 9:11sabemos cómo empezamos, nunca cómo acabaremos.
    • 9:17Ella me dixo que non. Y yo le dixe que sí.
    • 9:21Ella sabrá por qué non. Y yo sabré por qué sí.
    • 9:26Ella me dixo que non. Y yo le dixe que sí.
    • 9:30Ella sabrá por qué non. Y yo sabré por qué sí".
    • 9:35(APLAUSOS)
    • 9:40(MÚSICA POPULAR)
    • 10:09(MÚSICA DE GAITA Y TAMBOR)
    • 11:11Como pa non aplaudir.
    • 11:12(APLAUSOS)
    • 11:14Don Andrés.
    • 11:16Dani.
    • 11:18Ismael. ¡Rosita!
    • 11:21Qué guapa yes. -Home, preciosa.
    • 11:27Aquí, padre y fíu... Perdona, Dani. Tu padre, más.
    • 11:31Esto sí que ye poner el nome d'un pueblu nel mapa.
    • 11:36-Nadie sabe l'apellíu d'él. ¿Sí, ho?
    • 11:39Apellíase D'Insierto.
    • 11:43A ver, Dani.
    • 11:47Tu yes gaiteru porque fuisti mal tamborileru
    • 11:50o porque el to pá díxotelo o porque te gustaba.
    • 11:53Pa ser tamborileru na to casa había que ser valiente, eh.
    • 11:58Gustábate la gaita más. -No. Primero, con el tambor.
    • 12:02-Sí. Ya yo lu conocí col tambor. Col tambor.
    • 12:07-Después dijo que quería tocar la gaita y dije: "Pues adelante".
    • 12:11¿Cómo empezasti tu, Andrés? Empecé a los dos años
    • 12:15cuando venían los gaiteros antiguamente por Los Mártires.
    • 12:19Yo me arrimaba a ellos y a tocar.
    • 12:23A los 9 años ya empecé con Chema Castañón.
    • 12:26Y hasta ahora.
    • 12:28Chema Castañón era...
    • 12:32Yo conocílu de 9 años.
    • 12:34Y empecé a tocar con él porque cogióme él.
    • 12:39Y después ya tocamos la primera misa a los 9 años en Moreda,
    • 12:44que estaba Remis Ovalle tocando.
    • 12:47Díxo-y a Chema, una anécdota:
    • 12:50"¿Quién va a tocar la misa contigo?". Díxo-y él: "Esti guaje".
    • 12:54"¿Pero cómo va a tocala esti guaje?". "Pues va a tocala esti guaje".
    • 12:58Entonces, Remis Ovalle subió al altar a escucharnos
    • 13:02y cuando salimos de la iglesia
    • 13:05vino y felicitó a Chema Castañón. Y dijo:
    • 13:08"Muy bien.
    • 13:11Sí, señor. Eso ye tocar".
    • 13:12-Ye de la época del rock&roll, cuando el rock&roll empezó a ser
    • 13:16rock duro.
    • 13:18Y entonces, Andresín ye un roquero tremendo con el tambor.
    • 13:22Toca todo. Toca lo que sea y tien una fuerza tremenda.
    • 13:27Yo acuérdome siempre un día abaxo en la fiesta de Cenera
    • 13:30que tenía que tocar una pieza a la gaita Berto Varillas.
    • 13:34Y Berto subió al escenario y dixo:
    • 13:37"No me atrevo a tocar sin nun me acompaña...".
    • 13:41"Aquí nesti valle nun me atrevo a tocar si non me acompaña Andrés".
    • 13:45Y aquello fue absolutamente memorable.
    • 13:48Ye uno de los salvaguardas de la tradicón.
    • 13:51Mesmo por el tambor qu'emplea. Date cuenta, un tambor roxu y azul.
    • 13:56Que ye'l tambor del exércitu prusiano y que tuvo de moda n'Asturies
    • 14:00en el siglo XIX y que llegó hasta los nuestros díes.
    • 14:04Él sigue fiel a esi tambor y el sonido del so tambor
    • 14:08ye parte de la nuestra tradición y de la nuestra memoria.
    • 14:12¿Baillaste alguna vez cola música? -Sí.
    • 14:16-Taba diciéndome que por qué nun bailábamos esta xota agora.
    • 14:20¿Bailámosla? -Bailámosla en un momento.
    • 14:23-Tenemos bailáu muncho xuntos, Rosita y yo.
    • 14:26Rosita muncho t'aguantó, Mael. ¡Oh!
    • 14:30-¿Que mucho qué? Aguantástelu.
    • 14:33¡Ah! Creí que me habías dicho lo contrario. (RIN)
    • 14:37-Rosita yera cocinera.
    • 14:39Y entós, por estes coses de la reconversión que tuvo
    • 14:43les Cuenques, de golpe reconvirtiéronla de cocinera
    • 14:47en conserje de la Casa de Cultura.
    • 14:50-Y había tres chigres, eh.
    • 14:52Y en tolos sitios había cánticos.
    • 14:54El padre de Andresín cantaba mucho.
    • 14:59Bueno, había mucha gente que cantaba.
    • 15:02(CANTAR TRADICIONAL)
    • 16:16-Y vemos un exemplu guapísimu d'una danza prima compuesta en...
    • 16:21na época reciente y que llegó como danza hasta los nuestros díes.
    • 16:25Tu madre, Rosita, amás de componer cantaría tamién, ¿non?
    • 16:30-Bueno, cantar menos. Tenía picardía.
    • 16:35(RI) Mi madre era más bien de componer.
    • 16:38Cantaba mucho cuando venían a lavar al lavadero, ella...
    • 16:42ella cantar era única.
    • 16:45Y después, tocaba la pandereta pa...
    • 16:48pa bailar. Antiguamente, bailaben con la pandereta.
    • 16:53Ella tocaba la pandereta, bailaben.
    • 16:56Ella era muy chistosa, contaba muchos chistes.
    • 17:00En fin, tenía muches coses.
    • 17:04(MÚSICA DE GAITA Y TAMBOR)
    • 17:44(MÚSICA POPULAR)
    • 18:02(CANTA) -"Desde niña fui lechera.
    • 18:06Fui feliz y fui dichosa.
    • 18:09Nacida en altas montañas.
    • 18:12Muy cerca de La Pedrosa.
    • 18:16Por tener amor a un hombre
    • 18:20la gente me criticaba.
    • 18:23Y aquellos amores, madre,
    • 18:26me hicieron muy desgraciada.
    • 18:31De aquellos amores, madre,
    • 18:34sólo me queda un recuerdo,
    • 18:37un guaje de ojos azules.
    • 18:41Parece un ángel del cielo".
    • 18:45(APLAUSOS)
    • 18:51Javier, Javier.
    • 18:54Qué importancia los músicos relevantes de cada sitiu
    • 18:57como nel valle de Cuna y Cenera contigo, que yes
    • 19:00el músicu más popular. -Sí.
    • 19:02Y diz que sí. (RI)
    • 19:05¿Por qué empezasti cola música? No sé. Porque tenía afición.
    • 19:09¿Pero quién te la contaxó? Mi pá, que-y gustaba el acordeón.
    • 19:14Mi pá y los mios tíos.
    • 19:17A mí gustóme el acordeón.
    • 19:19Mi pá tocaba algo el acordeón diatónico.
    • 19:25Y seguisti, ¿hasta ónde? Bueno...
    • 19:28¿Bodes? Sí. Bautizos, comuniones. Todo.
    • 19:32Y fiestes de pueblos.
    • 19:34Tuve 13 años un conjuntucu.
    • 19:37Primero toqué con baterías.
    • 19:40Como hacían los gaiteros a los tamboriteros: "¿Puedes venir
    • 19:44conmigo a tocar a una boda?". Pero luego hicimos un grupo
    • 19:47que se llamaba Génesis.
    • 19:49Y era un chaval de Mieres, Tucho, y otro, Telvino.
    • 19:54Telvino, la batería; Tucho, la guitarra; y yo, el acordéon.
    • 19:58Y cantábamos y tocábamos bodes. Tocábamos bodes en La Viña
    • 20:01y en les fiestes de pueblo y por ahí. Eso fue de 1973 a 1976,
    • 20:06que marché a la mili.
    • 20:08Y luego, cuando vine de la mili, tuve con unos,
    • 20:11con Laureano y Mero. Laureano tocaba el acordeón
    • 20:15y yo a veces también o tocábamos los dos juntos.
    • 20:18Y Mero, la batería. Y luego metíme un poco por el bajo y cantando.
    • 20:21¿Qué cantantes te gustaben de la época? Bueno, Manolo Escobar,
    • 20:25Luis Lucena. Manolo Escobar, Antonio Aguilar.
    • 20:29Gustábanme mucho les rancheres.
    • 20:31Les mexicanes gustábanme mucho.
    • 20:34Cántanos un poco de alguna ranchera. Bueno, a ver.
    • 20:37(MÚSICA)
    • 20:46(CANTA) -"Sonaron cuatro balazos
    • 20:51a las tres de la mañana.
    • 20:56Lo fui a matar en tus brazos.
    • 21:00Yo sabía que allí lo encontraba.
    • 21:04No creas que alguien me lo dijo.
    • 21:10Me dio una corazonada.
    • 21:14Le dio la corazonada.
    • 21:21Se me embaló la pistola.
    • 21:26Te salvaste de la muerte.
    • 21:33Todavía no te tocaba.
    • 21:37O fue tu noche de suerte.
    • 21:41Yo tuve que irme pal monte.
    • 21:46Y allí me volví rebelde.
    • 21:51Y allí se volvió rebelde".
    • 21:55Yo tengo el recuerdu de muy críu cuando por Los Mártires,
    • 21:59que venía siempre un acordionista a tocar de aquella o una orquesta.
    • 22:03Les fiestes de Gallegos y tal. Yo, ya lo dije muches veces,
    • 22:07otros críos andaban a los volaores y yo allí...
    • 22:12viendo a los músicos,
    • 22:14que me gustaba y que quería yo también tocar el acordéon.
    • 22:18Javier, imaxino qu'al dir a tocar a munchos sitios
    • 22:22recuperaríes o enseñaríante canciones populares de cada sitiu.
    • 22:26Sí. Yo sé canciones populares de estas porque...
    • 22:30Bueno, viví en un pueblu que había espiches.
    • 22:34¿En qué pueblu? En Insierto.
    • 22:36Había espiches.
    • 22:38Que les hacía el guelü de Ricardo.
    • 22:41Y siempe estabas de juerga. Y yo era joven y como tocaba un poco
    • 22:45el acordeón con los paisanos mayores, aprendía canciones que no sabía.
    • 22:49Enseguida las cogía.
    • 22:51¿Tiénesles recopilaes o tienes la tentación
    • 22:54de publicales pa que queden pa siempre?
    • 22:57No. Téngoles en la cabeza. El día que me venga lo del alzheimer marcharán.
    • 23:01Non, home. Nun digas eso.
    • 23:03Téngoles en la cabeza namás. Un poco d'alguna canción.
    • 23:06Hay una que ye muy graciosa porque... Quería mucho al marido.
    • 23:10(MÚSICA)
    • 23:12(CANTA) -"Por comer cereces dances, por comer cereces dances,
    • 23:17púsose'l mio Pachu malu. Yo que tanto lu quería
    • 23:24mandé-y al guah.ín cuidalu.
    • 23:29Cuídame bien de to padre. Cuídame bien de to padre.
    • 23:35Y da-y toles medicines.
    • 23:38Mientres yo voi a la güerta a plantar unes bercines.
    • 23:45Al poco ratu llegar, al poco ratu llegar,
    • 23:51el fíu llama a la madre: ¿Qué te pasa, fíu del alma?
    • 23:57Qu'acaba de morrer padre.
    • 24:02Ai, qué sustu me pegaste. Ai, qué sustu me pegaste,
    • 24:08grandísimu mentecatu,
    • 24:11creí qu'a la vaca pinta
    • 24:14la estaba mamando'l xatu".
    • 24:18-Anduvimos mucho por la zona de Lena,
    • 24:21esos pueblos altos del valle Huerna.
    • 24:24Y la gente es muy bailarina.
    • 24:27Tuvimos mucho por Quirós, por Teverga. Todo eso lo recuerdo
    • 24:30porque bailábase mucho. Ahora, la fiesta
    • 24:32en que más gente vi
    • 24:35era cuando hacían lo de Rodiezmo los socialistas,
    • 24:39que nos llevaron a tocar dos veces. Jamás tocamos pa tanta gente.
    • 24:44Era impresionante, pero era lo de Rodiezmo, de la UGT.
    • 24:48Mari Carmen y Jandro, nun sois ni dúu ni...
    • 24:52Namás qu'amigos y coincidís pa cantar, Jandro.
    • 24:55-Y pa comer, muches veces. Bien.
    • 24:58¿Cómo vos conocistis? -Hai muchos años que somos amigos,
    • 25:02hicimos un grupín, tocamos juntos durante...
    • 25:06¿Cómo se llamaba'l grupín? Bizma.
    • 25:08¿Bigma? Bizma.
    • 25:11Tocamos juntos durante mucho tiempu.
    • 25:14Luego, se deshizo el grupín.
    • 25:17Yo sigo cantando. Hice algún dúo por ahí.
    • 25:20Y siempre que nos juntamos preparamos alguna canción pa cantar,
    • 25:24divertinos y pasalo bien.
    • 25:26Inevitable. Inevitable.
    • 25:28Empecé a cantar siendo muy nena.
    • 25:30Y, bueno, vinieron a buscame de Gijón,
    • 25:34vinieron orquestes de Galicia, y nunca me dejaron.
    • 25:37Porque era hija única, porque no estaba bien visto que una mujer
    • 25:41fuera a cantar en un grupo con hombres.
    • 25:44Todes eses coses que había antes.
    • 25:47Fue una época guapa, Mari Carmen. Sigue siendo muy guapa.
    • 25:50Sigue siendo muy guapa. El primer recuerdo que tengo yo,
    • 25:54mira lo que ye la música pa mí, que tenía tres años y estaba
    • 25:58en Tablao, que tú conoces Tablao, encima de una mesa cantando
    • 26:02'Ay, pena, penita, pena'. Esi ye'l primer recuerdo que tengo de mí.
    • 26:05Y de ahí p'acá, la música pa mí ye la vida.
    • 26:09¿'Ay, pena, penita, pena'? Sí. Cantaba 'Ay, pena, penita, pena'.
    • 26:13¿Tenémosla nel repertoriu? No. No la tenemos.
    • 26:16Pues cantámosla.
    • 26:18(CANTA) -"Ay, pena, penita, pena. Pena.
    • 26:23Pena de mi corazón.
    • 26:26Que me corre por la venas. Pena.
    • 26:30Con la fuerza de un ciclón.
    • 26:34Y es un potro desbocao' que no sabe dónde va.
    • 26:39Y es un potro desbocao' que no sabe dónde está.
    • 26:44Y es un desierto de arena. Pena.
    • 26:49Y es mi gloria en un penar.
    • 26:52Ay, pena. Ay, pena. Ay, pena, penita, pena".
    • 26:56¡Ole!
    • 26:57(APLAUSOS)
    • 27:00rEl mi sueñu, y fue tola vida, mi sueñu era llegar a ser
    • 27:05tipo Isabel Pantoja, tipo Marifé de Triana,
    • 27:09que me encanta la canción española.
    • 27:11O aunque fuera, quedarme un poco más abajo.
    • 27:14¿Entiendes? Para nada, todo bien.
    • 27:17Siempre dije que soy una artista frustrada.
    • 27:20Soy artista en canción.
    • 27:23Soy escritora que no publiqué nada.
    • 27:25Tengo un montón de facetas que están ahí, pero que ahí están.
    • 27:29Pero que me llenan la vida. Jandro, ¿tuvisti un pasáu musical?
    • 27:33-Toqué la batería con un tíu míu.
    • 27:36De guah.e.
    • 27:38Después ya pasé al acordeón.
    • 27:41Fuisti autodidacta. Nun tuvisti...
    • 27:44¿Quién t'enseñó? No. Yo. Por mí.
    • 27:50A fuerza de da-y palos.
    • 27:53¿Palos? Claro, a la batería, pues aprendí.
    • 27:56¿Y l'acordión? Aprendí yo solu.
    • 28:00¿Con qué años? ¿Xoven o depués?
    • 28:04Claro que joven. Tendría 14, 15 años.
    • 28:07¿Tamién cantes, Jandro? (MARI CARMEN) -Sí. Muy bien.
    • 28:10Lo que pasa que nunca quier cantar. -Canto más asturiano.
    • 28:13¿Gústate la tonada? Sí.
    • 28:15Voy a cantate una canción,
    • 28:18pero...
    • 28:21pero es una canción muy sentimental.
    • 28:25(MÚSICA)
    • 28:31(CANTA) -"Madre, quiero que me diga
    • 28:35por qué está triste el abuelo.
    • 28:40Madre, quiero que me diga
    • 28:44por qué está triste el abuelo.
    • 28:47Que ya no juega conmigo ni me lleva de paseo.
    • 28:54Que ya no juega conmigo
    • 28:58ni me lleva de paseo.
    • 29:04Ya no me cuenta esa historia
    • 29:07y esos cuentos que dan miedo.
    • 29:12Ya no me cuenta esa historia
    • 29:16y esos cuentos que dan miedo.
    • 29:19Ya no me tapa él de noche ni reza conmigo luego.
    • 29:25Ya no me tapa él de noche
    • 29:29ni reza conmigo luego".
    • 29:34(APLAUSOS)
    • 29:39¿De quién yera? -De Manolo Escobar.
    • 29:42Nunca la había oído.
    • 29:44Bueno, pues...
    • 29:48Tendréis algo preparao, eh. -Tenemos unes cuentes preparaínes,
    • 29:53pero una canción que me gusta mucho es la de 'Viento del Norte'.
    • 29:57'Viento del Norte'. Me encanta.
    • 30:00Jandro, delantre de mi que nun vuelvan a decir nunca
    • 30:03que nunca cantes, eh. (RI)
    • 30:06Esa de 'El abuelo' voi aprendela.
    • 30:09¡'Viento del Norte'! Ahí vos dexo. -Gracias, Laude.
    • 30:12¡Música!
    • 30:14(MÚSICA)
    • 30:29(CANTA) -"Me embruja el murmullo del río y del monte.
    • 30:35Con lluvia de mayo me quiero mojar.
    • 30:42Voy a correr como el lobo en la noche.
    • 30:48Pretendo sentir toda tu inmensidad.
    • 30:57Me guía la luz de un rallo de luna.
    • 31:02La clara del alba al amanecer.
    • 31:09Me llena de vida toda la hermosura
    • 31:15de esta tierra verde que aprendo a querer.
    • 31:21Quiero saltar de la rama de un roble.
    • 31:28Gritar tu nombre.
    • 31:33Y echar a volar.
    • 31:39Tengo la fuerza del viento del Norte.
    • 31:46Y esa bravura
    • 31:51que viene del mar".
    • 31:56(APLAUSOS)
    • 32:00(MÚSICA POPULAR)
    • 32:33(MÚSICA)
    • 32:34(CANTEN) -"Dicen que van a poner un ferrocarril a Mieres.
    • 32:39Dicen que van a poner un ferrocarril a Mieres.
    • 32:44Para transportar carbón. Para transportar carbón.
    • 32:51Para transportar carbón. Pa calentar les muyeres.
    • 32:58Pa calentar les muyeres ya nun fai falta carbón.
    • 33:04Pa calentar les muyeres ya nun fai falta carbón.
    • 33:09Se calienten elles soles. Se calienten elles soles.
    • 33:15Se calienten elles soles viendo xugar al balón".
    • 33:22¡Mui bien! (RIN)
    • 33:24Pablo y Susana, Susana y Pablo.
    • 33:28Yá sabe tol mundu que nun somos del valle de Cuna y Cenera.
    • 33:31Somos de Mieres los trés, pero sí...
    • 33:35tenemos vinculación col valle de Cuna y Cenera familiar,
    • 33:39ancestral y de tola vida.
    • 33:41-Mi padre tien un montón de clientes aquí en esta zona.
    • 33:44To padre tien clientes en tolos llaos.
    • 33:47Sí. (RI) Unos meyores y otros peores.
    • 33:49Gustába-y mucho la naturaleza, los pájaros, las flores, las plantas.
    • 33:56El campo más cercano a Mieres era este.
    • 33:59Cuando no había coche, pues subíamos en el autobús.
    • 34:02Aquellos que llevaban las cobradoras detrás.
    • 34:05Y cuando compró el 600, aquí...
    • 34:07En cuanto cerraba la droguería y hacía buen tiempo,
    • 34:10escapábamos con él.
    • 34:11¿Sois músicos de tradición, por obligación, por devoción
    • 34:15o por too? -Por genética, yo creo.
    • 34:18ADN.
    • 34:20Pablo, yes músicu profesional. -Músico, docente. Decente, no. (RI)
    • 34:24Buen músicu. Bueno... Pa los amigos, sí.
    • 34:28¿Y tu, Susi? -Tengo la carrera de piano y trabajé
    • 34:31como pianista muchos años en el Real Musical acompañando
    • 34:34a cantantes y después de eso me metí en el Orfeón de Mieres a cantar.
    • 34:38Y ye lo que más me gusta, cantar. Más que tocar.
    • 34:40-En el Orfeón sigue la trayectoria, porque sabes que mi padre tuvo
    • 34:45de director en el Orfeón. Nun lo sabía.
    • 34:48Sí. Estuvo de jefe de cuerda con Baldomero cuando arrancamos
    • 34:51la escolanía. 'Jefe de cuerda' ¿qué ye?
    • 34:54-El que enseña a los cantantes las canciones.
    • 34:58Tráente un partitura nueva y la gente no la conoce.
    • 35:01Y vas cuerda por cuerda. -¿Tú yes bajo?
    • 35:04Pues tienes que aprender... (CANTA)
    • 35:08-Viene a ser el profesor que enseña a los cantantes la cuerda,
    • 35:13la parte de la canción que tiene que cantar cada uno.
    • 35:16Yo también fui jefa de cuerda como él.
    • 35:19(PABLO) -Es una cosa curiosa porque él en la droguería siempre
    • 35:22tenía puesto primero la radio; luego, aquellos radiocasetes.
    • 35:25Todavía tenemos cajas de casetes por casa.
    • 35:27Y llegaba a la droguería y hacía le gesto:
    • 35:31"Si adivina lo que está sonando, le sale la compra gratis".
    • 35:34Y te hablaba de Frank Sinatra como Paco: "¿No conoces a Paco Sinatra?",
    • 35:38o "¿No conoces a Nat? Hombre, Nat King Cole".
    • 35:41O te ponía... Bueno, todo lo que sonara. De zarzuela hasta te hacía
    • 35:44dúos y romanzas allí con el público. Cuando estaba inspirado,
    • 35:47ni os cuento. -Trabajaba mucho la marca Titanlux,
    • 35:50que todavía existe. Y yo recuerdo de llegar a casa: "Vino una paisana
    • 35:54hoy que me pidió un bote Estarlux". Y ja ja já.
    • 35:58Otro día, alguien que quería comprar condones y quería ser un poco fino
    • 36:02y decir profilácticos. Y llegó y dijo:
    • 36:05"¿Me podía dar una caja de profilteroles?". Y ja ja já.
    • 36:10Un día dijo él: "Voy a tener que escribir un libro con todas
    • 36:14las anécdotas que pasan", porque es que era diario. Claro, había mucha
    • 36:17gente que venía de los pueblos de alrededor de Mieres y a lo mejor
    • 36:20eran ignorantes, un poco analfabetos, pero mi padre siempre
    • 36:23los entendía y les daba consejos. "Adolfo, ¿qué me puedes dar
    • 36:26pa los ratones?". "Aquí al lado hay una jamonería y venden queso,
    • 36:30pa los ratones". Al final les daba lo que pedían.
    • 36:36En vuestra casa la música nun yera nada académico porque...
    • 36:40-No. En casa había música por todos los lados.
    • 36:43-Pero había música de todo. Había zarzueles, había Frank Sinatra,
    • 36:47había Mari Trini, había... De todo. Renato Carosone.
    • 36:53-Nadie los conocía. ¿Te acuerdas?
    • 36:55(CANTEN N'ITALIANO)
    • 37:13-O la de 'Torero'.
    • 37:16(TARAREAN)
    • 37:29-No sabemos ni la letra, pero lo que ye la música tenémosla grabada.
    • 37:32-El italiano de la Faidosa.
    • 37:35Nun sé quién ye l'italiano de la Faidosa. (RI)
    • 37:37Te lo inventabas. (IMITA HABLAR N'ITALIANO)
    • 37:42-En aquella época, si os dais cuenta, lo que primaba era la tonada.
    • 37:46A mi padre no -y gustaba mucho la tonada, pero sí que la escuchaba.
    • 37:49Y de la gaita siempre decía que más de 10 min una gaita al lado, no.
    • 37:52Sí que cantaba cosines de Juanín de Mieres. Gustába-y mucho
    • 37:56cosas de La Busdonga, de los Cuatro Ases.
    • 37:59Pero en casa normalmente eso no se escuchaba. Y es verdad
    • 38:02que cuando llegamos a esti valle era lo que cantaba la gente.
    • 38:05Y cuando veníamos a la zona de la Villa o de la Bolera,
    • 38:07siempre había alguno por el prau cantando. Y picábate,
    • 38:10como diciendo: "Pon la oreya". Siempre educaos.
    • 38:14A mi padre gustába-y mucho jugar a los bolos. Venía a jugar
    • 38:17a la bolera que había aquí abajo, que tú no la conociste
    • 38:20o no te acordarás de ella. Non. Nun m'acuerdo.
    • 38:22Y veníamos aquí a comer las chuletinas de cordero
    • 38:25y la tortilla de patata. To padre y to madre
    • 38:28¿cantaben y baillaben tamién? Mi madre era más bailona
    • 38:31que cantante. Mi madre estaba esperando a que llegara Nochevieja
    • 38:35y San Juan pa los bailes. Mi padre, en cambio, igual tocaba
    • 38:38la mandolina que el acordeón que cantaba, que xiblaba.
    • 38:42Era una comedia siempre. Tenéis muncho nel ADN.
    • 38:47Sí. Amás, aquel coche no tenía radiocasete.
    • 38:50Los que cantábamos éramos nosotros. Íbamos cantando...
    • 38:53Como l'autobús.
    • 38:55(CANTA) "Para ser conductor de primera...".
    • 38:58Acelera. Acelera. (RI) Y las de los payasos,
    • 39:00'En el auto de papá' y todo aquello. Era lo que había.
    • 39:03-Yo tenía la música inculcada. Siempre toqué el piano.
    • 39:07Lo que pasa que cuando descubrí el cantar, que fue cuando empecé
    • 39:10a trabajar en el Real Musical de pianista, y yo tocaba para
    • 39:13las chicas que estudiaban canto clásico, canto lírico.
    • 39:17Ahí fue cuando empecé a darme cuenta de que tenía cualidades pal canto,
    • 39:21porque arias de zarzuela o de ópera que cantaban los alumnos, llegaba
    • 39:25a casa y las cantaba yo. Dije yo: "Casi me gusta más cantar".
    • 39:30(MÚSICA)
    • 39:31(CANTA) -"Escondida en la montaña,
    • 39:38la mi morena tiene su casa.
    • 39:51Que no la cortexe nadie. Nadie vaya a cortexala.
    • 39:56Que él se cela y ella se guarda y ella se guarda.
    • 40:00Por la vereda de Mieres. Escondida en la montaña.
    • 40:05Tengo toda mi alegría y mi esperanza y mi esperanza".
    • 40:10(MÚSICA POPULAR)
    • 40:29(RAPEA) -"Maltés por el desierto vio esfinges.
    • 40:32Mientras los mortales se piden matrimonio.
    • 40:34No puedo pisar las nubes si piso firme.
    • 40:37Antes de irme, recuerda, mi nombre es otoño.
    • 40:40Aquel día lloré porque estaba en el guion.
    • 40:42Pero si me insultas, te odiaré por siempre.
    • 40:45No admito ser culpable, tampoco inocente.
    • 40:48En la sombra de un nogal perdimos a Jhon.
    • 40:50Tardes de banquín. Siete horas hablando.
    • 40:53Estamos sentados. El sueño sigue llegando.
    • 40:55O conmigo o con el mundo. Escoge bando.
    • 40:57Uno saldrá rentable. El otro, no tanto".
    • 41:01(APLAUSOS)
    • 41:07Ismael, cuando oyes al to fíu cantar esto, tu tan defensor...
    • 41:11-Ye qu'esto nun ye cantar. Esto ye otra historia.
    • 41:16Permíteme que te faiga la pregunta, por favor.
    • 41:19Cuando lu oyes cantar, tu tan defensor de los tradicional,
    • 41:23¿o esto ye tradicional? Esto ye absolutamente tradicional.
    • 41:28Esto nun ye tan distinto a cantar romances.
    • 41:31Claro.
    • 41:33Esto ficiéronlo tola vida los ciegos durante la Edá Media.
    • 41:37¿Por qué nun lo van poder seguir faciendo agora estos chavales?
    • 41:40¿Gústate que faiga esto? Sí. Préstame tola música.
    • 41:45-Me acuerdo sobre todo de que venía Anabel Santiago a cantar a mi casa.
    • 41:49O de ponernos mi padre canciones de ella o del grupo de Michael Lee
    • 41:54y Berto Varillas, alguna cosa de tonada.
    • 41:57Pero ahora la verdad que desconecté bastante.
    • 42:00Sí que mi padre, de pequeño,
    • 42:03me intentaba inculcar un poco la tonada
    • 42:05para ver si me gustaba o algo así.
    • 42:08-Si algo ta sonando continuamente en casa ye música. Y ye de tou tipu.
    • 42:13Ye normal que sintiendo música clásica
    • 42:18a la mio fía -y acabe prestando'l Barroco
    • 42:22y nesti momentu tenga una rellación cola música barroca grande.
    • 42:28(MÚSICA)
    • 42:52Pero qué bien, eh. Sara, con esa riqueza. Abel, con esta frescura.
    • 42:58-Pero yo aquí nun mando nada. Esti ye'l productor.
    • 43:02Acabo de velu. Debe ser la primer vez que lu veo.
    • 43:07Como productor, Chus, ¿qué busques nun raperu?
    • 43:12¿Cómo tienes esa manera de discernir quién ye buenu o malu?
    • 43:17-Hoy en día hay diversidad de estilos.
    • 43:20Depende qué estés buscando es a lo que tienes que ir.
    • 43:23Enfocarte en lo que quieres hacer.
    • 43:26(RAPEA) -"Tengo talento pa unos cuantos.
    • 43:28Tropiezo con la piedra. Soy de amianto.
    • 43:30Arises es la hos***. Pero no para tanto.
    • 43:33Somos dos en el mismo tarro.
    • 43:35Sin llantos. Sin espantos. Estoy como cuando ves un cuadro.
    • 43:38Me fijo en los detalles y es por algo.
    • 43:41Constantemente pienso en evadirme un rato.
    • 43:43Pero no se dónde irme. Por qué se ríe si está triste.
    • 43:46Por qué te ríes si mentiste".
    • 43:49Bueno, Abelín... Digo Abelín porque pa mi vas ser siempre pequeñu.
    • 43:55¿Por qué decides o cuándo dices: Agora...
    • 44:00voi ser raperu"?
    • 44:02-Pues... Bueno, hace años que conozco a Jesús
    • 44:07y a más amigos que les gustaba el rap, como a mí,
    • 44:10y siempre nos juntábamos en la calle a rapear, a enseñarnos las letras:
    • 44:14'Cambia esto', 'Por qué no pruebas esto'.
    • 44:17Y luego conocí a Jesús. Me dijo que iba a montar un estudio en casa
    • 44:21y dije: "Esta es mi oportunidad". Y empezamos a grabar algo más serio.
    • 44:26Y fue todo hablarlo, la verdad. Fue hablarlo y contactar con más
    • 44:30gente que quería rapear, que le gustaba eso,
    • 44:32contactar con gente para ir a conciertos, a batallas de gallos.
    • 44:35Batallas de gallos ¿qué ye?
    • 44:38Son batallas en las que dos personas se insultan repeando.
    • 44:41En León, en la primera que me presenté,
    • 44:45un chaval se puso a gritarme en la cara, y son cosas que tienes
    • 44:48que seguir porque estás en el escenario. Tú puedes gritarle.
    • 44:52Son cosas que no hago. La verdad que me quedé un poco trabao,
    • 44:55pero dije: "No pasa nada". Ahí sí que me quedé en blanco.
    • 44:59Tas allí con unu, por exemplu, to padre y yo:
    • 45:02Vamos facer una pelea de gallos. -Tontorolo. (RIN)
    • 45:06Y tienes que facer que rime con '-rolo'. (RIN)
    • 45:10(RAPEA) "Estás con esa chaqueta, que no se queda quieta.
    • 45:13Con esti sol que hai en el Valle de Cuna y Cenera.
    • 45:16Mejor traíes otra cosa... (MAEL) -Pa venir DE ROMANDELA.
    • 45:21¡Mamón! (RIN)
    • 45:23Queden guapos esos insultos del tipu 'tontorolo', 'boborolo'.
    • 45:28Babayu. -Bueno, en asturiano... Oye.
    • 45:33¿Qué te paez to padre na faceta d'intérprete?
    • 45:39Pues la verdad que ahí onde lu veis, en casa, cuando le da por tocar
    • 45:43la guitarra y cantar en voz baja, en su tono, lo hace bastante bien.
    • 45:48Presta más que cuando lo ves por la tele.
    • 45:51-Esto ye... Ta contratáu. Por esto, cobra. (RIN)
    • 45:55Nunca dudé de ti, Ismael. Bueno, terminanos con un rap aquí
    • 46:01en Cenera, nesta hermosura. Tamos nel sitiu perfectu aquí
    • 46:05cola xente de l'asociación de vecinos y na bolera esta, que teníamos
    • 46:09que poner en funcionamientu. Nun sé que fai esti Ayuntamientu
    • 46:12que nun arregla esto. ¡¡¡Calla!!!
    • 46:16Nesta bolera, DE ROMANDELA.
    • 46:19(RAPEA) -"Al final se marchó son motivo aparante.
    • 46:21Distingo a mi emenigo entre la gente.
    • 46:23Me dice que yo diga las cosas de frente y luego, sólo delante
    • 46:26de los amigos me enseña los dientes.
    • 46:28Que acabarías gordo y calvo era evidente.
    • 46:30Por eso de ti siempre me mantuve lejos.
    • 46:32De cien en cien siempre pa que sea parejo, pero dentro de mi mente
    • 46:35sólo veo espejos".
    • 46:37(APLAUSOS)
    • 46:42(MÚSICA POPULAR)
    • 47:11(MÚSICA FOLK)
    • 48:24(APLAUSOS)
    • 48:33Fulgencio Argüelles,
    • 48:36escritor
    • 48:38y alma de l'asociación Serondaya
    • 48:43y d'esta bendita panadería
    • 48:45que tanta música y tanta satisfacción da.
    • 48:48-Y tanto pan repartió en la posguerra.
    • 48:52Les asociaciones son toes peculiares, pero esto ye
    • 48:56peculiar por sí misma. Yo creo que pola xente.
    • 49:00Creo que lo más característico de esta asociación es la cantidad
    • 49:04de gente que hay implicándose en ella.
    • 49:10Mucha gente. No hablamos de socios, que andamos cerca de los 800,
    • 49:15sino la cantidad de gente que arrima el hombro, que aporta ideas
    • 49:20y que trabaja alrededor. Si no, sería imposible.
    • 49:23A nosotros no nos gusta mucho lo de resaltar
    • 49:27nombres de socios especiales, porque para nosotros todos los socios
    • 49:31son importantes, absolutamente todos.
    • 49:34Incluso los más importantes son los que día a día están
    • 49:38trabajando por la asociación.
    • 49:40Pero es inevitable que ciertos nombres muy populares
    • 49:45ayuden también a la promoción de Serondaya.
    • 49:48Efectivamente, tenemos gente ilustre como puede ser Víctor Manuel,
    • 49:53como puede ser Javier Fernández, el presidente de Asturias,
    • 49:56que ya era socio de Serondaya antes de ser presidente.
    • 50:00Como Ángeles Caso.
    • 50:02El tema de la música, que es fundamental en Serondaya
    • 50:04y que ya andamos por los 80 conciertos de nueve ediciones.
    • 50:10Pasaron por aquí infinidá. Fíjate, pues eso, como unos 80.
    • 50:15Esto lo inauguró Marisa Valle Roso y Fernando.
    • 50:20Lo inauguraron ellos.
    • 50:22Luego pasaron Héctor Braga, Anabel, toda la que gente que todos
    • 50:26conocemos en Asturias. Nuberu.
    • 50:28Sí. Chus Pedro, este año. Pero ha venido gente de fuera,
    • 50:32como Mayalde, de Salamanca.
    • 50:36De Galicia. Cum Laude. (RI)
    • 50:39Usted mismo aquí estuvo. Sí.
    • 50:44En una tarde memorable, por cierto. Inolvidable. Había que volver. (RI)
    • 50:50Pues sí. Sin presión.
    • 50:52La música na panadería
    • 50:55tien pal públicu y pal artista
    • 51:00muncha importancia y muncho calor.
    • 51:03Eh, Fontoria. Eh, Maxi, Rita,
    • 51:07Allande.
    • 51:09¿A que sí? -Sí que la tien. Y voi decite más.
    • 51:17Como Fontoria, dando algún conciertu yá,
    • 51:23y yá col bagaxe cada ún d'años
    • 51:27tocando,
    • 51:29el 17 de marzo tuvimos tocando equí.
    • 51:33Quedé ablucáu. Ver aquella cantidá de xente, porque taba esto petáu.
    • 51:39Y tan cerca.
    • 51:40Ahí, al pie. Había una señora...
    • 51:44Gustaríame, de verdá. Y ye más, nun quiero marchar d'equí güei
    • 51:50sin saber el nome de la señora. Una señora mayorina,
    • 51:56guapamente 90 años.
    • 51:59Y taba ahí, en primer fila, onde tas tu.
    • 52:03Aguantó tol conciertu, eh. Y dempués decíame un mozu:
    • 52:08"Marchó la señora, llevéla pa casa". Faltaba un canciu pa terminar.
    • 52:13A mi estrañábame ver a una señora ahí.
    • 52:15-Esa señora, cómo no va a aguantar en concierto si es nuestra
    • 52:19cocinera mayor y aguanta horas y horas cocinando.
    • 52:23-¿Cómo se llama la señora? -Queta.
    • 52:26¡Por eso quies dir a vela tu!
    • 52:29-Agora yá ye un poco d'interés.
    • 52:34Non. Dende equí, un besu pa Queta, porque sorprendióme aquel día.
    • 52:38Fontoria, Maxi,
    • 52:40el nome ye cosa tuya.
    • 52:43A ver. Esto tien historia.
    • 52:48Fontoria ye pol valle de Fontoria, ahí en Piloña.
    • 52:52La escusa d'esti grupu yera la mía de poder tocar con Allende,
    • 52:59porque nun había manera de tocar con él. Él había estao en Cuerria.
    • 53:04A finales de los 90 sería.
    • 53:09Y yo nun había coincidío con otres bandes nes que tuve, nunca tuve
    • 53:13la oportundiá de coincidir con ellos nun escenariu.
    • 53:17Y la cosa fue que pasó por mi casa, pol estudiu,
    • 53:21a escuchar unes grabaciones qu'había fechu yo.
    • 53:24Y yo empezaba a rucá-y:
    • 53:27"Mira, podía arreglase algo". "Que non".
    • 53:32Y yo ahí, picando, picando, hasta que salió'l proyectu.
    • 53:37El primer recuerdu que tengo musical ye ver a mio pá
    • 53:44tocando un laúd antiquísimu,
    • 53:48que yá tendría d'aquella cien años y que tovía conservo.
    • 53:52Y tocaba. Él yera músicu tamién.
    • 53:57Y acuérdome que yá con 6, 7 años,
    • 54:01él marchaba a trabayar y teníalu colgáu. Yo descolgaba l'instrumentu
    • 54:06y poníame... intentaba tocar.
    • 54:09Con mieu a que me pillara.
    • 54:11Y esos fueron los primeros pasos. Llueu, a los 8 años
    • 54:15entamé cola guitarra clásica,
    • 54:18y la verdá que... anque d'oídu,
    • 54:21porque toco d'oídu, pero siempre prestóme, mientres otros neños...
    • 54:26Yo qué sé, ahorraben pa comprar... Yo compraba instrumentos.
    • 54:30L'afición, y sigue siendo, l'afición mía son los instrumentos.
    • 54:34Así qu'al final a Allende enganchástelu.
    • 54:37Tragó. Tragó. (RI)
    • 54:39-Él llámase Maxi en memoria del padre,
    • 54:43que era uno de los mejores constructores que hay de zanfonas
    • 54:47en Asturias. Ya fallecido.
    • 54:49Y esi señor tenía mucha amistad conmigo y dejó
    • 54:53encargado a Pedro que, cuando él faltase, me regalase una zanfona.
    • 54:58¿Regalótela? Sí.
    • 55:00Entonces, a esti hombre conocíalu
    • 55:02hace 20 años, que andaba por Infiesto alguna vez.
    • 55:07Y cuando me dijeron: "Es que quiere regalarte una zanfona", la verdad es
    • 55:10que quedé un poco impresionáu porque te regale una zanfona
    • 55:14una persona que no tienes trato con él ni nada. Una zanfona ye
    • 55:17un instrumentu, aparte del valor sentimental, el económicu.
    • 55:21No a tol mundu le ragalen una zanfona.
    • 55:23Entonces, tuvo detrás de mí. Y yo hacía ya 18 años que no
    • 55:27estaba en el mundo de la música
    • 55:29como instrumentista, andando por los escenarios.
    • 55:33Y nada, me convenció y fue un ecuentru bastante guapu.
    • 55:38Decía un grupo
    • 55:40de música irlandesa que se llamaba Boys of the Loom
    • 55:44que la música tradicional y la folk era 'buenos amigos, buena música'.
    • 55:48Eso ye lo que pretendo yo,
    • 55:50que seamos buenos amigos y que hagamos buena música.
    • 55:53(MÚSICA FOLK)
    • 55:55(CANTAR N'ASTURIANO)
    • 57:13(APLAUSOS)
    • 57:16(MÚSICA POPULAR)
    • 57:26(LAUDE RECITA POEMA)

    Van subiendo los mozos colos corderos al hombro. Nosotros subimos la empinada cuesta de la ermita pa entamar de romandela nel Val.le de Cuna y dir pelos sos pueblos de la mano de la so xente y la impresionante vida musical y cultural d’esti paraísu verde a la vera de Mieres.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de De Romandela

    De Romandela. Alma asturiana

    Alma asturiana

    (0 votos)
    19 de dic. 2021 64 mins.
    En reproducción
    De Romandela.  Maestr@s

    Maestr@s

    5.00 (2 votos)
    12 de dic. 2021 53 mins.
    En reproducción
    De Romandela. Cantar y baillar

    Cantar y baillar

    5.00 (2 votos)
    05 de dic. 2021 59 mins.
    En reproducción
    De Romandela. Axuntábense

    Axuntábense

    5.00 (2 votos)
    28 de nov. 2021 57 mins.
    En reproducción

    Más de De Romandela

    De Romandela 2021

    33 programas

    De Romandela 2020

    35 programas

    De Romandela 2019

    35 programas

    De Romandela 2018

    37 programas

    De Romandela 2017

    37 programas

    De Romandela 2016

    24 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL