Martes 15 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQ3MjkyMDIsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.Ka92Ko_gPpYKpvGO_U_h0dmANTEGlzYR7tLqZRBkL_g/2018/10/173728_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01(MÚSICA DE GAITA)
    • 0:10(CANTEN) -"Quizás porque mi niñez sigue jugando en tu playa.
    • 0:15Y escondido tras las cañas duerme mi primer amor.
    • 0:19Llevo tu luz y tu olor por donde quiera que vaya".
    • 0:24(CANTA N'INGLÉS)
    • 0:37(MÚSICA DE GAITA Y TAMBOR)
    • 0:48(CANTA N'INGLÉS)
    • 1:03(CANTEN) -"Rosina de un verde palmar cantaba feliz.
    • 1:09Y un día dejó de cantar, dejó de reír.
    • 1:15Y un guatemalo que estaba en un cafetal...".
    • 1:21(CANTA) -"Dar aliento a mi cordura.
    • 1:25Hay nieve, hay fuego, hay deseo
    • 1:28allí donde me recreo".
    • 1:37(APLAUSOS)
    • 1:43(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 1:48'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 2:13(MÚSICA POPULAR)
    • 2:36(MÚSICA DE GAITA)
    • 2:59(TARAREA "A la mar fui a por naranjas")
    • 3:39Mui bien, Miguel.
    • 3:40Gaiterín, Miguel Alonso.
    • 3:42Oye, esta gaita ye... -Sí, ye un poco especial.
    • 3:46Lleva adornos de plata y, bueno, ta fecha en granadillo.
    • 3:52Empezasti mui guah.e a tocar la gaita, Miguel.
    • 3:55Sí. Empecé en...
    • 3:57en 1990-91.
    • 4:01Los principios fueron duros. Sí. Empecé con Hevia.
    • 4:05En un principiu no puse mucho arte.
    • 4:09Mi padre compróme una gaita. La primera gaita
    • 4:12que me compró fue a Fernando Mori.
    • 4:18Costó de aquella unas 38.000 pesetes.
    • 4:21Una vez que me la compró, luego caí en picao.
    • 4:25-Cuando el profesor Hevia le dijo: "Vas a ver a tu padre y le cuelgas
    • 4:30la gaita en la pared y le dices que no tocas más porque no vales".
    • 4:35Desde aquel día empezó a tocar de dos a tres horas diarias.
    • 4:38-Fue una motivación el que él me dijese eso pa seguir
    • 4:45tocando la gaita y...
    • 4:48y llegar a lo que pude llegar luego, a ser un gaitero más formáu
    • 4:54y profesional.
    • 4:56¿Entrasti a la gaita impuesto por to padre?
    • 4:58No. Entré por motivos propios. Yo tenía un tío, hermano de mi padre,
    • 5:04que tocaba algo la gaita. ¿Cómo se llamaba?
    • 5:07Avelino Alonso.
    • 5:11Él tocaba la gaita porque aquí había un señor que hacía gaitas.
    • 5:15Le compró una y empezó a tocar. Y como en las reuniones familiares
    • 5:20él era el centro de atención, pues a mí me llamo eso siempre la atención
    • 5:26y empecé así.
    • 5:28Cuando José Ángel Hevia grabó su primer disco, nos dejó a varios
    • 5:34a cargo de las bandas que él llevaba, como fue Villaviciosa.
    • 5:40Luego, también estuve de director en Ribadesella.
    • 5:45Y algo de refuerzo con la banda de Mieres y de Candás.
    • 5:50Y eso fue lo que hice. Luego, me dediqué a dar clases
    • 5:54aquí en Colunga, Santander, Arriondas.
    • 5:59Adelante.
    • 6:00Miguel, ¿cómo tas? -Encantado.
    • 6:04Así que...
    • 6:07qu'empezasti colo de la gaita sin querer.
    • 6:10Porque tu vendíes ropa. Sí, tenía una tienda de ropa.
    • 6:15Pero esti rapaz de aquí empezó a tocar la gaita.
    • 6:21Bueno, a gustá-y el tema de la gaita y a dar clases.
    • 6:26Y yo pues dije: "Voy a hacer yo la gaita".
    • 6:33Nunca habías... Nunca. Ni a tornear madera ni nada.
    • 6:38Yo, puede ser una cosa que yo piense, pero cuando tendría 14-15 años
    • 6:46en un concurso que hicieron en la playa de La Griega
    • 6:50gané el concurso de 'Castillos en la arena'.
    • 6:53Aquella copina que me dieron de Coca-Cola, que era
    • 6:56la botella plateada, quizás esa fue la primera vez que empecé
    • 7:00a hacer algo que me gustó.
    • 7:03¿Pero cómo te disti a conocer como lutier?
    • 7:06A ver, en realidad el que más me dio a conocer fue José Ángel Hevia,
    • 7:11que fue con el que empecé yo en el mundo de la gaita.
    • 7:15Por el tema de la escuela. -Porque también hiciste la gaita...
    • 7:21-Y le hice a él dos gaitas. Una en Re, otra en Do, como esta.
    • 7:28Fueron las primeras gaitas. También hicimos, cuando hizo una grabación,
    • 7:32unos 'whistle' de aluminio.
    • 7:36Y así fue como empecé yo en el mundillo de la gaita.
    • 7:39Descubriste un talentu. Exacto.
    • 7:43Después hicimos un puntero en Si bemol
    • 7:46porque ya había empezado a salir alguno en Asturias.
    • 7:49Entonces, hicimos uno en Si bemol que gustó.
    • 7:52Gustó cómo afinaba y tal.
    • 7:54Entonces, fue cuando nos encargaron las primeres bandes de gaites,
    • 7:57que fueron Banda de Gaites de Villaviciosa,
    • 8:04La Reina de Truébano, de Navia; y también Corvera.
    • 8:09Fueron les primeres gaites que se hicieron.
    • 8:12También fue duro empezar
    • 8:14prácticamente sin herramientas, porque no tenía herramientas
    • 8:17preparadas pa hacer gaites. Y que hiciese un producto que gustaba
    • 8:21dentro de la homologación de les escueles de música tradicional
    • 8:25pues sí fue un pasu hacia adelante.
    • 8:31-El ver cómo mi padre al principiu chapuceaba con el torno
    • 8:37sin tener idea e íbamos entregando los productos que hacía
    • 8:41e ir mejorándolos, pues todo eso pa mí fue muy guapo.
    • 8:47Luego, la primera vez que cogí una gaita de mi padre y la toqué
    • 8:51me sentí muy bien.
    • 8:54¿Y cómo ye...? Ye que nun llogro pensar cómo...
    • 8:58-Eso ye de ensayo y error. Prueba y error.
    • 9:03(SOPLA) Métela más adentro.
    • 9:05Y no hay que tocar eso con los labios.
    • 9:08No, no, mete la boca hasta acá. Y sopla fuerte.
    • 9:11(SOPLA) ¡Madre mía!
    • 9:14Hay que darle como pa un paisano. (SOPLA)
    • 9:18Nun suena. Tará un poquiñín dura.
    • 9:21(SONÍU LLEVE) ¡Bien!
    • 9:25Mira cómo se ri. (RIN TOOS)
    • 9:28Hay una familia que vive en México, que suele venir los veranos,
    • 9:33que están, creo, dentro del ámbito familiar,
    • 9:38creando una especie de mini banda.
    • 9:43Dos o tres tocan la gaita; otro, el tambor.
    • 9:47Y como venían y me encargaban instrumentos a mí
    • 9:51pues uno de los hijos de la familia
    • 9:55estuvo haciendo todos sus estudios e indagaciones para saber
    • 9:59cuántos tipos de gaitas había y plasmó en una especie de póster
    • 10:04todos los tipos de gaites, una especie de árbol genealógico,
    • 10:07que está muy bien.
    • 10:09Atlántica, mediterránea. Exacto. Varias ramificaciones.
    • 10:14Aquí llegamos a la celta, por ejemplo.
    • 10:19Gaitas galas, por ejemplo. ¿Ónde tamos nosotros?
    • 10:22Estamos aquí: iberoceltas, Gaita asturiana.
    • 10:25Arriba del tou. Sí. Gaita gallega.
    • 10:27Y después aquí tenemos, en les insulares, gaita escocesa.
    • 10:34-Ye un instrumento muy complicáu,
    • 10:37lo que ye la gaita asturiana. Tiene una digitación cerrada y...
    • 10:43que ye bastante complicada de afinar.
    • 10:46Y estamos en ello, en aprender y mejorar el instrumento asturiano
    • 10:50y poder dar a Asturies un instrumento con más calidad del que tiene ahora.
    • 10:56(MÚSICA DE GAITA)
    • 12:14¡Mui bien!
    • 12:15(APLAUSOS)
    • 12:19(MÚSICA POPULAR)
    • 12:46(MÚSICA)
    • 12:46(CANTA) -"Viendo que en su murmullo parece hablar.
    • 12:50Vuelve el mundo y con gracia lo ves bailar.
    • 12:53Y con él al escenario de su hogar.
    • 13:00Mar bandeja de plata, mar infernal.
    • 13:04Es un temperamento natural.
    • 13:07Todo o nada cuesta
    • 13:10ser uno más.
    • 13:14De sol, espiga y deseos.
    • 13:18Son mis manos en su pelo.
    • 13:21De nieve, huracán y abismos
    • 13:24el sitio de mi recreo.
    • 13:28Silencio, brisa y cordura
    • 13:32dan aliento a mi cordura.
    • 13:36Hay nieve, hay fuego, hay deseo
    • 13:39allí donde me recreo".
    • 13:49(APLAUSOS)
    • 13:57Ioseba, gracies por defender la música.
    • 14:01Dende'l Mar del Sueve. -Gracias.
    • 14:04La música qu'equí ye una cosa habitual,
    • 14:07que vos gusta en casa tener músicos y dar espectáculos.
    • 14:11Sí. La verdad es que es una seña de identidad del hotel.
    • 14:16Ya llevamos 8 años con la terraza y seis programando música en directo.
    • 14:22Y todos los veranos, en julio y agosto, aquí estamos.
    • 14:25¿Quién suele venir?
    • 14:27Pues varios grupos y, sobre todo, formaciones asturianas.
    • 14:30Nos hemos centrado un poco en tirar de grupos locales.
    • 14:35Por decirte de grupos, pues Silbidos y Gemidos,
    • 14:40Silvia y Gema, Pablo Moro, Pequeño Club Imposible.
    • 14:45Y, bueno, Olga y Juan, que son habituales en la terraza.
    • 14:52Vamos ver a Parcela 7. Una cosa,
    • 14:54¿cantes algo? (RI) Bueno...
    • 14:58Sabía que sí. Cantar, en el coche.
    • 15:01Vamos ver a Parcela 7, a Olga y a Juan.
    • 15:06¿Qué tal táis? -Muy bien.
    • 15:08Y a Morla, que nun se m'olvide. Es la protectora del grupo.
    • 15:13Bueno, ¿cómo empieza Parcela 7?
    • 15:16(JUAN) -La verdad que llegamos a la música por caminos diferentes.
    • 15:20Y lo cierto es que Parcela 7 empieza lejos de Asturias
    • 15:24pero con el vínculo de Asturias. Empieza en Chile.
    • 15:30Y empieza con el nombre de un vino, que fue la primera botella de vino
    • 15:34que ella y yo compartimos. Que invitástela.
    • 15:38Tampoco lo recuerdo muy bien. (RIN TOOS)
    • 15:41Creo que sí porque fue el típico embarque de mi madre que me dijo:
    • 15:44"Recibe a esta chavalina que es la hija de no sé quién".
    • 15:47"Mamá, ¿otro embarque más?". Entonces, quedaba el primer día
    • 15:50y resulta que me cayó bien.
    • 15:52-Cuando tienes cierta edad igual Oviedo acaba quedando pequeño
    • 15:56y tienes ganas de investigar, digamos.
    • 15:58¿Por qué Chile exactamente? Tenía tres opciones:
    • 16:01Argentina, Puerto Rico y Chile. Y no sé por qué acabó saliendo Chile.
    • 16:08Creo que porque las otras ya se habían cogido.
    • 16:11No tenía ni idea de dónde estaba y no sabía nada de Chile.
    • 16:16Y me dijeron: "Hay un chico hijo de una amiga mía -me dijo mi madre-,
    • 16:22que te puede ayudar. Le gusta la música, es abogado como tú".
    • 16:27No tenía ni gana de hablar con él, quería ir y desaparecer de Oviedo.
    • 16:33Al final surgió la llamada. Le llamé por necesidad pura
    • 16:38porque no encontraba piso. Me invitó a su sala de ensayo.
    • 16:42Y desde entonces hasta ahora.
    • 16:44-Yo empecé mi carrera musical, por así decirlo,
    • 16:47porque profesionalmente tengo otra ocupación,
    • 16:50fue en Chile, donde participé en distintos proyectos musicales.
    • 16:56Casi todos ellos ligados al rock nacional chileno.
    • 17:00A día de hoy mantengo mi vinculación en uno de esos proyectos,
    • 17:03uno muy chulo que se llama Los Frutantes, que nace
    • 17:07con una cierta iniciativa pública.
    • 17:09Porque uno de mis mejores amigos, Claudio, fue el que me metió.
    • 17:14Me dijo un día: "Toma, tocas con nosotros".
    • 17:17Pues a este tío se le ocurrió hacer canciones para niños intentando
    • 17:21hacer calar un mensaje en la sociedad chilena donde,
    • 17:25sobre todo en sectores de población con pocos recursos,
    • 17:28tienen un tendencia a la obesidad muy grande.
    • 17:31Dijeron: "Si somos capaces de hacer una cosa que visualmente
    • 17:35tenga un contenido y a través de la música pueda enganchar
    • 17:38a los niños pequeños y les meta un mensaje de lo importante que es
    • 17:42comer medianamente bien... O sea, música saludable.
    • 17:45De hecho, el eslogan del grupo es 'Música nutritiva'.
    • 17:49(CANTAR DE Los Frutantes)
    • 18:05Juan, tar DE ROMANDELA en...
    • 18:08en Colunga, hai que falar de Braulio.
    • 18:11Yera'l to tataragüelo. Así es.
    • 18:14Fálanos un poco de Braulio. Era mi tatarabuelo.
    • 18:18Nació en Mieres. Se vino para acá porque era
    • 18:21hijo de un señor nacido en Bimenes
    • 18:27al que nombraron jefe
    • 18:30de la comandancia de la Guardia Civil en Colunga.
    • 18:33Y, bueno, abrió una tienda... Tuvo una historia de emigración
    • 18:36que me recuerda un poco a cómo nacimos nosotros en Chile,
    • 18:40porque él se fue a Cuba y en algún momento sintió el deber
    • 18:43de volver a Asturias. Hizo un esfuerzo por integrarse
    • 18:47en Cuba, no lo consiguió... Bueno, creo que lo consiguió pero
    • 18:50sintió que su sitio era Asturias. Entonces, se vino para acá,
    • 18:54abrió una tienda en Colunga por estar también cerca de sus padres
    • 18:58y hacerse de este sitio. Y en sus ratos libres,
    • 19:01cuando terminaba de criar a sus 9 hijos,
    • 19:04estudiaba el folclore local. Y se dedicaba a recopilar
    • 19:10cantos populares, juegos de niños... En tola zona.
    • 19:14Sí. En Lastres, en... De hecho, en este libro, 'Asturias',
    • 19:19editado por la Biblioteca Popular Asturiana, puedes encontrar cosas
    • 19:23desde Villaviciosa hasta Ribadesella.
    • 19:27¿Hai algo que tengas ehí que te guste recordar?
    • 19:30Bueno, hay mucho.
    • 19:32Sobre todo, a mí me llaman la atención las canciones.
    • 19:35A las que, por cierto, me gustaría ponerles música.
    • 19:40No sé muy bien cómo empezar esa tarea porque es algo difícil.
    • 19:45Pero hay cosas curiosas. Hay una, a ver si soy capaz de encontrarla,
    • 19:50que me hizo mucha gracia. Mira, esta.
    • 19:52Esta es muy buena. Dice:
    • 19:56"El pecáu ta en Gobiendes; l'infiernu, en Llibardón.
    • 19:59El malañu ta na Riera, ¿qué trés personaxes son?".
    • 20:03Y luego, esta que además tiene su cierta piquilla porque aquí sabes
    • 20:07que como en casi toda Asturias entre los pueblos a veces hay piquilla.
    • 20:12Bueno, esta es entre Colunga y Lastres. Es una piquilla histórica,
    • 20:16que en realidad todo el mundo se quiere.
    • 20:19Dice: "Vale más una morena de la villa de Colunga
    • 20:22que una tripera de Lastres con toda la su hermosura".
    • 20:25(RIN TOOS)
    • 20:28Impulsó mucho la formación a la gente local.
    • 20:31Peleó mucho por el mantenimiento de los estudios folclóricos,
    • 20:35los recopiló. La verdad que hacía un trabajo de recopilación literaria
    • 20:40espectacular.
    • 20:42(CANTA) -"Sólo te di
    • 20:44diamantes de carbón.
    • 20:49Rompí tu mundo en dos,
    • 20:52rompí tu corazón.
    • 20:55Y ahora tu mundo está burlándose de mí.
    • 21:07Miedo de volver a los infiernos.
    • 21:11Miedo a que me tengas miedo,
    • 21:15a tenerte que olvidar.
    • 21:21Miedo de quererte sin quererlo,
    • 21:26de encontrarte de repente,
    • 21:29de no verte nunca más".
    • 21:37(APLAUSOS)
    • 21:42(MÚSICA POPULAR)
    • 22:01(MÚSICA DE GAITA Y TAMBOR)
    • 22:55Fran y Alfredo. Qué xóvenes. (DAMBOS) -Sí.
    • 22:58¿Qué años tenéis? -Yo, 14 años.
    • 23:01-Y yo, 17.
    • 23:02Y sois hermanos. Sí.
    • 23:04Ponte cómodu cola gaita, nun fai falta que la tengas ehí.
    • 23:08Bueno, empezasteis a tocar la gaita y el tambor ¿por qué?
    • 23:12(ALFREDO) -A mí gustábame tocar la flauta en clase.
    • 23:16Había aquí clases de gaita y empecé con 7 años, más o menos.
    • 23:20Recuerdo que era muy complicado los primeros días acostumbrarse
    • 23:25al ritmo, a la nota, aprender la escala musical.
    • 23:30Y que no me gustaba nada porque era aburrido aprender la escala y eso.
    • 23:36Y pa encima, se me daba bastante mal. Entonces, hasta que no empecé a...
    • 23:41a tocar mejor no me gustaba mucho la gaita.
    • 23:45¿Por qué elexisti'l tambor, Fran? -Gustábame más la percusión.
    • 23:51-Amás, así hacíamos ya pareja de gaiteru y tamborileru.
    • 23:56Cuando te llamen pa dir a los pueblos,
    • 23:59¿quién te llama? ¿Cómo s'enteren de qu'hai un gaiteru en Colunga?
    • 24:03Empezaron llamándome a Sales porque el que fai les fiestes de Sales
    • 24:07era amigu de mis güelos. Enchufáu.
    • 24:10Sí. La verdad que sí. (RIN)
    • 24:12Y después, empezó a veme la gente tocar en Sales y empezaron a llamame.
    • 24:17Y el añu pasáu fue el que más fiestes fui a tocar, a bodes y tou.
    • 24:23A mí lo que más me presta ye ir a eses fietes.
    • 24:26Porque amás la gente disfruta cuando tocamos.
    • 24:29Los mayores, sobre tou, lloran cuando tocamos 'Asturies' en la iglesia.
    • 24:33-Toda la vida me gustó mucho lo tradicional,
    • 24:37la música tradicional.
    • 24:40No tuve ocasión nunca.
    • 24:42Pero nada más nacer mis hijos en lo primero que los metí fue
    • 24:46a bailes ragionales.
    • 24:49Y después con los nietos, pues...
    • 24:53Para mí es una ilusión muy grande que no pude lograr yo.
    • 24:57A mi, el tambor gústame muncho.
    • 24:59Un momentín, eh. Toca.
    • 25:02(MÚSICA DE TAMBOR)
    • 25:09Nun t'importa, eh. -No.
    • 25:12Toca, Alfredo.
    • 25:15(MÚSICA DE GAITA)
    • 26:03(MÚSICA POPULAR)
    • 26:36(MÚSICA DE GUITARRA)
    • 26:36(CANTA) -"Y olvidan su destino,
    • 26:40aprender a disimular.
    • 26:44El amor no es un camino,
    • 26:47es una forma de caminar.
    • 26:50La gente de mi tierra
    • 26:54siempre está triste.
    • 26:57Nunca vio salir el sol
    • 27:01sin que al final lloviera.
    • 27:04La gente de mi tierra
    • 27:07siempre está triste.
    • 27:11Nunca vio nada nacer
    • 27:14sin que al final muriera".
    • 27:19Pablo Moro. -¿Qué tal, Laude?
    • 27:21Sabes que yes una de mis debilidaes. Tú también eres una de las mías.
    • 27:26Bueno, cómo músicu mui bien. Como persona, excepcional.
    • 27:33Decías 'La gente de tu tierra' nesta tierra tuya que ye La Isla.
    • 27:38¿Qué recuerdos tienes de La Isla?
    • 27:40Bueno, todos los que tienen que... Siempre digo que soy de Oviedo.
    • 27:45Pero empecé a venir aquí a La Isla desde que tengo menos de un año.
    • 27:50Mis padres compraron un apartemento aquí.
    • 27:54Y empezamos a venir. A partir de ahí vine todos los veranos.
    • 27:58Entonces, digo que mi educación sentimental,
    • 28:01la que tiene que ver con las cosas que realmente importan,
    • 28:05lo que tiene que ver con la memoria, el corazón, sentimientos,
    • 28:10donde uno aprende de verdad las cosas que importan en la vida,
    • 28:13que son las relaciones humanas y personales,
    • 28:16tiene que ver con estas playas, estas rocas, este peñón,
    • 28:19con el pueblo de La Isla, con todo esta parte del Oriente.
    • 28:25Cuando digo La Isla muchas veces me refiero hasta la punta...
    • 28:28desde el punta de Vega de Ribadesella hasta la ría de Villaviciosa.
    • 28:33El primer recuerdo que me viene es yo comiendo un chupa-chus... (SONRI)
    • 28:40y andando en bicicleta en la zona de los apartamentos
    • 28:43donde mis padres tienen su apartamento,
    • 28:46que había un montón de niños. Jugábamos al fútbol, al escondite.
    • 28:50Yo de pequeño con mis hermanos mayores y todos los críos que había.
    • 28:55(MÚSICA)
    • 29:03(CANTEN) "Quizás porque mi niñez sigue jugando en tu playa.
    • 29:08Y escondido tras las cañas duerme mi primer amor.
    • 29:12Llevo tu luz y tu olor por donde quiera que vaya.
    • 29:17Y amontonado en tu arena
    • 29:22guardo amor, juegos y penas. Yo,
    • 29:26que en la piel tengo el sabor amargo del llanto eterno".
    • 29:31¡Qué grande yes, Pablo! Hombre, Mediterráneo es que es un...
    • 29:35Dan ganas de...
    • 29:37Con lo guapa que es esta canción y no tenemos una
    • 29:41que hable del Cantábrico que tenga esta...
    • 29:43Pues cambiala: "Nací en el Cantábrico".
    • 29:46Sí. Tenemos que hacer una.
    • 29:52Este trocín que canté de 'La gente de mi tierra',
    • 29:56que es una canción mía de hace un par de discos,
    • 29:59quería enganchar un poco por esa cosa de...
    • 30:03El video está muy bien porque estamos pisando la misma arena
    • 30:06que pisamos cuando grabamos el videoclip.
    • 30:08Grabasteis equí. En esta playa exactamente.
    • 30:12("La gente de mi tierra", PABLO MORO)
    • 30:41Soy muy optimista siempre, por naturaleza, y creo
    • 30:44que la gente que realmente lo pelea y luche conseguirá, por lo menos,
    • 30:49encontrar un camino que no tiene que ver con el éxito masivo,
    • 30:53que muchas veces confundimos las cosas.
    • 30:56Es como que de repente, no sé, ya no te ven en la tele
    • 31:00y ya se piensa...
    • 31:01Tenemos una percepción del mundo de la música un poco distorsionada.
    • 31:05Creo que habría que meter ahí o intentar educar también al público
    • 31:09sobre en qué consiste lo de hacer música, ¿no?
    • 31:12(MÚSICA DE GUITARRA)
    • 31:13(CANTA) "Y así parece,
    • 31:17la voy a tener que vivir.
    • 31:21Disimulando el hechizo de las despedidas,
    • 31:29fingiendo que no me acuerdo
    • 31:33de todo lo que no fui.
    • 31:37Cada día tú serás el mundo
    • 31:45y vendrás con una historia nueva que contar.
    • 31:54Míranos ahora
    • 31:57temblando aquí desnudos.
    • 32:02Mira cómo se crea una verdad.
    • 32:10Nací
    • 32:14para encontrarte,
    • 32:18hermosa
    • 32:22y vieja luz del Norte.
    • 32:26Nací
    • 32:30para encontrarte.
    • 32:34Brillas detrás del desastre
    • 32:37del horizonte".
    • 32:45(MÚSICA POPULAR)
    • 33:04(CANTAR BLUES N'INGLÉS)
    • 34:14(APLAUSOS)
    • 34:18Andrés, vaya voz tan grave que pones
    • 34:22a Black Bisonte. Bueno, lo del bisonte nun sé por qué ye.
    • 34:27Esplícame primero'l nome.
    • 34:29-Bueno, queríamos algo americano. Y más americano que un bisonte...
    • 34:35Y como vamos todos vestidos de negro, pues...
    • 34:37Buscamos un animal americano. Búfalo ya estaba.
    • 34:40Pues dijomos: Bisonte y negro.
    • 34:43¿En qué añu empezasteis a tocar? En 2014.
    • 34:48¿Por qué vos surdió la idea de xuntavos?
    • 34:50Teníamos otro grupo, pero teníamos ganas de hacer versiones
    • 34:55de Elvis Presley, rollo años 50.
    • 34:58Y decidimos hacer algo así entre todos, que nos conocemos.
    • 35:03(CANTAR N'INGLÉS)
    • 35:32¿Tu cómo empezasti cola música?
    • 35:35Aquí, en Colunga. Compré una guitarra, un amplificador
    • 35:38y púseme a tocar.
    • 35:40Y hasta ahora. (SONRI) Y llega unu, l'otru y...
    • 35:44Sí. Y en clases por aquí también.
    • 35:47-Yo empecé hace 15 años.
    • 35:50Yo vivía más al Oriente, en la zona de Colombres,
    • 35:53y allí nadie tocaba de mi edad. Y un tío mío tenía una guitarra.
    • 35:57Siempre me gustó la música. Compré una batería y me dediqué
    • 36:01a intentar a hacer lo que tenían los discos en casa, a reproducirlos.
    • 36:06Luego, ya con 14 años, por ahí, empecé a tocar en directo en bares.
    • 36:10Y poco a poco nos fuimos conociendo todos.
    • 36:13-Serían 14 años o así.
    • 36:15Cogí el ALSA, fui a Gijón, compré una guitarra y un amplificador.
    • 36:20Y así empecé. Aquí no había tampoco
    • 36:24dónde dar clase en aquella época. No había escuela musical ni nada.
    • 36:32Entonces, nociones que te va enseñando gente mayor.
    • 36:36Vamos a escudriñar ente la xente nuevo,
    • 36:40que son xóvenes como nosotros pero que lleven menos tiempu na música.
    • 36:46¿Qué tal, chavales?
    • 36:48Sois munchos equí. -Sí.
    • 36:52Cuatro músicos, dos técnicos de sonido.
    • 36:56Venimos equipados. -Aquí hay nivel, chaval.
    • 36:59¿La banda cómo se llama? Moon Runners.
    • 37:03-En la nave de El Artesano ensayamos Black Bisonte y nosotros,
    • 37:06ensaya también el Grupo Municipal del concejo,
    • 37:08un taller de pop que hizo el Ayuntamiento llamado Los Crack.
    • 37:12Que yo empecé con ellos hace dos o tres años.
    • 37:16Y surgió como un taller en el que la gente no tenía falta de saber
    • 37:20ningún instrumento, aprendían sobre la marcha.
    • 37:23Y a partir de ahí me picó el guisanillo.
    • 37:25Y la inquietú por tocar, por xuntavos, ¿cómo lo amalgamáis?
    • 37:32-A ver, hay un amigo de mis padres que tiene un garaje
    • 37:36con instrumentos guay... ¿Ónde?
    • 37:39En Serín. Y allí vamos a tocar.
    • 37:42Íbamos él y yo, y amigos. Era un poco de coña, nada en serio.
    • 37:48Cuando aquel padre vos vio entrar n'aquel garaxe que tendría impoluto
    • 37:51y vos ve llegar a tocar, ¿qué creéis que pudo pensar?
    • 37:55A él le encanta cuidarnos, nos lleva comida.
    • 37:58-Tuvimos mucha suerte. Cuando empezamos a tocar, que era
    • 38:01muy difícil encontrar una sala o sitio,
    • 38:04y tener ese garaje todo equipado fue una suerte.
    • 38:07¿Cuánto lleváis? Casi dos años, en septiembre.
    • 38:12Y táis dispuestos a seguir. Lo que dure, sí. (RIN)
    • 38:16-Yo empecé en clases de música.
    • 38:20Con 3-4 meses mi madre me metió en unas clases para entender
    • 38:25historia musical e instrumentos.
    • 38:28Y ya a los 3-4 años empecé con el piano.
    • 38:31Pero a mí no me gustaba el piano.
    • 38:35Siempre me interesó el bajo porque, bueno, es un instrumento
    • 38:38que no llama mucho la atención. Y lo que quería hacer era...
    • 38:43era tocar y hacer que ese instrumento se potenciara.
    • 38:47-Para mí la música, actualmente, lo es todo. Porque yo
    • 38:52llevo desde pequeño siempre muy centrado en la música y el arte.
    • 38:56Ahora me he decidido estudiar en el Conservatortio Superior
    • 39:00en piano como carrera ya que es algo que me interesa.
    • 39:03No tiene mucha salida pero creo que es algo bonito de aprender.
    • 39:07Toos tendréis 14-15-16 años. Sí. Yo tengo 17, soy el mayor.
    • 39:11Perdona, eh. Tranquilo.
    • 39:13A ver si te toca colos mayores. Bueno, una cosa.
    • 39:18Y los técnicos de soníu, ¿d'ónde me salen?
    • 39:22-Bueno, yo era amigo de Fer ya de siempre.
    • 39:26Me dijo que iban a hacer un grupo. A Willy lo conocía también de antes.
    • 39:33Y me dijeron que si quería participar como técnico de sonido
    • 39:37porque siempre me había gustado a mí. Y nos propusieron ser técnicos.
    • 39:42Y claro, les dije que sí. ¿Por qué dos?
    • 39:47Bueno, como sois amigos los dos. Si son trés, trés. (SONRI)
    • 39:51Porque ye meyor tar de técnicu de soníu que de pipes
    • 39:54montando los instrumentos. También montamos.
    • 39:57Echáis una mano. Sí. Entre todos lo hacemos.
    • 40:04¿Cómo veis vosotros...?
    • 40:06¿Cómo ves, Darío o vosotros, dende'l puntu de vista del técnicu
    • 40:11cuando táis na mesa ecualizando, cómo los ves a ellos,
    • 40:14como encumbraos? Nun sé, ¿cuál ye la percepción tuya?
    • 40:19-Creo que si estamos tocando en algún sitio, cuando estamos en la mesa
    • 40:23les digo que es un paso más. Ye algo por lo menos.
    • 40:28Nun sé, chico. En vez de tener 16 años parez que tenéis 40 años.
    • 40:33-Hombre, a mí gustarme me gustaría
    • 40:36que el grupo... por lo menos que la gente disfrutase de la música.
    • 40:40A mí no me importa tocar en grandes lugares, ni tampoco me importa
    • 40:44vender muchos discos. Mi objetivo es que la gente disfrute de la música.
    • 40:49Y que no nos vean sólo como chicos jóvenes que tocan más o menos bien,
    • 40:52sino que de verdad escuchen nuestra música porque creo que...
    • 40:56que tiene algo que decir.
    • 40:59(MÚSICA POP)
    • 41:06(CANTA N'INGLÉS)
    • 42:35(APLAUSOS)
    • 42:40(MÚSICA POPULAR)
    • 43:08(CANTA) -"Cuanto más fondo ta'l pozo
    • 43:12más aclariá sale l'agua.
    • 43:16Cuanto más fondo ta'l pozo
    • 43:20más aclariá sale l'agua.
    • 43:24Cuanto más falo contigo
    • 43:27más me presten tos pallabres.
    • 43:31Cuanto más falo contigo
    • 43:34más me presten tos pallabres.
    • 43:38(CORU) Ay, que me muero de amor,
    • 43:42que me voy a morir.
    • 43:45Que me muero de amor
    • 43:49por una rosa temprana.
    • 43:54(SOLU) Aún recuerdo el pañuelín
    • 43:57de la pintá y moradina.
    • 44:02Si aún recuerdo el pañuelín
    • 44:06de la pintá y moradina.
    • 44:09Aquel que tanto mordíes
    • 44:12cuando te poníes bravía.
    • 44:16Aquel que tanto mordíes
    • 44:19cuando te poníes bravía.
    • 44:23(CORU) Ay, que me muero de amor,
    • 44:27que me voy a morir.
    • 44:30Que me muero de amor
    • 44:34por una rosa temprana".
    • 44:39(APLAUSOS)
    • 44:44¡Mira!
    • 44:46Mira a Manuel Roza cómo canta equí arropadín colos amigos. Qué guapo.
    • 44:51Cuánto meyor se ta así, Manolo. -Mucho mejor.
    • 44:56Aquí no hay nervios.
    • 44:57Y qué bien, José Ramón, Carlos y los demás, se ta
    • 45:01fuera de la disciplina del coru San Roque, eh.
    • 45:05Polos chigres. (RIN TOOS)
    • 45:08-Esa es una pregunta complicada. En el coro San Roque no se está mal.
    • 45:13Non. Digo sin la...
    • 45:16sin la disciplina, cantando unu un poco más al so aire.
    • 45:23Pasándolo bien, por supuesto. Pero que sepas que echamos
    • 45:26mucho de menos a David, el director. ¡Ai, cuánto xabón!
    • 45:30No. Es que ye verdad. A cualquiera que preguntes dirá lo mismo.
    • 45:35-Pienso que prácticamente ye igual. En los puertos marineros como Lastres
    • 45:39como los otros de Asturias están como en les Cuenques,
    • 45:43después de salir de trabayar cantaben todos.
    • 45:46Hay muchas voces en Lastres y muy buenes.
    • 45:50-Yo tengo 82 años y canto desde crío.
    • 45:54Desde que tenía 5 años.
    • 45:57Andaba cantando por los chigres.
    • 46:00Y después, cuando fui creciendo, entré en el coro de Lastres
    • 46:06y cantaba villancicos, misas, plegarias, todo de la iglesia.
    • 46:13Pero no me dediqué a la canción porque nadie
    • 46:17me quiso echar una mano. Yo fui pescador.
    • 46:21Con 13 años ya fui pa la mar.
    • 46:24José Ramón, tu que yá yes veteranu, ¿qué cantantes gústente
    • 46:28de la to época? Igual gústate algo de copla o eso.
    • 46:32-Hombre, copla.
    • 46:35A mí me gustaba más cantantes de ópera, por ejemplo.
    • 46:40Plácido Domingo, Alfredo Kraus. ¿Y cantes llírico?
    • 46:45Yera bueno que cantases, como te gusta lo llírico,
    • 46:49una muestra pequeñina de, nun sé, 'La mina de la Camocha'
    • 46:53o l'introducción de 'Granada' o algo que nos pudieses deleitar
    • 46:56pa que quedase DE ROMANDELA en Colunga como Dios manda.
    • 47:00Venga.
    • 47:02(CANTA) -"Adiós, Granada.
    • 47:08Granada mía.
    • 47:15Adiós, Granada-
    • 47:20Granada mía.
    • 47:26Ya no te volveré a ver
    • 47:31más en la vida.
    • 47:38No llores, nena,
    • 47:42que tu llanto me da pena.
    • 47:46Lo mismo que la campana
    • 47:51de la torre de la vega.
    • 47:59Y adiós, Granada.
    • 48:04Granada mía".
    • 48:10(OVACIÓN)
    • 48:17Una vez estando cantando en un bar llamado El Colón
    • 48:20entraron dos señores cuando estaba cantando
    • 48:23y se interesaron por mí, que eran Los Españoles.
    • 48:29Un dúo que se llamaba Los Españoles.
    • 48:33Y resulta que no sé qué pasó, no sé si se rompió la cosa entre ellos...
    • 48:39Porque ellos me iban a llevar
    • 48:42a 'Salto a la fama',
    • 48:45un concurso que había.
    • 48:47Bueno, Roza, ¿qué te paez? -Ye'l número uno, ho.
    • 48:51Nun te sorprende. No. Conózcolu bien.
    • 48:54Hai muncha raza equí. (RIN TOOS)
    • 48:57Lo tuyo de la canción vien de familia, ¿non?
    • 49:00Algo, sí. Cuéntame.
    • 49:02En mi familia por las dos ramas se cantaba.
    • 49:04Hoy pa demostralo tengo una prima. Si la quies conocer.
    • 49:07Claro que sí. Antonia.
    • 49:10¿Cómo tas, guapa? -Un poco nerviosa.
    • 49:13¿Por qué, muyer? Porque no sé cantar. (RIN)
    • 49:20Nun te preocupes porque siempre digo qu'una cosa ye cantar
    • 49:23y otra ye interpretar. Entós, hai los que canten bien
    • 49:26y hai los qu'interpretamos lo que podemos.
    • 49:29No tengo ni idea de técnicas de cantar.
    • 49:31Yo escribo de toda la vida. ¿Qué escribes?
    • 49:34Poesía.
    • 49:36Narrativa dedicada a Asturias, a sentimientos, momentos.
    • 49:42Pero realmente, como cantante yo canto a mi manera lo que escribo.
    • 49:47Me encanta cantar. O sea, cantar por satisfacción.
    • 49:51Y cuando salimos a tomar unas sidras, me encanta cuando cantamos el grupo
    • 49:55que formamos los tres chiflados de turno.
    • 49:58Es como el alimento del alma, ¿no?
    • 50:01(CANTA) -"Pivierda, cuna de jade.
    • 50:05Pivierda, cuna de jade.
    • 50:10Pequeñina y arropada.
    • 50:16Siempre al calor de los suyos
    • 50:20entre valles y montañas.
    • 50:26Que aquí la madre de Dios
    • 50:29en septiembre se venera.
    • 50:34Y compartimos unidos
    • 50:38misa, tortilla y polvera".
    • 50:44(APLAUSOS)
    • 50:57Emocióneste. Sí.
    • 50:59Cuando pasas media vida lejos... ¿Tuvisti munchos años fuera?
    • 51:03Sí. Muchos años entre Europa y América rodando.
    • 51:07Entonces, escribes con un sentimiento desde la distancia, claro.
    • 51:12Cola vista puesta en volver siempre. Siempre. De hecho,
    • 51:15hay un poema pequeñín que se llama 'Volver'. Es muy chiquitín.
    • 51:20Lo que tu necesites, Antonia. ¡Tamos contigo a muerte!
    • 51:25"Volver a pisar la iglesia donde cristiana me hicieron
    • 51:29y recorrerme las sendas que pintan verde a mi pueblo.
    • 51:32Y soñar
    • 51:34que tienen flor las acacias, que en la vega existe un fresno.
    • 51:38Que el viejo reloj en la escuela le pone sonido al tiempo
    • 51:42para escuchar tres palmadas: (PALMAES) Niños,
    • 51:47terminó el recreo".
    • 51:49"Un popurrí cantó El Presi y otro, Jerónimo Granda.
    • 51:52Alguien gritó ¡Viva Asturias! Y un coro fue ¡Viva España!
    • 51:55Tengan todos por seguro:
    • 51:57donde un asturiano vaya se pone un Centro de Asturias
    • 52:01con Santina incorporada aunque sea entre cuatro piedras
    • 52:05de otras tierras amontonadas. Y otra vez,
    • 52:08y otra vez que viva Asturias, la catedral, la plaza
    • 52:12y la madre que parió a Cristo, la cueva que es su morada
    • 52:15y el pozo de los deseos con promesas olvidadas.
    • 52:19Recuerdo de un emigrante que está lejos de su patria".
    • 52:23(CANTEN) -"Rosina de un verde palmar cantaba feliz.
    • 52:29Y un día dejó de cantar, dejó de reír.
    • 52:35Y un guatemaloque estaba en un cafetal
    • 52:41ansioso le preguntó: ¿quién te hizo penar?
    • 52:47Y entonces la flor contestó mirando hacia el mar:
    • 52:53quien pierde su corazón no puede cantar.
    • 52:59Y el mío se lo llevó un rubio oficial
    • 53:06de un barco de Nueva York que no volverá.
    • 53:12Si un marino gentil
    • 53:16te robó el corazón,
    • 53:20para hacerte feliz yo del mío haré dos si me dices que sí.
    • 53:27Y en un verde palmar
    • 53:31entre rosas y flores
    • 53:35otra vez mi canción brindaré
    • 53:39cual un himno de amor.
    • 53:43Rosina del verde palmar no sufras así.
    • 53:49Y olvida a ese rubio oficial y quiéreme a mí.
    • 53:55Que amor con amor se olvida, ya lo verás.
    • 54:01Mis besos y mis caricias te harán olvidar.
    • 54:07Entonces la flor contestó mirando hacia el mar:
    • 54:13quién pierde su corazón no puede cantar.
    • 54:19Y el mío se lo llevó un rubio oficial
    • 54:25de un barco de Nueva York que no volverá.
    • 54:32Si un marino gentil
    • 54:36te robó el corazón,
    • 54:40para hacerte feliz yo del mío haré dos si me dices que sí.
    • 54:47Y en un verde palmar
    • 54:51entre rosas y flores
    • 54:55otra vez mi canción brindaré
    • 54:59cual un himno de amor.
    • 55:03Rosina.
    • 55:10Rosina".
    • 55:17(APLAUSOS)
    • 55:23(MÚSICA POPULAR)
    • 55:33(LAUDE RECITA POEMA)

    La Bolera de güei escuéi un escenariu abiertu en Colunga, onde se celebra'l tornéu que lleva'l nome del Conceyu y onde se van enfrentar dos xugadores con esperiencia y palmarés: Javier Pruneda y Pedro Blanco.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL