Jueves 17 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQ5MjE4MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.K5vl14m1wj3dAiOOfx5G_st-fnC3mM6Vw9fxGXeJtiY/2019/03/190318002711_186014_1_H,1000,500,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01(CANTA) -"Salgo de la mina, nadie me conoce.
    • 0:07Cubierto de polvo igual que el carbón".
    • 0:13(MÚSICA)
    • 0:13(CANTA) -"Toda una vida
    • 0:15me estaría contigo.
    • 0:19Te estaría mimando
    • 0:21como cuido mi vida, como vivo por ti".
    • 0:25(CANTEN) -"A la Virgen del Carmen tres cosas pido.
    • 0:31A la Virgen del Carmen tres cosas pido".
    • 0:37(CANTAR INSTRUMENTAL)
    • 0:46(CANTAR INSTRUMENTAL)
    • 0:57(CANTAR INSTRUMENTAL)
    • 1:05(APLAUSOS)
    • 1:11(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 1:15'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 1:40(MÚSICA POPULAR)
    • 2:04(CANTEN EN FALA)
    • 3:29(APLAUSOS)
    • 3:37Fíos, nietos y amigos de...
    • 3:41de Firmede Batribán, el gaiteru, que posiblemente pensará:
    • 3:46¿Qué pinto yo en esta casa vuestra?
    • 3:49Vosotros sois los fíos del gaiteru.
    • 3:52-Sí. Somos tres hermanos.
    • 3:56Los que hubo, no hubo más. (SONRI)
    • 3:59Ningunu gaiteru.
    • 4:01Bueno, aficionados sí.
    • 4:04Pero namás que eso.
    • 4:05Posiblemente estemos hablando de un gaiteru, sin duda,
    • 4:09el más importante del Suroccidente. Uno de los más de Asturias.
    • 4:13-Era un gaitero de antaño que...
    • 4:16que salió a tocar a muchas fiestas por ahí.
    • 4:19Solía tocar en muchos sitios. -Muchos.
    • 4:22-En fiestas de Carnaval,
    • 4:25por la Pascua. Facíen bailes en muchos sitios.
    • 4:29Era la música que había.
    • 4:31¿Qué recuerdos queda de Firme?
    • 4:35Un montón.
    • 4:39-Era un gran cantador de canción española, cantaba tonada,
    • 4:44sabía historias. Era un hombre
    • 4:48de una gran memoria.
    • 4:50-Cantaba asturiana también.
    • 4:55¿Qué cantaba asturiano que os acordéis
    • 4:58y que podáis cantar un poquitín?
    • 5:00(CANTA) -"Soy un probe mineru, me duele decilo.
    • 5:08Y con mi trabajo tengo que ganar
    • 5:14el pan de mis hijos y el de mi señora.
    • 5:18Yo no merezco ná.
    • 5:24Salgo de la mina, nadie me conoce.
    • 5:30Cubierto de polvo igual que el carbón.
    • 5:36Con los zuecos rotos y el mono mojado
    • 5:42así va tirando esti probetón.
    • 5:50Ya estoy selicosu, ya la tengo encima.
    • 5:57Mis probes pulmones no respiran ya.
    • 6:04Y luego me muero y en el cementerio,
    • 6:10y en el cementerio me van a enterrar.
    • 6:17Luego mi señora se viste de luto
    • 6:24haciendo el papel hasta llegar a cobrar.
    • 6:32Y una vez que cobra la paga el Gobierno,
    • 6:37se arrima con otro y aquí nun pasó ná".
    • 6:41(RISES Y APLAUSOS)
    • 6:44-Toda la vida gaita y canciones.
    • 6:47Mi padre se dedicó siempre por aquí...
    • 6:49Iba con las vacas pa un lado y pal otro cantando.
    • 6:53A una finca, cantando. A la noche cogía la gaita y se ponía a tocarla.
    • 6:56Igual la tocaba hasta las 2:00. Él solo.
    • 7:01Porque le gustaba y...
    • 7:03y ensayaba.
    • 7:04Esta era una casa alegre entonces. -Sí.
    • 7:07Sigue siendo. Lo era y sigue siéndolo.
    • 7:13Tenéis recuerdo de eso vosotres, claro.
    • 7:15(ELLES) -Sí, sí.
    • 7:18-Pa nosotros fue... A ver, tenemos aquí a nuestros padres.
    • 7:21Era como un segundo padre.
    • 7:24Nuestros padres tenían que sacarnos adelante, trabajaban
    • 7:28y él estaba siempre ahí, ¿sabes?
    • 7:31Apoyándonos.
    • 7:34-Tengo un recuerdo de él muy bueno.
    • 7:36Fuimos un día a Taramundi, al parador,
    • 7:41mi padre y yo; y estaba
    • 7:44mi sobrino Antolín
    • 7:47de camarero.
    • 7:49Mi padre era muy alegre.
    • 7:51Digo: "¿Cantamos una canción?". Dice: "Cantamos".
    • 7:54¿Tú con él? Los dos, sí.
    • 7:57Mi padre y yo cantábamos juntos muchas veces.
    • 8:00Y estaba mi hermano allí también. Y cantamos la de Covadonga.
    • 8:05Y, bueno, mi sobrino era joven
    • 8:09y se asustó un poco,
    • 8:11se escondió en la barra p'atrás.
    • 8:13Pero vino el director
    • 8:16del parador y le dijo: "¿Quiénes son esos que cantan?".
    • 8:20Y dice mi sobrino:
    • 8:22"Son mi tío y mi abuelo".
    • 8:27Y dice: "Ponles de comer y de beber todo lo que quieran toda la tarde,
    • 8:31y que no se muevan".
    • 8:32¿Hasta qué hora estuvisteis? -Un cachu. (RIN TOOS)
    • 8:37-Antiguamente en las ferias
    • 8:40vendían unos folios de coplas.
    • 8:45Cuando era niño, todavía se vendían.
    • 8:48Unos folios de coplas que por 50 pesetas comprabas 12-15 coplas.
    • 8:53Y de eso tenía mucho él.
    • 8:57Aparte, las que aprendió de su padre y madre.
    • 9:01De mis abuelos.
    • 9:03Las sabía todas. No se le olvidaba ninguna, eh.
    • 9:06(CANTEN) -"Una rubia me engañó
    • 9:11a ver si la camelaba.
    • 9:16Me cameló ella a mí
    • 9:21el dinero que llevaba.
    • 9:26Vente conmigo, nena. Vente conmigo. Ven.
    • 9:29Vente conmigo, nena, a la estación del tren.
    • 9:33A la estación del tren, a la orrila del mar.
    • 9:36Vente conmigo, nena. Vente conmigo. Ven.
    • 9:41Me compraban la gaita, no la quise vender.
    • 9:47La gaita que yo tengo es de la mía muyer.
    • 9:52No la vendas, marido. No la vendas, no, no.
    • 9:55Que esa gaita tan guapa la tocamos los dos".
    • 9:59-A un kilómetro y pico de aquí pasaba una ruta de...
    • 10:03muy importante
    • 10:05de transporte de todo tipo de mercancías,
    • 10:08desde la costa hacia el interior de Asturias, incluso hasta León.
    • 10:15Había mucha más actividad de la que podemos ver hoy,
    • 10:18que visitamos aldeas y están prácticamente vacías.
    • 10:21Entonces, suponemos que Firme bebió de todas esas...
    • 10:24esos músicos populares, de la gente que venía por las casas
    • 10:28pidiendo limosna con su instrumento y lo tocaban.
    • 10:33En fin, tenía muchos sitios donde aprender
    • 10:37que ahora no los vemos porque no existen,
    • 10:39pero en la época sí existían. Era alegre, pero ¿era seriu?
    • 10:43Como padre o como güelu, ¿era exigente?
    • 10:45-Era bien, muy bien. -Era padre y, al mismo tiempo, amigo.
    • 10:49Llevaderu.
    • 10:51Era un padre y un amigo. -Era muy bien.
    • 10:53Si colos hijos era buenu, coles nietes...
    • 10:57-Imagínate. (RI) Sería un blandurriu.
    • 11:00Ahí me llevo yo la palma. (RIN)
    • 11:03¿Por qué? Porque sí. Hacía todo lo que...
    • 11:08Lo que le decíamos, lo que queríamos nosotras.
    • 11:11"Vamos a tal sitio", pues vamos. Siempre.
    • 11:14-Y cuando iban a un sitio, salía con la cartera en la mano.
    • 11:17(RIN) Con efectivo.
    • 11:21-Sí. Ya cuando eran más grandes, que salían a la discoteca,
    • 11:24cuando taban pa marchar, él salía cola cartera y repartía el dinero.
    • 11:29La paga.
    • 11:31-Pasan años y no fuimos capaces
    • 11:35ni mi hermana ni yo. Hubo como un vacío ahí.
    • 11:39Que no tocamos nada.
    • 11:41Ni ella, la gaita; ni yo, el tambor.
    • 11:43Creo que hasta mi padre, que también canta bastante
    • 11:47por ahí cuando está por fuera, tampoco.
    • 11:50Tuvimos uno años que fue como un vacío.
    • 11:54Después...
    • 11:56fuimos... Pero nos costó.
    • 11:58Me acuerdo que la primera vez que toqué el tambor
    • 12:02fue un día que fuimos a comer a los Teixois, y estaba Nela
    • 12:07y me dijo: "Tienes que tocar conmigo la muñeira de Batribán".
    • 12:11Y ahí... fuimos...
    • 12:13pero nos costó.
    • 12:15¿Cómo se llamaba tu madre? -Carmen.
    • 12:17-Y bailaban la jota,
    • 12:19la jota asturiana la llamaban.
    • 12:22La bailaban de maravilla.
    • 12:24-Ella bailaba muy bien y cantaba muy bien.
    • 12:27¿Tamién? Sí. Sí.
    • 12:29¿Cuál era la canción que cantaba tu madre?
    • 12:33Esa. 'Alredor del molín'.
    • 12:35Sí. La cantaban mucho mamá y Matutina.
    • 12:37¿Quién era Matutina? Una hermana de ella.
    • 12:39Una tía vuestra.
    • 12:42(CANTEN) -"Alrededor del molino a mis seres.
    • 12:47Alrededor del molino yo tengo a mis seres.
    • 12:52Una gata con gatos.
    • 12:55Una gata con gatos.
    • 12:57Una gata con gatos, mamita, con cascabeles.
    • 13:03Ay de mí, que no tengo padre ni madre.
    • 13:09Ay de mí, que no tengo padre ni madre.
    • 13:13Y un hermano que tengo,
    • 13:16un hermano que tengo,
    • 13:19un hermano que tengo, mamita, se metió a fraile.
    • 13:26A la luz del cigarro voy al molino.
    • 13:31A la luz del cigarro voy al molino.
    • 13:36Si el cigarro se apaga,
    • 13:39si el cigarro se apaga,
    • 13:42si el cigarro se apaga, mamita, vamos al río".
    • 13:48-Tenía una ganadería pequeña y después...
    • 13:52Se autoabastecían ellos aquí.
    • 13:55Cosechaban de todo.
    • 13:57Trigo. Hacían el pan en casa.
    • 14:00Tenían leche en casa. Mi madre hacía los...
    • 14:04Hacía queso en casa. Hacía la manteca.
    • 14:10Aquí todo lo hacían.
    • 14:13Segaban el trigo.
    • 14:15Iban al molino.
    • 14:17A moler. Cocían el pan en casa. Aquí se hacía todo.
    • 14:22De fuera se compraba poco más que aceite,
    • 14:26café, chocolate y azúcar. De lo otro, echaban aquí de todo.
    • 14:30Y así vivíamos.
    • 14:32Bueno, Nela de Bres tamién ye
    • 14:35un hombre marca.
    • 14:39Empezaste con Firme. Aprendiste ya mayor a tocar la gaita.
    • 14:44-Anduvimos juntos mucho. Muchas veces. La verdad que sí.
    • 14:48Firme cantaba mucho.
    • 14:52Las canciones, a mí no me queda la letra.
    • 14:56Pero sí lo que es la gaita, el son de la gaita.
    • 15:01Aprendí con él la muñeira de Batribán, que es una
    • 15:05canción de Firme que es fantástica.
    • 15:08Eso lo sabe todo el mundo desde aquí a Oviedo.
    • 15:11Oviedo y... Y más allá todavía. Ye lo que hay.
    • 15:15-Él lo que hace es recomponer en su cabeza una pieza
    • 15:18con los sones que iba aprendiendo de unos sitios y de otros.
    • 15:22Se da la casualidad de que vienen por aquí a grabar
    • 15:26en los años 80
    • 15:29un grupo de investigación de Oviedo. Y Firme les toca esa muñeira.
    • 15:34Y aparece publicada en un método de gaita
    • 15:37que editó la Consejería de Cultura hace muchos años.
    • 15:40Ese método era utilizado en todas las escuelas de música de Asturias.
    • 15:43Por lo tanto, es el camino ideal para popularizar
    • 15:47esa melodía, esa pieza.
    • 15:50(MÚSICA DE GAITA Y TAMBOR)
    • 17:20(APLAUSOS)
    • 17:25(MÚSICA POPULAR)
    • 17:44(MÚSICA)
    • 17:48(CANTAR INSTRUMENTAL)
    • 19:26Muy bien, Chus, Chiquillo.
    • 19:28Gracies. -De nada. A vosotros.
    • 19:30Bueno, en esta DE ROMANDELA en Los Oscos,
    • 19:33esto ye muy nuevo aquí y onde sea.
    • 19:37Chus, ¿de ónde vienes? (RI) -Buf. Nacer nací en Madrid.
    • 19:41Pero me marché en 1992.
    • 19:44En esta zona lleva 19 años.
    • 19:46Marchaste de Madrid ¿a dónde? De Madrid a la India.
    • 19:50¿Por qué a la India? Me llamaba mucho la atención.
    • 19:54Y un amigo que había estado por ahí me dijo: "Te va a encantar.
    • 19:57Vete para allá que tú eres indio". Y me fui. Le hice caso.
    • 20:00¿Eras indio? Me decía: "Eres como los indios.
    • 20:03Te va a gustar".
    • 20:05¿Qué similitud tienes con...? Lo decía por mi manera de ser y eso.
    • 20:10Como que tenía muchas cosas en común conmigo aquel lugar.
    • 20:13Y me llamó la atención y fui. Luego, llegas y te llevas un chasco,
    • 20:16porque lo que hay allí es un caos, una pobreza y una miseria increíble,
    • 20:19que la gente no tenía ni para comer.
    • 20:22Sin embargo, tenían una sonrisa envidiable.
    • 20:25Lo que más me marcó de la India fue esa enseñanza:
    • 20:29"El más pobre pobre, que no tiene nada,
    • 20:32está aquí feliz y se está riendo. Y todavía viene y me da un chapati".
    • 20:36¿Un qué? Un chapati es un trozo de pan
    • 20:38que hacen ellos, una torta de pan.
    • 20:41A un niño le ragalé un día una galleta y me regaló una mariposa
    • 20:44de metal, todo contento, como: "Sólo te puedo dar esto".
    • 20:47¿Cuánto tiempo estuviste allí? Sólo un par de meses.
    • 20:50Fui con una compañera y teníamos muy poco dinero.
    • 20:53Y encima, empezó allí una guerra entre hindús y musulmanes.
    • 20:56Se puso la cosa fea y nos volvimos.
    • 20:58Había una niña de la calle que la estábamos invitando a un zumo.
    • 21:01Y vino un brahmán, que es alguien de casta alta,
    • 21:04y cogió a la niña, la arrancó de nosotros, la tiró al suelo,
    • 21:07se lio a bastonazos con la niña; yo me fui a levantar
    • 21:10y mi compañera me paró: "Para, que te metes en un lío".
    • 21:12Y la niña, le dio la paliza, se levantó y siguió sonriendo
    • 21:15tomándose el zumo con nosotros, porque eso le pasaba todos los días.
    • 21:18Una casta baja y una casta alta. La casta alta
    • 21:20piensa que te está limpiando el karma con los bastonazos
    • 21:23y la clase baja, para limpiar su karma, tiene que aceptar
    • 21:26lo que le viene en la vida y seguir sonriendo a pesar de los palos.
    • 21:28Y eso impresiona verlo, eh.
    • 21:30Luego, cuando llegué a Madrid, ver
    • 21:32la vida de la que venía. No quería volver otra vez allí.
    • 21:35Quería otra forma de vida. Entonces, cogimos nuestras cosas,
    • 21:39un sitar que me había comprado que no sabía ni lo que era,
    • 21:42por 50 dólares, imagínate la calidad del sitar, era de adorno casi.
    • 21:46¿Ya tocabes algún instrumento? La guitarra, el bajo.
    • 21:49El sitar lo conocí allí.
    • 21:51Luego lo aprendí con cintas. Iba buscando la afinación.
    • 21:57Y fui aprendiendo yo por mi cuenta.
    • 21:59¿Por qué elegiste el Suroccidente de Asturias y Los Oscos pa venir?
    • 22:03Porque esta zona está muy bien. Aquí se vive muy bien.
    • 22:06Aquí todavía quedan bosques autóctonos; la gente, es muy buena.
    • 22:10Y estoy aquí como en mi casa.
    • 22:12Necesito muy poco para vivir. No necesito un trabajo estable.
    • 22:17Con los cuadros que hago, con tocar en la calle,
    • 22:20y poco más ya vivo.
    • 22:23Con tener poco y tener un sitio así donde poder respirar
    • 22:27y estar en paz, ya está.
    • 22:30El secreto es necesitar muy poco. Cuanto menos más rico eres y libre.
    • 22:33Si necesitas mucho, te tienes que meter en muchos líos.
    • 22:37Tienes muchos más problemas. Terminas con el ceño fruncido
    • 22:40y viejo prematuramente.
    • 22:42¿Cuándo das y cómo con el Chiquillo? ¡Bueno!
    • 22:46Hace 20 años. Vivíamos mi compañera y yo en Pesoz.
    • 22:51Y él vivía en Pesoz. Nos hicimos amigos en una fiesta de unos amigos.
    • 22:56Estuvimos viviendo en su casa una temporada. Éramos nueve allí.
    • 23:01Hasta que encontramos este sitio y vinimos aquí.
    • 23:04¿De dónde yes, Chiquillo? -Nacido en Fuenterrabía,
    • 23:07pero me he criado en Valladolid. Y hace 20 años que estoy aquí.
    • 23:09¿Por qué viniste? Para reciclarme un poco.
    • 23:13Para vivir tranquilu. Paz.
    • 23:17Estaba en la construcción trabajando. Que si no te pagan, que si no sé qué.
    • 23:21Dije: "Tengo que cambiar". ¿Y la música en tu vida?
    • 23:24La música, cuando vine aquí. Siempre me ha gustado cantar.
    • 23:28Pero la guitarra, cuando vine aquí. ¿Qué canta el Chiquillo?
    • 23:31Lo que me sale del alma. ¿Qué te sale del alma?
    • 23:36Flamenquillo, por ejemplo. Dale.
    • 23:39(CANTA) -Y mi madre era Carmen.
    • 23:44Mi padre era Isaac".
    • 23:49(CANTA) "Tu madre tuvo la culpa, que por dejar que la puerta abierta
    • 23:53y yo, por meterme dentro. Y tú, por quedarte quieta.
    • 23:57Tu madre tuvo la culpa, que por dejar que la puerta abierta
    • 24:01y yo, por meterme dentro. Y tú, por quedarte quieta.
    • 24:05Y aunque era de noche. Y aunque era de noche.
    • 24:09Y aunque era de noche. Y aunque era de noche.
    • 24:14Y aunque era de noche. Y aunque era de noche".
    • 24:19¡Muy bien, Chiquillo!
    • 24:21-De chaval, cuando nos movíamos con 15 años,
    • 24:25cantábamos rumbas.
    • 24:27Los Chichos, Los Chunguitos, toda esa música. Camarón.
    • 24:31Y luego, conocí a Chus y ya música hindú.
    • 24:34Y la mezcla va bien, claro.
    • 24:36Tú, al final, das clases de pintura, haces talleres.
    • 24:40-Hago talleres con los niños y con los paisanos pa que pinten.
    • 24:43¿Qué tal? Muy bien. ¡Hacen unas virguerías!
    • 24:46Ese cuadro me lo regaló una de mis niñas de 4-5 años.
    • 24:49"Te voy a regalar un paisaje". Y me pintó eso.
    • 24:52En cinco minutos, tres brochazos, y me hizo eso.
    • 24:55También haces música en la calle. Sí. En Santiago.
    • 24:59Tengo allí permiso desde hace años.
    • 25:02Allí me junté con mis compañeros de Djang Dharma, que tocan en la calle.
    • 25:06Djang Dharma ye'l grupo que tienes. En Santiago.
    • 25:11¿Dónde soléis tocar? Donde nos llaman.
    • 25:14Hemos estado hace poco en Guadalajara, en Ávila.
    • 25:18Estuvimos por Madrid en varios conciertos, por Galicia.
    • 25:21Y el Chiquillo ¿va? Cuando puede, va. Tiene yeguas.
    • 25:26Tienes ganao. -Tengo un par de caballos y perros.
    • 25:29Ahora estoy una temporada solo y los bichos...
    • 25:33-No te puedes ir cuatro días y dejar ahí a los animales.
    • 25:36Cuando es por aquí, siempre. El Chiquillo tien que ir.
    • 25:42Djang Dharma surgió de tocar en Santiago.
    • 25:45En la misma calle donde yo tocó tocaban Tomás Carro,
    • 25:48que es el que toca el didgeridoo, que es este instrumento australiano
    • 25:50que es como un tronco hueco.
    • 25:52Y Adrián, que es un chaval joven, muy potente,
    • 25:55que toca el Hand Drums, que es como un ovni.
    • 25:58También toca el pandero árabe y cantos armónicos, más instrumentos.
    • 26:01Y de conocernos en la calle empezamos a tocar juntos.
    • 26:05Nos gustó. Éramos muy amiguetes. Venían a verme aquí,
    • 26:08a pasarse una semana. Íbamos componiendo cosas.
    • 26:11Y poco a poco nació Djang Dharma.
    • 26:14(MÚSICA HINDÚ)
    • 26:32¿Cómo ye'l sitar como instrumento? -¡Buf!
    • 26:35¿Qué peculiaridades tiene? ¿Quieres que te explique en poco?
    • 26:39Sí. Aquí hay una capa de cuerdas.
    • 26:41(ACORDE)
    • 26:43Que son estas clavijas las que las afinan. Van por aquí debajo.
    • 26:46Y tienes esta otra capa de cuerdas que son las que tocas, pulsas.
    • 26:51Cuando vas tocando, las de abajo van vibrando por simpatía.
    • 26:54(ACORDE)
    • 26:56Y esto son los trastes. Sí.
    • 26:58Son móviles, pa poder cambiar las escalas.
    • 27:00Se quedan sonando las cuerdas. Aquí toco la nota Re.
    • 27:04(ACORDE)
    • 27:06Y ves que se queda abajo sonando una nota.
    • 27:09Y esa especie de púa ¿cómo se llama? Mizrab.
    • 27:13Es la púa con la que se toca el sitar.
    • 27:15Lleva esta forma. Entonces, golpeas así.
    • 27:18(MÚSICA)
    • 27:24Y se usa combinado con estas cuerdas,
    • 27:26que son más acompañamiento rítmico.
    • 27:28(MÚSICA)
    • 27:43-El ambiente espiritual que sientes con esa música
    • 27:48me llamaba mucho la atención.
    • 27:50La espiritualidad. El encontrar el sentido de la vida, qué somos.
    • 27:54Aparte de este trozo de carne, qué hay aquí dentro.
    • 27:56Quién es este que vibra aquí dentro.
    • 27:59-Es un maestro. Y con él aprendes rápido.
    • 28:03Lo que un maestro te tardaría en enseñar
    • 28:06un año, él te lo enseña en un día.
    • 28:09Es cañero.
    • 28:11(MÚSICA HINDÚ)
    • 29:35(PERCUSIÓN)
    • 29:36(CANTEN) -"A la Virgen del Carmen tres cosas pido.
    • 29:42A la Virgen del Carmen tres cosas pido.
    • 29:48Salvación y dinero. Salvación y dinero.
    • 29:53Salvación y dinero, mamita, y un buen marido.
    • 30:03Que no fume tabaco ni beba vino.
    • 30:09Que no fume tabaco ni beba vino.
    • 30:15Que no ande con otras, que no ande con otras,
    • 30:20que no ande con otras, mamita, sólo conmigo.
    • 30:30La Virgen del Carmen le ha concedido.
    • 30:36La Virgen del Carmen le ha concedido
    • 30:42fumador y borracho, fumador y borracho,
    • 30:47fumador y borracho, mamita, empedernido.
    • 30:57Alrededor del molino tengo a mis seres.
    • 31:03Alrededor del molino tengo a mis seres.
    • 31:10Una gata con gatos, una gata con gatos,
    • 31:15una gata con gatos, mamita, y con cascabeles.
    • 31:21Una gata con gatos, una gata con gatos,
    • 31:26una gata con gatos, mamita, y con cascabeles".
    • 31:33Míralos.
    • 31:35As Trangalleiras.
    • 31:37¿Qué significa trangalleirismo? (RIN)
    • 31:41Trangalleira ¿qué ye?
    • 31:43-Trangalleira ye alguien que no tiene valor en lo que hace,
    • 31:47que hace muchas cosas pero ninguna tiene sentido.
    • 31:51Que no le sale bien. No. (RI)
    • 31:54Por mucho que lo intenta... ¿Por qué pusisteis esi nombre?
    • 31:58¡No será por vosotres! (RIN)
    • 32:01Tábamos un poco entre As Argalleiras y As Trangalleiras.
    • 32:04Argalleiras ¿qué ye? Tamién xente que fai cosas sin...
    • 32:09Sin fundamento. Sí.
    • 32:12-Más bien responde a algo natural. Es como...
    • 32:15Bueno, es como pensar en fala.
    • 32:18Al final, esta música tradicional...
    • 32:24Bueno, es parte de tu raíz.
    • 32:27Muchas veces, a mí misma me descubro a lo mejor fregando en casa
    • 32:31y cantando 'A Palmeira'.
    • 32:34No sé. De alguna manera, a lo mejor está en el ADN.
    • 32:37Organizáis también un día de encuentros musicales.
    • 32:41¿Cómo se llama? -A Festa dos Frailes.
    • 32:44¿Dónde la hacéis? Es un festival
    • 32:47que nació como una iniciativa vecinal.
    • 32:51La idea era utilizar
    • 32:54el Monasterio de Santa María de Villanueva de Oscos,
    • 32:57que en ese momento, en 2015, estaba todavía bastante ruinoso.
    • 33:01Utilizarlo como espacio escénico. Y recuperarlo como...
    • 33:05como centro cultural o motor cultural de la comarca, que en origen
    • 33:10es un poco lo que era.
    • 33:14Era un centro de monjes benedictinos
    • 33:18que consiguieron hacer de él el motor cultural de la zona.
    • 33:21("Cuando me besas", ANTONIO MACHÍN)
    • 33:25-"Una de las muchas virtudes que tiene este festival
    • 33:28es que es interdisciplinar.
    • 33:31Intentamos introducir también teatro, danza.
    • 33:35Y música, toda la que podemos.
    • 33:37(MÚSICA DE GUITARRA)
    • 33:38(RECITA)
    • 33:45(MÚSICA DE PANDERETES)
    • 33:48(CANTEN EN FALA)
    • 35:50-Desde pequeña pasé mis vacaciones y mis fines de semana.
    • 35:54Prácticamente, mi infancia aquí.
    • 35:57Siempre estuve muy unida. Siempre tuve mi pandilla de amigos.
    • 36:00Sí que cuando terminé de estudiar mi idea era volver a Los Oscos.
    • 36:07No sé. ¿Diferencias? Para mí, muchas.
    • 36:11Para mí, la gente es mucho más cercana.
    • 36:16Estoy en mi casa y sé que puedo ir a tomar el café a casa del vecino
    • 36:20y que van a estar siempre las puertas abiertas.
    • 36:23-Es levantarse y ver esta vista.
    • 36:25Es que es empezar viendo el día ya.
    • 36:29Aquí los niños... Yo los veo, que siguen creciendo como crecí yo.
    • 36:34Que siempre tenemos este rollo de 'es que ahora los niños
    • 36:37están siempre pegados al móvil'. No sé. Y aquí los veo
    • 36:42en grupo; no hay muchos niños, pero los ves, a los cuatro
    • 36:45o cinco que hay, están juntos, están en el parque.
    • 36:48Un poco eso, que las cosas no cambiaron tanto aquí en el pueblo.
    • 36:53Ya entiendo ahora lo de les meses de antes, claro.
    • 36:56Les meses eren pa otros ritmos.
    • 36:59Pero que no son de aquí, Juan Carlos.
    • 37:02-No son de aquí, no. Son ritmos de algunas zonas
    • 37:05de León, de Zamora, de Castilla,
    • 37:07que se utilizan para acompañar melodías tradicionales
    • 37:10y que nosotros los hemos importado, que es lo que se hizo siempre.
    • 37:13Cuando por aquí venían los maragatos de Astorga a vender
    • 37:16sus mercancías y a comprar aquí sobre todo productos de hierro,
    • 37:19traían sus melodías y sus ritmos y llevaban los ritmos
    • 37:23y las melodías de aquí. Y esto es lo que acabamos de hacer.
    • 37:26Y viceversa. Efectivamente.
    • 37:29Tienes mucho que ver con todo esto a la hora
    • 37:33de recuperar, de aportar, de organizar, digo musicalmente.
    • 37:38Bueno, no ye por date jabón. Me gusta la música tradicional.
    • 37:42Llevo ya... Soy...
    • 37:44Digamos que el mayor de todo este grupo. (RI)
    • 37:47Llevo muchos años grabando cosas y tocando y cantando.
    • 37:52Y eso me ha permitido ir
    • 37:55recuperando, guardando, algunos de estos sones
    • 37:58y algunas de estas melodías, de estas letras, que tratamos
    • 38:02ahora de poner en valor con este grupo.
    • 38:04¿Qué podemos escuchar ahora? Una de Firme.
    • 38:07De Firme, claro. Isabel, Vanesa, igual sí, ¿no?
    • 38:11(RIN)
    • 38:12(MÚSICA TRADICIONAL)
    • 38:18(CANTEN EN FALA)
    • 39:49(MÚSICA POPULAR)
    • 40:22(MÚSICA DE LAÚD)
    • 40:31(CANTA N'ALEMÁN)
    • 41:33Muy bien. Patricia, Reinhold.
    • 41:35¿De qué hablaba la canción que oí algo de 'froilan'
    • 41:38y vi una mirada cómplice? -Era una canción de amor
    • 41:43por causa de la primavera. (RI)
    • 41:47Que la sangre altera, como dicen aquí en España.
    • 41:51Habla de una moza bien guapa,
    • 41:55con unos labios rojos. Y él quiere besarla. (RI)
    • 41:58-No sé si ella cede. Seguro.
    • 42:01¿Cómo os conocisteis? En Madrid.
    • 42:04Nos conocimos en Madrid. Estaba un año estudiando en España,
    • 42:08que le había dado el Gobierno alemán un beca
    • 42:11para perfeccionar después de acabar la carrera.
    • 42:14Y, sobre todo, profundizar en la música española.
    • 42:17Y en ese año es cuando nos conocimos.
    • 42:19También estabas vinculada a la música en Madrid.
    • 42:22No, pero siempre me ha gustado mucho la música.
    • 42:26La verdad es que al final he acabado, como ves, implicada del todo. (RI)
    • 42:32No responde al tópico de un alemán.
    • 42:35Como ya habéis comprobado, es...
    • 42:38Tiene mucho más carácter latino que alemán.
    • 42:44Fue muy divertido desde el principio. Desde que le conocí me pareció
    • 42:47una persona muy divertida.
    • 42:51La verdad es que a la vez es una persona muy fácil,
    • 42:54tanto para convivir como para...
    • 42:58todo en la vida, y ha sido
    • 43:00algo más natural de lo que uno puede pensar a priori.
    • 43:05Reinhold, en Alemania
    • 43:08la trayectoria musical tuya cómo había sido,
    • 43:10¿como estudiante, como intérprete? Tu historia musical allí ¿cómo fue?
    • 43:14-Empecé ya de joven
    • 43:17a actuar.
    • 43:19Y también, como tocaba la guitarra,
    • 43:23también con la música española, tocaba piezas españolas.
    • 43:27Y a lo mejor, si podía un poco, quería conocer el país. (RI)
    • 43:34Una carrera normal. De música clásica.
    • 43:39Estudié la música clásica a fondo.
    • 43:44Mi profesor tocaba el laúd, como veis, un instrumento antiguo.
    • 43:50Y empecé también a tocar instrumentos antiguos.
    • 43:55Existía ya la TV. Se podían ver
    • 43:59cosas de lejos también, cosas de España.
    • 44:02Escuché...
    • 44:05Tengo el recuerdo del Concierto de Aranjuez.
    • 44:08Cuando lo oí la primera vez, no me lo podía creer,
    • 44:11que algo tan bello se pudiera tocar con la guitarra.
    • 44:16Y había guitarristas flamencos que se podían ver en Alemania.
    • 44:21Hay una gran afición a la música de guitarra española.
    • 44:27Les gusta mucho a los alemanes. (RI)
    • 44:30No sólo las playas, sino también la música.
    • 44:33(MÚSICA DE GUITARRA)
    • 45:00Patricia, ¿cómo decidís venir aquí?
    • 45:03-Conocíamos ya mucho esta comarca
    • 45:06de venir muchos años. Mis padres se asentaron en 1998.
    • 45:12Hasta que un día dijimos: "Nos venimos".
    • 45:15Se vendía la casa de al lado de la de ellos, que es esta de aquí.
    • 45:19Y dijimos: "Nos venimos también".
    • 45:22Dejamos la multinacional, dejamos Madrid.
    • 45:26Y hacemos algo donde la música tamién tenga cabida.
    • 45:30Y la verdad es que estamos encantados de estar aquí.
    • 45:35¿Podíamos ver eso?
    • 45:37-Por supuesto. Vamos, pero vamos
    • 45:41con algo
    • 45:44musical, Reinhold. ¿Qué puedes tocar?
    • 45:47(MÚSICA DE LAÚD)
    • 45:49(CANTA N'ALEMÁN)
    • 46:25¡Vamos! *Dankeschön*. (RIN)
    • 46:30-Soy licenciada en Sociología.
    • 46:32Estuve trabajando muchos años en una multinacional inglesa.
    • 46:37Me dedicaba a hacer investigación de mercados,
    • 46:40sobre todo a nivel internacional.
    • 46:44Este mundo lo he dejado atrás
    • 46:46para centrarme en lo que es la gestión del hotel
    • 46:50y la atención a los huéspedes,
    • 46:53de lo cual estoy muy contenta.
    • 46:56La verdad es que vivir aquí es un lujo porque
    • 46:59sigue existiendo una identidad muy marcada,
    • 47:06muy hospitalaria, muy generosa,
    • 47:09donde la solidaridad todavía existe por ser una pequeña comunidad.
    • 47:15(CANTAR INSTRUMENTAL)
    • 48:18¡Muy bien! -¡Ole! (RI)
    • 48:20Ensayáis mucho, eh. Estáis muy compenetraos.
    • 48:24-Es un gran docente, que engancha
    • 48:26muy rápido a todo el alumnado, tanto niños, jóvenes,
    • 48:30como personas adultas.
    • 48:32Que está siempre al servicio, improvisando nuevos métodos,
    • 48:36nuevas técnicas, para ser cada día mejor docente.
    • 48:40Y en el apartado artístico, a nivel interpretativo,
    • 48:45es muy versátil, domina todos los estilos.
    • 48:49Y tiene una calidad muy muy alta.
    • 48:51¿Tenéis tirón?
    • 48:53Algún músicu que se haya alojao, que haya pasao por aquí.
    • 48:57-Sí. A veces pasan músicos profesionales;
    • 49:00estuvo alojado un par de veces Carlos, de Les Luthiers.
    • 49:05Estuvo Mónica Molina también.
    • 49:08Algún músico de los que trabajan con Carlos Baute.
    • 49:13Sí. De vez en cuando viene gente profesional y también mucha gente
    • 49:18que sin ser profesional le gusta la música.
    • 49:22Les Luthiers ¿cómo dieron con el sitiu?
    • 49:25Creo que buscando algo recóndito,
    • 49:28que les pillara de paso a una gira que iban a La Coruña.
    • 49:32Empezaron a mirar
    • 49:34y les prendó lo que vieron de Los Oscos.
    • 49:38Vieron la casona de mis padres la primera vez
    • 49:40y dijeron: "Ahí quiero ir". (RI)
    • 49:43Y ya la segunda vez nos conocían y dijeron:
    • 49:45"Volvemos a hacer parada en Los Oscos en la casona".
    • 49:51(MÚSICA)
    • 49:51(CANTEN) -"Siempre fue muy calmo mi pueblo adorado.
    • 49:56Salvo aquella vez que pasó el huracán.
    • 50:01Viejos pagos que lejos están.
    • 50:06Mi tierra querida. Mi dulce poblado.
    • 50:11Tengo miedo de que hayas cambiado
    • 50:16después de la última erupción del volcán".
    • 50:27Los huéspedes cuando vienen y ven, aunque no vengan por el tema
    • 50:32musical, pero cuando ven la aportación que da
    • 50:35la música a la estancia, digo yo que nadie quedará mal a gusto.
    • 50:39-Se llevan una sorpresa.
    • 50:42Primero, por esta naturaleza de Los Oscos. Hacen una ruta
    • 50:46fantástica y luego vuelven aquí y se sientan en el sofá
    • 50:50y buena música, además. No se puede pedir más. (RI)
    • 50:54-Hay gente que lo elige porque ha visto que hay algo de música
    • 50:57y le gusta mucho la música. Y hay gente que no...
    • 51:01no lo sabía y se lo encuentra, y siempre es una sorpresa
    • 51:05muy agradable y muy bien recibida.
    • 51:07La verdad es que la música está siempre presente.
    • 51:10Mis hijos también tocan distintos instrumentos:
    • 51:14saxofón, piano, guitarra, bajo eléctrico, batería.
    • 51:18Lo mismo se juntan todos y hacen en un momento un grupo
    • 51:23y se ponen a tocar todos juntos, que hacen un dúo.
    • 51:27Siempre hay música.
    • 51:28Lo raro es que no se oiga a nadie tocando algo. (RI)
    • 51:32(MÚSICA)
    • 51:35(CANTA) -"Toda un vida
    • 51:38me estaría contigo.
    • 51:42Te estaría mimando, mi vida,
    • 51:46como vivo por ti.
    • 51:48No me cansaría de decirte siempre,
    • 51:53pero siempre, siempre,
    • 51:57que eres en mi vida
    • 51:59ansiedad, angustia y desesperación".
    • 52:04-No es lo mismo que actuar en una casa de cultura,
    • 52:07donde no conoces el público,
    • 52:09sino que, dado como son Ranhold y Patricia,
    • 52:13cuando vienes todo ya es una comunidad de amigos.
    • 52:16Todo fluye, todo es armonía, todo es natural.
    • 52:19(CANTAR INSTRUMENTAL)
    • 53:24(MÚSICA DE BATUCADA)
    • 55:12-Llevamos así tocando en el grupo este de batucada
    • 55:16hará unos tres años; y es una manera también de hacer pueblo.
    • 55:21Nos juntamos vecinos aquí de Santa Eulalia.
    • 55:24Hay vecinos de San Martín.
    • 55:26También es verdad que siempre hay un núcleo duro y gente que entra
    • 55:29y sale, y es una manera de hacer pueblo también.
    • 55:31Y de mantener la música viva.
    • 55:33Juan, vamos a ver.
    • 55:34Sé que no te gusta que digamos que yes el director.
    • 55:37(RI) Yes un... coordinador musical.
    • 55:42Vienes de Málaga aquí. ¿Por qué?
    • 55:45Vine aquí a hacer la objeción y me quedé.
    • 55:48La objeción de conciencia.
    • 55:51¿A qué te dediques? ¿Qué haces aquí? Soy apicultor.
    • 55:56Cantes coles abejes.
    • 55:58(RI) Les toco el tambor a las abejas.
    • 56:01Lo que me llamó la atención es el paisaje.
    • 56:05Sobre todo, el sitio, la gente.
    • 56:08Hace 23 años, cuando llegué, también era distinto.
    • 56:12Hoy tenemos turismo y tenemos mucha actividad, que es bueno.
    • 56:15Pero cuando llegamos, era algo más humilde todo.
    • 56:19Todavía estaba por explotar.
    • 56:21Dennis no ye de aquí. Ponte por aquí, por favor.
    • 56:24-Bueno, ahora vivo desde hace diez años acá.
    • 56:27Yes holandés. (ASIENTE)
    • 56:28¿Por qué viniste aquí? Ya lo sé.
    • 56:31En parte es el amor. Vinimos aquí como turistas
    • 56:34y al final nos quedamos. Viniste aquí como turista. Solu.
    • 56:38Sí. En 2004. Y volvimos en 2009.
    • 56:42A vivir.
    • 56:44¿Viniste con pareja o la encontraste aquí?
    • 56:46Con pareja y dos niñas. Estás aquí encantáu de la vida.
    • 56:50Y bueno, te llega la batucada.
    • 56:53En Holanda, musicalmente ¿hacías algo?
    • 56:56Sí. Toqué en un grupo 'amateur' de punkis.
    • 57:00(RIN)
    • 57:04Pero me gusta también el tema de la percusión.
    • 57:08Al final, somos todos amigos y empezamos esto entre todos.
    • 57:12-Gente muy diversa. Yo había tocao la gaita. Nunca pensé en tocar
    • 57:15tambor y menos, un repenique. Hay gente que tocó el piano
    • 57:19o que cantaba y otros que... Venimos todos de diferentes ámbitos.
    • 57:22Unos que tienen que ver con la música y otros que no.
    • 57:25Al final, nos juntamos por placer. Pa pasarlo bien.
    • 57:29Que es lo que hacemos.
    • 57:31Pasarlo bien a través de la música, que es el canal.
    • 57:34(PERCUSIÓN)
    • 58:27(MÚSICA POPULAR)
    • 58:33(LAUDE RECITA POEMA)

    Imos de romandela á comarca dos Ozcos. Terra de montaña y tradición, unde se canta y se beila, que chama a muitos artistas de fora. Con todos elos imos a tar y a recordar tamén a figura del gaiteiro Firme de Batribán.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de De Romandela

    De Romandela. Alma asturiana

    Alma asturiana

    (0 votos)
    19 de dic. 2021 64 mins.
    En reproducción
    De Romandela.  Maestr@s

    Maestr@s

    5.00 (2 votos)
    12 de dic. 2021 53 mins.
    En reproducción
    De Romandela. Cantar y baillar

    Cantar y baillar

    5.00 (2 votos)
    05 de dic. 2021 59 mins.
    En reproducción
    De Romandela. Axuntábense

    Axuntábense

    5.00 (2 votos)
    28 de nov. 2021 57 mins.
    En reproducción

    Más de De Romandela

    De Romandela 2021

    33 programas

    De Romandela 2020

    35 programas

    De Romandela 2019

    35 programas

    De Romandela 2018

    37 programas

    De Romandela 2017

    37 programas

    De Romandela 2016

    24 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL