Domingo 27 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDU3NjA2MDIsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.qr9xiBVQEJK32V515yHzeThDXuwUj7N9SAwRU-l6rXU/2018/10/174939_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02(CANTA) -"Oh, Mamy blue.
    • 0:05Oh, Mamy blue.
    • 0:08Oh, Mamy.
    • 0:10Oh, Mamy blue...".
    • 0:16(CANTAR TRADICIONAL)
    • 0:31(CANTA) -"Qué dulce están los cielos al fenecer la tarde
    • 0:35cuando no hay un ñublo, cuando no xibla l'aire,
    • 0:41cuando llume sereña, ser y no calle, calle".
    • 0:45(CANTAR TRADICIONAL)
    • 0:58(CANTEN) -"Le vuela la falda
    • 1:04en un día azul...".
    • 1:10(CANTA BLUES N'INGLÉS)
    • 1:20(CANTA) -"Que unca volverá, que nunca ha estado allí,
    • 1:26que todas las promesas que hizo no eran de verdad.
    • 1:32No eran de verdad".
    • 1:40Bravo. Muy bien.
    • 1:41(APLAUSOS)
    • 1:43(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 1:49'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 2:13(MÚSICA POPULAR)
    • 2:37(MÚSICA DE PANDERETA)
    • 2:40(CANTA CANTAR TRADICIONAL)
    • 3:30Muy bien, Silvia Suárez. Preséntote a Iván.
    • 3:33-Hola. Mucho gusto. -Hola. Igualmente.
    • 3:36¿Qué canción era que hablaba de la mina de Arnao?
    • 3:40(SILVIA) -Sí. Ye un cantarín que compuso un músicu aficionáu.
    • 3:46Y fala sobre la mina d'Arnao, que ye una mina muy especial.
    • 3:51¿Cómo conexionáis les canciones,
    • 3:55la cultura musical y la tradición industrial y laboral
    • 3:59con la mina y el mar, en este caso, como con otres canciones?
    • 4:03(SILVIA) En toles facetes de la vida, en tolos oficios, existíen cantares.
    • 4:10Pues arrieros, la xente cantaba mientras taba sallando.
    • 4:14Y, sobre todo, cantares de la mina y el mar,
    • 4:17muy famoses y conocíes,
    • 4:20y que relaten la vida cotidiana.
    • 4:24Y el oficiu de mineru y de marineru
    • 4:28tienen un vínculo muy importante porque eren profesiones muy dures,
    • 4:33profesiones muy complicaes y teníen como esa adicción.
    • 4:40La gente que era minera eren mineros porque lo sentíen.
    • 4:44Como la canción de "Madre, yo quiero ser mineru".
    • 4:48Los marineros, lo mismo. ¿La mina de La Camocha?
    • 4:52Dicen que ta baxo'l mar.
    • 4:55Pero eso no sé yo si será del todo cierto.
    • 4:59-A ver, en el caso de La Camocha hay mucho de metáfora, que es bonita.
    • 5:03Porque la mina está tan cerca de la costa...
    • 5:06De hecho, estuvieron aquí los antiguos mineros de La Camocha
    • 5:10y nos lo comentaban.
    • 5:15Decían que lo que sonaba mucho era el rugido de la mar.
    • 5:18(CANTA) -"La mina de La Camocha
    • 5:30dicen que
    • 5:36va baxo el mar.
    • 5:47Y por eso los mineros
    • 5:56oyen les
    • 6:02oles bramar".
    • 6:10-Es verdad que en profesiones, y eso ya de manera universal
    • 6:14y a lo largo de los tiempos, la música al final es
    • 6:17un lenguaje universal, un lenguaje que nos permite comunicarnos.
    • 6:21Aquí en Arnao, de hecho, había una tradición musical muy rica,
    • 6:24tanto desde el punto de vista de rondallas, de agrupaciones
    • 6:28con un carácter casi profesional. Y, por otra parte, se conservan
    • 6:32memorias, tradición oral, de cómo los mineros de Arnao
    • 6:36cuando iban a las romerías antiguas sumando aquel mundo viejo agrario
    • 6:40que estaban sustituyendo poco a poco y el suyo, el nuevo,
    • 6:43salían cantando canciones de orgullo. Porque además, hay un
    • 6:46continuo que siempre es el orgullo. La persona que canta trabajando
    • 6:49canta con orgullo de lo que hace. Y en Arnano quedó muy patente.
    • 6:53Lo que se conserva en cancioneros, de una romería,
    • 6:57es gente que vuelve de la fiesta y sale cantando "Somos de Arnao".
    • 7:01En Arnao de alguna manera se creó la primera gran aldea obrera
    • 7:05de Asturias. Es muy difícil ponernos en la mente a dos siglos vista
    • 7:09de aquellos primeros mineros de cómo tuvieron que pasar
    • 7:13de las zonas rurales, desceparlos casi como si fuesen un árbol,
    • 7:16y arraigarlos en pocos años a la memoria de Arnao.
    • 7:21Y eso funcionó muy bien.
    • 7:23Lo que pasa que en las aldeas tardó siglos, el recuerdo
    • 7:26de los antepasados, aquí en Arnao arraigó de tal manera que hoy en día
    • 7:29una vez desaparecido ese modelo parece que se siente como
    • 7:32la pérdida de la Arcadia. Cuando hablas con la gente de Arnao
    • 7:35sienten una nostalgia enorme, tienen un cariño reverencial a la mina.
    • 7:39Fomentaba la empresa la música, el coro.
    • 7:42Más que fomentar, calanizó. Es algo que viene de lejos.
    • 7:46Hay que pensar que los mineros de Arnao en principio eran campesinos
    • 7:50y gente de mar. Con lo cual venían con ese bagaje musical.
    • 7:54Y lo que hizo la empresa fue encauzarlo y darle una forma
    • 7:58un poco más controlada, vinculada a la patronal, a la industria.
    • 8:02Y luego, alimentarlo. Hay que reconocer que siempre
    • 8:05respetaron mucho ese cancionero. Y ahí surgen lo que antes era
    • 8:09espontáneo, lo que se cantaba en el campo de manera espontánea,
    • 8:12de repente surge como una rondalla agrupada
    • 8:15con una nomenclatura, con una forma de cantar en conjunto.
    • 8:20Junto al orgullo nacían las ganas de demostrarlo pero no hablando,
    • 8:24sino cantando, que es la forma más directa y que nos llega
    • 8:27de más adentro. Y en consecuencia,
    • 8:29todo lo que fuese de Arnao, cualquier actividad relacionada
    • 8:32con esa sensación de pertenecer a un mundo privilegiado se reflejaba
    • 8:36en el cancionero. En las romerías era muy evidente.
    • 8:39Pero ahí jugamos con ese recuerdo y raíces de gente que en el fondo
    • 8:43si no ellos, sus abuelos, tatarabuelos, habían estado cantando.
    • 8:46Lo que cambia es el contenido de la canción. Lo que antes se dedicaba
    • 8:50a la folixa, al baile e incluso a una festividad religiosa,
    • 8:54a partir de ahí se festejan los lazos de Arnao, el orgullo de ser parte
    • 8:59de un mundo que es únicamente suyo, incluso en comparación
    • 9:02con lo que le rodea. ¿Cuántos años estuvo la mina activa?
    • 9:05La mina estuvo entre 1833, en esa etapa contemporánea;
    • 9:08y 1915, que supone ya el cierre. El gran elemento que está presente
    • 9:12en la mina y que tenemos a nuestra espalda es el mar,
    • 9:16para bien o para mal. Y en ese caso, para mal.
    • 9:19Es un enemigo invencible que al final acaba entrando en galerías.
    • 9:23Es uno de los motivos que llevan al cierre.
    • 9:25Aunque hablaría de transformación. Es decir, la mina no cierra.
    • 9:28Una mina se mantiene, los edificios vuelven a tener vida a través
    • 9:32de los vecinos, se convierten en casino obrero, cantan, habitan.
    • 9:35Y, en consecuencia, una mina lo que sufre es,
    • 9:38como cualquier elemento histórico, una transformación constante
    • 9:41hasta que en los momentos más desafortunados
    • 9:44sí que desaparece cuando se destruye. Aquí, no. Conservamos el testigo
    • 9:47de lo que fue en su momento histórico para Asturias y para toda España.
    • 9:51Otra peculiaridad fue que aquí fue el primer sitio en trabayar muyeres.
    • 9:56No tanto el primero como el primer lugar en que tenemos noticias.
    • 10:00En historia hay cuestiones que desconocemos porque
    • 10:03no dejan constancia. La memoria oral de hace dos o tres siglos desaparece.
    • 10:08Pero sí que nos quedan documentos, en las primeras hojas de fichajes
    • 10:13de mujeres. ¿Tenemos alguna canción femenina?
    • 10:17-Sí. Una muy guapa. Mira, hablando de carboneres.
    • 10:22(CANTA) -"Cantaba una carbonera.
    • 10:34Por el puente de Sama, cantaba
    • 10:46una carbonera".
    • 10:52Muy bien.
    • 10:53(APLAUSOS)
    • 10:55(MÚSICA POPULAR)
    • 11:25(CANTA N'INGLÉS)
    • 11:54Ay, qué bien. Patricia Vallina,
    • 11:57músico, cantante. Oye, Patricia,
    • 11:59actualmente con qué grupo estás. -Estoy con uno que se llama 'Pete',
    • 12:06de Pedro en inglés.
    • 12:08Y con '&',
    • 12:10este típico 8 infinito y Pat, diminutivo de Patricia. 'Pete&Pat'.
    • 12:16¿Qué cantáis ahí? Cantamos blues.
    • 12:20Cantamos Southern Rock, rock sureño de los EE. UU.
    • 12:24Un poco de country.
    • 12:27(CANTAR COUNTRY N'INGLÉS)
    • 12:58Fuera del blues, ¿qué te gusta? Me gusta el jazz también.
    • 13:02Complicadino todo, eh. Sí. (SONRI)
    • 13:06Ahí me tienen que enseñar un poco todavía, en el jazz. Bastante.
    • 13:10Aunque toqué en Sagari, de Salinas, en un pub de toda la vida,
    • 13:14donde ya paraban mis padres y personas de aquí
    • 13:18a tomar su güisqui.
    • 13:22Se llama Sagari por...
    • 13:25Bueno, Sabugo, Galiana y...
    • 13:29y Ribero, las tres calles principales de Avilés. Pues en ese bar
    • 13:33estuve dando un concierto durante todo un verano
    • 13:36con canciones de jazz con un pianista que se llama Richy.
    • 13:41¿Todos los días tocabas? Todos los jueves.
    • 13:45Erais fijos. Sí. Nos fichaban.
    • 13:50¿Qué más sitios había en Salinas donde se cantaba?
    • 13:53Aparte del Sagari teníamos La Luna, que la lleva Alfredo, amigo.
    • 14:03Teníamos muchos sitios donde ir, entre ellos la Gasparina,
    • 14:07que era la anti... Vamos, una secuela de la antigua Gaspara
    • 14:12que en su día iban mis abuelos a echar sus bailes.
    • 14:18En las fiestas de Salinas tocamos detrás del instituto
    • 14:22y había muchos niños, más que adultos.
    • 14:25Era una cosa muy bonita porque estaban encantados de escucharnos.
    • 14:31Y al final del concierto hubo una niña pequeñita de 9 años,
    • 14:36que luego me hice muy amiga de su madre con los años,
    • 14:41que puso las manos en el escenario y dijo:
    • 14:45"Un autógrafo, por favor". Y es la primera vez y única
    • 14:50que me han pedido, a mí en persona, un autógrafo de esa manera
    • 14:55una niña de 9 años.
    • 14:57Me entraban ganas de llorar porque los niños son muy auténticos.
    • 15:04Y si gustó a esa niña y a sus amiguinos es
    • 15:07que ese concierto gustó a todo el mundo.
    • 15:10También he hecho coros con Los Linces, grupo de toda la vida.
    • 15:14José Miguel es de Salinas, aunque ha vivido fuera.
    • 15:20Y Sara Moritán y yo éramos las coristas,
    • 15:24que introducíamos nosotras los conciertos.
    • 15:29El 'Mami blue'.
    • 15:32(CANTEN "Oh, Mamy Blue")
    • 15:47("Oh, Mamy Blue", PHIL TRIM & LOS LINCES)
    • 16:26La música para mí es
    • 16:29estar en las nubes cada vez que canto. Y de verdad
    • 16:33que es una afición
    • 16:35que podía haber sido un trabajo pero, bueno, soy funcionaria.
    • 16:38Pero es una afición que no puedo dejar.
    • 16:44Porque me da la vida.
    • 16:46Eso lo entenderán muchos médicos que me han tratado en historias que tuve,
    • 16:51que no necesité apenas psiquiatras. Necesitaba simplemente una radio
    • 16:57o a Pedro, a algún amigo a mi lado tocando la guitarra y yo
    • 17:01cantando algún tema de los favoritos.
    • 17:04(CANTA ROCK N'INGLÉS)
    • 17:37(RIN)
    • 17:40(MÚSICA POPULAR)
    • 18:00(MÚSICA DE PANDERETES)
    • 18:04(CANTAR TRADICIONAL)
    • 19:46¡Guapo!
    • 19:47(APLAUSOS)
    • 19:52Xaréu d'Ochobre.
    • 19:54Conchi, vamos a hablar contigo que yes la más veterana.
    • 19:57¿Cuántos años lleves aquí? -¿Aquí? No sé, unos 8 años.
    • 20:02¿Cómo empezaste en el folclore? Empecé en Sabugo.
    • 20:06Estaba en un bar y el director de Sabugo andaba buscando a chicas.
    • 20:11Preguntó en el bar y levanté la mano.
    • 20:16Yes de Salinas. Sí, de toda la vida.
    • 20:18De ahí al lado. Sí.
    • 20:21Antes de estar en Sabugo
    • 20:24¿habías tenido alguna experiencia con la música?
    • 20:27No. A mí siempre me gustó ir a desfiles y a ver grupos.
    • 20:31Nunca tuve la opción de entrar en ningún sitio. Y aquella vez
    • 20:35vi la oportunidad y... Yes una muyer folclórica.
    • 20:39Te gusta el folclore. Sí, sí.
    • 20:42Mi abuelo tenía bar, una pista muy grande y cine.
    • 20:46Y la gente en verano hacía fiestas, iba a orquestas y se bailaba.
    • 20:51Luego, en invierno hacían
    • 20:55partidas de mus.
    • 20:58Se juntaba casi todo el pueblo. Había campeonatos. Al final, hacían
    • 21:02una especie de comida y los ganadores recibían unos trofeos.
    • 21:06Allí se cantaban habaneras y canciones populares de Asturias.
    • 21:15Bueno, María y Cristina están Serendén.
    • 21:19Y aquí. Compatibilizáis los dos grupos.
    • 21:22-Sí. El inicio es Xaréu, desde siempre estuvimos...
    • 21:27Las dos llevamos más de 20 años en el grupo.
    • 21:31Y a raíz de estar en el grupo nos dimos cuenta de que
    • 21:34cantar y tocar la pandereta era una carencia que teníamos.
    • 21:38Empezamos a aprender, nos gustó. Montamos algo más pequeño
    • 21:42primero nosotras con otra chica del grupo.
    • 21:45Y luego fuimos involucrando músicos
    • 21:48que tuvimos la suerte de ir encontrando y ahora somos 7.
    • 21:53Con 4 años ya empecé a bailar asturiano en el grupo de Corvera
    • 21:58hasta los 11 años. Y luego, me incorporé en Xaréu con...
    • 22:03con 14-15 años.
    • 22:05Y ya me voy acercando a los 40. O sea... (SONRI)
    • 22:08Toda la vida en el folclore.
    • 22:11(MÚSICA DE PANDERETES)
    • 22:18(CANTAR TRADICIONAL)
    • 23:46-Yo, de pequeña, bailé cuando tenía 8 años.
    • 23:50Pero sólo hacía baile regional
    • 23:53con castañuelas, que las aporreaba más que tocarlas.
    • 23:58Y debí estar dos o tres años bailando en Villalegre.
    • 24:01Pero después, con 20 y pico años, llegó una amiga que había entrado
    • 24:07en un grupo de baile, que por qué no me animaba,
    • 24:10que me podía prestar, que había gente maja y comencé.
    • 24:15(MÚSICA DE PANDERETES)
    • 24:20(CANTAR TRADICIONAL)
    • 25:00Bueno, 'El bolero' es del repertorio tradicional y lo hay en toda España.
    • 25:06Es un baile-juego en el que te sirve para participar y hacer interactuar
    • 25:11a la gente que te está viendo.
    • 25:14Hacéis eso con el público donde vayáis.
    • 25:17(TOES) -Sí.
    • 25:18-Sí, hasta en los países... ¿En dónde?
    • 25:22En Eslovenia participó todo el mundo y querían, cada vez que actuábamos,
    • 25:27porque bailamos en varios escenarios; cada vez que bailábamos querían
    • 25:32que repitiésemos 'El Bolero'. Pa soltarse.(RIN)
    • 25:37¿Dónde más estuvisteis además de Eslovenia?
    • 25:40En Cuba dos veces, en Hungría, Francia.
    • 25:47En Portugal.
    • 25:48Luego, por España en muchos sitios.
    • 25:53Ocaña,
    • 25:55en Fuengirola muchos años.
    • 25:57-Lo más agradable es que conoces a gente de otros grupos.
    • 26:01No sé, se estrechan mucho las relaciones entre grupos
    • 26:05de diferentes países y continentes. Y al final, te enriquece mucho
    • 26:12como persona.
    • 26:14(CANTAR TRADICIONAL)
    • 27:35(APLAUSOS)
    • 27:39(MÚSICA POPULAR)
    • 28:12(MÚSICA)
    • 28:21(CANTA N'INGLÉS)
    • 29:58(APLAUSOS)
    • 30:06Estaba ocurriéndoseme decir: "Ladies and gentlemen,
    • 30:09Chitlins con carne".
    • 30:11David, el nombre se las trae. -Pues sí.
    • 30:15Dime el origen del nombre. Pa empezar.
    • 30:17Viene de un circuito que tenían los negros americanos
    • 30:23en el que empezaron comiendo tripas de cerdo y cosas de estas
    • 30:28que les daban los amos... Casquería.
    • 30:31Eso. En las plantaciones.
    • 30:33Luego, cuando la esclavitud se acabó
    • 30:36los negros querían tener también la vida de los ricos.
    • 30:39Querían tener sus restaurantes con sus espectáculos
    • 30:44y las delicatesen a las que estaban acostumbrados, que era casquería.
    • 30:48Entonces, hicieron un circuito de distintos restaurantes,
    • 30:51se tocaba, se hacían... Esas imágenes de los negros tocando blues y jazz
    • 30:57y ellas bailando en el escenario, la gente cantando y comiendo.
    • 31:01¿Cómo empieza el grupo?
    • 31:03Empezó hace ya casi 15 años.
    • 31:07Bueno, éramos primero 5 personas, una formación.
    • 31:11Nos mantenemos de la formación inicial Jorge y yo.
    • 31:15Y luego se fue incorporando gente. Otras que se fueron.
    • 31:19-Empecé a tocar más cerca de los 30 que de los 20. Empecé tarde.
    • 31:24No soy músico, soy un guitarrero.
    • 31:27Básicamente lo que hacemos es comprar guitarras.
    • 31:30Músicos son los que hacen música.
    • 31:33Pero como el blues es una música que te pellizca, te llega,
    • 31:37e intentas tocarla.
    • 31:39Una música que parece fácil
    • 31:42pero resulta complicado.
    • 31:46Y Sandra ¿cómo llega a Chitlins con carne?
    • 31:49-Bueno, yo soy la novata del grupo. Llevo un par de años.
    • 31:53Ellos llevan toda la vida en la música y yo, poco tiempo.
    • 31:59Pero un buen día vine a un concierto de Amimusa, me escucharon cantar
    • 32:04y aquí estoy. Me liaron. ¿Es difícil cantar el blues?
    • 32:09El blues es puro sentimiento. Es difícil porque hay que sacar
    • 32:13mucho el espíritu que llevas dentro y no siempre estás para ello.
    • 32:17Y maravilloso al mismo tiempo. Es una experiencia bastante mística
    • 32:21y potente.
    • 32:23La verdad es que hay veces que después de una canción
    • 32:26me quedo como medio... p'allá. Hablabes de Amimusa.
    • 32:31Y voy a enterarme qué ye Amimusa.
    • 32:34Luis. -¿Qué tal?
    • 32:38Esto de Amimusa... Cuéntame. Amigos de la música de Salinas.
    • 32:43Bueno, eso está claro. ¡Bueno!
    • 32:53Bien. Tú yes presidente de Amimusa. Sí.
    • 32:56¿Desde cuándo? Se fundó en 1997.
    • 33:00Ya llevamos un tiempo.
    • 33:03Se fundó a raíz de que éramos unos cuantos músicos
    • 33:06o intento de músicos de Salinas
    • 33:09que nos gustaba reunirnos, conseguimos local
    • 33:13y a partir de esa fecha ya consolidamos la asociación,
    • 33:17con registro civil y todo eso. Y nos dedicamos a promocionar grupos,
    • 33:22a hacer eventos de todo tipo.
    • 33:26Y aparte de eso, de la propia Amimusa surgieron 'Chitlins con carne'
    • 33:30y otro grupo que es Salinas Big Band,
    • 33:34que son otros componentes también.
    • 33:38(CANTEN)
    • 34:07Vienes de familia musical. Sí. Mi padre era músico, pianista.
    • 34:13¿Cómo se llamaba? Falo.
    • 34:18Era un artista. Bueno, dibujaba incluso.
    • 34:21Este cartel que tenemos de Amimusa lo hizo él.
    • 34:26Mi padre en los años 60, 70 era un referente en el piano,
    • 34:31sobre todo porque estaba bastante más adelantado que la mayoría
    • 34:35de los pianistas que había por aquí.
    • 34:38Estándares de jazz típicos americanos que aquí no se tocaban mucho.
    • 34:43Este señor, por ejemplo, tocó con él en aquellos años,
    • 34:49Teníais orquesta familiar. Sí, también.
    • 34:57Mi padre era músico y a los 16 años me pusos a tocar.
    • 35:03Desde muy niño tuve que tocar.
    • 35:07Tocamos por toda Asturias, en Galicia, León, Cantabria.
    • 35:12En muchos sitios. Te hablo de finales de los años 70,
    • 35:16que en esa época había muchas salas de fiesta
    • 35:20en las Cuencas, Gijón...
    • 35:23Se actuaba mucho. No como después, que vinieron las discotecas
    • 35:26y lastraron un poco la música en directo.
    • 35:29En esa época era normal dos grupos tocar un domingo en cualquier sitio.
    • 35:35Recuerdo, por ejemplo, en el Antuña en 1978 que estuvimos tocando
    • 35:40todo el verano. Desde el 21 de junio hasta el 21 de septiembre,
    • 35:44todos los días tocábamos en un bar de playa.
    • 35:47Había un cuarteto de jazz con un saxofonista amigo sueco.
    • 35:52Aurelio, además tienes otra inquietud musical que ye
    • 35:57poner música a algún poema... -Asturianos, sí.
    • 36:02A mí siempre me gustó la poesía en asturiano.
    • 36:07Y hace unos años, 7-8 años, descubrí a Pepín de Pría
    • 36:13porque empecé a ir a Ribadesella.
    • 36:16Y lo vi escrito allí en una fuente.
    • 36:22Y a partir de ahí, bueno,
    • 36:26cogí todo lo que pude de Pepín de Pría
    • 36:29y llegóme al alma de una manera que cántolo.
    • 36:32Cojo cualquier verso que me llega y apetezme cantalo porque tiene
    • 36:37una musicalidad.
    • 36:40De hecho, los poemas que él fizo son letres de canciones.
    • 36:47Porque él dizlo en el poema, ¿no? "La mio canción, la mio toná".
    • 36:52Entonces, nótase que ye muy fácil poné-y música.
    • 36:58Tiénenla les palabres.
    • 37:01(CANTA) -"Qué dulce están los cielos al fenecer la tarde
    • 37:06cuando no hay un ñublo, cuando no xibla l'aire,
    • 37:11cuando llume sereña, ser y no calle, calle.
    • 37:16Y esmillaya llonxana y esvanécese y vase.
    • 37:20Qué guapa ye la nueche cuando un tesoru esparde
    • 37:25d'esos arrellucientes, fermoses lluminaries.
    • 37:30Oh, cuánto hablen los güeyos de sos misterioses playes
    • 37:35y esnala'l pensamientu.
    • 37:38Trés d'ellos arrodiasi d'estrelles y lluceros.
    • 37:43Cómo tarán los ánxeles nesos pasiellos d'oru
    • 37:47y ripios de diamantes.
    • 37:50Ay, noche, dulce noche que l'alba bona trayes
    • 37:55delles melancolíes per tiernes perinteresantes".
    • 38:11(MÚSICA POPULAR)
    • 38:31(MÚSICA DE GUITARRA)
    • 38:33(CANTA) -"Correr al Sur
    • 38:36donde.
    • 38:52Aaah.
    • 38:59Aaah".
    • 39:39Qué suavino, qué melancólico, qué romántico.
    • 39:42¿De qué habla la canción? -Pues habla de...
    • 39:46de que estamos cansados de tanto tiempo gris y de tanta lluvia.
    • 39:51Habla de viajar al Sur, de ver luz.
    • 39:55María y Nacho sois Jerónimo. -San Jerónimo.
    • 39:59Como la carrera de San Jerónimo. ¿Y el nombre por qué os vino?
    • 40:05Por una canción, sobre todo, de un grupo que nos gusta mucho.
    • 40:08La canción se llama San Jerónimo y además habla de un pueblo
    • 40:11en California, pueblo pequeño de la costa,
    • 40:14que podría tener algún paralelismo con Salinas.
    • 40:17Y nosotros también tiramos mucho de nuestra raíz para componer.
    • 40:21Y al grupo lo tintamos mucho de dónde viene, de Salinas.
    • 40:25Y de ahí viene San Jerónimo.
    • 40:28Tener el mar tan cerca,
    • 40:30la tranquilidad de no ser una ciudad grande,
    • 40:33tener sitios como este que puedes estar tranquilo y dar un paseo,
    • 40:36creo que todo eso ayuda a cualquier tipo de manifestación artística,
    • 40:40ya sea música, pintura o lo que cada uno pueda hacer.
    • 40:45(MÚSICA POP)
    • 41:11¿Por qué empezasteis a tocar juntos?
    • 41:15¿Cómo os conocisteis, cómo surgió?
    • 41:18-Bueno, la verdad es que los dos teníamos pasión por la música
    • 41:22desde antes de conocernos. Lo que pasa que, bueno,
    • 41:25ayudó el hecho de que somos pareja y que teníamos esta afición común.
    • 41:30Cuando conocí a Nacho estaba haciendo coros en un grupo, pero
    • 41:35no tenía nociones de guitarra. Él fue el que me...
    • 41:38¿En un grupo de qué tipo? Un grupo de Soul.
    • 41:41Era corista con otras dos chicas.
    • 41:45Pero fue Nacho el que me metió el germen de...
    • 41:49Bueno, también soy tozuda. Y le dije que quería aprender a tocar.
    • 41:53-Y yo, en cantar.
    • 41:57Le dejé una guitarra vieja y... Vieja, eh. Es que tú también.
    • 42:01-Lo que había. (RÍEN) -Se puso a hacer cosas.
    • 42:06Y de vez en cuando: "Y esto cómo lo haces".
    • 42:09Y yo con la poca idea que tengo. Se puso a tocar y me adelantó.
    • 42:13-A mí siempre me gustó cantar desde pequeña.
    • 42:16Me encerraba en el salón, me ponía discos y cantaba.
    • 42:20Y mi padre cantaba en la Coral de Pravia cuando era joven.
    • 42:24Bueno, en mi casa siempre hubo también mucha música.
    • 42:27Tengo una hermana mayor que siempre me ponía discos y entonces...
    • 42:31Yo siempre estaba cantando. Lo de la guitarra fue posterior.
    • 42:35Pero la música siempre andaba presente.
    • 42:37-María y yo coincidimos en la Universidad en Oviedo.
    • 42:41Pero no nos conocíamos. Luego tirando tiempo atrás
    • 42:45sí que vimos que habíamos estado en las mismas clases.
    • 42:48Y nos presentó una amiga en común que a los dos nos decía
    • 42:53que escuchábamos la misma música rara.
    • 42:57Se empeñó y nos acabó presentando de fiesta un verano.
    • 43:02Y sí es verdad que nos dimos cuenta de que nos gustaba la misma música.
    • 43:07¡Tres discos! (ASIENTEN) Un par de ellos.
    • 43:10Y el videoclip, que se hizo aquí. Sí, aquí acaba. Sitio guapo, eh.
    • 43:15Hombre, el que eligió la localización tampoco...
    • 43:18Si era de Salinas, que no lo sé, la localización ye preciosa.
    • 43:23-Pues no. Era de Sevilla. (SONRI) El que nos grabó el video.
    • 43:27(IMITANDO) ¿Y cómo para aquí un sevillano?
    • 43:29-Hombre, le ayudamos nosotros. -Sí, un poco.
    • 43:32(MÚSICA POP SUAVE)
    • 44:03-Yo me muevo un poco por influencias o inspiraciones de
    • 44:07un día paso en coche por Cabañaquinta, veo una zona bonita,
    • 44:11veo unas casas y pienso: "Cómo me gustaría escribir una canción
    • 44:14sobre este pueblo". Bueno, las influencias van un poco
    • 44:19en ese aspecto, de inspiraciones que tenga del día a día.
    • 44:26(MÚSICA DE GUITARRA)
    • 44:26(CANTA) -"Le vuela la falda
    • 44:32en un día azul.
    • 44:38Se escapan las ganas
    • 44:45por el tragaluz.
    • 45:04Atrapa miradas
    • 45:11en el autobús.
    • 45:17Le duelen las ganas
    • 45:23cuando no estás tú".
    • 45:31(MÚSICA POPULAR)
    • 46:00(MÚSICA DE GUITARRA)
    • 46:06(CANTA) -"La encontraron días después con las manos blancas de pintar
    • 46:17su nombre en la pared
    • 46:20y el tuyo junto a él,
    • 46:23borrado de pensar
    • 46:26que nunca volverás, que nunca ha estado allí,
    • 46:31que todas las promnesas que hizo no eran de verdad.
    • 46:37Que nunca volverás, que nunca ha estado allí,
    • 46:42que todas las promnesas que hizo no eran de verdad.
    • 46:48No eran de verdad".
    • 46:57¡Bravo!
    • 46:57(APLAUSOS)
    • 47:01Juan Luis, David.
    • 47:03Qué recuerdos con el Sueño de Morfeo esta canción, ¿no?
    • 47:08Qué momentos. -Maravillosos, sí.
    • 47:10Muchos...
    • 47:13muchos recuerdos, la verdad. Porque la primera canción con la que...
    • 47:16No la primera porque fue la de 'Uno más Uno'.
    • 47:19Pero realmente la primera canción nuestra
    • 47:22que escuchaba mucho la gente.
    • 47:26Bueno, siempre lo hablamos, si tenemos que quedarnos
    • 47:29con una canción del Sueño de Morfeo es 'Nunca volverá' porque representa
    • 47:33un poco el grupo y dónde empezó todo.
    • 47:37Todavía me acuerdo el día que nos llamaron para ficharnos,
    • 47:41que estábamos los tres en Madrid, estaba mi mujer también,
    • 47:46y acabábamos hacía muy poco de dejar las maquetas en Madrid,
    • 47:50fuimos a ver varias discográficas. Y una de ellas fue Globomedia.
    • 47:56Y nos llamaron... Imagínate, si lo dejamos el viernes,
    • 48:00el sábado por la mañana nos llamaron. Y fue una... Bueno, un sueño.
    • 48:04Era para nosotros impensable que alguien nos llamase.
    • 48:08Y además, fue la primera maqueta que grabamos como Sueño de Morfeo.
    • 48:12Bueno, se juntaron los astros y...
    • 48:14y gracias a Dios vivimos una experiencia inolvidable.
    • 48:18Salinas, en esto del surf y la música ye como
    • 48:21la pequeña California, eh.
    • 48:24Sí es verdad que... Sunset Boulevard, no sé.
    • 48:28(RI) La verdad es que está muy relacionado, hay mucho surf.
    • 48:33Es un sitio donde las olas generalmente son muy constantes.
    • 48:38Y siempre está muy ligado también con la música.
    • 48:44Esa fue una de las ilusiones que tuve desde pequeño, que fuese una pequeña
    • 48:48San Francisco o una pequeña California.
    • 48:52O Mundaca valía también. También.
    • 48:55En los finales de los años 80
    • 48:58todos los que teníamos 13-14-15-16 años
    • 49:02surfeábamos, patinábamos.
    • 49:07Y de aquella venía, sobre todo, de Los Ángeles, de la costa Este,
    • 49:12los videos de surf, venían con bandas.
    • 49:17Y, bueno, aquí empezó todo el mundo a tocar.
    • 49:21El que tenía un chalet era el que tenía la batería.
    • 49:24Los que vivíamos en un piso tocábamos la guitarra, bajo.
    • 49:28Juan Luis, uniendo la música y el surf
    • 49:33montaste, participaste en el festival.
    • 49:37¿En qué consistía el festival? Bueno, siempre busqué...
    • 49:40Siempre fui un poco inquieto con estas cosas y...
    • 49:43y veía que era un festival que estaba muy bien.
    • 49:47El festival es maravilloso.
    • 49:50Pero a nivel musical yo buscaba...
    • 49:52Bueno, buscaba otras cosas, me gustaba mucho la naturaleza.
    • 49:56Siempre salía a festivales de fuera.
    • 50:01Paré dos años sin hacer nada. Y luego se me ocurrió lo del Pinar.
    • 50:07Pensaba que era un sitio mágico para hacer un festival
    • 50:10y así empezó el Festival Ewan.
    • 50:12-Precisamente por ese gusto estético que tiene Juan,
    • 50:16no sólo por lo musical, sino también por cómo está decorado,
    • 50:20porque te hace estar en una atmósfera y en un ambiente
    • 50:23que es como si entraras en un mundo aparte.
    • 50:26Y esa sensación la verdad es muy gratificante.
    • 50:29Y si lo acompañas con un cartel atractivo como suele hacer Juan
    • 50:33de traer artistas, que a lo mejor no son los más conocidos del mundo,
    • 50:37pero tienen mucho que decir.
    • 50:39Y hace que cada noche sea mejor que la anterior.
    • 50:42(MÚSICA POP)
    • 51:00Y lo último, Marlon.
    • 51:03-Sí. Fue justo cuando paramos Sueño.
    • 51:09Tuve que dejar de tocar en directo por la espalda.
    • 51:13Tenía... Bueno, necesitaba ocupar la cabeza para hacer cosas.
    • 51:19Y no pensar tanto en el dolor.
    • 51:22Y empecé con Adri aquí a ayudarle a componer y trabajar con él.
    • 51:27Estuvimos un año. Tuvimos la suerte de que el mánager de Sueño de Morfeo
    • 51:32igual se interesó por el proyecto y a raíz de ahí
    • 51:36formamos una banda con chavales de aquí de Asturias,
    • 51:40gente que vale mucho y poco a poco fuimos trabajando con Marlon.
    • 51:47Sí que es verdad que creo que era un época en la que El Canto
    • 51:51lo habían dejado también.
    • 51:53Pereza, también.
    • 51:55Creo que había un hueco importante en la música española de...
    • 51:58de cinco chavales jóvenes que hicieran pop-rock,
    • 52:04que tuvieran frescura. Y, bueno, eso un poco fue la dirección
    • 52:08donde queríamos ir.
    • 52:11(MÚSICA POP)
    • 52:46Un poco de música, Feito, anda.
    • 52:48(MÚSICA DE GUITARRA)
    • 52:51(CANTA) -"No, no me digas que no, que no merece la pena.
    • 52:56No trates de apagarnos la luz para que no te vea.
    • 53:03Esa manía tuya de esconderte entre las telas.
    • 53:10Esa costumbre mía de buscarte más allá donde terminan tus huellas.
    • 53:19Y mi orientación de pronto flaquea.
    • 53:30Haremos una guerra entre tu sensatez y mi estupidez.
    • 53:36Será la mejor manera de aprender
    • 53:41que para todo siempre hay una primera vez.
    • 53:47Iluminaremos el mundo que hay entre mi cuerpo y el tuyo libres.
    • 53:54Desnudos rozaremos el absurdo.
    • 54:02Dominaremos el
    • 54:04mundo".
    • 54:11(MÚSICA POPULAR)
    • 54:17(LAUDE RECITA POEMA)

    Salinas ye esa tierra de mina y playa perfecta pa dir De Romandela con amigues nuestres como Silvia Suárez, panderetera, pero tamién cantadora especializada en canciones mineres, como Pete & Pat cola so música abierta al mundu, como otros músicos trayaos en milenta batalles del pop, del jazz y del rock, y les panderetes de Xaréu d’Ochobre.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de De Romandela

    De Romandela. Alma asturiana

    Alma asturiana

    (0 votos)
    19 de dic. 2021 64 mins.
    En reproducción
    De Romandela.  Maestr@s

    Maestr@s

    5.00 (2 votos)
    12 de dic. 2021 53 mins.
    En reproducción
    De Romandela. Cantar y baillar

    Cantar y baillar

    5.00 (2 votos)
    05 de dic. 2021 59 mins.
    En reproducción
    De Romandela. Axuntábense

    Axuntábense

    5.00 (2 votos)
    28 de nov. 2021 57 mins.
    En reproducción

    Más de De Romandela

    De Romandela 2021

    33 programas

    De Romandela 2020

    35 programas

    De Romandela 2019

    35 programas

    De Romandela 2018

    37 programas

    De Romandela 2017

    37 programas

    De Romandela 2016

    24 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL