Viernes 18 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDUwMDEwMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.o_nW0HBpZekuYjiv83LjEU5-FnW-c7nus8cjB-IELd0/2019/04/190408003042_187733_1_H,500,1000,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01(MÚSICA D'ACORDIÓN)
    • 0:13(CANTA) -"Sobre tu cama dorada
    • 0:17está
    • 0:23tu bonito cuerpo".
    • 0:27(MÚSICA DE GUITARRA)
    • 0:36(CANTAR POPULAR)
    • 0:45(MÚSICA DE PIANU)
    • 0:46(CANTA) -"Miedo de quererte sin quererlo,
    • 0:51de encontrarte de repente...".
    • 0:56(MÚSICA DE GAITA Y TAMBOR)
    • 1:07(CANTAR POPULAR CUBANO)
    • 1:16(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 1:19'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 1:45(MÚSICA POPULAR)
    • 2:09(CANTA) -"A la bajada de Tronco
    • 2:12hay un pueblo muy nombrado.
    • 2:18Que se llama Carraluz.
    • 2:24Ay, mi dulce amor, ese amor que ves tan bello es un traidor.
    • 2:32Ese amor que ves tan bello es un traidor.
    • 2:37Y a la mar fui por naranjas, cosa que la mar no tiene.
    • 2:45Vine toda mojadina de olas que van y vienen.
    • 2:51Ay, mi dulce amor,
    • 2:53ese amor que ves tan bello es un traidor.
    • 2:59En La Pola planté un pino y eso que no floreció.
    • 3:08En el pueblín de Piñera tengo los amores yo.
    • 3:13Ay, mi dulce amor,
    • 3:15ese amor que ves tan bello es un traidor".
    • 3:22¡Muy bien, Mari!
    • 3:24(APLAUSOS)
    • 3:29Venir a Lena,
    • 3:32Julio,
    • 3:34hay que pedite ayuda siempre.
    • 3:36Y hoy, ¿qué nos traes?
    • 3:38¿Qué nos ofreces? -¿Como que qué te ofrezco?
    • 3:42La manera de cantar y el texto, el comentario de texto que facíamos
    • 3:45de la canción que acaba de cantar.
    • 3:48Fíjate, si la analizamos, lo que dice.
    • 3:50Lo que decía el movimiento este de las muyeres,
    • 3:53quién sabe ya de cuántos años atrás, porque era literatura oral.
    • 3:57Fíjate cómo la conserva. Y hay que analizar la canción,
    • 4:01que dice mucho más de lo que parez. Lo de la faltriquera, eh.
    • 4:04Bueno, y el traidor. Por lo tanto,
    • 4:08aquí hay un movimiento auténtico de les muyeres del pueblo
    • 4:12ya de mucho antes de ahora.
    • 4:14Por lo que era motivo suficiente pa venir. Pero, aparte de eso,
    • 4:17no ye casual que tengan esta memoria de esta tradición oral
    • 4:23porque fue una villa. Carraluz fue una villa.
    • 4:26Además, demostrado. En la toponimia está claro.
    • 4:30En todas las laderas, en los mejores rellanos y sitios
    • 4:34tenían una fundación, un pueblo, una casona.
    • 4:38Por la parte de allá hay varias villas.
    • 4:44Y aquí tenían la villa de Carraluz, la Villa de Lucio.
    • 4:50Primero, por lo de Carral.
    • 4:52Hay muchos carrales, que eran los caminos de los carros.
    • 4:54Los hay en Tineo, en Luarca.
    • 4:57Uf, cantidad de pueblos que llevan el nombre de los pasos importantes
    • 5:02de los carros y no los de ahora, sino muy pequeños, rústicos.
    • 5:07Arriba está El Carril, aquí está Carral.
    • 5:10Por lo tanto, eran vías carrales para transporte de muchas cosas.
    • 5:14En este caso en concreto pasa el camín francés.
    • 5:20Por lo que carral era una vía de carros de caminos importantes.
    • 5:25Los caminos antes no eran una tontería,
    • 5:27eran una fuente de comunicaciones.
    • 5:29Estaban incluso esperando que pasara la xente pa preguntá-y,
    • 5:32porque traían noticias, novedades. Tal vez estas canciones, muchas,
    • 5:34pues sean de tradición incluso fuera de Asturias.
    • 5:37Los romances y cantares de ciego venían de muchos sitios.
    • 5:39Una vez que se marchaba el juglar o los ciegos con sus cantares
    • 5:44o los que actuaban en las plazas,
    • 5:46la gente lo interpretaba. Y como era oral puramente,
    • 5:50no había nada escrito, y ahí está la magia de estas muyeres;
    • 5:53ellas le daban su matiz. Es decir, interpretaban.
    • 5:56Bueno, como los cantantes y los músicos, siempre les gusta
    • 6:00dar una versión personal de la canción.
    • 6:03Entonces, las iban transformando, que es la literatura oral.
    • 6:06Lo bueno es que tiene matices, pero
    • 6:08la estructura general y la música, en las notas musicales,
    • 6:12son universales, no hay barreras ni fronteras.
    • 6:16Mari, ¿a ti los cantares quién te los enseñaba?
    • 6:20-Bueno, las mis hermanas.
    • 6:23Una hermana mía cantaba muy bien.
    • 6:26Y yo yera una guaja que andaba con ellas.
    • 6:31Diba con ellas al baile porque... ¿A dónde ibais al baile?
    • 6:35Por... Por cualquier sitio.
    • 6:37Tocábamos la pandereta pol pueblo. Donde hubiera un cacho llano
    • 6:43ya tocaban la pandereta y a bailar.
    • 6:46¿Cuántos años tiene esa pandereta? Esta tendrá 60 o más años.
    • 6:51Tengo 79 años.
    • 6:53Y toda la vida canté. Desde nena ya.
    • 6:58Y muchos cantares aprendíamoslos porque iban los padres pa La Pola,
    • 7:04andando porque no había na', había que dir y venir andando;
    • 7:09pero había paisanos que vendían coplas,
    • 7:14de cantares.
    • 7:17Entonces, aprendíamos los cantares por ahí.
    • 7:20Muchos, por ahí.
    • 7:23Y yo cantar, cantaba... Bueno.
    • 7:26Decíame una vecina por otra vecina:
    • 7:30"Tiénesla aburrida por tanto cantar".
    • 7:34Bueno, cantaba de todo.
    • 7:40(CANTA) "Mandamientos de amor, niña, te vengo a cantar.
    • 7:46Si los quieres aprender, ahora puedes escuchar.
    • 7:53En el primer mandamiento
    • 7:56la primer cosa es amar.
    • 7:59Te tengo en el pensamiento y no te puedo olvidar.
    • 8:06El segundo: no jurar.
    • 8:08Toda mi vida he jurado
    • 8:11no separarme de ti y tenerte siempre a mi lado.
    • 8:17El tercero: ir a misa.
    • 8:21Nunca voy con devoción, siempre voy pensando en ti,
    • 8:26prenda de mi corazón.
    • 8:30El cuarto: honrar a los padres.
    • 8:33El respeto les perdí.
    • 8:35El respeto y el cariño
    • 8:38sólo te lo tengo a ti.
    • 8:43El quinto: no matar.
    • 8:45A quién he matado yo.
    • 8:48El muerto soy yo, señores. Ella fue quien me mató.
    • 8:55Señoritas del balcón iros metiendo pa dentro
    • 9:00que hacéis pecar a los hombres contra el sexto mandamiento.
    • 9:07El séptimo: no robar.
    • 9:10Yo no he robado a nadie.
    • 9:13He de robar una niña si no me la dan sus padres.
    • 9:20Octavo: no levantar
    • 9:23falso testimonio a nadie
    • 9:26como a mí me lo levanta una niña de esta calle.
    • 9:33Noveno: no desear
    • 9:36la mujer a otro marido.
    • 9:39Si alguno tiene que hablar, que venga a verse conmigo".
    • 9:45(MARI) Diben a sacate a bailar
    • 9:47y a veces si no te gustaba dábas-yos calabazas.
    • 9:51(RI) Decíes que no, que nun teníes...
    • 9:55Pues entós venía a lo mejor otro y, hala, arrancabas con él.
    • 9:59Y era así.
    • 10:01Prestaba más antes.
    • 10:04Antes yera lo que había.
    • 10:07Pero no quisiera ser yo moza ahora por na' del mundo.
    • 10:15Tanto personal femenino, tanta muyer, Julio...
    • 10:19Bueno, sé que no cantes. Pero José Luis sí canta.
    • 10:23Sí, ho. ¿Qué canta él?
    • 10:26No sé, canta muy bien.
    • 10:30¿Qué te gusta cantar, José Luis? -Gústame la copla.
    • 10:34De escuchala de guaje por casa. No sé, me gustó siempre.
    • 10:39-Antes se escuchaba mucho por la radio.
    • 10:41-Hombre, yo canto de todo. Pero me gusta la copla.
    • 10:45(CANTA) "De noche sale la luna.
    • 10:51De noche sale la luna y alumbrando los senderos
    • 10:58y se para en tu ventana,
    • 11:02y se para en tu ventana
    • 11:05por ver dormir a un lucero.
    • 11:11Sobre tu cama dorada
    • 11:15y está
    • 11:21tu bonito cuerpo.
    • 11:25Y yo acaricio tu cara
    • 11:32sólo con mi pensamiento.
    • 11:37Pensamiento que me engaña
    • 11:41porque yo
    • 11:45soy el lucero.
    • 11:49Y el lucero que te aguarda
    • 11:57de esperar me desespero".
    • 12:01Gustába-y a mi padre.
    • 12:03Que cantaba bastante bien.
    • 12:05Tuve un tío que canta bien también.
    • 12:08Y dspués, siendo un chaval, casóse uno en el pueblo,
    • 12:12Manolo, cantaba tonada y copla muy bien.
    • 12:16Y empecé a coger afición a la copla creo que por ellos.
    • 12:21Y además... No sé, respeto el cante de todo el mundo, pero la copla tien
    • 12:25mucho más alegría. Si estás en un tertulia,
    • 12:29a mí paezme que la copla, que tien más alegría que la tonada.
    • 12:34Y por eso tiré por ella.
    • 12:36Julio, las influencias musicales del Valle de Lena.
    • 12:40-Pongámonos en el contexto de va 70, 80 años atrás,
    • 12:43no digamos ya 100, 200, 1.000 años de la tradición carretera;
    • 12:49era esto, la vida de los pueblos. No había tele ni radio ni nada.
    • 12:53Por lo tanto, lo que hacen es resumir todo lo que había,
    • 12:57recoger toda la tradición.
    • 12:58Hay una canción que me encanta que son "Los carromateros",
    • 13:01que también cantaba Carrizo.
    • 13:03Los carromateros eran los carromatos y estos eran
    • 13:08los carros más elementales y rústicos que traía la gente.
    • 13:11Entonces, los carromateros cantaban y mucho.
    • 13:15Porque tenían que avisarse cuando pasaban de una curva a otra
    • 13:18para poder cruzarse. Por lo tanto, los carromatos
    • 13:21eran los carreteros que trasegaban constantemente.
    • 13:28Hasta cantaban y llevaban a los animales, llevaban esquilas
    • 13:33para poder cruzarse, para avisarse de que venía otro.
    • 13:35Se conocían por las esquilas. Por lo tanto, los pueblos
    • 13:38eran los centros de comunicación. Todo Lena y el de Payares
    • 13:42hay cantidad de ventas, fue lugar de paso,
    • 13:46obligado por las montañas, ¿no?
    • 13:48Entonces, hay cantidad de ventas, ventorrillos, posadas.
    • 13:51Es decir, Lena fue siempre un camín.
    • 13:56(CANTA) -"Carromateros.
    • 14:03Dicen los carromateros
    • 14:18cuando van al puertu arriba".
    • 14:34(CANTA) -"A la Virgen del Carmen tres cosas pido.
    • 14:39Salvación y dinero, salvación y dinero.
    • 14:43Salvación y dinero, mamita, y un buen marido.
    • 14:51Que no fume tabaco ni beba vino.
    • 14:56Que no fume tabaco ni beba vino.
    • 15:01Que no ande con otra, que no ande con otra.
    • 15:06Que no ande con otra, mamita, más que conmigo.
    • 15:14Y a la Virgen del Carmen tres cosas pido.
    • 15:19Salvación y dinero, salvación y dinero.
    • 15:25Salvación y dinero, mamita, y un buen marido".
    • 15:30Mari, muy bien.
    • 15:30(APLAUSOS)
    • 15:33(MÚSICA POPULAR)
    • 15:51"Soy un astur
    • 15:53y vengo a pelear contra los romanos".
    • 15:57Belén.
    • 15:58Hola. -Hola.
    • 16:00Una pregunta. Aquí en Carabanzo, aprovechando
    • 16:05el paso de la Vía Carisa,
    • 16:07retomáis...
    • 16:09O sea, lleváis a cabo la recreación
    • 16:12histórica de esa batalla entre los romanos y los ástures.
    • 16:16Cierto. ¿En qué año, Belén?
    • 16:18Mira, empezó en el año 2006
    • 16:20a raíz de que aquí ya llevábamos años que no había fiestas.
    • 16:24En el 2005 decidimos reunirnos
    • 16:26y entre todos los vecinos hicimos una asociación de jóvenes.
    • 16:29Al principio éramos unas 40 persones.
    • 16:32Y fue de ahí donde salió la idea de hacer esta fiesta.
    • 16:36Lo que dices, aprovechando un poco
    • 16:38que nos pasa la Vía Carisa por Carabanzo,
    • 16:42recreamos un poco la historia. De ahí salió la idea.
    • 16:46¿La recreación en qué consistía? ¿Qué hacíais, batallas?
    • 16:49Sí. Uno de los actos era la batalla. Es el domingo.
    • 16:54Que se hace en un prao del pueblo.
    • 16:57Y por desgracia siempre nos ganaban los romanos, menos un año
    • 17:02que conseguimos, por fin, ganalos.
    • 17:05(SONÍU DE TAMBORES)
    • 17:10(BULLICIU)
    • 17:20(GRITOS DE GUERRA)
    • 17:32(ALTAVOZ) -"Sin miedo.
    • 17:35Sin miedo. Sólo existe el valor".
    • 17:51Sabes que esta tierra ye tamién tierra de gaiteros.
    • 17:54Muchos y muy buenos. -Exacto.
    • 17:57Voy a velos. Dejo esto y voy a velos.
    • 18:01Romanos, romanos. (SONRI)
    • 18:04Gracias, Belén. De nada. (SONRI)
    • 18:06(MÚSICA DE GAITA Y TAMBOR)
    • 19:22(APLAUSOS)
    • 19:27Si Eliseo diz que bien, ye que ta bien.
    • 19:29Pa eso yes el gaiteru mayor. -Exactamente.
    • 19:32Aquí en Carabanzo, que esto ye territoriu gaiteru, eh.
    • 19:36Claro. De tola vida. Mucha culpa ye tuya.
    • 19:39No, ye de mi pá.
    • 19:41¿De tu pá por qué?
    • 19:43Porque era el gaitero que había.
    • 19:45Ser gaitero era lo máximo porque tocaben pa lo suelto,
    • 19:48tocaben a lo agarrao. No había acordeón ni nada.
    • 19:51Acuérdome ver a mi pá tocar por aquí.
    • 19:56Y la gente bailando, a lo agarrao.
    • 19:58Tocaben vals, pasodoble, de todo.
    • 20:01Eran unos artistas tocando.
    • 20:04En una romería sólo era la gaita y el tambor.
    • 20:08De aquella época te hablo, va 60 años.
    • 20:10Tranquilízate que...
    • 20:12que la tradición tuya de gaiteru, de tu padre
    • 20:15y de otros grandes de esta zona, sigue.
    • 20:18Hombre, lo creo. Y amás, muy importante.
    • 20:20Ye importante porque esto ye muy guapo, la gaita y el ambiente.
    • 20:26Y el tambor, que no se nos enfaden. Bueno, ya lo sabe ella,
    • 20:31que yo la emponderomucho porque toca conmigo.
    • 20:34-Eliseo pa nosotros ye un ejemplo y una referencia.
    • 20:37Aprender con los medios que aprendió él,
    • 20:40por tenerlo en casa del padre.
    • 20:42El padre no quería enseñalo y tenía que aprender a escondidas.
    • 20:45Ahora que tenemos toles facilidaes del mundo p'aprender,
    • 20:48en Internet, en casa con métodos,
    • 20:51la evolución que tuvo la música y, sobre todo, la gaita en estos años,
    • 20:54mirar pa él y ver lo que fai faise imposible.
    • 20:57No seríamos capaces de facelo.
    • 20:59¿Cuántos años lleves con la escuela? Llevaremos ya camín de once años.
    • 21:06De gaita, percusión, baile, pandereta este es el segundo añín.
    • 21:12Luis David, ¿cuánto lleves en la escuela?
    • 21:14-Yo, cinco. ¿Y por qué la gaita?
    • 21:16Porque de pequeño me gustó mucho. De pequeño diz.(RIN)
    • 21:21A mí lo de escuchar la música y ver a tanta gente tocando
    • 21:25coses tan guapes me encantaba.
    • 21:29Y Eliseo ¿qué te parez?
    • 21:31Cuando lo mires ¿qué ves?
    • 21:33Bueno, un paisanín mayor pero que toca bien la gaita. (RIN)
    • 21:39¿Pero no te da respeto? Sí.
    • 21:41Porque dámoste con la montera, eh. -Un paisanín mayor. Espera.
    • 21:47Un señor... maduro.
    • 21:50-Pero yo ya de pequeñu decía: "Quiero gata".
    • 21:54Y mi padre me decía: "Que no hay gatu".
    • 21:56Hasta que vi una gaita y dije: "Eso es lo que yo quiero".
    • 22:00Entonces, supieron lo que quería.
    • 22:03Y dende pequeñu andaba: "¿Ya puedo apuntame?".
    • 22:07¿Qué te gusta tocar más, tocar fuera, pa ti solo?
    • 22:11A mí dame igual.
    • 22:12Cuando me piden que toque una
    • 22:16y como no me digan que pare, sigo.
    • 22:19(RISES)
    • 22:21Vas a tener un caché caru.
    • 22:25¿En tu casa tocaba alguien la gaita? Mi pá.
    • 22:28Y yo, el tambor también.
    • 22:30El tambor también. -Pero no cuentes una mentira.
    • 22:33Que tu pá toca la gaita por ti, que empezó más tarde que tú.
    • 22:38Llamó-y la atención a tu pá al escuchate a ti.
    • 22:41¿Qué tal toca tu padre?
    • 22:43Bueno, todavía ta empezando, ta aprendiendo.
    • 22:45-A mí tocóme, generacionalmente, una etapa en la que hubo
    • 22:49un vacío de maestros
    • 22:51y de profesores. Entonces,
    • 22:55sí que ye un orgullo que por cercanía
    • 22:58de aquella época neños pequeños que, al verme tocar la gaita a mí,
    • 23:02llamó-yos la atención y empezaron a tocar;
    • 23:05ya no ye que seyan de otru conceyu, son del mi pueblu.
    • 23:08Entós, sí que hay una generación buena de gaiteros.
    • 23:11Y sí que te presta, porque al final no son sólo gaiteros,
    • 23:14son amigos, familiares, vecinos. Ye un orgullo muy grande.
    • 23:18(MÚSICA DE GAITA Y TAMBOR)
    • 25:11¡Grande!
    • 25:12(APLAUSOS)
    • 25:15(MÚSICA POPULAR)
    • 25:47(MÚSICA DE GUITARRA)
    • 25:56(CANTAR INSTRUMENTAL)
    • 26:39Muy bien, Jesús.
    • 26:41Jesús, esta pieza ¿cómo se titula? -'Cacique'.
    • 26:44Podía ser la danza de la gallinita. Sí. (RI)
    • 26:48Viste la pita cómo iba al tempo. Iba completamente ajustada.
    • 26:50Bueno, yes músicu profesional. Yes profesor de música
    • 26:56en el Conservatorio de Langreo.
    • 27:00Y formes parte de EntreQuatre.
    • 27:03EntreQuatre ya es una formación con muchos años.
    • 27:06No te sé decir exactamente. Desde 1984.
    • 27:10Yo empecé con ellos en el año...
    • 27:13Si no me confundo, 1998.
    • 27:16Pero el cuarteto existe desde 1984. Se inauguró.
    • 27:20¿Quién te ficha?
    • 27:22Yo de aquella todavía estaba viviendo en Pola de Lena.
    • 27:27Y me llamó Manuel Paz,
    • 27:30que es uno de los fundadores junto con Carlos Cuanda,
    • 27:33son los dos fundadores del cuarteto.
    • 27:35Y vino hasta Pola a hablar conmigo, a decirme que querían tener
    • 27:39una guitarra para
    • 27:41intentar seguir con la formación
    • 27:46de una manera lo más profesional, lo más seria posible.
    • 27:49(MÚSICA DE GUITARRA)
    • 28:08(JESÚS) -El empuje de Manuel Paz fue crucial siempre.
    • 28:11Desde el primer momento. Es uno de los fundadores.
    • 28:13Y él nunca decayó. Siempre tiró para que pudieran salir conciertos,
    • 28:16hizo contactos con muchos compositores.
    • 28:19Y ahora casi el 100% de la música que tocamos está escrita
    • 28:22para nosotros, no es música escrita para otras formaciones
    • 28:25ni para otros grupos que luego se hacen arreglos.
    • 28:28Y eso gusta. Cuando lo ofreces, propones hacer estrenos
    • 28:31de una música...
    • 28:33Por ejemplo, vas a hacer una gira por Sudamérica
    • 28:36y propones: "Vamos a hacer una gira Brasil, Argentina, Uruguay".
    • 28:40Y les propones hacer música de compositores brasileños,
    • 28:43argentinos y uruguayos. Y eso gusta bastante.
    • 28:46Si yes de Pola de Lena, ¿por qué nos traes hasta Muñón Fondero?
    • 28:51Bueno, tamos en Muñón Cimeru. Muñón Cimeru.
    • 28:56Y os traigo hasta aquí porque esto ye Lena también.
    • 28:58Aunque yo soy de Pola de Lena y siempre viví en la plaza,
    • 29:02frente a la iglesia.
    • 29:05Gran parte de la responsabilidad, de la culpa de que yo esté metido
    • 29:09en la guitarra, porque siempre me llevó de la mano, es mi profesor,
    • 29:13José Antonio, José, el guitarra, que lo conoce todo el mundo aquí.
    • 29:18Y él vive aquí, en Muñón. Pa mí Muñón tien mucho significao,
    • 29:21porque de pequeño me traía algunas veces hasta aquí.
    • 29:24Y aquí tocamos la guitarra. Tenía unes freses muy riques.
    • 29:28Me daba freses. (RI) Yo vivía en un mundo de cuento.
    • 29:30Estaba encantao. (RI) Vamos a velu.
    • 29:33Sí. A él y a sus hermanos. ¿P'arriba o p'abajo?
    • 29:36P'arriba. Tira.
    • 29:37No te gusta subir, eh. Sí, ho.
    • 29:39¿No ves que soy del Oviedo? ¡Cómo no voy a querer subir!
    • 29:42(RIN) Entonces, sí.
    • 29:44(MÚSICA DE GUITARRA)
    • 29:53(CANTAR INSTRUMENTAL)
    • 30:32(APLAUSOS)
    • 30:34Mucho nivel, eh.
    • 30:36¿Seguís juntándovos pa tocar alguna vez, Jesús?
    • 30:39-Hará... Hace tiempo que no. Antes lo teníamos más fácil.
    • 30:43Cuando estaba en Pola Lena, veíamonos mucho.
    • 30:46Yo salía más con él que con los mis amigos. (RI)
    • 30:49Yes el que invitó y metiste el cocu de la guitarra
    • 30:55a Jesús de pequeño.
    • 30:57-Sí. Mira. Jesús metióselu él solu,
    • 31:01porque cuando una persona llega
    • 31:04a un sitio como él llegó, a clase en este caso,
    • 31:08y nunca te pregunta el porqué de las cosas,
    • 31:11está claro que algo importante hay.
    • 31:14Tú mandas a cualquier alumno hacer una escala...
    • 31:19(ESCALA)
    • 31:24Y siempre te dice: "Eso ¿pa qué val?".
    • 31:27(RI) Y él no preguntaba. Nunca. Jamás.
    • 31:30-Sí. Yo aprendí muches coses. Y lo que hago yo ahora
    • 31:34cuando doy clases, retomo muchas cosas de cuando yo era pequeño.
    • 31:38Que no es fácil, porque recordar cosas de cuando tú eres pequeño,
    • 31:41pasa todo de otra manera, muy rápido, pero sí que retomo muchas cosas.
    • 31:45Sobre todo, tengo esa manía de él de ser muy estricto
    • 31:50o lo suficientemente estricto con la técnica.
    • 31:53Doy mucha importancia a que los niños toquen desde el principio limpio,
    • 31:56que tengan una buena posición. Sobre todo, de la mano izquierda.
    • 31:59(RI) Y con eso José me daba mucha caña.
    • 32:01Esta casa vuestra, Roberto, José y Alfonso, los tres hermanos,
    • 32:05¿siempre fue una casa musical?
    • 32:10-Sí. Empezamos casi a la vez.
    • 32:14Lo que pasa que cogimos tres caminos distintos.
    • 32:18Casi pa no pisanos o no tener que reñir.
    • 32:21-La mi hermana también toca la guitarra.
    • 32:23¿Qué camín elegiste, Roberto? Bueno, yo empecé por otros lugares,
    • 32:27donde estaba. ¿Dónde estuviste?
    • 32:30Estuve en Bruselas.
    • 32:33Y tampoco había mucho donde escoger.
    • 32:36Me tuve que ceñir a lo que había en ese momento allí.
    • 32:39Y había un guitarrista de música flamenca,
    • 32:42que era de esos gitanos que había por Francia.
    • 32:45Los había en París y en Bruselas.
    • 32:48Y el profesor principal estaba en París.
    • 32:51Uno que se llamaba Manitas de Plata.
    • 32:54Por allí llegó a ser famoso.
    • 32:58En Bruselas estaba uno que había aprendido con él,
    • 33:02que fue el que me dio a mí clase.
    • 33:05Iba dos, tres veces a la semana ilusionadísimo
    • 33:08a tocar, él decía que teníamos un alma de guitarra dentro.
    • 33:13-Ayuda mucho la unión, porque nosotros,
    • 33:16desgraciadamente, mi padre...
    • 33:19Tenía yo 15 años cuando murió. Y soy el mayor.
    • 33:22Posiblemente la música siempre fue también
    • 33:27un nexo de todos, que te reúnes, comes,
    • 33:31y después la tertulia, pues cada uno toca lo que le apetece.
    • 33:36¿También tocas, Alfonso? Un poco.
    • 33:39¿También guitarra? Sí.
    • 33:42¿Y compones? Compongo algo.
    • 33:44Yo cojo la guitarra y, como me entretengo con ella,
    • 33:48pues me nace a la vez.
    • 33:50Cuando veo... pues no sé. Pongamos un ejemplo.
    • 33:55Hoy en las canciones de música,
    • 33:59cuando una mujer deja a un hombre,
    • 34:03pues '¿quién me tapará el corazón?', 'devuélveme la vida',
    • 34:06'¿quién me abrirá la puerta?'. Y lloran.
    • 34:10Y otros las matan. No aceptan los abandonos.
    • 34:14Entonces, yo empiezo una canción
    • 34:17y empiezo contando que una mujer deja a un hombre.
    • 34:20(MÚSICA)
    • 34:20(CANTA) "Hoy no quiero recordar.
    • 34:23Sólo olvidar.
    • 34:26Y volver a sonreír lejos de ti.
    • 34:29Amiga mía, todo te di".
    • 34:32Bueno, cuentas la canción. Y vas al estribillo.
    • 34:35(CANTA) "No suspiraré por ti.
    • 34:38No quiero ser un hombre más
    • 34:41que no se cansa de llorar cuando lo dejan.
    • 34:45Incluso hay quien no ve más
    • 34:49que hasta la vida hacen sangrar.
    • 34:52No se dan cuenta. No".
    • 34:54Y ahora digo la frase.
    • 34:56(CANTA) "Que el amor sólo nos quita
    • 34:59lo que él sólo puede dar".
    • 35:02Esi ye'l mensaje.
    • 35:04-La música aporta a todo el mundo. Es un lenguaje que
    • 35:07dicen que, cuando nada te llega, la música te llega.
    • 35:11A veces la gente busca en la soledad la música y no le molesta.
    • 35:15Cuando a lo mejor el ruido de personas te molesta.
    • 35:19La música te despierta la sensibilidad.
    • 35:22Cuando haces deporte, ejercitas músculos.
    • 35:26Y cuando compones o tocas música o escuchas,
    • 35:30despiertas otras partes internas del cuerpo. Te hace...
    • 35:35O haces sentir.
    • 35:36(MÚSICA)
    • 35:37(CANTEN) -"Aquí se queda la clara,
    • 35:42la entrañable transparencia,
    • 35:47de tu querida presencia,
    • 35:52comandante
    • 35:55Che Guevara.
    • 36:12Tu mano gloriosa y fuerte
    • 36:17contra la ley se dispara.
    • 36:23Cuando toda Santa Clara
    • 36:28se despierta para verte.
    • 36:32Aquí se queda la clara,
    • 36:38la entrañable transparencia,
    • 36:43de tu querida presencia,
    • 36:48comandante
    • 36:51Che Guevara".
    • 36:58(MÚSICA DE PIANU)
    • 37:01(CANTA) -"Miedo de volver a los infiernos.
    • 37:06Miedo a que me tengas miedo.
    • 37:10A tenerte que olvidar.
    • 37:17Miedo de quererte sin quererlo.
    • 37:23De encontrarte de repente.
    • 37:31De no verte nunca más.
    • 37:39De no verte nunca más.
    • 37:46De no verte nunca más.
    • 37:53De no verte nunca más.
    • 37:59De no verte nunca.
    • 38:05Para empezar
    • 38:09diré que es el
    • 38:13final".
    • 38:18(RI) ¡Muy bien, Jimena! Pablo. Maestro.
    • 38:19(APLAUSOS)
    • 38:22Sois hermanos. (JIMENA) -Sí.
    • 38:25Gabino, sigues sacando... -Lo que se puede.
    • 38:28Rascando, trabayando. Pero con estos ye fácil.
    • 38:32Ella cortábase mucho. No quería tocar en público.
    • 38:35Hasta que empezó a cantar y cogió-y gusto a la cosa. Y ahora, ya ves.
    • 38:38No lo esperaba pa nada, porque Jimena yera más bien acobardá.
    • 38:41Si la mandabes a tocar a un festival a tocar el piano, sola nunca quería
    • 38:45tocar, siempre se acobardaba. Fue Pablo el que se "chivó".
    • 38:49Dijo: "Escucha a Jimena cantar". Y un día animóse a cantar en clase
    • 38:53y sorprendióme mucho porque creo que ye una voz que tien alma.
    • 38:57Diz mucho. Llega a la gente.
    • 38:59¿Cuánto tiempo lleváis en la escuela?
    • 39:01-Desde muy pequeños.
    • 39:03-Diez años llevaremos.
    • 39:06¿Cuántos años tienes, Jimena? -15.
    • 39:09¿Y tú? -17.
    • 39:11En tu casa siempre gustó la música. Sí.
    • 39:14También hay instrumentistas y cantantes.
    • 39:16Sí. Yo tenía una bisabuela que era profesora de piano.
    • 39:22Y una hermana de ella era directora de orquesta.
    • 39:26¿Aquí en La Pola? No. Lejos. En Madrid.
    • 39:31¿Vemos la orquesta? -Cuando quieras.
    • 39:33Quería pedirte un favor. Sí.
    • 39:35Quería yo cantar una contigo al piano.
    • 39:38¿Cuál quieres cantar? ¿Qué crees que puedo cantar?
    • 39:40¿Un bolero? Sí.
    • 39:43(MÚSICA DE PIANU)
    • 39:43(CANTA) "Reloj,
    • 39:45no marques las horas,
    • 39:48porque voy a enloquecer.
    • 39:54Ella se irá para siempre
    • 39:59cuando amanezca otra vez.
    • 40:04No más nos queda esta noche
    • 40:09para vivir nuestro amor.
    • 40:14Y tu tic-tac me recuerda
    • 40:18mi irremediable dolor.
    • 40:23Reloj, detén tu camino,
    • 40:28porque mi vida se apaga.
    • 40:33Ella es la estrella que alumbra mi ser.
    • 40:38Yo sin su amor
    • 40:43no soy nada".
    • 40:54(RI) Maestro.
    • 40:56Lo siento, eh. (RIN)
    • 40:58Vamos a ver la orquesta, andái.
    • 41:02(CANTAR INSTRUMENTAL)
    • 42:19-Una vez que empiezan a tocar un instrumento,
    • 42:23se integran en la orquesta,
    • 42:26resulta que lo pasan fenomenal, aprenden, porque no hay que olvidar
    • 42:31que la misión principal de esta historia es que aprendan,
    • 42:36que aprendan a tocar
    • 42:39y que aprendan a tocar en una orquesta, a hacer música.
    • 42:42Juan Flores, enhorabuena. Gente nueva,
    • 42:45más incorporaciones. Esto sigue creciendo.
    • 42:47Sigue creciendo. Cada vez con más gente.
    • 42:50Todo gracias a la ilusión de todos estos chavales jóvenes
    • 42:55y gente más mayor que día tras día siguen enriqueciendo esta orquesta.
    • 43:00¿Por qué crees que tenéis tanto tirón? Gabino, Juan.
    • 43:05Bueno, tanta aceptación, tan buena.
    • 43:09-Porque creo que vienen aquí a pasalo bien.
    • 43:11A hacer música, por supuesto.
    • 43:14Y toquen más o menos coses que quieren.
    • 43:16Ye una manera de divertirse diferente.
    • 43:19Pa los músicos que andáis de arriba p'abajo tol día,
    • 43:22¿esto significa descanso y más tranquilidad, Juan?
    • 43:25-Sí. Significa... otra actividad diferente,
    • 43:29pero no por ello menos gratificante.
    • 43:33Todo se repite. Todas estas experiencias
    • 43:35que ellos tienen yo ya las viví.
    • 43:39Creo que sé en cada momento lo que está experimentando
    • 43:43cada niño,
    • 43:45cada persona mayor,
    • 43:47cada adulto.
    • 43:49Creo que yo he pasado por todo y sé la emoción que se siente.
    • 43:53Los que hacemos música sabemos
    • 43:57lo que realmente se siente cuando nos integramos en un grupo
    • 44:02y todo empieza a sonar.
    • 44:04Es una sensación maravillosa. Maravillosa e inigualable.
    • 44:09(MÚSICA D'ACORDIÓN)
    • 44:15(CANTAR INSTRUMENTAL)
    • 44:45-Incluso muchos vienen yo creo que por... Dícenlo ellos.
    • 44:49Por los güelos. La razón que dan: "Mandóme mi güelu.
    • 44:53Cómprame el acordión mi güelu". Y los guajes empiezan a acordión
    • 44:56y toquen eses canciones y al güelu debe cae-y la baba.
    • 44:59Eso en cualquier instrumento. Pero el acordión, a un güelu
    • 45:02tóques-y 'Villaviciosa, hermosa', el alumno, el nietu, y cae-y la baba.
    • 45:06Cómpra-y el acordión y cómpra-y el cielo.
    • 45:08(CANTAR INSTRUMENTAL)
    • 46:08(MÚSICA D'ACORDIÓN)
    • 46:15(CANTAR INSTRUMENTAL)
    • 47:12¡Ahí está, Pirri! Yes el más grande.
    • 47:16Pirri, sigues con la música. -Sí, hombre. Claro.
    • 47:18Imparable. Imparable.
    • 47:20Esto que tocaste ¿qué era? 'El romance de Santa Clara', hombre.
    • 47:24¿De qué habla?
    • 47:26De ir detrás de una moza cuando iba a misa y too eso.
    • 47:30¿No lo sabes, ho? (RI) Y cambiar de pareja y too eso.
    • 47:34Vaya líos. Eso forma parte también de los romances, Julio.
    • 47:37Una cosa. Esta plaza,
    • 47:40¿qué importancia tien en Pola Lena?
    • 47:43-Casi con Pirri lo tenemos demostrao. Era plaza
    • 47:47de lugar de encuentro de todo tipo. ¿Cómo se llama la plaza?
    • 47:50Ye la plaza La Pola. Y ahí está La Quintana.
    • 47:54Que esa casa era el centro de organización del pueblo.
    • 47:59Delante de La Quintana, lo mismo debajo se espiricaban fabas
    • 48:04que se facían esfueyas. En torno a La Quintana se organizaba todo.
    • 48:09Imagínate un juglar, va mil años,
    • 48:13pasando por el pueblo y reuniendo a la gente los sábados o domingos
    • 48:17para traer las famosas coplas
    • 48:20de los cantares de ciego, que están por todas partes.
    • 48:23Era el lugar donde la gente se divertía.
    • 48:26La Pola es La Puebla. Es el 'pueblo grande'.
    • 48:29Que se hizo allá por la Edad Media, 1260.
    • 48:33Alfonso X. Ahí queda la plaza.
    • 48:35Y se hizo para aglutinar y resumir, para concentrar a todos los pueblos.
    • 48:42Entonces, las fiestas,
    • 48:45los días de mercao, bajaba la gente de todos los pueblos del concejo.
    • 48:49Los pueblos antiguos, que están en los altos, Tuiza, Carraluz,
    • 48:54Piñera, Payares.
    • 48:56Los pueblos altos bajaban al mercado y ese día era un poco de todo.
    • 49:00Y se concentraban en la plaza.
    • 49:03(MÚSICA DE GUITARRA)
    • 49:03(CANTEN) -"Unos novios se van a casar
    • 49:06donde tiene su trono la zambra.
    • 49:08Y la boda se va a celebrar
    • 49:11en el patio mejor de la Alhambra.
    • 49:13Llega desde el mundo entero
    • 49:16la caravana calé.
    • 49:20Y la palma de rumbo le dan a la Isla, Triana y Jerez.
    • 49:26Los payos reales
    • 49:29le van a comprar
    • 49:31coronas de plata
    • 49:36con perlas del mar.
    • 49:42Ay, Tani.
    • 49:46Mi Tani, mi Tani.
    • 49:47¡Ay, Tani, Tani, mi Tani!
    • 49:50¡Ay, Tani, Tani, morena!
    • 49:52Gitana más buena no ha habido ni habrá.
    • 49:55¡Ay, Tani, que mi Tani, que mi Tani!
    • 49:58¡Ay, Tani, que mi Tani, que mi Tani!
    • 50:00¡Ay, Tani, Tani, morena!
    • 50:03Gitana más buena no ha habido ni habrá.
    • 50:05Una y una, dos. Dos y una, tres.
    • 50:08No salen las cuentas porque falta un churumbel.
    • 50:10Una y una, dos. Dos y una, tres.
    • 50:13No salen las cuentas porque falta un churumbel".
    • 50:19(APLAUSOS)
    • 50:22Míralos, Nueve a las Nueve, cómo emergieron. Eh, Julio.
    • 50:28Desde la última vez. -Sí, hombre.
    • 50:30Cuando grabamos la otra vez, estábamos empezando esti grupín
    • 50:34que hicimos ya hace cuatro, cinco años.
    • 50:38Ya sabes pa qué empezamos, lo comentamos la otra vez.
    • 50:41Empezamos pa unificar canciones, que cada uno cantaba lo suyo,
    • 50:47ib a su bola. Aquí lo que estamos logrando ye juntar.
    • 50:51Cogemos una canción como esta, 'Tani', que ye tan antigua,
    • 50:53tien 90, 100 años, no se sabe cuántos tien.
    • 50:56Y empezamos a da-y vueltes. Conseguí la música de ella.
    • 51:01Ye muy antigua, muy difícil. Pero acoplámosla a nuestra manera
    • 51:05y logramos sacar estes coses que gustan a la gente.
    • 51:08-Cantamos pa pasalo bien nosotros pero, sobre todo, cantamos
    • 51:11pa que la gente cante con nosotros. Por eso cantamos ese tipo
    • 51:15de canciones, y queremos animar a la gente a que participe;
    • 51:18y las canciones que elegimos son pensando
    • 51:21que la gente las conoce y las canta.
    • 51:25Preferimos los canciones de chigre, los que se cantaron siempre,
    • 51:30sean tradicionales asturianos o no.
    • 51:33¿Tenéis alguna canción que la adecuéis a vosotros?
    • 51:35O al entorno. -Hombre, casi todes.
    • 51:41Lo que tenemos ye un arreglu de una canción que hicimos
    • 51:44con una música que ye muy conocida, pero que la letra Berto se encargó
    • 51:51de ella, con la colaboración de todos, pero Berto fue
    • 51:55el que hizo la letra, que tien que ver
    • 51:59con Pola Lena y con Pola de Gordón, donde tenemos un grupo amigos
    • 52:02muy entrañable y que nos visitamos mutuamente varias veces al año.
    • 52:07Pues podemos escuchala. ¿Cómo se titula la canción?
    • 52:11'Las Polas de mis amores'.
    • 52:14Venga. Arráncala ahí.
    • 52:15(MÚSICA DE GUITARRA)
    • 52:20(CANTEN) -"Cuando pa Asturias me voy
    • 52:23cruzando el puertu Payares,
    • 52:26una mocina me espera
    • 52:30muy cerca de Campomanes.
    • 52:33Una mocina me espera
    • 52:36muy cerca de Campomanes.
    • 52:43Y cuando vuelvo de Lena
    • 52:45entre valles y montañas,
    • 52:48una mocina me espera
    • 52:52en Pola Gordón del alma.
    • 52:55Una mocina me espera
    • 52:58en Pola Gordón del alma.
    • 53:03Viva la sidra y el vino.
    • 53:06Viva la xente minera.
    • 53:10Entre las Polas camino y un amor allí me espera.
    • 53:16Entre las Polas camino y un amor allí me espera.
    • 53:29Faigo la jota en Asturias.
    • 53:31En León, también la danza.
    • 53:34En la Flor una me guía,
    • 53:37en Cubilla otra me canta.
    • 53:40En la Flor una me guía,
    • 53:43en Cubilla otra me canta.
    • 53:50Las penas que da la vida
    • 53:53las sabe bien el minero.
    • 53:56La vida me da alegrías.
    • 53:59En las dos Polas las tengo.
    • 54:01La vida me da alegrías.
    • 54:05En las dos Polas las tengo.
    • 54:10Viva la sidra el vino.
    • 54:13Viva la xente minera.
    • 54:17Entre las Polas camino y un amor allí me espera.
    • 54:23Entre las Polas camino y un amor allí me espera.
    • 54:35El corazón alocado
    • 54:38me pide cada día
    • 54:41una mujer a mi lado
    • 54:44cuando voy de romería.
    • 54:46Una mujer a mi lado
    • 54:50cuando voy de romería.
    • 54:56La godornesa es la chispa
    • 54:59que enciende mis ilusiones.
    • 55:02La lenense me encandila
    • 55:05con sus ojos como soles.
    • 55:08La lenense me encandila
    • 55:11con sus ojos como soles.
    • 55:16Viva la sidra y el vino.
    • 55:18Viva la xente minera.
    • 55:23Entre las Polas camino y un amor allí me espera.
    • 55:29Entre las Polas camino y un amor allí me espera".
    • 55:38(APLAUSOS)
    • 55:48(LAUDE RECITA POEMA)

    El conceyón de L.lena llegaba hasta les puertes d'Uviéu, por eso volvimos de Romandela pa dar colos raigaños d'esta tierra. De la mano de xente que la estudia como Xulio Concepción, que la canta como Mari Álvarez, que la festeja como la xente de Carabanzo o que la lleva na so música como tantos otros que nos acompañen. Una tierra que sigue siendo grande.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de De Romandela

    De Romandela. Alma asturiana

    Alma asturiana

    (0 votos)
    19 de dic. 2021 64 mins.
    En reproducción
    De Romandela.  Maestr@s

    Maestr@s

    5.00 (2 votos)
    12 de dic. 2021 53 mins.
    En reproducción
    De Romandela. Cantar y baillar

    Cantar y baillar

    5.00 (2 votos)
    05 de dic. 2021 59 mins.
    En reproducción
    De Romandela. Axuntábense

    Axuntábense

    5.00 (2 votos)
    28 de nov. 2021 57 mins.
    En reproducción

    Más de De Romandela

    De Romandela 2021

    33 programas

    De Romandela 2020

    35 programas

    De Romandela 2019

    35 programas

    De Romandela 2018

    37 programas

    De Romandela 2017

    37 programas

    De Romandela 2016

    24 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL