Viernes 18 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDUwMTE4MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.kw-Gt9ab7idKfg21wYOeBW8EhUnK4DTpalnfjpu6odY/2018/09/172671_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01(CANTAR CORAL)
    • 0:19(CANTEN EN FALA)
    • 0:31(CANTEN) -"Creo que está loca.
    • 0:35Le doy de masticar una paloma
    • 0:40y la enveneno de mi bien.
    • 0:47Oooh".
    • 0:54(CANTAR INSTRUMENTAL)
    • 1:09(CANTAR POP)
    • 1:39(MÚSICA DE GAITA Y TAMBOR)
    • 1:52(APLAUSOS)
    • 1:56(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 2:03'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 2:27(MÚSICA POPULAR)
    • 2:49(TARAREA) "Soldadito marinero, conociste a una sirena.
    • 2:54De esas que dicen 'Te quiero' si ven la cartera llena.
    • 2:59Escogiste a la más guapa y a la menos buena.
    • 3:04Sin saber cómo ha venido te ha cogido la tormenta".
    • 3:09¿En las labores de pesca qué se cantaba aquí, Isidro?
    • 3:12¿Habaneres? -Creo que lo que se -y ocurría
    • 3:16cada uno, 'Mocina, dame un besín'. (CANTA) "Pescadores...
    • 3:22(AMBOS) "...de la costa verde y bella.
    • 3:28Pescadores,
    • 3:31a la mar que está serena.
    • 3:36Pescadores,
    • 3:40aunque todo el mundo duerma,
    • 3:45en la mar está tu vida,
    • 3:50allí tienes tu faena.
    • 3:55La la la la.
    • 4:01La la la la".
    • 4:07¿Habíes entrado alguna vez a tierra de popa, ho?
    • 4:11No. Por eso... (RI)
    • 4:13Veníamos rumbo al viento pa que nos acompañase un poco más.
    • 4:17Ay, siempre hay truco. Pero ahora sí...
    • 4:20Hay que tener cuidado al subir. Sí, porque resbala.
    • 4:24¡Cuidao! Nada. Tranqui.
    • 4:27Ta todo controlado. Mete el remo, marinero.
    • 4:32(TARAREA) "Marinero, arría la vela,
    • 4:36que está la noche tranquila y serena.
    • 4:41(AMBOS) "Por esa cuesta abajo
    • 4:44que hay saliendo de la casa
    • 4:47sintió el frío en los huesos de la linda madrugada".
    • 4:52¡Ya estamos en tierra! Sí. ¿Tas mareao, ho?
    • 4:55¿Cómo que mareado? Podía movésete'l muelle. No lo sé.
    • 4:59A mí muchas veces se me movió.
    • 5:02Tenemos amigues ahí, eh. Sí, que son de Tapia de tola vida.
    • 5:06Son la 'crème de la crème' de Tapia. Y canten como los ángeles.
    • 5:10Canten lo que -yos pidas además. Nosotros tampoco lo hicimos mal, eh.
    • 5:14No. A nosotros hay que echanos de comer aparte.
    • 5:17¡Hola! Ponte por allí, Isidro.
    • 5:20Hola, señoras. (TOES) -Hola.
    • 5:23¿Qué tal, Felina? -Muy bien.
    • 5:25Antonía, hola. -Hola.
    • 5:28Pepe de Froilán. -Hola.
    • 5:30No sé por dónde voy a empezar.
    • 5:32Igual por ti, Pepe.
    • 5:34Porque tienes tradición musical. Bueno. Algo de música, sí.
    • 5:40Tu padre
    • 5:42fue fundador de... De la banda de Salave.
    • 5:45¿Bande de...? De Salave. Sí.
    • 5:50La hizo él en 1943, me parece.
    • 5:54¿Y tú qué nos puedes contar de eso? Yo empecé
    • 5:57con 8 años a dar clases de música.
    • 6:00Cuando salí a tocar la primera vez,
    • 6:03salí a tocar el cornetín, que no había trompetas ni nada.
    • 6:09El cornetín, que es un instrumento pequeñito.
    • 6:14Y era el que tocaba de aquella.
    • 6:16Tenía 12 años cuando salí.
    • 6:20¿Y cómo seguiste en la vida musical?
    • 6:24A mí siempre me gustó mucho. Porque era toda la familia.
    • 6:31La banda se deshizo
    • 6:36toda porque unos marcharon pa la guerra en el año 1936.
    • 6:41Luego, se fundó en 1940 y...
    • 6:451943-44.
    • 6:48Braulio Pereira.
    • 6:52Otra banda. De Galicia.
    • 6:54Él hizo la banda que hubo después.
    • 6:57¿Gústate cantar? Sí, pero no canto.
    • 7:02No tengo años pa cantar. Home, no.
    • 7:11Venga. Un poquitín de una. -Echa un poco de una.
    • 7:17(CANTA) -"Y al pasar por el puertu,
    • 7:26puertu Payares,
    • 7:35me encontré con un vieyu llindando vaques.
    • 7:48Yo, como era tan vieyo,
    • 7:56le pregunté.
    • 8:04Les vaques de mio casa
    • 8:15llíndoles yo".
    • 8:22(APLAUSOS)
    • 8:24Y Antonía y Felina,
    • 8:27que se dedicaron al mundo de les conserveres años.
    • 8:32-Mi padre tenía lancha. Y en cuanto venían, ya bajábamos.
    • 8:37Y eso, ¿a qué hora era más o menos? Ay, a la que llegasen.
    • 8:43Llegaba mi padre y las otras lanchas cargadas de bocarte o de sardinas
    • 8:48o de chicharrón en el invierno. De todo.
    • 8:51Eso, las lanchas un poco grandes. No estas pequeñajas.
    • 8:57Y entonces, bajábamos todas las mujeres con un balde de 25 kg.
    • 9:04Lo rulaban y nosotros teníamos que ir a la lancha, cogerlo
    • 9:09y llevarlo a esta fábrica, en el Cebreño, que te digo yo,
    • 9:14hasta aquí, que se llamaba la fábrica de Bravo.
    • 9:18Y luego, había otra, la fábrica de Albo, allá arriba,
    • 9:21que esa pa llegar... Costaba más.
    • 9:25Entonces, nos daban una chapa,
    • 9:27una chapa de metal, para cobrar por llevar el barreño.
    • 9:33(ISIDRO) -Que te cuenten qué ponían en la cabeza pa llevar los barreños.
    • 9:36-Ah, sí. Poníamos una... -Una toalla.
    • 9:39-Hacíamos una... Le llamábamos una corra.
    • 9:42Era un... A ver, esto lo hacíamos así y así.
    • 9:48Luego, lo envolvíamos,
    • 9:50lo poníamos aquí y poníamos el barreño encima.
    • 9:56-Nosotras éramos una familia muy especial.
    • 9:58Porque éramos seis mujeres y un hermano.
    • 10:02Los maridos nuestros, tuvimos la suerte de que eran como nosotras,
    • 10:05folcloreros. Eran marineros y éramos muy aquello.
    • 10:09¿La fiesta de El Carmen cómo era? -Las fiestas en nuestra época...
    • 10:14Aquello era terrible. (SONRIN)
    • 10:18-¿Cómo te voy a decir? Era una fiesta que pa nosotros
    • 10:21era lo mejor que había en Tapia. Seguirá siendo.
    • 10:25Pa mí ahora ya nada. Pero es guapa, preciosa.
    • 10:30Pa la juventud creo que eran mejores las nuestras porque, mira,
    • 10:34como no teníamos nada, pues aquello era terrible.
    • 10:37Hasta mi madre nos mandaba hacer limpieza en la casa, que parecía
    • 10:40que nos íbamos a casar. ¿Porque veníen invitaos?
    • 10:43No venía nadie, que no teníamos que comer casi.
    • 10:46-Querían hacer limpieza general.
    • 10:48-No. Es que ella era muy limpia y hacíanos limpiar toda la casa.
    • 10:53Mira, una ilusión. Íbamos todos pa misa.
    • 10:57Después comíamos y salíamos con los chavales en lancha por ahí.
    • 11:04¿A la procesión? No. A dar un paseo con los chicos.
    • 11:09'Salear' le llamaban.
    • 11:11Íbamos por ahí. Lo pasábamos bomba.
    • 11:14Y después, en la fiesta. -De aquella se cortejaba, hombre.
    • 11:18Mira lo que dice Isidro. -¡Hombre, que si se cortejaba!
    • 11:21-Nosotras, que éramos cinco hermanas, todas por unas escaleras cortejando.
    • 11:25No entraben en les lanches. -Entrábamos.
    • 11:28-Estaban escalón a escalón cortejando.
    • 11:31-Teníamos una casa que tenía escalones y estábamos así...
    • 11:34-Había veces que estaban tres parejas por la escalera p'arriba.
    • 11:36-Salíamos del cine
    • 11:38e íbamos pa la terraza a bailar, si teníamos dinero. (RI)
    • 11:43Porque el dinero escaseaba mucho. Yo, por ejemplo, tenía mi novio.
    • 11:47Estaba navegando en un barco y yo no tenía dinero.
    • 11:51Muchas veces me tenía que quedar en casa porque no había...
    • 11:54Antes pagaban los novios.
    • 11:56(CANTEN EN FALA)
    • 13:02(APLAUSOS)
    • 13:06(MÚSICA POPULAR)
    • 13:26(CANTAR INSTRUMENTAL)
    • 14:40Muy bien.
    • 14:42(APLAUSOS)
    • 14:45Alumnos de la escuela de música de Tapia de Casiero.
    • 14:49Lola, ¿qué tal? -Bien.
    • 14:51Voy a decir, permíteme, que Lola ye de Mieres. ¿Sabíaslo?
    • 14:58-Sí. No lo sabían.
    • 15:00De Mieres, donde tanto arte exportamos al mundo.
    • 15:05¿Cómo caíste en Tapia? ¡Uf!
    • 15:08Eso ye muy largo. Brevemente.
    • 15:11Trabajaba en Mieres en el Conservatorio. Me fui a Luarca,
    • 15:15allí conocí a mi pareja actual.
    • 15:18En 2003 vine a trabajar a Tapia.
    • 15:22Vimos que esto era chulo, con playas estupendas, gente maravillosa.
    • 15:27Teníamos un niño. Un colegio genial. Todo bien.
    • 15:31El microclima, que habéis comprobado. Y dijimos: "Pa Tapia".
    • 15:36Es un sitio muy cómodo para vivir. Muy tranquilo.
    • 15:40Sobre todo cuando tienes hijos, puedes mandarlos a cualquier sitio,
    • 15:44sabes que no va a haber ningún problema,
    • 15:47tienes todo a mano, conoces a todo el mundo.
    • 15:50Si necesitas algo, siempre encuentras a alguien que te ayuda.
    • 15:55En general es, sobre todo, tranquilidad, comodidad.
    • 15:59Salir a pasear sin problemas por cualquier sitio.
    • 16:03Muy bien. Mucha calidad de vida.
    • 16:06Lola, eres profesora de piano en la escuela.
    • 16:09¿Qué más disciplinas musicales tenéis?
    • 16:11Aparte de piano, guitarra, peque-música para los pequeños,
    • 16:17violín, gaita, percusión y baile tradicional.
    • 16:22Aquí empiezan desde los 5 años.
    • 16:25Y siempre digo que realmente no les enseñamos música,
    • 16:29sino que los educamos en música.
    • 16:31Porque conlleva, aparte de aprender un instrumento,
    • 16:34un montón de valores que tienen alrededor que les ayudan después
    • 16:37a relacionarse con los compañeros, de compromiso, madurez,
    • 16:41de responsabilidad. Muchas cosas que nos son sólo musicales.
    • 16:46Vamos a seguir con la sección de cuerda.
    • 16:49Perdonadme, por favor. Voy a poneme al lado de Ana.
    • 16:52Hola, Ana. ¿Cómo estáis? (VARIOS) -Hola.
    • 16:55Hola, Iria. -Hola.
    • 16:58Contadme un poco, Ana, de la sección de cuerda.
    • 17:03-Somos unos doce o catorce.
    • 17:06Y tocamos un poco de todo. Hacemos punteo, acompañamiento.
    • 17:11A los adultos les gusta más el acompañamiento pa cantar.
    • 17:16Y las niñas, de momento, están con el punteo.
    • 17:20-Hay veces que cuando me aburro pongo música y me pongo a dibujar.
    • 17:24O cuando tengo algún deber en la escuela
    • 17:27que pueda utilizar música y concentrarme con ella,
    • 17:30pues la pongo pa tenerla de fondo. Y a veces cuando tengo alguna
    • 17:35tarea de plástica o de dibujo también la pongo y me ayuda a concentrarme.
    • 17:39Y también cuando me aburro.
    • 17:42Tenéis una pieza
    • 17:44fusión piano y guitarra, ¿que se titula?
    • 17:49'Un domingo en París'.
    • 17:51Es que aquí solemos acostumbrarlos a tocar juntos.
    • 17:54Que se mezclen. Eso es.
    • 17:56Vale. Y sin dicutir.
    • 17:59Bueno, 'Un domingo en París'. ¡Música!
    • 18:04Y gracies, eh.
    • 18:10(MÚSICA)
    • 18:15(CANTAR INSTRUMENTAL)
    • 19:24(MÚSICA POPULAR)
    • 19:53(MÚSICA DE GUITARRA)
    • 19:53(CANTEN) -"Sueño con serpientes,
    • 19:57con serpientes de mar,
    • 20:00con cierto mar, ay, de serpientes sueño yo.
    • 20:10Largas, transparentes.
    • 20:15Y en sus barrigas llevan lo que puedan
    • 20:20arrebatarle al amor.
    • 20:27Oooh.
    • 20:35La mato y aparece una mayor.
    • 20:44Oooh.
    • 20:52Con mucho más infierno en digestión.
    • 21:01No quepo en su boca.
    • 21:05Me trata de tragar pero se atora
    • 21:10con un trébol de mi sien.
    • 21:18Creo que está loca.
    • 21:22Le doy de masticar una paloma
    • 21:27y la enveneno de mi bien.
    • 21:35Oooh.
    • 21:42La mato y aparece una mayor.
    • 21:51Oooh.
    • 21:58Con mucho más infierno en digestión.
    • 22:08Esta al fin me engulle.
    • 22:12Y mientras por su esófago paseo
    • 22:17voy pensando en qué vendrá.
    • 22:24Pero se destruye
    • 22:28cuando llego a su estómago y planteo
    • 22:34con un verso una verdad.
    • 22:41Oooh.
    • 22:49La mato y aparece una mayor.
    • 22:58Oooh.
    • 23:06Con mucho más infierno en digestión.
    • 23:14Oooh.
    • 23:22La mato y aparece una mayor.
    • 23:31Oooh.
    • 23:40Con mucho más infierno en digestión".
    • 24:33(APLAUSOS)
    • 24:37Uxía.
    • 24:40¿Cómo se dice en gallego nivelazo? (RI) -No lo sé.
    • 24:48Muy bien.
    • 24:50Qué importante es en todos los coros una directora buena.
    • 24:55Pero qué fichaje, hijos míos.
    • 24:59De verdad.
    • 25:01¿Vinieron a por ti, fuiste a por ellos?
    • 25:05¿Esto cómo fue, Uxía?
    • 25:09Pues Pierrot, la persona que hace los arreglos, mi compañero,
    • 25:16y yo vinimos a vivir a esta zona.
    • 25:20Zona, digo el Occidente de Asturias, este territorio.
    • 25:24Y nos queríamos dedicar a la música. Los dos venimos de este mundo
    • 25:29en distintas versiones y oficios.
    • 25:33Y nos enteramos de que había un coro antiguamente.
    • 25:39Y a nosotros nos gusta trabajar la voz
    • 25:41y el arte en la comunidad. Entonces, pusimos unos carteles
    • 25:46y esperamos.
    • 25:47De cero. Sí.
    • 25:49Y apareció lo mejor de cada casa. (RIN TOOS)
    • 25:54¿Sabes lo que me gustó también cuando os estaba viendo?
    • 25:58Que no era estático. Había...
    • 26:01No sé. Había vida, movimiento, soltura, gestos, intensidad.
    • 26:08Eso es también porque los dejáis a ellos,
    • 26:11permíteme que os diga...
    • 26:14O sea, dejáis esa libertad que ellos se muevan y se expresen.
    • 26:19Que se cante con todo. Para nosotros
    • 26:22es importante que la música también tenga una cierta naturalidad.
    • 26:27Eso no quiere decir que no se ensayen y practiquen cosas.
    • 26:34Pero la gestualidad corporal de cada uno sabiendo,
    • 26:39digamos, qué mezclar en el mismo saco y hacer un buen rustrido... (RI)
    • 26:45Haciendo un buen rustrido pues da este momento tan natural.
    • 26:52-Yo había cantado en otros coros.
    • 26:55Canté en el copro de Vegadeo y me gustó mucho.
    • 27:00Pero juntarme con Uxía y su marido
    • 27:04es otra cosa.
    • 27:05No es sólo cantar, es...
    • 27:08Es difícil de explicar, eh. Porque es...
    • 27:13Bueno, muchos sentimientos.
    • 27:17Y una amistad terrible con todos los compañeros.
    • 27:21No sé cómo explicarlo.
    • 27:24Nos hace muy bien a todos.
    • 27:28Todos deseamos que llegue el viernes
    • 27:31para vernos, abrazarnos y...
    • 27:34Estamos muy a gusto.
    • 27:36Miguel. Sabes que canta y cantaba, interpreta canción marinera.
    • 27:41Que cantaba con tu padre. Eso es.
    • 27:44Cuántame eso, por favor. Bueno, teníamos un bote,
    • 27:49un bote de vela latina,
    • 27:55y bajábamos de Zalea, lo llamábamos, mis abuelos y mis padres.
    • 28:01Mis padres y abuelos iban a pescar y las mujeres y niños quedábamos
    • 28:05en un sitio que hay allí. Sí.
    • 28:09Y a la vuelta comíamos el pescado que se pescaba.
    • 28:13Esperábamos la marea para ir a Vegadeo.
    • 28:16Salimos con la marea a las 8:00.
    • 28:20E íbamos a pescar.
    • 28:22Y en 12 horas, hasta las 20:00, para volver a entrar en Vegadeo
    • 28:26eran muchas horas, ¿sabes? Y la gente tiraba de la bota. (SONRI)
    • 28:30Era muy divertido y guapo.
    • 28:33Se cantaban habaneras,
    • 28:35canciones de la ría, todas de influencia gallega.
    • 28:40¡Un aplausu pa que s'animen!
    • 28:41(APLAUSOS)
    • 28:44(MÚSICA)
    • 28:50(CANTA EN FALA)
    • 30:28-En principio empecé a cantar porque es lo que te pedía el cuerpo,
    • 30:33pero enseguida empecé a componer. Realmente lo que me interesa es
    • 30:37componer mis canciones.
    • 30:39Y cuando tuve la oportunidad de poder cantar lo que componía,
    • 30:43pues ahí fue una carretera que no he dejado.
    • 30:48(CANTA EN FALA)
    • 31:31Uxía, tienes un portentoso CV musical.
    • 31:35-Empecé muy joven con la música de manera profesional.
    • 31:42Y sí, he hecho muchas cosas.
    • 31:45Arreglista, compositora, productora. V
    • 31:49Cuéntame. Es que no sé ni cómo decir.
    • 31:52Resultó que hice ocho discos.
    • 31:57Luego he creado una escuela de música, que todavía funciona.
    • 32:00De música folk. Con mi compañero Ramón Piñeiro y Luis Dopico.
    • 32:07Y esos todavía siguen. Y luego, muchas cosas alrededor
    • 32:13del activismo musical, cultural o que la música estuviera presente
    • 32:17en todos los posibles espacios y el oficio fuese cada vez más digno.
    • 32:23Realmente, he hecho mucha política con la música.
    • 32:26Quien cantaba en mi casa era mi abuelo, mi abuelo José,
    • 32:32que venía a comprar a Asturias, a esta zona,
    • 32:35incluso llegaba a Pola de Siero a comprar bueyes.
    • 32:39Y el tío cantaba muy bien y traía...
    • 32:41traía los bueyes y tenía que cruzar el río Eo.
    • 32:44Como cantaba muy bien, se juntaba con la Guardia Civil
    • 32:48para que le dejara pasar los bueyes sin problema
    • 32:52y montaba él las fiestas para hacer un buen contrabando.
    • 32:56Y mi madre ha heredado esa voz de mi abuelo.
    • 33:00Yo creo que he heredado ese arte de mi madre.
    • 33:04Y ella siempre ha cantado en casa y de una manera pedagógica
    • 33:09te iba diciendo: 'Mira, por aquí, las dinámicas estas'.
    • 33:13'Ahora mejor que cantes bajo y luego...'.
    • 33:16Y empiezas a estudiar, la Universidad y tal.
    • 33:19Pierrot,
    • 33:22¿qué transcurrir en tu vida tienes con la música?
    • 33:26-A nivel profesional, nada. Antes del coro, nada.
    • 33:33Pero he de decir que es mi pasión.
    • 33:38Mi padre toca el acordéon.
    • 33:42Y tocaba mogollón de pasodobles españoles, tango argentino.
    • 33:50(UXÍA) -Lo que no ha contado Pierrot es que él compone.
    • 33:54Soy fan absoluta de sus composiciones.
    • 33:57O bien en francés o bien en inglés.
    • 34:00Y creo que todo lo que me está moviendo ahora mismo en esta vida
    • 34:07es seguir componiendo canciones.
    • 34:12Ahora entre los dos tenemos esta historia del primer disco-libro
    • 34:16en gallego-asturiano.
    • 34:19Y es genial estar viviendo los dos en Tapia
    • 34:22y tener que meterte en la comunidad y ver cómo la gente habla
    • 34:27y crear canciones para niños y adultos, que también son niños,
    • 34:32que no es el típico disco-libro infantil.
    • 34:36Buscáis la estimulación neurológica a través de la música.
    • 34:40Sí.
    • 34:42No te lo hemos dicho, pero nosotros llegamos aquí con algo muy claro.
    • 34:48Gracias a que existe un lugar que se llama Fundación Edes,
    • 34:52donde está nuestra niña con parálisis cerebral, y es un colegio supremo,
    • 34:58es de lujo para lo que es la diversidad funcional,
    • 35:01porque trabajan con muchas dimensiones.
    • 35:05Hay además una finca ecológica. Y Tapia es
    • 35:09un lugar donde la diversidad funcional es normal
    • 35:13dentro de este mundo tan irregular.
    • 35:17Tan absurdo.
    • 35:19Estamos aquí fundamentalmente por eso.
    • 35:22Con el mundo de la diversidad funcional veo que es
    • 35:25todo un lugar de acción.
    • 35:27Tener una intencionalidad vocal para hablar con personas
    • 35:31que no tienen capacidad "normal" de hablar.
    • 35:35Hay ahí un mundo de sonidos, de intención, de intensidades,
    • 35:42que me interesa, y a través de la emoción.
    • 35:46Es esa amalgama de poesía, música.
    • 35:51(CANTEN EN FALA)
    • 37:10(MÚSICA POPULAR)
    • 37:43(MÚSICA DE GAITA Y TAMBOR)
    • 38:27(APLAUSOS)
    • 38:33Martín, ven por aquí, por favor.
    • 38:36¿Qué tal?
    • 38:37Diriges la Banda de Gaites... -Marino Tapiega.
    • 38:42¿Pensabes que no me acordaba del nombre?
    • 38:45(RI) La verdad que no es fácil. Martín,
    • 38:48con la banda de gaites el trabajo que hacéis,
    • 38:53el incorporar gente, educar en la música tradicional.
    • 38:57Sobre todo, el Festival Intercéltico.
    • 38:59¿En qué año empezó eso, hermano? Cumplimos este año 22 años.
    • 39:03Nun me doy cuenta ahora mismo exactamente el año,
    • 39:07pero la verdad que son años, son años en los que la mayor parte
    • 39:11de la xente sigue en la organización, sigue trabajando duro.
    • 39:16Tamos incorporando gente nueva.
    • 39:20Nuestros hijos empiezan a tener ya ese gustillo de lo que es
    • 39:24el Festival Intercéltico. Y eso es algo que presta.
    • 39:27Y con pocas ayudas se hicieron milagros.
    • 39:30(MÚSICA DE GAITA Y TAMBOR)
    • 39:51-Vienen de Escocia, de Irlanda, de Portugal en su día. De Francia.
    • 39:56¿Esta banda de gaites fue posterior al festival?
    • 40:02Nosotros empezamos con la Banda de Gaitas Occidente,
    • 40:05con gente también de Luarca, que todavía sigue.
    • 40:09Es un colectivo que todavía funciona un poco.
    • 40:12Pero después nosotros nos centramos más en la zona de aquí
    • 40:15y somos los que organizamos el festival.
    • 40:18Yo estudié Magisterio por Música, pero me tiraba más la otra vertiente,
    • 40:22y no hacer oposición, que era una cosa más segura, mucho mejor,
    • 40:25pero a mí encanta la gaita, prefiero moverme por los concejos,
    • 40:29conocer distintos tipos de gente.
    • 40:32Y la verdad que aquí lo que ayudó fue el Festival Intercéltico porque
    • 40:36notamos que hay un montón de alumnos, que en otras escuelas
    • 40:41igual no encuentras tantos alumnos como encontramos aquí gracias a esa
    • 40:44motivación que generó el festival.
    • 40:47¿Cuántu tiempu lleves en la banda de gaites? Déjame que me ponga aquí.
    • 40:50¿Cuántu tiempu lleves? -Pues en la banda de gaitas como tal
    • 40:53llevaré tres años o por ahí. ¿Por qué 'como tal'?
    • 40:57Porque antes de llegar a la banda de gaitas tienes que tener un periodo
    • 41:01de aprendizaje, de ir incorporándote poco a poco. Es como el premio.
    • 41:05La otra parte ye
    • 41:07la Asociación Fontenova. Por favor, Ángel, ven por aquí.
    • 41:10¿Cómo estás? -Sudando. (RIN)
    • 41:14Es que con estes indumentaries, ¿qué quies? Franela y todo esto.
    • 41:19En verano no cambiamos.
    • 41:21Lleves mucho tiempu, toda la vida, vinculáu al folclore.
    • 41:24Bueno, yo empecé tardío, eh. Empecé con 17 años.
    • 41:29Por el tema este que me dijeron que se ligaba mucho.
    • 41:32¿Qué tal te fue? Me casé con una.
    • 41:35Que bailaba y tal.
    • 41:38Pero empecé a los 17 años. Pero con muches ganes.
    • 41:41¿Sigues con eses ganes? Sí. Sí.
    • 41:43Y pa seguir. Mientras haya juventud por aquí, no se puede dejar.
    • 41:48Mis padres don castellanos. De Castilla.
    • 41:51De Salamanca.
    • 41:53Un folclore muy rico. Mi madre era muy bailarina.
    • 41:56Mi madre en el pueblo, en un pueblo de Salamanca, ella bailaba muñeiras,
    • 42:01porque había una profesora que había venido de por aquí y bailaba.
    • 42:05Yo, cuando empecé a bailar, ya empecé mayor,
    • 42:08pero lo cogí con mucho gusto. Y me prestó tanto que seguí.
    • 42:13¿Cómo se llama aquella señora que cantaba?
    • 42:17La llamábamos La Lecherina, porque era una señora que repartía leche
    • 42:21y que estuvo muchos años por la zona de...
    • 42:25de Luarca, pero hacía todo el recorrido.
    • 42:29Y nos sacó un montón de canciones. Entre ellas, 'El Careáu'.
    • 42:32¿Podemos escuchar un poquitín?
    • 42:35(MÚSICA)
    • 42:37(CANTAR POPULAR)
    • 43:00-Una característica muy importante es que aquí tenemos el mar
    • 43:04y la montaña pegados. Entonces, ¿qué tenemos?
    • 43:08Un folclore pa la zona del mar más...
    • 43:12Yo diría más suave, más tranquilo. Mientras que pa la montaña tenemos
    • 43:16un folclore más vaqueiro.
    • 43:22Tú vas a un grupo de baile hoy en día
    • 43:24y el 90% del repertorio que va a tener es vaqueiro,
    • 43:28es de la montaña.
    • 43:30Se considera vaqueiro sólo lo de Luarca,
    • 43:33pero pa mí vaqueiro es todo lo que esté en la montaña.
    • 43:36(MÚSICA DE GAITA Y TAMBOR)
    • 44:56-¡Bravo!
    • 44:57(APLAUSOS)
    • 45:03(MÚSICA POPULAR)
    • 45:22(CANTAR POP EN FALA)
    • 46:22(APLAUSOS)
    • 46:26Bacotexo. Bueno, parte de Bacotexo.
    • 46:30Falta la parte de la percusión y la batería. Bien.
    • 46:34Marcos y Ricardo.
    • 46:36Bacotexo significa ¿qué? ¿Bajo techo? ¿A cubierto?
    • 46:40Ese ye l'error que comete todo el mundo.
    • 46:44-Todo el mundo menos la xente de Tapia, de A Veiga, de esta zona.
    • 46:47La xente de Tapia sabe que 'bacotexo' es algo así como un xaréu, un belén,
    • 46:52un 'guirigay', en castellano. De ROMANDELA.
    • 46:54Sí. -Bacotexo es un nombre muy rockero.
    • 46:59Nun sabemos tocar muy bien, pero sabemos hacer ruido.
    • 47:03Bacotexo es un poco ese xaréu. Barullo.
    • 47:06Nosotros 'estrombeiramos'. ¿'Estrombeirar'?
    • 47:11-Estrombeirar es hacer ruido.
    • 47:13Y cuando nos juntamos, lo que hacemos básicamente es ruido.
    • 47:16Ye música.
    • 47:18Música con un fondo de ruido o ruido con una fondo de música.
    • 47:21Tres discos ya de ruido. (RI) -Ya van tres.
    • 47:25Hace once años que empezamos este viaxe.
    • 47:30La cosa empezó aquí, en el muelle de Tapia.
    • 47:35En el verano de 2007. ¿Cómo fue eso?
    • 47:38Éramos tres amigos. Desde muy pequeños.
    • 47:42Y decidimos xuntanos porque no teníamos ningún proyecto.
    • 47:46Y hacer un grupo de versiones en fala,
    • 47:49versiones de rock clásico en fala. Eo-naviega.
    • 47:54-Fala eo-naviega, sí.
    • 47:56Lo que pasa que el primer día que nos xuntamos nos dimos cuenta
    • 47:59enseguida que lo que nos prestaba era hacer canciones propias.
    • 48:03Sí que hicimos alguna versión en algún concierto,
    • 48:06pero el cuerpo nos pedía hacer canciones propias.
    • 48:11(CANTAR EN FALA)
    • 48:42-Me acuerdo de las primeras veces que teníamos coche para ir
    • 48:45a algún lado que, en vez de ir a algún lado, nos quedábamos
    • 48:49en el coche escuchando música hasta que amanecía.
    • 48:53Pienso que eso lo dice todo. Estábamos mirando las estrellas,
    • 48:57escuchando los discos que nos gustaban, compartiendo música,
    • 49:00y no nos importaba lo que estaba haciendo el resto del mundo.
    • 49:04Para mí eso era la clave de que nosotros estábamos vinculados
    • 49:07a la música quisiéramos o no.
    • 49:09Con la fala, muy reivindicativos y con mucha exigencia.
    • 49:15Reivindicativos en el sentido de que es natural para nosotros.
    • 49:19Por qué no cantar en una forma de hablar,
    • 49:22un código que es el de tu familia
    • 49:25y que vale como cualquier otra lengua
    • 49:28para la comunicación artística, estética o llámala como quieras.
    • 49:33Reivindicativos en el sentido de que lo natural tiene que ser natural.
    • 49:36Y si es una lengua que se habla, que se habla en nuestras familias
    • 49:40y en este sitio, por qué no se puede utilizar para la música.
    • 49:44Las letras no tienen un componente reivindicativo explícito nunca.
    • 49:47-La verdad que actualmente en mi día a día no uso mucho la fala
    • 49:53porque no vivo aquí por motivos de trabayo, pero sí que
    • 49:57desde pequeño en mi casa se habló. Mis padres hablaban entre ellos
    • 50:02y nunca hablaban en castellano, a pesar de criarnos en Xixón.
    • 50:08Para mí era algo normal. -El primer grupo que hizo un disco
    • 50:12en fala fue el de Ángel Berdial, que ya estuvo en vuestro programa.
    • 50:16Un gran hallazgo. Ángel Berdial es un rapaz
    • 50:19de lo mejor. Y es del año 1999.
    • 50:22Hasta entonces no había ningún disco grabado en fala.
    • 50:26De 1999 hasta hoy, estamos hablando de menos de 20 años,
    • 50:31hay más de 150 canciones grabadas en fala.
    • 50:35Hay 8-9 grupos distintos.
    • 50:39Hay en torno a 15 discos grabados en fala.
    • 50:42Estamos hablando de dos décadas en las que espoxigó
    • 50:46la fala en la música.
    • 50:47Espoxigó. Espoxigó.
    • 50:49Nuestra infancia era muy feliz, fue muy feliz, cuando caminábamos
    • 50:54por los campos de maíz que están alrededor de Tapia.
    • 50:59Y había sol. El maíz está asociado al verano además, que es
    • 51:02cuando tiene más presencia.
    • 51:05Y es un símbolo claro del momento vital en el que uno está
    • 51:09despreocupado del todo y siente la vida en todo su esplendor.
    • 51:13Aparte, es verdad que el maíz tiene también una relación con Tapia
    • 51:18muy íntima porque Tapia fue el primer sitio de Europa donde se plantó.
    • 51:22a principios del S. XVII, cuando lo trajo aquí
    • 51:26Gonzalo Méndez de Cancio. Y en 1606 se dice que es cuando se plantó
    • 51:31el primer maíz aquí en Tapia.
    • 51:33El maíz tiene presencia en Tapia y está muy vinculado a este pueblo.
    • 51:37(MÚSICA)
    • 51:52(CANTA EN FALA)
    • 53:39(CANTEN) -"Y si la mar se alborota, no temas, Lola.
    • 53:45No temas, Lola.
    • 53:48Eres la preferida, la más hermosa entre las olas.
    • 53:59Vámonos a la mar, vámonos.
    • 54:04Con su dulce vaivén.
    • 54:08Vámonos a la mar, vámonos.
    • 54:13Vamos pronto, mi bien.
    • 54:17Vámonos a la mar, vámonos.
    • 54:21Que la luna en su claro fulgor,
    • 54:26estrechada en mis brazos te cantaré siempre
    • 54:31mi canto de amor.
    • 54:36Mi canto, sí.
    • 54:39Y del amor.
    • 54:42Mi canto, sí.
    • 54:47Y del amor".
    • 54:51¡Bravo!
    • 54:52(APLAUSOS)
    • 54:56Todo esto dirígelo Ana, que ye una gran directora.
    • 55:01Pero... Tere, ponte por aquí, por favor.
    • 55:04Vamos a tener que hablar en serio. -Y tan en serio.
    • 55:08(RIN)
    • 55:11Porque no yes de Tapia. No. Soy hija adoptiva de Tapia.
    • 55:18Me siento muy tapiega. Llevo aquí 63 años.
    • 55:24Pero soy de Candás, nenín. ¡Vamos a cantá-yla!
    • 55:30(CANTEN) -"Que soy de Candás, de Candás, de Candás.
    • 55:36Que soy de Candás
    • 55:40y mi vida está en la mar".
    • 55:45Ana, perdona, eh.
    • 55:48Bueno, estaba improvisao.
    • 55:50¿Por qué viniste pa Tapia, Tere? -Me casé con un farmacéutico de aquí.
    • 55:55¡¿Con el farmacéuticu?! (RIN)
    • 55:59¡Mírala!
    • 56:02(RI) ¡Qué desinteresada! (RIN)
    • 56:07¿Cuántu tiempu lleves en el coro? Soy fundadora de la coral,
    • 56:13pero en Candas desde los 7 años ando rodando en esto.
    • 56:18Siempre cantaste. Sí.
    • 56:20La música fue mi ilusión toda la vida.
    • 56:25Pude estudiar música, pero los padres de antes
    • 56:30tenían una mentalidad que decían que eso no valía para nada
    • 56:34y me hicieron estudiar carrera.
    • 56:37Total, soy intendente mercantil,
    • 56:40pero nunca ejercí porque me casé tan joven
    • 56:45que mi marido nunca me dejó ejercer.
    • 56:49Otra parte importante, Vidal, por favor.
    • 56:52Ponte por aquí. -Hola.
    • 56:54Vidal ye'l presidente del coro. -Fundador también.
    • 57:00¿Por qué pensasteis en fundar el coro y juntaros pa cantar
    • 57:04y llevar esto tan adelante y tan serio?
    • 57:07-Mira, esta iniciativa surgió del párroco que había
    • 57:10en aquellos momentos en Tapia, que era don Cándido.
    • 57:14Don Cándido tuvo esta idea de formar un coro. Aquí no había nada,
    • 57:18no sabíamos nada de lo que era la música coral porque
    • 57:22de Pascuas a Ramos podía aparecer algún coro por la localidad.
    • 57:25Entonces, empezamos en 1987.
    • 57:30Y por primera vez, el día de Nochebuena de 1987
    • 57:36cantamos por primera vez la misa y a continuación hubo un concierto.
    • 57:41Y desde aquella, ininterrumpidamente hasta el día de hoy.
    • 57:46Son cien años los que puedan separarnos desde que la gente
    • 57:49emigraba para Cuba. La gente volvía luego y se acordaba
    • 57:54de las vivencias que habían ocurrido al otro lado del Atlántico.
    • 57:58Y desde aquí, muchas veces esta añoranza que tenían
    • 58:01por aquel país, a veces por un amor, como nos cantan las habaneras.
    • 58:05Y desde aquí, sobre todo la nostalgia que sentían por aquellos países.
    • 58:09La habanera está ligada mucho a las zonas marítimas,
    • 58:13porque si vas al Mediterráneo, ves que Torrevieja se lleva la palma
    • 58:18en todo esto. Y aquí en el Norte, desde... Yo qué sé.
    • 58:23Todo el Cantábrico, toda Galicia.
    • 58:26En todos los sitios oyes cantar habaneras.
    • 58:29(CANTEN) -Fuerte sabor a sal,
    • 58:34a los verdes campos,
    • 58:38un faro junto al mar,
    • 58:43y dos enamorados,
    • 58:47y una sirena sobre una roca
    • 58:52le cantó esta canción.
    • 58:57Eres Tapia mi encanto.
    • 59:02Eres Tapia un vergel.
    • 59:06Eres la suave brisa.
    • 59:09Eres la mar bravía que se siente y se ve.
    • 59:15Eres como esa playa
    • 59:19con olas de cristal.
    • 59:25Y quien su arena pisa jamás en su vida la puede olvidar.
    • 59:34Eres Tapia el soneto
    • 59:38que el poeta cantó.
    • 59:43Eres la blanca espuma
    • 59:46que la mar brava dejó.
    • 59:52Eres también hechizo
    • 59:57de quien te conoció.
    • 1:00:02Prendado de tu encanto.
    • 1:00:04Cautivo de tu embrujo.
    • 1:00:07Ya nunca te olvidó.
    • 1:00:11Te olvidó".
    • 1:00:17(APLAUSOS)
    • 1:00:28(LAUDE RECITA POEMA)

    Tendremos que volver a Tapia bien de veces más porque lo que vivimos ellí diendo De Romandela va ser difícil d’escaecer, cantando xunto a xente tan maraviosa como Ugía Pedreira, Pierror Rougier y O Coro da Mariña. Como Isidro’l de la rula, como los amigos de la Coral y de la Escuela Música, de la Banda Gaites Marino Tapiega o de l’Asociación de Folclor Fontenova, o del grupu rock Bacotexo.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL