Martes 15 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQ3NzQyMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.tXRgS5U9OF8BcbTx55UXbSWhiNjw10CiT9NHr156em0/2018/09/171385_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02(CANTEN) -"Con dinero o sin dinero hago siempre lo que quiero.
    • 0:09Y mi palabra es la ley".
    • 0:15(CANTAR INSTRUMENTAL)
    • 0:30(CANTEN) -"Quiero tener un millón de amigos
    • 0:33y así más fuerte poder cantar.
    • 0:37Quiero tener un millón de amigos y así más fuerte poder cantar".
    • 0:44(CANTA) -"Y cuando al fin comprendas que el amor bonito
    • 0:49lo tenías conmigo.
    • 0:53Vas a extrañar mis besos en los propios brazos
    • 0:58del que esté contigo".
    • 1:02(CANTEN) -"Son de la loma y cantan en llano.
    • 1:06Son de la loma y cantan en llano".
    • 1:14(APLAUSOS)
    • 1:18(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 1:23'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 1:47(MÚSICA POPULAR)
    • 2:12(MÚSICA RANCHERA)
    • 2:26(CANTEN) -"Yo sé bien que estoy afuera
    • 2:29pero el día que yo me muera
    • 2:32sé que tendrás que llorar.
    • 2:34(CORU) Llorar y llorar.
    • 2:37Llorar y llorar.
    • 2:40Dirás que no me quisiste pero vas a estar muy triste
    • 2:45y así te me vas a quedar.
    • 2:50Con dinero y sin dinero
    • 2:54hago siempre lo que quiero.
    • 2:59Y mi palabra es la ley.
    • 3:05No tengo trono ni reina
    • 3:09ni nadie que me comprenda.
    • 3:12Pero sigo siendo el rey.
    • 3:29Una piedra en el camino me enseñó que mi destino
    • 3:35era rodar y rodar.
    • 3:38(CORU) Rodar y rodar.
    • 3:41Rodar y rodar.
    • 3:44También me dijo un arriero que no hay que llegar primero.
    • 3:49Pero hay que saber llegar.
    • 3:53Con dinero y sin dinero
    • 3:58hago siempre lo que quiero.
    • 4:02Y mi palabra es la ley.
    • 4:08No tengo trono ni reina
    • 4:12ni nadie que me comprenda.
    • 4:15Pero sigo siendo el rey".
    • 4:21¡Mui bien!
    • 4:22(APLAUSOS)
    • 4:25(IMITA MEXICANU) Licenciados, buenas.
    • 4:28Bienvenidos a DE ROMANDELA de Sones de Fuera.
    • 4:32D'otros sones.
    • 4:34Orlando, usté llega equí dende Colombia.
    • 4:37-Sí, señor. ¿Cómo y por qué?
    • 4:40Bueno, eso fue en 1999.
    • 4:45Yo allí tenía una escuela de música.
    • 4:48Siempre he sido muy aventurero, muy...
    • 4:51(TARAREA) "Yo soy el aventurero y el mundo me importa poco".
    • 4:54(SONRI) Y, bueno, decidí... Ya había hecho una gira por Europa.
    • 4:58En Budapest, en un curso. Me quedó gustando y al siguiente año,
    • 5:02pues mire, dejé la escuela y me vine de aventura.
    • 5:08¿Cuántos años lleva usté aquí? Ya son 17 años.
    • 5:11Cuando estaba en Colombia, en Bogotá, terminé mi Barchiller.
    • 5:16Fui a Bogotá. Tenía un hermano que es ingeniero electrónico. Viví con él.
    • 5:22Y llegué a estudiar una carrera. No tenía muy definido qué estudiar.
    • 5:26Me gustaba la Medicina.
    • 5:29La música la tenía ahí. Ya tocaba guitarra.
    • 5:33Pero no lo tenía muy definido.
    • 5:36Y luego, empecé
    • 5:37por la influencia de mi hermano en ingeniería de Sistemas.
    • 5:42Me matriculé e hice un semestre. Pero estando allí me di cuenta que...
    • 5:47que eso no era para mí. O sea, los números.
    • 5:50Yo siempre fui malo para los números.
    • 5:52Y allí eran derivadas, integrales... Cuando estaba dije: "No es lo mío".
    • 5:59Tenemos la ignorancia de pensar que los mariachis tán lligaos
    • 6:03a México solamente. Y tamos equivocaos.
    • 6:07Claro. A ver, el mariachi es lógicamente de México.
    • 6:11Yo tengo descendencia mexicana por parte de mi padre.
    • 6:16Pero en Colombia,
    • 6:19el mariachi se encuentra por todos lados, en las provincias, ciudades.
    • 6:26O sea, es muy representativo
    • 6:29no sólo en México, sino en Colombia y otros países como Venezuela,
    • 6:33Ecuador, también se da mucho el mariachi.
    • 6:36¿Cómo llega usté a formar el númeru musical?
    • 6:41¿Cómo lo forma?
    • 6:44En principio lo iniciamos con otro compañero,
    • 6:47un chico cubano, Euclides.
    • 6:52Y decidimos un día los dos conseguir los trajes, instrumentos.
    • 6:57Y empezamos a trabajar nosotros dos.
    • 7:01Luego, ya fuimos incorporando más integrantes.
    • 7:05Decidimos montar el mariachi más grande.
    • 7:07Y a raíz de ahí se fueron incorporando más compañeros
    • 7:11hasta hoy, que ya el mariachi completo somos 10 integrantes.
    • 7:16A mí la ranchera siempre me ha gustado. Siempre.
    • 7:19En mi casa siempre la ranchera estuvo presente.
    • 7:22Nunca me imaginé que iba a llegar a formar un mariachi.
    • 7:26Pero cuando estábamos aquí y se dio la oportunidad,
    • 7:29vi que era un campo en el que podía trabajar y que no era muy competido.
    • 7:35Yo estuve también con orquestas pero siempre hay mucha competencia.
    • 7:39La orquesta es muy esclavizante porque son días de desplazamientos.
    • 7:44Claro, con el mariachi es mucho más práctico.
    • 7:48Nosotros vamos a una actuación que dura una hora o media,
    • 7:51terminamos y volvemos para casa.
    • 7:54(MÚSICA MEXICANA)
    • 8:08(CANTEN) -"Voy a cantarles un corrido muy mentado.
    • 8:13Lo que ha pasado allí en la hacienda de La Flor.
    • 8:19La triste historia de un ranchero enamorado
    • 8:24que fue borracho, parrandero y jugador.
    • 8:29Juan se llamaba, y lo apodaban charrasqueado.
    • 8:34Era valiente y arriesgado en el amor.
    • 8:40A las mujeres más bonitas se llevaba.
    • 8:46En esos campos no quedaba ni una flor.
    • 8:51Un día domingo que se andaba emborrachando
    • 8:56a la cantina le corrieron a avisar.
    • 9:01Cuídate Juan que por ahí te andan buscando.
    • 9:07Son muchos hombres. No te vayan a matar.
    • 9:12No tuvo tiempo de montar en su caballo.
    • 9:18Pistola en mano se le echaron de a montón.
    • 9:23Estoy borracho, les gritaba, y soy buen gallo
    • 9:28cuando una bala atravesó su corazón".
    • 9:39-En general, en España,
    • 9:41como hubo mucha emigración a Mexico, mucha gente
    • 9:45trajo ese...
    • 9:47eso de la tierra mexicana, esos ritmos bonitos, esa alegría.
    • 9:52También nostálgicos algunos. Mucho de despecho, que hablan.
    • 9:56Los corridos, que son muy alegres. Y la gente española es muy alegre.
    • 9:59Y muy fiestera también. Entonces, aquí en la fiesta de prao
    • 10:03eso alegra mucho. -Mi familia...
    • 10:06Creo que soy la cuarta generación de músicos.
    • 10:08Todos músicos de tango. Así que soy, no sé si la oveja negra,
    • 10:12pero la oveja mexicana.
    • 10:16Porque no seguí con el tema del tango.
    • 10:21Mi papá, mi abuelo, mi bisabuelo y tatarabuelo son todos músicos.
    • 10:27Así que con la música, toda la vida.
    • 10:29Orlando, músicos colombianos.
    • 10:34Carlos Vives creo que podría ser...
    • 10:36-Claro. Carlos Vives, Shakira. Ahora mismo hay varios representantes
    • 10:41a nivel internacional de música...
    • 10:45de músicos colombianos.
    • 10:47Tenemos nel repertoriu "La gota fría", que podríamos...
    • 10:51Sí.
    • 10:52Normalmente no solemos cantarla con el mariachi. Pero claro que sí.
    • 10:56(MÚSICA)
    • 11:04-"Me lleva él o me lo llevo yo. Pa' que se acabe la vaina.
    • 11:09Me lleva él o me lo llevo yo. Pa' que se acabe la vaina.
    • 11:13Ay, Morales a mí no me lleva porque no me da la gana.
    • 11:18Moralito a mí no me lleva porque no me da la gana.
    • 11:23Acordate, Moralito, de aquel día que estuviste en Urumita
    • 11:27y no quisiste hacer parranda. Te fuiste de mañanita.
    • 11:30Sería de la misma rabia.
    • 11:32Te fuiste de mañanita. Sería de la misma rabia".
    • 11:39(APLAUSOS)
    • 11:41Claro, cuando se lleva dientro nun hai problema.
    • 11:44Porque'l mariachi encaxa mui bien. Ye una música que siempre te...
    • 11:49t'anima, nun t'echa p'atrás. Siempre te sube.
    • 11:54Claro. Es que lo bueno del mariachi es que además
    • 11:57gusta a diferentes públicos. No solamente...
    • 11:59En un inicio, nuestro público más receptivo era la gente mayor.
    • 12:04Porque hubo un tiempo en que aquí sonaron muchas rancheras.
    • 12:08Antonio Aguilar, Vicente Fernández. Algunas películas.
    • 12:11Pero hoy en día por Alejandro Fernández...
    • 12:14Incluso los niños por la película de "Coco", que es una película
    • 12:18de un niño que quiere ser mariachi. Pues ya nos piden esa canción.
    • 12:23Quiero decir, que el mariachi llega ahora a todos los públicos.
    • 12:26Y, lógicamente, la mayoría conocen las rancheras.
    • 12:30El mariachi transmite alegría. N'América Llatina
    • 12:34creo qu'hai música hasta nos funerales, eh.
    • 12:38Sí. Nosotros en Colombia solíamos ir a amenizar,
    • 12:43en México también,
    • 12:46digamos el despedir a una persona que ha fallecido en el cementerio
    • 12:51con mariachis. ¿Y eso qué tal?
    • 12:55A ver, es una forma muy expresiva.
    • 12:59Porque realmente, cuando el mariachi empieza su actuación,
    • 13:02hay canciones especiales para ese momento.
    • 13:05Y es una forma de transcender en la familia y amigos
    • 13:11esa despedida especial para ese fallecido.
    • 13:14Se da mucho allí, sí.
    • 13:16¿Qué podemos escuchar agora?
    • 13:18Hay una canción romántica que es de las que solemos tocar en bodas
    • 13:22y que gusta mucho llamada "Si nos dejan". Bolerito ranchero.
    • 13:26Creo que podemos tocarla.
    • 13:29Adelante, señores.
    • 13:32(MÚSICA)
    • 13:41(CANTEN) "Si nos dejan
    • 13:44nos vamos a querer toda la vida.
    • 13:52Si nos dejan
    • 13:55nos vamos a vivir a un mundo nuevo.
    • 14:01Yo creo podemos ver
    • 14:04el nuevo amanecer de un nuevo día.
    • 14:11Yo pienso que tú y yo
    • 14:14podemos ser felices todavía.
    • 14:22Si nos dejan
    • 14:25buscamos un rincón cerca del cielo.
    • 14:32Si nos dejan
    • 14:35haremos con las nubes terciopelo.
    • 14:41Y ahí, juntitos los dos,
    • 14:46cerquita de Dios, será lo que soñamos.
    • 14:54Si nos dejan
    • 14:57te llevo de la mano, corazón,
    • 15:01y ahí nos vamos.
    • 15:04Si nos dejan
    • 15:06de todo lo demás nos olvidamos.
    • 15:13Si nos dejan.
    • 15:18Si nos dejan".
    • 15:20(APLAUSOS)
    • 15:23(MÚSICA POPULAR)
    • 15:52(CANTA EN PORTUGUÉS)
    • 16:24(APLAUSOS)
    • 16:35Nun se pue facer meyor, Vaudí. -No. Conmigo, no.
    • 16:40Se puede hacer mejor con ellos solos. Así tan cálido, despacín.
    • 16:45Gustoso, ne. (RI)
    • 16:50Vaudí Cavalcanti... De Oliveira.
    • 16:54...vino a Asturies, a estos sones de fuera,
    • 16:58que facemos hoy en DE ROMANDELA.
    • 17:01Tu llegasti por amor. Sí. Vine por amor.
    • 17:05Pero nun conocisti l'amor de l'asturiana aquí.
    • 17:08No. La conocí en Inglaterra. ¿Por qué fuisti a Inglaterra?
    • 17:13Fui a estudiar.
    • 17:17Porque tenía que mejorar el inglés.
    • 17:19Ya sabes, el inglés de academia nunca sale como es debido.
    • 17:23En Inglaterra tampoco, porque había muchos bares. (RIN)
    • 17:26Pero ahí fue donde conocí a la que hoy es mi mujer.
    • 17:29Después ella se vino conmigo a Brasil, nos casamos allí.
    • 17:33Nuestros hijos nacieron allí.
    • 17:35Y vinimos porque eran los únicos nietos de mis suegros y también
    • 17:40porque había una crisis brutal en Brasil. No sé si te acuerdas
    • 17:43de Fernando Collor de Mello, que hundió a medio país.
    • 17:47Entonces, nos empujó a venir y pasar un par de veranos a Asturias.
    • 17:51Y aquí descubrí que había buena gente, buena sidra y fabada.
    • 17:55Estamos hablando de finales de los años 80.
    • 17:58Claro, no había Internet. Cuando se hablaba de España en Brasil
    • 18:02era Madrid, Barcelona, ETA por desgracia
    • 18:06y alguna cosa de Andalucía, de Sevilla por la Expo que hubo.
    • 18:11Por lo demás, Asturias no sabíamos ni siquiera ponerla en el mapa.
    • 18:15Afortunadamente, tenemos más información.
    • 18:18Pero la primera vez que oí hablar de Asturias fue a través de mi mujer.
    • 18:22Y por ella fue cuando conocí a los grandes de Asturias
    • 18:25como Víctor Manuel y Nuberu.
    • 18:27Antes de llegar a Inglaterra, en Brasil yá tocabes.
    • 18:31Sí. Según mi madre, yo ya tocaba la percusión en su vientre.
    • 18:37Desde muy pequeño siempre me gustó la música.
    • 18:42Pero dedicarme a ello profesionalmente fue en España.
    • 18:46La esencia de la música brasileña está en el ritmo.
    • 18:49La influencia africana que hemos tenido, por suerte,
    • 18:52la rítmica africana es la que nos da la particularidad de la música.
    • 18:56Por otro lado, también está la cuestión armónica.
    • 18:59La música brasileña siempre de armonía es muy rica.
    • 19:01-Es una música que sobrepasa todo. Me refiero a nivel musical,
    • 19:06a nivel de los acordes, el ritmo,
    • 19:10son -como dicen mucho-, enrevesados. Todo tiene sentido.
    • 19:16Es una música compleja que hay que estudiar, mamarla desde pequeño.
    • 19:20Falamos de la música en Brasil y siempre viennos a la cabeza,
    • 19:23nun sé por qué, Roberto Carlos. -Hombre, es un grande de Brasil.
    • 19:27Roberto Carlos es...
    • 19:30Creo que mi madre le quiere más a él que a mí. Con eso te digo todo.
    • 19:35Es curioso. Con Roberto Carlos pasa una cosa curiosa y es que...
    • 19:39Tengo una anécdota curiosa con un amigo en coche.
    • 19:42Los jóvenes de entonces supuestamente no nos gustaba Roberto Carlos, ¿no?
    • 19:47Yo estaba en el coche escuchando una cinta, una casete,
    • 19:50y sonaba Roberto Carlos.
    • 19:54Y un amigo al lado venía cantando la canción.
    • 19:57Y de repente: "¿Te gusta Roberto Carlos?". "¡No, no!".
    • 20:01"Amigo. Sí que te gusta". Lo escuchamos en la intimidad.
    • 20:04Es, creo, uno de los músicos junto con Caetano Veloso
    • 20:07más afinado que conozco. ¡Afináu!
    • 20:09En directo, y todos desafinamos algo.
    • 20:12Pero Roberto Carlos puedes escuchar cualquier directo suyo
    • 20:16y verás que no desafina una nota. Es impresionante.
    • 20:20Roberto Carlos es un hombre que se ha hecho a sí mismo.
    • 20:23Empezó desde muy joven. Él cuenta su historia.
    • 20:26Tiene, no sé sabe exactamente qué parte de la pierna, tiene mala.
    • 20:31Fue yendo a una radio a tocar en directo
    • 20:34y el tren le pasó por el pie. No sé sabe. Es un misterio en Brasil.
    • 20:38Pero es un hombre que se ha hecho a sí mismo.
    • 20:41Un músico extraordinario, un gran compositor también.
    • 20:44Quizá demasiado... algunas canciones son demasiado populares,
    • 20:48demasiado comerciales. Pero no quita para nada el mérito que tiene
    • 20:52de haber hecho y seguir haciendo lo que hace.
    • 20:55(CANTA) -"Yo sólo quiero mirar los campos.
    • 20:58Yo sólo quiero cantar mi canto.
    • 21:02Pero no quiero cantar solito.
    • 21:05Yo quiero un coro de pajaritos.
    • 21:08Quiero llevar este canto, amigo,
    • 21:12a quien lo pudiera necesitar.
    • 21:16Yo quiero tener un millón de amigos y así más fuerte poder cantar.
    • 21:23Yo quiero tener un millón de amigos y así más fuerte poder cantar".
    • 21:38("Un millón de amigos", ROBERTO CARLOS)
    • 22:20Imaxino, Vaudí, que na parte guapa, cómoda, na parte
    • 22:26divertida de venir de la música de Brasil, habrá habido también
    • 22:30momentos difíciles pa ti. Recién llegado, imagínate.
    • 22:34Vine con dos hijos pequeños. Como emigrante que era, soy.
    • 22:37De la música era imposible vivir de aquella.
    • 22:41Ahora, desde hace ya unos años, vivo o malvivo si me permites...
    • 22:46Sobrevives. Exacto.
    • 22:48Pero los comienzos fueron complicados porque, claro,
    • 22:51había que buscar trabajo, hablaba peor de lo que hablo ahora.
    • 22:55Era difícil encontrar trabajo. Trabajé en todo.
    • 22:58Tenía que sacar adelante la familia. Fui desde camarero, agente de viajes.
    • 23:02Bueno, lo que había.
    • 23:05En una empresa de impermeabilización, subido a los tejados. Imagínate.
    • 23:11Pa que vean, eh. ¡Trabajé! (RIN TOOS)
    • 23:15Pero en todos los trabajos que tenía siempre decía: "Soy músico,
    • 23:20tengo mi banda y si tenemos un bolo ese día no cuente conmigo.
    • 23:24Me descuentas el día, la semana, me da igual. La música es sagrada".
    • 23:29-Lleva aquí, lo que dice él, sus 25 años.
    • 23:32Quizás no sé si de los primeros, porque de esa época yo
    • 23:36tampoco era muy consciente.
    • 23:39Pero sí de referente de música brasileña.
    • 23:42Era: "El brasileño que va a tocar hoy ¿quién es?". Era Vaudí de aquella.
    • 23:48Entonces, lo que sí hizo fue camino. Tanto de músicos asturianos
    • 23:52como músicos brasileños. -Asturias me ha dado,
    • 23:56y mira que quiero mucho a Brasil, pero Asturias me ha dado
    • 23:59lo que Brasil no me ha dado, que es poder permitirme el lujo
    • 24:02de vivir de la música. Poder ser de alguna forma aceptado,
    • 24:06que se reconozca mi trabajo, que se valore.
    • 24:11Yo no recomiendo a nadie que haga lo que hice yo, salir de su país.
    • 24:15Porque quedas un poco entre dos aguas.
    • 24:18Yo echo de menos a Brasil, a mi familia, padres y hermanos.
    • 24:21Y cuando voy allá, estoy equis días y ya quiero volver
    • 24:24porque esta tierra engancha. Siempre digo una frase que es:
    • 24:27De Asturias quizá sea fácil salir.
    • 24:30Lo difícil es que Asturias salga de ti".
    • 24:33(CANTAR EN PORTUGUÉS)
    • 26:08(APLAUSOS)
    • 26:13(MÚSICA POPULAR)
    • 26:46(MÚSICA MELÓDICA)
    • 26:56(CANTAR INSTRUMENTAL)
    • 27:37Maxistral.
    • 27:38Maestru. Nun se llevante, por Dios.
    • 27:43Gracies.
    • 27:45Bueno,
    • 27:49nun hai
    • 27:51otra manera de sentir la música qu'esta, eh.
    • 27:54Que profundidá esta representación d'algo tan históricu p'Asturies
    • 28:00como fue la llegada de los Virtuosos de Moscú.
    • 28:05¿Cómo se fragua o se crea la idea de venir a Asturias
    • 28:09al traviés de la Fundación Princesa?
    • 28:12-Nosotros viajamos
    • 28:15a todos los países del mundo antes del contrato
    • 28:19con la Fundación Príncipe de Asturias.
    • 28:23Y no sé por qué nuestro director de orquesta
    • 28:30tenía esta idea de trabajar
    • 28:36aquí en España por contrato.
    • 28:39Y nosotros a partir de 1990
    • 28:45tocamos, trabajamos aquí. Hicimos conciertos también.
    • 28:49En el Conservatorio de Avilés trabajamos.
    • 28:53Maestru, yá son 30 años... 30 años casi.
    • 28:57-¡28! Casi 30, sí.
    • 29:04-Después de un concierto nos dijeron que podía ser
    • 29:09que nuestra orquesta, todos con familia,
    • 29:12nos trasladaríamos a España por invitación de la fundación.
    • 29:18Bueno, la situación en Rusia era, en aquellos tiempos, un desastre.
    • 29:25De todo. No había nada en las tiendas,
    • 29:28ni comida, ni ropa, nada. Y cada año, peor.
    • 29:32Por eso yo estuve ilusionada.
    • 29:36Yera venir por un tiempu llimitáu. Nun yera crear los Virtuosos
    • 29:41cola intención de seguir siempre aquí.
    • 29:44-No, no. El contrato era para tres años.
    • 29:47Y después, había muy ambiente aquí y tan bien todo.
    • 29:52Y conciertos, no sólo con la orquesta Virtuosos de Moscú,
    • 29:56tocamos también música de cámara.
    • 30:01La Fundación Príncipe de Asturias organizó a
    • 30:05personas que ayudaron con el idioma.
    • 30:09Con nosotros trabajaron traductores.
    • 30:14Y por eso nos adaptamos bastante rápido.
    • 30:17Cuando yo vine no hablaba nada. (RI) Solo decía Sí o No.
    • 30:22-Por supuesto que costó mucho. Por ejemplo, ir al mercado
    • 30:26para comprar cosas.
    • 30:30Yo podía preguntar pero ellos me contestaban y no entendía.
    • 30:35Por eso: "Escribe, por favor". Y poco a poco...
    • 30:39-Una cosa interesante fue que antes del contrato de 1990
    • 30:44nosotros también viajamos por muchos países del mundo y a España.
    • 30:49España me gustó mucho siempre. (RIN TOOS)
    • 30:53-Yo la primera vez que vine fue en 1972.
    • 30:58¿Ónde? ¿Dónde?
    • 31:01Con la Orquesta de Cámara de Moscú
    • 31:07en Madrid, en Barcelona, Sevilla, Granada, Canarias
    • 31:14y Gijón.
    • 31:15Y Gijón, en Asturias. (RI)
    • 31:19Pero yo no recuerdo qué sala... Creo que en el Jovellanos.
    • 31:25(MÚSICA DE CÁMARA)
    • 32:01-Carlos es mi alumno en el Conservatorio de Avilés.
    • 32:05Ahora y durante dos años él es mi jefe,
    • 32:08es el director del conservatorio. (RIN)
    • 32:10Nun creo que s'atreva a ser su xefe. Hai que ser un gran xefe.
    • 32:14Bueno, Carlos, los Virtuosos...
    • 32:17Tamién n'Avilés hai virtuosos.
    • 32:21Y tu tas aquí como músicu pero na nube.
    • 32:25-Sí, para mí es un lujo. Además de haber sido alumno...
    • 32:28Nel Conservatoriu d'Avilés conocisti al maestru.
    • 32:31Sí. Fue mi profesor de música de cámara.
    • 32:34Y luego, nos perdimos la pista porque yo me fui a Madrid y París
    • 32:37a seguir formándome.
    • 32:39Estuve trabajando unos años en un conservatorio en Madrid.
    • 32:42Y hace dos que estoy en Avilés como director.
    • 32:45Estuve con él, que todavía era profesor.
    • 32:48-Sí, en cursos de verano. -Trabajé de pianista acompañante.
    • 32:53Y ahora tocar con ellos, que los conozco desde muy pequeños,
    • 32:56pues es un lujo. Y más, tocando música rusa.
    • 32:59-Recuerdo hace muchos años, hace...
    • 33:02hace 20 años,
    • 33:04cuando Carlos fue alumno
    • 33:09y el conservatorio no tenía pianista acompañante.
    • 33:15El director de entonces le preguntó a Carlos si podía ayudar.
    • 33:21Y él tocó con mis alumnos un concierto. (RI)
    • 33:26-Yo hablo bastante mal español.
    • 33:29Pero con el instrumento no hay problema.
    • 33:33Porque la música también es un idioma que está por encima de todo.
    • 33:37Lo que no es posible decir con palabras
    • 33:42es más fácil hacerlo con el instrumento.
    • 33:47(MÚSICA D'ÓPERA)
    • 35:38(MÚSICA POPULAR)
    • 35:57(CANTEN N'INGLÉS)
    • 36:47(APLAUSOS)
    • 36:55Welcome to DE ROMANDELA. -Gracias.
    • 36:58Bueno, vamos ver.
    • 37:00Bienveníos, eh. -Gracias.
    • 37:03Americanos d'América del Norte y Centroamérica
    • 37:07"La Gringa en Cuernavaca". Correcto.
    • 37:10Anda, que'l nome tamién se les trae. Ya, ya.
    • 37:13La verdad sé que es un nombre un pelín rebuscado
    • 37:16pero tiene un porqué, una historia. Conocí a Carrie hace dos años.
    • 37:20Nos conocimos en una cena. Y entre la charla introductoria fue:
    • 37:24"Tu cara me suena". Nos habíamos visto en bares.
    • 37:29Pero charlando, no coincidimos en ningún sitio.
    • 37:35Y ella me contó que había estudiado en Cuernavaca, ¿no?
    • 37:39-Sí, hice un curso de conversación intensiva en Cuernavaca, México.
    • 37:43Lo de La Gringa yá sé por qué ye.
    • 37:46-Y yo, desde que tenía 15 años, nos mudamos del DF a Cuernavaca.
    • 37:52Viví en Cuernavaca desde los 15 años hasta antes de venir aquí.
    • 37:56¡Qué coses, eh! Sí.
    • 37:58Y creemos que nos conocimos allá. -Tiene que ser eso,
    • 38:02que ya nos habíamos conocido hace 20 años y nos reencontramos
    • 38:05para formar el proyecto. -La pregunta era:
    • 38:07"¿Qué hace una gringa en Cuarnavaca?".
    • 38:10Pues aquí está.
    • 38:12Carrie, vienes de Boston.
    • 38:15Y tu, de México. ¿D'ónde de México? México DF. Ahora, Ciudad de México.
    • 38:21Bueno, ¿por qué llegastis aquí a Asturies?
    • 38:25-Cuento lo mío. Yo vine para estudiar español
    • 38:29porque me dijeron que fuera a una ciudad con pocos extranjeros
    • 38:33para poder aprender castellano. Y vine en 2001
    • 38:37a la facultad del Milán a estudiar español.
    • 38:40Vivía con una familia. Hice muchos amigos, descubrí
    • 38:44la vida social de Asturias y mejoré mi castellano.
    • 38:49¿Cuántos años lleves aquí? Pues 17 ya van.
    • 38:52Tuve que elegir entre francés y español cuando tenía 11 años
    • 38:58y quería aprender francés porque me sonaba tan romántico.
    • 39:01Y así se lo dije a mis padres. Pero me convencieron
    • 39:06que el español iba a ser un poco más práctico, útil,
    • 39:10porque en la zona en la que vivo hay muchos hispanohablantes.
    • 39:13Y decidí hacerles caso. Y el primer día me encantó.
    • 39:18Le dije a mi madre con 12 años que en la universidad
    • 39:21vendría a España a estudiar un año. Y aquí estoy.
    • 39:25¿Y tu, Frank? -Yo realmente vine porque,
    • 39:28bueno, mi abuela era de aquí, de Llanes.
    • 39:31Y vine por una beca que ofrecieron por 2007
    • 39:34para descendientes de asturianos. Vine a hacer un año de máster.
    • 39:38Soy informático, realmente. Hice un año de máster en 2007-08.
    • 39:42Volví a México. Y luego, me quedó el mono de volver aquí
    • 39:48y en 2010 regresé y decidí quedarme.
    • 39:53Mi abuela es de un pueblín que se llama... este...
    • 39:56Pendueles, cerca de Llanes.
    • 40:00Y acabó en México por temas
    • 40:05de guerra civil y demás, muy joven.
    • 40:14Por ella, pues siempre existió Asturias como tema en casa.
    • 40:18Un tema de una tierra lejana.
    • 40:22Ella era la que mantenía el contacto con la familia de aquí.
    • 40:26Y cuando muere ella,
    • 40:28pues se pierde un poco ese contacto por cartas que había con la familia.
    • 40:32Queda un tiempo así. Y es mi padre el que se encarga, años después,
    • 40:35de recuperar ese contacto con la familia.
    • 40:40Allí, en Bostón y en México, ¿yá teníeis vinculación cola música?
    • 40:46¿Formabais parte d'alguna agrupación?
    • 40:50-Yo, no. Yo de niña cantaba en coros y tocaba la flauta travesera,
    • 40:56el piano y formación clásica. Lo abandoné un poco
    • 41:01cuando empecé la universidad para estudiar otras cosas.
    • 41:04Y cuando estuve, llegué a aquí,
    • 41:07me di cuenta de que quería volver a hacer música.
    • 41:11Empecé en el karaoke y luego, di el paso a un micro abierto
    • 41:15para hacer algo en directo. Conocí a Frank.
    • 41:18Y como coincidimos en gustos musicales,
    • 41:21pues el proyecto fue fácil. -Yo por mi parte,
    • 41:25por parte de mi abuelo y padre, eran músicos aficionados
    • 41:32pero tal vez de nivel. Y crecí entre música.
    • 41:37Es increíble que aquí conocen, tal vez, más rancheras que yo.
    • 41:41Aquí gusta mucho la ranchera.
    • 41:45Y eso fue parte de lo que me ayudó a mí a acercarme a esa música
    • 41:50que estando en México, pues no era lo que escuchaba.
    • 41:54(CANTA) -"Se me acabó la fuerza
    • 41:58de mi mano izquierda.
    • 42:03Voy a dejarte el mundo
    • 42:06para ti solita.
    • 42:10Como al caballo blanco
    • 42:13le solté la rienda.
    • 42:18A ti también te suelto
    • 42:20y te me vas ahorita.
    • 42:25Y cuando al fin comprendas
    • 42:27que el amor bonito
    • 42:30lo tenías conmigo.
    • 42:34Vas a extrañar mis besos
    • 42:37en los propios brazos
    • 42:39del que esté contigo.
    • 42:43Vas a sentir que lloras
    • 42:47sin poder siquiera
    • 42:49derramar tu llanto.
    • 42:54Y has de querer mirarte
    • 42:56en mis ojos tristes
    • 42:58que quisiste tanto,
    • 43:01que quisiste tanto
    • 43:03y que quisiste tanto".
    • 43:10(APLAUSOS)
    • 43:13En Boston ¿qué escuchabes tu?
    • 43:15¿Qué músicos tienes ahí...? -Hombre, de todo.
    • 43:20Pero me gusta mucho la música country.
    • 43:22Que no tiene nada que ver con el Norte de EE. UU.
    • 43:26Pero igual en otra vida tenía raíces del Sur.
    • 43:29Y siempre me ha llamado la atención por las letras
    • 43:32y las melodías. Entonces, ahora poco a poco vamos negociando
    • 43:37un repertorio que me guste a mí. Y al final, le va a gustar a él.
    • 43:41Ya está pensando en comprarse sombrero cowboy y botas.
    • 43:44-Sí, es el próximo paso. (RIN)
    • 43:47Creo que ya en los años 90 cuando era adolescente
    • 43:51la música americana quizá llegaba con un pelín de retraso a Europa.
    • 43:55Ahora, ya no. Pero yo escuchaba de todo. Sobre todo, pop.
    • 43:59Porque eres joven y quieres encajar y escuchar lo que suena en la radio.
    • 44:04Mi primer concierto con 11 años fueron los New Kids On The Block.
    • 44:10Pero ya luego de adolescente empecé a escuchar rock:
    • 44:15No Doubt, The Cranberries; grupos que podía verme reflejada
    • 44:20en sus letras, en mi adolescencia angustiada, como hemos tenido todas.
    • 44:28(MÚSICA)
    • 44:34(CANTA N'INGLÉS)
    • 45:20(APLAUSOS)
    • 45:24(MÚSICA POPULAR)
    • 45:53(MÚSICA BAILLABLE)
    • 45:58(CANTEN VERSIÓN DE "Chan Chan)
    • 47:30(APLAUSOS)
    • 47:38Puédeme tou esto, Carlos, porque...
    • 47:42porque hubo xente en casa, tuve un güelu que tuvo en Cuba.
    • 47:46Tengo amigos n'España cubanos. Agora, vosotros.
    • 47:51Tengo amigos cubanos mui bonos.
    • 47:53Tengo'l sentimientu a flor de piel agora mesmu.
    • 47:56Pero vamos falar de la orquesta porque si non, vamos lliarla.
    • 48:00-Y acaba tocando la tumbadora. (RIN)
    • 48:03¿Cómo empieza tou esto de Son de Cuba?
    • 48:06-Bueno, fue una idea de Germán, aquel señor sentado allí,
    • 48:13que me llamó y me dijo: "Tira pa' acá que vamos a formar un piquete".
    • 48:19Éramos cuatro: Coqui, Barbachán
    • 48:25y Florencia 'El indio'.
    • 48:29Hicimos un quinteto que se llamaba Quinteto Criollo.
    • 48:34-Después fue sexteto porque estaba Samuel.
    • 48:38¿Tolos cubanos tienen la música y el baille dientro?
    • 48:41-Yo, sí. -Yo bailo mucho. (RIN TOOS)
    • 48:45-La mayoría, sí.
    • 48:48-Pero no quiere decir que todos bailen bien en Cuba, eh.
    • 48:52-Por lo general casi todos los cubanos venimos de una familia
    • 48:55de músicos, de rumberos.
    • 48:57Y como dice el dicho: "Llevamos la música en la sangre".
    • 49:01Y como nos la pasamos bien aunque sea con una lata y un palo
    • 49:04pues bailamos, disfrutamos y nos la pasamos muy bien.
    • 49:07¿Tu siempre fuisti percusionista?
    • 49:11-Yo era profesor de la Universidad Central. Investigador.
    • 49:17Trabajaba en el Instituto de Investigación de Soldadura
    • 49:20en la universidad.
    • 49:23¿Qué te pidió'l cuerpu, l'alma, l'espíritu
    • 49:26p'axuntar a toos estos amigos y facer l'agrupación?
    • 49:30La nostalgia.
    • 49:32(TARAEA) "Nostalgia, sentir tu risa loca...".
    • 49:36¿Y funcionó, Germán? Pues mira.
    • 49:38Ye como una terapia casi, ¿non? Sí.
    • 49:41Los que llevan la música dentro y, sobre todo, los que son
    • 49:45músicos de profesión, esos no pueden vivir sin la música.
    • 49:48La vida yo me la busco porque desde pequeño, desde los 7 años,
    • 49:51soy limpiabotas, zapatero. Me busqué la vida así.
    • 49:54Entonces, para mí buscarme la vida no era nada difícil.
    • 49:59Y aproveché los dotes de saber bailar un poco
    • 50:04y empecé a dar clase de baile.
    • 50:07Y en la época en la que llegué
    • 50:10había pocas escuelas de bailes latinos.
    • 50:15Y me dediqué a la música.
    • 50:17Económicamente me fue muy bien.
    • 50:21¿Cómo llegasti tu a Asturies, Carlos?
    • 50:24-Llegué en 1998 en un cuarteto
    • 50:27que se llamaba... Ahora no me acuerdo. (SONRI)
    • 50:31Éramos cuatro cubanos: guitarrista, contrabajista, la conga y yo.
    • 50:39Era Cuba Sabor.
    • 50:41¿Tabes tu allí? -No. Pero iba a visitarlos.
    • 50:46-A la ría de Avilés a un local llamado La Nave.
    • 50:51Vinimos con contrato de trabajo.
    • 50:54No vinimos como músicos, sino como cocteleros de bebidas tropicales.
    • 51:01(RI) Cocteleru de bebides tropicales.
    • 51:10Vinimos así, de esa forma.
    • 51:12Estuvimos contratados allí.
    • 51:15Nun ficisti un cóctel... No, qué va. (RIN TOOS)
    • 51:19-De notas musicales, sí.
    • 51:22-Integré orquestas
    • 51:24en Santa Clara, en La habana.
    • 51:27Como 10 ó 20 orquestas.
    • 51:30Estuve en Tropicana.
    • 51:32Fui solista clarinete de la Banda Nacional de Concierto.
    • 51:37Y saxofón alto, también de la Banda Nacional.
    • 51:41¿Tu, Héctor? -Bueno, llegué aquí
    • 51:44el 14 de noviembre de 2002
    • 51:47en compañía de estos dos señores cantantes, Miguel Ángel y Jorge,
    • 51:51dos excelentes cantantes que siempre cantamos en diferentes formatos.
    • 51:56Salimos de Cuba juntos. Actualmente, seguimos juntos.
    • 51:59Estamos en Son de Cuba, pero hacemos un trío, cuartetos.
    • 52:03Lo que haga falta. Siempre contando con ellos dos.
    • 52:09Llevando la música cubana a todos los rincones.
    • 52:12Pero ¿por qué vinisti? Vinimos con un contrato de trabajo.
    • 52:16¿Cocteleru tamién? No, músicos.
    • 52:18Un contrato para el Cubanísimo con una banda de salsa enorme.
    • 52:23Éramos 14 músicos.
    • 52:28Estuvimos un año trabajando. Terminamos ese contrato.
    • 52:32Otros decidieron regresar y nosotros decidimos establecernos aquí.
    • 52:38Y trabajando en la música.
    • 52:41En la música me inicié desde muy temprano.
    • 52:44Vengo de una raíz de músicos. Mis hermanos, abuelos.
    • 52:49Hay una tradición de músicos en la familia.
    • 52:51Y yo desde los 7 años me inicié en la escuela de música.
    • 52:55Soy graduado de Nivel Medio.
    • 52:57Allá tuve la oportunidad de trabajar con diferentes agrupaciones
    • 53:00en trabajos nacionales como representando a Cuba en el mundo.
    • 53:03(MÚSICA BAILLABLE)
    • 53:21(CANTEN) -"Mamá, yo quiero saber de dónde son los cantantes.
    • 53:28Que los encuentro muy galantes y los quiero conocer
    • 53:33con sus trovas fascinantes que me las quiero aprender.
    • 53:39De dónde serán.
    • 53:42Serán de La Habana,
    • 53:44serán de Santiago,
    • 53:47tierra soberana.
    • 53:49Son de la loma
    • 53:51y cantan en llano.
    • 53:54Ya verás, lo verás.
    • 53:56Mamá, ellos son de la loma. Mamá, ellos cantan en llano.
    • 54:01Mamá, ellos son de la loma. Mamá, ellos cantan en llano.
    • 54:07Son de la loma y cantan en llano.
    • 54:11Son de la loma y cantan en llano.
    • 54:26Son de la loma y cantan en llano.
    • 54:30Son de la loma y cantan en llano.
    • 54:44Son de la loma y cantan en llano.
    • 54:49Son de la loma y cantan en llano.
    • 54:57(APLAUSOS)
    • 55:01Bueno, pues hai
    • 55:04momentos que nos regala la vida.
    • 55:08Y hai músicos como don Andrés.
    • 55:10Un placer saludalo. -Igualmente.
    • 55:13Usté, don Andrés, yo nun sé si tien alma,
    • 55:17como cubano,
    • 55:19alma de bailarín, que yá me lo dixeron.
    • 55:22¿Cuántos años tien usté? 95.
    • 55:27Prácticamente tengo 96 ya. (RIN)
    • 55:31Llegarán más, yá lo verá.
    • 55:34Usté bailla tamién.
    • 55:37Bueno, yo llegué aquí en 2002.
    • 55:41Y estuve en La Bodeguita del Medio diez años bailando.
    • 55:45Usté diba a La Bodeguita como si fuese su ximnasiu.
    • 55:48Mi casa.
    • 55:50La Bodeguita es mi casa.
    • 55:53¿Usté tocó en Cuba? ¿Fue músicu?
    • 55:58Yo tenía cuatro tíos.
    • 56:01Entonces, tenían un sexteto.
    • 56:03Dos terceros,
    • 56:05uno con la marímbula,
    • 56:07y el cantante.
    • 56:09Y usté tocaba la maraca siempre. Maraca, clave,
    • 56:13percusión.
    • 56:15Yo tenía 15 años
    • 56:18cuando eso.
    • 56:19¿Podemos escuchar alguna canción que cante usté cola maraca?
    • 56:23Cantante no soy.
    • 56:25Pero con la maraca, sí. A ver.
    • 56:28(MÚSICA RÍTMICA)
    • 56:49(APLAUSOS)
    • 56:55Gracies. Déjame darte un beso.
    • 56:59Bueno, no sé qué más se puede pedir a la música.
    • 57:03Nun podemos pedir más porque...
    • 57:0795 años...
    • 57:09Ye to padre, ¿non? -Sí.
    • 57:11Te felicito.
    • 57:12Él me trajo al mundo y yo, pa España. (RIN TOOS)
    • 57:16Después de tantos años, de 20 años viviendo aquí,
    • 57:19me siento un asturiano más.
    • 57:22Cubano-asturiano. Pero asturiano, vaya... a la máxima expresión.
    • 57:26Y de aquí
    • 57:28no me pienso ir nunca.
    • 57:30(MÚSICA DE SON)
    • 57:50(CANTAR BAILLABLE)
    • 58:30(APLAUSOS)
    • 58:34(MÚSICA POPULAR)
    • 58:41(LAUDE RECITA POEMA)

    Esta selmana vamos De Romandela colos sones que llegaron de fuera a Asturies pa quedase y los sos protagonistes. Empezamos con Orlando Estupiñán y los Mariachis Hispanoamérica nel parque Isabel la Católica de Xixón.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de De Romandela

    De Romandela. Alma asturiana

    Alma asturiana

    (0 votos)
    19 de dic. 2021 64 mins.
    En reproducción
    De Romandela.  Maestr@s

    Maestr@s

    5.00 (2 votos)
    12 de dic. 2021 53 mins.
    En reproducción
    De Romandela. Cantar y baillar

    Cantar y baillar

    5.00 (2 votos)
    05 de dic. 2021 59 mins.
    En reproducción
    De Romandela. Axuntábense

    Axuntábense

    5.00 (2 votos)
    28 de nov. 2021 57 mins.
    En reproducción

    Más de De Romandela

    De Romandela 2021

    33 programas

    De Romandela 2020

    35 programas

    De Romandela 2019

    35 programas

    De Romandela 2018

    37 programas

    De Romandela 2017

    37 programas

    De Romandela 2016

    24 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL