Martes 8 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQxNjU4MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.v0T-WSwWig57P7YBhP0kR6gytdUohjdsuQuYdEYjkfw/2019/05/190513002816_190826_1_H,1000,500,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:00# Tengo
    • 0:04# de cortar
    • 0:07# un roble. #
    • 0:09(MÚSICA)
    • 0:09# Caracola, Caracola,
    • 0:13# la de la bata de cola,
    • 0:15# de lunares y amapolas # y volantes de coral. #
    • 0:22(CANTA N'INGLÉS)
    • 0:35# ... la alegría.
    • 0:39# Viva Cangas. Viva el vino.
    • 0:44# Que viva la cofradía. #
    • 0:48# Si yo te digo la verdad,
    • 0:51# y si yo te digo la verdad,
    • 0:54# que si Sevilla fuera mía,
    • 0:58# yo te daba la mitad. #
    • 1:02(CANTAR POPULAR)
    • 1:12(APLAUSOS)
    • 1:15(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 1:20'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 1:44(MÚSICA POPULAR)
    • 2:09(MÚSICA)
    • 2:09# Y en la playa solitaria,
    • 2:13# de noche cantan las olas
    • 2:17# lo mismo que una plegaria,
    • 2:21# lo mismo que una plegaria,
    • 2:26# a mi niña Caracola.
    • 2:35# Caracola, Caracola,
    • 2:39# la de la bata de cola,
    • 2:42# de lunares y amapolas
    • 2:45# y volantes de coral.
    • 2:48# Caracola, Caracola,
    • 2:52# lucero de la mañana,
    • 2:54# esperanza de Triana,
    • 2:57# ven aquí, no llores más. #
    • 3:04(APLAUSOS)
    • 3:10Zoraida y David.
    • 3:11Y los demás. ¡Qué bien se está en Cangas!
    • 3:15-Yo empecé desde pequeña a cantar. Cuando empecé con mi primo,
    • 3:18yo era una niña; él quería que yo fuera con él a cantar.
    • 3:21Y me dijeron mis padres: "No. Céntrate. Estudia.
    • 3:24Y ya cantarás cuando seas más mayor".
    • 3:26Pasaron unos años y, cuando crecí un poco, ya me dejaron ir con él.
    • 3:32Y estudia. Y en verano hacíamos alguna fecha, pero pocas.
    • 3:37Lo que pasa que al final se hace mi forma de vida.
    • 3:43Tengo un trabajo en el hospital. Soy auxiliar de enfermería.
    • 3:46Y lo compagino con el cante y las fiestas y los hijos
    • 3:50y a veces acabo loca, pero la verdad es que la música en mi vida es
    • 3:54primordial, sin ella me veo muy mal. (RI)
    • 3:57En vuestra casa, muchos músicos, muchos cantantes.
    • 4:01Siempre música en todos, primos, tíos y demás familia.
    • 4:04-Tanto en la de él como en la mía. En la tuya ¿quién, David?
    • 4:08-Mi padre tocaba el acordeón. De oído todo.
    • 4:10Nunca fue a una academia y toca lo que quiere.
    • 4:13Mi tío, también. Ya falleció, pero también era muy...
    • 4:16Le gustaba mucho el acordeón. Mi familia, también.
    • 4:20Tengo un tío de la zona que canta tonada muy bien.
    • 4:23Un primo. Todos. Estamos todos ahí metidos.
    • 4:26En tu casa también, Zoraida. -También. (RI)
    • 4:29Todos. Todos, no.
    • 4:30¿Quién ye'l que peor canta en casa? Mi madre no canta nada. (RI)
    • 4:36No canta ni mal. No canta ni mal porque no canta.
    • 4:41Me viene de la rama de mi padre. Cantaban mis abuelos.
    • 4:45Y canta mi padre, mis tíos. Canta casi todos.
    • 4:48Tíos y familia cantante, como Tisu.
    • 4:51El ilustrísimo Adotino.
    • 4:54Tisu, cantes sobre todo tonada. Copla, ¿también?
    • 4:59(TISU) -Hago mis pinitos también.
    • 5:01De vez en cuando me atrevo con algo, pero me gusta la tonada bastante.
    • 5:05Es lo que más canto.
    • 5:08# Mira si es casualidad,
    • 5:12# y mira si es casualidad,
    • 5:16# tú, gitana Canastera,
    • 5:18# y yo, de Puerto Real.
    • 5:23# Tú, gitana Canastera,
    • 5:26# y yo, de Puerto Real.
    • 5:30# Y el señor cura del puertu
    • 5:33# puso la cama en el altu
    • 5:36# para ver les vaqueirines
    • 5:38# pela ventana del cuartu.
    • 5:41# Eeeh.
    • 5:44# Como una perla en el mar,
    • 5:48# ay, Cuba, qué hermosa eres.
    • 5:54# Como una perla en el mar,
    • 5:58# ay, Cuba, qué hermosa eres.
    • 6:03# Es tu fruta muy sabrosa.
    • 6:07# Y más lindas
    • 6:17# tus mujeres.
    • 6:20# Si yo te digo la verdad,
    • 6:23# y si yo te digo la verdad,
    • 6:26# que si Sevilla fuera mía,
    • 6:30# yo te daba la mitad. #
    • 6:34-En las celebraciones familiares, siempre...
    • 6:37siempre se canta, y eso que ahora desde que se murió mi abuelo,
    • 6:41mira que esto no tendría que ver, pero parece que como...
    • 6:46Nadie es el primero en arrancar a cantar. No es lo mismo.
    • 6:49Así y todo, ha bodas, bautizos, comuniones, todo lo que nos juntamos
    • 6:54a lo grande, siempre tenemos que arrancar alguno
    • 6:57con nuestros pinitos.
    • 6:59# Adiós, lluga-
    • 7:05# -rín de Pión.
    • 7:09# Adiós, molín
    • 7:16# de La Riera.
    • 7:24# Adiós, molín
    • 7:30# de La Riera.
    • 7:35# Adiós, Carmi-
    • 7:42# -na del alma.
    • 7:47# Que por ti muero
    • 7:55# de pena.
    • 8:02# Que trae la mio vida,
    • 8:05# mio vida traela.
    • 8:09# Que trae la mio vida
    • 8:12# la flor del agua.
    • 8:17# Enamoradito
    • 8:22# me tienes
    • 8:25# el alma. #
    • 8:30(APLAUSOS)
    • 8:34¿Gústavos la tonada a vosotros, Zoraida?
    • 8:36Sí. A mí me gusta. Yo se la escuché muchas veces a mis tíos.
    • 8:40A mi padre, alguna vez.
    • 8:42Pero cantarla yo... No sé. Nunca me lo propuse.
    • 8:45Me dice mucha gente: "¿Por qué no pruebas?".
    • 8:47Es que le tengo un poco de respeto. No sé si me va a salir bien, si mal.
    • 8:51Me parece complicada.
    • 8:52¿Animaríasla, Tisu, a cantase tonada?
    • 8:55-Hombre, yo siempre se lo digo. Failo tan bien de la otra manera
    • 8:58que tampoco me atrevo a decirle que cambie el palo.
    • 9:02Aunque tampoco pienso que pasaría nada.
    • 9:07-Mucha gente nos dice que en las fiestas añadamos un cachín
    • 9:12de canción asturiana. Too ye estudialo.
    • 9:16Pero si Zoraida canta tonada, ¿qué hacemos contigo?
    • 9:20¿Toques la gaita? ¡Bueno! (RIN)
    • 9:23No vamos a dejate tiráu. Por probar... Nunca se sabe.
    • 9:28Bueno, ¿escuchamos otra? -¿Escuchamos algo?
    • 9:31Venga.
    • 9:32(MÚSICA)
    • 9:45# Asturias incomparable.
    • 9:50# Asturias de mi querer.
    • 9:54# Yo no quisiera en la vida
    • 9:58# dejar de volverte a ver.
    • 10:02# Tus bosques y verdes prados.
    • 10:06# Y tus manzanos en flor.
    • 10:11# Semejan el paraíso
    • 10:15# que un día creara Dios.
    • 10:19# Sólo puede compararse
    • 10:23# a mi región asturiana
    • 10:27# la neña que yo más quiero,
    • 10:31# la mejor de la quintana.
    • 10:37# Qué guapina ye.
    • 10:39# Cuánto yo la quiero.
    • 10:41# Qué guapina ye.
    • 10:43# Parece un lucero.
    • 10:45# Qué guapina ye mi neña galana.
    • 10:49# Qué preciosa ye.
    • 10:51# Parece una xana.
    • 10:54# No hay nada mejor # en el mundo entero.
    • 10:57# No hay nada mejor.
    • 11:02# Por eso la quiero. #
    • 11:08-En el mundo televiso está claro que entré desde OPSXXI
    • 11:11cuando gané la primera edición. Y cuando gané la segunda, más.
    • 11:15Cada vez te conoce más gente.
    • 11:18Vas por la calle... Incluso en Oviedo, que dices tú:
    • 11:21"¿Quién me va a conocer por aquí?". Te paran en un parking:
    • 11:24"¿Tú eres la de la tele?". Y yo: "Sí, soy yo".
    • 11:27La verdad que para reconocimiento y...
    • 11:31O sea que te vean y conozcan en los pueblos, para que te llamen
    • 11:34más para las fiestas incluso, porque es como que coges otro...
    • 11:37Mira tú, como si fuésemos aquí Isabel Pantoja. (RI)
    • 11:40No. Pero es verdad que coges como otro nivel,
    • 11:43otro caché diferente.
    • 11:45OPSXXI me sirvió de mucho para mejorar en esto.
    • 11:49# Hoy quiero confesar # que estoy enamorada.
    • 11:51(MÚSICA)
    • 11:56# Pa' matar los rumores # de aquella esquina.
    • 12:03# Que me gusta el perfume # de claveles.
    • 12:09# Y que llevo en el alma # Andalucía. #
    • 12:17Antes de que llegaseis vosotros
    • 12:20y además, gracies por llegar, Monchi, aquí hubo
    • 12:24muchos músicos, mucho acordeón, mucha tradición musical,
    • 12:28no quiero decir de fiesta, que también, porque lo conlleva,
    • 12:31pero mucha tradición musical, de orquestes importantes
    • 12:34y músicos relevantes. -Sí. Antes, cuando decías
    • 12:38que en Cangas te trataban muy bien, ¡qué quieres que te diga yo
    • 12:41que vine a pasar 15 días y llevo 43 años!
    • 12:45¿De dónde viniste? De Navelgas.
    • 12:47Yo, cuando llegué aquí, dije: "Pero si esto es Valencia".
    • 12:51Esto no ye... no ye Asturias.
    • 12:55¿Por qué digo que ye Valencia?
    • 12:57Porque aquí tenían lo mismo que en Valencia, pero una cosa más:
    • 13:00tenían música, tenían pólvora,
    • 13:03pero a los valencianos les faltaba el vino,
    • 13:06con lo cual nosotros estábamos más completos.
    • 13:09Y me quedé. Me quedé aquí. Me puse a estudiar.
    • 13:14Además, te voy a decir una cosa. Cuando cogí un piso de alquiler,
    • 13:19el testigo que firmó
    • 13:23no como fiador, sino como testigo de que yo había alquilado un piso,
    • 13:29era un miembro de la orquesta Nopal.
    • 13:32¿De la orquesta...? Nopal.
    • 13:34Una orquesta compuesta por nueve chicos,
    • 13:38nueve chavales, eran nenos,
    • 13:41pero que le daban caña a las mejores orquestas gallegas,
    • 13:44las trataban de tú.
    • 13:46En Puerto de Vega, en un club,
    • 13:49había una orquesta gallega tocando en el salón principal.
    • 13:52E iban ellos como secundarios.
    • 13:54Era la primera vez que tocaban allí. Cuando llegaron,
    • 13:57preguntaron dónde se podían cambiar. Llevaban trajes de lujo.
    • 14:02Con unos percheros, unos armarios.
    • 14:05Y dijeron: "Ahí arriba podéis cambiaros".
    • 14:09Subieron los instrumentos, subieron todo.
    • 14:12Pusieron los percheros, se cambiaron. Empezaron a tocar.
    • 14:15Y alguien de los que estaba abajo en el baile de la orquesta principal,
    • 14:19una orquesta gallega muy buena,
    • 14:23subió arriba y vieron que los que había arriba eran mejores
    • 14:26que los que había abajo.
    • 14:28¿Qué pasó?
    • 14:30Al final, antes de terminar la primera parte,
    • 14:34estaban todos los de abajo arriba. Arriba no se cogía.
    • 14:36Toda la gente subiendo p'arriba: "¡Vaya orquesta que hay arriba".
    • 14:40Digo: "Voy a presentar a un componente". Era el bajista,
    • 14:43el contrabajo de la orquesta Nopal, David Mendiola.
    • 14:46Aquí lo tenéis, con 83 abriles.
    • 14:51-No... Bueno, sí, pa marzo.
    • 14:55-Hiciste la Primera Comunión el año pasado.
    • 14:58¿En qué año se forma la orquesta? -En 1955.
    • 15:02¿Y por qué?
    • 15:04Una idea de un hermano mío, que fue el que la fundó,
    • 15:10el promotor de hacer la orquesta.
    • 15:13Estábamos todos en la banda. En la banda de música de aquí.
    • 15:18Y marcharon unos cuantos,
    • 15:20a los que él echó el ojo, salieron de la banda.
    • 15:28Y así empezaron, a ver si podían. La cosa era
    • 15:31de dónde sacaba el dinero pa comprar los instrumentos,
    • 15:35que no había una peseta.
    • 15:39Costó...
    • 15:41Dos saxos, dos trompetas, la batería y el contrabajo costaron
    • 15:45150.000 pesetas.
    • 15:49¿Cómo lo pagasteis? Pidiéndolo prestado a gente.
    • 15:53Fuimos poco a poco. Como tuvimos éxito, gracias a Dios,
    • 15:57pudimos pagarlo enseguida.
    • 16:00Salió la cosa bien.
    • 16:02¿Tocasteis por toda Asturias, fuera de Asturias?
    • 16:05Sí. Tocamos en televisión en Madrid.
    • 16:09Cuando en Cangas no había televisión. Y creo que en Asturias tampoco.
    • 16:14Porque nos vieron en La Coruña. Y llamaron a Cangas:
    • 16:18"Oye, vimos a estos en la TV".
    • 16:20Y gente de Madrid que estuvo llamando. Había uno al teléfono
    • 16:25especial pa contestar a la gente. Permanentemente.
    • 16:30¿Cuántu tiempu estuvisteis con la orquesta?
    • 16:33Nueve años. ¿Sólo?
    • 16:36Pero no era por nada, nada más que porque se iban casando.
    • 16:40Y como echábamos meses fuera de casa, las mujeres protestaban. (RIN)
    • 16:46-Tenían una afición especial, porque iban al cine,
    • 16:49iban al cine y, si no les gustaba la película, iban a ensayar.
    • 16:53Iban a la academia a ensayar.
    • 16:55Y venga y venga y venga, hasta que los temas salían,
    • 16:59porque tenían que salir. Y tenían un vocalista
    • 17:01que además de músico era un vocalista que llamaba la atención.
    • 17:05¿Por qué nos explica Monchi que erais una orquesta
    • 17:08innovadora coles canciones y les partitures?
    • 17:11Les partitures ¿de dónde les sacabeis?
    • 17:13-Eso era mi hermano. ¿También, ho?
    • 17:15Mi hermano era el artista, hombre.
    • 17:19Inventaba cosas rápidamente. Mira,
    • 17:23dijo él un día: "Vamos a dejar el pelo largo". (RIN)
    • 17:27Al año siguiente salieron los Beatles. (RIN)
    • 17:34¡Pa que veas tú! ¿En serio?
    • 17:38¿Hasta ahí llegasteis a influenciar?
    • 17:41(RIN)
    • 17:42Pero de los Beatles no tocabais nada.
    • 17:45No. Todavía estaban aprendiendo ellos. (RIN)
    • 17:50La canción de 'Camino verde' ¿ye verdad que ye de aquí?
    • 17:53-Esa canción vino a estrenarla la orquesta Nopal.
    • 17:56¡Ahí está la innovación!
    • 17:58¿Cantámosla? Venga.
    • 18:00Zoraida, ¿tenémosla? ¿David? -Sí.
    • 18:03-David sábelas todas. (RI) Pero todos, eh.
    • 18:07¡Señoras, pónganse al hilo! (RIN)
    • 18:11(MÚSICA)
    • 18:28# En el camino verde, # camino verde
    • 18:33# que va a la ermita,
    • 18:37# desde que tú me dejaste
    • 18:40# lloran de pena las margaritas.
    • 18:45# La fuente se ha secado.
    • 18:48# Las azucenas están marchitas.
    • 18:55# En el camino verde, # camino verde
    • 18:59# que va a la ermita. #
    • 19:20# Tengo
    • 19:25# de cortar un roble.
    • 19:31# Tengo
    • 19:35# de cortar un roble
    • 19:42# en el alto
    • 19:48# Cabruñana. #
    • 19:55¿Qué te parez Sergio, Manolo? -Bien.
    • 19:57Venimos DE ROMANDELA a Cangas del Narcea.
    • 20:00Y aquí, a Cerecedo de Besullo. A ver a los de Casa Corte.
    • 20:06¿No ye así? Sí.
    • 20:07Manolo, fuiste cantante de tonada también.
    • 20:10Pero yo canté a mi manera. No fui a ningún lao a concursar.
    • 20:16A concursar, nada. No.
    • 20:18¿Quién te enseñó a cantar?
    • 20:20De chaval empecé por ahí a cantar con las vacas por el monte.
    • 20:25¿Por aquí? Sí.
    • 20:27Obdulia ye la güela...
    • 20:29la muyer de Manolo y la güela de Sergio.
    • 20:33A ti, eso de ir a cantar ¿qué te parecía? ¿Veíeslo bien?
    • 20:35-Primero no me gustaba. Oír cantar tonada, para mí era muy feo.
    • 20:41Como eres gallega... Claro. De pies a cabeza.
    • 20:45Como tanto lo escuché, terminé diciendo que sí, que me gustaba.
    • 20:51¿Y a ti, Amelia? La madre de Sergio. -A mí no me gustaba.
    • 20:55Me pasó una vez una anécdota yendo pa Galicia con mis padres.
    • 20:59Me pusieron en Pola de Allande la tonada.
    • 21:03Y llegamos a Galicia, yo mareada a tope, porque con la tonada...
    • 21:07Sería la carretera, nena. No sería la tonada.
    • 21:09No me gustaba. No me gustaba a mí la tonada.
    • 21:12Que no, que no me gustaba. Y ahora que fue Sergio,
    • 21:16a fuerza de ir, de ir, de ir y escuchar, no me queda otra.
    • 21:20(RI) ¿Qué te parece eso, Sergio? -Bien.
    • 21:24-Él decía: "Mamá, es que no te gusta".
    • 21:27Digo yo: "Mira que te guste a ti, que ye'l que vas a cantar".
    • 21:31A ti gústate, Sergio. -Sí.
    • 21:34Gústate ir a los ensayos con Cantu la Vara.
    • 21:37Sí, mucho.
    • 21:39Cantar ye algo que vien de tradición ya de antes.
    • 21:44A mí gustábame cómo cantaba mi abuelo.
    • 21:46Un día me preguntó que si quería bajar con él y le dije que sí.
    • 21:49Y bajé. Y desde ese día nun paré ya más de cantar.
    • 21:53Mucha veces que iba yo a ver a mis abuelos
    • 21:56entraba a la cocina,
    • 21:58que estaba mi abuela, y pregúnto-y: "¿Mi abuelo?".
    • 22:00"Entra, que ta en la habitación tocando la gaita".
    • 22:04Muchas veces estaba o tocando la gaita o cantando.
    • 22:07En la cama tumbado nunca lo veías.
    • 22:09Siempre que entraba en la habitación estaba o cantando
    • 22:11o tocando la gaita. De eso siempre me acuerdo.
    • 22:14(MÚSICA)
    • 22:14# Neblina,
    • 22:18# la de
    • 22:23# Contrueces.
    • 22:34# Neblina,
    • 22:38# la de
    • 22:43# Contrueces. #
    • 22:51Amelia,
    • 22:53cuando grababa,
    • 22:56porque si la tonada no te gustaba ni a ti ni a tu madre,
    • 23:00si la gaita no-y gustaba a tu madre, a ti la gaita ¿gustábate?
    • 23:04-No. Tampoco.
    • 23:05(RI) Cuando tu padre tocaba la gaita, cuando cantaba,
    • 23:10¿tampoco vos parecía bien? No, hombre. No nos enfadábamos.
    • 23:14¡Sólo faltaba! No. No. Como -y gustaba a él,
    • 23:18nunca jamás dijimos nada. Ni 'no cantes', ni 'no toques'.
    • 23:23Gustába-y a él.
    • 23:26Pero él iba a pasear mucho y grababa cuando iba de paseo.
    • 23:30Llevaba la grabadora en el bolso. Iba cantando y grabando.
    • 23:33Eso hacíalo mucho. ¿A que sí?
    • 23:35A mí mi padre gustábame mucho. Cuando más me gustaba
    • 23:39era cuando tocaba la gaita y cantaba.
    • 23:42Porque él tocaba la gaita y cantaba.
    • 23:44Y en ese tema sí me gustaba, porque yo lo veía súper difícil.
    • 23:49Si tocar la gaita solo
    • 23:51ya ye malo y cantar solo ye malo, imagínate tocar y cantar.
    • 23:57Cuando eso, sí me gustaba. Y a él gustába-y mucho mucho.
    • 24:02# Subo
    • 24:06# al Acebo
    • 24:10# cantando.
    • 24:15# Subo
    • 24:19# al Acebo
    • 24:23# cantando.
    • 24:27# A contemplar
    • 24:35# el paisaje.
    • 24:43# A contemplar
    • 24:49# el paisaje.
    • 24:54# A visitar
    • 24:59# la Santina.
    • 25:04# De belleza
    • 25:11# incomparable. #
    • 25:16(MÚSICA POPULAR)
    • 25:49(MÚSICA DE PANDERU)
    • 25:52(CANTAR POPULAR)
    • 28:36(APLAUSOS)
    • 28:46Maribel, enhorabuena. -Gracias.
    • 28:49Esti aula Concha Tresmonte
    • 28:53funciona contigo, funciona con los alumnos,
    • 28:56guajes, hombres, muyeres, pequeños, maduros, altos,
    • 29:00todos tan guapos.
    • 29:02El aula lleva el nombre de Concha Tresmonte.
    • 29:06¿Quién era Concha Tresmonte? A ver.
    • 29:10Concha Tresmonte creo que fue
    • 29:12la mejor informante que dio el concejo de Cangas.
    • 29:16No sólo por su carácter de...
    • 29:21de transmisora
    • 29:22sin ningún tipo de trabas a la hora de ir a llamar a su puerta,
    • 29:27sino por una serie de cualidades naturales que tenía,
    • 29:30que nació ya con ellas y que no hay nadie que se le pueda igualar.
    • 29:35¿Quién la descubre? ¿Quién da con Concha?
    • 29:37Concha era de aquí. Todos sabían que cantaba genial.
    • 29:41Y cuando llega ese momento del boom de ir a la...
    • 29:46a la recogida del folclore tradicional real,
    • 29:49porque sabes que hubo una etapa donde el folclore era un folclore
    • 29:52muy manipulado y preparado para el escenario;
    • 29:56pero hubo un momento,
    • 29:58ya sabemos a partir de qué, en los años 80, que la gente
    • 30:02se fue a los pueblos
    • 30:04a saber la realidad y verdad del folclore tradicional.
    • 30:07En ese momento vino gente de todas partes.
    • 30:11Cangas era un sitio donde
    • 30:13se sabía que estuvo mucho tiempo aislado, la mala comunicación,
    • 30:18una serie de circunstancias de orografía, de situación,
    • 30:22que hacían que esto estuviese aislado y se mantuviesen las tradiciones.
    • 30:26Entonces, por aquí recaló mucha gente de la zona central,
    • 30:32de grupos que andaban en busca del folclore auténtico, tradicional.
    • 30:36Y, lógicamente,
    • 30:38a todos los dirigíamos a Trasmonte,
    • 30:41porque sabíamos de la figura de Concha,
    • 30:44que tenía una voz privilegiada.
    • 30:47Con unos adornos impresionantes, con un...
    • 30:50subía de una manera impresionante, tenía una musicalidad en la voz
    • 30:54que era algo
    • 30:56diferente a las demás informantes.
    • 30:59(CANTAR TRADICIONAL)
    • 31:35-Siempre recuerdo
    • 31:37un verano...
    • 31:38Siempre lo cuento porque... Os parecerá una tontería,
    • 31:41pero pa mí fue impactante.
    • 31:43Que llegó Peter, un chico alemán, con su mujer embarazada.
    • 31:49Era pleno agosto
    • 31:50y se empeñaron que subiera con ellos a Trasmonte.
    • 31:53Yo decía: "Madre...". Era mediodía, serían las dos de la tarde.
    • 31:58"Madre del alma, subir con esta gente con este calor que hace.
    • 32:03Pobre Concha".
    • 32:06Ya tenía que estar harta de todos nosotros
    • 32:09porque todo el día yendo a que nos contara, cantara.
    • 32:12Me daba un poco de apuro. Pero claro, esta gente venía de fuera,
    • 32:15estaban haciendo un trabajo muy bueno sobre el folclore asturiano.
    • 32:19Y además, becados por su Gobierno.
    • 32:23Y dije: "Vamos p'allá".
    • 32:25Subimos en una furgoneta que traían ellos,
    • 32:29con aquel calor y la mujer a punto de parir.
    • 32:33Y fue llamar a la puerta, verme con aquella gente que no conocía
    • 32:37de nada
    • 32:39y creo que no sé si estaría en el momento de la siesta,
    • 32:42nos abrió las puertas, no preguntó nada,
    • 32:46no dijo nada.
    • 32:47"Concha, queríamos que nos tocara". Cogió el pandeiro, empezó a tocar.
    • 32:50Madre, la grandeza de esta mujer. No sólo que es tan buena
    • 32:54y que está enseñando a toda Asturias, porque de ella bebimos todos.
    • 33:00(CANTAR TRADICIONAL)
    • 35:08En las clases, siempre una de las cosas que intentó
    • 35:11inculcar a los nenos y mayores, porque hay gente de todas las edades,
    • 35:15es que no somos un grupo de baile. A veces ellos están como preocupados
    • 35:19en que nos salga exacto, que se vea todo igualín.
    • 35:23"No somos un grupo de baile. Vinisteis aquí a conocer
    • 35:26nuestra cultura tradicional. Es una asignatura de folclore.
    • 35:30Entonces, lo que tenéis que hacer es tener un conocimiento
    • 35:33de lo que es nuestra cultura tradicional,
    • 35:36de cómo nuestros antepasados se relacionaban,
    • 35:40no sólo cómo cantaban y bailaban, sino otras muchas cosas, la vida".
    • 35:45La vida... Todo lo que tenía algo que ver con la música,
    • 35:48pero es que son rituales también. Yo les enseño todo eso.
    • 35:51-Maribel es una persona que lo que hace lo vive
    • 35:54porque le pone mucho sentimiento y pasión.
    • 35:57Entonces, ella lo transmite.
    • 35:59Todos los que fuimos alumnos de ella y los que son ahora les pasará igual.
    • 36:03Ese entusiasmo lo viven para bailar, para tocar,
    • 36:06porque ella lo hace con tanta energía y amor a lo que está haciendo
    • 36:11que te lo transmite.
    • 36:13(MÚSICA DE PANDEIRO)
    • 36:21# De lo más alto del cielo # cayó la luna y rompió.
    • 36:27# De lo más alto del cielo # cayó la luna y rompió.
    • 36:33# También se rompió el espejo # donde me miraba yo.
    • 36:39# Donde me miraba yo # cayó la luna y rompió.
    • 36:58# Soy del pueblo de Trasmonte # y por eso no me pesa.
    • 37:04# Soy del pueblo de Trasmonte # y por eso no me pesa.
    • 37:10# Que del pueblo de Trasmonte # sale toda la firmeza.
    • 37:16# Sale toda la firmeza # y por eso no me pesa. #
    • 37:36(APLAUSOS)
    • 37:45Aquí la profesora, aquí la enchufá. (RIN TOOS)
    • 37:50¿Bailamos un poco más, Maribel? -Sí.
    • 37:52El Baile de Arriba no puede faltar en Cangas.
    • 37:55(MÚSICA DE PANDEIROS)
    • 38:02# No sé por dónde comience,
    • 38:05# que todo tengo olvidado, # que todo tengo olvidado.
    • 38:25# Lo primero que recuerdo,
    • 38:28# que eres un cielo estrellado, # que eres un cielo estrellado.
    • 38:47# Avivái las castañuelas
    • 38:50# niñas del baile primero. # Niñas del baile primero.
    • 39:24# Avivái las castañuelas
    • 39:27# que yo avivaré el pandero, # que yo avivaré el pandero. #
    • 39:45(MÚSICA)
    • 40:15-Bueno, a ver cómo está el fiambre este.
    • 40:17-Vamos a ver cómo lo tenemos.
    • 40:23Bueno, ¿qué? Ya cogiste algo de color.
    • 40:26-Ya estás de color.
    • 40:30¡Tás nuevo!
    • 40:31# No estaba muerto, # estaba de parranda.
    • 40:36# No estaba muerto, # estaba de parranda. #
    • 40:42Esto hágolo por vosotros, eh. -Bueno, todo está bien.
    • 40:46¿De quién fue la idea de transportar
    • 40:49o de utilizar este medio de transporte con los patrocinadores
    • 40:52pa los instrumentos de Kilika Santa, Guillermo?
    • 40:55-Pues la verdad que fue el vehículo más económico que encontramos.
    • 40:58-Era un tema, en principio, económico. Y luego, también.
    • 41:02Bueno, pensamos en un autobús para además llevar gente.
    • 41:06-Eso era al principio, pero luego salió esto más barato.
    • 41:12Esto es un... (RI)
    • 41:15Esto ye un medio...
    • 41:18de transporte de muerte, eh. -Amás, nos entra todo.
    • 41:22-El último viaje. -Es cómoda. La usamos para acampadas.
    • 41:26Pa muchas cosas. La usamos pa todo. ¿Lo musical cómo va con Kilika?
    • 41:31-¡Guau, exagerado! -Bien, bien.
    • 41:34-Mucho más de la cuenta.
    • 41:37-Nos llaman de más sitios que podemos ir.
    • 41:40El hecho de que participemos en Kilika Santa gente de Cangas
    • 41:44es verdad que genera afición y se ve a través de la escuela,
    • 41:48que cada vez se apunta más gente. El hecho de que vean
    • 41:52que nosotros conseguimos hacer algo, hasta música,
    • 41:55pues eso es verdad que puede animar a otra gente.
    • 41:58De hecho, se ve en la escuela, que cada vez funciona más.
    • 42:02Y lo mismo que nos ven a nosotros hacerlo es verdad que...
    • 42:05que eso también vale para que la gente se anime a...
    • 42:08a hacer estas cosas como nosotros.
    • 42:10¿Cangas qué tiene? En serio, eh. -Tiene que tener algo.
    • 42:14-Creo que ye este valle, esta situación entre montañas.
    • 42:19La presión atmosférica o algo. -Algo tiene, algo especial.
    • 42:25Tiene un alma.
    • 42:28Pa la música y pa todo. Pa la juerga. Tiene algo especial.
    • 42:32Bueno, tú ya lo sabes, cada vez que vienes que te presta venir aquí.
    • 42:36Sí, ye verdad.
    • 42:39¿Y aquí hay música? Sí.
    • 42:42Amás hoy están unos amigos nuestros que lo hacen muy bien.
    • 42:46Guillermo, antes de entrar a escuchar a los amigos vuestros,
    • 42:49lo tuyo con la Escuela de Pastores ¿cómo fue?
    • 42:52¿Pusiste la quesería? No, no. No se me dio nada, eh.
    • 42:56Yo, de ganao... Mira que lo intenté. -Hizo un grupo de rock.
    • 43:00Que, bueno, no es lo mismo, pero algo es algo.
    • 43:02-Claro, son demasiadas cosas. Ahora ya me dediqué más a la música.
    • 43:06Porque el ganao ya vi que no era lo mío, es algo muy duro.
    • 43:09Y al Trasgu. La hostelería, como siempre.
    • 43:13Pero lo del ganao... pa mí no era.
    • 43:16¿Vemos la música? Vamos a verla.
    • 43:20No me hagáis esto nunca más. Toma algo, que estás pálido todavía.
    • 43:26(CANTAR N'INGLÉS)
    • 45:06(APLAUSOS)
    • 45:13Rulo, yes de Gijón. -Sí.
    • 45:14¿Y Jesús? -Yo, de Boal.
    • 45:18¿Por qué caéis en Cangas?
    • 45:20Llegué por motivos de trabajo, me tocó el destino aquí.
    • 45:23¿En qué trabajas? Soy maestro.
    • 45:25Cuando era interino, a la hora de pedir
    • 45:28solicité unos destinos, uno fue Cangas.
    • 45:31Estuve un año, luego otro. Saqué las oposiciones
    • 45:34y estaba a gusto aquí y me quedé.
    • 45:37¿Y tú, Rulo? Exactamente igual. (RI)
    • 45:40Tú ¿de qué das clase? Soy de Primaria.
    • 45:43Él es de inglés. Coincidimos en el mismo cole en el 2009.
    • 45:48En el 2011 montamos un grupo.
    • 45:52Siempre hubo mucha tradición roquera en Cangas.
    • 45:56Los conciertos de El Azul.
    • 45:59El Trasgu.
    • 46:01Y, bueno, siempre hubo movida. En el 2011 montamos el primer grupo,
    • 46:05que fue Sargento Highway.
    • 46:10Y a partir de ahí, bueno, seguimos con ello.
    • 46:13Al final, el bajista y batería tuvieron que marchar a otro destino.
    • 46:17Probes. Sí. (RI)
    • 46:20Este y yo quedamos y al final montamos el dúo.
    • 46:23Ahora estamos con formación completa,
    • 46:26con un proyecto nuevo que se llama AS-15, como la carretera.
    • 46:30-Me parece que hay mucha más gente ahora interesada en la música,
    • 46:35hay más grupos, más gente tocando que cuando llegué.
    • 46:38A mí me llamaba un poco la atención, porque en la zona de donde soy,
    • 46:42de Navia, Tapia, Puerto de Vega; había más tradición,
    • 46:45sobre todo de música de rock. Y aquí había muy poco.
    • 46:49Pero desde que empezó lo de la escuela
    • 46:51hubo mucha más gente que se animó, se hicieron grupos,
    • 46:55estamos siempre en contacto y, bueno, tocamos a veces juntos.
    • 46:57(MÚSICA DE GUITARRA)
    • 47:02(CANTAR N'INGLÉS)
    • 49:20(CANTAR TRADICIONAL)
    • 50:35¡Viva! (RIN TOOS)
    • 50:38Cristina Casielles. -Buenas tardes.
    • 50:41Viva.
    • 50:43Viva la Coral Polifónica de Cangas. Sí.
    • 50:4739 años. Sí. Se dice pronto.
    • 50:52¿Cuánto lleves tú, Cristina? Pues 30.
    • 50:56¿Por qué empiezas a dirigir la coral?
    • 50:58Mira, a mí me pillaron así un poco, sin querer.
    • 51:01Vengo a la coral porque mi padre se hace cargo de la banda de música.
    • 51:06Don Gonzalo Casielles. Eso.
    • 51:09Y querían recuperar el coro. Como no había director,
    • 51:12me sugiere que yo vaya enseñando por semana las voces,
    • 51:16porque estaba dando clase de solfeo a los niños de la banda;
    • 51:19para cuando él llegase el fin de semana dirigir el coro.
    • 51:23Y empecé así, sin haber dirigido nunca, a lo tonto.
    • 51:26Ensañando por voces. Y al final los enamoré a ellos y ellos a mí.
    • 51:31Y desde entonces, aquí estoy.
    • 51:33Muchas veces pienso que es más labor social que musical.
    • 51:36Y algunas veces que pienso ya que estoy un poco cansada,
    • 51:40los miro y digo: "Es imposible". Es como mi familia.
    • 51:43Yo llegué aquí con 27 años. Sigo siendo la su nena.
    • 51:47Bueno, hablar contigo y no mencionar la historia, el peso y...
    • 51:53y la solvencia de Don Gonzalo Casielles como músico ye imposible.
    • 51:58¿Qué nos puedes contar de tu padre como músico?
    • 52:02De mi padre te podía contar una semana entera sin parar.
    • 52:07No tengo prisa. ¿No? Vale.
    • 52:09Empiezo desde cuando tenía 7 años. (RI)
    • 52:14Cuando tiene 7 años ya empieza con mucha inquietud
    • 52:17por estudiar música. Siempre le gustó.
    • 52:20Y su padre y hermano, que eran músicos,
    • 52:23estaban en una banda de música en Infiesto.
    • 52:27Y le llevaron por ahí como acompañante.
    • 52:30En la banda no se admitían niños.
    • 52:32Pero le permitieron ir, sin tocar,
    • 52:36que cogiera un instrumento para que fuese estudiando.
    • 52:40Y como no había trompetas, le dieron un bombardino.
    • 52:43Ese día casualmente, el primer día que fue a estudiar,
    • 52:47no había ningún bombardino.
    • 52:49Entonces, se sentó en el atril del bombardino, empezó a tocar
    • 52:53y el director se quedó... Porque empezó a tocar todo a primera vista.
    • 52:57Se quedó impresionado.
    • 53:00Dijo: "Hay que hacerle un uniforme y que forme parte de la banda".
    • 53:04Admitido.
    • 53:06Luego se fueron a Oviedo y, cuando él tenía 12 años,
    • 53:10se fue a la banda de Oviedo.
    • 53:12Y a los 18 años ya era el subdirector de la banda.
    • 53:16Así fue como empezó, un poco.
    • 53:20Luego, estuvo tocando en varias orquestas en Gijón, se fue a Madrid.
    • 53:25¿En Madrid con quién estuvo? Tocando en Pasapoga,
    • 53:29en la orquesta de Radio Televisión Española,
    • 53:33tocando con Xavier.
    • 53:36Y luego por los veranos hacía muchas giras.
    • 53:39En el momento que vino a Asturias para él fue muy duro
    • 53:42porque su profesión es ser músico, es lo que le apasiona
    • 53:45y se tuvo que poner de conserje en un colegio
    • 53:47para mantener a la familia.
    • 53:49Pero su trabajo y tesón al final le llegó la recompensa
    • 53:54porque se fundó una escuela de música en Avilés
    • 53:57y ahí ya pudo dedicarse plenamente como profesor de música.
    • 54:04Entró como profesor, siguió componiendo y armonizando,
    • 54:07dirigiendo coros, bandas, tocando en grupos.
    • 54:12Y por lo menos en los últimos años de su vida laboral
    • 54:15los pudo dedicar completamente a su afición y pasión.
    • 54:19En esta coral de 39 años,
    • 54:22Coral Polifónica de Cangas,
    • 54:24hay... hasta fundadores tenemos aquí.
    • 54:27Luisa, ¿desde el minuto cero? -Sí.
    • 54:29¿Por qué empezaste a venir a la coral?
    • 54:32Porque me llamó un hermano mío, que era músico,
    • 54:36que iban a fundar el coro él y...
    • 54:40y Chema Martínez.
    • 54:42Conocéislo, que ye de Avilés. Sí.
    • 54:45Y llamóme que si quería cantar. Y le dije: "Sí, sí".
    • 54:48Pero, ¿por qué te lo sugirió?
    • 54:52¿Porque tú cantabes ya?
    • 54:54Nunca habíes cantao. Sabía que me gustaba mucho cantar.
    • 54:58Llevábeslo dentro. ¡Home! (RI)
    • 55:01Y Pepe, tú ¿cuándo empezaste? ¿A la vez que Luisa?
    • 55:05-Cuando la muyer.
    • 55:06¿Ya era la tu muyer? (LUISA) -Sí, ho.
    • 55:09Tú ¿qué años tienes, Luisa? 90.
    • 55:11¿Y tú, Pepe? -92.
    • 55:13¿Cuánto lleváis casados, Pepe?
    • 55:15En el coro, los dos... No. ¿Casaos?
    • 55:18Ah. 65 años.
    • 55:19¿Y la música ayuda a llevar una vida en pareja?
    • 55:22Sí, hombre. Claro que ayuda. (RI) Ayuda mucho.
    • 55:26(LUISA) -Y da vida. Estamos así por la música.
    • 55:30Si no, no tábamos.
    • 55:32¿Y él escapa por ahí a cantar? Sí. (RIN TOOS)
    • 55:35Todos los viernes. ¿Sí?
    • 55:38Por la noche. (RIN TOOS)
    • 55:43Pal Chicote. (RIN TOOS)
    • 55:45Pal Swing. ¿Sabes dónde ye? Sí.
    • 55:48Bueno, pues p'allí. Cantando de noche.
    • 55:52Óigolo yo desde la cama, que vivimos encima.
    • 55:55(RIN TOOS)
    • 55:57(SUSURRA PEPE) -Qué mentirosa.
    • 55:59Pepe, estás controlado. (RIN TOOS)
    • 56:03-Cuando taba en la mina iba pa casa, no salía.
    • 56:06Salió cuando lo retiraron.
    • 56:08A cantar y a tomar un vasín.
    • 56:11Y, bueno, pasar unas horas en los chigres.
    • 56:15-Hay mucha gente que le gusta cantar, pasar el rato
    • 56:18y echar un par de horas. Eso ye muy especial.
    • 56:22Y luego, aquí tenemos el Chicote, que vamos mucho p'allí.
    • 56:26Y a Tono le gusta cantar. Entonces, pasamos allí un par de horas.
    • 56:31# Dónde echaste los colores.
    • 56:36# Ni soltera ni casada, # nunca los tuve mejor.
    • 56:44# Hay que afilala.
    • 56:46# La gadaña de Pepe # no corta nada.
    • 56:52-Cantái.
    • 56:54(RIN TOOS)
    • 56:55(APLAUSOS)
    • 56:57# Corta bastante.
    • 56:59# Ten cuidado, Maruxa, # con lo de alante. #
    • 57:06Qué...
    • 57:09¿Qué tenéis en Cangas?
    • 57:11(RIN TOOS)
    • 57:13-Potaxe de berzas y buen vino.
    • 57:16Y la Descarga. Sí.
    • 57:18Y el arte.
    • 57:20Bueno, ¿escuchamos otra? Cristina, ¿qué podemos escuchar?
    • 57:23-Podemos escuchar la de Cangas, el himno de Cangas.
    • 57:27Muchas gracias.
    • 57:29¡Viva el vino y viva Cangas! ¡Viva la Descarga!
    • 57:31¡Y viva la Virgen del Carmen! (TOOS) ¡Viva!
    • 57:37# Cangas es puerta del cielo # y si vas al Acebo
    • 57:42# en la gloria estás.
    • 57:45# Al pie de cien montañas
    • 57:49# que se elevan alrededor
    • 57:54# en el medio se encuentra Cangas
    • 57:58# como un nido de ruiseñor.
    • 58:02# Al pie de cien montañas
    • 58:07# que se elevan alrededor
    • 58:11# en el medio se encuentra Cangas
    • 58:15# como un nido de ruiseñor.
    • 58:20# Todo respira placer,
    • 58:25# el alma sábese bien.
    • 58:30# El corazón palpita
    • 58:34# y de ilusiones vivir.
    • 58:38# Tú que me adoras, mujer,
    • 58:42# mitigarás mi dolor.
    • 58:47# No me hagas más padecer,
    • 58:51# calma mi amor. #
    • 59:08(LAUDE RECITA POEMA)

    Bien de razones tenemos pa volver De Romandela a Cangas del Narcea y dalguna tan guapa como un güelu, Manuel Rubio, y un ñetu, Sergio Méndez, cantando tonada. Les histories de Moncho Navarro y les ganes de baillar del Dúo Impacto; les panderetes del Aula Concha I'Tresmonte; les canciones corales de la mano de Cristina Casielles; y la música folixera de Kilika Santa. De Romandela n’estáu puru.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de De Romandela

    De Romandela. Alma asturiana

    Alma asturiana

    (0 votos)
    19 de dic. 2021 64 mins.
    En reproducción
    De Romandela.  Maestr@s

    Maestr@s

    5.00 (2 votos)
    12 de dic. 2021 53 mins.
    En reproducción
    De Romandela. Cantar y baillar

    Cantar y baillar

    5.00 (2 votos)
    05 de dic. 2021 59 mins.
    En reproducción
    De Romandela. Axuntábense

    Axuntábense

    5.00 (2 votos)
    28 de nov. 2021 57 mins.
    En reproducción

    Más de De Romandela

    De Romandela 2021

    33 programas

    De Romandela 2020

    35 programas

    De Romandela 2019

    35 programas

    De Romandela 2018

    37 programas

    De Romandela 2017

    37 programas

    De Romandela 2016

    24 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL