Miércoles 16 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQ4NTg4MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.sfeKjvwpdOApO6HdjGZkv4qiqTVz7NH73z0HX6Cxwio/2019/06/190624003343_193980_1_H,1200,500,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01# Dicen que
    • 0:04# volvieron
    • 0:08# los dinosaurios
    • 0:11# al pedreru. #
    • 0:18(MÚSICA DE GAITA Y TAMBOR)
    • 0:34(MÚSICA POP)
    • 0:35# Toda la noche besando.
    • 0:38# Toda la noche en la casa de Inés.
    • 0:42# Toda la noche besando.
    • 0:46# Toda la noche en la casa de Inés. #
    • 0:50(CANTAR ÉTNICO)
    • 1:05(MÚSICA DE GAITA Y TAMBOR)
    • 1:15(MÚSICA CLÁSICA)
    • 1:26(MÚSICA DE GUITARRA)
    • 1:26# Si las dudas son tu cruz, # ponlas en mí.
    • 1:33# Si los miedos pesan, # cárgalos en mí. #
    • 1:42(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 1:46'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 2:10(MÚSICA POPULAR)
    • 2:41# Alabado sea
    • 2:44# Nuestro Señor Jesucristo.
    • 2:47# Y la Virgen María, su madre.
    • 2:51# A la oración, hermanas.
    • 2:54# A alabar al Señor. #
    • 3:05-Hola, buenos días. Qué despertar tan reconfortante.
    • 3:08¿Verdad? Por lo pronto,
    • 3:09es fuera de lo común y original.
    • 3:13Pero da mucha tranquilidad despertar así. Nada agresivo.
    • 3:18Y, sobre todo, que te remite a lo importante, que es a Dios.
    • 3:21A la espiritualidad. Y con música. Cantando.
    • 3:24Con ritmo. Un ritmo peculiar, pero ritmo.
    • 3:29Madre, ¿podríamos ver la parte algo más musical y más...
    • 3:34interna del convento? Sí. Porque aquí la música es
    • 3:38muy importante, así que vamos y te lo voy enseñando todo.
    • 3:41Qué bien.
    • 3:43Creo que la música para cualquier persona que sea medianamente sensible
    • 3:47llega al corazón. Quizá es uno de los vehículos,
    • 3:51de los medios más fáciles para llegar al corazón y a la sensibilidad
    • 3:54de las personas y tocarlas.
    • 3:56Para nosotras, ante todo, es un medio de expresión.
    • 4:00Un misterio, un servicio.
    • 4:02Lo mismo que puede servir teniendo todo limpio, arreglado,
    • 4:06y atendiendo bien a las personas y tratándolas con cariño,
    • 4:10que también hay que hacerlo, si les cantas una canción
    • 4:13que transmita tu alegría, tu felicidad,
    • 4:15lo que tienes dentro, el amor que Dios pone en tu corazón,
    • 4:18sin duda eso llega.
    • 4:19(MÚSICA DE GUITARRA)
    • 4:20# A pesar de mí misma
    • 4:23# y de no saltar sin red,
    • 4:27# seguiré tu camino,
    • 4:31# como hiciste ayer.
    • 4:36# Dejando el quehacer.
    • 4:39# Recorrerlo entero.
    • 4:43# Y poder respirar
    • 4:47# brisas de amor eterno.
    • 4:54# Aquí estoy, Jesús,
    • 4:57# ante ti. # Necesito escuchar
    • 5:00# mi nombre en tu voz, # tus palabras de aliento,
    • 5:06# que sostienen mis días.
    • 5:10# Acoger, trabajar, contemplar,
    • 5:17# como Marta y María.
    • 5:22# Acoger, trabajar, contemplar,
    • 5:28# como Marta y María.
    • 5:32# Como Marta y María.
    • 5:38# Mi nombre, en tu voz.
    • 5:45# Como Marta y María. #
    • 6:08Madre Olga. -Hola.
    • 6:09Como los ángeles. Bueno.
    • 6:12Muy bien.
    • 6:14Usted está aquí como priora de la orden,
    • 6:18del convento. Aquí en Valdediós ¿desde cuándo?
    • 6:22Llegamos todas a Valdediós
    • 6:25a principios de julio del año 2016.
    • 6:29¿De dónde llegaron?
    • 6:31De Valladolid. En ese momento todavía estábamos en Valladolid.
    • 6:36¿Qué tal la llegada y la acogida? Bien. Bueno, la llegada fue...
    • 6:40Llegar a Valdediós, a un sitio que no conoces, enorme, inmenso,
    • 6:44no fue fácil, pero la verdad que la acogida
    • 6:48por parte de todo el mundo fue...
    • 6:52estupenda, muy de agradecer.
    • 6:54Nos hemos sentido muy queridas y cuidadas desde el principio.
    • 6:58Ser cristiano, en contra de lo que piensa mucha gente, no es un rollo.
    • 7:04Ni apuntarte al club de los aguafiestas,
    • 7:06donde nada se puede hacer, nada está bien,
    • 7:09todo está mal, todo es peligroso.
    • 7:12No. Ser cristiano es hacer una opción seria por la felicidad,
    • 7:15porque el plan de Dios no es otro que seamos felices.
    • 7:19Y el gran problema que yo encuentro muchas veces es que esto
    • 7:22no se lo hemos transmitido bien a la gente.
    • 7:24Y por eso han salido de la quema, claro.
    • 7:26A los 11-12 años ya me sentía llamada a la vida consagrada.
    • 7:30Luego, empecé a ser monja de verdad, me fui a un convento
    • 7:33cuando cumplí 18.
    • 7:35En ese convento estuve muy tranquila hasta que cumplí 31.
    • 7:39Cuando cumplí 31, que estaba muy a gusto y muy bien,
    • 7:42fui entendiendo que Dios podía querer otra cosa,
    • 7:45pero tampoco entendí lo que hoy vivo desde el minuto cero, sin que fue
    • 7:49un proceso de crecimiento, profundización y maduración en la fe.
    • 7:53Y he sido carmelita descalza 24 años de mi vida. Y muy feliz.
    • 7:59Ahora no lo soy. Que esto quede claro, porque la gente dice cosas...
    • 8:03No. No somos carmelitas descalzas. Somos carmelitas samaritanas
    • 8:06del Corazón de Jesús que conservan un amor inmenso
    • 8:09a las carmelitas descalzas y una gratitud enorme.
    • 8:12Las carmelitas descalzas no tienen actividades al exterior porque no es
    • 8:15parte de su vocación. Y nosotras sí las tenemos.
    • 8:18Siempre con el fin de evangelizar. En muchas cosas somos muy parecidas.
    • 8:23Pero en muchas otras, ya no.
    • 8:25-En esas salidas algunas veces
    • 8:29sí que tenemos alguna anécdota.
    • 8:32Por ejemplo, ir corriendo por la calle porque llegamos tarde
    • 8:35a algún sitio y de repente alguien dice: "¡Una despedida de soltera!".
    • 8:39Porque como vamos con hábitos, somos jóvenes,
    • 8:42la gente no piensa
    • 8:44que somos monjas de verdad, sino que vamos disfrazadas.
    • 8:49(CANTAR ECLESIÁSTICO)
    • 9:51-Aquí en España hay un grupo que me encanta que se llama
    • 9:54La Voz del Desierto, que está formado por sacerdotes.
    • 9:57Que este año estuvieron en Panamá.
    • 10:01Llevaron su rock, su ritmo,
    • 10:05para anunciar el Evangelio, para anunciar una voz más profunda
    • 10:09que llena la vida, que llena la mía, que llena la de tantos cristianos.
    • 10:13(MÚSICA ROCK)
    • 10:14# Gruesas gotas de sangre # sobre su piel.
    • 10:19# Golpes, varas y palos # van a por él.
    • 10:25# Es el Señor.
    • 10:28# Por mí se entrega.
    • 10:31# Nos salvará
    • 10:34# por su pasión. #
    • 10:38Hermana Fátima, ¿cómo transcurre el día a día en el convento?
    • 10:44¿A qué hora se levantan? -A las 6:30.
    • 10:48Y a las 7:00 nos vamos a rezar laudes.
    • 10:53Y tenemos un rato también de oración con el Señor cada una sola.
    • 10:58O sea, todas estamos en la capilla,
    • 11:01pero en silencio cada una en relación con el Señor.
    • 11:06Podría seguir contándote el horario, pero lo del horario es algo...
    • 11:12que cada día es distinto.
    • 11:15Tienes planeado hacer una cosa, pero luego se...
    • 11:19se va desmoronando, porque van pasando cosas.
    • 11:24Todo el día tratamos de que
    • 11:26lo que el Señor nos va presentando
    • 11:30lo vivimos con él.
    • 11:32La tienda la tenemos porque es nuestro medio de subsistir.
    • 11:35Es nuestro trabajo.
    • 11:37Con lo que vendemos es con lo que nos mantenemos.
    • 11:43Al llegar a Valdediós fue cuando empezamos a hacer las galletas,
    • 11:47las mermeladas.
    • 11:49A la gente lo de comer le tira mucho, la verdad.
    • 11:54Lo de las mermeladas y las galletas sí que tiene salida.
    • 11:59Y hacemos también pulseras.
    • 12:03Tenemos una editorial también. Pequeñita.
    • 12:08Editamos libros con cosas de nuestra espiritualidad,
    • 12:11para dar a conocer el corazón de Jesús.
    • 12:14-Todo es muy sencillo. Aquí todo es muy modesto.
    • 12:18Si alguien viene buscando súper lujos, aquí no hay.
    • 12:21Es todo sencillo, limpio, pero muy simple.
    • 12:25Hay gente que viene buscando un poco de descanso.
    • 12:27Hay gente que viene buscando la proximidad de la capilla,
    • 12:30el poder rezar.
    • 12:31Hay gente que viene buscando ver a unas monjas de cerca,
    • 12:34estar con las hermanas, el testimonio de las hermanas.
    • 12:36Hay de todo.
    • 12:38(MÚSICA DE GUITARRA)
    • 12:38# Si las dudas son tu cruz, # ponlas en mí.
    • 12:45# Si los miedos pesan, # cárgalos en mí.
    • 12:53# Yo seré tu fuerza. # Y un refugio para ti.
    • 13:01# Déjame habitar tu vida. # Hacerte feliz.
    • 13:09# Sígueme.
    • 13:12# Sin miedo.
    • 13:16# Sígueme.
    • 13:19# Te quiero.
    • 13:23# Sígueme.
    • 13:27# Sígueme.
    • 13:31# Toma tu cruz, tus alegrías.
    • 13:35# Toma tu vida y sígueme.
    • 13:39# Sígueme.
    • 13:43# Sígueme.
    • 13:46# Toma tu vida.
    • 13:50# Y sígueme. #
    • 13:54(MÚSICA DE PANDERETA)
    • 14:12Sigue. Sigue.
    • 14:17# Una taza sin asa # diome mio suegra.
    • 14:23# Cada vez que se enfada # marcha con ella.
    • 14:27# De esta manera,
    • 14:31# siempre anda la taza # de romandela. #
    • 14:37¿Qué tal, Simón? -Muy bien.
    • 14:39Vaya sitiu más guapu. ¿Cómo se llama el pueblu esti?
    • 14:43Esto se llama Vallinaoscura. ¿Cómo te... enfrasco?
    • 14:47¿Percusionista, artesanu, pandereteru, tamboriteru?
    • 14:51La verdad ye que un poco... fago varies coses.
    • 14:56Trabajo de artesanu, que ye lo que venís a ver hoy aquí.
    • 15:01También tengo trabajo de percusionista,
    • 15:05de director de bandes de gaites, en los cuerpos de percusión.
    • 15:10Ficimos muches coses, gracies a Dios.
    • 15:13¿Con quién estás actualmente tocando?
    • 15:15Ahora toi tocando cola banda de gaites Conceyu Siero.
    • 15:19Con Fernando Cárcava, que dirige la sección de gaites.
    • 15:24Y alguna vez colaboro con Héctor Braga a dúo
    • 15:27en pequeños bolos que salen por ahí.
    • 15:30Fabriques tambores, panderetes, panderos.
    • 15:34Panderetes, panderos y tambores.
    • 15:37Bombos y alguna cosa más de arreglos de instrumentos de percusión.
    • 15:42Puesta a punto y eses coses.
    • 15:44Esto ¿de qué está hecho? ¿Con qué maderes trabajes?
    • 15:47A ver, yo suelo trabajar mucho con fresno.
    • 15:51Ye una madera que amás dase muy bien aquí, en esta zona.
    • 15:56Y gústame mucho porque tien un puntu de flexibilidad muy buenu.
    • 16:00Puede facese de nozal. Puede facese de faya también.
    • 16:04Trabajé les tres, pero la que más utilizo ye fresnu, que ye esta
    • 16:09pandereta que tienes aquí.
    • 16:11Esta parte sería el color natural del fresnu;
    • 16:14y lo de dentro, misma madera, pero trabajao con tintes.
    • 16:19¿Tiramos hasta el taller? Venga. Perfecto.
    • 16:21(SIMÓN) -Mi güelu,
    • 16:24que en su día fue gaiteru, un gaiteru conocíu pola zona,
    • 16:29asistió conmigo a un campeonato por el 2001.
    • 16:34Y quédome col su enfoque de la situación, que fue:
    • 16:38"Co**, nietu, qué pila de gaiteros había".
    • 16:42Supongo que él vio una época muy floja de la gaita, incluso...
    • 16:48temíen por su futuro.
    • 16:50Y vio allí aquel esplendor.
    • 16:53Que no hay que quitá-y el mérito a les bandes de gaites.
    • 16:56Y a él fue una cosa que -y prestó mucho.
    • 16:59Esto ye'l taller. Y está en casa de tus güelos.
    • 17:02Sí. Esta ye la casa de mi güela. Ahora ye tuya.
    • 17:06Bueno, ye de la familia.
    • 17:10¿Con quién aprendiste el oficiu?
    • 17:13Aprendí un poco por mi cuenta.
    • 17:17Una de les coses que me animó
    • 17:19fue facer un curso en el conservatorio de Llangréu
    • 17:23de fabricación de instrumentos. Fice una zanfona.
    • 17:29Luego, pensando: "El instrumento que toco y me gusta ye'l tambor".
    • 17:34Y empecé a facer tambores. ¿Con quién aprendiste a tocar?
    • 17:38Con Manuel Cordero.
    • 17:40Con Corderín.
    • 17:41Después tuve supliéndolo en la Asturiana Mining Company,
    • 17:46con Michael Lee Wolfe y con Berto Varillas.
    • 17:50(MÚSICA FOLK)
    • 17:50# Nun digas que tuve en Babia, # que toi nel cantu de L.lena.
    • 17:55# Nun digas que tuve en Babia, # que toi nel cantu de L.lena.
    • 18:00# Debaxo d'un mar d'estrel.les. # Debaxo d'un mar d'estrel.les.
    • 18:05# Enriba d'un mar de tierra. # Eh, eh, eh.
    • 18:12# Tengo un pañuelu roxu y azul. # Ye de Miranda. ¡Qué sabrás tu!
    • 18:17# Tengo un pañuelu. Quiero otru más. # Pa dir más guapa que les demás. #
    • 18:24Bueno, ya me enseñaste
    • 18:26la madera que llevaban, que dijiste de fresnu.
    • 18:29¿Y les pieles? -Les pieles... Pues verás.
    • 18:32Suelen ponese de oveya o de cabra. Últimamente,
    • 18:37tanto pa los tambores como pa les panderetes,
    • 18:42préstame más poner pieles de cabra, que ye esta que tenemos aquí.
    • 18:47¿Qué diferencia hay? ¿Por sonoridad?
    • 18:50Por sonoridad, sobre todo.
    • 18:53La piel de cabra ye más recia. La oveya tien más grasa.
    • 18:59Valen los dos parches, pero gústame más la de cabra.
    • 19:05Son instrumentos hechos de forma artesanal.
    • 19:09Especialmente, ye la forma que me gusta de trabayar.
    • 19:17Ye simplemente también
    • 19:19poné-y cariñu a lo que haces, y un procesu de fabricación
    • 19:25lentu, que cuadra muncho con la mi personalidad
    • 19:29y la mi forma de ser. Gústame hacelo a mano.
    • 19:32A veces, aunque me lleve más tiempu de lo que podría ser,
    • 19:37metiendo maquinaries o haciendo otros procedimientos.
    • 19:41¿Todo esti sistema de les cuerdes y todo esto, Simón?
    • 19:45Esto ye pa armar todo el tambor.
    • 19:48De esta manera, ta cada parte independiente.
    • 19:51Y con el sistema de cuerdes lo que consigues ye armalu.
    • 19:54Luego lo que hacemos ye,
    • 19:56pa que les pieces no estiren más de la cuenta,
    • 19:59una vez que no tocamos, aflojamos.
    • 20:01¿Todes? Todes.
    • 20:03Y pa tocar, apretamos.
    • 20:05Tengo yo mi pasao tamborileru.
    • 20:07(MÚSICA DE TAMBOR)
    • 20:14-Yo quiero que el mío suene así.
    • 20:16-Sonará mejor. -Esperemos.
    • 20:19¿Tú qué, Fernando? Muy buenas.
    • 20:21Mi tambor, que me va a facer Simón. ¿Cuándo lu encargó?
    • 20:25Ya habrá un mes o una cosa así.
    • 20:28¿Cómo los vendes, on-line?
    • 20:30-No. Ahora toi vendiéndolos por encargu,
    • 20:32pero sí que tenemos un proyecto de abrir tienda on-line
    • 20:36cola mi muyer, que tenemos una tienda en Villaviciosa, Ringo Rango.
    • 20:39Ye una de les coses que tamos pensando en facer.
    • 20:43-Con Simón empecé fai dos años a clases de tambor.
    • 20:47Como ya tocaba la gaita desde fai muchos años,
    • 20:51pensé en aprender a tocar otro instrumento: el tambor,
    • 20:54que ye la pareja tradicional de la gaita.
    • 20:56Aprovechando que tenía ahí a Simón, pues nada.
    • 20:59Él siempre me dijo que era muy bueno ser gaiteru porque así ya
    • 21:04sabíes por dónde tenía que ir el tambor, porque los tamboriteros
    • 21:07lo que tienen que hacer muches veces ye escuchar al gaiteru y acompañalos.
    • 21:12Si ya yes gaiteru, ya tienes algo aprendío de serie.
    • 21:16(MÚSICA DE GAITA Y TAMBOR)
    • 22:26(MÚSICA POPULAR)
    • 22:46(MÚSICA FOLK)
    • 23:08Rosina, Rebeca y Andrea,
    • 23:12amiga, madre y fía.
    • 23:13Posa, estate cómoda, ponlu... Descansa el instrumento.
    • 23:18¿Cómo se llama ese instrumento? -Llámase n'goni.
    • 23:22¿E...? N'goni.
    • 23:24N'goni. Que está hecho ¿de calabaza?
    • 23:27Sí. Ye una calabaza grande, cortada,
    • 23:31con piel de cabritu, me imagino. Y cuerdes.
    • 23:34¿De dónde provién ese instrumento? Burkina Faso.
    • 23:41¿Por qué te inclinaste con los sonidos y les melodíes
    • 23:46africanes?
    • 23:48El n'goni llegó a mi vida porque fui a hacer un viaje a India.
    • 23:53Aquí en Asturias dedicábame al circo y a la animación.
    • 23:57¿Al circo? Sí.
    • 23:58Y decidimos ir a India a inspirarnos,
    • 24:02a buscar coses pa los atrezos de los espectáculos
    • 24:08y a ver el mundo malabar internacional.
    • 24:12Fuimos allí a hacer un encuentro de circo internacional.
    • 24:17Y buscar todes estes coses.
    • 24:19Yo y el mi compañeru de entonces.
    • 24:22Y un día, donde estábamos durmiendo había una moza francesa
    • 24:27que tocaba el n'goni toles mañanes.
    • 24:30Durante dos semanes estuvimos escuchando el n'goni toles mañanes.
    • 24:36La sensación que me dejaba era muy buena y enamoréme.
    • 24:39Cuando estudié Biología, como aquí no había trabajo,
    • 24:43decidí irme y me fui a Irlanda a trabajar.
    • 24:46Y a aprender inglés para conseguir hacer algunos voluntariados
    • 24:52y llegar a poder trabajar en algún proyecto relacionado
    • 24:55con lo que a mí me llamaba la atención de la Biología.
    • 24:58Desde Irlanda busqué voluntariados por Sudamérica.
    • 25:02Hice un viaje por allí para buscar ese tipo de trabajo.
    • 25:07Y me terminé encontrando más con desarrollarme en circo
    • 25:12y en animación que en Biología.
    • 25:15Tú también tienes parte musical.
    • 25:21¿Con qué instrumento? -Con la gaita.
    • 25:23Gaitera. Sí. Y la darbouka, también.
    • 25:26¿Con qué años empezaste a tocar la gaita?
    • 25:29Con 37. Mayorina ya.
    • 25:31Sí. Aprendí con José Ángel Hevia aquí en la escuela,
    • 25:34y una pila de rapacinos piquiñinos, que yo tenía tantes ganes,
    • 25:37pero claro, con 37 años y con guajes de 8 y 9 años,
    • 25:41una vergüenza que me moría. Díje-y a esta: "Ven conmigo, anda".
    • 25:46"Que paso una vergüenza. Pásolo fatal. Ven conmigo".
    • 25:49Y ella: "Ay, mamá...". Digo yo:
    • 25:51"Ye muy guapo. Sólo para que me acompañes".
    • 25:54Y empezamos juntas. José Ángel llamábanos les Bretones,
    • 25:58porque hacíamos una canción la mitad cada una.
    • 26:01Salíanos del alma. No sé sabe el porqué.
    • 26:04Somos una familia muy matriarcal porque...
    • 26:09por razones de la vida.
    • 26:12Mi abuelo se murió muy joven. Mi padre también desapareció.
    • 26:15Y éramos mi abuela, mi madre y yo.
    • 26:19Y después quedamos mi madre, yo y mi hija.
    • 26:22Siempre las tres.
    • 26:24-Es una madre muy entusiasta.
    • 26:27A través de eso, creo que generó en mí
    • 26:30el querer descubrir muchas cosas.
    • 26:32También recibí una educación un poco diferente de lo habitual.
    • 26:38Como con más libertad. Nunca me castigaron.
    • 26:42Siempre tuve la posibilidad de hacer lo que quería.
    • 26:46Andrea, yes amiga. ¿Cómo conociste a Rebeca?
    • 26:50-Conocímonos a través de los perros que tenemos. (RI)
    • 26:55La mi perra tuvo cachorros. Y Rebe se quedó con una cría
    • 26:59de la perra, y ahí establecimos un amistad muy hermosa.
    • 27:04Toques la guitarra. Un poco, pero bueno.
    • 27:08Toco también la pandereta.
    • 27:11¿Desde jovencina? Desde va muy poco. La música...
    • 27:15entró a mi vida a través del piano cuando yo era más pequeña,
    • 27:18pero luego paró, tuve unos años que nun tocaba nada.
    • 27:21Luego enganché otra vez la guitarra. Y ya con la guitarra, la pandereta.
    • 27:24La pandereta ¿con quién aprendiste a tocala?
    • 27:27Aprendí a tocala con un grupo de música que toco que ye
    • 27:31Nun Tamos Toes. Ahí nació la Andrea panderetera. (RI)
    • 27:36(MÚSICA DE PANDERU)
    • 27:37# Que pa ser muyeres libres # nunca lo tuvimos fácil.
    • 27:42# Que pa ser muyeres libres # nunca lo tuvimos fácil.
    • 27:48# Antes llamábennos bruxes # y agora ye feminazis.
    • 27:53# Y agora ye feminazis. # Nunca lo tuvimos fácil. #
    • 27:59¿Y esi otru instrumentu que tienes ahí?
    • 28:01-Esti otru ye una kora. ¿Puedes sacalu?
    • 28:08Una vez que estuve enamorada del n'goni, que lu toqué
    • 28:12muchu tiempu, decidí emprender otra aventura y compré una kora.
    • 28:16Son similares. La diferencia que tienen ye
    • 28:19que la calabaza en la kora está cortada a la mitad.
    • 28:22Y en el n'goni ye tres octavos.
    • 28:24La kora tien muches más cuerdes y el n'goni menos.
    • 28:28Sería como un bajo y una guitarra pero en estos instrumentos.
    • 28:31Ye parecido al arpa. Sí.
    • 28:33Lo que pasa que tien dos líneas de cuerda,
    • 28:36pero la similitud con el arpa ye que no hay trastes.
    • 28:39La nota siempre suena la misma
    • 28:42en cada cuerda. No ye como la guitarra, que va cambiando.
    • 28:45Los africanos, con esos instrumentos de cuerda,
    • 28:48¿toquen y canten o sólo toquen? El n'goni es un instrumento
    • 28:51de los griots africanos, que eren personajes que iben
    • 28:55de pueblu en pueblu contando histories col instrumentu.
    • 28:57Como trovadores. Sí. Más o menos.
    • 29:00Sí. Ellos siempre canten.
    • 29:03Tú, cantar no. Yo... mantras. (RI)
    • 29:08Con la kora lo que vengo haciendo ye cantar mantras
    • 29:12y acompañar a una amiga que fai circo, la Minerva,
    • 29:16que tien una compañía que se llama Hipnótica.
    • 29:19Y con ella hago también algún espectáculo en el que yo toco
    • 29:22la kora y ella fai malabares.
    • 29:26Tenemos un espectáculo que se llama Caerikús,
    • 29:29que tien la música puesta Pablo Canalís.
    • 29:32Ay, qué fenómeno.
    • 29:34(MÚSICA ÉTNICA)
    • 30:05(CANTAR ÉTNICO)
    • 31:06(MÚSICA FLAMENCA)
    • 31:07# Sácame de aquí, # que me han cortado las alas.
    • 31:11# Y no puedo salir. # Gitana, no quiero agua.
    • 31:15# Gitana, no quiero pan. # Sólo como de tu mano.
    • 31:20# Sólo lo que tú me das. # Gitana, no quiero agua.
    • 31:25# Gitana, no quiero pan. # Sólo como de tu mano.
    • 31:29# Sólo lo que tú me das.
    • 31:34# Aunque desde el talego # yo te echo de menos.
    • 31:38# Y un vis a vis quiero # pa' mis ganas de morir.
    • 31:43# Aunque desde el talego # yo te echo de menos.
    • 31:47# Y un vis a vis quiero # pa' mis ganas de morir.
    • 32:01# La la la la.
    • 32:06# La la la la.
    • 32:10# La la la la.
    • 32:15# La la la la.
    • 32:19# Ganas de morir. #
    • 32:27Muy bien. Destino Macorina.
    • 32:31Vani, ¿por qué se llama así el grupo?
    • 32:33-El grupo se llama así porque fue así como muy rápido.
    • 32:38Nos salió un pequeño bolo, de unas canciones, muy pocas.
    • 32:42De un día para otro. Y no sabíamos qué poner.
    • 32:46Una canción que nos gusta mucho se titula 'Macorina'.
    • 32:50# Ponme la mano aquí, Macorina. #
    • 32:52Es de un poeta asturiano.
    • 32:56Chavela Vargas fue la primera que la cantó.
    • 32:59Y a partir de ahí salieron versiones. Y nos gustaba mucho la nuestra.
    • 33:04(MÚSICA)
    • 33:04# Ponme la mano aquí, Macorina.
    • 33:09# Ponme la mano aquí.
    • 33:14# Tus senos, carne de anón. #
    • 33:19Fuera de lo musical, ¿a qué os dedicáis? Javi.
    • 33:22-Yo, temas medioambientales. Estoy en varios temas
    • 33:25medioambientales, en formación. -Yo soy maestra.
    • 33:29Y Álex, carpintero.
    • 33:33-Carpintero. Y tengo una casa de alquiler.
    • 33:37Soy inglés. Llevo aquí casi 15 años.
    • 33:41En el concejo de Bimenes, ocho.
    • 33:45Con veintitantos años fui de aventura por Europa.
    • 33:50Me quedé un poco en Francia y luego, vine para acá porque tenía
    • 33:53amigos de la universidad que estaban viviendo en Asturias.
    • 33:57Y me invitaron. Y ya me quedé.
    • 34:01¿Y tú? -Me dedico a la artesanía.
    • 34:04Artesanía en cuero, en alpaca.
    • 34:06¿De dónde eres? De Madrid.
    • 34:08¿Cuánto tiempo llevas aquí? Ocho años.
    • 34:10Asturiano adoptado ya. Tengo dos críos que son de aquí.
    • 34:13(ACENTU MADRILEÑU) Si es que has perdido hasta el acento, macho.
    • 34:17(RIN) Voy de incógnito.
    • 34:19¿Tocabas en Madrid? No.
    • 34:21Tocaba solo, pero no en grupo.
    • 34:25El flamenco me viene de cuna.
    • 34:27Desde niño en mi casa se ha escuchado flamenco.
    • 34:30Mi madre era muy flamenca. Tengo una familia que se dedica
    • 34:32al flamenco. Son bailaores. Tienen su propio...
    • 34:36¿Cómo se dice?
    • 34:37Su propio festival montado. Viven en Fuerteventura.
    • 34:40Y cuando llegué aquí, me costó mucho encontrar gente que hiciera flamenco.
    • 34:45Yo soy un apasionado del flamenco.
    • 34:47Con mucho respeto, porque no tengo todo el conocimiento que me gustaría.
    • 34:51Siempre digo que...
    • 34:52que el flamenco es algo muy complejo y algo que necesitas toda una vida
    • 34:55para conseguir desarrollarlo.
    • 34:58(MÚSICA POP)
    • 34:58# Me levanté en la estación.
    • 35:01# Y en mi reloj marcaban las diez.
    • 35:06# Corrí, cogí el primer tren,
    • 35:10# que me llevó a la casa de Inés.
    • 35:13# Dijo: Hazme lo que quieras, # hazme enloquecer.
    • 35:19# Luego yo se lo tuve que hacer.
    • 35:23# Toda la noche besando.
    • 35:27# Toda la noche en la casa de Inés.
    • 35:31# Toda la noche besando.
    • 35:35# Toda la noche en la casa de Inés.
    • 35:39# Me levanté esta mañana.
    • 35:42# Hacía frío y tenía calor.
    • 35:47# Y sus braguitas colgando
    • 35:51# sobre las aspas del ventilador.
    • 35:55# Dijo: Hazme lo que quieras, # hazme enloquecer.
    • 36:00# Luego yo se lo tuve que hacer.
    • 36:04# Toda la noche besando.
    • 36:08# Toda la noche en la casa de Inés.
    • 36:12# Toda la noche besando.
    • 36:16# Toda la noche en la casa de Inés. #
    • 36:24(RECITA) "Villaviciosa, hermosa.
    • 36:26¿Qué lleves dientro que me robes l'alma y el pensamientu?
    • 36:30Y esos claveles que nel xardín los tienes sembraos.
    • 36:34Verdes, azules y coloraos".
    • 36:38(MÚSICA CLÁSICA)
    • 38:47Melanie.
    • 38:49¿Esti invento? Como Pez en el Agua se llama
    • 38:53el proyecto musical. -One-Woman-Band.
    • 38:59Una mujer orquesta. Eso es.
    • 39:01¿Por qué pensaste en esto, Melanie?
    • 39:06Como antes tocaba con Fabes de Mayo, y desgraciadamente tuvimos
    • 39:09que dejarlo por temas diversos,
    • 39:12y yo me quedé con todos mis instrumentos,
    • 39:15que tengo la suerte de tocar un poco de todo. Digo: "Ahora ¿qué hago?".
    • 39:21Y mi pareja tuvo la maravillosa idea de regalarme este invento.
    • 39:26Me permite coger instrumentos diferentes y meterlos en la 'loop',
    • 39:32que los va reproduciendo. Yo puedo multiplicar posibilidades.
    • 39:37Puedes salir, volver.
    • 39:39Es una herramienta maravillosa para componer también.
    • 39:42Al estar sola, ¿quién me va a tocar el ukelele mientras yo toco
    • 39:46el contrabajo? ¿O quién me va a componer algo con el xilófono
    • 39:49mientras suena lo demás de fondo?
    • 39:52El estar yo sola me permite ensayar cuando tengo un hueco.
    • 39:55Que está uno en la escuela, el otro está durmiendo, aprovecho,
    • 39:58monto todo, toco un poco. Es algo que no puedo hacer si somos seis.
    • 40:02Con el otro grupo, estábamos unos viviendo en Ribadesella,
    • 40:05en Villaviciosa, en Avilés.
    • 40:07Y quedar era cada vez más complicado. Con niños.
    • 40:11Lo bueno de estar yo sola es que tengo un momento y lo aprovecho.
    • 40:15Si no lo tengo, no toco.
    • 40:18Y la maternidad para mí, aunque agotadora, es muy inspiradora.
    • 40:24¿Pa qué público sueles tocar? ¿A qué público está dirigido?
    • 40:27Tengo dos formatos. Hay un formato más para público adulto,
    • 40:31para bares; y luego, tengo un formato para niños también.
    • 40:36Hago lo mismo, pero pongo alguna canción infantil más.
    • 40:39Y voy explicando cada instrumento. Y haciéndolo más didáctico
    • 40:43para los niños, y les encanta.
    • 40:45-Por aquí pasan varios grupos de gira que pasan por Asturias.
    • 40:51Aprovechando giras que hacen por el Norte, recaen en este espacio.
    • 40:58Para grupos que tengan que ver con música folk, con jazz,
    • 41:04con cosas así pequeñas, un poco más sensibles,
    • 41:08que vayan alimentando lo que es este espacio.
    • 41:11(MÚSICA JAZZ)
    • 41:24(CANTA N'INGLÉS)
    • 43:25# Dicen que volvieron.
    • 43:34# Dicen que volvieron
    • 43:42# los dinosaurios al pedreru,
    • 43:53# a buscar un collar,
    • 44:02# a buscar un collar
    • 44:10# de azabache que perdieron. #
    • 44:20(RI) Esa canción ye tuya. José Tronco Valle.
    • 44:22-Sí, señor. Esta canción la compuse
    • 44:26para concursar hace ya unos años en la Comarca de la Sidra,
    • 44:30un concurso que no sé si duró uno o dos años.
    • 44:35Y, bueno, tenía que hacer alusión a la Comarca de la Sidra.
    • 44:39Entonces, la compuse. Lógicamente estamos en una zona
    • 44:43donde aquí en los acantilados aparecen huellas de los dinosaurios.
    • 44:50De hecho, yo pisé algunas de gallinas un poco grandes.
    • 44:56Y, bueno, había que hacer alusión a ello.
    • 45:00Yes de la zona de Cangas, pero vives aquí.
    • 45:03Exacto. Yo, después de muchos años de comercial en la calle,
    • 45:08pues me cansé.
    • 45:10Y como dicen que la cabra siempre tira al monte,
    • 45:13yo nací entre ganao, huertas;
    • 45:17me gustaba mucho la agricultura, pues tuve la oportunidad
    • 45:22de comprar aquí una finca.
    • 45:25Cambié radicalmente el sistema de vida
    • 45:29y empecé a trabajar la tierra.
    • 45:31Una vez que llega uno a una edad, tiene que buscar una alternativa
    • 45:35de ocio que sea algo más que el trabajo y, lógicamente,
    • 45:39para mí la música y, sobre todo, este tipo de música...
    • 45:43bueno, puedo llegar a ella, puedo hacerla, practicarla,
    • 45:48lo que me da una gran satisfacción.
    • 45:51José,
    • 45:52¿cuánto lleves cantando?
    • 45:55Pues debe ir para 13-14 años que empecé a cantar en un coro.
    • 46:01Y el mismo director del coro...
    • 46:04¿Qué coro era? Luis Quirós.
    • 46:07Yo empecé a cantar cuando se fundó.
    • 46:11Entonces, el mismo director
    • 46:15hablando y muchas veces a lo mejor cantando algo fuera del coro,
    • 46:19pues en una comida o tal...
    • 46:22Lógicamente, lo mío iba por la tonada.
    • 46:26Y me dice: "¿Por qué no te presentas a los concursos?".
    • 46:30Bueno, nunca se me ocurrió, no me lo había planteado.
    • 46:36Y a partir de ahí me presenté en un concurso en Gijón.
    • 46:42Y ya no paré.
    • 46:44A mi padre nunca jamás lo oí cantar.
    • 46:49A mi madre tampoco la oí cantar nunca.
    • 46:53Ni me acuerdo de nanas que me hubiese cantado a mí.
    • 46:58Pero sí mi padre, digamos, que
    • 47:02a él sí le gustaba mucho la canción asturiana.
    • 47:06Y la primera referencia que tengo de un cantante asturiano es
    • 47:10de Cuchichi, precisamente de oír
    • 47:13a mi padre hablar de "Los gües de Xuana", de Cuchichi.
    • 47:17# Y es seguro que la Virxen.
    • 47:29# Y es seguro que la Virxen
    • 47:36# madruga la madrugada
    • 47:48# pa da-y avisu a los ánxeles,
    • 47:59# pa da-y avisu a los ánxeles,
    • 48:06# de que no me pase nada
    • 48:18# allá en la mina. #
    • 48:30¡Fantástico, José!
    • 48:32Que aplomadín cantes.
    • 48:34-Ahora quiero presentate también en el pueblo...
    • 48:39¿Un merenderu? Un merenderu, un llagar, eh.
    • 48:43¿Qué tenemos allí? Pues bueno, hay un grupín,
    • 48:48importante, de mucha historia en Asturias, de baile.
    • 48:52Y lo mejor es que lo conozcas. Vamos.
    • 48:55(MÚSICA Y CANTAR TRADICIONAL)
    • 50:33(APLAUSOS)
    • 50:46Qué razón tenía José Tronco, a qué buen sitiu me trajiste.
    • 50:51Elena, por favor. Sergio.
    • 50:55Puedes respirar tranquilo. (RIN)
    • 51:00Enhorabuena. -Gracies.
    • 51:03Así que Grupo Folclórico Villaviciosa Aires de Asturias.
    • 51:07¿En qué año se fundó el grupo? Es la escuela Aires de Asturias
    • 51:12y se fundó en 1980.
    • 51:18¿Cuánto llevas aquí, Sergio? Si puedes hablar, eh.
    • 51:22-Sí. Empecé en 1978. ¿Por qué?
    • 51:26Había un grupo antes aquí, un grupo folclórico,
    • 51:31Virgen de las Flores.
    • 51:34-Que era nuestro también. Lo fundamos mi madre y yo.
    • 51:37Nos juntamos en Argüero e hicimos el Grupo Virgen de las Flores.
    • 51:43Con el tiempo, a los 10 años, ya quedaban pocos
    • 51:47y decidimos pasar a Villaviciosa. Nos juntamos y hasta hoy.
    • 51:53¿Tú naciste aquí? (ELENA) -Nací en Aires de Asturias.
    • 51:56Mis padres fueron los fundadores de Aires de Asturias.
    • 52:01Conocí a mi marido en el grupo. Todo aquí.
    • 52:05Llevo 40 años casada ya. Seguimos con la tradición.
    • 52:09(SERGIO) -Empecé a los 14 años. Llevo 50 años bailando.
    • 52:13Hubo algún parón por el trabajo.
    • 52:16Y aquí fue donde la conquisté.
    • 52:19Mis suegros eran los directores del grupo.
    • 52:23Y, nada, empecé a lo tonto y ahí está, sigo enganchado.
    • 52:27¿Hubo alguna peculiaridad en la zona respecto al folclore?
    • 52:32¿Bandes de gaites? -Uy, sí, a montones.
    • 52:34La primera banda de gaitas que existió fuimos mujeres sólo,
    • 52:40en Aires de Asturias. La primera que hubo.
    • 52:43¿Cuándo? En 1967
    • 52:47nos juntamos y empezamos. Y en 1969, la primera actuación.
    • 52:51-La verdad que por donde quiera que ibas
    • 52:54a la gente le llamaba la atención. Mismamente aquí en Asturias.
    • 52:57Siempre nos aplaudían mucho, éramos muy queridas.
    • 53:00No sé, te sentías muy grande, ¿sabes?
    • 53:03Y en el extranjero también, en todos los periódicos salíamos.
    • 53:07Salíamos más las gaiteras en la foto cuando comentaban los festivales
    • 53:11que lo que eran los grupos de baile.
    • 53:14(MÚSICA DE GAITA Y TAMBOR)
    • 54:59(APLAUSOS)
    • 55:04(MÚSICA POPULAR)
    • 55:14(RECITA POEMA)

    Una vuelta más De Romandela al conceyu de Villaviciosa peles tierra de Valdediós y Argüeru, cantando coles Carmelites Samaritanes, con Simón, luthier y maestru tamboriteru. Cola multiinstrumentista Rebeca Lavandera, cola profesora Melanie Moers, el grupo Destino Macorina, el cantador José Tronco y el grupu baille Aires d'Asturies.

     

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de De Romandela

    De Romandela. Alma asturiana

    Alma asturiana

    (0 votos)
    19 de dic. 2021 64 mins.
    En reproducción
    De Romandela.  Maestr@s

    Maestr@s

    5.00 (2 votos)
    12 de dic. 2021 53 mins.
    En reproducción
    De Romandela. Cantar y baillar

    Cantar y baillar

    5.00 (2 votos)
    05 de dic. 2021 59 mins.
    En reproducción
    De Romandela. Axuntábense

    Axuntábense

    5.00 (2 votos)
    28 de nov. 2021 57 mins.
    En reproducción

    Más de De Romandela

    De Romandela 2021

    33 programas

    De Romandela 2020

    35 programas

    De Romandela 2019

    35 programas

    De Romandela 2018

    37 programas

    De Romandela 2017

    37 programas

    De Romandela 2016

    24 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL