Miércoles 9 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQxODkyMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.J22wzA-K1RYuPq-D_aUSKegGbZ9dFjQkErqw9y1l_Yw/2019/01/181818_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01(CANTEN) -"Tengo la fuerza del viento del Norte
    • 0:09y esa bravura
    • 0:14que viene del mar".
    • 0:19(MÚSICA DE GAITA)
    • 0:20(CANTA) -"Soy de Mieres.
    • 0:29Soy de Sama".
    • 0:41(CANTEN A CAPELLA) -"No pretendo ser tu dueño.
    • 0:46No soy nada. Yo no tengo vanidad.
    • 0:50De mi vida doy lo bueno.
    • 0:55Soy tan pobre, qué otra cosa puedo dar".
    • 0:59("El restallar de Asturias", NANDO AGÜEROS)
    • 1:25(CANTA 'Asturias', VÍCTOR MANUEL)
    • 1:46(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 1:51'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 2:15(MÚSICA POPULAR)
    • 2:40(MÚSICA DE GUITARRA)
    • 2:45(CANTA) -"Me embruja el murmullo del río y del monte.
    • 2:52Con lluvia de mayo me quiero mojar.
    • 3:00Voy a correr como el lobo en la noche.
    • 3:06Pretendo sentir toda tu inmensidad.
    • 3:12Me guía la luz de un rayo de luna,
    • 3:19la clara del alba al amanecer.
    • 3:26Me llena de vida toda la hermosura
    • 3:33(CANTEN TOOS)
    • 3:33de esta tierra verde que aprendo a querer.
    • 3:39Quiero saltar de la rama de un roble,
    • 3:48gritar tu nombre y echar a volar.
    • 3:57Tengo la fuerza del viento del Norte
    • 4:06y esa bravura que viene del mar".
    • 4:16Me matáis.
    • 4:18(APLAUSOS)
    • 4:26Luego ríense de mí porque me emociono. Pero ¿cómo no?
    • 4:29Con el Coro Minero de Turón.
    • 4:33Chemari, gracias por estar hoy de portavoz.
    • 4:36No siempre será el director, al que agradezco que nos deje cantar
    • 4:40en esta DE ROMANDELA. Nando Agüeros,
    • 4:42felices de estar contigo todos, creo.
    • 4:45El primer programa de DE ROMANDELA fízose en Turón.
    • 4:49Y salió redondo.
    • 4:51Cumbre.
    • 4:53La segunda temporada arrancámosla con Nando Agüeros en Cangas de Onís
    • 4:57en el santuario de la santísima Virgen de Covadonga.
    • 5:00Hacía un frío que andaben los pingüinos con bufanda.
    • 5:05Y salió muy bien. Entonces, pensamos
    • 5:08en esta nueva temporada, la cuarta, vamos a juntar
    • 5:13a les dos rames de esi roble que nos dan tanta fuerza.
    • 5:16A Nando Agüeros, que tás en un momento fabuloso.
    • 5:20Y me alegro, como todos, de que estés ahí arriba siempre encumbráu.
    • 5:25Gracias por venir con nosotros. -A vosotros por invitarme.
    • 5:28Y al Coro Minero de Turón, que también
    • 5:31estáis consolidaos, tol mundo os llama.
    • 5:34Seguís impresionando con esa puesta en escena,
    • 5:37con ese vestuario tan austero que ye namás que poner
    • 5:41una funda de la mina. -La del minero. (RIN)
    • 5:45Pero que se lleva tanto dentro. Eso ye verdad.
    • 5:47Y estuvisteis juntos, Nando. Actuasteis juntos, ¿no?
    • 5:52-Sí, en varias ocasiones.
    • 5:54En la presentación de 'Indomable' en Oviedo,
    • 5:58en el Auditorio Príncipe Felipe.
    • 6:01Fueron invitados del concierto de la presentación del disco.
    • 6:05Anteriormente, en la grabación de la canción 'El restallar de Asturias'
    • 6:08para el disco Indomable. Y para la grabación del videoclip,
    • 6:13en Naves. Así que hemos estado en varias ocasiones juntos.
    • 6:17¿Por qué elegiste al Coro Minero de Turón, Nando?
    • 6:20Bueno, porque al coro le conozco desde que era pequeño.
    • 6:24Yo tenía un tío político de mi madre que coleccionaba discos pequeños
    • 6:30de canción asturiana.
    • 6:33Singles de aquellos que venían 4 canciones, dos por cada cara.
    • 6:38Y me llamaba la atención de entre todos esos discos
    • 6:42ver a un coro vestido de minero, con lámparas en el casco.
    • 6:47Y me pareció que era, aparte de esas voces graves tan maravillosas
    • 6:51y que tan bien lo hacen, que quedaba bien toda la...
    • 6:56la vestimenta, ¿no?, la estética del coro
    • 7:00para grabar el videoclip. Esa fue la razón fundamental.
    • 7:04("El restallar de Asturias", NANDO AGÜEROS)
    • 7:45Chemari, eso de grabar videoclip, ¿cómo fue, ho?
    • 7:48¿Cuánto echasteis? (RI) -Na, nada.
    • 7:51¿Tres días? No, uno.
    • 7:54-Te lo puedo contabilizar en cajas de sidra. (RIN TOOS)
    • 7:59No, eso no se diz. (RIN TOOS)
    • 8:03La hidratación forma parte de la música.
    • 8:06De las horas, no me acuerdo. De las cajas de sidra, sí.
    • 8:08(RIN TOOS)
    • 8:11¿Habíais hecho algo junto con Nando? -Antes, sí. Lo que él dijo antes.
    • 8:17Pero pa nosotros es un referente. De hecho,
    • 8:20cuando salimos por ahí a cantar a cualquier sitio
    • 8:23las canciones de Nando están.
    • 8:27Es de las primeras en cantar. O sea que pa nosotros es una estrella.
    • 8:31-Un crack. Mira, todavía hoy por la mañana
    • 8:35estuve cantando canciones de él. Y donde vamos siempre las cantamos.
    • 8:39Es un referente para Cantabria y para Asturias.
    • 8:43Pa mí, un crack.
    • 8:45¿Por qué empatizaste tan bien con Asturias, Nando?
    • 8:48A pesar de que te gusta, pero ¿por qué puedes llegar a parecer...
    • 8:53de aquí? Porque musicalmente ya yes nuestro.
    • 8:56Pero ¿cuál crees que ye'l motivo de que hayas encajado tan bien
    • 9:01con todo lo asturiano? Creo que me siento más asturiano,
    • 9:04aunque no haya nacido aquí, que muchos asturianos nacidos aquí.
    • 9:08Lo digo porque yo... Lo he contado muchas veces.
    • 9:11Yo desciendo de un pueblo llamado Cires,
    • 9:15del valle de Lamasón, valle que limita con Asturias.
    • 9:20En ese valle desde pequeño siempre escuché tonada asturiana,
    • 9:24siempre escuché palabras en bable.
    • 9:28Todo lo que tiene que ver con las tradiciones y costumbres
    • 9:32tiene más que ver con Asturias que con la propia Cantabria.
    • 9:35Y siempre me he sentido un poco, o bastante, asturiano.
    • 9:40Para mí hacer una canción a Asturias es algo que me sale natural,
    • 9:44no tengo que hacer ningún esfuerzo.
    • 9:46Primero me siento cántabro, porque soy de Cantabria.
    • 9:49No voy a renegar del lugar donde nací.
    • 9:52Una tierra a la que amo profundamente, ¿no?
    • 9:55Pero después está Asturias, por proximidad,
    • 9:59por muchos lazos que se han ido creando durante estos años.
    • 10:05Y Asturias es un lugar en el cual sé que me quieren mucho.
    • 10:10El amor es recíproco porque yo también me siento muy a gusto.
    • 10:15Me encanta cruzar el puente de Unquera
    • 10:18siempre que tengo oportunidad. Es un placer venir a esta...
    • 10:22a este paraíso natural.
    • 10:40(CANTEN TOOS) -"En el pozu María Luisa,
    • 10:46tranlaralará, tranlará.
    • 10:50En el pozu María Luisa,
    • 10:56tranlaralará, tranlará.
    • 11:00Murieron cuatro mineros. Mira, mira Maruxina, mira.
    • 11:11Mira cómo vengo yo.
    • 11:16Murieron cuatro mineros. Mira, mira Maruxina, mira.
    • 11:26Mira cómo vengo yo.
    • 11:36Santa Bárbara bendita,
    • 11:42tranlaralará, tranlará.
    • 11:47Santa Bárbara bendita,
    • 11:53tranlaralará, tranlará.
    • 11:58Patrona de los mineros. Mira, mira Maruxina, mira.
    • 12:08Mira cómo vengo yo.
    • 12:13Patrona de los mineros. Mira, mira Maruxina, mira.
    • 12:23Mira cómo vengo yo".
    • 12:29-Como minero, el 'Santa Bárbara bendita' es una canción
    • 12:33que me llega al alma porque, claro,
    • 12:38cantes esa canción y ves la mima en la mente.
    • 12:42Bueno, para un minero sobre todo. Para mí, significa mucho.
    • 12:47Y con Víctor Manuel ¿qué tal? -Oh, Víctor es un...
    • 12:51Es para llevárselo a casa. Una gran persona.
    • 12:55¿Qué quieres que te diga de Víctor? Me ha ayudado mucho.
    • 12:58Le tengo un gran cariño.
    • 13:01Aparte de haberle escuchado desde pequeño, pues
    • 13:04el poder haberle conocido de mayor para mí ha sido una...
    • 13:09una de la cosas más bonitas que me ha ocurrido.
    • 13:13Muy cercano, cariñoso. Con esa naturalidad.
    • 13:16Y muy generoso, sobre todo.
    • 13:18Tenéis un tesoro en Asturias porque Víctor Manuel no es...
    • 13:22no es cualquiera, es una persona que lleva una trayectoria impecable
    • 13:25artísticamente, una persona reconocida no sólo en España,
    • 13:29sino en toda Latinoamérica.
    • 13:32Y que en casi todos sus discos siempre ha llevado una canción
    • 13:35que habla de Asturias. Por lo tanto, creo que es
    • 13:38hoy por hoy el mayor embajador de Asturias fuera de ella, ¿no?
    • 13:43("Allá arriba en el Norte", VÍCTOR MANUEL)
    • 14:26Vosotros, Chema, estáis de moda ahora también, ¿no?
    • 14:30Marisa Valle Roso, Nando Agüeros,
    • 14:33les medalles de Asturias.
    • 14:36Hombre, estar de moda no me gusta tampoco decilo porque parece
    • 14:40una cosa efímera. (NANDO) Llevan 50 años de moda.
    • 14:43¡Eso te iba a decir! Lleven de moda desde el primer día.
    • 14:44(RIN TOOS)
    • 14:49-Bueno, estamos o pretendemos estar.
    • 14:52Eso ya no depende de nosotros. Mantenese, que ye lo más difícil.
    • 14:56Como te dije la otra vez y diría tu presidente:
    • 15:00(IMITA A REVILLA) "Espero que sigas teniendo mucha suerte.
    • 15:04Y cuando vuelvas, traete unas anchoúcas".
    • 15:07-Te falta el bigote. Lo demás está... Vamos.
    • 15:10-No es la suerte, es que siga manteniendo esa voz,
    • 15:13que con esa voz no necesitas suerte, la tienes asegurada.
    • 15:16Muy bien. Chemari, tienes toda la razón.
    • 15:19Y vamos a escuchar un poquitín de esi tema que hicisteis juntos,
    • 15:23el 'Restallar de Asturias'. -Vale.
    • 15:26(MÚSICA DE GUITARRA)
    • 15:29(CANTA) -"Cuando restalla la sidra,
    • 15:33suena la lluvia en las tejas
    • 15:37y el canto lleno de vida
    • 15:41de un paxarín que se aleja.
    • 15:45Suena el caudal de la fuente
    • 15:49y el viento por las callejas.
    • 15:53Suena el río impaciente
    • 15:57y del mineru, la queja.
    • 16:01(TOOS CANTEN) La Asturias dinamitera,
    • 16:06la Asturias de mar en vena.
    • 16:10Con su verbena y su pena,
    • 16:14con su bandera y su herida.
    • 16:18Cuando restalla la sidra,
    • 16:22restalla Asturias entera.
    • 16:28Cuando restalla la sidra,
    • 16:33suena la gaita en el vaso
    • 16:37y vuelvo de nuevo a otros días
    • 16:41retrocediendo en mis pasos.
    • 16:45Escucho la voz de mi padre
    • 16:49cantando baxo el orbayu
    • 16:53y vuelvo a ver a mi madre
    • 16:57en el llagar xuntu al mayu.
    • 17:01(TOOS CANTEN) La Asturias dinamitera,
    • 17:05la Asturias de mar en vena,
    • 17:09con su verbena y su pena,
    • 17:14con su bandera y su herida.
    • 17:17Cuando restalla la sidra,
    • 17:22restalla Asturias entera".
    • 17:27¡Grande!
    • 17:28(APLAUSOS)
    • 17:33(MÚSICA POPULAR)
    • 17:45(RECITA) "Sentíte falar con señaldá de la tierra que nun tienes,
    • 17:49de la niñez perdida.
    • 17:51Yo, llonxanacomo siempre, nun acertaba a falar.
    • 17:55Pensaba que, si la patria ye un temblor,
    • 17:57tu yes munches veces patria mía".
    • 18:03Bueno, Josefina, Vegadotos ahí lo tenemos, al llau.
    • 18:06-Al llau. Vegadotos, pueblín en el que nací.
    • 18:09"Que por muy lejos que me encuentre, yo siempre pensaré en ti".
    • 18:14En Vegadotos empezó todo, Josefina, la voz de tu madre, la tu hermana.
    • 18:20Sí. Oye, en mi casa no cantaba mal nadie.
    • 18:23Ni el perro. La mejor que cantaba, mi madre.
    • 18:26Pero luego, todos cantaban bastante bien. Pero eran un poco...
    • 18:30Cantar en Nochebuena, un pelín. Pero así ante el público, no.
    • 18:35El recuerdo de mi madre es, para mí, ya tan lejano, pero tan...
    • 18:41Todos los días está ahí.
    • 18:44Puesto que fue la que me inició en la canción asturiana.
    • 18:48Porque mi madre era una voz preciosa.
    • 18:52Lo que le pasaba a mi madre era que le decían: "Canta",
    • 18:55y se le quitaba la voz. Se ponía nerviosa y no podía cantar.
    • 19:00Pero ella cantando por casa era una voz... bueno, divina.
    • 19:04Con un gusto de aquello asturiano de siempre, precioso.
    • 19:10Y fue la que me inculcó la canción asturiana porque decía:
    • 19:14"Ahora vas a cantar asturiano". Me acuerdo de decirle:
    • 19:18"Mamina, que no las sé". Decía: "Te enseño las que sé".
    • 19:22Y a su manera.
    • 19:24Y fue como empecé a cantar.
    • 19:27¿Tienes la conciencia o la impresión de lo que representes, Josefina?
    • 19:31¿Daste cuenta de lo que yes como artista, cantante?
    • 19:35Bueno, como artista me encuentro una persona normal.
    • 19:40Tengo una voz preciosa. Sigo cantando. Hace 52 años que canto.
    • 19:46Y doy gracias a Dios porque la voz, bueno, más o menos la tengo bien.
    • 19:50El día que no la tenga bien Josefina no canta.
    • 19:53Pero voy a decirte que yo no soy una persona de...
    • 19:59¿De qué? Artista que viva de la canción. No.
    • 20:03Soy una trabajadora, ama de casa. Trabajo noche y día. (SONRI)
    • 20:07Y cantando. Bueno, cantando bastante, mucho.
    • 20:11Porque si no canto, que canto bastante, cuando me llaman,
    • 20:15canto por casa.
    • 20:16Además, ye importante que tú como cantante
    • 20:22la presencia, la estampa.
    • 20:24La frescura, belleza, ¿no? Bueno,
    • 20:27acompaña, ¿no? Mucho.
    • 20:30Eso acompaña y entonces, pues siempre tuviste malos quereres por eso.
    • 20:36¿Ah, sí? La presumida, eh.
    • 20:38Hombre, pero presumida no ye malo. Bueno, pero es como una crítica.
    • 20:43Y a mí no me gusta porque no soy presumida. Hablo con todos,
    • 20:47aprecio a todos los cantantes y a los que empiezan
    • 20:50estoy haciendo yo el esfuerzo pa que canten bien, pa que sigan cantando.
    • 20:55Soy una persona normal.
    • 20:57Que Dios me dio el ser un poco más grande. Bueno, sí,
    • 21:01porque vengo de una familia de buenos mozos.
    • 21:04El nombre artístico viene de Radio Langreo.
    • 21:07Había un locutor llamado
    • 21:10José Ramón Alonso, que llevaba los temas de la canción asturiana,
    • 21:13y me hizo una entrevista. Y en la entrevista me dice:
    • 21:18"¿Josefina, tú por qué cantas tan bien?".
    • 21:22Y le digo: "Bueno, la verdad es que canto porque mi madre
    • 21:26la llamaban La Calandria".
    • 21:28Cuando estaba a la hierba por los praos cantaba y decían:
    • 21:32"Ay, madre, esta moza canta como la calandria".
    • 21:35Y desde ahí, La Calandria. Y La Calandria me sigue. (SONRI)
    • 21:40Y con mucho orgullo, eh. Encantada. (SONRI)
    • 21:43(MÚSICA DE GAITA)
    • 21:53(CANTA) -"Soy de la Cue-
    • 22:01-ca Minera.
    • 22:12Soy de la Cuen-
    • 22:20-ca Minera.
    • 22:29Soy de Mieres.
    • 22:39Soy de Sama.
    • 22:58Soy de Mieres.
    • 23:04Soy de Sama.
    • 23:13De les dos Cuen-
    • 23:20-ques yo tengo.
    • 23:30Llevo la san-
    • 23:39-gre mezclada".
    • 23:50-La figura de Josefina Argüelles
    • 23:53aquí donde estamos, en La Güeria San Xuan, donde nació,
    • 23:58y donde todo el mundo iba al bar a escuchala cantar.
    • 24:02De aquella cuando íbamos era la madre,
    • 24:05que era la faraona.
    • 24:08Y de toes elles al final la que triunfó fue Josefina.
    • 24:12Empezó a salir a concursos. Y cuando terminó de concursos,
    • 24:17fue cuando pasó a ser jurado del Ciudad de Oviedo,
    • 24:21que estuvo allí unos cuantos años de jurado.
    • 24:25Y, bueno, creo que en Mieres vamos a intentar
    • 24:28a ver si la promocionamos p'algunes coses y hacer trabajos
    • 24:32en la canción asturiana. Lo vamos a intentar.
    • 24:36Facundo Fernández 'Cundo'.
    • 24:39Doña Silvina. Luego hablaremos con usted.
    • 24:43Facundo, lleves 22 años promocionando la canción asturiana
    • 24:48en el Cuenca del Caudal. -Llevamos 22 años.
    • 24:52Un día juntámonos unos cuantos amigos más la directiva de este centro
    • 24:56y decidimos preparar algo sobre la canción asturiana.
    • 25:00Las raíces del concurso son aquí. Nacío en Rioturbio.
    • 25:05¿Y por qué nació en Rioturbio? Te lo voy a decir.
    • 25:09Porque Rioturbio era zona
    • 25:12de muchos cantantes. De renombre, eh. No cantantes normales.
    • 25:16Que puedo citarte algunos como Silvino Argüelles,
    • 25:19Laudelino de Los Pontones, El Mayaín, Gandoy,
    • 25:28Vital Noval.
    • 25:30O sea, era tierra de muchos cantantes y entre ellos, cómo no...
    • 25:36A Josefina voy a da-y su nombre, La Calandria.
    • 25:39La afición a la canción asturiana podríamos decir
    • 25:43que yo ya cuando me casé en Pola de Lena
    • 25:46escuchaba alguna vez cantar a mi suegra, a mi güela.
    • 25:51Y me gustaba cuando cantaban esas canciones de 'Al pasar pol puertu',
    • 25:55que eran aquellas canciones que cantaban.
    • 25:58De ahí llegamos aquí, a Mieres, y fue cuando ya fue de lleno a...
    • 26:05a hacer concursos. Primero, festivales y concursos.
    • 26:11Empezáis con la canción asturiana, pero además
    • 26:15en el concurso Cuenca del Caudal tenéis siempre innovación,
    • 26:19mozos, ayeranas, dialagoda. Siempre buscáis un poco más.
    • 26:25Sí. Bueno, tuvimos dialogadas hace muchos años.
    • 26:30Tuvimos vaqueires, folclore, que estuvo estupendo.
    • 26:34Eran 12-14 parejes de baile.
    • 26:37Acuérdome que el San Félix de Candas yera el que más parejes mandaba.
    • 26:43Tuvimos la dialogada.
    • 26:44También ayeranas. Tuvimos un concurso de ayeranes.
    • 26:48Y este año entonces hacemos la modalidad acompañada de piano.
    • 26:53O sea que van a ensayar y a cantar al piano.
    • 26:56Y no creas, que parecía que iba a haber poca gente
    • 27:00y tenemos 30 cantantes que van a cantar al piano.
    • 27:05Jóvenes, eh. Hasta críes.
    • 27:08Hay niños de 12 años que van a cantar también al piano.
    • 27:12Silvina, llevas desde la primera edición. 22 años con la tesorería.
    • 27:16-Sí. Haciendo facturas, papeles, cobrando y pagando. Y ahí voy.
    • 27:22Y quiero seguir, claro. ¡Ves!
    • 27:25Puede decir él que siempre apoyé la canción asturiana, eh.
    • 27:29¿Tú cantes, Silvina? Uy, si canto. No. Qué va.
    • 27:32Cantar, muy mal. No me mandes cantar.
    • 27:35No lo haré. (RI) Cantar, no.
    • 27:38Vender la rifa, la lotería,
    • 27:41hacer facturas, lo de los carteles. Todo.
    • 27:45Los recibos de los carteles.
    • 27:47Lo de escribir a mano, todo mío.
    • 27:50Todo.
    • 27:52Y llevo mucho. Y mi marido, lo mismo. Los dos.
    • 27:55Y, claro, para los dos también es mucho porque tienes que abandonar
    • 27:59tu casa, tus quehaceres.
    • 28:02Pero como estamos muy contentos en la directiva...
    • 28:05Hay que llegar a los 25 años y hacemos las bodas que hay que hacer.
    • 28:09¡¿Veslo?! Ahora no te rajes delante la gente.
    • 28:15Facundo, tienes que decir... Sí.
    • 28:19Como cuando te casaste dos veces, anda.
    • 28:22Di: "Sí, quiero". Venga. (RI)
    • 28:25Silvina, ayúdame. Sí. Dilo otro año más. Venga.
    • 28:28Vamos a hacer un pacto los tres. Facundo Fernández...
    • 28:31(FACUNDO) -Iremos hasta el 25 aniversario y vamos a da-y.
    • 28:34¡Ahí estamos!
    • 28:35(APLAUSOS)
    • 28:39-Dame un beso, anda.
    • 28:41¡Da-y un beso colo que me riñe! La te...
    • 28:45¡Múchisimo, hombre!
    • 28:47Ahora ríese, pero hay veces que tela marinera aguantalo.
    • 28:51(RI)
    • 28:53Con esa pinta de bueno que tien. ¡Oh! Madre, no me hables de eso.
    • 29:01Ella, perres no da. Pero besos, sí. (RIN TOOS)
    • 29:05Vamos a escuchar un poco más de tonada.
    • 29:09Ángel, por favor. Y Anselmo, a la gaita.
    • 29:13Un aplauso pa ellos.
    • 29:13(APLAUSOS)
    • 29:21(MÚSICA DE GAITA)
    • 29:36(CANTA) -"La carrete-
    • 29:46-ra El Pedrosu.
    • 29:50*¡¡¡Grande!!!*
    • 29:53La Carrete-
    • 30:02-ra El Pedrosu
    • 30:09ye mui llarga
    • 30:22y entornada.
    • 30:31Ye mui llarga
    • 30:38y entornada
    • 30:45cuando me pon-
    • 30:53-go a salir
    • 30:59no me acuerdo
    • 31:10de la entrada".
    • 31:17(APLAUSOS)
    • 31:22(MÚSICA POPULAR)
    • 31:55Agustín Vázquez.
    • 31:57Venimos a verte a la Plaza Requejo, a tu casa.
    • 32:01-Buen lugar.
    • 32:02En esa iglesia caséme yo. Y yo, la Primera Comunión.
    • 32:06Viniste aquí al colegio, correteaste por estes calles
    • 32:10antes de salir al mundo. Sí, que es muy grande.
    • 32:16Pues sí. Viví aquí en Mieres hasta los 11 años.
    • 32:20Nací en una casina que se ve allí al fondo.
    • 32:25Estudié en un colegio que ya no existe, detrás de esas casas.
    • 32:32Y luego, ya tocó ir para Gijón por tema de... de papá.
    • 32:40Y luego empezó... La eclosión.
    • 32:44¿Quién te descubre, Agustín, quién ve esa calidad,
    • 32:48el éxito en ciernesen ti? En realidad, yo
    • 32:53ya en el instituto, que era la época de...
    • 32:56del COU, que te tocó a ti también, porque ya tenemos cierta edad;
    • 33:03a mí ya me gustaba cantar. Época de los cantantes italianos,
    • 33:08los baladistas, Lorenzo Santamaría. Nicola Di Bari.
    • 33:14También. Mira cómo te lo sabes todo. ¿Qué canciones te gustaben?
    • 33:19Mira, de Nicola Di Bari,
    • 33:23'Il cuore è uno zingaro', 'Corazón gitano'.
    • 33:26¿Cómo ye?
    • 33:27(TARAREA "Corazón gitano", NICOLA DI BARI)
    • 33:41¡Qué bien!
    • 33:43Era aquella época que estaban de moda.
    • 33:46Pero también los españoles. Me gustaba Pablo Abraira,
    • 33:49Lorenzo Santamaría, Camilo, Miguel Gallardo,
    • 33:53que luego tuve la gran oportunidad... De estar con todos.
    • 33:57Con casi todos.
    • 33:59Pablo es un gran amigo, colega.
    • 34:02Es el culpable de que me dedicara a esta profesión.
    • 34:05Tuvimos la gran suerte de compartir escenario con el musical
    • 34:09'En clave de febrero', de grabar un disco juntos,
    • 34:13una canción preciosa, 'Todo comienza un buen día con una canción',
    • 34:18que define un poco el porqué yo...
    • 34:23el estar en la música hace ya casi 40 años.
    • 34:26("Todo comienza un buen día con una canción", AGUSTÍN Y PABLO)
    • 35:35Me acuerdo que veo... (SONRI) a un personaje
    • 35:39mascando regaliz de palo. (SONRI)
    • 35:42Y me dice: "Hola, soy René".
    • 35:46¿Quién era? René de Coupaud.
    • 35:48Me quedo mirando para él y...
    • 35:51¿Este mequetrefe quién será? Sí.
    • 35:54Pues aquel hombre, fíjate, en aquellos momentos
    • 35:57era productor de Camilo Sesto, Albert Hammond,
    • 36:01acompañaba a Ángela Carrasco,
    • 36:03venía de giras internacionales. Bueno, quienes nos vean y no sepan
    • 36:08aquella época era como la NBA de la música.
    • 36:11Efectivamente. Estuviste en la NBA.
    • 36:13Después llegó el éxito que tuviste brutal en Chile, en Sudamérica.
    • 36:18No sé, esa nube que recubre aquel momento de ser estrella.
    • 36:24Sí. Es muy bonito. Mira, recuerdo el primer programa de televisión,
    • 36:30que hice realmente importante en Chile,
    • 36:33recuerdo que me dice el presentador:
    • 36:38"Oye, ten claro lo que vas a hacer ahora".
    • 36:43Me quedé mirando para él. Porque, imagínate,
    • 36:46te suben a un avión, cruzas el charco,
    • 36:50es todo nuevo y te asusta en realidad, ¿no?
    • 36:55Y te dicen que te van a ver 400 millones de personas ahora.
    • 37:01Es impresionante, ¿no?
    • 37:03("Tiempo para mí", AGUSTÍN VÁZQUEZ)
    • 37:33¿La composición a Asturias que hiciste?
    • 37:36'Un canto a Asturias'. La idea de esa canción
    • 37:40nace en Buenos Aires.
    • 37:42Estaba allá en el Centro Asturiano de Buenos Aires
    • 37:46y me comenta el director: "Oye, Agustín,
    • 37:49pareces mexicano, argentino, chileno.
    • 37:52Menos asturiano, de cualquier lado.
    • 37:56¿Cómo es que nunca le has cantado nada a Asturias?".
    • 38:00Y yo me quedé... Porque, claro, después de hacer
    • 38:04varios discos de baladas,
    • 38:08me dio qué pensar. ¿Y cómo era la canción?
    • 38:11(CANTA) -"Cada vez que regreso a mi Asturias,
    • 38:15cada vez que regreso al hogar,
    • 38:19fluyen dentro de mí sensaciones
    • 38:23y mil emociones que no sé explicar.
    • 38:27La tristeza se queda escondida,
    • 38:30la alegría me viene a buscar
    • 38:34y renuevo ilusiones perdidas
    • 38:37que un día la vida me quiso quitar.
    • 38:40Canto a Asturias una canción,
    • 38:44canto a Asturias...". Hay que cantar a Asturias.
    • 38:48Además aquí en Requejo, donde nací, donde venía de guaje
    • 38:51a Casa Fulgencio. Esto es una maravilla.
    • 38:55Yo venía a El Rinconín. Y yo, a Casa Fulgencio.
    • 38:58Me traía el papá. Mira.
    • 39:01¡Mamma mía, qué maravilla! Salute.
    • 39:05Esto es nivel, eh. (RIN TOOS)
    • 39:08-¿Cómo estás? -Buenos días tengan ustedes.
    • 39:11¿Cómo se encuentran? -Yá vos venía viendo cantar un poco.
    • 39:16Imagino que conoces a María Cotiello y a Arantxa.
    • 39:20Dos bellezones. Ismael...
    • 39:23-A mi tamién me conoz. Ubícanos con Requejo, Mael.
    • 39:29Requexu ye'l centro del mundu, de cuando'l mundu yera la mina
    • 39:33y la fábrica. Ahora que nun hai ni mina ni fábrica ye un centru
    • 39:39más de los que tien el mundu. Contabeis va un momentu que tu veníes
    • 39:45a Casa Fulgencio y tu veníes a El Rinconín.
    • 39:49Yo venía a Casa Fulgencio de cuando yera Elías el de Casa Fulgencio.
    • 39:54Pero venía a esta otra casa qu'hai enfrente que tien esta cristalera
    • 39:59tan guapa, este corredor, porque como suspendía tantes asignatures,
    • 40:03aquí yera Doña Carmen Castañón y nun me quedaba más remediu,
    • 40:06yera la directora y había que venir a facer dalguna cosa.
    • 40:10Tamos na plaza de La Pasera y al pie de la plaza de San Xuan,
    • 40:14de Requexu.
    • 40:16Y tamos a la vera de Teodoro Cuesta, que ye uno de los primeros
    • 40:20compositores que conocemos, que sabemos d'él
    • 40:24una tonada asturiana como ye la de 'Ayer me dixo to madre'.
    • 40:29Tenemos aquí la calle dedicada a Xuanín de Mieres.
    • 40:32Y un poco más p'atrás, la de Silvino Argüelles.
    • 40:36Nesta plaza ye onde va 32-33 años s'organizó'l primer memorial
    • 40:40Silvino Argüelles.
    • 40:42Mael, ¿la época dorada de Requejo cola tonada?
    • 40:45Empezó mui pronto. Va cien años. Date cuenta qu'aquí tenía un chigre
    • 40:50el padre de La Busdonga.
    • 40:52Qu'aparte de ser factor de Renfe, yera de Busdongo, diz la xente. Non.
    • 40:57Llamáben-y El Busdongo porque trabayaba na estación... de tal,
    • 41:00pero tenía un chigre aquí.
    • 41:02Como muyer yera mui complicáu cantar dientro d'un chigre,
    • 41:06pero si tu padre ye'l del chigre, podíes cantar.
    • 41:09Entós, convirtióse nuna referencia. María Cotiello. A ver.
    • 41:13Estuviste en un grupo folclórico aquí.
    • 41:16-Sí. Nel L'Artusu, de Figareo.
    • 41:20Yéremos los encargaos de facer la danza prima en Mieres,
    • 41:24de facer l'enramaxe de les fuentes y de pedir l'aguinaldo.
    • 41:28Y col aguinaldo teníais honestidad. Quiero decite...
    • 41:33Home, tenemos honestidad
    • 41:36Nosotros díbemos a cantar a los comercios.
    • 41:39Y los comercios dábennos perres. Esa ye la honestidad.
    • 41:42Yo creo que ye algo que se pue aplicar a toa Asturies,
    • 41:45pero qu'igual en Mieres ta más concentrao,
    • 41:48que ye la hospitalidad y la familiaridad.
    • 41:51Hai una estrofa d'una canción mui conocía que fala de Mieres
    • 41:55que ye: "Soi de Mieres, soi de Mieres.
    • 41:57Soi de Mieres del Camín. Si pasar pases per Mieres,
    • 41:59tengo invitate a un culín". Entós, creo que ye eso.
    • 42:02La hospitalidad y la familiaridad nun grau supremu. (RI)
    • 42:05Mira, Agustín. Y llueu, la parte artística de María Cotiello
    • 42:09y está la vena artística radiofónica y comunicadora de Arantxa Nieto.
    • 42:14-Cómo nos gustan los medios de comunicación y la música.
    • 42:18Fíjate que yo siempre, desde 1997 que empecé en Los 40,
    • 42:22he estado ligada a la música y a la cultura en Asturias.
    • 42:25Con diferentes proyectos. Entre ellos, los Premios AMAS,
    • 42:29donde hay un montón de talento de aquí, de Mieres,
    • 42:32y de otras partes de Asturias. Agustín tiene que estar en la lista
    • 42:35de los Premios AMAS. -¿Y yo, non?
    • 42:38-¡No lo sé! Tenemos que negociar. (RIN)
    • 42:42La verdad es que Figaredo, Mieres, estar aquí, todo está relacionado
    • 42:46con una persona que es, ha sido y será la mujer de mi vida.
    • 42:50Por desgracia, no está aquí ahora mismo con nosotros.
    • 42:53Pero para mí venir aquí son recuerdos de infancia, ilusiones,
    • 42:58en lo que es ahora el presente, el futuro.
    • 43:01Es también forjar esa carrera que me ha llevado a la comunicación,
    • 43:04porque recuerdo que fue mi abuela, de Figaredo, lo que me regaló
    • 43:08esa grabadora con la que yo le hacía a ella entrevistas.
    • 43:10Y le decía: "Ahora eres la novia de Julio Iglesias".
    • 43:13Distintos personajes que yo veía en el TV.
    • 43:16Es donde la Arantxa que soy ahora mismo se maceró en esta cuenca.
    • 43:20¿Esa otra parte que tienes ahora tan actual del 'blog'
    • 43:24'Lentejuelas y tachuelas'? No traje ni lentejuelas ni tachuelas
    • 43:28hoy porque me dijo María Cotiello: "Vete normal".
    • 43:31-Díxi-y: "Ven discreta". ¡Y mira cómo me vien!
    • 43:34(RIN)
    • 43:36Diz ella: "Yo voi así a comprar fruta".
    • 43:39Lo primero que pille. -Lo sabes tú, Laude. ¿Ye mentira?
    • 43:44No. No ye mentira. Es mi día a día.
    • 43:47Bueno, esa experiencia ¿cómo ye? Creo que las redes sociales,
    • 43:51todos los sabemos, como que han entrado en nuestras vidas
    • 43:55pisando fuerte; y yo, desde mi perfil en redes sociales y desde el 'blog',
    • 43:59lo que pretendo es plasmar esa Asturias que a veces
    • 44:03sí que brilla, pero que no está como debería estar
    • 44:06en los escaparates culturales.
    • 44:09Me planteo el futuro ligada a los medios de comunicación,
    • 44:12a la cultura, a la que no voy a dejar jamás, y al cine, que parece que...
    • 44:16No lo he ido a buscar, pero sí que ha venido en mi búsqueda.
    • 44:20Y pretendo hacer todo lo mejor que sé.
    • 44:23¿Te cuento una exclusiva? El último San Valentín lo pasamos juntos
    • 44:26Agustín y yo. ¡Ahí te lo dejo! (RI)
    • 44:29Y cantaste un bolero. ¿Qué bolero cantó?
    • 44:35-¿Cómo fue esi boleru? A ver. -No canté un bolero.
    • 44:39Canté 'Guárdame un rinconcito en tu corazón'.
    • 44:43Pero si hay que cantar un bolero, no te preocupes.
    • 44:46¿Cuál sabéis? ¿Uno fácil o uno complicao?
    • 44:49-Yo sélos toos. -Unu fácil pa les que nun sabemos.
    • 44:54(CANTA) "Mo hace falta que te diga que me muero
    • 44:58por tener algo contigo". (RIN)
    • 45:01(CANTA) "No te has dado cuenta de lo mucho
    • 45:04que me cuesta ser tu amigo.
    • 45:06Ya no puedo acercarme a tu boca
    • 45:09sin desearla de una manera loca.
    • 45:13Necesito saber de tu vida.
    • 45:15Saber quién te besa.
    • 45:18Quién te abriga".
    • 45:20-¡Qué bonito!
    • 45:21(APLAUSOS)
    • 45:23Pero... cantad vosotros. -¿Cuál? Una que sepáis.
    • 45:29Vamos a dar la réplica. -¡Yes tu'l de los boleros!
    • 45:34-Bueno, una muy fácil, muy fácil. Esa que dice...
    • 45:37(CANTEN) -"Tanto tiempo disfrutamos de este amor.
    • 45:43Nuestras almas se acercaron tanto así.
    • 45:49Que yo guardo tu sabor,
    • 45:52pero tú llevas también sabor a mí.
    • 45:59Si negaras mi presencia en tu vivir,
    • 46:04bastaría con abrazarte y conversar.
    • 46:08Tanta vida yo te di que por fuerza llevas ya
    • 46:12sabor a mí.
    • 46:16No pretendo ser tu dueño.
    • 46:21No soy nada. Yo no tengo vanidad.
    • 46:25De mi vida doy lo bueno.
    • 46:30Soy tan pobre, ¡qué otra cosa puedo dar!
    • 46:34Pasarán más de mil años. Muchos más.
    • 46:39Yo no sé si tendrá amor la eternidad.
    • 46:45Pero allá tal como aquí
    • 46:48en la boca llevarás
    • 46:51sabor a mí".
    • 46:59-Oye, qué guapo. ¡Apúntala! (RI)
    • 47:03Nos vamos de gira los cuatro ¿o qué? Los cinco, los cinco.
    • 47:07-Qué bien el coru. (RI)
    • 47:10(MÚSICA POPULAR)
    • 47:14(RECITA) "Dícesme: Quiero amar to alma d'home.
    • 47:17Saber ónde s'escuende'l puertu de tos llárimes,
    • 47:20la fonte de tos verbos, el llibru de tos naves,
    • 47:24la mar onde navegues cuando calles".
    • 47:29Daniel y Celso, esta calle de El Viciu de Mieres
    • 47:32tenía que ser patrimonio histórico-artístico-cultural,
    • 47:35porque ye calle del viciu de verdad. Fue más que ye.
    • 47:40Pero ye. -Lo que es a nivel de...
    • 47:44de copas y de juerga,
    • 47:48de ahí le vino el nombre.
    • 47:52Tú acabaste ahí, en El Llagarón, la etapa empresarial.
    • 47:57Empezaste en Garden's. Después ¿cómo fue...
    • 48:01la película? Empecé en Garden's.
    • 48:04Después hicimos Xenón,
    • 48:08que te acuerdas perfectamente. No se me olvida en la vida.
    • 48:12A ti te tocó, claro. -En La Chimenea también estuviste.
    • 48:17-Luego fue el Teodoro. Después ya fue La Chimenea.
    • 48:22Faust, La Fragua y El Llagarón.
    • 48:26Eso, aquí en Mieres. Faust.
    • 48:28Aquí echamos muches hores. Echamos el resto...
    • 48:33Unos trabajando y otros disfrutando, Celso.
    • 48:36Creo que en aquella época, aparte de que lo pasábamos bien
    • 48:42porque aquello no era trabayar, era estar ocupaos,
    • 48:46innovamos mucho, desde los carteles de Chuso el Grajo, les fiestes.
    • 48:49-Creo que fue...
    • 48:52el principio de los 70. Hasta los 80.
    • 48:55Y pasados los 80, también.
    • 48:58Había unos profesionales impresionantes de la hostelería
    • 49:02en Mieres y, de hecho, venía gente de todas partes de Asturias:
    • 49:06Oviedo, Gijón, a tomar copes aquí porque
    • 49:09lo ponían con un servicio impresionante, con vasos finos
    • 49:13y demás, que no se estilaba en otras partes en aquel momento.
    • 49:17Y después estaba toda la calle esta y todos los bares que había.
    • 49:24Eran innumerables. Y recuerdo que...
    • 49:28eso estaba motivado porque había un ambiente espectacular
    • 49:32debido a que la minería estaba en pleno auge.
    • 49:35Y estaba también Fábrica de Mieres, que desapareció,
    • 49:38pero seguía la gente aquí saliendo todos los días, incluso a las tres
    • 49:43de la mañana estaban las cafeterías de Mieres de esta zona llenas
    • 49:47todos los días de la semana. Cosa que no ocurre ahora.
    • 49:50-Se salía a diario.
    • 49:53Sobre todo, los...
    • 49:56los turnos de la mina.
    • 49:59Unos, antes de entrar,
    • 50:02ya tomaban una copa. Y, según iban saliendo,
    • 50:06iban tomando copas.
    • 50:09Yo abría a las cinco de la tarde
    • 50:13y cerraba a las seis o a las siete de la mañana.
    • 50:17Aun así, cuando estabas cerrando, venían tres o cuatro y decían:
    • 50:23"Co**, Dani, una copa". Decía: "Que estoy cerrando".
    • 50:26"Nada. Son diez minutos". En hora y media
    • 50:30se convertía la historia. Incluimos la salsa.
    • 50:33(CANTA) "Barrunto én mi corazón, presentimiento,
    • 50:36de que pronto llegará la separación.
    • 50:38Si ayer fue felicidad. Hoy es tristeza.
    • 50:42Angustia, melancolía, desilusión.
    • 50:45Como cuando hay la sensación de agua con viento,
    • 50:48tengo yo el presentimiento, barrunto en mi corazón".
    • 50:51-La sabes de memoria porque la ponías tú aquí.
    • 50:54¡Claro! Porque Daniel, aunque fue un músicu...
    • 50:58orquesta, por Caifás no erais salseros, pero la salsa siempre
    • 51:03nos gustó. Y a mí fue Daniel quien me metió a la salsa.
    • 51:06-Daniel, antes de en Caifás, estuvo en Los Grajos.
    • 51:12¿En cuál más? En Teddy Boys.
    • 51:16-Fueron Grajos, Teddy Boys y Caifás.
    • 51:19Una vez fuimos a tocar a Santiago de Compostela.
    • 51:22Llegamos allí y había una orquesta que eran 14.
    • 51:25Y nosotros llegamos y probamos.
    • 51:28Y entonces... Nada.
    • 51:31Empezó a tocar la orquesta.
    • 51:33Y la orquesta, tocar y tocar y tocar y no nos daban paso.
    • 51:38Y le dice mi hermano al dueño:
    • 51:42"Oiga, ¿qué pasa que no nos da paso la orquesta?".
    • 51:46Dice: "No se preocupen que...
    • 51:50que no van a tocar".
    • 51:52Dice: "¿Cómo podemos venir de Asturias a tocar y no tocar?".
    • 51:57Dice: "No se preocupen. Van a cobrar igual".
    • 52:03¡Marchamos con un disgusto! Porque no nos dejaron tocar.
    • 52:09Y era porque no se fiaban, porque éramos cuatro.
    • 52:14Y aquellos eran 14.
    • 52:17Entonces, a los seis meses, nos volvieron a llamar
    • 52:20y dice mi hermano: "Para no tocar no voy".
    • 52:25"No se preocupen, que van a tocar".
    • 52:29Y tocamos con los Píndaros de Viveiro, que eran 12.
    • 52:33Llegamos. Probamos. Y nada. Empezó a tocar la orquesta.
    • 52:39Y luego, nos dan paso. Y tocamos nosotros.
    • 52:44Al final, nos dice el cantante de los Píndaros:
    • 52:49"Creímos que erais 4 guitarreros, pero tenéis un grupo del carallo".
    • 52:55(RI)
    • 52:56-Hubo dos grupos en el Valle de Turón muy importantes,
    • 52:59que fueron Master's Soul y Gladys Thorn.
    • 53:02Fueron muy importantes a nivel del panorama musical asturiano.
    • 53:05Y también, Dos Más Dos, en Mieres, que fue uno de los grupos
    • 53:09bandera de Asturias.
    • 53:11Hay más grupos en la otra comarca, en el Nalón.
    • 53:15Y más grupos aquí en Mieres que sonaron.
    • 53:18Estaba la Orquesta Royal, que es una referencia en el mundo
    • 53:21de la orquesta, con Cuqui a la cabeza.
    • 53:24Músicos en Mieres hubo muchos.
    • 53:27Ahora que tamos hablando de la música y de les sales de fiestes,
    • 53:30paralelamente a les sales de fiestes había guateques,
    • 53:34que no sé si lo recuerdas.
    • 53:36Estaba el Junior, que estaba enfrente del Ayuntamiento.
    • 53:39Estaban Los Ángeles. Otro guateque que había allí abajo.
    • 53:44Donde se pinchaban discos, lógicamente.
    • 53:47Y tomábense cubalibres de 43, básicamente, y de Pippermint.
    • 53:51Eso, tú. No sé. La gente. (RIN)
    • 53:55Y estaben les sales de fiestes, que en la Comarca del Caudal
    • 53:59había muches sales de fiestes.
    • 54:02Estaba María Luisa, en Turón. La Pista, en Mieres.
    • 54:05Yuana, que fue discoteca luego. La Bombilla, en Moreda.
    • 54:08La de Felechosa, en Pola Lena, en Ujo.
    • 54:12(MÚSICA POP)
    • 54:50-Un grupo de hosteleros fueron los que montaron
    • 54:53el primer carnaval de Asturias en Mieres.
    • 54:56Al segundo a tercero, fue José María García, el periodista asturiano,
    • 55:00el que hizo el pregón.
    • 55:02Se hacía siempre el martes de Carnaval.
    • 55:05Luego empezó a hacerse en otras partes de Asturias.
    • 55:09Y decidieron los hosteleros trasladarlo al viernes siguiente.
    • 55:13Pero el primer carnaval de Asturias se hizo en Mieres.
    • 55:16Era un espectáculo.
    • 55:18Tú algún año saliste conmigo disfrazáu por aquí.
    • 55:21Sí. Sé en qué año.
    • 55:24En 1993.
    • 55:26-En Faust, ¿recuerdas que había un piano muy antiguo?
    • 55:30Una pianola. A la entrada. Que lo sacamos...
    • 55:33(RIN)
    • 55:38Lo sacamos un año... A la calle.
    • 55:42En Carnaval, que salió...
    • 55:45-Josín el de la Villa.
    • 55:49(IMITA A JOSÍN)
    • 55:54-Y Pedrín. (IMITA A PEDRÍN)
    • 55:59(RIN)
    • 56:08(MÚSICA POPULAR)
    • 56:37(MÚSICA)
    • 56:51(CANTAR INSTRUMENTAL)
    • 59:23Qué buenos son ustedes, señores. Don Antonio Cánovas,
    • 59:27director de la banda sinfónica del Ateneo Musical de Mieres.
    • 59:30-Efectivamente. ¿Cómo me cae un murciano en Mieres?
    • 59:34Qué cosas, eh. Pues nada, llego aquí hace 15 años para trabajar
    • 59:38en el Conservatorio Superior de Música. Y por aquí vamos.
    • 59:42Recientemente inauguramos este proyecto y tuvieron a bien
    • 59:45contar conmigo para liderarlo en la parte musical.
    • 59:49Es una doble vertiente. Por una parte, es un reto
    • 59:53el enfrentarte cada día a gente con un nivel...
    • 59:56Estamos hablando de unos 60 músicos, muchos de ellos estudiando
    • 1:00:00en el Grado Superior. Alguno incluso ya ha terminado.
    • 1:00:03Esto hace que la banda ya de por sí tenga un nivel muy bueno de arranque.
    • 1:00:07El reto es intentar llevar cada día más ese potencial a cotas más altas.
    • 1:00:13Chema, por favor, ven p'acá. Aquí tenemos lo mejor de cada casa.
    • 1:00:18Aquí... tonteríes, les justes.
    • 1:00:22¿Qué tal, Chema? Pasa aquí, para alante, por favor.
    • 1:00:26Fuiste uno de los que trabajó, junto con otros muchos,
    • 1:00:29Pablo Rizo Loco, Pablo Xana, que ye'l mismu,
    • 1:00:33pero uno de los que tuviste especial empeño en sacar esti proyecto.
    • 1:00:38-Sí. Aquí estamos, como dice el maestro, un grupo de amigos,
    • 1:00:42compañeros, y que la cosa no se podía
    • 1:00:45quedar ahí, había que tirar p'alante.
    • 1:00:48Y ves cómo está la cosa.
    • 1:00:50-Un atenao musical en el sentido de una visión amplia que aglutine
    • 1:00:54todo tipo de actividades que puedan ir surgiendo.
    • 1:00:57Quién nos dice que aparte de una banda de educandos
    • 1:01:00o una especie de formación académica no reglada
    • 1:01:04o una agrupación coral o un grupo de folk.
    • 1:01:07Pues nunca se sabe. Fíjate que a finales del S. XIX,
    • 1:01:11principios del XX, los ateneos eran culturales
    • 1:01:15y eran los aglutinadores de todo tipo de actividades que había.
    • 1:01:19Y nos gustó mucho la idea de lo de ateneo musical y de Mieres.
    • 1:01:23O sea que perfecto. Lo juntamos todo.
    • 1:01:26(CANTA) "Asturias, si yo pudiera.
    • 1:01:27(MÚSICA)
    • 1:01:32Si yo supiera cantarte.
    • 1:01:37Asturias, verde de montes.
    • 1:01:42Y negra de minerales.
    • 1:02:02Yo soy un hombre del Sur.
    • 1:02:06Polvo, sol, fatiga y hambre.
    • 1:02:11Hambre de pan y horizontes.
    • 1:02:15Hambre.
    • 1:02:20Bajo la piel resecada,
    • 1:02:23ríos sólidos de sangre.
    • 1:02:28Y el corazón asfixiado
    • 1:02:32sin venas para aliviarte.
    • 1:02:37Los ojos ciegos, los ojos.
    • 1:02:41Ciegos de tanto mirarte.
    • 1:02:45Sin verte, Asturias lejana.
    • 1:02:50Hija de mi misma madre.
    • 1:02:55Dos veces, dos has tenido
    • 1:02:58ocasión para jugarte
    • 1:03:03la vida en una partida
    • 1:03:08y las dos te la jugaste.
    • 1:03:12Quién derriba ese árbol
    • 1:03:16de Asturias ya sin ramaje.
    • 1:03:20Desnudo, seco, clavado,
    • 1:03:25con su raíz entrañable,
    • 1:03:30que corre por toda España
    • 1:03:33crispándonos de coraje.
    • 1:03:38Mirad, obreros del mundo,
    • 1:03:43su silueta recortarse
    • 1:03:47contra esa cielo impasible,
    • 1:03:50vertical, inquebrantable.
    • 1:03:55Firme sobre roca firme.
    • 1:04:00Herida, viva su sangre.
    • 1:04:06Millones de puños gritan
    • 1:04:11cólera por los aires.
    • 1:04:15Millones de corazones
    • 1:04:19golpean contra tus cárceles.
    • 1:04:24Prepara tu salto último,
    • 1:04:28lívida muerte cobarde.
    • 1:04:33Prepara tu último salto,
    • 1:04:37que Asturias está aguardándote.
    • 1:04:41Sola en mitad de la Tierra.
    • 1:04:46Hija de mi misma madre.
    • 1:04:50Sola en mitad de la Tierra.
    • 1:04:54Hija de mi misma madre.
    • 1:04:58Sola en mitad de la Tierra.
    • 1:05:03Hija de mi misma madre.
    • 1:05:07Sola en mitad de la Tierra".
    • 1:05:21(MÚSICA POPULAR)
    • 1:05:39(LAUDE RECITA POEMA)

    Entamamos dir de Romandela pel conceyu Mieres percorriendo con amigos llugares tan propios como la plaza de Requexu, la cai El Viciu, Santuyano, Returbiu y Turón, onde acabamos col Coro Minero y Nando Agüeros cantando’l so últimu gran éxitu. Como pa nun s’apuntar a esta Romandela.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de De Romandela

    De Romandela. Alma asturiana

    Alma asturiana

    (0 votos)
    19 de dic. 2021 64 mins.
    En reproducción
    De Romandela.  Maestr@s

    Maestr@s

    5.00 (2 votos)
    12 de dic. 2021 53 mins.
    En reproducción
    De Romandela. Cantar y baillar

    Cantar y baillar

    5.00 (2 votos)
    05 de dic. 2021 59 mins.
    En reproducción
    De Romandela. Axuntábense

    Axuntábense

    5.00 (2 votos)
    28 de nov. 2021 57 mins.
    En reproducción

    Más de De Romandela

    De Romandela 2021

    33 programas

    De Romandela 2020

    35 programas

    De Romandela 2019

    35 programas

    De Romandela 2018

    37 programas

    De Romandela 2017

    37 programas

    De Romandela 2016

    24 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL