Viernes 11 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQ0MTc4MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.pBHkbm7a3dGMI_Db6kj06kM66itaSTdeHOYlFa0YqHw/2019/02/190225004548_184480_1_H,500,1000,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:00(CANTEN) -"Santo Cristo de Candás,
    • 0:04¿para quién estás mirando?".
    • 0:10(CANTEN)
    • 0:22(CANTA) -"A las rejas de la cárcel
    • 0:25no me vengas a llorar.
    • 0:28Ya que no me quitas penas, ya que no me quitas penas,
    • 0:34no me las vengas a dar".
    • 0:37(CANTEN) -"Por decir 'Viva San Roque'
    • 0:40me llevaron prisionero.
    • 0:43Y ahora que me sacaron,
    • 0:47'Viva San Roque y el perro'".
    • 0:50(CANTEN) -"Que soy de Candás, de Candás, de Candás".
    • 0:56(CANTAR INSTRUMENTAL)
    • 1:09(CANTA N'EONAVIEGO)
    • 1:20(CANTA) -"De un triciclo tuneao.
    • 1:25Con alerones, un espeyu cromao.
    • 1:29Cueru negru nel sillín.
    • 1:33De marca con dientes de xabalí".
    • 1:38(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 1:41'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 2:07(MÚSICA POPULAR)
    • 2:30(CANTA) -"A las rejas de la cárcel
    • 2:34no me vengas a llorar.
    • 2:37Ya que no me quitas penas, ya que no me quitas penas,
    • 2:42no me las vengas a dar.
    • 2:46Pobre mi madre querida,
    • 2:49cuántos disgustos le daba.
    • 2:52Cuántas veces escondida llorando a lágrima viva
    • 2:57en un rincón la encontraba.
    • 3:01No la acompañaba nadie.
    • 3:04Sólo el triste cochero.
    • 3:08No la acompañaba nadie. No la acompañaba nadie
    • 3:13camino del cementerio.
    • 3:16No la acompañaba nadie. No la acompañaba nadie,
    • 3:21que mis ojitos la vieron".
    • 3:25Qué bien cantes, Pilar. -¿Sí? ¡Hai 45 años que nun canto!
    • 3:31Desde que murió un hermano mío.
    • 3:34¿Hasta hoy? Hasta hoy.
    • 3:36¿Qué cantar era esi? ¿Quién te lu enseñó?
    • 3:39Los mis güelos, los de antes.
    • 3:43Ahora esta juventud nun sabe nada.
    • 3:46Ni refranes ni cantares.
    • 3:49Namás que...
    • 3:51todo extranjero. Folixa nada más. Saltar.
    • 3:56Estos jóvenes de ahora, namás tocar la gaita.
    • 4:00Ya. Nada.
    • 4:02No. La gaita gústame.
    • 4:05Claro. Claro. Al güelu no había cosa
    • 4:08que más -y gustara que la gaita y la canción asturiana.
    • 4:11Al tu home. ¿Cómo se llamaba? Pepe.
    • 4:15Murió de un accidente en Veriña. Hai 33 años.
    • 4:18A Bras, de gaiteru, ¿cómo lo ves?
    • 4:22Me desvivo por él.
    • 4:24Emociónome. A ver, Laude,
    • 4:28cuando lu veo en la televisión,
    • 4:31y el otro día, cuando sacó aquel villancico
    • 4:34coles fíes y una sobrina,
    • 4:38emociónome mucho. ¿Qué quies que te diga?
    • 4:40(CANTEN) -"Y el año está acabando ya.
    • 4:41(MÚSICA)
    • 4:45Las cumbres están de blanco.
    • 4:50Y la gente va de vuelta al hogar.
    • 4:55Está aquí la Navidad".
    • 4:59-Mi güela ye un poco como una gran dinamo, ¿no?
    • 5:02En la que gira un poco tola familia.
    • 5:05Tomo el relevo esi de mi güelu, que era otra gran dinamo.
    • 5:10Y cuando faltó él en 1986, tomó ella el relevo.
    • 5:14Ye la que nos da fuerza pa seguir p'alante.
    • 5:19Ye un referente pa mí porque fue... Ya sabes que la llingua ye materna.
    • 5:24Yo no sabía hablar castellano. Hasta que fui a la escuela
    • 5:28y dime cuenta que yo hablaba otra cosa.
    • 5:30Mi güela no sabe hablar castellano. Sabe namás
    • 5:33que asturianu; y toi muy agradecíu por dame de mamar esa llingua
    • 5:38que falo y que quiero tanto.
    • 5:40¿Qué años tienes, Pilar?
    • 5:42-Faigo 87 el día 13.
    • 5:46De marzo. Vaya bien que te conserves.
    • 5:48Y trabayao, como Jesucristo.
    • 5:51En esos tiempos era dar foceta quitando la nieve.
    • 5:56¿Cuántos nietos tienes? Cuatro. Y cinco bisnietos.
    • 6:00¿Algún músicu más, Bras? (BRAS) -Sí, ho.
    • 6:03(PILAR) -La fía toca... ¿Cómo se llama?
    • 6:08(BRAS) -Toca el timbal en la banda gaites.
    • 6:10(PILAR) -Y Begoña, la muyer, también toca.
    • 6:14Pilar, permíteme una cosa. Estes marañueles...
    • 6:18(PILAR) -Eses marañueles tán cocíes allí. Ayer.
    • 6:21Pero nun salen como...
    • 6:24como nel fornu del pan.
    • 6:27¿Qué les lleves al fornu? Sí.
    • 6:29A la panadería onde traen el pan tolos dis.
    • 6:35¿Qué eches harina, güevu y almendra?
    • 6:38Almendra, no. Harina, güevos, azúcar, y manteca natural.
    • 6:45Anís,
    • 6:47canela en polvo y limón. Ralladura de limón.
    • 6:52-Pero les marañueles auténtiques son les de Perlora.
    • 6:55¡Ya empezamos! Ni de Candás ni de Lluanco.
    • 6:57¿Sí o no? ¿De quién deprendiste la receta?
    • 7:03¿De tu güela?
    • 7:04-La mi güela tenía un fornu en casa
    • 7:09y facíen boroña. Vosotros nun nacierais tovía, claro.
    • 7:14Boroña de maíz.
    • 7:17Pa ocho dis.
    • 7:19Por Semana Santa, toda la vida fizo les marañueles en aquel fornu.
    • 7:24Allí en L.laviu, a la vera de la panadería vivía.
    • 7:28No ibeis a por elles a Candás. ¡Qué va!
    • 7:32-En cada casa de Carreño y de Gozón facíen marañueles.
    • 7:36Cada casa tenía una receta. Igual que la sidra,
    • 7:39que cada uno mayaba en casa. Les marañueles, igual.
    • 7:41Hay muche xente que seguro que no lo sabe: Entre-Llusa,
    • 7:44en Perlora, ye una isla, un islote.
    • 7:47Y ye'l segundu puertu balleneru más antiguo del mundo,
    • 7:50detrás -por unos años-,
    • 7:53del de Mutriku, en el País Vascu.
    • 7:57Probablemente, les marañueles vengan por ahí, porque en Noruega
    • 8:00también les hay. Que se ficieren pa la pesca de la ballena.
    • 8:03La marañuela ye un alimentu que nun ye perecederu.
    • 8:07Puedes faceles, dexales ahí y comeles el añu que vien.
    • 8:10Lo único ye que la manteca va a sabete rancia,
    • 8:12pero no te va a pasar nada. Ni ye que ten caducaes
    • 8:15ni nada que -y se parezca.
    • 8:17Probablamente, les marañueles se ficieron como alimento
    • 8:20de alta densidad calórica y pa la pesca de la ballena.
    • 8:25Siempre cantando. Había marañueles o no, siempre cantabais algo.
    • 8:29-Yo cantaba fregando, porque antes
    • 8:34fregábase la casa. Era todo madera: bancos
    • 8:38y banquetes, todo madera era. Sí.
    • 8:41Los sábados.
    • 8:42Una vez cada ocho dis se fregaba la casa.
    • 8:45¿Qué cantabes cuando fregabes? No me acuerdo.
    • 8:48(BRAS) -Canta la de 'Papá, si me dejas ir'.
    • 8:51-No sé si me acordaré. -Si te acuerdes, ho.
    • 8:55-Papá, si me dejas ir... -Cantada.
    • 8:57(CANTA) -"Papá, si me dejas ir un poquito a la alameda...".
    • 9:01-No me acuerdo.
    • 9:03(BRAS) -Con las hijas de Avelino... -Que llevan rica merienda.
    • 9:07(CANTA) "Al tiempo de merendar, se perdió la más pequeña.
    • 9:11Su padre la anda buscando por arriba y por abajo.
    • 9:15¿Y a dónde la fue a encontrar? A un portalito oscuro.
    • 9:20Hablando con su galán, estas palabras decían:
    • 9:24'Contigo me he de casar aunque me cueste la vida'.
    • 9:28Mi abuela tenía un peral que daba las peras finas.
    • 9:32Y en el medio del peral cantaba una cotorrita.
    • 9:36Por el pico echaba sangre y por la boca decía:
    • 9:40'Contigo me he de casar aunque me cueste la vida'".
    • 9:44-Había una fiesta aquí cuando era la fiesta de Perlora.
    • 9:48Era al subir ahí pa la estación. No había fiesta en toda Asturias
    • 9:52como esa fiesta.
    • 9:54¡Y una misa! Bueno, misa haila guapa ahora también.
    • 9:59Muy guapo era, niñina del alma.
    • 10:02Y de invierno díbamos a un salón
    • 10:05que había pa Coyán, que nun sé si sabéis onde ye,
    • 10:08que ahora caeyría. No fui más allí.
    • 10:11Era lo que había.
    • 10:14Con una radio. No había orquestas como ahora.
    • 10:19(MÚSICA DE GAITA)
    • 11:35¿Qué te pareció, Pilar? -Muy bien.
    • 11:38El chaval apunta maneres. Sí.
    • 11:40Desde los 5 años que ta tocando, ¡nun te digo!, y tien 40.
    • 11:44Cuando empezó no tocaría tan bien como ahora, eh.
    • 11:47¡Qué va!
    • 11:49Pero tocaba bien. Preguntó-y, cuando fue
    • 11:52a preguntar si podía tocar la gaita:
    • 11:57"Conforme tienes los pulmones pa inflar el muelle".
    • 12:02Y hasta hoy.
    • 12:04¿Qué más nos queda por ver, Bras?
    • 12:06-Vamos dir hasta la iglesia, que ta ahí Alba,
    • 12:09la de La Nozaleda, que ye la directora del coro parroquial.
    • 12:12Y vamos ver a Reme y a Lydia también. Reme ye de Perlora.
    • 12:16Y Lydia ye de Prevera. Son gaiteres y tamboriteres.
    • 12:20Tocan en la Banda Gaites de Corvera. Vamos.
    • 12:22¿Vienes con nosotros? -No. ¡Qué va!
    • 12:27¡Coméi! ¡Coméi! ¡Espera!
    • 12:30No. Nun voy. Después venimos a tomar un café.
    • 12:33Eso, como queráis. Hala, vamos.
    • 12:37No. Yo nun voy.
    • 12:38Bueno, anda, pues no vayas. Yo nun voy.
    • 12:41(MÚSICA SUAVE)
    • 13:04Bras, estamos en la iglesia de San Salvador, de Perlora.
    • 13:07Esta iglesia ye del pueblu. (BRAS) -Sí. No ye del Arzobispáu.
    • 13:10Eso ¿qué quier decir? ¿Quién paga el IBI?
    • 13:14El IBI no lo paga nadie. Como en toles iglesies.
    • 13:18No se paga el IBI. Preséntanos. ¿Con quién estamos?
    • 13:20Tamos con Alba, que ye la directora del coro parroquial. Ye pianista.
    • 13:26Tamo con Lydia y con Reme. Son de Perlora.
    • 13:30Bueno, Reme ye de Perlora y Lydia ye de Prevera.
    • 13:33Son madre y fía. Gaitera y percusionista.
    • 13:36Toquen en la Banda Gaites de Corvera conmigo.
    • 13:39¿Sabíes que Reme había sido...? La reina de les fiestes de 1978.
    • 13:43El año que nací yo. Sí. Miss Perlora.
    • 13:45(RIN) Reme, teníamos que decilo.
    • 13:49No tol mundo ye reina de les fiestes en su pueblo.
    • 13:55-Ya. ¿En qué año dijiste que era?
    • 13:571978.
    • 13:59Eso ye guapo, eh.
    • 14:01La reina de les fiestes.
    • 14:04¿Esa gaita que tenéis ahí?
    • 14:06-Ye del mi bisagüelu. Cógela.
    • 14:09¿O cójola yo? Cógela tú si quies.
    • 14:13De tu bisagüelu. Sí. Del güelu de ella.
    • 14:15Era gaiteru. ¿Cómo se llamaba? Severo Bárbora.
    • 14:19Esta gaita ¿qué años tien? Tendrá... más de 150.
    • 14:23Mi padre siempre escuchaba gaita en casa también.
    • 14:26Y luego, descubrí la historia de que tenía un bisagüelu que era
    • 14:29gaiteru y que existía una gaita por ahí perdida
    • 14:33que tenía un montón de años. Rescaté esa gaita.
    • 14:37No sé. Con 6 años o así.
    • 14:40Desde esi momento tuve fijación con que quería aprender a tocar
    • 14:43ese instrumento.
    • 14:45(CANTAR INSTRUMENTAL)
    • 16:27(CANTA N'EONAVIEGO)
    • 17:02Virgilio, muy bien. Mira qué bien canta.
    • 17:05-Don Laude, aquí te presento a Virgilio.
    • 17:08Cocinero del comedor N 1 de Perlora, donde estamos ahora mismo.
    • 17:11Un gran cocinero. Te puedo asegurar que la mejor fabada que comí
    • 17:14en mi vida, y mucha gente aquí en Perlora, la comieron
    • 17:18en el comedor 1 con Virgilio. Aquel día me acuerdo que acabaron
    • 17:21con toda el agua de la cafetería que había debajo, el bar principal.
    • 17:26Acabaron con toda el agua, porque acabaste con el estómago
    • 17:29de casi toda Perlora. (V) -Eran fabes de la granja.
    • 17:32Viviste aquí, ¿eh, Alain?
    • 17:34-Sí. Aquí estaba la consulta, la clínica.
    • 17:37Ahí está la ventana donde yo dormía. Noche de venir a buscar a mi padre.
    • 17:42Era el médico. Fue el único médico que hubo en Perlora.
    • 17:45Ah, pensé que ibas a buscar a tu padre tú.
    • 17:48No. Venían a buscarle. Picaban ahí. Si había una urgencia, mi padre
    • 17:51se levantaba e iba a atender.
    • 17:54Esto se crea en 1953 por el Sindicato Vertical.
    • 17:56Por eso se llamaba al principio Ciudad Sindical de Perlora.
    • 18:00Luego, fue ciudad residencial, ciudad vacacional.
    • 18:03Aquí los chalés lo bueno que tenían es que cada empresa, como Hunosa,
    • 18:06como las cajas de ahorro, como el Ayuntamiento de Oviedo,
    • 18:09que tenía un chalé allí arriba, mandaban a sus trabjadores
    • 18:12durante 15 días, hacían sorteos, para poder disfrutar aquí 15 días
    • 18:16de vacaciones en un ambiente muy especial,
    • 18:19porque los que venían aquí, los que pasaban esos 15 días
    • 18:22iban a desayunar, a comer y a cenar al comedor 1 o al 2,
    • 18:26en función de dónde estuviera su chalé.
    • 18:28Lo más llamativo de aquí era, aparte
    • 18:32de encontrarse como en familia, un pequeño pueblo,
    • 18:35en los comedores
    • 18:37les servían la comida, les servía una señorita a su mesa
    • 18:40como si fueran unos huéspedes en plan hotel de lujo.
    • 18:44¿Cuántos años estuviste de cocinero, Virgilio?
    • 18:47-43 años. De cocinero jefe responsable.
    • 18:51De un comedor. De una cocina. Cocinero jefe responsable.
    • 18:54Y llegaste aquí de Galicia. Sí.
    • 18:58Aquí empece a trabajar de jefe de cocina a los 22 años.
    • 19:03Aquí, los que veníamos de vacaciones,
    • 19:06que yo lo sé, pero contáimelo, ¿quiénes veníamos?
    • 19:09(V) -De toda España. De Sevilla, Jaén, Granada, Córdoba.
    • 19:12Aquí cada 15 días venía dinero fresco.
    • 19:15Venían unos. Gastaban. Había cuatro autocares o cinco
    • 19:19que iban de excursión todos los días -había que hacer 200-300 picnics-,
    • 19:23a Luarca, Oviedo, Avilés, Gijón, Covadonga, Cangas de Onís, etc.
    • 19:29(A) -Tamos hablando de turnos de dos mil personas cada 15 días.
    • 19:34(V) -Luego, ya era mil y pico personas.
    • 19:38Es que venía esta gente cargaos de las excursiones...
    • 19:42Que de aquella se llamaba el buque insignia de turismo en Asturias.
    • 19:46De aquella venían 15 días y venían cargaos de las excursiones
    • 19:52de quesos afuega'l pitu, cabrales, de fabes...
    • 19:57De hórreos, de muñeques. Aparte de los 'souvenir'.
    • 20:01Luego, aquí en Candás todos los días por la noche, 200 a cenar.
    • 20:07Que si chipirones, que si sardinas, que si parrilladas.
    • 20:10Que si calderetas, etc.
    • 20:12El ambiente era de mucho estrés.
    • 20:15Aquí al principio se mataban los xatos, había ganao.
    • 20:19Había vacas, había xatos, había gochos.
    • 20:23Aquí se mataban los xatos y se deshuesaban aquí.
    • 20:27Teníamos que seleccionar la carne.
    • 20:31Hacer lo que yera pa filetes, p'asar,
    • 20:35pa segunda, pa guisar, p'albóndigas, pa humburgueses, etc.
    • 20:39Hacíamos el trabajo de carniceros. Eso, después de hacer las comidas.
    • 20:44Teníamos que estar hasta las dos, las tres de la mañana.
    • 20:46A veces, ni dormir. Los fines de semana ni dormíamos.
    • 20:50-La idea era que Perlora fuera un sitio residencial.
    • 20:54Teníamos aquí todas las tiendas: la churrería, la freiduría,
    • 20:57la librería, la frutería.
    • 21:00De la churrería y la freiduría salieron unos chicos
    • 21:03que ahora tienen negocios a nivel nacional,
    • 21:05que tienen mucho que ver con una canción que canta Chus Pedro.
    • 21:08(CANTEN) -"Chalaneru, chalaneru,
    • 21:13¿qué lleves en la chalana?".
    • 21:18-Me acuerdo que vi la película 'Oliver Twist' versión años 70.
    • 21:21Musical. No sé si en cuestión de cinco años lo vi 20-25 veces.
    • 21:26Ya me la sabía de memoria. Había un cine ahí.
    • 21:29Con pantalla grande. En el comedor N 2.
    • 21:31Era una ambiente muy especial.
    • 21:34Perlora tiene eso, que a todos nos dejó un poso.
    • 21:37Y nos da mucha pena ver cómo está ahora.
    • 21:39Laude, mucha gente de la Cuenca se quedó aquí, porque le gustó
    • 21:43tanto el entorno y Candás que mucha gente de la Cuenca compró
    • 21:46casa en Candás. El primer vínculo fue aquí.
    • 21:51-Aquí, del personal, que llegó a haber más de 200, personas,
    • 21:55salieron muchos matrimonios. -Entre ellos, el tuyo.
    • 21:59(V) -Aquí había una concentración de trabajadores
    • 22:02que éramos muy solidarios unos con otros.
    • 22:05Aquí en este campo jugábamos partidos
    • 22:09de residentes contra cocineros, contra las brigadas de cocina.
    • 22:13Había dos brigadas. Aquí y allí.
    • 22:16Y nos juntábamos. Hacíamos partidos los fines de turno,
    • 22:19cuando hacíamos la comida especial pa marchar. Y el baile.
    • 22:22(A) -En La Nozaleda no es que... La pista era grande,
    • 22:26lo que era pequeño era el escenario para la orquesta.
    • 22:28No sé cómo podían tocar allí. Pero era una fiesta de fin de turno
    • 22:33donde la gente intentaba despedirse, pasarlo bien.
    • 22:37Y sabiendo que hasta al año que viene no iban a volver,
    • 22:40siempre y cuando les tocara. (V) -Todo el año funcionando.
    • 22:43Bailé en La Nozaleda. También bailé yo.
    • 22:46(A) -Yo, también.
    • 22:48Todo el que pasó por Perlora acabó en La Nozaleda.
    • 22:51(CANTEN) -"¿Dime con quién bailaste? Bailé con mi amor.
    • 22:54¿Bailaste, Carolina? Bailé, sí señor.
    • 22:57Dime con quién bailaste. Bailé con mi amor".
    • 23:00(RIN)
    • 23:03(MÚSICA POPULAR)
    • 23:08(RECITA) "Que tu me lo dixisti, que tu me lo dirás.
    • 23:11Que tu me lo dixisti camín de Candás.
    • 23:13Que tu me lo dixisti. Nun me lo negarás.
    • 23:16Que tu me lo dixisti camín de Candás".
    • 23:22(CANTEN) -"Sobre esas olas enfurecidas,
    • 23:28navega fuerte tu embarcación.
    • 23:34No desesperes. Ten fe y confía.
    • 23:39Que Dios te ampara con mi oración.
    • 23:45'Adiós' exclaman los marineros.
    • 23:52'Adiós' exclaman en alta mar.
    • 23:58Patria, patria querida. Dulces amores.
    • 24:06'Adiós', madre del alma.
    • 24:12'Adiós', mi hogar.
    • 24:18'Adiós', madre del alma.
    • 24:25'Adiós', mi hogar".
    • 24:31¡Jo!
    • 24:32Ven p'acá, María Esther. Hola.
    • 24:35Por aquí, por favor.
    • 24:40No siempre tenemos DE ROMANDELA a una Mujer del Año 2018.
    • 24:46¿Ves? No callen.
    • 24:49María Esther,
    • 24:51eso no ye un coro. -No.
    • 24:53Esto ye... Amigues todes.
    • 24:57Todes amigues. Todes. Llevámonos muy bien.
    • 25:00Aunque alguna diga algo por ahí, ye igual. (RI)
    • 25:04Pero normalmente llevámonos muy bien.
    • 25:07¿Y colos varones? Hay que cuidalos mucho. ¡Mamina!
    • 25:10A esos que hay detrás hay que cuidarlos mucho.
    • 25:13¿En qué añu empezáis a cantar? Juntos, quiero decir.
    • 25:16Hace siete años.
    • 25:19¿Empieces tú con esto? No. Empezamos unes 20.
    • 25:22Y cada año fue agregándose más gente.
    • 25:26Y si -yos das crédito, vienen cien. (RIN)
    • 25:29Pero no puede ser tanto ya.
    • 25:32Tienes que parales. Claro.
    • 25:34En el Ayuntamiento me dicen que esto ye "hala, hala, venga p'allá".
    • 25:38"Pa con María Esther".
    • 25:40Vengo de una familia de marineros.
    • 25:42Mi abuelo ya era marinero. Mi padre, también.
    • 25:47Y luego, me casé con un marinero.
    • 25:50Mi abuelo vendía pescao 'a la paxa', que quiere decir que salían
    • 25:55poles aldees a vender el pescao.
    • 25:58Cantabes en la fábrica. Coles mujeres mayores.
    • 26:01¿Cantabeis este tipo de canciones? Sí. Y alguna más.
    • 26:04Qué más fuera de lo puramente...
    • 26:08marinero, porque esto no son habaneres. Son canciones de la mar.
    • 26:15¿Cantabeis alguna otra cosa que no fueren canciones de la mar?
    • 26:18¿Qué quies una habanera?
    • 26:20Quiero tolo que tengáis.
    • 26:22Podemos cantátela también.
    • 26:24Un trocín de una habanera. ¿Cuál ye?
    • 26:28(CANTEN) -"Ven al mar, que la noche es serena.
    • 26:35Oirás las sirenas cantar.
    • 26:41Te pondrás encima de una peña.
    • 26:49Y las olas sentirás bramar.
    • 26:55Ven al mar, que la noche es serena.
    • 27:02Oirás las sirenas cantar.
    • 27:09Te pondrás encima de una peña".
    • 27:15-En todos los puertos de mar
    • 27:17de todo el Norte
    • 27:20la mujer fue muy importante.
    • 27:22¿Por qué? Te lo voy a decir.
    • 27:24Porque estaba trabajando en la fábrica,
    • 27:26y luego tenía que salir y hacer lo de su casa.
    • 27:32Los maridos iban pa la mar al bonito.
    • 27:34Y tardaban en venir un mes, 15 días o más.
    • 27:38Si se pescaba, se cobraba. Si no se pescaba, no se cobraba.
    • 27:41Las mujeres que estábamos en la fábrica trabajando,
    • 27:44teníamos un jornal no muy... En aquella época era lo que había.
    • 27:49Valía. ¿Me entiendes? No era mucho, pero valía.
    • 27:52Y la casa se iba defendiendo con ese dinero.
    • 27:55-El marinero, que siempre fue muy fuerte en referencia a eso,
    • 27:59porque...
    • 28:01era espíritu y corazón.
    • 28:04Era el alma de la lucha en la mar y luego,
    • 28:08cinco minutos que tenían en el bar era pa echar un cantarín.
    • 28:12Ellos no cenaban en casa. La mayoría.
    • 28:15Llevában-yos la cena a los bares.
    • 28:18Y allí entonaben canciones hasta que luego
    • 28:21iban pa la cama; y al otro día, a las cuatro de la mañana,
    • 28:24el rapaz del barco iba a llamarlos pa ir pa la mar otra vez.
    • 28:27¿También trabajaste en el gremio? -De 14 años o primero ya fui
    • 28:31a la fábrica, a todes les fábriques que hubo en Candás.
    • 28:34Especialmente, trabajé en la Fábrica de Conservas Ojeda.
    • 28:39Quince años.
    • 28:42Conchi diz que no cantaba. Ay, yo siempre canté. Mucho.
    • 28:46Gústame mucho cantar. Somos de familia de cantar todos.
    • 28:50Les canciones que cantamos de toda la vida de la fábrica.
    • 28:54Dime cuál. (CANTA) "Cuando lejos te encuentres
    • 28:58de mí, cuando creas que esté yo contigo,
    • 29:01no hallarás un recuerdo de mí,
    • 29:03ni tendrás más amores conmigo".
    • 29:07(RI) -Póngome muy nerviosa.
    • 29:09(CANTA) "Te juro que no volveré,
    • 29:11aunque me hagas pedazos la vida.
    • 29:14Si una vez con locura te amé,
    • 29:18...despedida.
    • 29:20(TOES) No volveré. *¡Mira cómo coge el mandil!*
    • 29:24Te lo juro por Dios, que me mira.
    • 29:29Te lo digo llorando de rabia.
    • 29:33No. No volveré.
    • 29:37No pararé
    • 29:41hasta ver que mi llanto ha formado
    • 29:46un arroyo de olvido anegado
    • 29:50donde yo tu recuerdo apagué".
    • 29:53¡Ahí estamos!
    • 29:54-Salíamos a las doce a comer.
    • 29:57Entrábamos a la una y media.
    • 29:59Si había pesca, había que estar hasta las ocho de la noche.
    • 30:03Tenemos salido a casa a cenar
    • 30:06y entrar sardina fresca del muelle
    • 30:09y volver otra vez a entrar a prepararlo porque
    • 30:13al otro día se estropeaba.
    • 30:15(CANTEN) -"Santo Cristo de Candás,
    • 30:20Santo Cristo de Candás,
    • 30:25para quién estás mirando.
    • 30:33Para quién estás mirando.
    • 30:38Miro pa los mis romeros,
    • 30:43cómo vienen caminando.
    • 30:51En la foguera del Cristo,
    • 30:56en la foguera del Cristo,
    • 31:01robaron una casada.
    • 31:10Robaron una casada.
    • 31:15Va diciendo el que la lleva:
    • 31:20'A Dios, que no llevo nada".
    • 31:26(CANTA) -"Has de saber que yo gasto buen zapato y buena media.
    • 31:31Has de saber que yo olvido por una perra pequeña.
    • 31:36Que soy de Candás, de Candás, de Candás.
    • 31:44Que soy de Candás
    • 31:47y mi vida está la mar".
    • 31:52Saliónos bien, Tito. (RI)
    • 31:54Tito, ¿por qué nos citaste en el parque Santarúa?
    • 31:58Porque es un sitio emblemático.
    • 32:01A partir de 1965
    • 32:04se funfó la Sociedad de Festejos de Candás.
    • 32:07Que presidía tu padre. Sí. Fue uno de los fundadores.
    • 32:13Como solamente tenían de ingresos
    • 32:17la cuota de los socios,
    • 32:19el Ayuntamiento les cerró
    • 32:21el parque para que hiciesen conciertos
    • 32:25y pudiesen tener otros ingresos más.
    • 32:30En esos ingresos ¿veníen orquestes de todos los sitios?
    • 32:33Sí. Venían de Galicia, de...
    • 32:38Me acuerdo de venir Los Panchos. Venía mucha gente aquí.
    • 32:44Cantantes de renombre. Venían muchas veces aquí a cantar.
    • 32:48Candás está muy bien comunicao. El Carreño era
    • 32:51una fuente de comunicación fenomenal.
    • 32:54Aquí estaba todo el mundo
    • 32:56hasta las diez la noche, que era el último tren.
    • 32:59Estaba esto de bote en bote.
    • 33:01Sigues la senda de tu padre.
    • 33:05Ahora estás en una asociación que se llama ¿cómo?
    • 33:07Asociación Cultural Candás Marinero. ¿Qué perseguís?
    • 33:11Perseguimos mantener la memoria de nuestro pueblo, de dónde venimos.
    • 33:17Y que este pueblo hoy en día es un pueblo
    • 33:21eminentemente industrial. De marinero queda muy poco.
    • 33:26Queremos que no se pierdan esas raíces, que no se olviden.
    • 33:29Tiene una canción Víctor Manuel que habla de los marineros, que ye:
    • 33:32(CANTA) "Por esa cuesta abajo que hay saliendo de la casa
    • 33:37sintió el frío en los huesos
    • 33:41de la fría madrugada.
    • 33:43Rondaba en su cabeza la primera luz del alba.
    • 33:48¿Que haría si mañana
    • 33:50no saliera al mar su barca?
    • 33:53Al cabo, nada debo.
    • 33:55Si no hay pesca, prendo fuego.
    • 33:58Me voy al mar y quemo hasta el último aparejo".
    • 34:03-Gracias a SOFECA,
    • 34:05allá por 1964-1965,
    • 34:08se recuperaron las corridas de toros.
    • 34:13Y estuvieron hasta 1990 funcionando.
    • 34:19Había todos los años corrida de toros.
    • 34:22Que se hacían dentro del puerto local, cuando bajaba la marea.
    • 34:27Se cerraban los bocales que hay en el puerto,
    • 34:31el muelle de tierra, que se llama.
    • 34:34Y se llenaba de gente. Era un hormiguero de gente.
    • 34:37Oye, ¿cantantes...
    • 34:40cantantes de Candás?
    • 34:42Además de Pipo. -¿Que fueran compositores también?
    • 34:46Espera. Cantantes de Candás, además de Pipo y el hermanu,
    • 34:49que tol mundo sabe que Alfredo parece ser que canta mejor que Pipo.
    • 34:56Son los dos grandes amigos míos. Son estilos diferentes.
    • 35:01Alfredo es...
    • 35:03más de fiesta.
    • 35:05Pipo es más sensual.
    • 35:08Tiene la capacidad de componer.
    • 35:11Y siempre da en la diana del corazón de la gente de Candás.
    • 35:14Como diz él: "Canto desde el cariño pal corazón de todos vosotros".
    • 35:19¿Y algunu más? Sí. Aquí en Candás
    • 35:23hubo uno que fue el pionero,
    • 35:27que era Manolo Santarrúa.
    • 35:29¿Por qué se diz Manolo Santarrúa y no Santarúa?
    • 35:33Él iba a poner Santarúa.
    • 35:37Yo soy buen amigo de él,
    • 35:40y le dije: "¿Por qué eso de Manolo Santarrúa?".
    • 35:43Dice: "Iba a poner Santarúa. Y una chica que me entrevistó...",
    • 35:47una periodista de Oviedo, le dijo:
    • 35:51"¿Por qué pones Santurúa si hay un pintor en Candás
    • 35:55que se llama Vicente Santurúa? Haces como un plagio de eso".
    • 35:59Del nombre. Exacto.
    • 36:02Y le dice: "¿Por qué no pones Santurrúa?,
    • 36:05que da más potencia".
    • 36:08Dice él: "Tienes razón".
    • 36:11Y así fue como fue a parar el nombre de Manolo Santarrúa.
    • 36:14El padre tenía un bar que se llamaba Copacabana,
    • 36:17que estaba frente a la Cofradía de Pescadores.
    • 36:20Y allí él, con 10 años,
    • 36:24tocaba el acordeón.
    • 36:26Estaba todos los días allí tocando el acordéon.
    • 36:29Y nosotros estábamos escuchándole.
    • 36:33Luego, a los 11 años,
    • 36:36ya entró en la banda de música de Candás.
    • 36:38Y a los 12 ya formó el primer grupo musical,
    • 36:43que se llamaba Los Juveniles.
    • 36:47En un devenir de tres años o así, formó otro grupo,
    • 36:51que se llamaba Los Jaguars. Y el último fue La Oca.
    • 36:56Acuérdome cuando poníen en los aviones p'aterrizar aquí
    • 36:59la de Manolo. ¿Cómo era?
    • 37:01Sí. Una canción que hizo en 1983,
    • 37:06que fue para Alborada.
    • 37:09Alborada, ya sabes que se hace en el mes de septiembre.
    • 37:12Sí. Se tiran los claveles a la mar.
    • 37:15Es un homenaje a los fallecidos en la mar, a los náufragos.
    • 37:20En esa fecha compuso una canción,
    • 37:23que había más gente que había optado para hacer una canción.
    • 37:27Y la letra de esa la hizo un primo de él.
    • 37:32Joaquín.
    • 37:34Que, por desgracia, ha fallecido.
    • 37:38Él musicó esa canción. ¿Cómo era?
    • 37:41(CANTA) "Al alba tocamos puerto,
    • 37:45después de días de mar.
    • 37:49En lontananza ya vimos
    • 37:53que era el puerto de Candás".
    • 37:57(CANTAR) "Lejos en el horizonte,
    • 37:57(MÚSICA)
    • 38:01entre la bruma y el mar,
    • 38:05el sol nacía con fuerza
    • 38:08limpiando la oscuridad".
    • 38:14La fuente ¿cómo se llama? -La Fuente Santarúa.
    • 38:19¿Tendrá algo que ver la voz de los que canten con esti agua?
    • 38:23Creo que algo, pero aquí hay un refrán que dice:
    • 38:26'La Fuente de Santarúa fai a la gente aguda'.
    • 38:30Permíteme que te ponga a prueba otra vez.
    • 38:34Y despidamos esta visita a la fuente
    • 38:37y al parque Santarúa contigo
    • 38:40pidiéndote que cantes una canción.
    • 38:43La que quieras, la que prefieras, la que más te guste.
    • 38:47¿Cuál ye? Hay una canción que...
    • 38:50que viene a colación
    • 38:52por el Cristo de Candás.
    • 38:54Una canción que compuso y cantó Manolo Santarrúa,
    • 38:58que es 'Cristo Marinero'.
    • 39:01Y dice, más o menos:
    • 39:03(CANTA) "Hay un Cristo que surgió
    • 39:09de entre las aguas del mar,
    • 39:12porque nació marinero.
    • 39:16Y sólo quiso entregar
    • 39:19a unos hombres que supieran
    • 39:22con su pueblo venerar".
    • 39:26(MÚSICA POPULAR)
    • 39:44(MÚSICA)
    • 39:48(CANTEN)
    • 41:21Muy bien.
    • 41:22(APLAUSOS)
    • 41:25Perfectamente.
    • 41:27Elena, ¿cómo estás? -Muy bien.
    • 41:29Un placer. David Colado. -Buenas.
    • 41:31Elena, yes la directora del coro
    • 41:36de la Escuela de Música Municipal de Carreño.
    • 41:38Y David Colado, el director.
    • 41:41¿Cuántos años lleves de director? -Desde 2008. Once va a hacer ahora.
    • 41:45¿Elena ya estaba o vino contigo?
    • 41:48Yo entré como profesor en 2000 y ella, en 2001.
    • 41:53-Aparte del coro de la escuela, que está formado por niños
    • 41:56entre los 5 y los 14 años. Algunos se quedan.
    • 41:59Aunque hayan terminado los estudios en la escuela, alguno permanece.
    • 42:05También dirigimos el coro Aires de Candás, que son adultos.
    • 42:09Ya llevamos con ellos 18 años.
    • 42:12Así que el recorrido aquí en Candás ya va siendo largo.
    • 42:14-Empecé en Luarca en 1999 y en 2000 entré aquí.
    • 42:17Fue un poco coincidencia, pero sí que los dos pueblos tienen...
    • 42:21Aparte de que hace poco los hemos hermanado
    • 42:24desde el punto de vista musical, tienen algo especial.
    • 42:27La parte de la costa, sí. Por la parte marinera, las canciones.
    • 42:31Sobre todo, por la manera de cantar
    • 42:33y de vivir la música desde ese punto de vista.
    • 42:35Creo que tienen algo afín.
    • 42:38Una tradición no sólo de mujeres, sino de hombres.
    • 42:40Muchas veces te vas a dar cuenta de que en estos pueblos
    • 42:45encuentras muchas veces más coros de hombres que de mujeres.
    • 42:48Y eso no suele ser lo habitual. La verdad que sí,
    • 42:52los pueblos marineros tienen algo distinto.
    • 42:56No digo ni mejor ni peor,
    • 42:57pero algo distinto que hace que la música la lleven dentro.
    • 43:01(MÚSICA)
    • 43:04(CANTEN)
    • 44:24-Siempre resalto el equipo humano que tenemos,
    • 44:26el claustro de profesores que tenemos,
    • 44:29que es un equipo humano muy activo.
    • 44:32Casi todos los que estamos integrando el claustro somos
    • 44:37o directores o músicos en activo, estamos en la banda de Oviedo,
    • 44:42dirigiendo coros, también con grupos de rock.
    • 44:47(MÚSICA DE ROCK)
    • 44:48(CANTA) -"De un triciclo tuneao.
    • 44:52Con alerones. Un espeyu cromao.
    • 44:56Cueru negru nel sillín.
    • 45:01De marca con dientes de xabalí.
    • 45:05Mamá, vas flipar.
    • 45:09Conduzco colos pies nel manillar.
    • 45:13A toa llechi pal infiernu.
    • 45:18Cuesta abaxo voi de culu y sin frenos.
    • 45:23Voi pola 'highway to hell'.
    • 45:28Sentao n'él.
    • 45:32'Highway to hell'
    • 45:36Enriba d'él.
    • 46:02¡Yeah!".
    • 46:06¡Muy bien!
    • 46:07(APLAUSOS)
    • 46:09Levántame la barrera, Edu.
    • 46:11Lafu, amigo. Enhorabuena. -Muches gracies.
    • 46:15David, esta ye la otra parte de la música.
    • 46:18No sé si más fácil pa vosotros como profesores, más sencilla,
    • 46:22distinta, todo ye música. -Todo ye música. Igual de difícil.
    • 46:30Lo que más envidia nos da en el claustro de profesores ye
    • 46:33el pelo de Lafu, que ye inevitable.
    • 46:36Pa tocar esta música necesitamos el pelo de Lafu.
    • 46:39Esta maravilla sólo la puede hacer Lafu.
    • 46:41-Pol invierno caliéntate les oreyines.
    • 46:44Y por el verano, que te las refresca.
    • 46:46-Me gusta este tipo de música porque,
    • 46:50como suele tener tanto ritmo
    • 46:53y tanto sonido, me aporta energía.
    • 46:57Y también, me reúno con mis grandes amigos,
    • 47:01que siempre nos acabamos riendo en algún momento de la clase.
    • 47:05El grupo llámase Mono de Acero.
    • 47:08¿El nombre ye tuyo? -No. Lo ponen ellos.
    • 47:12Edu, ¿cuántos años tienes? -14.
    • 47:15¿Cuánto tiempo lleves tocando la guitarra eléctrica?
    • 47:18Siete.
    • 47:19¿Con qué empezaste? Con la española.
    • 47:24Y buscaste algo más allá con...
    • 47:27Quería empezar con la eléctrica pero, como no había sitio,
    • 47:31me fui a la española para empezar. Y aquí vine después.
    • 47:35Y...
    • 47:37Óscar.
    • 47:38¿Cuántos años tienes? -Nueve.
    • 47:40Nueve ya. Sí.
    • 47:43¿Cuánto lleves tocando la batería? Dos años.
    • 47:47-Lafu es bastante gracioso, divertido, sarcástico.
    • 47:52Suele ser bastante bueno con nosotros.
    • 47:54Nos suele dejar tiempos libres en clase para contar chistes
    • 47:57o para descansar un poco las manos, porque tocamos bastante seguido
    • 48:00y a veces se nos cansan.
    • 48:02(MÚSICA DE ROCK)
    • 48:08(CANTA N'INGLÉS)
    • 49:01(CANTA) -"Muncho
    • 49:06me gusta
    • 49:10Candás.
    • 49:16Muncho
    • 49:20me gusta Candás.
    • 49:25Guapa villa
    • 49:35marinera.
    • 49:43Guapa
    • 49:46villa marinera.
    • 49:52Donde
    • 49:57se lidien
    • 50:01los toros
    • 50:05cuando baxa
    • 50:10la marea".
    • 50:18(APLAUSOS)
    • 50:22Cantu la Vara. Manuel.
    • 50:25DE ROMANDELA en Candás venimos A El Argüelles
    • 50:28a vevos
    • 50:31echar fuera todo eso que tenéis dentro.
    • 50:33Tú no yes de aquí, Manuel. -Soy nacío de Grau.
    • 50:37De un pueblo llamado Bárcena, pero resido en Corvera.
    • 50:42Y yes alumnu. Sí. De José Antonio.
    • 50:45¿Cuánto tiempo lleva contigo? -Debe llevar cuatro años.
    • 50:51¿Qué tal va? Bien.
    • 50:53El primer día que lu conocí ya vi que tenía madera.
    • 50:57Dije: "Vaya voz más guapa que tienes".
    • 51:00Y sabía muches canciones, que ye muy importante para iniciar
    • 51:05saber canciones. Luego, lo demás ya va poco a poco puliéndose.
    • 51:09Pero él sabía muches canciones porque tola vida siguió la tonada.
    • 51:13Hasta hace cuatro años no se decidió
    • 51:17a metese en la escuela. Y ahí está.
    • 51:20-Este año estoy inmerso en 4, 5 concursos, en semifinales.
    • 51:25Y ahí estamos. Peleando por ahí.
    • 51:27-Pa mí Candás es como mi segunda tierra.
    • 51:31Llegué aquí en 2004. Y ya me situé aquí a vivir.
    • 51:36Hasta hoy, que espero seguir muchos años más.
    • 51:39Y en Candás la verdad que estoy muy contento y muy orgulloso,
    • 51:43porque conocí a mucha gente, muchos amigos,
    • 51:47que para la vida de hoy es muy importante.
    • 51:51Y más, dentro de este mundo de la canción asturiana,
    • 51:55que fue una forma también de abrir la puerta para poder
    • 51:59tener hoy una escuela de tonada, porque Candás siempre fue una tierra
    • 52:03en la que la tonada tiró mucho. En los años 70, 80,
    • 52:06aquí se hicieron varios concursos muy importantes a nivel de Asturias.
    • 52:11(CANTA) -"Candasina,
    • 52:15candasina,
    • 52:22por qué mires tanto al mar.
    • 52:33Por ver si
    • 52:37los mios amores
    • 52:44regresen de faenar.
    • 52:56Qué te pasa, marineru,
    • 53:05que tan pensativu tas.
    • 53:15Ye que dexé
    • 53:19lo que más quiero
    • 53:26en el puertu
    • 53:30de Candás".
    • 53:37(APLAUSOS)
    • 53:42¿Qué te pareció, Manuel? -Muy bien.
    • 53:44Andrés, ponte por aquí. -Muy buenes.
    • 53:46Enhorabuena por mantener durante tanto tiempo, tantos años
    • 53:49aquí en el bar Argüelles
    • 53:53el ambiente de la canción, de la cultura musical.
    • 53:55¿Yes tercera, segunda generación? Segunda.
    • 53:58¿En qué año se abrió el chigre?
    • 54:01En 1958, creo. Mi padre cogiólo en... 1976.
    • 54:06Y yo llevo diez años. ¿Acuérdeste de más guaje
    • 54:10aquí de noches y días de canción? Cantábase mucho antes.
    • 54:14Sí. Más que ahora. Pero pa eso estamos nosotros.
    • 54:18Pa recuperalo. Alguna vez hay alguna liada.
    • 54:21-Nosotros vamos ahí a la clase.
    • 54:25A veces salimos de la clase y vamos a tomar una botellina
    • 54:28de sidra; incluso merendar. Acabamos echando unos cantarinos,
    • 54:32porque eso se lleva en la sangre.
    • 54:38La verdad que tira.
    • 54:40(MÚSICA)
    • 54:44(CANTAR POPULAR)
    • 55:44(APLAUSOS)
    • 55:52Son infalibles. Igual da en una baldosa
    • 55:56que en un prau, que en un patio, que en una... plaza.
    • 56:00Xurde, enhorabuena. -Gracies.
    • 56:02San Félix Pandereteres, enhorabuena también.
    • 56:06-Gracies. De nada, mujer.
    • 56:09¿Cuánto tiempo lleves metíu en este lío del San Félix?
    • 56:13-Desde 1983.
    • 56:18Y siempre evolucionando, buscando. Sí. Buscando coses nueves. Buscando
    • 56:25coses tradicionales pa mostrar a la xente.
    • 56:27La zona de Peñes tien la característica
    • 56:30que pa unes coses sí van col Centru. Pa otres coses va col Occidente.
    • 56:35Pa otres coses va con toa la Marina. Entós, amalgamar
    • 56:39todo eso ye lo que conseguimos aquí en Peñes.
    • 56:43(CANTEN) -"Tres perrines poco son. Y a mí muy poco me abulten.
    • 56:48Si nun me das otres otres, a tu casa no voy nunca.
    • 56:53Ya nun soy solina. Ya nun voy sola. No.
    • 56:56Ya nun voy solina, que el amor me llegó.
    • 57:01Solina voy a la fuente. Solina voy al molino.
    • 57:06Pero si tú me acompañes, nun voy sola, voy contigo.
    • 57:11Ya nun soy solina. Ya nun voy sola. No.
    • 57:14Ya nun voy solina, que el amor me llegó.
    • 57:19Voy a mudar de tonada y ustedes lo van a ver.
    • 57:24Como muden los soldaos de casa pal cuartel.
    • 57:29Ya nun soy solina. Ya nun voy sola. No.
    • 57:32Ya nun voy solina, que el amor me llegó.
    • 57:36Arriba, galán, sube. Y ponte en el miradero.
    • 57:41Que a mí segura me tienes si otro no viene primero.
    • 57:45Arriba, galán, cara de cielo.
    • 57:49Arriba, galán, que por ti muero".
    • 57:53-'Les tres perrines', tuvieron los grupos etnográficos buscándolo
    • 57:57años y años.
    • 57:59Fini Suárez, que yera una gran panderetera,
    • 58:02consiguió
    • 58:06en Priendes
    • 58:08sacar esti baille que se baillaba per tola contorna
    • 58:12de Cabu Peñes.
    • 58:13(MÚSICA DE GAITA Y TAMBOR)
    • 59:28(APLAUSOS)
    • 59:37(LAUDE RECITA POEMA)

    De Romandela per Carreño aprendimos que toles hestories acaben formando parte de la nuestra: la mar, les conserveres, la Residencia de vacaciones, la música d'agora y la de siempre. Carreño somos toos nosotros.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de De Romandela

    De Romandela. Alma asturiana

    Alma asturiana

    (0 votos)
    19 de dic. 2021 64 mins.
    En reproducción
    De Romandela.  Maestr@s

    Maestr@s

    5.00 (2 votos)
    12 de dic. 2021 53 mins.
    En reproducción
    De Romandela. Cantar y baillar

    Cantar y baillar

    5.00 (2 votos)
    05 de dic. 2021 59 mins.
    En reproducción
    De Romandela. Axuntábense

    Axuntábense

    5.00 (2 votos)
    28 de nov. 2021 57 mins.
    En reproducción

    Más de De Romandela

    De Romandela 2021

    33 programas

    De Romandela 2020

    35 programas

    De Romandela 2019

    35 programas

    De Romandela 2018

    37 programas

    De Romandela 2017

    37 programas

    De Romandela 2016

    24 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL