Martes 15 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQ3NTQ0MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.5xKrQ0crWYOLiv4cVFTFN-qqDmb7YiW83W_3aWGsZ54/2019/01/182194_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01(CANTEN) -"En Cangas de Onís hermosa hay una niña
    • 0:05que me roba, que me roba el corazón.
    • 0:09Si me pierdo, si me pierdo, que me busquen
    • 0:13en el barrio, en el barrio de El Fondón".
    • 0:17(CANTA) -"Soñé que dor-
    • 0:23-mías en horru.
    • 0:26Xubí pela pe-
    • 0:32-gollera".
    • 0:39(CANTA) -"Salgo de Mieres cantando
    • 0:43y al llegar a Pola Lena
    • 0:46ahí me están aguardando los güeyos de una morena
    • 0:51que me tán enamorando".
    • 0:54(MÚSICA DE GAITA)
    • 0:55(CANTA) -"Santina de Covadonga...".
    • 1:07(CANTAR CORAL)
    • 1:19(CANTA) -"Virgen de Begoña, dame otro marido
    • 1:24porque este que tengo, porque este que tengo no duerme conmigo".
    • 1:29(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 1:34'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 1:59(MÚSICA POPULAR)
    • 2:22(MÚSICA DE GAITA)
    • 2:49Muy bien, Vicente Prado, El Pravianu,
    • 2:52El no Pravianu. ¿Sabes de quién ye esta casa?
    • 2:56-Pues... Sí lo sé. Lo sé porque alguien me lo...
    • 3:00me lo dijo un poco antes. Ye de la familia de La Pastorina.
    • 3:05Oye, Vicente, DE ROMANDELA en Cangas de Onís.
    • 3:09Con la gaita, Cangas de Onís tiene una cosa
    • 3:13ineludiblemente importante,
    • 3:15que ye la tierra de Remis Ovalle. Pues sí. La tierra de Remis.
    • 3:21Antes, dicen, que la tierra de Pelayo. De dos grandes.
    • 3:25Pelayo primero y Remis es un grande de la gaita. Bueno, un grande no,
    • 3:30el grande de la gaita. ¿Conocístelo?
    • 3:32Sí, en pocas ocasiones. Tuve la suerte de poder compartir
    • 3:37con él pocos momentos, pero sí tuve esa suerte de conocerlo
    • 3:42e, incluso, conocerlo tocando en una actuación
    • 3:46por allá por el 1981, creo. No lo recuerdo bien ahora.
    • 3:53Conocí a Remis en cinta. Era un modelo a seguir.
    • 3:59Aparte del gran título que tenía como Gaitero Mayor de España,
    • 4:04merecido lógicamente; pero era un modelo musical a seguir.
    • 4:09Y después, cuando lo pude conocer personalmente en Cangas de Onís,
    • 4:14era yo un guaje que vine a tocar con un grupo folclórico,
    • 4:18pues: "Este es Remis y tal". Quedó escuchándome y...
    • 4:25y puso así... como estos gestos que hago más o menos.
    • 4:28"Toques muy bien, chavalín".
    • 4:31Gaitero no se deja de ser nunca, eh. Pues no. Porque creo que...
    • 4:36que xente ves por ahí mayor
    • 4:39que incluso cuésta-y trabayo soplar; quieren tocar la gaita.
    • 4:44O sea que hasta la tumba. Bueno, Vicente,
    • 4:48vamos a ver a La Pastorina y a les fíes.
    • 4:50(LLAMA) ¡Rosa, Consuelo, Covadonga, venií p'acá!
    • 4:54Mira qué guapes, eh. ¿Qué tal, señoras?
    • 4:58Sentaos, por favor. Encantados de estar aquí.
    • 5:03Ponte ahí, Vicente.
    • 5:07(PRAVIANU) -Qué casa más guapa. -¿Os gusta?
    • 5:10-Yo quedo de pie porque no tomo café. (RIN TOOS)
    • 5:14Los gaiteros tienen que tar de pie. Hoy hay que tomar una copa de orujo.
    • 5:21Bueno, Pastorina, Consuelo, Covadonga,
    • 5:27que sois fíes de José Antonio y de Rosa.
    • 5:32Pero nietes de Remis.
    • 5:36Conocísteislo, claro. Tú, muy pequeñina, Cova.
    • 5:38-Era pequeñina cuando murió. ¿Y tú?
    • 5:41-Yo, sí. Tuve la grandísima suerte de crecer con su música.
    • 5:46¿Y no toques la gaita? Aprendí con él una temporada.
    • 5:50Lo que pasa que después coincidió, al poco de empezar, que falleció.
    • 5:57Y para mí fue un golpe muy duro. Entonces, colgué la gaita sin más.
    • 6:04Le recuerdo como un abuelo tremendamente cariñoso.
    • 6:08Y muy exigente también. Era muy exigente en las formas.
    • 6:12Siempre quería que nos comportásemos bien.
    • 6:16Pero era muy muy cariñoso. Una persona perfeccionista,
    • 6:21tremendamente trabajador y muy muy inteligente.
    • 6:24La importancia de Remis Ovalle en la vida tuya, Rosa, ye
    • 6:32fundamental. -Sí.
    • 6:36Mi maestro. Bueno, lo que soy se lo debo a Remis Ovalle.
    • 6:41Y él siempre decía que yo valía pa ello también.
    • 6:45Él siempre buscaba a alguien que valiera.
    • 6:49¿La convivencia era fácil? Porque ser acompañante
    • 6:52de una cantante tan importante como tú y encima, suegru.
    • 6:56Bueno, había cierto... Porque Remis tenía carácter, eh.
    • 7:00Entonces, había veces que había sus más y sus menos.
    • 7:05Pero después todo se arreglaba. Nos compenetrábamos muy bien.
    • 7:11Y, bueno, al final salió bien.
    • 7:13-Dos grandes. Un gaitero... Bueno, qué hablar de Remis.
    • 7:18La Pastorina, con esa voz que tenía y que sigue teniendo.
    • 7:23Pero luego, a la vez, el gran repertorio
    • 7:27nuevo que sacaron. O sea, canciones que Remis componía,
    • 7:31canciones que musicaron con una gran orquesta.
    • 7:36Dieron un giro totalmente diferente
    • 7:39a la música asturiana que se escuchaba en aquella época.
    • 7:43Sacaron música asturiana, música de Asturias, pero
    • 7:47nueva música, nuevas canciones y nuevo repertorio.
    • 7:51Y todo eso llegó como... Bueno, como oro musical.
    • 7:57Y por eso se vendió tanto y gustó tanto.
    • 8:00(CANTA LA PASTORINA) -"Estoy cantando y llorando.
    • 8:04Lloro por aquellos muertos
    • 8:07que no tuvieron la dicha
    • 8:11de volver donde nacieron.
    • 8:14Emigrantes asturianos,
    • 8:19pastorina de los mnontes, pastorina de los puertos.
    • 8:24Emigrantes asturianos,
    • 8:28pidiéndole a la Santina que volváis a Asturias luego".
    • 8:32Cova, tu hiciste la tesis sobre tu güelo.
    • 8:37-El proyecto de fin de carrera, más que sobre mi abuelo,
    • 8:40sobre la documentación que quedó en casa.
    • 8:45Me encargaron hacer un tema general sobre organización de archivos
    • 8:49y con lo que tenía en casa tenía que hacer algo.
    • 8:52Y de paso, ya lo tienes organizado. Sí, organicé y pa que se conserve.
    • 8:57¿Qué te encontraste? Uy, muchas cosas.
    • 9:00Porque él también era muy minucioso, de guardar todo.
    • 9:03-¡Tenía una curiosidad! En esta casa hay muchos detalles.
    • 9:07Sí, los hay. Y luego, lo que hay en casa...
    • 9:12Si lo vieras, quedabas asombrao de lo que guardaba.
    • 9:16Todo lo anotaba,
    • 9:18guardaba los tiques de los autobuses,
    • 9:23cuando andaba por América.
    • 9:25Iba a tal sitio y guardaba todo. Está todo en casa.
    • 9:30-Me llamó mucho la atención también, por ejemplo,
    • 9:33una persona que sabía leer y escribir a duras penas
    • 9:37llegó a Estados Unidos y se encontró con la barrera del idioma.
    • 9:42Entonces, él en una libretina que llevaba guardada en su bolsillo
    • 9:46iba escribiendo, tal y como a él le sonaba, las palabaras en inglés
    • 9:49para poder manejarse en su día a día.
    • 9:53Vicente, ¿por qué en concursos como el Ciudad...?
    • 9:56Bueno, porque se exige. Pero, ¿el Floréu de Remis ye
    • 10:00una de las más difíciles de interpretar a la gaita?
    • 10:03-Sí, por supuesto. Hoy en día van apareciendo coses nueves
    • 10:07porque ye necesario; si no, siempre sería lo mismo.
    • 10:11Pero el Floréu de Remis sigue siendo, y en su día fue, lo máximo.
    • 10:15Técnicamente, ¿en qué estriba la dificultad?
    • 10:20Sobre todo, la rapidez, la velocidad. Una pieza de mucha velocidad.
    • 10:25Y un poco la dificultad que tiene. Muy vistoso precisamente por eso,
    • 10:30por la velocidad. Vamos a examinate, Pravianu.
    • 10:34Calienta les manos y pega un Floréu ahí.
    • 10:40(MÚSICA DE GAITA)
    • 11:06Qué bueno ye Vicente.
    • 11:08¿Emocionástete? -Sí.
    • 11:11Es normal. -Claro.
    • 11:14Normal, porque fue una persona muy importante... (SOLLOZA)
    • 11:18en nuestra vida. -Y en la vida de Asturias.
    • 11:22-Fue un hombre muy importante. Luego, el Floréu era su obra maestra.
    • 11:30La Pastorina, como madre, a les fíes ¿qué -yos cantaba?
    • 11:34(SONRIN)
    • 11:36-Imagínate. Todo el día cantando. -Sí.
    • 11:40-Yo tengo muchos recuerdos... -Cuando ellas eran...
    • 11:44-...de dormirme cantándome 'En el campo nacen flores'.
    • 11:51Cantarme canciones de ella. Aprendístela, claro.
    • 11:54-¡Cómo no las voy a aprender! ¿Cómo ye?
    • 11:57Yo, cantar, no... (RI)
    • 12:00(PASTORINA) -"En el campo nacen flores.
    • 12:03En el campo nacen flores y en la mar nacen corales.
    • 12:08Y en la mar nacen corales,
    • 12:12en mi corazón amores y en el tuyo falsedades.
    • 12:17Ay, lere lere lele.
    • 12:21Ay, lere lere lele".
    • 12:26Y quedaban droguis. (RIN TOOS)
    • 12:30El Pravianu escucharía a La Pastorina, claro.
    • 12:33-Mira a ver si conoces alguna canción de las que hay aquí.
    • 12:37Este casete
    • 12:39con la canción 'Asturianos emigrantes', 'Ya suena la gaita'...
    • 12:44Bueno, y tantes otres. Mira: María Rosa, José Remis
    • 12:48e hijo, José Antonio.
    • 12:52-Otra persona muy importante también en la vida nuestra.
    • 12:56Era un tamboritero buenísimo. -Cuántes vueltes habría dado este
    • 13:00en el coche de mi padre.
    • 13:02Y haciendo así con el bic. (SONRI)
    • 13:06Tuve la suerte de que nunca se desenrolló.
    • 13:09-Pienso que lo que hice, para mí, está bien hecho.
    • 13:14Y entonces, quiero dejarlo ahí. Yo lo que sí intento es
    • 13:19cuando me llaman pa alguna cosa, que sea pa apoyar la canción asturiana,
    • 13:23nuestra cultura, que es lo que amo; si me llaman estoy ahí,
    • 13:30soy la primera que me apunto pa echar una mano.
    • 13:34(MÚSICA DE GAITA)
    • 13:35(CANTA) "Yes pequeñina y morena.
    • 13:46Santina de Covadonga.
    • 14:00Yes pequeñina
    • 14:06y morena.
    • 14:16Yes pequeñina
    • 14:20y morena.
    • 14:28Virgen de los asturianos.
    • 14:43Metida en la Santa Cueva.
    • 14:59Metida en la Santa Cueva
    • 15:05velas por el mundo entero.
    • 15:12También por los asturianos
    • 15:16que de ti se encuentran lejos".
    • 15:28(APLAUSOS)
    • 15:32(MÚSICA POPULAR)
    • 15:42"Les palombes y los neños esguilen pela estatua del poeta.
    • 15:46Asina ye la poesía,
    • 15:47piedra quieto nel torpe trasiegu d'una plaza,
    • 15:50figura de fondo qu'acompaña la foto borrosa d'un Cristo".
    • 15:54(MÚSICA POPULAR)
    • 16:00A ver cómo vos presento yo.
    • 16:03José Gallego, Cuqui y Paco.
    • 16:06José, yes músicu porque ser músico no se deja en la vida.
    • 16:10-Exacto. Empecé a los 11-12 años.
    • 16:14Cuqui, hostelero y empresario.
    • 16:18Y Paco, que además de 'Paco el Peluquero' de Cangas,
    • 16:22fue mánager musical. Ahora serías mánager, Paco.
    • 16:25(RI) -Sí. Mánager principiante, vamos.
    • 16:29Bueno, José, ¿tú en qué orquesta tocaste?
    • 16:32-Empecé... bueno,... Lo primero, ¿qué tocabes?
    • 16:36Empecé en un pueblo de Castilla, en Rueda,
    • 16:39tocando el clarinete. Y luego, al venir aquí me escucharon,
    • 16:43empecé en una orquesta pequeña, éramos cuatro.
    • 16:47Se llamaba El Testamento. Luego, se formó la Santa Cruz
    • 16:52y empecé con ellos. Y luego ya, como la antigua Covadonga se acabó,
    • 16:57fue cuando se puso la orquesta Santa Cruz como orquesta Covadonga.
    • 17:02Cuqui, tú tuviste
    • 17:06local de baile. -Bueno, era de mis padres.
    • 17:10Ya, pero trabajaste allí.
    • 17:13Bueno, era muy joven. Mi padre hizo el hotel...
    • 17:18¿Cómo se llamaba el local? Hotel Turismo.
    • 17:22Mi padre, que estuvo en México, al venir compró un solar
    • 17:26donde está ese edificio e hizo el Hotel Turismo.
    • 17:30Eso fue hacia 1928.
    • 17:36Era un edificio del ancho de calle a calle, de bajo y planta.
    • 17:43Y en el bajo hacían
    • 17:47cenas americanas en aquellos años. ¿Qué era eso?
    • 17:51Eran cenas con... después con bailes.
    • 17:54Bueno, gente con...
    • 17:58con cenas no informales, sino cenas curiosas llamadas americanas
    • 18:03y luego hacían bailes.
    • 18:04Y más tarde, pasando los años, se empezaron a hacer
    • 18:08otros bailes más populares en el mismo bajo.
    • 18:12Y en una pista al aire libre que había enfrente del hotel,
    • 18:16en la parte Norte, se hacían verbenas.
    • 18:20¿Tocaste tú ahí, José? -Sí.
    • 18:22(CUQUI) -Venían orquestas, como acaba de decir: la Santa Cruz, Covadonga.
    • 18:27Y más adelante cuando ya empezaron esos bailes en la pista, la verbena
    • 18:30y ya más popular, hacían muchas fiestas por Fin de Año,
    • 18:35que ya venían conjuntos como Los Bucaneros, Los Junior.
    • 18:43-Eran más bailonga la gente. Sabes que si la fiesta
    • 18:47en un pista era a las 19:00, la gente ya estaba a las 19:00.
    • 18:51No es como ahora que...
    • 18:53que las fiestas empiezan muy tarde. De aquella, no.
    • 18:57Si el baile empezaba a las 19:00, igual se terminaba
    • 19:01a las 22:00 ó 23:00 horas.
    • 19:03Paco, aquí meneabes todas las orquestas con prohombres,
    • 19:07con el innolvidable Medina, eh. -Sí, señor.
    • 19:11¿Por qué empezaste con eso, Paco? Porque era muy amigo de él.
    • 19:16Yo iba a veranear al pueblo de él.
    • 19:21Y allí lo conocí. Tenía primos allí y hasta fui a la escuela con él.
    • 19:26Y tal amistad cogí que cuando él fundó orquestes
    • 19:31yo lo ayudaba y luego me presentaba por las comisiones de fiestes.
    • 19:37Y el vio que yo... Paco manda.
    • 19:40"Vas a ser uno de los mejores colaboradores que tengo".
    • 19:45Y yo lo avisaba, llamaba, hacía los contratos. Lo ayudé mucho.
    • 19:50La verdad es que vendí muchas orquestas.
    • 19:53Sobre todo, por los fines de año por Cangas de Onís tuvieron fama.
    • 19:57Ibas al Casino, había orquesta y a tope.
    • 20:03Al Ventura, a tope.
    • 20:07Ibas al Galaxia y a tope.
    • 20:11En tolos sitios estaba...
    • 20:14estaba a tope. El Fin de Año en Cangas de Onís
    • 20:18venían de la Cuenca Minera autocares, venían de Gijón.
    • 20:22Con cenas, que dejaban mucho dinero de aquella.
    • 20:27Aquí había también otro salón, no sé si era salón de baile
    • 20:31o sala de fiestas, que era El Borinque.
    • 20:34Sí. Allí empezó la Santa Cruz a formarse porque venía un tal...
    • 20:41como Rafael Moro de Pola de Siero a formar la...
    • 20:48la orquesta. Y como yo estaba en una pequeñita, fue cuando
    • 20:53pasamos a tocar con ella. ¿Qué cantabais? ¿Cuál era,
    • 20:57por ejemplo, la que más os pedíen? ¿De canciones?
    • 21:02Las de la época.
    • 21:07Tangos, pasodobles. Todas esas, sí.
    • 21:10(TARAREA) "Morena, la de los rojos claveles.
    • 21:13La de la reja florida...".
    • 21:16("La morena de mi copla", MANOLO ESCOBAR)
    • 21:33(DECLAMA) -Es esta ciudad, señores, un jardín de hermosas flores.
    • 21:37Y pasa por ella un río que al contemplarlo me río
    • 21:41de los peces de colores.
    • 21:42Tenemos una pedrera, especie de saltadera, que todo Cangas admira.
    • 21:47Y hay un campo de jira que quita el hipo a cualquiera.
    • 21:50Y qué diremos del puente, monumento sorprendente de gigante construcción,
    • 21:55objeto de admiración de todo bicho viviente.
    • 21:59Tienen las chicas aquí cierta gracia. Un no sé qué que jamás nunca vi.
    • 22:05Y eso que yo siempre fui un sujeto de quinqué.
    • 22:09Llega un hombre casadero, le lanzan una mirada y hételo prisionero,
    • 22:13igual que un manso cordero se va en pos de su amada.
    • 22:17En Cangas, bella verdad, se pesca aquí mucha anguila.
    • 22:21Muy cerca de esta ciudad y allá en pretérita edad,
    • 22:25un oso mató a Favila.
    • 22:27Y allá por el mes de mayo del 700 y pico
    • 22:31el forzudo Don Pelayo hizo de su capa un sayo y a los moros
    • 22:35les dio un mico.
    • 22:38Un parque alegre y gentil, desde que comienza abril
    • 22:42se llena de hermosas flores y en él conversan de amores
    • 22:47Esther,
    • 22:49César
    • 22:53Alicia, Laude y otros mil.
    • 22:55Con que anímese, señor, a conocer la ciudad
    • 22:58y dispénseme el honor. Se lo dice con orgullo su seguro servidor".
    • 23:02(APLAUSOS)
    • 23:06Esther, Casa Delfina, esto no ye un chigre centenario, esto ye un...
    • 23:13un punto de encuentro de grandes artistas y cantantes.
    • 23:16-Sí, es verdad. Esto no se inauguró hoy.
    • 23:20Ya sois... ¿Cuarta generación? Sí.
    • 23:23¿Cuántos años tiene esti chigre?
    • 23:25Pues desde Baldomero García Arriondas.
    • 23:30Era leonés.
    • 23:32Y veterinario titular de Cangas de Onís.
    • 23:35Se casó aquí y fundó esta casa. Y murió después de la guerra...
    • 23:39¡No! Antes de la guerra, con más de 100 años.
    • 23:42La hija se llamaba Venturina.
    • 23:46Y esa murió también cerca de los 100. Y mi mamá,
    • 23:51va a hacer 19 años, con 99 años. Bueno, no ye mal sitio pa estar aquí
    • 23:56vista la longevidad de los que por aquí pasaron.
    • 23:59-Además, que nunca envenenaron a nadie.
    • 24:02Eso ye que dan buena bebida, Alicia. Claro.
    • 24:07César, ¿con quién aprendiste a cantar?
    • 24:10-Yo solo. Pero ¿a quién escuchabes?
    • 24:13Corriendo detrás de les cabres y oveyes
    • 24:16por la peña El Ornia.
    • 24:19¿Cantes algo más aparte de tonada? Cantaba, sí.
    • 24:23¿Vienes habitualmente?
    • 24:25Mira, la primer vez que canté cantamos a dúo esti hombre y yo
    • 24:29en Olloniego en 1970. Ese señor ¿cómo se llama?
    • 24:32Honorio Navas. Y ye cantante también.
    • 24:37Bueno, algo harás.
    • 24:39¿Y cómo fue aquello de cantar en Olloniego?
    • 24:43¿Qué había, un concurso? Sí. Fue la primer vez que...
    • 24:47Apuntóme mi madre, que en paz descanse.
    • 24:51Después, en el 1971 canté en Las vegas, en Avilés.
    • 24:58En el primer concurso de tonada que quedé, entre cien que éramos,
    • 25:02quedé el décimo. El mejor trofeo que tengo en casa,
    • 25:06que tengo un montón de ellos,
    • 25:09el único que val pa algo ye aquella copa.
    • 25:11¿Acuérdeste quién taba en aquel concurso?
    • 25:15El que ganó, Vicente Díaz. ¡Oh!
    • 25:18Bueno, de aquella había mucha gente buena.
    • 25:24¿Por qué no seguiste? Canté en Mercaplana.
    • 25:33Vamos, en Mercaplana yo, en los años 1973, 1974,
    • 25:37después de licenciarme...
    • 25:39Allí una vez estuve hablando con El Presi
    • 25:43y fue cuando me dijo que si quería cantar a la panerona que tenía él.
    • 25:49Y: "Sí, cómo no".
    • 25:51Fuimos Josefina Argüelles y yo un domingo allí a cantar.
    • 25:56Fuimos a cantar y: "¿Empiezas tú o yo?", me dice Josefina.
    • 26:01"Como quieras. Me da lo mismo".
    • 26:04Íbamos a empezar y quedamos sin corriente.
    • 26:07Tuvimos que cantar a pulmón allí, en aquella panerona que era
    • 26:10como toda esta plaza. ¡Uf! Y bien. Muy bien.
    • 26:13Esos recuerdos no se olvidan nunca.
    • 26:17(CANTA) "Soñé que dor-
    • 26:23-mías en horru.
    • 26:27Xubí pela pe-
    • 26:32-gollera.
    • 26:40Xubí pela
    • 26:43pegollera
    • 26:46y no acertaba a meter
    • 26:52la llave pela
    • 26:58pesllera".
    • 27:04¡Ahí, grande!
    • 27:06(APLAUSOS)
    • 27:09Oye, en el chigre cantábase, ¿no? -Sí. Antes, sí.
    • 27:13¿Y a ti gústate que la gente cante en el chigre?
    • 27:16Sí, me gusta. Pero a mí la asturianada no me gusta.
    • 27:21A mí me gusta más la lírica, la zarzuela, la ópera.
    • 27:28-Uy, a mí también me encanta la zarzuela.
    • 27:32Vosotres dos, Alicia y Esther... La música me chifla toda.
    • 27:39(CANTA) -"Virgen de Begoña, dame otro marido
    • 27:45porque este que tengo, porque este que tengo no duerme conmigo".
    • 27:49(RIN TOOS)
    • 27:51"Dile que me mientes, dile que me mientes,
    • 27:56que duermo con ella, que duermo con ella pero no me siente".
    • 28:00(RIN TOOS)
    • 28:02No salgo de casa porque me encantan las manualidades.
    • 28:06Jerséis, a montones.
    • 28:10Me gusta coser, me gusta leer.
    • 28:13Me metí en Internet, que fui de las primeras.
    • 28:16Un día pasé por Internet y dije: "Qué suerte las chicas de ahora
    • 28:19con estas oportunidades". Y me dijo el jefe:
    • 28:23"Si usted quiere, también puede". Y entonces, me metí en Internet.
    • 28:27Y hay un refrán muy grosero, que me van a perdonar,
    • 28:31que dice:
    • 28:33"Cortando cojo*** se aprende a capar".
    • 28:38Entonces, yo en el ordenador corté, corté y corté
    • 28:41y ahora manejo el ordenador que me mato.
    • 28:43Tuvisteis otro momento vosotres televisivu.
    • 28:47-Sí. De tertulianas. -Fuimos todo el invierno.
    • 28:50Les Koplowitz. -Y pagábannos bien, eh.
    • 28:53¿Cómo surgió eso? Aquí. Muy sencillamente.
    • 28:56Aquí estaban unos clientes. Entre ellos estaba Marcelino.
    • 29:01Y dijo: "Usted tiene que ir a la TV". Digo: "¡¿Yo?! Sola, no.
    • 29:07Pero tengo una amiga". Y llamé a Alicia.
    • 29:10-Llegó a casa a la hora de comer y dijo: "Venía a pedirte una cosa".
    • 29:14Yo pensé que era algo para una obra benéfica.
    • 29:17Y dijo: "Es que me vienen a ver de la TPA".
    • 29:20Estábamos comiendo. Mi marido, callao en la cocina.
    • 29:24Le digo yo a esta: "¿A qué hora vienen?". "A las tres".
    • 29:28Digo: "Espérame donde el puente y no lo digas a nadie".
    • 29:31Y marchamos. Y estuve trabajando y no sabía nadie que íbamos.
    • 29:38Nos llevaban a comer a Las Delicias unos pimientos rellenos muy ricos.
    • 29:45Y nos traían en coche. Por Villaviciosa.
    • 29:49-De moces, ¿refrescabeis muncho? -Sí.
    • 29:53-Yo, no. -Pero yo era tímida.
    • 29:55Hoy día no lo soy, pero de aquella era tímida.
    • 29:58-Pero muy cortejada por los señoritos, porque tú eras
    • 30:01la señorita del pueblo. Es la hija de un dentista y de gente de bien,
    • 30:05de dinero. No seas modesta. -Yo bailaba con todos
    • 30:09porque no me atrevía a decirles que no.
    • 30:11Una vez me sacó uno, que estaban tocando el 'Ave María' de Schubert
    • 30:15o no sé qué cosa, y dije: "Si Schubert se enterara de que
    • 30:19la estamos bailando". Dijo él: "¿Por qué? ¿No te deja bailarla?".
    • 30:24(RIN) -Mira qué listu era, eh.
    • 30:27-Y resulta que un día mi marido, que tenemos ferretería, le dijo uno:
    • 30:32"Ahora que la mujer trabaja en la TV dejarás eso".
    • 30:36Dijo: "¿Que trabaja en la TV?". Ah, él no te veía.
    • 30:39No. Ni lo sabía nadie en mi casa. ¿Pero no te veíen?
    • 30:43Nadie. Qué raro.
    • 30:46Y una hermana que tengo que está jugando al julepe, que me lleva
    • 30:50un año, estaba jugando y dice: "Van a salir las Koplowitz
    • 30:54de Cangas de Onís. Madre, ¿quiénes serán?".
    • 30:57Dice: "Cuando te vi, creí que me desmayaba". (RIN)
    • 31:02-Pero hicímoslo bien. ¿De qué hablabais?
    • 31:04De todo lo que nos preguntaban. No siendo de política. Eso, nada.
    • 31:09-Lo que salía allí era lo que hablábamos.
    • 31:13Mira. Nos metían por un pasillo oscuro, sucio, asqueroso,
    • 31:19unes cortinones negres, y al plató. Y Maquillaje.
    • 31:26Antes no maquillaban, sí. A mí me maquillaba uno que era
    • 31:30un poco así... muy. Fran.
    • 31:34Y decía: "Esto, en la cejina. Esto, en la pestañina".
    • 31:39(RI) Y... al plató.
    • 31:45-Antiguamente tenías que poner la mano así porque ellos intentaban
    • 31:49apretar un poco. Yo me acuerdo en Llanes,
    • 31:52que un chico me quiso arrimar la cara.
    • 31:55-Es que quería bailar a lo cachetito.
    • 32:00-Así, a cachetito.
    • 32:02-Vino una moda que decían: "Oye, esa bailó a lo cachetito".
    • 32:07Y es que se arrimaba el cachete.
    • 32:12-Que sólo lo arrimaben les cubanes y les mexicanes.
    • 32:17-Aquí, ahora que no nos ve nadie,
    • 32:20tengo 89.
    • 32:23Pero no lo digas a nadie.
    • 32:25Porque la gente dice que como no se me puso todavía la boca
    • 32:29de culo de pollo,
    • 32:31pues que represento muchos menos.
    • 32:34(CANTA) -"En mi Cuba hay frutas que aprietan.
    • 32:37Y una de ellas es el marañón.
    • 32:41Hay personas que lo respetan.
    • 32:45Y le temen al apretón.
    • 32:48Aprieta. Aprieta.
    • 32:52Lo mismo que el marañón.
    • 32:56Aprieta más. Aprieta más.
    • 32:59Y del marañón tú te acordarás".
    • 33:04(APLAUSOS)
    • 33:07(MÚSICA POPULAR)
    • 33:40(CANTA) "De esta manera...".
    • 33:45¿Está libre? -Adelante, señor.
    • 33:47Buenos días. Hola.
    • 33:49Al Puente Romano, por favor.
    • 33:51Vamos para allá.
    • 33:55(CANTA) "Salgo de Mieres cantando.
    • 33:58Y al llegar a Pola Lena,
    • 34:01allí me tán aguardando los güeyos de una morena
    • 34:05que me tán enamorando.
    • 34:10Luego, al llegar a Payares,
    • 34:14al pie de la carretera,
    • 34:17canto alegre mis cantares, que salga la tabernera
    • 34:22que alegra los mios pesares".
    • 34:25El cantante más famosu de España... después de El Fary.
    • 34:30Sí, señor. (IMITA) "Chaval, cuando hables
    • 34:33de El Fary, ponte de rodillas". (RI) Eso decía Torrente.
    • 34:37Oye, Dani,
    • 34:39trabayaste aquí de taxista, en Cangues.
    • 34:42Sí, señor. Una buena experiencia. Ficístete famosu porque
    • 34:46subíes... ¡Cuidao, que vien uno ahí! Calla, ho. Que vemos, hombre.
    • 34:50(CANTA) "Precaución, amigo conductor.
    • 34:53La senda es peligrosa".
    • 34:56Y subíes a los clientes cantando. Claro que sí.
    • 35:01Siempre y cuando surgía la manera de que ellos te dieran el pie
    • 35:07pa cantar. No a cualquiera cantaba tampoco.
    • 35:10¿Preguntábes-yos? Sí. Les decía...
    • 35:13Yo subía contándo-yos una ruta. Y una vez bajando, si había
    • 35:18'feeling' en el viaje, les decía:
    • 35:20"¿Queréis que hago algo que no os olvidaréis de mí?".
    • 35:24Y echaba una canción pa que no se olvidaron de mí.
    • 35:28¿Propinines? Bastantes. No nos vamos a quejar.
    • 35:31La gente, adradecía.
    • 35:33En alguna ocasión, los clientes te acompañaban.
    • 35:36Ellos cantaban contigo. Animabas de alguna manera el viaje.
    • 35:39Amenizabas de alguna manera el viaje.
    • 35:41Cantando de todo tipo. No cantaban lo mismo que cantaba yo.
    • 35:45Cantaban otras cosas.
    • 35:46Venía gente aconsejada por otra gente. De Andalucía, por ejemplo.
    • 35:51Compañeros de trabajo de otros compañeros.
    • 35:53Venían preguntando por Dani. Y yo aquí estaba.
    • 35:59Bueno, eso es un valor añadido. ¿Encarecía eso la carrera?
    • 36:04No. El mismo precio. La copla va incluida en el viaje.
    • 36:08(CANTA) "Con una copa de vino en la mano,
    • 36:12una guitara y un cariño de mujer,
    • 36:16nos encontramos como un soberano
    • 36:20y regalamos simpatía y querer.
    • 36:24Porque en España lo que sobra es la hidalguía.
    • 36:28Y nos sentimos tan felices al cantar.
    • 36:33Que hasta la pena la volvemos alegría.
    • 36:36Porque tenemos la grandeza de mostrar".
    • 36:42(TARAREA)
    • 36:46Ya estamos, Dani. -Llegamos, Laude.
    • 36:49Bájate conmigo al puente, ho. Muy bien.
    • 36:52¿Lo dejamos libre, ocupao? Ocupao. Toi contigo.
    • 36:55No bajas la bandera, eh. (RI) No. No.
    • 36:58Ya te pasaré el tique. ¡No! Déjate de tique.
    • 37:07Dani, ahora tas en Pola Lena de taxista.
    • 37:11Sí, señor. Tuve una morriña muy grande y fui p'allá.
    • 37:14Yo trabajé seis, siete años en hostelería.
    • 37:17Y mi ilusión siempre fue el taxi. Siempre quise ser taxista.
    • 37:20Me vi obligáu a salir de mi zona pa venir aquí a trabajar
    • 37:25de chofer de taxi.
    • 37:27Hasta que ahora regresé, porque apareció la oportunidad
    • 37:31y ahora trabajo pa mí. Ahora ya soy taxista de verdad.
    • 37:35En Pola Lena, ¿qué tal? Muy bien, ho.
    • 37:38¿Cantes también allí? Claro que sí.
    • 37:40Cómo no voy a cantar en la mi tierra.
    • 37:42Más orgullo. El lector de CD pa nada lo uses.
    • 37:46Claro que no.
    • 37:47Siempre y cuando el cliente depende de la gracia que tenga.
    • 37:52Si tien gana de hablar de lo que sea, se habla de lo que sea.
    • 37:56Y si no, canto una canción. Una experiencia nueva.
    • 37:59Pues canta una canción. Aprovecha.
    • 38:04(CANTA) "En el Valle del Caudal
    • 38:08está la villa de Mieres.
    • 38:12Una villa muy guapina.
    • 38:16Llena de guapes muyeres.
    • 38:19Con Turón y Figaredo.
    • 38:23Rioturbio y Vegadotos.
    • 38:27Y esa fiesta tan nombrada
    • 38:32en Los Mártires famosos.
    • 38:35Fiesta sin igual donde se canta y se baila y se sella la amistad.
    • 38:43(CANTEN) Viva Mieres del Camino, que es tierra de tradición.
    • 38:51Viva Mieres del Camino,
    • 38:55orgullo de mi región".
    • 39:00¿Cómo ye'l número del taxi? N 6, de Lena.
    • 39:03No. Pa llamar. (RI) Ya te lu daré luego.
    • 39:05Dímelu, que igual te llamo yo algún día.
    • 39:08Ya te lu daré, tranquilu. Tengo que apuntalo en la agenda.
    • 39:12(MÚSICA POPULAR)
    • 39:31(MÚSICA)
    • 39:37(CANTAR INSTRUMENTAL)
    • 40:09(APLAUSOS)
    • 40:17Bueno, María José, jefa de estudios de la Escuela de Música.
    • 40:22Marta, ¿qué interpretaste ahora? -Un larghetto.
    • 40:27Un larghetto.
    • 40:29Tú das clase de guitarra... -Doy clase de piano,
    • 40:32de lenguaje musical, de música y movimiento
    • 40:35y dirijo el coro de los niños de la Escuela de Música.
    • 40:38Que vamos a ver luego.
    • 40:40Tuve un abuelo que de forma completamente 'amateur' tocaba
    • 40:45el acordéon por los praos y por les fiestes
    • 40:49de la Cuenca del Nalón, de donde soy yo.
    • 40:52Pero eso no fue ningún tipo de influencia para que yo empezase
    • 40:56con el mundo de la música, sino que también tengo una hermana
    • 40:59mayor que en su momento había empezado a tocar el piano
    • 41:02y, aunque mi primera intención no fue tocar el piano,
    • 41:05poco a poco me fue gustando la música.
    • 41:08(MÚSICA)
    • 41:12(CANTAR INSTRUMENTAL)
    • 41:52(APLAUSOS)
    • 41:57Muy bien, Noa.
    • 41:59Estamos aquí un poco como agobiándote, eh.
    • 42:03¿Cuántos años tienes? -Ocho.
    • 42:06¿Cuántu tiempu lleves tocando el piano?
    • 42:08Dos años. Dos años.
    • 42:11¿Por qué empezaste a tocar el piano? Porque me gusta.
    • 42:16¿Tienes a alguien en casa que toque el piano?
    • 42:19No.
    • 42:21(SUSURRA) ¿Qué tal con María José? Bien.
    • 42:25Dicen que no riñe.
    • 42:28No. O que riñe poco.
    • 42:31(RIN)
    • 42:33-Consiguen tener mucha más concentración en sus estudios.
    • 42:36Consiguen ser más disciplinados.
    • 42:38Desarrollan mucho más la inteligencia.
    • 42:42Podríamos estar hablando durante mucho tiempo
    • 42:46y estar enumerando las bondades que tiene estuidar música,
    • 42:49leer una partitura.
    • 42:52(MÚSICA DE GAITA)
    • 43:18(MÚSICA DE GAITA Y TAMBOR)
    • 43:44-Yo siempre he querido tocar el piano, desde muy chiquitita.
    • 43:49A mí los Reyes me regalaron un teclado cuando tenía 6 años.
    • 43:54Y dije: "Yo quiero tocar el piano". Y ahora que tengo 9 años
    • 44:01comencé con la clase de piano.
    • 44:06Y después de mi primera clase de piano mi madre me dijo
    • 44:11que si quería ir al coro, porque yo también siempre
    • 44:15he cantado bastante.
    • 44:20Y fui a probar al coro. Y me gustó bastante.
    • 44:24(MÚSICA)
    • 44:34(CANTEN)
    • 45:51(MÚSICA POPULAR)
    • 46:20(CANTEN) -"No me busques en los montes
    • 46:26por altos que sean.
    • 46:32Ni me busques en la mar
    • 46:39por grande que te parezca.
    • 46:45Búscame aquí, en esta tierra llana.
    • 46:51Con puente y pinar.
    • 46:55Con almena y agua lenta.
    • 47:04Donde se escucha volar
    • 47:09aunque el sonido se pierda.
    • 47:17Aunque el sonido se pierda".
    • 47:33Enhorabuena.
    • 47:38Dire, jefe, alma, espíritu... ¡y mano dura!
    • 47:42(RIN) Jose, por favor.
    • 47:44Pasa por aquí.
    • 47:46Tengo que date la enhorabuena.
    • 47:48Por tolo que aportes a la música, a la canción.
    • 47:53¿Cantes en el coro o puedes cantar con quien te dé la gana?
    • 47:56Como estás en tu casa y esto ye tuyo.
    • 47:59-Llevo muchos años cantando con el coro, aunque ahora lo tengo
    • 48:02un poco abandonao. ¿Por qué?
    • 48:04Por cosas del trabajo, que no me permiten ir a ensayar
    • 48:07ni ir a ningún festival con ellos.
    • 48:10Nos desquitamos aquí algún domingo unos cuantos amigos. Nos juntamos.
    • 48:16Y dando algún berrido. (RI) Berridos, no, hombre.
    • 48:20En un volumen un poco más alto.
    • 48:23¿Qué cantes aquí? Popurrinos de esos de Asturias.
    • 48:31De todo un poco. Alguna ranchera cuando sale y alguna cosa así.
    • 48:35¿Lleves en el chigre toda la vida? Sí. Saliéronme los dientes aquí.
    • 48:40En casa ¿cantabais, cantáis? Mis padres cantaban muy bien.
    • 48:45Todos los domingos después del mercáu venía gente. Se juntaba mucha gente
    • 48:50de Villanueva, un pueblín de aquí al llau.
    • 48:53Y ahí, no sé por qué, cantan todos bien.
    • 48:56Y se juntaban ahí. Salía mi padre, porque eran les hores de terminar ya,
    • 49:00salía mi madre de la cocina, mi padre, y cantábamos todos.
    • 49:04Yo que era un tontín por ahí atravesáu, pues poníame con ellos.
    • 49:07Y así fuiste empapándote.
    • 49:09Mi güelu era natural de Pola de Siero, de Les Campes.
    • 49:13Cuando se casó, siempre él decía: "Casáu casa quier".
    • 49:18Y andaba buscando un sitio onde establecese.
    • 49:21Estuvo buscando por Lugones y, al final,
    • 49:25un viajante que le compraba a mi bisabuelo manzana
    • 49:28le dijo: "¿Cómo no te instalas en Cangas de Onís? Con Covadonga
    • 49:32va a tener mucho futuro". Tamos hablando de 1927.
    • 49:36Vino aquí con su padre, con mi bisabuelo, compraron el solar,
    • 49:40hicieron la casa.
    • 49:42Mientras los albañiles iban haciendo la albañilería, él era carpinteru
    • 49:46de construcción, iba haciendo tolo que es la madera de la casa.
    • 49:52Y en 1929 abrió el lagar ya como lagar
    • 49:56y lo de arriba, como un pequeño bar pa servir a la gente.
    • 50:00Con la cocina, que de aquella la cocina estaba en la vivienda.
    • 50:03Estaba mi güela en la cocina, claro. Y así empezaron.
    • 50:07(CANTEN) -"Y en Cangas de Onís hermosa hay una niña
    • 50:11que me roba, que me roba el corazón.
    • 50:15Si me pierdo, si me pierdo, que me busquen
    • 50:20en el barrio, en el barrio de El Fondón.
    • 50:24Hermosas canguesinas, las que sabéis querer.
    • 50:28Con vuestra simpatía sabéis corresponder.
    • 50:32Arriba, Manolito. Arriba, Manolé.
    • 50:36Arriba, cafetera, con el café.
    • 50:41Somos del barrio El Fondón.
    • 50:44Somos y no lo negamos.
    • 50:49Que tiramos les portielles
    • 50:53por donde quiera que vamos.
    • 50:59Nadie en La Pedrera, barrio de El Fondón,
    • 51:06barrio de El Fondón, xunto a la bolera,
    • 51:13xugamos al fútbol, metemos los goles,
    • 51:19y somos los amos de Cangas de Onís.
    • 51:29Que somos los amos, que somos los amos.
    • 51:42También somos amos de La Mecedura,
    • 51:47del pozu Los Llobos y de Contranquil,
    • 51:53la Sidra Pinín".
    • 51:58-Pinín era mi abuelo. La canción se hizo aquí.
    • 52:02Y termina la canción con Sidra Pinín. Muy bien. Gracies.
    • 52:05Digo yo que el que la compuso no pagaría una botella de sidra
    • 52:09en su vida. (RI) Era de vino. Ese tomaba vino.
    • 52:12Bueno, tampoco lo pagaba. Muy bien, Jose, gracies.
    • 52:15Hay dos... Perdonáime. Que cada uno vaya a su posición, por favor.
    • 52:18Aquí tenemos dos...
    • 52:22dos amigues del coro
    • 52:25de toda la vida.
    • 52:27Tere y Pili.
    • 52:29Que ibais a Madrid a cantar villancicos y todo.
    • 52:32Primero, lleváis cantando desde pequeñines.
    • 52:35-Sí. Toda la vida. -Yo empecé en la escuela
    • 52:39con Ramón Prada.
    • 52:43Hasta los 12 años no me incorporé al coro Peña Santa. A la masa coral,
    • 52:48de aquella era masa coral. ¿Y tú?
    • 52:50-Yo toda la vida oí la música en casa. Mi madre ya fue
    • 52:54una componente del Orfeón Villavega. Yo soy de Villanueva, que es
    • 52:59un pueblín que hay a 2 km, donde el parador.
    • 53:02Y ya nos quedó la historia musical de los frailes, que estaban
    • 53:06ya en el convento. Ya muy antiguo. Y en Villanueva todos cantábamos.
    • 53:11Yo de siempre oí cantar en casa. Y luego, desde que Ramón Prada fue
    • 53:15maestro en Villanueva, nos unimos a su coro, lo acompañábamos
    • 53:19a los villancicos a Madrid.
    • 53:22¿Cómo era eso de los villancicos en Madrid?
    • 53:25Había un concurso en todas las regiones de España.
    • 53:29Aquí en Asturias casi siempre ganaba el coro de villancicos de Prada,
    • 53:33porque los ensayaba muy bien.
    • 53:36El que ganaba en su región podía ir...
    • 53:39A defender el título a Madrid.
    • 53:42-Con 12 años, recuerdo que en el Teatro Español de Madrid
    • 53:46me puso a dirigir el coro, que yo no era director ni era nada.
    • 53:51Simplemente era una persona... Como un robot, que me había educado
    • 53:55él así; las notas las daban los que tocaban la guitarra,
    • 53:58porque era un concurso de villancicos populares.
    • 54:02-Y Fredy, que está aquí, llevaba un gallo. Decía yo:
    • 54:06(CANTA) "En el nombre de este coro, que es el de Cangas de Onís,
    • 54:11al Niño Jesús le traigo un gallo kikirikí".
    • 54:17Aquel gallo se soltó en el escenario de los Nuevos Ministerios.
    • 54:28Fueron fechas inolvidables.
    • 54:33Claro, esi posu va quedando. Y siguen los coros.
    • 54:36Luego en Villanueva se formó otro coro, que era el coro parroquial.
    • 54:41Pero salíamos también por ahí a cantar. A mises y tal.
    • 54:45Y luego los de Villanueva nos unimos, los que quedamos, a este coro
    • 54:49otra vez, que era el nuestro.
    • 54:52-Ahí estaba Don Ramón ensayándonos a todos.
    • 54:54Con buena gana. Después de estar una jornada laboral con críos,
    • 54:58pues él dedicaba su tiempo a estar otra vez con críos,
    • 55:02con 30-40 críos, todos allí. Cantábamos canciones... polifonía
    • 55:07total, de cuatro voces, de Mozart, de... Qué sé yo.
    • 55:14Canciones que dices tú: "Cómo unos críos tan pequeños
    • 55:17podían cantar semejante cosa".
    • 55:19Fue una cosa que Don Ramón Prada fue sembrando
    • 55:25a lo largo de muchos años. Y como yo hay mucha gente en Cangues
    • 55:30que estuvimos en el coro. La polifonía es una actividad
    • 55:34que nos gusta mucho, que es muy gratificante pa todos.
    • 55:39Y yo desde los 11 años que llevo. Ahora tengo 50. Imagínate.
    • 55:43(CANTEN)
    • 56:00(CANTAR POLIFÓNICU)
    • 56:47(RECITA) -"Caminante,
    • 56:49son tus huellas el camino y nada más.
    • 56:52Caminante, no hay camino. Se hace camino al andar.
    • 56:57Al andar, se hace camino.
    • 57:00Y al volver la vista atrás, se ve la senda que nunca
    • 57:04se ha de volver a pisar.
    • 57:06Caminante, no hay camino.
    • 57:09Sino estelas en la mar".
    • 57:12(CANTEN)
    • 58:51(MÚSICA POPULAR)
    • 59:11(LAUDE RECITA POEMA)

    Visitar de Romandela Cangues de la mano de muyeres irrepetibles como La Pastorina, y llegar a llugares únicos enllenos de música y fiesta, de grupos y coros, d’amigos que saben disfrutar de lo que faen. Una Romandela pa siguir volviendo de Romandela a Cangues.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL