Viernes 11 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQ0MDcwMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.6hpF_FFuWbnKQOCz-BHiT2W3HJZYPYKBHu8_NLQ_1jk/2019/03/190304003708_185008_1_H,1000,500,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01(CANTEN) -"Habanera salada,
    • 0:04navegando en las olas".
    • 0:09(MÚSICA DE GAITA Y TAMBOR)
    • 0:17(MÚSICA)
    • 0:17(CANTA) -"Cuando yo te cortexaba,
    • 0:21te peinabas a menudo".
    • 0:26(MÚSICA ÉTNICA)
    • 0:38(MÚSICA)
    • 0:39(CANTEN) -"Vamos a celebrar.
    • 0:41Juntos podremos lograr
    • 0:43una armonía sin igual".
    • 0:48(CANTEN) -"Como la flor
    • 0:52que el aire la lleva.
    • 0:57Está el mi amor
    • 1:01rondando a tu puerta".
    • 1:06(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 1:10'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 1:35(MÚSICA POPULAR)
    • 1:58(MÚSICA DE PANDERETES)
    • 2:03(CANTEN) -"Amante mío del alma,
    • 2:06¿quién te lo decía? Yo.
    • 2:10Que tu querer era falso.
    • 2:13Y tú me decías que no.
    • 2:18Que tengo un pie malu y nun puedo bailar.
    • 2:21Que dame las trenzas del to delantal.
    • 2:24Del mio delantal yo te las daré.
    • 2:27Siempre que tú seas firme en el querer.
    • 2:30Firme en el querer. Firme en el amar.
    • 2:33Que dame las trenzas del to delantal.
    • 2:38Ayúdame, compañera,
    • 2:41a deshojar esta rosa.
    • 2:44Que soy manquina y nun puedo
    • 2:47deshojar la más hermosa.
    • 2:52Que tengo un pie malu y nun puedo bailar.
    • 2:56Que dame las trenzas del to delantal.
    • 2:59Del mio delantal yo te las daré.
    • 3:01Siempre que tú seas firme en el querer.
    • 3:05Firme en el querer. Firme en el amar.
    • 3:08Que dame las trenzas del to delantal".
    • 3:14(APLAUSOS)
    • 3:20¡Muy bien!
    • 3:22A ver, ven p'acá.
    • 3:24La Fonte la Faya, El Faedal, Valdés.
    • 3:28Somos vaqueiros, Carolina. -Somos vaqueiros, sí.
    • 3:33Empezaste con esto... A ver, cuéntame por qué.
    • 3:36Estabes fuera, vivíes fuera.
    • 3:38Teníes el terruño aquí. Recuperaste todo esto.
    • 3:42Y montaste todo esti...
    • 3:44trabajo de recuperar y de trabajar por la cultura vaqueira.
    • 3:49Bueno, yo nací en Madrid.
    • 3:52Y lo único que...
    • 3:55Soy fía de vaqueiros. De vaqueiru y de vaqueira.
    • 4:00Y mi padre tocaba la gaita en casa de toda la vida.
    • 4:03Mi padre, los tíos de mi padre.
    • 4:06Entonces,
    • 4:08desde pequeña en Madrid siempre tuve un poco ahí...
    • 4:13Apegu. Apego.
    • 4:14Empecé de cría, con 8 años,
    • 4:17en el Centro Asturiano de Madrid a bailar;
    • 4:20luego ya empecé con clases de gaita.
    • 4:23Luego ya vine aquí, a Asturias, a unos cursos de formación
    • 4:27para monitores del exterior, a la Escuela de Asturianía.
    • 4:32Y un poco fue así.
    • 4:34Finalmente, con 27 años, me vine a vivir a Asturias.
    • 4:42Había varias chavales de El Faedal que les gustaba el tema folclórico.
    • 4:47Pero no había nada en El Faedal así. No.
    • 4:51Fuiste tú la que lo puso en marcha. Con ayuda.
    • 4:54Con ayuda de la xente del pueblo.
    • 4:58La verdad que La Fonte la Faya,
    • 5:01sin la xente de El Faedal, nun sería nada.
    • 5:04-Teníamos inquietudes folclóricas. Juntóse la fame cola gana de comer.
    • 5:08(RIN)
    • 5:10Llegó el momento justo. Gustábanos.
    • 5:13Y la verdad que vino ella y nos animó un poco más.
    • 5:17Y formamos el grupo hace ya siete años.
    • 5:21-En tiempos, antes de Carolina, aquello era como mal visto.
    • 5:26Íbamos a una fiesta de campo
    • 5:28y a lo mejor tocaban una jota y nadie se atrevía a bailarla.
    • 5:31A no ser que fuéramos los vaqueiros.
    • 5:34Los demás no la bailaban.
    • 5:37Y como riéndose.
    • 5:39Y pa nosotros era una grandeza.
    • 5:42Bailarla.
    • 5:44(MÚSICA)
    • 5:48(CANTAR VAQUEIRU)
    • 7:51-A ver, el cariño que...
    • 7:54que la gente tiene de...
    • 7:57de lo de antaño, porque muchas viene a la memoria
    • 8:00quién te lo enseñó o de dónde salió. Todo eso...
    • 8:07Al final, el folclore no es algo abstracto, es...
    • 8:12lo que la gente canta.
    • 8:14Es la manera de pervivir de esa gente.
    • 8:17Se dice que la gente...
    • 8:20¿Cómo es? Que una canción...
    • 8:24Que cuando cantas una canción estás cantando como en tres vidas:
    • 8:28los que la cantaron antes que tú, por la tuya, que la cantas ahora,
    • 8:32y por los que más adelante vendrán a cantarla.
    • 8:35(CANTAR VAQUEIRU)
    • 9:58-Sí que hay muchos grupos de investigación,
    • 10:01pero que a fin de cuentas
    • 10:04a lo mejor están en Oviedo, en Gijón,
    • 10:07y no tienen un repertorio
    • 10:10exclusivo de su propio pueblo.
    • 10:13Creo que lo que nos diferencia es
    • 10:16el estar ligados a la braña de El Faedal en el repertorio,
    • 10:20los ensayos los hacemos allí.
    • 10:24(MÚSICA DE GAITA Y TAMBOR)
    • 11:14(APLAUSOS)
    • 11:18(MÚSICA POPULAR)
    • 11:48(MÚSICA ÉTNICA)
    • 12:33Espera. Sujétame aquí. -A ver.
    • 12:38¡Ay! ¿Cómo lo ves?
    • 12:40Esto agobia un poco. ¿Agobia?
    • 12:42Oye, una cosa, Pablo Canalís.
    • 12:45Esta movida que traes hoy... Esto ¿qué ye?
    • 12:49Eso es una máscara bambara
    • 12:51y una túnica africana,
    • 12:53que te sientan muy bien además. Pa presumir hay que sufrir.
    • 12:57(RI) ¿Mejoro con la máscara? Creo que sí.
    • 12:59Esti atuendo que me dejaste...
    • 13:02Esto ¿qué ye? Eso es africano.
    • 13:06Curiosamente, es 'made in Tailandia'. Ya, la mano de obra.
    • 13:12¿Qué representa? ¿Qué quier decir? Es una túnica.
    • 13:17La utilizan muchos grupos étnicos. La verdad es que la compré
    • 13:21en una peluquería africana. Y tampoco sé... No la puedo...
    • 13:27Ye africano y ya está.
    • 13:29El que va a vender seguros va de traje pa dar buena impresión.
    • 13:33Y yo, cuando hago actividades con niños, me pongo la túnica.
    • 13:36Es el traje de trabajo.
    • 13:38¿La flauta?
    • 13:40Está hecha con una pluma de buitre.
    • 13:43Buitre leonado. Sí, bueno.
    • 13:46Es una flauta estilo nativo, como las que usan los nativos americanos.
    • 13:50En la naturaleza hay muchas cosas con las que se pueden hacer
    • 13:54instrumentos. Ya ves. Cañas de bambú,
    • 13:58frutos, hasta una pluma.
    • 14:00Percebes ¿son eso? No. Esto es...
    • 14:04Tú vienes de africano y yo vengo de turista de Nueva Guinea.
    • 14:08Esto es un tocado de los guerreros de Nueva Guinea.
    • 14:11Y esto es una flauta nativa americana. Hacemos un potaje aquí...
    • 14:14multicultural.
    • 14:18Pablo, ahora estás recuperando... Siempre trabajando, recuperando,
    • 14:22lo etnográfico.
    • 14:24Ahora estás recuperando sonidos de la naturaleza.
    • 14:27Voy a sacar ahora un libro-disco, en breve.
    • 14:31Es un disco conceptual sobre sonidos chamánicos,
    • 14:35sonidos de la naturaleza,
    • 14:37hechos con instrumentos muy rudimentarios.
    • 14:41Es un trabajo muy interesante
    • 14:43donde recorro mitología e historia de todo el mundo.
    • 14:47(MÚSICA ÉTNICA)
    • 15:13-Tengo unos amigos aquí dentro que te voy a presentar.
    • 15:16A algún personaje que otro de la zona. Músico también.
    • 15:19Los personajes tuyos son interesantes.
    • 15:21La vida, sin personajes, es muy aburrida.
    • 15:24Con esi penachu, no te parecerá mal que te diga: "Tas hecho un gallu".
    • 15:27¡Qué va, hombre! (CACAREA)
    • 15:29Siempre hay alguno más gallo en el gallinero.
    • 15:32Sí. Y gallines. (RIN)
    • 15:35Señores, ¿qué tal?
    • 15:37-Hola. -Muy buenas.
    • 15:39Laude Martínez. ¿Qué tal? -Encantado.
    • 15:42-Aquí, Guzmán Argüello, un músico mítico asturiano.
    • 15:47Es el profesor del Conservatorio de Luarca de saxofón.
    • 15:50Ajá. Déjame poner esto por aquí. Espera, eh.
    • 15:54O sea, tenemos un saxofonista...
    • 15:57Igual lo conoces. Es de Mieres. ¡Claro que lu conozco!
    • 16:00-¿Yo? Ah, no sé. (RIN) ¡Somos del mundo!
    • 16:04-Y Abelardo, otro músico amigo de aquí, de El Espín, en Coaña.
    • 16:11Guzmán es un personaje.
    • 16:13Es un profesor del Conservatorio de Luarca. Es bastante atípico,
    • 16:18porque en ese perfil de los profesores,
    • 16:23de lo que suelen ser los profesores de conservatorio,
    • 16:26porque a él le interesan todo tipo de instrumentos,
    • 16:29saca sonidos de todo. Y la verdad que
    • 16:32es muy divertido tocar con él.
    • 16:34Y es algo terapéutico tocar con él y con otros amigos que nos juntamos
    • 16:39a veces y hacemos 'jam session' en cuevas, en cetáreas,
    • 16:42en lugares donde hay una acústica
    • 16:46con reverberación,
    • 16:48un poco atmósferas mágicas.
    • 16:51Pablo, a veces los sonidos,
    • 16:55no ye despreciu ni menospreciu,
    • 16:57pero a veces creo que hasta los inventes, los crees.
    • 17:02Bueno, no creo que haya inventado nada, porque todo lo que hago,
    • 17:05más o menos, lo escuché en alguna parte.
    • 17:09Lo que hay que hacer es desprenderse de los complejos y de los prejuicios
    • 17:14y coger de aquí y de allí lo que más te gusta.
    • 17:17Independientemente de etiquetas.
    • 17:19Creo que esto, no sé, Guzmán, a ti qué te parez,
    • 17:23esto ye muy didáctico pa los guajes, los críos, incluso pa los mayores.
    • 17:28(GUZMÁN) -Para todo el mundo. Escuchar
    • 17:31los sonidos de la vida en otros países.
    • 17:34-Más que países, en otras culturas,
    • 17:37porque las culturas transcienden los límites geográficos.
    • 17:41Ya sabes que en África los países están hechos a escuadra
    • 17:45y no tienen nada que ver.
    • 17:48Hay culturas que están en diferentes países y son más próximas,
    • 17:52pero son diferentes nacionalidades.
    • 17:55-Me enriquezco porque la diversidad es riqueza.
    • 17:59Sólo pensar que tenemos los instrumentos de la orquesta
    • 18:03y del mundo occidental es una cosa muy penosa y pobre.
    • 18:08Lamentable, también.
    • 18:11Vivimos todos en esta nave-tierra y tenemos muchos instrumentos.
    • 18:17Todo el mundo debería conocer todos los instrumentos y gozarlos.
    • 18:20Por supuesto. (RI)
    • 18:23(MÚSICA ÉTNICA)
    • 19:03-Mi primer instrumento ya serio...
    • 19:06Yo estaba estudiando Biología y apareció una flauta travesera
    • 19:10en mi vida cuando estaba haciendo la mili ahí, presísimo.
    • 19:15Entonces, ahí empezó todo. Flauta, saxo.
    • 19:20Estuve tocando dos años sin saber nada de nada, pero escuchando.
    • 19:25Gané mis primeros dineros con orquestas de pachanga.
    • 19:28Y luego me puse a estudiar flauta travesera y saxofón.
    • 19:33Los instrumentos del mundo fueron apareciendo ya
    • 19:37una década más tarde, y hasta ahora, no para.
    • 19:41Los instrumentos del mundo y los objetos de la vida cotidiana
    • 19:45que suenan, todo suena.
    • 19:46Y todo se puede tocar.
    • 19:48(MÚSICA ÉTNICA)
    • 20:02-Adivina, adivinanza.
    • 20:03(MÚSICA ÉTNICA)
    • 20:11*Morena salada*.
    • 20:14(MÚSICA ÉTNICA)
    • 20:25Muy bien. -¿A qué os suena?
    • 20:27¿Alguien me puede decir qué he interpretado?
    • 20:30(CANTA) "Como tu madre...".
    • 20:32¡Bien! (RIN)
    • 20:34¿Aquel cazu que tienes allí? A tu derecha.
    • 20:37No. Aquello. Aquel cilindro.
    • 20:40-El tambor de muelle.
    • 20:42¿Cómo se llama? -Es un fabricatormentas.
    • 20:47-En inglés se llama 'spring drum', tambor de muelle.
    • 20:53-La vibración del muelle amplificada por el tubo.
    • 20:56Y no hay más.
    • 21:00Empezamos... antes de la tormenta.
    • 21:05Se va acercando.
    • 21:07(SOPLÍU FUERTE DEL VIENTU)
    • 21:10Un poco más.
    • 21:13(SOPLÍU FUERTE DEL VIENTU)
    • 21:24-Ahora que me acabo de acordar, 'La guerra de las galaxias',
    • 21:28los sonidos de los disparos de las pistolas láser los hacían
    • 21:31con un muelle, con un sistema que tiene algo que ver con eso,
    • 21:35lo que pasa que era un muelle muy alto. Mucho más grande que ese.
    • 21:39-Cada instrumento cuenta un cuento diferente.
    • 21:42No hay por qué tener un instrumento:
    • 21:45"Yo soy bajista y para toda la vida con el bajo".
    • 21:50Porque te pierdes todos los otros cuentos.
    • 21:53El bajo cuenta un cuento estupendo, pero hay muchos, miles. (RI)
    • 21:58(MÚSICA ÉTNICA)
    • 22:10Abo, ¿qué ta parez todo esto?
    • 22:13-Me parece que son un par de genios.
    • 22:16Y me encanta. Sobre todo, colaborar con este hombre.
    • 22:20Es una pasada. Además, siempre está de buen humor.
    • 22:23Se toma en serio la música, eh. Y es un poco repunante, pero...
    • 22:26Casi siempre está de buen humor. Empezaste muy bien.
    • 22:29-No. Repunante en el sentido asturiano. Tampoco es tan malo. (RI)
    • 22:34Repunante en el buen sentido, pero repunante.
    • 22:37-Exacto.
    • 22:39¿Sueles tocar con ellos? Sí. Tengo un grupo
    • 22:42que lo incorporamos como multiinstrumentista
    • 22:45y nos dio un color nuevo.
    • 22:48¿Cómo? Da un color nuevo.
    • 22:51Todo lo que le presentas, una canción ya medio hecha,
    • 22:55te la cambia totalmente. -La destrozo.
    • 22:58-No. Cambiar. (RIN)
    • 23:01-Cuando alguien me llama para colaborar en un disco,
    • 23:04suele ser para aportar mi visión
    • 23:07o ese tipo de toques que le doy a la música.
    • 23:12Sobre todo, atmósferas relacionadas con sonidos naturales,
    • 23:16música más chamánica, telúrica.
    • 23:20Suele coloborar con diferentes grupos que me llaman,
    • 23:24grupos de todo tipo, en los que tengan cabida
    • 23:27este tipo de sonoridades.
    • 23:30(MÚSICA ÉTNICA)
    • 24:04(MÚSICA POPULAR)
    • 24:22(CANTEN) -"Como la flor
    • 24:31que el aire la lleva.
    • 24:38Como la flor
    • 24:42que el aire la lleva.
    • 24:47Está el mi amor
    • 24:51rondando a tu puerta.
    • 24:56Está el mi amor
    • 25:00llamando a tu puerta.
    • 25:08Como la flor.
    • 25:22Está el mi amor.
    • 25:25Está el mi amor.
    • 25:31Está el mi amor.
    • 25:35Está el mi amor.
    • 25:42Como la flor".
    • 25:56(APLAUSOS)
    • 26:03Bueno, José Manuel, entre otres muches coses,
    • 26:06diriges esti coro del Liceo. -Sí.
    • 26:09¿Cuántos años de historia tien el coro?
    • 26:11Va a hacer... Llevamos nueve años y medio.
    • 26:14Debutamos el día que España ganó el Mundial.
    • 26:17Era domingo. Por la mañana hicimos nuestro debut.
    • 26:22Nunca -y escuché eso a Del Bosque.
    • 26:24(RIN)
    • 26:30Lleves desde el principiu. Sí.
    • 26:33¿Teníes experiencia como director de coros?
    • 26:35Sí. Trabajo en el Conservatorio del Occidente.
    • 26:39Soy profesor de violín y de viola. Y también dirijo el coro.
    • 26:42Además, fui escolano. Entonces, algo se me pegó también
    • 26:45de la Escolanía de Covadonga.
    • 26:47Desde joven llevo dirigiendo coros de chicos en León, en Asturias.
    • 26:52Y coros de mayores, también. Dirigí el Orfeón de Castrillón.
    • 26:56Dirijo el coro Juvenil y Divertimento, el coro Juvena.
    • 27:01(CANTEN N'INGLÉS)
    • 27:23Era pa que nos contases la historia del local, de vuestra casa,
    • 27:27de vuestra familia, de tus padres, de tus hermanos.
    • 27:33-Esto nació en los años 70 como cafetería Navia Club.
    • 27:37Navia Club. Vale. Sí.
    • 27:39Nació como los bajos del Hotel Mercedes.
    • 27:42La familia fue la que montó esta cafetería en los años 70,
    • 27:45que era una cafetería a todo trapo puesta.
    • 27:48En 1976 lo cogió nuestro padre.
    • 27:51Pepe. Pepe, del Navia Club,
    • 27:54conocido para todo el mundo. En la parte de atrás había bailes.
    • 27:59Está todavía el altillo donde se hacían las actuaciones.
    • 28:03Era un local diáfano donde las mesas estaban colocadas alrededor.
    • 28:07Y la gente bailaba.
    • 28:09-Recuerdo que era el único sitio de Navia donde podías,
    • 28:12porque no había discotecas ni nada. Fue como la...
    • 28:15No era discoteca, porque venían grupos a tocar música,
    • 28:20pero era el sitio... "¿A dónde vamos?". "Al Navia Club".
    • 28:24Los domingos, yo que vivía en Trelles, la gente de los pueblos
    • 28:27veníamos a bailar a Navia.
    • 28:30Antes tenías que esperar a que fuera la fiesta del pueblo
    • 28:33para poder bailar un poco.
    • 28:36(MÚSICA)
    • 28:37(CANTA) -"Échame un culín, manín,
    • 28:42porque después de bebelu
    • 28:46y refrescar el gargüelu,
    • 28:51voy a echar un cantarín.
    • 28:56Qué tien esta sidrina que sabe tan bien,
    • 28:59que cuando la bebo más quiero beber.
    • 29:02Qué tien esta sidrina que sabe tan bien,
    • 29:05que cuando la bebo más quiero beber.
    • 29:14Van subiendo los mozos
    • 29:17con los corderos al hombro.
    • 29:21Sube la xente contenta
    • 29:24a la fiesta del patrono.
    • 29:30Sube la neña que estrena
    • 29:33zapatos, novio y un bolso.
    • 29:37Y todo el verde del valle
    • 29:40se refleja en el arroyo.
    • 29:46Y la xente por el prao
    • 29:50no dexará de bailar
    • 29:54mientras se escuche una gaita
    • 29:57o haya sidra en el lagar.
    • 30:01Mientras se escuche una gaita
    • 30:04o haya sidra en el lagar.
    • 30:10Asturias, si yo supiera.
    • 30:16Si yo pudiera cantarte.
    • 30:21Asturias, verde de montes.
    • 30:26Y negra de minerales.
    • 30:37Y la xente por el prao
    • 30:40no dexará de bailar
    • 30:44mientras se escuche una gaita
    • 30:47o haya sidra en el lagar.
    • 30:51Mientras se escuche una gaita
    • 30:54o haya sidra en el lagar".
    • 31:01-Desde el Ayuntamiento empezaron a fomentar que hubiera grupos
    • 31:04que fueran cantando el Día de la Sidra dentro del pueblo.
    • 31:08Y todo lo que había hasta ahora era de hombres.
    • 31:11Nos llamaban a nosotros dentro del coro,
    • 31:13pero para ir como coro es más serio.
    • 31:18Los viernes, un grupo, casi siempre las mujeres,
    • 31:22solemos ir a tomar algo después de ensayar.
    • 31:24Ahí empezamos a cantar un poco y empezamos a hablar:
    • 31:27"¿Lo hacemos? Ya que nos llaman tantas veces...". Y ahí empezamos.
    • 31:31Fini se apuntó, que es la que toca la guitarra.
    • 31:34Y las demás nos apuntamos también. Lo que yo digo, a un bombardeo.
    • 31:38¿Cuántos hermanos sois? -Cuatro.
    • 31:42Rosi, ven. Rosi, ven p'acá.
    • 31:45Ya somos los cuatro. -No. Falta el hombre.
    • 31:49Bueno, hago yo de Manolo. (RIN)
    • 31:51Tu madre ¿qué cantaba? -Mamá, de todo. Cantaba de todo.
    • 31:54Cantaba vaqueiradas, porque nació en Belmonte.
    • 31:59-Concha Piquer le encantaba. -Tiene 87 años y sigue cantando.
    • 32:04-Siempre nos cantó. Gustaríame escuchar algo
    • 32:06interpretao por vosotres que cantase vuestra madre.
    • 32:11Una vaqueirada. -Vale.
    • 32:15¿Tócola también? ¡Claro, muyer!
    • 32:18(RIN) Al completo.
    • 32:23(MÚSICA)
    • 32:29(CANTEN) -"Los vaqueiros vanse, vanse.
    • 32:34Las vaqueiras l.loran, l.loran.
    • 32:39Ai, mio vaqueirín del alma,
    • 32:42con quién voi dormir ahora.
    • 32:45Eeeh".
    • 32:51-Nos cantaba para dormirnos siempre.
    • 32:53Siempre mamá nos durmió con una canción.
    • 32:56Entonces, aprendimos muchas músicas.
    • 32:58Luego, cantamos en el coro parroquial en Trelles. Siempre.
    • 33:02Cuando estábamos en el colegio en Luarca, formábamos parte
    • 33:05del coro del instituto y del coro del colegio.
    • 33:08Siempre nos gustó a todos los hermanos.
    • 33:10Somos cuatro hermanos y todos cantamos.
    • 33:13(MÚSICA)
    • 33:14(CANTEN) -"Allá por
    • 33:17el 34,
    • 33:24tu Primera Comunión,
    • 33:32una azada
    • 33:36y dos guerras
    • 33:41y en tu boca,
    • 33:45una oración.
    • 33:50Día y noche trabajando
    • 33:55desde que muriera padre.
    • 33:59Yo nunca te vi llorando
    • 34:04lágrimas de pena o hambre.
    • 34:08Cinco hijos, cinco vidas,
    • 34:12que sacaste adelante,
    • 34:17fue gracias a la Santina,
    • 34:22tú siempre decías, madre.
    • 34:26Nunca olvidaré el día
    • 34:31en el que dije en la ermita
    • 34:34cuando crezca y sea un hombre,
    • 34:40verás a tu Virgencita.
    • 34:43Vete al huerto y corta flores.
    • 34:48Ponte guapa y no me llores.
    • 34:52No me llores, madre mía.
    • 35:02Que no te vea llorando
    • 35:06esta tarde la Santina.
    • 35:10Que no te vea llorando
    • 35:14esta tarde la Santina".
    • 35:20Dori y Arturo, en esti colegio, Ramón de Campoamor,
    • 35:24empezasteis con la iniciativa de aducar
    • 35:28en la fala a través de la música, involucrar a los alumnos,
    • 35:32con un coro que se llamaba Andolía.
    • 35:35Andolía ¿qué significa? -Golondrina.
    • 35:39¿En qué año tuvisteis aquella iniciativa y por qué?
    • 35:42(DORI) -En 1990, el colegio Ramón de Campoamor
    • 35:46fue nombrado colegio
    • 35:48para iniciar la escolarización del gallego-asturiano.
    • 35:52En aquel momento no teníamos nada de materiales.
    • 35:55Formamos un grupo de trabajo entre varios compañeros del colegio
    • 36:00y de otros colegios cercanos.
    • 36:03Para elaborar materiales. Porque no teníamos nada.
    • 36:06Un día surgió la idea: si hiciésemos alguna canción sería estupendo.
    • 36:10Arturo, ¿ya estabes en el colegio trabajando?
    • 36:12(DORI) -Arturo también formaba parte del grupo de trabajo.
    • 36:15Y en cuanto oíste algo de música.. (ARTURO) -Sí. Para Navidad.
    • 36:18Ensayamos algunos villancicos, que también cantaban las niñas
    • 36:20de Puerto de Vega, y los niños.
    • 36:24Yo había hecho un curso de dirección coral en Cervera, Lérida.
    • 36:28Y había traído muchos cánones.
    • 36:30Entre ellos, el famoso del concierto, unos tocan violines...
    • 36:34Y aquello, sin ser dificílisimo, gustó mucho.
    • 36:38-Después de que empezamos con el tema de las canciones,
    • 36:41hubo más alumnado apuntado a la asignatura de Fala.
    • 36:44De hecho, casi en las clases después
    • 36:46prácticamente todos los niños iban a clase de Fala.
    • 36:49Fueron unos años muy buenos, preciosos.
    • 36:53(CANTA EN FALA)
    • 37:01-Y ahí entraba una niña sola.
    • 37:03(CANTA EN FALA)
    • 37:15-Tienes que cantar tú.
    • 37:17El espíritu Andolía perdura. -Sí.
    • 37:20Y el colegio ahora tiene un coro actual. Vamos a velu.
    • 37:24Toma el discu tú, Dori. Y vamos p'arriba.
    • 37:28¡Ay, si no fuese por la música!
    • 37:31Eh, Arturo. (RI) -Sí, la verdad.
    • 37:33(MÚSICA)
    • 37:34(CANTEN) -"Llega el ensayo ya.
    • 37:37Todos juntos a entonar las canciones sin desafinar.
    • 37:44Vamos a celebrar. Juntos podremos lograr
    • 37:49una armonía sin igual.
    • 37:54Sopranos, contraltos y tenores, comenzad.
    • 37:59Todos juntos a cantar.
    • 38:04Que siempre en este coro la alegría reinará.
    • 38:10La felicidad".
    • 38:15Habrá quien piense que Mónica y Alberto son repetidores, pero no.
    • 38:19Son papis.
    • 38:20Esa ye la peculiaridad del coro.
    • 38:22¿Cuándo decidís incorporar a los padres?
    • 38:25-Pues este curso.
    • 38:27Mónica, ¿cómo te incorporaste tú al coro?
    • 38:32¿Ya habíes cantao en algún coro? -En el coro de este colegio.
    • 38:35Con Arturo, que era director de coro. Hace unos 20 años.
    • 38:42Y ahora, como tengo un hijo en este colegio,
    • 38:45este año Fini me dijo que iban a incorporar a padres.
    • 38:50Y mi hijo me animó un montón, porque le encanta la música.
    • 38:53Ya es el tercer año que está en el coro.
    • 38:57Y me animé a probar.
    • 38:59-A mí siempre me gustó mucho cantar.
    • 39:02De crío, no había coros infantiles ni nada. Y ahora veo
    • 39:06que no se perdió y que cantan con tanta finura y con tanta ilusión,
    • 39:10pues me emociona. Realmente estoy encantao.
    • 39:14Muy contento.
    • 39:16(MÚSICA)
    • 39:16(CANTEN) -"Hay un amigo en mí.
    • 39:21Hay un amigo en mí.
    • 39:25Cuando eches a volar
    • 39:29y tal vez añores tu dulce hogar,
    • 39:35lo que te digo debes recordar,
    • 39:38porque hay un amigo en mí.
    • 39:43Sí. Hay un amigo en mí.
    • 39:54El tiempo pasará.
    • 39:58Lo nuestro no morirá.
    • 40:03Lo vas a ver. Es mejor saber
    • 40:10que hay un amigo en mí.
    • 40:15Sí. Hay un amigo en mí.
    • 40:20Sí. Hay un amigo en mí".
    • 40:33(APLAUSOS)
    • 40:39(MÚSICA POPULAR)
    • 40:44(RECITA) "Nun t'aflixas porta de la villa amada,
    • 40:47que con tar tan rebiyeca y tar tan abandona,
    • 40:50you conservo las grandezas y recuerdos tous nel alma
    • 40:55y Dios me deixe llevalos conmigo dientro la caxa,
    • 40:58cuando por última vez, pero esta con too Navia,
    • 41:02pase arrimadín a ti camín de La Colorá".
    • 41:07(MÚSICA DE GAITA Y TAMBOR)
    • 42:38-¿Qué tal, ho? Clavao.
    • 42:40Gústame mucho la Reina'l Truébanu, pero gústame mucho
    • 42:44el lío que tenéis ahora montao en Dubái, Luis.
    • 42:47Tenemos una movida buena ahí ahora. ¿Cómo empieza todo eso?
    • 42:51Empieza gracias a un excomponente de la banda de gaitas, Carlos Fresno,
    • 42:55que se tuvo que buscar la vida allí. Él es de Bual.
    • 42:59Y hai cuatro o cinco años que ta trabajando allí.
    • 43:01La madre fue allí de vacaciones
    • 43:05y, casualidades de la vida, encontraron a una banda de gaitas,
    • 43:08que resultó ser la banda de la Policía, tocando 'El garrotín',
    • 43:11una pieza asturiana.
    • 43:13(MÚSICA DE GAITA Y TAMBOR)
    • 43:36Veis el video, veis aquello, y ¿cómo se enlaza todo?
    • 43:40Carlos Fresno empezó a movese allí
    • 43:43y consiguió parte de la financiación pa poder ir p'allá
    • 43:46y fuimos pal Día de Asturias. Pa una fabada.
    • 43:48Celebramos el Día de Asturias a lo grande, que fue cuando
    • 43:52grabamos el video tocando ellos 'Asturias, patria querida',
    • 43:55que se hizo viral. Unos moros vestíos de moros
    • 43:57tocando el 'Asturias' chocaba mucho.
    • 43:59Tenemos la misión
    • 44:01los maestros gaiteros de dar difusión a la gaita asturiana.
    • 44:05Y conseguir que los de la Policía de Dubái
    • 44:08toquen el 'Asturias, patria querida'. Después la gente mandábame el video
    • 44:12diciendo: "Mira a unos moros tocando la gaita".
    • 44:14Digo: "¡Si les mandamos la partitura nosotros. Estábamos al lao!".
    • 44:17Un orgullo muy grande. Sobre todo, una...
    • 44:20una sensación del trabajo hecho, de que lo conseguimos,
    • 44:24de que contribuimos en cierta manera a que nuestro instrumento,
    • 44:28que ye la gaita, y nuestra región, que es Asturias,
    • 44:31se conozca por el mundo un poco más.
    • 44:33('Asturias, patria querida')
    • 44:50-A partir de ahí, gustamos mucho a esa banda de gaitas.
    • 44:55Resulta que esa banda de gaitas organiza tolos años
    • 44:59la celebración de la graduación de la Policía.
    • 45:03Pa ellos ye un evento muy importante. Y viene bandas de todas
    • 45:07las partes del mundo, pero generalmente viene bandas
    • 45:10siempre militares, de las policías, de los ejércitos.
    • 45:14Y desfilan delante del jeque o de las autoridades.
    • 45:18Es un evento privado, pero para ellos es muy importante.
    • 45:21Este año invitáronnos a nosotros. Y fue un éxito muy grande.
    • 45:25Nada más llegar, tuvimos que vestirnos en dos horas.
    • 45:29Ni dormimos. Y pusímonos a ensayar. Sabíamos a lo que íbamos.
    • 45:33Era una disciplina militar. Y sabemos cómo funciona la cosa.
    • 45:36Claro, cuando nos vieron llegar, todo nenos.
    • 45:40Mirábannos con una cara como de: "Este ¿ónde irá con estos nenos
    • 45:44a tocar con gente profesional?".
    • 45:47Pero después de que llevábamos dos días ensayando, empezamos a gustar.
    • 45:52Fue como pasar pruebas.
    • 45:53Y que te digan: "Son de los siete seleccionados
    • 45:56para tocar delante del jeque", que pa ellos es como...
    • 45:59Yo qué sé, como tocar delante de Dios.
    • 46:04Es impresionante, porque es la única banda en 50 años no militar
    • 46:07ni profesional que lo consigue.
    • 46:11Date la sensación de que hiciste algo bien.
    • 46:14(MÚSICA DE GAITA Y TAMBOR)
    • 46:38Edu, nenos no tanto, eh.
    • 46:42-Como dice mi madre, un neno grande.
    • 46:45Vaya experiencia, ¿no? Sí. La verdad que fue
    • 46:48muy enriquecedora. Y muy bien.
    • 46:51Fomar parte de una banda te da ocasión de visitar sitios
    • 46:54interesantes. Y pal que manda.
    • 46:59¿Y la presidenta? -Hola.
    • 47:01Quién te vería por Dubái, eh. ¿Por qué?
    • 47:03Allí, la presidenta.
    • 47:05¿Tuviste que hacer algo de...?
    • 47:08Inés, ¿tuviste que hacer algo de protocolo?
    • 47:11No.
    • 47:12Espera, ¿a qué te refieres? ¿Protocolo árabe o de policía?
    • 47:16No sé. Llegaste allí y no tuviste que presentate al jeque.
    • 47:20No. ¡Ojalá! (RI) Ojalá, ¿por qué?
    • 47:24Por conocerlo. ¿Te imaginas estar a su lado?
    • 47:27¿Qué-y diríes?
    • 47:29No sé. "Esa capina qué ye ¿de Los Telares?".
    • 47:32(RI)
    • 47:34La banda sí que estuvo en China, pero yo no pude ir a ese viaje.
    • 47:38Así que yo no había estado en Asia. Para mí era todo nuevo.
    • 47:41Aunque lo veas en películas, leas, te culturices, no es lo mismo.
    • 47:44Es como Nueva York. Hasta que no estás allí no te das cuenta
    • 47:47de cómo es; pues esto, igual.
    • 47:49El ambiente, los sonidos, los olores.
    • 47:51Suena a tópico, pero es verdad.
    • 47:54Estar en un país árabe es muy especial.
    • 47:56(MÚSICA DE GAITA Y TAMBOR)
    • 48:56(CANTEN) -"Habanera salada,
    • 49:00navegando en las olas.
    • 49:05Como las golondrinas,
    • 49:09como las caracolas.
    • 49:13Tu sonido es de embrujo.
    • 49:18Y te quiero cantar.
    • 49:22Habanera salada,
    • 49:26como el agua del mar.
    • 49:31Habanera salada,
    • 49:35navegando en las olas,
    • 49:39como las golondrinas,
    • 49:44como las caracolas.
    • 49:48Tu sonido es de embrujo.
    • 49:52Y te quiero cantar.
    • 49:56Habanera salada,
    • 50:01como el agua del mar.
    • 50:05Del mar".
    • 50:12(APLAUSOS)
    • 50:18Don Manuel, enhorabuena. -Muchas gracias.
    • 50:20¿Qué crees que vieron en ti pa date esa responsabilidad?
    • 50:26Bueno, pienso que vieron en mí que... Bueno, llevo en el coro 40 años.
    • 50:30Entré con 20 años. Entraste ya por méritos de director.
    • 50:37Llevo eso. Entré con 20 años. De aquella era el benjamín.
    • 50:40Fui durante muchos años el benjamín. Después ya no.
    • 50:44Y la verdad que me gusta mucho. Pasé por todas las cuerdas.
    • 50:47Y después, de mayor, empecé a estudiar música.
    • 50:50Con 33 años. Hay que decirlo. ¡Eso no ye mayor, Manolito!
    • 50:54Tengo mucho cariño a esti coro. Tengo buenos amigos aquí.
    • 50:56Pero tengo una debilidad. Ven.
    • 51:00Tengo una debilidad porque
    • 51:03tu padre nos dio,
    • 51:06Sito, nos dio...
    • 51:09¡Ay, Dios! -Me pongo nervioso al oír ese nombre.
    • 51:12Me encanta cuando me llaman así. Nos dio un momento...
    • 51:15únicu en esti programa.
    • 51:18Únicu. Aquel día en Puerto de Vega fue...
    • 51:25la entrevista más rotunda,
    • 51:29completa,
    • 51:30y musical y personal que tuvimos nunca.
    • 51:33Dame un abrazu. Gracias.
    • 51:35(APLAUSOS)
    • 51:38(CANTA) "Ni firmar un documento...
    • 51:40(MÚSICA)
    • 51:42(TOOS) Ni me dieron previo aviso.
    • 51:46Sin cruzar un juramento
    • 51:49hemos hecho un compromiso.
    • 51:54Sin promesas nos marchamos.
    • 51:58Ni te obligas ni me obligo.
    • 52:01Y aun así sé que soñamos
    • 52:03tú, conmigo; y yo, contigo".
    • 52:06Aquí,
    • 52:08en el actual El Boquete, que siempre fue El Sotanillo,
    • 52:13aquí había fiesta, bailes, además del restaurante.
    • 52:18-Sí. En la década de los 70, la comisión de fiestas de Navia,
    • 52:21pa sacar fondos cedían el salón este, el dueño de El Sotanillo,
    • 52:27y había un baile todos los domingos a las siete de la tarde.
    • 52:31Y tocaban grupos locales.
    • 52:33Por ejemplo, La Fantasio, que era una orquesta de Navia.
    • 52:36Tocaba la Veracruz y la Trovador, de Puerto de Vega.
    • 52:40En la Veracruz estaba Sito, el padre de Alfonso.
    • 52:44Y también tocaba un grupo que de aquella empezaba
    • 52:48con música un poco más moderna, que se llamaba Los Estoicos,
    • 52:51que eran de Vegadeo. También los conozco.
    • 52:54Eran los que tocaban aquí todos los domingos.
    • 52:57Era un bar de los pioneros de Navia, que se dedicaba...
    • 53:03Aparte de que era chigre, tenía especialidad en la venta de angula.
    • 53:08En aquella época la ría de Navia daba mucha angula.
    • 53:11La gente la vendía. Y el dueño de El Sotanillo la cocía
    • 53:15y la comercializaba. También daba raciones en el bar.
    • 53:20Pero una de las peculiaridades que tenía era, donde está ahora
    • 53:24el comedor de El Boquete, era un salón en el que había futbolines,
    • 53:29mesas de billar, y los chavales íbamos a jugar al futbolín,
    • 53:34al billar y a todas esas cosas.
    • 53:37(CANTEN) -"La ra la ra la ra.
    • 53:41La ra la ra la ra.
    • 53:46Mi madre fue una mulata
    • 53:51y mi padre, un federal.
    • 53:55Yo, teniente de una fragata
    • 53:58que va y que viene para ultramar.
    • 54:02Cada vez que me veo
    • 54:07rodeado de mar,
    • 54:11cojo mi guitarra
    • 54:15y me pongo a cantar.
    • 54:20Pregunto a mis penas
    • 54:25quién pudiera hallar
    • 54:29el rostro divino
    • 54:32que un pobre marino no pudo alcanzar.
    • 54:39Mi madre fue una mulata
    • 54:43y mi padre, un federal.
    • 54:47Yo, teniente de una fragata
    • 54:50que va y que viene para ultramar.
    • 54:55Para ultramar.
    • 54:57Para ultramar".
    • 55:01(APLAUSOS)
    • 55:17(LAUDE RECITA POEMA)

    Andamos de Romandela per A Marina de Navia al son de sones de la tierra y de sones de fuera, cantares de siempre y canciones d'agora, bail.les de las brañas y ritmos de la vera la mar. Una Romandela con tastu a sal.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de De Romandela

    De Romandela. Alma asturiana

    Alma asturiana

    (0 votos)
    19 de dic. 2021 64 mins.
    En reproducción
    De Romandela.  Maestr@s

    Maestr@s

    5.00 (2 votos)
    12 de dic. 2021 53 mins.
    En reproducción
    De Romandela. Cantar y baillar

    Cantar y baillar

    5.00 (2 votos)
    05 de dic. 2021 59 mins.
    En reproducción
    De Romandela. Axuntábense

    Axuntábense

    5.00 (2 votos)
    28 de nov. 2021 57 mins.
    En reproducción

    Más de De Romandela

    De Romandela 2021

    33 programas

    De Romandela 2020

    35 programas

    De Romandela 2019

    35 programas

    De Romandela 2018

    37 programas

    De Romandela 2017

    37 programas

    De Romandela 2016

    24 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL