Miércoles 16 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQ4NDI2MDIsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.8QwYmV6sAAG1RqrCf6jq3RcLkJ93RKCTMAvIshzByEM/2019/09/190909003704_200057_1_H,500,1200,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:03# San Martín del Rey Aurelio, # del Rey Aurelio.
    • 0:07# San Martín del Rey Aurelio.
    • 0:11# Hay una línea trazada.
    • 0:15# Hay una línea trazada. #
    • 0:19(MÚSICA DE GAITA Y TAMBOR)
    • 0:23(CANTAR POPULAR)
    • 0:34# Yo fui a beber la primera.
    • 0:41# Y díxe-y a la Santina.
    • 0:46# Ah, ah, ah, ah. #
    • 0:50(MÚSICA)
    • 0:50# Por el mar de las Antillas # anda un barco de papel.
    • 0:55# Anda y anda el barco, barco, # sin timonel. #
    • 1:00# Dos coses hay en Asturies
    • 1:04# por ser tierrina galana.
    • 1:08# Y adornando los pumares
    • 1:12# está la rica manzana. #
    • 1:17# Cuando salen de la mina,
    • 1:20# no se conocen de negros.
    • 1:23# Que viva la mina. # Que viva el mineru. #
    • 1:27(MÚSICA DE PANDEROS)
    • 1:31(CANTAR POPULAR)
    • 1:40(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 1:45'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 2:09(MÚSICA POPULAR)
    • 2:35Mael, DE ROMANDELA el Día de Asturias, el Día de la Santina,
    • 2:38el día tan importante, la fiesta nuestra, DE ROMANDELA entre...
    • 2:41Aquí, desde L'Entregu, y Oviedo. ¿Qué te paez?
    • 2:45-Estupendamente.
    • 2:47¿Cuál ye la manera de xuntar L'Entregu con Uviéu? Pues...
    • 2:51Y con el Día d'Asturies.
    • 2:54La vinculación que tien Asturies cola monarquía asturiana.
    • 2:58Tenemos que escoyer un rey que tenga relación con San Martín
    • 3:02del Rey Aurelio y con el d'Uviéu, pues el Rey Aurelio.
    • 3:07En una historia tan musical, tan de tou tipu que tien esti conceyu
    • 3:11y que tien el conceyu d'Uviéu, qué meyor que facelo
    • 3:15pal Día d'Asturies que con un rey que nun gobernó nada, prubitín.
    • 3:21Reinó cinco o seis años. Bastante fizu.
    • 3:25Esti... esti Rey Aurelio, ¿quién era?
    • 3:29Nada.
    • 3:31Nun se sabe casi nada en les cróniques asturianes.
    • 3:34La única que cuenta un poco más ye la crónica xeneral
    • 3:37de Alfonso X el Sabio, pero como se escribió casi 400 años depués,
    • 3:43tolo que cuenta ye mentira.
    • 3:45Y la crónica asturiana, que cuenta dalgo más real, porque tamién
    • 3:48se escribió cien o ciento y algo años depués,
    • 3:52cuenta que hubo una revuelta y que aquí sublevóse la xente contra él.
    • 3:56¿Qué significa? Que debía ser un rey más malu que otro poco.
    • 4:00¿Y qué pinta L'Entregu nesta historia?
    • 4:03¿Qué facía el rey aquí?
    • 4:05Pues calculo que tener un palacio, a la querida.
    • 4:10Gobernaba n'Uviéu y venía p'aquí los fines de semana.
    • 4:13# Dicen los intelectuales
    • 4:19# que el alcohol es un veneno.
    • 4:23# Beber poco ye muy malo. # Beber mucho ye muy bueno.
    • 4:30# Qué paxarín será esi
    • 4:35# que canta en la verde oliva.
    • 4:39# Pídele, por Dios, que calle, # que su canto me lastima. #
    • 4:46-¿Vale? (RI) Claro que vale.
    • 4:49Diagmina Noval y Pilar Barreñada,
    • 4:53maestra y alumna.
    • 4:55Eso, pa empezar.
    • 4:57En esti Día de Asturias tan importante, como los asturianos
    • 5:00somos los que mejor cantamos y lo que mejor hacemos todo,
    • 5:03porque la Santina siempre nos alumbra, queremos aprovechar
    • 5:06esti momento contigo, Diagmina.
    • 5:08¿Cómo empiezas a cantar? ¿De nena?
    • 5:11-Siempre me gustó cantar.
    • 5:13Crieme en un ambiente muy asturiano. ¿En casa?
    • 5:16En casa. Mi padre era un aficionáu grandísimo a la canción asturiana.
    • 5:20Y un hermano, el mi hermano, era gaiteru,
    • 5:24que antes un gaiteru con 12 años era el bombazo.
    • 5:28Y aprendió a tocar la gaita lindiando les vaques
    • 5:32y con xiblates de castañal.
    • 5:35Luego, mi padre compró-y una gaita. De 14 años ya era un maestro.
    • 5:40Después lleváronlu a un señor de Lada que se llamaba Fermín
    • 5:44y aprendió un poco más, pero fue gaiteru.
    • 5:46Ese ambiente asturianu ya lu viví desde cría.
    • 5:51Y que mi padre tenía discos de Vicente Miranda, de Botón,
    • 5:55de Juanín de Mieres, de los antiguos.
    • 5:58Alguna canción de la Busdonga, poques.
    • 6:01Pero yo cantaba de todo. A mi aire. ¿Dónde cantabes?
    • 6:05En tolos sitios. Y lindiando les vaques. (RI)
    • 6:09Pa todo hay que escuchar y escuchar y escuchar, y tener afición.
    • 6:13Y yo, sí, la verdad, tenía afición, pero tenía un empuje muy grande.
    • 6:18Nos daban las dos de la mañana a mi marido y a mí
    • 6:21escuchando canciones. Y cuando había concursos,
    • 6:24era ponerse en las canciones que iba a cantar en el concurso
    • 6:28toda la semana.
    • 6:30Pa llevales preparaes al concurso.
    • 6:33Y siempre, por mucho que escuches, nunca ye bastante.
    • 6:37(GRABACIÓN DE DIAGMINA NOVAL, "Si quieres que te cortexe")
    • 7:07-Yo, como empecé, fue cosa de mi marido.
    • 7:10Cuando te la lio con aquel periódico que había. Cuéntanoslo.
    • 7:15(RIN)
    • 7:16Fuimos a Candás a un partido y, mientras esperábamos por mesa
    • 7:20pa comer, tábamos en el bar, taba el periódico de Región,
    • 7:24el diario Región, que era el que patrocinaba
    • 7:27el concurso de canción asturiana.
    • 7:30En la última página traía el boletín de inscripción, y yo lo rellené.
    • 7:36Pero dejé el periódico allí. Rellenástelu por...
    • 7:39Rellenalu. Yo, teniendo un bolígrafo en la mano, escribo. (RI)
    • 7:43Sin pensar en que el recorte del periódico lo iba a coger
    • 7:47mi marido. Y, al día siguiente, mandólu a Región.
    • 7:50Y, cuando vino, después de enviar el boletín inscrito,
    • 7:55dizme lo que había hecho. Digo: "Ah, no. No voy a cantar
    • 7:58a ningún sitio sin que nadie me vea lo que yo canto".
    • 8:02Y fue él a hablar con Silvino.
    • 8:05Silvino dijo: "Si sabe cantar 'Al pasar por el puertu',
    • 8:08canta tonada". Y él díjo-y: "Ye la que mejor canta".
    • 8:12Como pa él era yo la única. (RI)
    • 8:14Él era objetivo. Sabía lo que había.
    • 8:17Él oíame cantar con frecuencia en casa. Iba a ver al mi hermano,
    • 8:21que en paz esté, también. Iba a ver los concursos, los festivales.
    • 8:25Y él decía que la que mejor cantaba era yo.
    • 8:28A ver, él a mí nunca me puso peros.
    • 8:31Cuando me presenté a Silvino,
    • 8:34yo sabía cantar,
    • 8:35pero lo que me dijo Silvino fueron unes palabres muy guapes.
    • 8:38¿Qué te dijo?
    • 8:40Dice: "Tienes una voz muy bonita, muy clara, pero...".
    • 8:43Digo: "Adiós, ya sé que nun sé na". ¡Con lo bien que iba todo!
    • 8:48Y esi día ya me grabó dos canciones:
    • 8:51"Al pasar por el puertu" y "En el roncón traigo Asturies".
    • 8:54Dice: "Estudia estas dos canciones y el próximo sábado vienes".
    • 8:59Y así empecé. Mucha gente pasó por casa de Silvino.
    • 9:02Fue un hombre que ya yo cuando lu conocí era mayor.
    • 9:06Porque yo no lu conocía. Oía hablar de Silvino, pero no sabía quién era
    • 9:09hasta que empecé yo, pero él siempre enseñó a mucha gente porque...
    • 9:14Yo te voy a hablar de los más veteranos, por ejemplo, Fidel Díaz,
    • 9:17Gerardo Orviz, Tarín de Sotrondio, todos esos fueron alumnos de Silvino.
    • 9:22Y luego, ya empezó la otra generación, que fue la nuestra.
    • 9:26Donde estaba el Che de Cabaños, Alfredo Canga. De mujeres, era yo.
    • 9:30Y cuando fue la primera grabación, que hubo la oportunidad de grabar,
    • 9:35era que se desplazaban los equipos de Columbia
    • 9:38a Gijón, al Patronato San José.
    • 9:40Silvino tenía mucho interés en que grabáramos y yo más,
    • 9:45porque era la primera mujer del concejo
    • 9:47que iba a grabar esi disco de tonada.
    • 9:50Fue cuando fuimos a Gijón, que yo estaba bastante verde tovía.
    • 9:55Toi satisfecha con lo que hice, pero si hubiera tao un poco más madura,
    • 9:58quizá hubiera salido mejor, pero no quiero decir que esté
    • 10:02mal hecho, ni mucho menos, pero estaba empezando.
    • 10:04-Yo también estuve con Silvino. Empecé con él también.
    • 10:08Antes de llegar a... Antes de llegar a Diagmina.
    • 10:11Estuve con Silvino, lo que pasa es que Silvino luego púsose enfermo
    • 10:16y díjome él: "Vete con Diagmina.
    • 10:19Sigue con Diagmina".
    • 10:20Y fue cuando Diagmina me abrió sus puertes
    • 10:24y me aprendió mucho.
    • 10:26-Bueno, ye porque tú podías aprender. -Pero la edad mía ya no era...
    • 10:31Empecé mayor.
    • 10:33Empecé con 50 y pocos años a cantar. Ya no ye la voz de cuando tienes 20.
    • 10:38Pero ella supo sacar de mí todo lo bueno que tenía.
    • 10:42-Le di de mí lo que yo pude.
    • 10:44Yo, cuando venía aquí la gente joven, siempre los animé mucho porque tuve
    • 10:49una generación de nenos...
    • 10:52Claro, luego los estudios, una cosa y otra,
    • 10:55van dejando la tonada y van dejando todo,
    • 10:58pero Pilar Barreñada sabe la gente que yo tenía aquí en casa
    • 11:01y cómo venían con afición aquellos críos a cantar aquí.
    • 11:05Había una que decía: "Si no lleno el buche,
    • 11:08no puedo cantar. Tengo que merendar primero".
    • 11:12Emi Fanjul. (RI)
    • 11:14Cantaba muy curioso, pero fueron dejándolo todos.
    • 11:17La pena que pasé yo fue esa. El que lo fueran dejando.
    • 11:21-Cada vez que veníamos a ensayar, porque nos juntábamos un montón
    • 11:26en la cocina. -16 estábamos aquí.
    • 11:28-La mesa empezaba a... A florecer.
    • 11:31A florecer de platos de uno, de otro, de otro y de otro.
    • 11:35Era ensayo y luego, merendábamos todos aquí con una armonía
    • 11:40y una familiaridad...
    • 11:43que la verdad en pocos sitios
    • 11:47puede haber eso. Incluso, Milio...
    • 11:50Yo soy de Blimea y venía en el tren.
    • 11:53Y Milio bajaba a la estación a buscame a mí y a otres.
    • 11:57Y a les compañeres. Y hasta aquí nos subía y hasta abajo nos llevaba.
    • 12:03Y a Blimea, muches veces.
    • 12:05¿Cómo cayó aquí Anabel Santiago? -Porque nosotros íbamos a cantar...
    • 12:09Ya ves que hablo siempre en plural, porque siempre íbamos en pareja.
    • 12:13Íbamos a cantar a Campo de Caso a la Feriona dos veces en octubre.
    • 12:17Y bajábamos por la Cueva Deboyu. Y parabais a comer.
    • 12:21Parábamos allí. La gente que estaba allí: "Tenéis que cantar".
    • 12:24Y cantábamos. Y la cría cantaba. La madre un día díjome:
    • 12:28"Es que a la cría le gusta cantar. ¿Y si le dieras clase?".
    • 12:31Digo: "Pues llévamela a casa".
    • 12:33Y como cerraban los lunes la Cueva Deboyu, la parrilla,
    • 12:38ellos iban a comprar a Pryca y dejábenme la cría aquí.
    • 12:43Y cuando veníen de comprar, veníen a buscala.
    • 12:46¿Cómo era aquel rabilucu pequeñu? Muy lista.
    • 12:49Tenía unos detalles increíbles.
    • 12:53¿Qué años tendría ella?
    • 12:56¿Cinco o seis? No. Unos nueve o diez años.
    • 12:59Y poníes-y los discos ¿y qué? Decía: "A mí esa señora...".
    • 13:03Porque yo ponía-y lo de la Busdonga. Y decía: "¡Esa señora no me gusta!
    • 13:07¡Me gusta más lo que haces tú!". Digo: "No. Aprende lo de la señora".
    • 13:12Y luego fue metiéndose ya a escuchar.
    • 13:15Llegó una ocasión en que la madre quería que aprendiera solfeo.
    • 13:19Digo: "Vicky, el solfeo mío ta aquí, en la oreya.
    • 13:23Si me preguntes cuál ye'l Do y el Re no lo sé.
    • 13:26Y fue cuando abrieron el Conservatorio de Langreo.
    • 13:30Y anunciaron por radio, porque de aquella no había la TPA,
    • 13:33pues escuchaba la radio, y decíen que abríen un...
    • 13:39un curso de solfeo y de tonada.
    • 13:43Yo hablé con la madre y se lo dije.
    • 13:46Dice: "Entonces, me la vas a apuntar tú". Digo: "Vale". Y así empezó.
    • 13:51-Pa mí fue una de les mejores.
    • 13:55Y el agradecé-y
    • 13:57todo lo que ella dio por la tonada
    • 14:00a través de les clases que nos dio aquí en su casa,
    • 14:03que siempre les puertes tuvieron abiertes
    • 14:06pa todo el mundo que quisiera aprender tonada.
    • 14:10Y nunca nos dijo...
    • 14:13"Hay que pagar esto". Nunca. Gratis todo.
    • 14:16Ella y Emilio la verdad que se volcaron tola vida,
    • 14:21tola vida, porque hai años que la conozco.
    • 14:24Antes de empezar con ella la conocía como cantante y la escuchaba.
    • 14:29Y se volcaron en el folclore asturiano sobre todo.
    • 14:33En concreto, en la tonada.
    • 14:35De una manera que poca gente lo hace, porque hoy
    • 14:38hay muchos intereses creados con la tonada.
    • 14:42Y ellos... ahí, sobresaliente.
    • 14:46# Santiago, patrón de España.
    • 14:52Esta cantámosla a dúo.
    • 14:55# Pedimos tu bendición. #
    • 14:59¿No la sabes tú, Pili?
    • 15:02# A cambio de tu bondad,
    • 15:06# cantamos esta canción.
    • 15:14# Santiago, patrón de Sama. # De La Felguera, San Pedro.
    • 15:20# Santiago, patrón de Sama. # De La Felguera, San Pedro.
    • 15:26# De Sotrondio, San Martín. # Y San Andrés, de El Entrego.
    • 15:33# De Sotrondio, San Martín. # Y San Andrés, de El Entrego.
    • 15:39# Son cachiquinos de Asturies
    • 15:43# bañaos por el Nalón.
    • 15:46# Si baja el agua tan negra,
    • 15:49# ye por lavar el carbón.
    • 15:54# Ye por lavar el carbón
    • 15:58# y el sudor de los mineros.
    • 16:01# Cuando salen de la mina,
    • 16:04# no se conocen de negros.
    • 16:08# Que viva la mina. # Que viva el mineru.
    • 16:12# Y que viva Asturies # en el mundo enteru. #
    • 16:15-Muy bien. Muy bien. Muy bien.
    • 16:16(APLAUSOS)
    • 16:18-Como decíamos los compañeros:
    • 16:21perres, no les ganamos; pero pasámoslo muy bien.
    • 16:24Terminaba un festival y quedábamos a cenar.
    • 16:27Donde fuera.
    • 16:29Si era por la tarde, por la noche. Y después de cenar había más canción.
    • 16:34Cuando llegabes a casa, las tantas.
    • 16:37Pero había que madrugar pa hacer lo que había que hacer.
    • 16:40Sacrificao, muy sacrificao, pero yo lo pasé muy bien.
    • 16:44Fui muy feliz.
    • 16:46El momento tuyo de juntate con...
    • 16:49con Alfredo Canga, ¿cómo ye?
    • 16:51¿Cómo os conocéis?
    • 16:54Nos conocíamos ya de ir a clase con Silvino.
    • 16:57Y luego, fuimos al concurso de Piedras Blancas.
    • 17:00Quedamos campeones. Él, de hombres. Yo, de mujeres.
    • 17:04Silvino dijo que les voces se conjuntaben bien al diálogo.
    • 17:07Y empezó a preparanos.
    • 17:10Les primeres canciones que nos mandó ensayar fue la de...
    • 17:13"Ayer vite na fonte"
    • 17:16y la de Faustina Menéndez, la hija de Cuchichi, con Botón,
    • 17:20"Esta noche tapeciendo" y "Pastor que estás en el monte".
    • 17:23Y fuisteis una pareja...
    • 17:25De ahí ya fue subiendo, subiendo.
    • 17:28Empezamos a cantales por festivales y fue como un boom en la dialogada.
    • 17:33Cantábamos solos y dialogao.
    • 17:36Él cantaba canciones y yo, canciones. Y luego, dialogao.
    • 17:40Los festivales, por regla general, cuando estábamos en agrupaciones,
    • 17:45o bien cerrábamos la primera parte o la segunda.
    • 17:49Porque había gaitero, monologuista, cantantes,
    • 17:52pero de dialogao namás que éramos Alfredo y yo.
    • 17:56O cerrábamos la primera parte o la segunda del festival.
    • 18:01¿Qué más te puedo decir? Que fueron muches satisfacciones,
    • 18:04porque lo pasamos muy bien, recorrimos mucho.
    • 18:08Pero había familiaridad entre la gente.
    • 18:10Estábamos muy unidos.
    • 18:12(GRABACIÓN DE DIAGMINA NOVAL Y ALFREDO CANGA)
    • 18:45-Tengo una anécdota, si me permites. Claro. Tas en tu casa.
    • 18:50Sí, afuera. (RI)
    • 18:52Cuando empezó en el Filarmónica el primer concurso ahora de dialogao,
    • 18:57me llamó Juan Carlos a mí, el director.
    • 18:59Y dijo que tenían pensao hacer esto. Digo: "Me parece muy bien.
    • 19:04Agradezco mucho que os acordéis de mí".
    • 19:07Me dijo que con Alfredo ya habían hablao.
    • 19:10Al día siguiente vino en la prensa que el premio a la canción dialogada
    • 19:15iba a ser Diagmina Noval y Alfredo Canga.
    • 19:19A los pocos días tengo una llamada que si ahora en esta grabación
    • 19:23me estuviera viendo la persona que me llamó, que me vuelva a llamar,
    • 19:27porque no sé quién fue.
    • 19:28Me llamó y me dice: "Buenos días". Digo: "Buenos días".
    • 19:32"Enhorabuena y felicidades".
    • 19:34Yo no me acordaba de lo que habíamos hablao días atrás con Juan Carlos.
    • 19:39Digo: "¿Y eso?". Yo quedé sorprendida.
    • 19:42Digo: "Enhorabuena y felicidades, ¿por qué?".
    • 19:45Dice: "Hombre, era hora que se hicieran las cosas bien".
    • 19:48Digo: "Explíqueme".
    • 19:50Dice: "¿No ves que el premio Remis Ovalle...? Está fallecido.
    • 19:56El premio Antón Sastre, está fallecido.
    • 19:59Y Diagmina Noval y Alfredo Canga están vivos y coleando".
    • 20:04Digo: "Pensando las cosas, tienes razón. Pero ¿quién eres?".
    • 20:09Dice: "Te vuelvo a decir felicidades, enhorabuena. ¿Y qué más da?".
    • 20:13Me colgó el teléfono y no sé quién fue quien me llamó.
    • 20:16¿Quién sería? No lo sé.
    • 20:19Y tengo la voz, eh. Parezme que lo toi escuchando,
    • 20:22pero no caigo quién fue el que me llamó.
    • 20:25-A lo mejor ahora cuando vea este programa igual se anima y te llama.
    • 20:30-Saber a quién tengo que agradecerlo.
    • 20:34-Gracies a los concursos, a toda esta gente que sale,
    • 20:38todo lo que está haciendo la TPA con un programa y otro.
    • 20:43La gente dice: "Pili, vite por la TV".
    • 20:46Veo que la gente necesita esos cantos porque ye lo nuestro.
    • 20:51Y hay que tirar por ello. Y hay que hacer lo que sea
    • 20:55pa que la tonada y el folclore asturiano siga vivo,
    • 20:59como hacen en otres comunidades.
    • 21:01Tenemos que mirar por lo nuestro.
    • 21:03Y que la Santina nos ayude a seguir cantando
    • 21:08y que tengamos profesores como Diagmina Noval,
    • 21:11que nos animen y nos tiren p'alante.
    • 21:14# Una vez en Covadonga,
    • 21:23# una vez en Covadonga,
    • 21:32# yo fui a beber la primera.
    • 21:43# Yo fui a beber la primera.
    • 21:50# Y díxe-y a la Santina:
    • 22:00# Nun quiero quedar
    • 22:05# soltera.
    • 22:12# Santina de Covadonga,
    • 22:16# te canto con alegría,
    • 22:20# porque me diste un marido
    • 22:23# como yo te lu pedía. #
    • 22:30# Ya la nieve se desliza
    • 22:37# lenta y suave en tu jardín.
    • 22:43# Lenta y suave en tu jardín.
    • 22:51# Los suspiros del alma mía
    • 22:57# lleguen a todo confín.
    • 23:01# Lleguen a todo lejano confín.
    • 23:08# Si en tu jardín, lenta la nieve.
    • 23:13# Si en tu jardín, lenta la nieve.
    • 23:17# Y tus balcones nevados están.
    • 23:21# Es la natura que nos envía
    • 23:25# melancolía para cantar.
    • 23:31# Es la natura que nos envía
    • 23:36# melancolía para cantar. #
    • 23:41-La música coral asturiana actual está claro que habla de Asturias
    • 23:45porque nace aquí y es una música para el pueblo.
    • 23:49La mayoría de la música coral está basada en el cancionero tradicional.
    • 23:54Ye lógico que hable de Asturias, hable de nosotros,
    • 23:57de les nuestres tradiciones, de nuestres fiestes
    • 24:00y de nuestro entorno, por eso sigue llegando tanto a la gente.
    • 24:03Y por eso a la gente -y gusta tanto cantar, porque llega al alma,
    • 24:06llega al sentimientu. Entonces, ye básico, ye algo lógico.
    • 24:09Bueno, Día de Asturias,
    • 24:11con este paisaje tan guapo, que aquí dominamos toda Asturias.
    • 24:14Casi toda, sí. San Martín del Rey Aurelio.
    • 24:18Sama, La Felguera, El Entrego.
    • 24:22Esto asusta. Asusta de guapo.
    • 24:24Pa esti día tan guapo del Día de Asturias.
    • 24:27Háblame del coro San Andrés-Sergio Domingo.
    • 24:30Pues aquí los tienes. Un coro que se formó en El Entrego en 1974
    • 24:35como ochote; al año siguiente fue ya un coro.
    • 24:38Y a partir de ahí ya tiró p'alante hasta la actualidad.
    • 24:41Llámase Sergio Domingo porque
    • 24:44en 1976 entra en contacto el gran compositor gijonés
    • 24:48Sergio Domingo con el coro a través de El Polenchu,
    • 24:52el gran cantante de tonada asturiana, cuyo hijo cantaba en el coro.
    • 24:55Fue uno de los fundadores del coro, Arsenio.
    • 24:58También fundador del Cuarteto Torner.
    • 25:00Y esa relación de Sergio Domingo con el coro fue muy fructífera,
    • 25:04lo que pasa que fue muy corta, porque murió justo en 1977,
    • 25:09el día que el coro -y hacía un homenaje.
    • 25:12Estaba el hombre en el hospital de Oviedo muriéndose
    • 25:16de una peritonitis que se -y complicó.
    • 25:18Y justo ese día en el que el coro -y hacía un homenaje falleció.
    • 25:21No pudo asistir al homenaje en el que el coro iba a poné-y
    • 25:24la insignia de oro y brillantes. A partir de ahí el coro empezó
    • 25:27a llamase San Andrés-Sergio Domingo en honor a esti compositor.
    • 25:30Curiosamente, un músico que no es un músico académico.
    • 25:33No estudió en el conservatorio, sino que se formó con músicos
    • 25:36de su ciudad, con Bernardo Herrero, un músico muy famoso de Gijón
    • 25:40que tenía varies academies de música.
    • 25:42Después hizo la mili con el regimiento 78 de Tarragona,
    • 25:45que pasaba por Gijón y allí se encuadró él a hacer la mili.
    • 25:49Y con un músico del propio batallón, Cándido Sanz,
    • 25:53también aprendió armonía y piano.
    • 25:55Lo que pasa que él mismo decía que entró tarde a esto de la música.
    • 25:59Él no se dedicó a la música profesionalmente. Él era industrial.
    • 26:02Tenía una fábrica de somieres en El Llano.
    • 26:05Y no se dedicó nunca profesionalmente a esto, pero fue uno de los más
    • 26:09prolíficos compositores de música coral asturiana.
    • 26:12Y hoy tol mundo lu recuerda con mucho cariño.
    • 26:15-De Sergio Domingo tengo el recuerdo de verlo asistir al ensayo
    • 26:19y estar ahí con interés, con una atención enorme.
    • 26:22Y saltar a la mínima cuestión que no se ajustase a lo que él entendía
    • 26:27que era su música. Estaba pendiente.
    • 26:32Realmente, nos enseñó a cantar. A cantar la canción asturiana.
    • 26:36La canción coral asturiana. Que él había trabajado toda su vida.
    • 26:41# San Martín del Rey Aurelio.
    • 26:45# San Martín del Rey Aurelio.
    • 26:49# Una línea, hay una línea trazada.
    • 26:54# Hay una línea trazada.
    • 26:58# Pasa por Quintana y Faro.
    • 27:02# Y atraviesa La Collada.
    • 27:08# La la la la.
    • 27:14# La la la la.
    • 27:21# Tuve amores en La Oscura.
    • 27:29# Y también los tuve en Lada.
    • 27:36# Pero los de San José
    • 27:42# son los que me lleva el alma.
    • 27:50# La la la la.
    • 27:56# La la la la. #
    • 28:02# Dos coses hay en Asturies
    • 28:06# que nadie gana.
    • 28:14# Nuestra hermosa sidrina.
    • 28:19# Y la manzana.
    • 28:30# Dos coses hay en Asturies
    • 28:34# por ser tierrina galana.
    • 28:38# Y adornando los pumares
    • 28:42# está la rica manzana.
    • 28:47# Manzanina asturiana.
    • 28:50# Dulce y sabrosa.
    • 28:53# De les frutes tú yes
    • 28:56# la más hermosa,
    • 28:58# pues tienes colorinos # de guapa flor,
    • 29:03# que no puede pintavos # ningún pintor.
    • 29:08# Tienes la pulpa blanca, # sabrosa y fina.
    • 29:14# Como el sabor del besu # de una mocina.
    • 29:20# Y cuando te machuquen # como un tesoro,
    • 29:25# dasnos sabrosa sidra # igual que oro. #
    • 29:34(APLAUSOS)
    • 29:38(RI) Pares el tráfico, Collado.
    • 29:41(HOME) -¡Ahí, Collado! (COLLADO) -Baja p'acá, ho.
    • 29:45Ye "playback". (RI)
    • 29:49¿Viste qué motor tien?
    • 29:54Bueno,
    • 29:55dijo aquel señor que yes el mejor.
    • 29:58Y en esta DE ROMANDELA especial del Día de Asturias,
    • 30:02que la Virgen te bendiga, hermano, porque...
    • 30:05vaya motor que tienes, tienes una maquinaria infalible.
    • 30:08Bueno, tovía soy joven. Tengo... taitantos.
    • 30:13¿Cómo empiezas a cantar, José Manuel?
    • 30:16En la familia todos sois cantarinos. Si os digo la verdad,
    • 30:20tola vida cantamos. En la familia era mi...
    • 30:23bisabuela, que taba muy bien, me dicen.
    • 30:25Mi güela, por parte de mi padre, también.
    • 30:29Y mi padre, también.
    • 30:31Y tengo cuatro hermanos. Cantan bastante bien todos.
    • 30:35Y nos vien de raza.
    • 30:37Cuando era rapacín, cantaba por les fiestes.
    • 30:42Si convidaban a algo, cantabes una canción.
    • 30:46Por les fiestes cantaste mucho. Mucho. Cuando éramos chavalinos.
    • 30:51Todes aquelles coses.
    • 30:53Que ya casi ni me acuerdo, porque tengo muchos años.
    • 30:57En aquellos tiempos, ¡cómo no me voy a acordar! Recuerdo...
    • 31:02que en la fiesta del pueblo, en la fiesta de La Borbolla
    • 31:05y en aquellas fiestas de Santa Eulalia,
    • 31:08todas aquellas fiestas de alrededor, Boquerizu, todes aquelles fiestes,
    • 31:11me acuerdo perfectamente de que allí en La Borbolla concretamente
    • 31:17venían los indianos y ponían a veces pelleyos de vinu.
    • 31:22O una barrica. Y aquello era la de San Quintín porque, claro,
    • 31:27de aquella no había mucha moneda y mucho poder pa poder
    • 31:32comprar, y si ponías por ahí un pelleyu vinu
    • 31:35y toes aquelles historias, que nunca se olvidará porque es...
    • 31:40es histórico.
    • 31:41¿El coro sirvióte, José Manuel? Claro, hombre.
    • 31:45El coro sirvióme porque...
    • 31:47Yo tengo buena oreya, dicen. Pienso que tengo buena oreya.
    • 31:51Pero el coro...
    • 31:55Al cantar de solista,
    • 31:58tienes que coger el tono del coro.
    • 32:01Cuando canta y te dejan el coro ahí:
    • 32:04¿Por qué vas tan de mañana por el agua a la fuente?
    • 32:07¿Cómo ye esa? ¿Cómo era la parte del solo?
    • 32:11# ¿Por qué vas tan de mañana
    • 32:20# a por el agua a la fuente?
    • 32:27# Si es por ver a quien tú sabes,
    • 32:35# ya sabes cómo es la xente. #
    • 32:43-Se nota la formación musical y coral que tien, porque ye un tío que canta
    • 32:47con mucho sentimientu y con gusto.
    • 32:50A veces la tonada asturiana ye demasiao fuerte, brava,
    • 32:54sin pulir; y, sin embargo, Collado tien gusto pa cantar.
    • 32:57Pa mí es uno de los mejores, sin lugar a dudas.
    • 32:59Amás es que tien un registro tan amplio que lo mismo te canta
    • 33:02una nota de tenor muy aguda que te baja.
    • 33:04Es una maravilla escuchalu. Da gusto escuchalu.
    • 33:06-Un día estando en La Laguna,
    • 33:09que vino aquella, era un homenaje que se hacía
    • 33:12a Sergio Domingo, el que hizo toda la composición del coro San Andrés,
    • 33:16las composiciones del coro San Andrés.
    • 33:21Pues el coro le hizo un homenaje.
    • 33:26Vinieron a cantar. Me acuerdo de que vino El Cogollu.
    • 33:29Y Jorge Tuya, que era un crío, un chaval.
    • 33:33Y yo estaba con el coro. Estaba Ángel Jeannot, Carlos Jeannot,
    • 33:37Ángel Martínez.
    • 33:42Total, que se empeñaron en que...
    • 33:45Que tenía que ir a Mercaplana yo de aquella.
    • 33:48¿Qué años tenías, Collado? 20... De aquella tenía 20...
    • 33:5327, por ahí. 27 tenía.
    • 33:56Al primer concurso al que vas es a Mercaplana.
    • 34:00Sí, a Mercaplana.
    • 34:03Yo taba un poco inexperto, claro. Una canción pa ir a concursar...
    • 34:07tas un poco... Yo canté bien, canté bien, pero...
    • 34:11canté una canción de El Presi.
    • 34:13¿Cuál cantaste? "Dime, xilguerín parleru".
    • 34:19Y "Arrea, carreteru", me paez, de Juanín de Mieres.
    • 34:25La de El Presi no me la puntuaron.
    • 34:28Me eliminaron. Ah.
    • 34:32Y resulta que ganó Luis Estrada aquel año.
    • 34:35Fue el año que ganó en Mercaplana.
    • 34:40Y...
    • 34:43Y después dije: "Lo dejo". "Oye, yo no quiero ganar", decía.
    • 34:48"Yo no quiero ganar porque es la primera vez que vengo".
    • 34:51Pero el orgullo de pasar. Yo merecí pasar a la final.
    • 34:57Es que era...
    • 34:58Porque se me hacía que los otros cantaban peor que yo.
    • 35:02Yo qué sé, cosas de la cabeza de aquella.
    • 35:06Total que dije: "No canto más canción asturiana".
    • 35:12Y un día... Pasó poco tiempo.
    • 35:17Cinco o seis meses, por ahí.
    • 35:19Y un día estábamos en Sotrondio en el bar La Cerezal, pequeño.
    • 35:25Y estábamos allí de movida. (RI) ¡De movida!
    • 35:29¿Con quién estabes aquel día?
    • 35:32Con unos cuantos de Sotrondio, con Olegario el de La Cerezal...
    • 35:37Bueno, unos cuantos. Y llegó Luis Estrada.
    • 35:42Llegó por allí Luis.
    • 35:44Y empezaron a cantar todos a la gaita.
    • 35:47Estaba el que lleva el concurso de aquí, Pepe. Unos cuantos.
    • 35:52Y...
    • 35:55Y Luis Estrada, como aquel año ganó y yo no pasé,
    • 35:58creo que tenía en el coco él metío de aquello de: ¿Por qué Collado
    • 36:02no va a seguir cantando?
    • 36:04P'ayudate, a lo mejor.
    • 36:06Que se le hacía raro que yo
    • 36:09no cantara. Y dice: "Collado, monta ahí.
    • 36:13Vamos pa La Felguera". Y yo: "No. ¿A qué voy a ir a La Felguera?
    • 36:18"Vamos a apuntarte al concurso de San Pedro".
    • 36:21A Luis Estrada, aparte de lo que hizo en aquella ocasión por mí,
    • 36:26le considero un amigo de toda la vida porque nos conocemos hace mucho.
    • 36:31Pues
    • 36:32se tiene en la retina siempre la referencia de Luis Estrada.
    • 36:36Siempre fue la referencia de... Lleva toda la vida cantando.
    • 36:41Y creo que yo era
    • 36:45la persona, pienso yo, ¿eh?,
    • 36:49que en cierto momento lo llenaba a él,
    • 36:52algo que a lo mejor él no veía en otros.
    • 36:57Y fue la persona clave, porque si no viene aquel día
    • 37:01de aquel rollu, a lo mejor hoy...
    • 37:05Igual hubiese salido pero más tarde, ¿sabes?
    • 37:09# Allí párome a pensar
    • 37:16# que toi cerquina del cielu
    • 37:22# onde respiro la paz
    • 37:28# y el aire dame
    • 37:32consuelu. #
    • 37:37Anduviste también por el Cuarteto Torner. Fuiste fundador.
    • 37:40(COLLADO) -No, fui cofundador. ¿Con quién?
    • 37:42Estaba Luis Estrada, Arsenio Fernández, Gonzalín
    • 37:46y yo.
    • 37:48Éramos los cuatro componentes del Coro San Andrés.
    • 37:51Pero por culpa del trabayu yo no pude seguir.
    • 37:56Y Gonzalo, también.
    • 37:59Entonces, fue cuando se fue a buscar a Roberto y a Emilio.
    • 38:03¿Y con los Cuatro Ases de la Canción Asturiana?
    • 38:06Con ellos se hizo una cosa... Eso fue cosa de...
    • 38:11de Chus Pedro.
    • 38:13"Vamos a hacer una cosa guapa, las cuatro voces de Asturias.
    • 38:18Vamos a ver si grabamos un CD y si hay 'chance' de poder
    • 38:23hacer como los Cuatro Ases antiguos".
    • 38:27Se empezó a trabayar, se hizo un disco y quedó bastante bien, creo.
    • 38:35¿Quiénes estaban ahí?
    • 38:38Estaba Ismael Tomás, Jorge Tuya, el Che de Cabaños y yo.
    • 38:43Los Cuatro Ases fueron únicos, los primeros.
    • 38:46Y nosotros fuimos buenos.
    • 38:49De hecho, decía el difunto Noriega, que cantaba tonada,
    • 38:53que nosotros éramos los verdaderos Cuatro Ases de la tonada.
    • 38:57Pero creo que no. No hay que quitá-y el mérito
    • 39:01a Botón, Cuchichi, Miranda y Claverol, que en aquellos tiempos
    • 39:05marcaron una época y dejaron infinidad de canciones.
    • 39:08Y nosotros hicimos un pequeño... un retazo de...
    • 39:13de lo que podía ser Cuatro Ases.
    • 39:16Uno de los bares de toda la vida y donde más
    • 39:19canción hubo fue este, El Conchesu.
    • 39:22Que además tú fuiste... Fue tuyo.
    • 39:26Estuviste regentándolo.
    • 39:29Sí. Aquí era el lugar de ocio
    • 39:32de todos aquellos años. Cuando yo vine de Llanes p'acá,
    • 39:37en aquellos tiempos veníamos a El Conchesu a jugar a las cartas
    • 39:41y estábamos aquí hasta las 5:00. Lo llevaba Pelayo.
    • 39:46Estábamos ahí toda la noche.
    • 39:49Si venía la Guardia Civil, metíamonos pa la cocina.
    • 39:53Nos trancábamos allá.
    • 39:55Aquello parecía una bocamina, de fumar de aquella.
    • 40:01Y ahí estábamos hasta las 5:00. Y cantando también.
    • 40:04Sí, cuando coincidía; y si no, jugando a las cartas.
    • 40:07Pa mí la canción asturiana lo significa todo.
    • 40:10Todo, porque yo
    • 40:12aparte de ser de Llanes, de La Borbolla y todo eso,
    • 40:16pues la canción asturiana me dio...
    • 40:19dinero no mucho, porque pa qué vamos a decir.
    • 40:22La canción asturiana te ayuda, pero tampoco te... eso.
    • 40:26Pero pa mí significa mucho porque es
    • 40:28lo nuestro, la raigambre, lo que tenemos,
    • 40:32la canción vernácula nuestra.
    • 40:35Que tenemos que mirar por ella. Si no tiramos por la cultura nuestra,
    • 40:40¿quién va a tirar? Hay que tirar por ella.
    • 40:43Algunos dicen: "Es que es fea".
    • 40:46No, es lo que tenemos.
    • 40:48Hay que tirar por ello porque es lo nuestro.
    • 40:52# Cómo te va
    • 40:55# con la pluma de la verde # pava.
    • 41:02# Bien la pelabes esa noche
    • 41:10# en tu ventana, morena.
    • 41:19# Soy el galán
    • 41:22# atrevíu que ronda to puerta.
    • 41:29# Vengo dexate una rosa
    • 41:38# en to ventana, morena.
    • 41:49# Yo no soy marinero,
    • 41:52# que si lo fuera
    • 41:57# en mi barco llevara
    • 42:01# la mio morena.
    • 42:05# Yo no soy
    • 42:10# marinero, no. #
    • 42:16(MÚSICA DE PIANU)
    • 42:31# Por el mar de las Antillas # anda un barco de papel.
    • 42:36# Anda y anda el barco, barco, # sin timonel.
    • 42:42# De La Habana a Portobello, # de Jamaica a Trinidad.
    • 42:47# Anda y anda el barco, barco, # sin capitán.
    • 42:53# Una negra va en la popa, # va en la proa un español.
    • 42:57# Anda y anda el barco, barco, # con ellos dos. #
    • 43:03¡¡¡Azúcar!!!
    • 43:13-Lo primero, por el hecho de formar una familia coral.
    • 43:17Es decir, intentar inculcar desde pequeños a los niños los valores,
    • 43:21qué significa un coro,
    • 43:23que son en realidad los valores que tiene la Fundación Princesa.
    • 43:27Los valores de esfuerzo,
    • 43:30de trabajo, la importancia de lograr lo mejor que uno puede dar
    • 43:35para los demás en sociedad.
    • 43:37Tenemos tres coros: el infantil,
    • 43:40el coro joven y el de adultos.
    • 43:43Desde los seis años hasta...
    • 43:46hasta donde sea, hasta los 80, los 90.
    • 43:51En total, ¿cuántos cantantes pueden haber juntando los tres coros?
    • 43:55Pues unos 250.
    • 44:00¿Cómo empezaste...? Empezaste aquí cantando, ¿no?
    • 44:03Sí, cantando en el coro de adulto. En el de adulto.
    • 44:08¿Y cuándo te hiciste cargo de la dirección musical?
    • 44:10En 2006.
    • 44:13Vosotros creéis que no, pero...
    • 44:17Natalia
    • 44:18cantará aparte del coro, ¿no?
    • 44:22(TOOS) -Sí.
    • 44:23-Empecé estudiando música, pero tuve la suerte de vivir en Pola de Siero,
    • 44:28donde había un maestro de música, Ángel,
    • 44:32don Ángel para nosotros.
    • 44:35Y esa es la clave de que yo haya empezado con la música.
    • 44:39Después empecé a cantar a los 12 años en el coro infantil con él.
    • 44:43Y a partir de ahí no dejé lo de los coros y hasta ahora.
    • 44:47# A los campos del rey vas, Irene.
    • 44:53# Ay, morenita, cómo llueve.
    • 44:59# Tanto ha llovido # que hasta los naranjales
    • 45:06# han florecido.
    • 45:11# Qué serenita cae la nieve.
    • 45:17# Ea ea, duérmete mi bien. #
    • 45:26(APLAUSOS)
    • 45:36Tiene que ver con la parte de la historia de Asturias.
    • 45:38En las zonas de España donde había un movimiento industrial fuerte,
    • 45:43como es el caso también del País Vasco,
    • 45:46se promovieron mucho los coros, los orfeones.
    • 45:49De hecho, antiguamente había muchos coros de hombres, aunque ahora
    • 45:52ya no existan y estemos buscando a chicos que canten en coros,
    • 45:56y que es la principal laguna que tenemos ahora.
    • 45:59Ese movimiento que había en torno a la minería, a la industria,
    • 46:04fue lo que fomentó esas sociedades corales y orfeones.
    • 46:08Y esa es la raíz de la riqueza que hay en Asturias de coros.
    • 46:12¿Cuánto llevas en el coro, Isaac? -Unos cinco o seis años.
    • 46:15¿Por qué empezaste?
    • 46:18Porque mi padre cantaba aquí antes y quería que probase.
    • 46:22Tu padre sabía que probando te ibas a quedar. (SONRI)
    • 46:26Natalia, ¿hay algún tipo de exigenciapa empezar en este coro?
    • 46:31-En el de los niños, tener la voz sana.
    • 46:36Eso es lo principal. Porque cualquier voz infantil se puede trabajar.
    • 46:42Hacemos unas pruebas. Todos los años convocamos unas pruebas
    • 46:45en junio, septiembre y ahí pedimos que canten un poco,
    • 46:50que hagan algún ejercicio de oído.
    • 46:54Pero básicamente que la voz esté sana porque a partir de ahí
    • 46:58todo es posible. Se puede pulir.
    • 47:01Queríamos hablar con algún miembro del coro más pequeñín.
    • 47:05Sí. Cayetana. Ven.
    • 47:09¿Cómo estás? -Bien.
    • 47:11¿Seguro?
    • 47:14Cayetana, ¿cuántos años tienes? Nueve.
    • 47:16¿Con cuántos empezaste aquí?
    • 47:19Con siete.
    • 47:22Isaac tiene a su padre en el coro.
    • 47:26¿Tú tienes algún familiar? A mi hermana.
    • 47:30¿Mayor o más pequeña? Mayor.
    • 47:33¿Y está aquí también? Sí.
    • 47:37-¡Hola, Martina! (RI)
    • 47:39Martina, levanta la mano.
    • 47:43(SUSURRA) ¿Canta bien Martina? -Sí.
    • 47:47-Nacho Fonseca hizo y hace mucho por la música para niños.
    • 47:53Es un compositor...
    • 47:56Bueno, con una imaginación increíble y sus melodías gustan mucho
    • 48:03porque son muy sencillas.
    • 48:05Y las letras también les gustan mucho.
    • 48:09Entonces, ese papel de componer para niños es muy importante.
    • 48:15(MÚSICA DE PIANU)
    • 48:19(CANTAR CORAL DE NEÑOS)
    • 50:18(MÚSICA DE GAITA Y TAMBOR)
    • 50:44(CANTAR TRADICIONAL)
    • 52:18¡Muy bien!
    • 52:20Paulino, este grupo llámase Xeitu.
    • 52:23Queremos celebrar con vosotros el Día de la Santina.
    • 52:26¿Cómo entamaste todo esto, hermano? Yes un máquina.
    • 52:29-Bueno, toi trabayando en ello tovía.
    • 52:32Pues Xeitu entamó en 2004, que fue la extensión de otro grupo,
    • 52:36que fue allí onde entamé a baillar con 15 años.
    • 52:43Y, nada, se separó un poquiyín del otru grupu y llamáronme
    • 52:48pa dar clase, a dirixir aquello un poquiyín.
    • 52:51Y empezamos unos diez y ahora somos más de 30,
    • 52:58una escuela enorme. Y la verdad ye que nos va bien.
    • 53:02Hay que luchar mucho, investigar... Bueno, trabayar mucho.
    • 53:08Investigar y trabayar a ti gústate. Sí, sí.
    • 53:11Gústame dirixir, coordinar, enseñar también.
    • 53:14Buscar los detalles.
    • 53:16Sí. La verdad ye que soy bastante pejiguero pa eso, eh.
    • 53:19Tengo esi defecto. Pero al final salen les coses bien.
    • 53:22Y presta ver el resultáu en actuaciones que ficimos,
    • 53:26en festivales o nun escenariu. Sí, se ve la recompensa.
    • 53:30Ya de guaje acuérdome que era de... Me crie en Ventanielles.
    • 53:35Y tengo recuerdo de tar en el patio cantando canción asturiana,
    • 53:38porque tenía una tía, Lola, la tengo; que cantaba canción asturiana.
    • 53:43Y tar en el patio de casa cantando. La mi hermana riñéndome.
    • 53:50Tienes refuerzos muy importantes. ¡Bah! Tengo la Crème de la Crème.
    • 53:54Incluido tú. No. Yo, no.
    • 53:56Tengo a xente que canta y baila muy bien.
    • 54:01Tengo y tenemos, porque esto ye un grupo muy unido,
    • 54:05somos una gran familia; tengo la suerte de contar
    • 54:11con Elena, la nieta de Concha. La llamamos la Nietísima.
    • 54:14(RIN TOOS)
    • 54:17Bueno, sabes que Concha fue de les meyores informantes,
    • 54:21con una gran voz y una gran tocadora.
    • 54:25Y a raíz de Concha tenemos a Elena.
    • 54:29¿Cómo te ficharon, Elena?
    • 54:31-Yo quería que me ficharan. (RI)
    • 54:34A través de mi güela fue. A través de Ambás,
    • 54:37se lo dijo ella en La Ascensión que vino a hacer con ellos.
    • 54:42Le dijo: "Tengo una nieta que quier bailar y cantar". Así.
    • 54:48Como los deportistas, son los cantantes.
    • 54:51¿Ser la nieta de Concha lleva una responsabilidad añadida?
    • 54:57(ELENA) Pa mí, sí. Y un orgullo, también.
    • 55:00Sí. Sobre todo, el orgullo de ser la nieta de ella.
    • 55:06No puedo igualarla porque no ye posible.
    • 55:10Pero los genes están. Es pa que no se pierda
    • 55:13lo que ella cantó y transmitió.
    • 55:18Mi güela era ganadera.
    • 55:24Y tan pronto estaba con las vacas, con la güerta, con la yerba.
    • 55:28A mi casa siempre venía gente y tengo el recuerdo de pequeña
    • 55:33de llegar del colegio y encontrarme a gente con una grabadora,
    • 55:40preguntando y grabando. E incluso, gente del extranjero.
    • 55:44De tener que decí-y: "Esperái, que ta en la güerta o con las vacas".
    • 55:52Tenéis disco en el horno. -Ta a puntito de salir.
    • 55:56Y, nada, son 15 temes que grabamos
    • 56:00muy representativos de Xeitu, que nos marcaron mucho
    • 56:03a través de informantes o por diversos motivos.
    • 56:07Pues grabamos 15 temas por 15 años. Y está a punto de salir.
    • 56:13Tengo la gran suerte de facer de la mi pasión la mi profesión.
    • 56:18Y la verdad ye que toi encantáu.
    • 56:22El poder divulgar, enseñar o transmitir lo que aprendí
    • 56:26pa mí ye un lujo.
    • 56:29Y luego, que toda esa xente cante, baile lo que yo -yos enseñé
    • 56:33o lo que ellos van aprendiendo ye importante pa mí y p'Asturies.
    • 56:38Hoy que ye'l Día d'Asturies ye importante divulgar
    • 56:41la tradición en cualquier ámbitu.
    • 56:44(CANTAR TRADICIONAL)
    • 57:56¡Viva Concha! (TOOS) -¡¡¡VIVA!!!
    • 58:00(MÚSICA POPULAR)
    • 58:10(RECITA POEMA)

    Les Cróniques Asturianes cuenten que na ermita de Samartín descansen los restos del Rei Aurelio. Con esa disculpa fuimos dende Uviéu, capital del vieyu reinu, hasta L'Entregu, de la mano d'amigos como'l Coro de la Fundación Princesa d'Asturies, el Grupu Xeitu, el Coro San Andrés Sergio Domingo y los cantadores Diagmina Noval, Pilar Barreñada y José Manuel Collado. Un viaxe musical pola Asturies eterna siguiendo la güelga d'un rei.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL