Jueves 17 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQ4OTg0MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.Zc8U55zPjEnMELhFLupqrP2g5p06x_1qTn_BX9MBG3s/2019/04/190422002815_188799_1_H,500,1000,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02(MÚSICA DE GAITA)
    • 0:02(CANTA) -"Des-
    • 0:06-de la cima d'Urriellu".
    • 0:12(MÚSICA D'ACORDIÓN)
    • 0:22(CANTA) -"Que van criando raíces
    • 0:25al lado del corazón. Debajo del puente hay una morena".
    • 0:33(CANTA) -"Tie-
    • 0:37-nes el carru a la puerta".
    • 0:45(MÚSICA DE GAITA)
    • 0:53(MÚSICA DE BAILLE)
    • 0:53(CANTEN) -"Si me dices que me amas no te voy a creer.
    • 0:57Tú me dices que me quieres y no puedes ser fiel.
    • 1:02Me dejaste mareado, solo y triste, mujer".
    • 1:06(CANTAR TRADICIONAL)
    • 1:21(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 1:26'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 1:50(MÚSICA POPULAR)
    • 2:16(CANTA) -"El trigo entre todas las flores
    • 2:19escogió a la amapola.
    • 2:22Y yo escojo a mi Dolores. Dolores, Lolita, Lola.
    • 2:28Y yo, y yo escojo a mi Dolores,
    • 2:31que es la flor más perfumada. Dolores, Lolita, Lola.
    • 2:37Poropopo, poropopo peropero.
    • 2:41Poropopo ponpero. Poropopo".
    • 2:47Nory Redondo,
    • 2:48no sé si aplaudite, date un besu...
    • 2:51O dame un palu. (RIN)
    • 2:53¡No! O encumbrate a les altures.
    • 2:56Mira cómo cantes tovía, Nory.
    • 2:58Permíteme que te pregunte los años.
    • 3:01No te los digo. ¿Échame? Muchos, no. Tendrás 60 y algo.
    • 3:08Acuérdome cuando los tenía. (RI)
    • 3:12Bueno, Nory... Tengo 70 y... p'arriba.
    • 3:19Yes de los Picos de Europa, de esta zona.
    • 3:21Sí. Soy nacida aquí.
    • 3:26Aquí me bautizaron.
    • 3:29Aquí hice la Comunión y aquí me casé.
    • 3:31Nory, tú siempre fuiste cantarina. Sí.
    • 3:34Tímida. Yo siempre fui
    • 3:37de empezar a cantar
    • 3:40con la radio.
    • 3:42Cuando yo empezaba a cantar, no había radios en les cases.
    • 3:47Y una hermana mía que taba en Oviedo, el marido
    • 3:51hablaba con un amigo
    • 3:55que dedicábase a hacer aparatos de radio.
    • 4:00Y encargó-y una el mi cuñáu y trájonosla p'aquí.
    • 4:04Y yo, cuando los mis padres y los hermanos
    • 4:08salían pola mañana pa la...
    • 4:12pa les vaques, al ganáu y tou,
    • 4:15a mí dejábenme en casa. Mi madre dejábame la pota de fabes
    • 4:19pa que yo mirara por ella.
    • 4:21Pero yo quedaba en casa, pa hacer les cames y fregar.
    • 4:27Y yo, después que se iban ellos, cerraba les ventanes,
    • 4:30porque si tenía una ventana abierta y empezaba a cantar al son de la radio,
    • 4:34cuando me daba cuenta tenía a la gente...
    • 4:37Teníes público esperándote. Escuchando.
    • 4:39A mí la música gústame toda.
    • 4:41Porque yo si tábemos en alguna fiesta cantaba de todo.
    • 4:46Ahora, cuando me decían: "Tienes que cantar esto".
    • 4:50O: "Cántanos una canción". Decía-yos: "Yo sola, no".
    • 4:53No quería empezar sola a cantar de la vergüenza que me daba.
    • 4:56Pero si empezaba el grupo, éramos unos 20 ó 30 en un corro,
    • 5:00empezaban todos así de una vez y de golpe dejábanme sola.
    • 5:05Y yo seguía y ya no me daba más.
    • 5:07(CANTA) "Pa saber lo que es la jota
    • 5:13hay que estar lejos de España.
    • 5:19Y en una noche de pena, y en una noche de pena
    • 5:23escuchar que alguien la canta.
    • 5:29Yo voy recorriendo el mundo
    • 5:35y la llevo por bandera.
    • 5:40Para orgullo de mi pueblo, para orgullo de mi pueblo,
    • 5:45la jota de la ribera.
    • 5:51Yo le canto a Logroño, que en La Rioja nací.
    • 5:55Y en la Ribera del Ebro yo lo aprendí.
    • 5:59En La Rioja nací, en La Rioja nací.
    • 6:03Y al cariño a mi tierra lo canto así".
    • 6:09Yo había sido corresponsal de Radio Oviedo.
    • 6:12Entonces había discos dedicaos
    • 6:15y yo comentábalos con la gente. Aquí antes, la juventud,
    • 6:19cuando había un cumpleaños
    • 6:22o alguna cosa de alguno del pueblo,
    • 6:25pues gustába-yos escuchar discos dedicaos.
    • 6:28Entonces, yo iba todos los meses
    • 6:32a dar la vuelta a los clientes
    • 6:36y entonces pedíanme pa...
    • 6:39Había tal fiesta o tal santu
    • 6:42y la que celebraba el santu
    • 6:45o el que celebraba lo que fuera,
    • 6:48pues entonces pagábanme
    • 6:50y yo después tenía que ir a Oviedo a pagar a la emisora.
    • 6:54Y a mí hacíanme un descuento
    • 6:57pa pagame la labor que -yos hacía.
    • 7:01Tú empezaste a concursar porque te liaron.
    • 7:03Me engañaron. ¿Quién?
    • 7:06Una hermana y un cuñáu. Estaban en Oviedo.
    • 7:09Ellos estaban veraneando en Gijón, de aquella, era de verano;
    • 7:14y fueron hasta Candás por dar una vuelta.
    • 7:18Y vieron que estaban organizando el concurso de Candás.
    • 7:24Y tovía no había teléfono en el pueblu.
    • 7:26Aquí. Sí.
    • 7:28No había teléfono público.
    • 7:29Entonces, llamaron a Corao, que lo había público, y como
    • 7:33en Corao era en un bar y éramos todos conocíos, mandárenme avisu
    • 7:37de que bajara al teléfono a tal hora que me llamaban
    • 7:40la mi hermana y el mi cuñáu. Voy a coger el teléfono cuando:
    • 7:44"Mira, es que estamos en Gijón, fuimos a Candás y abren
    • 7:48ahora un concurso.
    • 7:50Oye, va gente conocida, que conoces tú también".
    • 7:55Y yo eché les manes a la cabeza. "Madre, vosotros estáis locos.
    • 7:59¿A dónde voy a ir si yo nunca salí a cantar fuera?
    • 8:02¿A que se rían de mí?".
    • 8:05"¡Que no, hombre!". Porque el mi cuñáu era...
    • 8:08de la canción asturiana era del tou...
    • 8:11que no podía pasar sin oílo.
    • 8:14Y dice: "Tienes que ir, que vales".
    • 8:17"Y págante el viaje", decía él.
    • 8:20En aquella ocasión a los concursantes pagábennos el viaje.
    • 8:24Dábennos 250 pesetes. Oye.
    • 8:28Y yo garré el autobús aquí, fui pa Gijón y allí
    • 8:33fui con la mi hermana y el mi cuñáu, que me llevaren.
    • 8:36Después dormí en casa de ellos en Gijón y al día siguiente vine.
    • 8:40Primero, cuando ganaba un primer premio, decía-yos:
    • 8:43"Yo ahí no vuelvo porque ya gané una vez".
    • 8:45Dicen: "Pero bueno...".
    • 8:47Yo pensábalo después: "Vaya tonta que era.
    • 8:50¿Porque gané una vez no voy a volver a ir?".
    • 8:52Y en Candás dejé de ir. Llevélu tres años seguíos y después dije no.
    • 8:56Porque si voy tolos años a ganalu no dejo a ninguna ganar.
    • 9:01Esi yera el tema mío. Que si no, hubiera ganao muchos más.
    • 9:05(CANTA) "Tie-
    • 9:08-nes el carru a la puerta.
    • 9:19Tie-
    • 9:22-nes el carru a la puerta.
    • 9:30Señal que yes
    • 9:37llabraora.
    • 9:46Se-
    • 9:50-ñal que yes llabraora,
    • 10:00quien
    • 10:03pudiera ser criáu
    • 10:12pa comete
    • 10:19la boroña.
    • 10:27Si quieres que'l carru cante,
    • 10:38úntalu con saldiguera.
    • 10:49Verás como canta
    • 10:56el carru
    • 11:00y da vueltes
    • 11:05a la rueda".
    • 11:13¡Grande!
    • 11:15¿Viste, Nory? Óyente cantar y viene
    • 11:19gente nueva en la tonada. ¿Eh, Manuel?
    • 11:21-Sí. ¿Conocíes a Nory?
    • 11:23Sí. Cuando taba grabando pal programa de CANTADERA la conocí.
    • 11:30¿Y qué te parez como canta?
    • 11:32Que canta bien. Excepcional, eh.
    • 11:35Bueno, tú yes de aquí de la zona. O sea que tienes aquí
    • 11:39una ejemplo a seguir, Manuel.
    • 11:41-Aquí se dice que tien media vaca en prau.
    • 11:44Pa decir que yeres de la zona: "Tengo media vaca en prau".
    • 11:48Tú cantas porque te animó tu güela. Covadonga, fuiste tú.
    • 11:51-Bueno, sí. A mí siempre me ha gustado cantar y creo que él,
    • 11:56aunque ahora ya no canto tanto como canté,
    • 11:59pues de escuchame cogió afición. -Tien raíces.
    • 12:06-Él es muy cantador.
    • 12:08Ya se levanta pola mañana cantando. (NORY) -Así hacía yo. (SONRI)
    • 12:12-Y sigue cantando el día entero. Además, no -y gusta otra música.
    • 12:17La tonada desde pequeñín.
    • 12:20-A mi padre siempre -y gustó cantar. Y cuando yo yera pequeñu
    • 12:24siempre me ponía a cantar. Y cuando voy en coche
    • 12:28o en tractor siempre estamos escuchando tonada.
    • 12:33Me gusta cantar.
    • 12:35Covadonga, dedícaste al queso. Sí.
    • 12:38Dedicámonos a la ganadería y...
    • 12:41Y en junio marchamos p'arriba pa Los Lagos
    • 12:44y hacemos el gamonéu del puerto.
    • 12:46¿Y Manuel dobla, ayuda?
    • 12:48(SONRI) Manuel,
    • 12:50el tema de los animales y el quesu le encanta.
    • 12:54Yes feliz allí, eh, Manuel. -Sí.
    • 12:58(SONRI) -En puertu, él creo que si no bajara en tol verano
    • 13:02no se acordaría de casi nada porque encantáu de la vida de allá.
    • 13:07Gústan-y tanto los animales. Lo mismo las vacas, ovejas, cabras.
    • 13:11Él allí es feliz.
    • 13:14¿Qué te parez, Nory? ¿Que nos cante una del quesu?
    • 13:17¿Sabes alguna del quesu gamonéu, Manuel?
    • 13:19-Sí. Venga. Ponte de pie. ¡Grande!
    • 13:23Aprovecha, que delante de Nory no se canta tolos días.
    • 13:27(RIN)
    • 13:29(NORY) -¡Qué malu yeres!
    • 13:36(CANTA) -"Enriba de les montañes
    • 13:40cerca, muy cerca del cielu,
    • 13:46hay un llugar en Asturies
    • 13:50que se llama Gamonéu.
    • 13:54Onde les nubes resbarien
    • 13:58ente los praos y el felechu.
    • 14:03Y el cantar de los pastores, y el cantar de los pastores
    • 14:09llévalu volando el vientu.
    • 14:13Gamonéu,
    • 14:15sabes bien cuántu te quiero,
    • 14:20que non te puedo olvidar
    • 14:24cuando yo de ti estoy lejos.
    • 14:29Gamonéu,
    • 14:31sabes que llévote dientro,
    • 14:35que siempre torno al mio llar,
    • 14:39que sin ti de pena muerro".
    • 14:43¡Muy bien!
    • 14:44(APLAUSOS)
    • 14:46(MÚSICA POPULAR)
    • 14:50(RECITA) "Vengo de una tierra de pastores que perdió la llibertá
    • 14:54cuando perdió los ganaos y los pastos.
    • 14:56Durante bien de tiempu los mios antepasaos
    • 14:59curiaronlos rebaños na rexón na que s'espesen el silenciu y la retama.
    • 15:03Y nun tuvieron otru Dios que la esistencia
    • 15:06nin otra memoria que el olvido".
    • 15:12(MÚSICA DE GAITA)
    • 15:12(CANTA) -"Den-
    • 15:17-de la cima d'Urriellu.
    • 15:26Den-
    • 15:29-de la cima d'Urriellu
    • 15:39canto a tolos
    • 15:48montañeros.
    • 15:59Canto a tolos
    • 16:06montañeros
    • 16:12que
    • 16:17escalen con valentía
    • 16:26superando to-
    • 16:33-dos sus miedos.
    • 16:45Por qué me llamen
    • 16:52Naranjo,
    • 17:00por qué me llamen
    • 17:05Naranjo
    • 17:13si naranja no puedo dar.
    • 17:23Que
    • 17:27me llamen Picu Urriellu,
    • 17:35que ye mi nome
    • 17:42natural".
    • 17:55(APLAUSOS)
    • 17:57Muy bien.
    • 17:59Venía con Ricardo Balmori viendo este parador.
    • 18:03¿Cómo se llama este parador? Pedro Udaondo.
    • 18:07¿Era un montañero? (IMITA A UN VASCO)
    • 18:11Bueno, hablamos con Ricardo viniendo que tú, Adolfo,
    • 18:16acompañado por Carlos
    • 18:19incorpores la tonada a les montañes.
    • 18:23-Claro.
    • 18:24Creo que cuando tienes dos aficiones como estas,
    • 18:27pues hay que unilas o intentalo por lo menos.
    • 18:30Y hacelo medianamente bien. ¿La idea qué te parez, Ricardo?
    • 18:33-Perfecta. Además, lo hacen muy bien.
    • 18:36Creo que anduvieron tolos picos cantando.
    • 18:38Y algunas canciones de composición propia.
    • 18:41¿Desde el Urriellu cantasteis, Carlos?
    • 18:43-Pues sí. Tuvimos la suerte de subir hasta allá arriba.
    • 18:47Creo que fue una de las experiencias más espectaculares
    • 18:50que se pueden tener.
    • 18:52(MÚSICA DE GAITA)
    • 18:53(CANTA) -"Lloraba
    • 18:56una cabraliega.
    • 19:10Cuando salí de Cabrales,
    • 19:18lloraba...".
    • 19:23-Tonada en los concursos quedaré entre los diez primeros.
    • 19:28Pero de lo que sí estoy seguro es que el campeón de las cumbres soy yo.
    • 19:31Porque soy el que lo hago. (SONRI)
    • 19:33Ni Celestino, ni nadie.
    • 19:36Bueno, eso ye lo que... la broma que quiero hacer.
    • 19:40Amás, es muy guapo. Es muy difícil, eh. Arriba...
    • 19:43tienes menos aire, no te llega el aire ta bien como aquí.
    • 19:47Cuanto más altura, menos aire.
    • 19:49¿Por qué se te ocurre eso? Empieces a escalar,
    • 19:52aparte de cantar, aparte de ser monologuista,
    • 19:55aparte de ser humorista, cómicu, que yes lo que yes tamién.
    • 20:01(SONRI) A veces. Otras, no.
    • 20:04Ná, fue sencillo.
    • 20:07Como tás metíu en el mundo de la tonada,
    • 20:10pues siempre ves cosinas por ahí y dices: "¿Por qué haciendo montaña
    • 20:14no subo un día con la gaita y cantamos una tonada guapa?".
    • 20:18Pegué con esti hombre. Y dijo: "Sí, vamos".
    • 20:21¿Tú yes montañero también?
    • 20:24-No. Pero me gusta la montaña bastante.
    • 20:27Y con Adolfo
    • 20:30empezamos un poco a coger más afición.
    • 20:34¿Cuándo empezaste, Adolfo?
    • 20:36-Mira, la primera vez que cantamos juntos fue
    • 20:38en la torre de los Horcados Rojos, cerca de Cabaña Verónica.
    • 20:41Hiciéramos una excursión grande
    • 20:43y era una sorpresa que llevaba Carlos la gaita.
    • 20:46Entonces, cuando llegamos a la cumbre
    • 20:49empezamos a sacar los bocadillos y diz Carlos: "Saco el bocadillo".
    • 20:52Sacó la gaita y tol mundo quedó...
    • 20:55Y ahí empezó todo el rollo este de cantar en las cumbres y tal.
    • 20:59Hicimos una canción muy guapa que ye la de "La cabraliega".
    • 21:03Y sonaba pero increíble. Con el viento que hacía, sonaba...
    • 21:07Quedó grabáu precioso.
    • 21:08Decían desde el Refugio Cabaña Verónica que se oía perfectamente.
    • 21:13Quedaban... La gente miraba y decía: "¿Qué pasa aquí?".
    • 21:16Y nada, fue una cosa muy guapa. Tuvo muchas visitas y gustó.
    • 21:19Y decidimos hacer cosinas de vez en cuando así.
    • 21:22Ye muy sencillo. ¿Qué me aporta? Momentos, recuerdos.
    • 21:26Porque la vida ye muy corta, va pasando y cuando nos demos cuenta
    • 21:29sólo nos van a quedar los recuerdos.
    • 21:31Y de momento, tengo la suerte de poder participar en varias cosas:
    • 21:35montaña, tonada,
    • 21:37monologuismo, teatro con la Páxara Pinta en Gijón,
    • 21:41el grupo en el que estoy.
    • 21:43Y la verdad que me aporta muchas cosas.
    • 21:46De momento, voy a seguir mientras pueda.
    • 21:49Carlos, tú tás con nuevo discu.
    • 21:51-Sí. Estamos con el segundo ya.
    • 21:54Ta ya termináu pero tovía non ta en el mercáu.
    • 21:59Tamos tocando varios palos y la verdad que a mí la música
    • 22:03siempre me encantó desde crío.
    • 22:05Ahí tamos con el acordeón, la gaita, tonada.
    • 22:10Hace dos años saqué un disco y ahora estoy con otro nuevo
    • 22:13y estoy metiendo ahí canciones nuevas.
    • 22:18Algunas están compuestas por mí. Y siempre estoy...
    • 22:22haciendo cosas un poco diferentes.
    • 22:26Haciendo algo nuevo.
    • 22:27(MÚSICA)
    • 22:28(CANTA) "Ese verdor que te deslumbra en la mañana,
    • 22:33con ese orbayu que te hace estremecer,
    • 22:39cuando regresas por Pontón o por Ventana
    • 22:45a esta Asturias
    • 22:49de mi querer".
    • 22:52Ricardo, tenemos que pedite música. Una cancionina, ho.
    • 22:57¿Qué te apetez cantar?
    • 22:59-Pues ya que tamos de montaña cantaremos
    • 23:02"Nun puedo subir al puertu". Venga. Dale.
    • 23:05Adelante.
    • 23:10(CANTA) "Non puedo subir
    • 23:16al puertu
    • 23:21que ta lloñe la cabaña.
    • 23:30Y el amor tienme prendíu
    • 23:38nel pechu la soterraña.
    • 23:47Cadena de amor me echaron,
    • 23:59non la puedo desatar
    • 24:08porque me tien prisioneru
    • 24:16el amor nesti llugar.
    • 24:21Ay, si pudiera,
    • 24:28conmigo la subiría
    • 24:34y pastora la ficiera".
    • 24:43¡Muy bien!
    • 24:44(APLAUSOS)
    • 24:47(MÚSICA POPULAR)
    • 25:20(MÚSICA DE PANDERETES)
    • 25:22(CANTA) -"Y ahora sí que le doy yo
    • 25:25un golpe más al pandero
    • 25:31porque ha salido a bailar
    • 25:33todo lo que yo más quiero. Debajo del puente hay una morena
    • 25:41que está esperando a su novio,
    • 25:43que viene de la taberna borracho perdido y hecho un calavera.
    • 25:55Amores de largo tiempo muy malo se olvidan luego.
    • 26:04Que van criando raíces al lado del corazón.
    • 26:08Debajo del puente hay una morena
    • 26:15que está esperando a su novio,
    • 26:18que viene de la taberna borracho perdido y hecho un calavera.
    • 26:29Anda diciendo tu madre que no me quiere por nuera.
    • 26:38Dile que se tome el caldo, que esa copa no la quema.
    • 26:42Debajo del puente hay una morena
    • 26:48que está esperando a su novio,
    • 26:51que viene de la taberna borracho perdido y hecho un calavera".
    • 27:05Muy bien, Kaelia.
    • 27:07A les tripes del corazón de los Picos de Europa, en Sotres.
    • 27:11¿Tú de dónde yes? -De Tresviso.
    • 27:13De 11 km de aquí. Soy de Cantabria.
    • 27:16Pero esta canción es de Reinosa. ¿Por qué viniste siendo cántabra?
    • 27:23Porque los amores de verano son así.
    • 27:27Cuando tenía 15 años en una romería me conquistó uno de Sotres
    • 27:32y aquí estoy desde aquella.
    • 27:34¿A qué os dedicáis aquí? A la ganadería.
    • 27:37¿Tienes más folclore que enseñanos? Sí, hombre.
    • 27:41Tenéis el ramu del pueblu y cosas así.
    • 27:45Señoras que saben cantares viejos. Vamos a veles.
    • 27:48Esa canción: "No te acuerdes, picarona,
    • 27:52cuando debaxo del puente
    • 27:55sospirando me decíes:
    • 27:57'Tápate que viene xente'. Debaxo del puente hay una morena".
    • 28:03Yo, realmente, viví siempre en Santander.
    • 28:05Hasta los 26 años
    • 28:08estuve viviendo en Santander. Estudié allí.
    • 28:11Tengo mis estudios, trabajé de ello.
    • 28:14Hasta que decidí casarme, quedé embarazada.
    • 28:19Y tenía que decidir si quedarme allí o venir aquí.
    • 28:22A mí me tiraba mucho más esto y me vine.
    • 28:25Estar aquí es una elección mía. No estoy por obligación,
    • 28:28igual que la mayoría de la gente del pueblo,
    • 28:30que se creen que estamos aquí porque nos toca.
    • 28:33La mayoría se han ido fuera, han estudiado
    • 28:38y han decidido crear sus negocios e invertir aquí.
    • 28:42El mito de la gente del pueblo paleta del mundo rural
    • 28:47está totalmente al margen de lo que realmente es.
    • 28:50Si hablas con la gente joven que se queda,
    • 28:53todos tenemos estudios, ya sean los básicos, superiores o medios.
    • 28:58Estamos aquí porque queremos. Aunque hubiéramos podido tener
    • 29:02una vida más cómoda en la capital.
    • 29:05¿Qué diferencia ves entre el folclore vuestro y el nuestro?
    • 29:08Yo creo que no, porque te pones a mirar las canciones y son
    • 29:13las mismas melodías,
    • 29:15sólo que unas en asturiano y otras, en cántabro.
    • 29:19Hay muchas canciones que son iguales. Cambia alguna estrofa y ya está.
    • 29:25Por ejemplo, "El chalaneru"
    • 29:29en Cantabria es "Viva la montaña".
    • 29:31¿Cómo ye?
    • 29:33(CANTA) "Viva la montaña, viva.
    • 29:37Viva el pueblo montañés.
    • 29:42Que si la montaña muere
    • 29:47España perdida es.
    • 29:50Si pasas el puente, no bebas el agua.
    • 29:56Que lo han ensuciado los de la montaña".
    • 30:02Eso no lo sabía yo.
    • 30:05Les canciones de esta zona ¿hablen de lo que vivís? De la ganadería,
    • 30:10del quesu,
    • 30:11porque principalmente aquí vivís de eso.
    • 30:14Sí. Aquí vivimos...
    • 30:16La ganadería siempre fue el foco más importante,
    • 30:20aunque ya se está perdiendo.
    • 30:22Ahora más que nada es el turismo, pero todavía hay algunos
    • 30:26cabezas locas que resistimos a...
    • 30:29seguir aquí con la ganadería.
    • 30:32Aquí lo que se conserva es la derrota, que es la ería,
    • 30:36lo que es los prados y todo se abren
    • 30:39al ganado y pueden estar por todas las fincas, que eso
    • 30:42no se conserva en todos los pueblos. Y el día 1 de mayo se cota.
    • 30:46Es decir, hay que sacar todo el ganado de las erías
    • 30:49para que echen pasto para poder segarlo en verano.
    • 30:51Nosotros mudamos con el ganado a una majada.
    • 30:54Estamos en la majada de Las Vegas durante toda la primavera.
    • 30:57Y allí nos quedamos en una cabaña para que el ganado no entre
    • 31:01en los prados y tenerlo controlado, porque mudamos con todo.
    • 31:04Todo el ganado que tenemos lo tenemos allí.
    • 31:09Hay gente que te pregunta
    • 31:13que cómo vives allí sin agua, sin luz, sin nada,
    • 31:17pero creo que al final te terminas acostumbrando.
    • 31:21Bueno, estes son les vecines.
    • 31:25Hola, ¿qué tal? ¿Sois todes de aquí?
    • 31:27-Sí. Somos todas de aquí.
    • 31:29¿Qué se canta aquí?
    • 31:31Aquí se canta un poco de todo. Bien o mal, pero cantamos de todo.
    • 31:36¿Qué te gusta cantar, Valentina? Yes la más veterana del grupo.
    • 31:41Lo que más me gusta cantar es el ramo.
    • 31:45Ya te dije que algún romance sé. Voy a contarte uno.
    • 31:48A ver, cuéntame. "Adiós, Moñas y Moñetas.
    • 31:52Paredes del Carbonal.
    • 31:53Redondas la de Castil. Cuevas las del Fenedal.
    • 31:56Adiós las dichosas vegas donde yo solía habitar.
    • 31:59Adiós al monte de Camba que está tras la Caballar.
    • 32:02Donde nunca faltó leña pa los pobres calentar".
    • 32:05-Creo que la música
    • 32:08lo es todo.
    • 32:09Desde pequeña, en el momento en que me puse a estar con la música
    • 32:14o aprendí gaita o pandereta,
    • 32:17aparte de que me vino muy bien para los estudios,
    • 32:21para tener memoria,
    • 32:22fue algo que noté mucho.
    • 32:25Y que ves que son cosas que se van perdiendo y, al final,
    • 32:30la gente no se molesta en aprender.
    • 32:33Y luego, hablas con alguien mayor como Valentina u otra persona
    • 32:38y te cuentan historias o romances que cantaban ellos cuando eran
    • 32:43jóvenes, de aquí, de la zona, o para cortejar.
    • 32:47La verdad que creo que son cosas muy bonitas que no se deberían perder.
    • 32:51Valentina, ¿siempre estuviste aquí?
    • 32:54-Estuve aquí hasta octubre de 1963.
    • 33:00Y marché hasta julio de 1999.
    • 33:05¿Dónde fuiste? A Bélgica.
    • 33:08Emigraste a Bélgica. Sí.
    • 33:10¿En qué trabajabes en Bélgica? ¿A qué te dedicabes?
    • 33:12En Bélgica me dediqué a trabajar en un laboratorio
    • 33:16que se hacían muchas clases de medicinas.
    • 33:20Se hacían
    • 33:22pañuelitos de papel. Ya en aquella época allí se hacía mucho.
    • 33:25Se hacían toallitas para los bebés, que por aquí todavía no se conocían.
    • 33:29Cremas para los bebés y todo. Era cosa de droguería,
    • 33:34un poco de perfumería, de cosmética.
    • 33:37Y, en particular, medicina.
    • 33:40¿Y la nostalgia? La nostalgia siempre existió.
    • 33:43Si no hubiera existido la nostalgia, seguiría allí. Pero la tierra tira.
    • 33:48Allí ¿tirabais de la música como remediu pa la pena?
    • 33:53Sí. Cantabais.
    • 33:55Yo, cuando venía en los veranos,
    • 33:57me gustaban y me siguen gustando mucho las canciones de La Pastorina,
    • 34:01que estaba de moda porque los emigrantes
    • 34:04veníamos y comprábamos los discos.
    • 34:07-¿Ves que te decía yo lo de La Pastorina?
    • 34:10Hablando de La Pastorina,
    • 34:12¿alguien sabe alguna canción? ¿Tú sabes alguna?
    • 34:15Sí, hombre. Alguna canción sabré. Alguna estrofa. Enteras, no.
    • 34:18Yes fan de La Pastorina. Sí, claro.
    • 34:21¿De qué canción te acuerdes de La Pastorina?
    • 34:24Hay una canción muy guapa
    • 34:26que la gente cantaba siempre en mi pueblo
    • 34:31que habla de cuando La Pastorina se marchó de la majada
    • 34:35y dejó su perro... ¿Cómo era la canción?
    • 34:38Su perro llorando.
    • 34:42(CANTA) -"Y estando cantando un día,
    • 34:47allá arriba en la majada,
    • 34:52se me acercó un caballero
    • 34:56que de lejos me escuchaba.
    • 35:01Eres linda. Eres bonita.
    • 35:06Cantas como una calandria.
    • 35:11Te voy a llevar conmigo
    • 35:16a cantar por toda España.
    • 35:21El día que de allí marché
    • 35:26y abandoné la majada
    • 35:31mi perro quedaba aullando.
    • 35:36Tristemente me miraba.
    • 35:41No marches, mi compañera.
    • 35:45Compañera de la infancia.
    • 35:50Yo aquí me quedo esperando
    • 35:55que vuelvas a tu cabaña.
    • 36:01Y estando cantando un día
    • 36:05lejos de aquella majada,
    • 36:10me mandaron un mensaje,
    • 36:14que ya mi perro no ladra.
    • 36:19Mi perro murió de pena
    • 36:24mientras yo no regresaba.
    • 36:29Un pastorín lo enterró
    • 36:33delante de mi cabaña".
    • 36:38-Yo me fui de aquí
    • 36:40por las penurias que pasábamos. Entonces había mucha gente.
    • 36:44El ganado se comía uno a otro porque no había pasto para tantos.
    • 36:49Y empezó la gente a emigrar.
    • 36:51Pero yo nunca me hubiera ido de aquí.
    • 36:54Y menos separarme de las cabras,
    • 36:56de las ovejas y de las vacas. Era mi vida.
    • 36:59(MÚSICA DE PANDERETES)
    • 37:04(CANTAR TRADICIONAL)
    • 38:06Muy bien.
    • 38:08Eso cántase, el ramu, el día de la fiesta, el 8 de septiembre.
    • 38:11-Esta canción es la consagración, las canciones de la consagración.
    • 38:16Cuando dice el sacerdote la misa, en la consagración
    • 38:19es lo que se canta en la iglesia.
    • 38:22Lo que cantamos ahora, eh.
    • 38:24¿Qué más cantáis?
    • 38:26Hay las canciones del ramo y las de la 'jovera'.
    • 38:31La 'jovera' qué ye.
    • 38:34-El ramo es de las mozas.
    • 38:37Lo hacen las mozas. Y la 'jovera' lo hacen los mozos.
    • 38:41Van al monte, cogen un árbol, el más recto que esté,
    • 38:45lo traen hasta aquí,
    • 38:47lo suben a cuestas hasta la plaza.
    • 38:51Y el día de la fiesta lo pinan.
    • 38:55Y un mozo lo sube.
    • 38:56Se pone arriba del todo la flor y un mozo sube el palo,
    • 38:59la 'jovera'.
    • 39:01-Esos ramos los trabajaban todas las señoras,
    • 39:05las nenas, las mayores, las pequeñas, todo el mundo trabajaba,
    • 39:10porque entonces era muy costoso porque hacíamos todas las rosas
    • 39:14de papel, que no sé si sabéis cómo son. Todavía hoy las tenemos.
    • 39:18Y son de papel. Se hacían una a una. Con una aguja
    • 39:21de las de tejer calcetines o chaquetas o jerséis.
    • 39:26Y se hacían las flores. Se amarraban con unos alambres
    • 39:29y se iba rellenando el ramo con ellas, de todos los colores.
    • 39:33Y eso lo hacíamos las mujeres.
    • 39:36(MÚSICA DE PANDERETES)
    • 39:38(CANTAR TRADICIONAL)
    • 40:22Bien. Sólo nos queda...
    • 40:24Con todo lo que estamos aprendiendo sólo nos queda escuchar
    • 40:27alguna canción de los Picos de Europa.
    • 40:30-Bueno. Pues a ver.
    • 40:32¿También la sabes? También.
    • 40:34Aquí se sabe de todo. ¿De quién ye esa canción?
    • 40:37Es una canción montañesa popular.
    • 40:41Venga. Y habla de los Picos de Europa.
    • 40:45A ver, cántanosla.
    • 40:47(CANTA) "Arriba, Picos de Europa.
    • 40:57Gigantes de la montaña.
    • 41:05Manos talladas
    • 41:10en rocas
    • 41:14aupando el suelo
    • 41:19de España.
    • 41:23Que dame la mano, morenu.
    • 41:31Dame la mano, mozuca,
    • 41:40para subir
    • 41:43a la cima,
    • 41:48donde el cielo es más azul
    • 41:56y allá la nieve al sol brilla.
    • 42:04Que dame la mano, morenu".
    • 42:14(MÚSICA DE GAITA)
    • 43:17Nel Cañedo.
    • 43:19Vamos a ver, ¿qué tabes tocando ahora?
    • 43:23-Pasodoble da fraga.
    • 43:25Hay quien lu llama pasodoble romántico.
    • 43:28Nel, yes gaiteru.
    • 43:31Y pastor.
    • 43:33Cola gaita ¿con quién empezaste?
    • 43:36Entamé cuando tenía 10, 12 años. Con Flavio. Cuando Flavio
    • 43:40daba clase en Perlora.
    • 43:44Luego estuve en La Quintana, de Xixón, con Santi Caleya.
    • 43:49Y luego pasé a la Banda de Gaites Noega.
    • 43:53Me dio clase Pablo Rodríguez. Estuve muchos años allí.
    • 43:57Hasta que ya por cosas de la vida, estudios y eso,
    • 44:01colé al País Vasco. Estuve tocando en el Centro Asturiano
    • 44:04del País Vasco tres o cuatro años. Y luego convertíme en pastor. (RI)
    • 44:08Y hubo que dexar la banda de gaites.
    • 44:10Esta vida tien pocu tiempu libre. Tú vivíes en Gijón.
    • 44:14En Cenero. Decidiste hacerte pastor.
    • 44:19Sí. La vocación tuya era la de pastor.
    • 44:21No. No era vocación.
    • 44:24¿Cuál fue el motivo que te animó? El motivo fue que acabé la carrera,
    • 44:28yo hice Historia.
    • 44:30Acabéla en el País Vasco y, cuando terminé, acuérdome que...
    • 44:35Cuando fice el último examen, salí a la puerta de la facultad,
    • 44:38miré p'arriba y digo: "Ahora ¿qué?".
    • 44:40Estuve trabayando en una oficina un par de meses. Y eso no era pa mí.
    • 44:45Yo estaba criado en la libertad. Y estar en una oficina, qué va.
    • 44:49Y no tenía gana de seguir estudiando. Ni pa maestro ni opositar.
    • 44:53Y enteréme de un...
    • 44:55de un proyecto que había aquí, una escuela de pastores
    • 44:58que había en Picos de Europa, que te ponían un verano con un pastor
    • 45:01que subía al puerto, y estabas con él hasta septiembre.
    • 45:05Y vine por probar, porque no tenía otra cosa que facer.
    • 45:10Y gustóme.
    • 45:11La libertad que hay en el puerto
    • 45:15no la encuentras en ningún otro sitio. No se paga con dinero.
    • 45:18De hecho, piensa
    • 45:20que la xente que vive en Uviéu, en Xixón, trabaya en una oficina
    • 45:23o en una fábrica,
    • 45:26cuando tienen un fin de semana, garren una casa rural
    • 45:29o garren la tienda de campaña y van
    • 45:32al monte o a una casa rural pa poder descampar.
    • 45:36Yo eso fáigolo seis meses al año.
    • 45:40Gústame el puerto porque gústenme los animales.
    • 45:42Los animales están mucho meyor en el puerto.
    • 45:45Ya lo dicen ellos. D'equí p'arriba,
    • 45:47que empieza el calor, llega la primavera, las cabras garran
    • 45:50y tolos días hay que ir a por ellas al puerto, ya quieren irse p'allá.
    • 45:54Bueno, tienes otra...
    • 45:56otra facultad,
    • 45:58otra ocupación... Otra faceta, diría yo.
    • 46:03Que ye la de... No sé si son YouTubers, Twitteros, Instagrames.
    • 46:07Tú yes Facebooke... Facebookeru. (RI)
    • 46:14No. Yá sé per dónde vas, pero no.
    • 46:17Eso al final ye un trabayu. Bueno, pones coses en Facebook.
    • 46:21Sí. Faigo videos de coses que leo na prensa o veo pela TV
    • 46:25o que me entero, coses que me indignen,
    • 46:28que me paecen mal o algo que veo que la xente está equivocada
    • 46:32y entós, faigo un video
    • 46:35explicando la mi manera de velo, de pensar
    • 46:38o diciendo por qué me paez mal.
    • 46:40Y póngolo en Facebook.
    • 46:43Camba, algún día tou eso será tuyo.
    • 46:47¡Tou eso será tuyo! Pero mientras tanto,
    • 46:50tenemos que seguir soltando las cabras de noche. Así que...
    • 46:54a callar.
    • 46:56¡Buenos días, xente del pueblo!
    • 46:59(CANTA) "Y qué razón tenía padre,
    • 47:03qué razón tenía padre cuando me dixo que opositara.
    • 47:10Mas por mucho que se esforzó, nun consiguió
    • 47:15que yo lo escuchara.
    • 47:18Qué razón tenía. Qué razón".
    • 47:22Al casu. Acabo de ver una especie en extinción.
    • 47:25Sí. En extinción.
    • 47:27Ahora que se habla mucho del efecto Decathlon.
    • 47:33Acabo de ver dos montañeros de los de tola vida.
    • 47:35¡Dos montañeros de verdad!
    • 47:38¡De verdad! Porque está lloviendo y traíen paraguas. Unu cada unu.
    • 47:44No cola chaqueta goretex enfundaos,
    • 47:48¡que paecen Nanuk el Esquimal!
    • 47:51-Hay canciones que...
    • 47:55cuando vivía en Xixón
    • 47:58y tenía otro tipo de vida, pues apréndesles.
    • 48:01Al final, en la evolución del repertorio que vas aprendiendo
    • 48:04desde que entames a tocar pues va pasando por muchos temas.
    • 48:07Y apréndesles, pero tiénesles un poco olvidaes porque no son
    • 48:11especialmente guapes o no son muy virtuoses o no son
    • 48:15vistoses pa tocar.
    • 48:18Pero tiénesles en la memoria. En el casu míu, canciones como...
    • 48:23Cancionines
    • 48:25que traten temes así de ganáu o del puerto,
    • 48:30de va unos años p'acá empieces a acordate de elles.
    • 48:33Y empieces a tocales con mucho más cariño.
    • 48:36Y cada vez que toques la gaita siempre es la primera o la última
    • 48:38que toques.
    • 48:40Esta de 'Tengo que subir al puertu' siempre la toco la última.
    • 48:44Tengo esa costumbre.
    • 48:46Como pa quedate siempre con ella en la cabeza.
    • 48:49Siempre la última que toco, esta.
    • 48:52(MÚSICA DE GAITA)
    • 50:06(MÚSICA POPULAR)
    • 50:35(MÚSICA D'ACORDIÓN)
    • 51:20¡Muy bien!
    • 51:21(APLAUSOS)
    • 51:25¿Cómo estás? Un placer conocete y tenete en esta DE ROMANDELA
    • 51:29por los Picos de Europa.
    • 51:31Porque tú yes de Picos de Europa. -Sí.
    • 51:34De la parte de Cantabria. Sí. De Potes.
    • 51:37Casaste aquí. Sí. En Asturias.
    • 51:41Con una asturiana ¿de dónde? De Cuñaba. Cerca de...
    • 51:45Pegando con Cantabria. Así que taba cerca.
    • 51:48Yo estaba tocando en el pueblo. Bajaba todos los domingos a tocar.
    • 51:51Ella vivía a 5-6 km de donde estaba yo tocando.
    • 51:55Subió en bicicleta por la carretera.
    • 51:59Y allí me encontró tocando. Yo vi que me miraba.
    • 52:03Digo: "Esta me parece a mí que me quiere". (RI)
    • 52:07¡La vi mirarme tanto!
    • 52:10Aquel día no pude hablar con ella, pero después como
    • 52:14bajaba varios domingos a tocar
    • 52:16y ella subía todos los domingos, digo: "Buena señal".
    • 52:19Y ahí empezamos.
    • 52:21¿Cómo te gusta que te presente como músico o como empresario
    • 52:24musical dueño de orquesta? Porque fuiste propietario, dueño
    • 52:28y fundador de la orquesta Picos de Europa.
    • 52:31Fui el fundador de ella, sí. ¿Cómo empezaste en la música?
    • 52:34Yo solo. Sin darme cuenta.
    • 52:37Tocando el acordeón empecé. Dije: "Tengo que aprender a tocar
    • 52:40el acordeón como sea". Porque oía el acordeón en la radio
    • 52:43y me ponía loco.
    • 52:45Digo: "Esto tengo que aprenderlo yo". Y yo solo lo hice.
    • 52:49Y empezaste la vida profesional como músico.
    • 52:52Sí. Estuve ensayando 15 días solo.
    • 52:55A los 15 días fui a tocar a una romería solo ya.
    • 52:57¿Quién te contrató?
    • 52:59Los de la comisión de un pueblo de Potes,
    • 53:03de un pueblo de al lado de Potes. Anduviste toda la zona tocando.
    • 53:06Y por Asturias, mucho.
    • 53:08Y estuve tocando unos ocho años solo yo en las romerías.
    • 53:12Sólo con el acordeón.
    • 53:14Después me eché un batería.
    • 53:19Y después tuve también
    • 53:23un vocalista, un chaval joven que cantaba muy bien.
    • 53:27Estuvimos dos o tres años.
    • 53:30Después ya tuve una guitarra eléctrica.
    • 53:34Ya éramos tres o cuatro. Algunas veces, hasta cuatro.
    • 53:38Y después vino un asturiano de Villaviciosa
    • 53:41que sabía tocar la trompeta.
    • 53:43Era un música de verdad.
    • 53:46Nosotros éramos de oído. Él era de música.
    • 53:50Y formamos la orquesta completa.
    • 53:52¿Cuántos años tienes ahora? 82.
    • 53:55Estuve 50 años tocando el acordeón.
    • 53:59Del 2000 para acá, que me jubilé,
    • 54:01hago algo cuando están las hijas o me llaman para ir a tocar a misa.
    • 54:07¿Cuántos hijos tuvisteis? Siete.
    • 54:10-Cuando éramos pequeñas, él se dedicaba a ir
    • 54:13por todos los pueblos. Sobre todo, por Asturias.
    • 54:16Lo que más recordamos es que siempre venía, el pobre, muy tarde.
    • 54:19Y también era cartero. Entonces, tenía que irse a trabajar.
    • 54:22Él siempre estaba trabajando. Era una máquina.
    • 54:25Y lo que más recordamos es eso, siempre de romería en romería.
    • 54:28Y siempre ensayando con su acordeón. Ensayaba en el garaje de casa.
    • 54:32Vivimos rodeadas de eso.
    • 54:34(MÚSICA)
    • 54:34(CANTEN) "Diviértete, emborráchate. Eso sí que lo haces bien.
    • 54:38Tienes tanto que aprender. Cómo amar a una mujer.
    • 54:43Qué vas a aprender si tú no entiendes nada de nada.
    • 54:49Infiel.
    • 54:52Fue difícil entender que ya no me querías.
    • 54:59Qué gran error
    • 55:03haberme entregado tanto a ti.
    • 55:09Fui cayendo en cada una de tus crueles mentiras.
    • 55:17Pero ya no.
    • 55:20Ya sé que tú no me querías.
    • 55:24Ya no".
    • 55:29(APLAUSOS)
    • 55:38Muy bien.
    • 55:40Recuperáis la orquesta, decíamos. Empezáis a tocar.
    • 55:43¿En qué momento se incorpora Iñaki? Aparte de a tu vida sentimental
    • 55:46y familiar, a la parte musical.
    • 55:49-Estábamos tocando en Arenas de Cabrales
    • 55:52y vinieron unos de Bruselas para que tocáramos en Bruselas.
    • 55:56Justo fueron los atentados en Bruselas y nos daba miedo ir.
    • 55:59Él fue el que dijo: "Voy con vosotras". Y ahí sigue. (RI)
    • 56:05Él sabía a lo que iba. Sí.
    • 56:08Nos acompañó a Bruselas, que ya fuimos cinco veces después.
    • 56:11Y desde entonces no se ha movido. Y ahí sigue acompañándonos.
    • 56:14¿Quién os contrata pa ir a Bruselas? El del Centro Cabraliego
    • 56:18de asturianos en Bruselas.
    • 56:21Ellos estaban en España. Nos vieron en Cabrales.
    • 56:24Y no quisieron llevar allí porque allí hay más asturianos
    • 56:27que gente de Bruselas. (RI) Ellos fueron los que nos contrataron.
    • 56:31Todo gente de esta zona que vive allí desde hace muchos años.
    • 56:34¿Cómo fue la experiencia allí? Buenísima.
    • 56:38Escuchamos otra entonces.
    • 56:40¿Qué podemos escuchar, Carlos? Que te guste a ti.
    • 56:42-Esta hace una cumbia o cualquier cosa.
    • 56:44-Hacemos una cumbia, sí ¿Cómo se titula?
    • 56:47'Traicionera'. 'Traicionera'.
    • 56:51(MÚSICA)
    • 57:09(CANTEN) -"Tú me dices que no es cierto, que te mueres por mí.
    • 57:14Si es verdad que no te gusto, no te acerques así.
    • 57:18Me dijeron que te encanta que se mueran por ti.
    • 57:23Buscando al que se enamora para hacerlo sufrir.
    • 57:27Si me dices que me amas no te voy a creer.
    • 57:32Tú me dices que me quieres y no puedes ser fiel.
    • 57:36Me dejaste mareado. Eso lo hiciste, mujer.
    • 57:41Te confieso, si lo quieres saber. Si lo quieres saber.
    • 57:45Traicionera, no me importa lo que tú me quieras.
    • 57:49Mentirosa, sólo quieres que de amor me muera.
    • 57:54Traicionera, de mi vida fuiste pasajera.
    • 57:58Mentirosa, sólo quieres que de amor me muera.
    • 58:03Oh oh oh oh.
    • 58:05Oh oh oh oh".
    • 58:08(MÚSICA POPULAR)
    • 58:15(LAUDE RECITA POEMA)

    A Picos pue dise de monte y pue dise De Romandela, como nosotros, que cantamos a la pandereta en Sotres, a la gaita en Gamonéu, tonada en Llabra cola voz clásica de Nori Redondo oven Asiegu col escalador Adolfo Uria y el cantador Carlos Peñayos, y ser a nun perder el ritmu col Trío Picos d'Europa. Y acabar sabiendo ye tan grande como pa siguir volviendo un cientu vueltas.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de De Romandela

    De Romandela. Alma asturiana

    Alma asturiana

    (0 votos)
    19 de dic. 2021 64 mins.
    En reproducción
    De Romandela.  Maestr@s

    Maestr@s

    5.00 (2 votos)
    12 de dic. 2021 53 mins.
    En reproducción
    De Romandela. Cantar y baillar

    Cantar y baillar

    5.00 (2 votos)
    05 de dic. 2021 59 mins.
    En reproducción
    De Romandela. Axuntábense

    Axuntábense

    5.00 (2 votos)
    28 de nov. 2021 57 mins.
    En reproducción

    Más de De Romandela

    De Romandela 2021

    33 programas

    De Romandela 2020

    35 programas

    De Romandela 2019

    35 programas

    De Romandela 2018

    37 programas

    De Romandela 2017

    37 programas

    De Romandela 2016

    24 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL