Martes 8 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQxNzY2MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.3-O8iJD7rbGSAMD1XwWPYmCnL00gGn7_CSdwvz2y-ok/2019/12/191202003107_206441_1_H,500,1200,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01# En el puerto siempre espero.
    • 0:07# En el puerto siempre espero,
    • 0:10# ay, los barcos por
    • 0:15# la mañana. #
    • 0:18# Voi
    • 0:23# vender toes les vaques. #
    • 0:29-¡Guo!
    • 0:30(CANTA N'INGLÉS)
    • 0:44(MÚSICA)
    • 0:44* Piedra que espera al son de la luna
    • 0:47que alguien la vite y meza la cuna.
    • 0:51Tradición milenaria que espurre el andar.
    • 0:54Raíz que entumez y disipa el cantar. *
    • 0:57# Pero hay algo que te vende. # Yo no sé si es la mirada.
    • 1:01# La manera de sentarte, # de charlar o estar parada.
    • 1:04# O ese cuerpo acostumbrado # a las pilchas de percal. #
    • 1:10# Soy trenista de primera
    • 1:14# en la mina del Sotón.
    • 1:18# Teo una mulina torda. #
    • 1:21# El rock de la cárcel # empezó a sonar.
    • 1:23# Tocaron rock&roll # y todo se animó.
    • 1:26# Y toda la gente empezó # a bailar el rock.
    • 1:29# Todo el mundo a bailar.
    • 1:32# Todo el mundo en la prisión
    • 1:34# corrieron a bailar el rock. #
    • 1:38(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 1:42'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 2:07(MÚSICA POPULAR)
    • 2:31# Voi
    • 2:37# vender toes les vaques.
    • 2:42-¡Guo!
    • 2:45# Voi
    • 2:52# vender toes les vaques.
    • 2:58# Y marchame
    • 3:07# pa Xixón.
    • 3:16# Y marchame
    • 3:21# pa Xixón.
    • 3:30# Toi
    • 3:36# cansáu d'andar tras d'elles.
    • 3:42# Y d'acarretar
    • 3:51# pación. #
    • 3:57(APLAUSOS)
    • 4:03Mira a Damián, que fue mineru
    • 4:06y picaor, y mira cómo arrea.
    • 4:10Yes de Bimenes, eh. -Natural de Bimenes.
    • 4:13Pero vienes por aquí. Mucho.
    • 4:16A la fiesta de Rioseco venimos tolos años.
    • 4:20A participar coles persones mayores, que hacen ahí
    • 4:24una fiesta muy buena por primavera tolos años.
    • 4:27Oye una cosa,
    • 4:30en la mina ¿cantabais o no daba tiempo a cantar?
    • 4:33Bueno, siempre se cantaba. En la mina y en tolos llaos.
    • 4:36Alguna canción por la mina siempre se cantó.
    • 4:38Y después, también. Después de salir, más.
    • 4:41Esto ye como la mayoría de la gente, siempre empezamos a cantar
    • 4:44por los bares.
    • 4:46Tábamos por ahí por los bares y empezabes a cantar: "Oye, canta una".
    • 4:50Y poles espiches p'atrás y p'alante.
    • 4:53Después fuimos p'arriba, a apuntase a los concursos.
    • 4:57Y apuntéme a tolos concursos por ahí. Apuntéme a la asociación de AICA.
    • 5:01Tuve muchos años con ella. Tuve en otra asociación en Sotrondio.
    • 5:06Y casi tola vida por ahí cantando por los bares, por tolos sitios,
    • 5:11por todas partes de Asturias.
    • 5:14José Luis,
    • 5:15con esa camisa, no ye muy de canción asturiana,
    • 5:19aunque también lo cantes. -Sí. Es verdad. (RI)
    • 5:22Porque cuando vinimos
    • 5:25ya definitivamente a vivir aquí después
    • 5:29de 46 años que tuve fuera de Rioseco. En Aruba.
    • 5:32En Aruba, 28 años, tres meses y 19 días.
    • 5:37Que conste. 19 días y 500 noches.(RIN)
    • 5:41Entonces, de la que vinimos...
    • 5:43Va 11 años ya que vinimos.
    • 5:46Y yo ya venía coles camises mías porque me gusten.
    • 5:50Y me gusta el folclore y andar de comedia.
    • 5:54Y resulta que yo cantaba de uno y de otro,
    • 5:59cantaba tonada, asturiano.
    • 6:02Y la xente que nun me conocía decía:
    • 6:05"Esi con esa camisa ¿cómo ye que canta eso?".
    • 6:09Porque taben un poco... Y ye que lo traía dentro.
    • 6:13La canción asturiana, desde guaje ya me gustaba
    • 6:17cantalo por culpa de... Bueno, que me gustaba.
    • 6:20Sobre todo, les canciones de El Presi.
    • 6:23Yo llevé cintes p'allá y cantaba. Y un día...
    • 6:27Yo tenía un taller al lado de la casa.
    • 6:32Y yo taba cantando siempre en el taller a mi aire.
    • 6:35Y los que pasaben por allí un día
    • 6:38llamen: "Eva, mira a ver a José Luis, que ta dando voces en el taller,
    • 6:42a ver si -y pasó algo". Y taba cantando "Paxarín parleru".
    • 6:46(RI) Yo tuve que reíme, porque quedóme esa cosa ahí:
    • 6:52"¡Cómo que toi dando voces! Toi cantando".
    • 6:54"Ah, ¿pero cántase así en España?". "De donde soy yo, sí".
    • 7:00De Aruba trajiste les camises, pero también vino Eva contigo.
    • 7:05Que ye de allí.
    • 7:07Y que te integraste aquí. ¿Cómo ye
    • 7:11la música y la cultura musical allí en Aruba, en tu país?
    • 7:15-Pues bastante diferente a la de aquí.
    • 7:19Más movida.
    • 7:22Otro estilo. Salsa, merengue, cumbia.
    • 7:26¿Y la canción típica allí? La que canta tol mundo ¿cuál ye?
    • 7:29Es un folclore, la tumba.
    • 7:32Se canta mucho tumba y se baila mucho tumba.
    • 7:38¿Cómo ye la tumba? La tumba ye más con tambor.
    • 7:43-Eso vien más de Curaçao, porque en Curaçao hay más gente negra.
    • 7:48-Tuvieron más esclavos que nosotros en Aruba.
    • 7:51-En Aruba no había plantaciones. Entonces, no había tanta necesidad
    • 7:55de esclavos. Y en Curaçao, sí. Y de allí viene esa tumba.
    • 8:03-Nosotros tenemos mucha influencia de todos los países de alrededor,
    • 8:09porque somos una isla pequeña. Tenemos mucha influencia
    • 8:13de venezolanos, de colombianos, de todos esos países latinos.
    • 8:17¿Yes cantarina, Eva? Me gusta cantar. (RI)
    • 8:21Entonces, ¿a qué esperamos?
    • 8:24(CANTA NEL SO IDIOMA)
    • 9:21-Conocíla allá, en Aruba.
    • 9:25Yo tenía un sello de oro,
    • 9:29que me rompió. Y ella trabayaba en una joyería.
    • 9:35Entonces, un amigo mío que ya estaba allí de antes dice:
    • 9:39"Vamos a esta joyería que hay unes moces muy guapes".
    • 9:43Y fue ella la que me atendió.
    • 9:45Y allí son muy tranquilos pa les coses.
    • 9:49Y dijéronme que pa la próxima semana estaba.
    • 9:51Y fui y no estaba el anillo listo.
    • 9:54Que pa la otra semana. Y tardó un mes.
    • 9:58Y cuando llegó el mes, ya salí con el anillo y con ella. (RI)
    • 10:02Fue así.
    • 10:03# Paseando mi soledad
    • 10:06# por la playa de Marbella, # yo te vi, cartagenera,
    • 10:10# luciendo tu piel morena.
    • 10:13# Y en tibias noches de luna,
    • 10:15# cuando me besa la brisa, # yo siento, cartagenera,
    • 10:20# el cascabel de tu risa.
    • 10:24# Cartagenera, tu boca,
    • 10:26# como guayaba madura.
    • 10:29# Cartagenera, morena,
    • 10:31# en mi recuerdo perdura.
    • 10:34# Cartagenera, morena, # dorada con luz de luna.
    • 10:38# Dorada con luz de luna, # cartagenera, morena. #
    • 10:45(MÚSICA POPULAR)
    • 11:23(MÚSICA TRADICIONAL)
    • 12:07Nacio Vega, rabelista.
    • 12:10-Bandurriero de los pueblos.
    • 12:13Oye, vives aquí en Campo, en Caso.
    • 12:16Sí. Vivo en el conceyu de Casu, en el Parque Natural de Redes.
    • 12:21¿Por qué quisiste venir a vivir aquí?
    • 12:24Toi viviendo aquí por la pasión por la montaña.
    • 12:29Y porque siempre me gustó vivir en un pueblo.
    • 12:31Yo nací en Pénjamo, en un barrio obrero, en La Felguera, en Langreo.
    • 12:35Y allí siempre nos criamos libres.
    • 12:38Hay bosque, río, cueva.
    • 12:41Y unes piscines, que eran una forma de vida.
    • 12:45Hacíamos espeleología, montaña. Y andábamos libres.
    • 12:49Camín del monte. Y siempre con todo cerca.
    • 12:53Entonces, salimos...
    • 12:56mucha gente montañera, escaladores.
    • 13:01Y el empezar a ir de montaña fue lo que me trajo a esta tierra.
    • 13:06El instrumento va directamente relacionado con la naturaleza.
    • 13:09Y, sobre too, con la forma de vida de la gente,
    • 13:12que vivía o vive en plena naturaleza.
    • 13:15Date cuenta que...
    • 13:18piel, madera, crin de caballo.
    • 13:22Tripa. Son elementos...
    • 13:26Lo que había. Instrumentos con lo que había.
    • 13:28¿Por qué empezaste con el instrumento?
    • 13:31Empecé a raíz de un disco que escuché
    • 13:36de Xuacu Amieva,
    • 13:39un disco doble de vinilo, que se titula "Xostrando",
    • 13:43que lu editó en 1989.
    • 13:46Y un día entré en la tienda Memphis que había de música en La Felguera.
    • 13:49No sé si te acordarás de aquella tienda.
    • 13:52Y vi un cuélebre y un paisano de asturiano cola montera picona
    • 13:56y digo: "Esto hay que escuchalo".
    • 13:59La mayoría ye de gaita y tal, pero...
    • 14:04tenía dos otres canciones que tenían el sonido de la bandurria.
    • 14:10Y hacíaseme imposible que fuera un instrumentu asturianu.
    • 14:13Digo: "Esto ye imposible". Y no me lo creía.
    • 14:16Y en ese momento ya quedé engancháu de la bandurria.
    • 14:18Fue una suerte que Héctor Braga en aquella época diera clases
    • 14:22de bandurria asturiana en el conservatorio
    • 14:24del Valle del Nalón.
    • 14:28Y fui p'allá de frente. Bueno, yo no lu conocía
    • 14:30hasta que llegué allí y nos presentamos.
    • 14:34Y fue una suerte poder haber ido cinco años a clase con él.
    • 14:40(CANTAR TRADICIONAL ASTURIANU)
    • 15:12Pusiste alguna banda sonora a alguna pieza audiovisual
    • 15:18sobre la zona cunqueira, También trabajaste con eso.
    • 15:22Sí. Eso yera una canción que se titula "Filandón cunqueiru".
    • 15:26Y a raíz de ir yo a la fiesta que hacen en Trabáu, El Filandón,
    • 15:30con aquellos ritmos ancestrales desde por la mañana hasta
    • 15:34bien entrada la noche, fue impresionante. Vine impresionáu.
    • 15:38Pandeiros tocando, percusión, gaites.
    • 15:43Compúsela por el camín viniendo en coche.
    • 15:45Sin parar. Sin parar.
    • 15:47Y gustó-y a Iván Méndez, el que hizo el cortometraje "El pachizu",
    • 15:52como un ritual pa...
    • 15:55pa purificar la tierra, pa que dé más grana.
    • 15:58(MÚSICA TRADICIONAL)
    • 16:20Ye una joya etnográfica de Asturies.
    • 16:23Y que hay que mirar por ella.
    • 16:27Por ejemplo, voy a Cantabria a certámenes
    • 16:30de rabelistas todos los años,
    • 16:32que son encuentros, donde nos juntamos
    • 16:35con este tipo de instrumentos.
    • 16:37Y da gusto ver cómo hay escuelas. Y tocan
    • 16:40jóvenes y mayores, de todas las edades.
    • 16:44Y hay escueles repartides por un montón de concejos.
    • 16:48Y aquí está como agonizando.
    • 16:51Creo que hay que mirar un poco por la tradición
    • 16:56de esti instrumentu.
    • 16:58(MÚSICA TRADICIONAL)
    • 17:26* Despuebla, respiga.
    • 17:30Puebla y respira.
    • 17:34* Piedra que espera * al son de la luna
    • 17:38* que alguien la vite * y meza la cuna.
    • 17:41* Tradición milenaria * que espurre el andar.
    • 17:44* Raíz que entumez * y disipa el cantar.
    • 17:49* De los pocos que queden * y que griten: ¡salvar!
    • 17:53* A la tierra que espera: * Venid a llabrar.
    • 17:58* A la tierra que espera: * Venid a llabrar.
    • 18:03* La huella perdía * a la vera el pumar.
    • 18:34(MÚSICA)
    • 18:34# Nada debo agradecerte. # Mano a mano hemos quedado.
    • 18:37# No me importa lo que has hecho, # lo que hacés ni lo que harás.
    • 18:42# Los favores recibidos
    • 18:48# creo habértelos pagado.
    • 18:52# Y si alguna deuda chica # sin querer se me ha olvidado,
    • 18:56# en la cuenta del otario # que tenés se la cargás.
    • 19:09# Mientras tanto que tus triunfos, # pobres triunfos pasajeros,
    • 19:13# sean una larga fila # de riquezas y placer.
    • 19:18# Que el bacán que te acamala # tenga pesos duraderos,
    • 19:22# que te abrás en las paradas # con cafishios milongueros.
    • 19:26# Y que digan los muchachos: # Es una buena mujer.
    • 19:31# Y mañana cuando seas # descolado mueble viejo.
    • 19:35# Y no tengas esperanzas # en el pobre corazón.
    • 19:41# Si precisás una ayuda,
    • 19:45# si te hace falta un consejo,
    • 19:51# acordate de este amigo
    • 19:54# que ha de jugarse el pellejo
    • 19:57# pa' ayudarte en lo que sea
    • 20:02# cuando llegue la ocasión. #
    • 20:09(APLAUSOS)
    • 20:15Javi Monge, maestro, gracies.
    • 20:17David Morei, hola. Laura, hola.
    • 20:20-A él, "maestro". A mí, "hola".
    • 20:23Los que lleven instrumento también son maestros,
    • 20:25como los que no lleváis instrumento. (RIN)
    • 20:32El espíritu de La Marquesina del Alba
    • 20:35a lo mejor refleja lo que debería ser algo franquiciable a cualquier
    • 20:39casco urbano, pueblo o población del mundo.
    • 20:43El arte, la cocina y la música.
    • 20:47¿Por qué empezáis con la idea de aterrizar en La Marquesina?
    • 20:51-La verdad que el sitio, la circunstancia de estar
    • 20:54en Sobrescobio o en Rioseco es por casualidad.
    • 20:58Sí que es verdad que tenía bastante claro que fuese en un pueblo,
    • 21:02quería que la gente se tuviese que molestar en salir de su casa
    • 21:05o de su hábitat habitual,
    • 21:07y que tuviese que molestarse en ir a un sitio
    • 21:10como este que es tan bonito como el Parque Natural de Redes.
    • 21:13Aunque tengas que hacer 30, 40 minutos de coche
    • 21:16desde Oviedo, desde Gijón, sales de casa,
    • 21:19llegas aquí, ves otro ambiente,
    • 21:22ya vienes predispuesto a otra cosa. Y espero
    • 21:24que entiendan que nosotros intentamos tratarles muy bien,
    • 21:28que coman muy bien, que tengan música en directo.
    • 21:31Y que la hostelería no sólo sea llegar a un sitio, salir de trabajar,
    • 21:35irme a tomar un vino...
    • 21:38Y ya está. No. O ir a comer y ya está.
    • 21:40Siempre soñaste con algo así. -Sí.
    • 21:44-De hecho, le arrastré a él. Por eso lo dice así.
    • 21:47# Si arrastré por este mundo... # (RIN)
    • 21:51-El recuerdo que yo tengo tanto de mi abuela como de mi madre es
    • 21:55que cocinan muy bien, pero cocinan porque tienen que cocinar.
    • 22:01No con ese gusto por la cocina.
    • 22:03Aunque sí que es verdad que se juntan en Nochebuena
    • 22:06y tenían que hacer lo mejor y para todos.
    • 22:09Al final, ese concepto de...
    • 22:12Es que para mí es un amor.
    • 22:14No sé. Es amor por la cocina y por la gente que viene.
    • 22:17Gente que no conozco de nada, pero no me importa.
    • 22:20Es: quiero que lo pases bien, que comas bien, quiero cuidarte.
    • 22:24A lo mejor es algo... No sé si es raro, pero
    • 22:27sí que es verdad que siempre tuve esa sensación.
    • 22:30Antes me dedicaba al comercio y también tenía esa cosa
    • 22:33cuando tienes un cliente, intentas tratarlo bien.
    • 22:37Y todo va un poco unido, lo que pasa que luego lo llevé más allá
    • 22:40intentando cocinar, cocinar en un sitio tan especial como este.
    • 22:43David, tú aportaste la música y la decoración.
    • 22:46-Yo aporté lo que me obligó mi mujer a aportar. (RIN)
    • 22:51¡¡¡Tú decora y mete la música!!!
    • 22:54La decoración siempre fue cosa tuya también.
    • 22:57Soy interiorista, que es de lo que toda la vida me he ganado la vida.
    • 23:01Para mí es fácil darle eso a Laura cuando lo necesitaba.
    • 23:06Creo que un sitio como este, que tiene la vida que tiene este sitio,
    • 23:10tiene que ser acorde a nivel visual con...
    • 23:15-Con la idea que yo tenía. -Sí. Me amargaste la vida.
    • 23:20-Mutuamente un poco. (RI)
    • 23:23-Yo, en la música, sabes que... Yo tengo muchos amigos en la música.
    • 23:27Soy productor de Ilegales, produje a un montón de bandas,
    • 23:30he grabado un montón de discos, tengo un estudio,
    • 23:33tengo una productora nueva, Producciones Manteca,
    • 23:35que estoy montando con un amigo mío.
    • 23:39Y la música, ese añadido que es tan complicado hoy en día,
    • 23:42porque hoy en día para que un local de hostelería gane para poder
    • 23:46tener música en directo, es muy complicado,
    • 23:48porque para pagar bien a un músico el dinero que tienes que facturar
    • 23:51es brutal. Tener gente como Javi Monge,
    • 23:54que te apoya en todo, que te dice siempre que sí,
    • 23:57que es amigo tuyo para todo, para una, para otra.
    • 23:59Y como Silvia y Gemma, como Pablo Moro,
    • 24:04como Los Jimaguas. -¡Hay tantos!
    • 24:09Visto la dificultad que tiene hacer estes coses
    • 24:13y aquí, el músico además ye el primero que lo percibe.
    • 24:19-Voy a decir que este es un sitio donde me siento muy a gusto,
    • 24:22muy querido. Donde los músicos no paguen nunca.
    • 24:25(RIN) -Hay que intentar compensar todo.
    • 24:30-Bueno, lo que están diciendo Laura y David.
    • 24:33Se combina eso: una gastronomía fantástica
    • 24:38con música en directo, que no es fácil.
    • 24:42Las actuaciones de calidad que aquí venimos a ver.
    • 24:45Es que aquí disfruto viniendo a ver actuaciones del mismo modo
    • 24:48que disfruto cuando vengo a actuar.
    • 24:51(CANTEN N'INGLÉS)
    • 25:11David Morei, ¿la historia musical tuya?
    • 25:14En casa ¿tol mundo cantaba?
    • 25:18-Todo el mundo, no. Mi abuelo, que era de Zamora,
    • 25:24ya cantaba en la posguerra.
    • 25:26Mi abuelo estuvo en la guerra. Es más, mi abuelo bombardeó Oviedo,
    • 25:29porque ya sabes que de aquella te tocaba o en el bando nacional
    • 25:32o en el otro porque te decía: "Tú, p'aquí. Tú, p'allá".
    • 25:35Mi abuelo era escultor y pintor.
    • 25:38Pero llegaban y te decían: "Tú, p'aquí. Tú, p'allí".
    • 25:41Mi abuelo, que era de los pocos que sabía matemáticas,
    • 25:44le tocó en Artillera para calcular los bombardeos.
    • 25:49Y le tocó, por casualidad, bombardear Oviedo.
    • 25:55Mi abuelo, que siempre fue artista, siempre tocó la guitarra,
    • 25:58en los descansos de la posguerra, que sabéis que antes en el cine
    • 26:01había descansos, amenizaba con un amigo suyo los descansos
    • 26:05en el cine durante mucho tiempo en Zamora cantando tangos.
    • 26:09Creo que eso lo cogió un poco mi madre.
    • 26:12Mi madre canta que es espectacular.
    • 26:15Mi madre es un espectáculo cantando. Nunca quiso cantar porque
    • 26:18de aquella era muy complicado. Siempre he escuchado en mi casa
    • 26:21desde María Dolores Pradera hasta lo que último que hay.
    • 26:24En vez de nanas me cantaban tangos. Y eso me ha ido quedando un poco.
    • 26:28Y he ido creciendo con eso.
    • 26:30Y eso me llevó un poco a lo tan difícil que es entender,
    • 26:35no hacerlo de una manera o de otra, sino entender un poco el tango
    • 26:38y poder ejecutarlo de una manera personal.
    • 26:41Mi abuelo, que era una persona muy recta,
    • 26:45pero que era alguien muy artista, que pintaba, esculpía, tocaba,
    • 26:51siempre lo veía desde pequeño cantando tangos, boleros.
    • 26:55Cosas que no veía normalmente en Asturias, en mi padre,
    • 26:58que era hostelero. Había mucha fiesta, pero no veía
    • 27:01ese toque de actitud cultural
    • 27:04tan intrínseco en lo que es tocar y en lo que es hacer.
    • 27:07Y yo me quedaba flipando, me quedaba: "Pero ¿qué es esto?,
    • 27:11¿qué cantan estos señores?, ¿qué locura es esta?".
    • 27:14Yo flipaba en colores. Era alucinante.
    • 27:17Creo que me quedó un poco eso. Y cuando fui creciendo,
    • 27:20siempre quise: "Mamá, quiero tocar".
    • 27:23Y me fueron dando un poco de cancha.
    • 27:26Mi madre, en una época mala que tuvimos, tuvo que pagar a plazos
    • 27:29mi primera batería
    • 27:31para que yo pudiera tocar un instrumento.
    • 27:34Y a raíz de eso, todos los amigos que fui haciendo en la música
    • 27:37fue creando lo que fui a nivel profesional pero musical.
    • 27:42(MÚSICA)
    • 27:49# Desde lejos se te enbroca, # pelandruna abacanada,
    • 27:54# que naciste en la miseria # de un cuartucho de arrabal.
    • 27:57# Pero hay algo que te vende, # yo no sé si es la mirada,
    • 28:01# la manera de sentarte, # de charlar o estar parada.
    • 28:05# O ese cuerpo acostumbrado # a las pilchas de percal.
    • 28:10# Ese cuerpo que hoy te marca # los compases tentadores
    • 28:14# del candombe de algún tango # en los brazos de un buen gil.
    • 28:18# Mientras triunfa tu silueta # y tu traje de colores
    • 28:22# entre risas y piropos # de muchachos seguidores,
    • 28:25# entre el humo de los puros # y el champán de Armenonville.
    • 28:31# Son macanas, no fue un guapo # haragán ni prepotente,
    • 28:35# ni un cafisho veterano # el que al vicio te lanzó.
    • 28:39# Vos rodaste por tu culpa # y no fue inocentemente.
    • 28:42# Berretines de bacana # que tenías en la mente.
    • 28:46# Desde el día que un jailete # de yuguillo te afiló.
    • 28:51# Yo recuerdo no tenías # casi nada que ponerte.
    • 28:56# Hoy usas ajuar de seda # con rositas rococó.
    • 28:59# Me revienta tu presencia. # Pagaría por no verte.
    • 29:03# Si hasta el nombre te has cambiado, # como cambiaste de suerte.
    • 29:07# Ya no sos mi Margarita. # Ahora te llaman Margot. #
    • 29:12(MÚSICA POP)
    • 29:36# Qué te voy a decir # si yo acabo de llegar.
    • 29:42# Si esto es como el mar. # Quién conoce alguna esquina.
    • 29:49# Dejadme nacer, # que me tengo que inventar.
    • 29:54# Para hacerme pez, # empecé por las espinas.
    • 30:01# Qué te voy a decir # si yo acabo de llegar.
    • 30:06# Si esto es como el mar.
    • 30:09# Quién conoce alguna esquina.
    • 30:16# Dejadme nacer, # que me tengo que inventar.
    • 30:23# Para hacerme pez,
    • 30:26# empecé
    • 30:31# por las espinas. #
    • 30:33(APLAUSOS)
    • 30:40¿La 402 era, Daniela? -Sí.
    • 30:42Sois La 402 porque estudiabais en el conservatorio
    • 30:47en Sama en esi aula. Nosotros...
    • 30:51Bueno, Dani ye de Oviedo. Bien, Dani.
    • 30:54(RIN)
    • 30:55Nosotres tres estudiamos en el conservatorio de Sama.
    • 30:58Y hai justo un año Berta, de aquí del pueblu de tola vida,
    • 31:03ofreciónos ir a actuar a una gala contra la violencia de género
    • 31:07que se hizo aquí en Sobrescobio. Y yo soy d'equí. Entós...
    • 31:11Tienes el terruñu aquí. Claro. Tola familia. (RIN)
    • 31:17Y ocurrióseme: "¿Por qué voy a ir sola?".
    • 31:20También me daba un poco de corte. ¿Qué incluía ir sola?
    • 31:24¿La guitarra y tú? Claro.
    • 31:26Y somos amigues de tola vida y díje-yos: "Vamos a probar".
    • 31:31Y la verdad que a raíz de esi día cogímos-y el gusto y dijimos:
    • 31:36"Vamos a seguir a ver qué pasa".
    • 31:40En esta fecha, que fue donde surgió esti grupo,
    • 31:43tolos ensayos se hicieron en el aula 402 del conservatorio.
    • 31:48Ye el único sitio donde puedes ir a estudiar música
    • 31:51y conocer lo que ye la música de verdad.
    • 31:53A raíz de conocelo, empieces a enfocar la tu vida a la música.
    • 31:58Ya no ye sólo los amigos que tengas, les aficiones; ye
    • 32:02los tus intereses y lo que quieres hacer en el tu tiempu libre.
    • 32:05A lo mejor, en vez de ir a jugar al fútbol, júnteste en una sala
    • 32:09a tocar cuatro canciones que te gusten.
    • 32:12¿Cómo disteis con Dani?
    • 32:15¿Dónde andaba en la vida? (RIN)
    • 32:18Elles dos están en una orquesta.
    • 32:21-La Orquesta Langreana de Plectro.
    • 32:24-A raíz de ahí conociéronlu. Y percusión hacíanos falta.
    • 32:28¡Y a tou nun damos! (RI) Entós, avisámoslu a él.
    • 32:33Una violinista que cante no suele ser lo habitual, Sofía.
    • 32:38-Bueno, cuando era pequeña, quería dedicarme a cantar.
    • 32:42Cuando era pequeña, diz. (RI)
    • 32:46¡Más pequeña!
    • 32:48Y no puedes aprender a cantar sólo. Si quieres ir al conservatorio,
    • 32:52necesitas un instrumento. Por lo menos, aquí.
    • 32:55Empecé por el violín y seguí cantando. Y hasta ahora.
    • 32:58Estuviste en el coro de Voces Blancas. O estás.
    • 33:01-Sí. Estuvimos Sofía y yo. Ah, y Sara, también.
    • 33:05¡Probe, Sara! Dejáisla... (RIN)
    • 33:08-En el coro del conservatorio, el Voces Blancas del Nalón,
    • 33:11yo empecé con 11 años.
    • 33:13Claro, crece en el coro. Ya no ye sólo
    • 33:16tola formación que te dan a la hora de cantar, que aprendes a cantar.
    • 33:20Ves que no ye sólo ponete allí.
    • 33:22Empieces a entender cómo funciona el tu cuerpu por dentro.
    • 33:26Y ya no sólo la formación teórica,
    • 33:29sino también la formación de cómo expresate.
    • 33:33Aprendes también coses de teatro, de baile.
    • 33:36Tienes una formación completa.
    • 33:38Y a lo largo de esos años en los que estás en el coro descubres mundo.
    • 33:43Nosotres estuvimos en Nueva York, París, Bélgica, Lisboa.
    • 33:48Anduvimos medio mundo aprendiendo también toes juntes.
    • 33:53(CANTAR CORAL)
    • 34:22Sara, ¿toques sólo la guitarra?
    • 34:24¿O sólo piano, violín, flauta travesera y oboe? ¿O qué?
    • 34:27(RIN) -Más o menos.
    • 34:29En el conservatorio, guitarra y flauta.
    • 34:33Pero nosotras estamos en una orquesta y allí toco el laúd.
    • 34:39¿Qué orquesta dijisteis que era? Orquesta Langreana de Plectro.
    • 34:42-La Orquesta Langreana de Plectro fue algo especial porque empecé allí
    • 34:46con 13 años o una cosa así.
    • 34:48Y al principio, cuando llegamos, era todo gente...
    • 34:51La que siempre había estado en el grupo.
    • 34:54Pero poco a poco fuimos empezando más gente joven.
    • 34:57Y hoy día somos la mayoría gente joven, que es algo
    • 35:00que no se suele ver en orquestas de este tipo.
    • 35:03(MÚSICA DE CÁMARA)
    • 35:33Una cosa, con La 402 decíaisme que lleváis un año, año y algo.
    • 35:38-Sí. Hace un año más o menos.
    • 35:40Fue en noviembre del año pasao cuando se hizo.
    • 35:44¿Tenéis demanda de actuaciones? ¿Llámenvos?
    • 35:47Ye un poco complicao porque, claro, estudiamos toos.
    • 35:50Tener disponibilidad de tiempu...
    • 35:53Músicu y estudiar a veces ye incompatible, eh.
    • 35:56Poco a poco van saliéndonos coses.
    • 35:59-Y hay que buscalo también.
    • 36:03Cuando no se te conoce mucho, no salen las cosas de la nada.
    • 36:08A mí me aporta vida.
    • 36:10Yo puedo estar estudiando, puedo estar con mis amigos,
    • 36:14pero cuando realmente siento que estoy
    • 36:17viviendo de verdad y sintiendo la vida como merece,
    • 36:20es cuando estoy cantando o actuando.
    • 36:24(CANTA N'INGLÉS)
    • 38:17(MÚSICA)
    • 38:23# Y aunque fale del mineru,
    • 38:27# tamién podría falar
    • 38:32# del valor del que navega
    • 38:37# y del peligru del mar.
    • 38:42# Hay un costeru a tu nome
    • 38:47# y hay un derrabe de carbón.
    • 38:52# Una mano, una peseta.
    • 38:58# Y otra, en el detonador.
    • 39:03# De la unión de los mineros
    • 39:07# grita fuerte el corazón.
    • 39:12# Una mano, una peseta.
    • 39:17# Y otra, en el detonador. #
    • 39:26Michael Lee Wolfe, americanu. -Sí.
    • 39:31¿De dónde? De Pittsburgh, Pennsylvania.
    • 39:38Antes de llegar aquí... ¿Con cuántos años viniste aquí?
    • 39:42Cumplí 22 años recién llegado a España.
    • 39:46¿Por qué viniste a España? Porque yo tengo un amigo
    • 39:49que en vez de estudiar en el instituto tocábamos la guitarra.
    • 39:53Y él resultó ser fíu de un experto en Historia del Arte
    • 39:58que tiene una plaza con su nombre en Castilla y León.
    • 40:02¿Cómo se llamaba el señor? Era John Williams.
    • 40:06Y su hijo, mi amigo, estaba en León. Vine a visitarle.
    • 40:11En Pittsburgh, ¿con cuántos años empezaste a tocar
    • 40:13y por qué tienes esa vinculación con la música?
    • 40:16A los 9 años empecé. Toqué antes de los 9 años, pero en serio...
    • 40:21Vino un tipo que se llamaba Ross
    • 40:24a mi casa, y sabía Neil Young, James Taylor.
    • 40:28Tocaba muy guapo el tío.
    • 40:34El tío tocaba muy limpio, muy guapo.
    • 40:37Y yo le entendí muy bien. Y a los 9 años ya estaba
    • 40:39aprendiendo Neil Young, James Taylor, Cat Stevens,
    • 40:43Leonard Cohen y todas estas cosas. Bob Dylan.
    • 40:47¿Cómo te empezaste a buscar la vida con la música cuando llegaste
    • 40:50a Asturias?
    • 40:51Tocaba en bares en León al principio.
    • 40:54Nada más llegar. En Asturias empecé a tocar en los bares también.
    • 40:58Y luego, pude escuchar a Xuacu Amieva tocar la gaita.
    • 41:04Y a su banda. Y me metieron ahí con la mandolina.
    • 41:09Ahí es donde me metí en la música asturiana.
    • 41:11El folclore tiene sus cosas muy peculiares,
    • 41:16como la tonada o la gaita asturiana. Y el repertorio de ambas cosas.
    • 41:22Pero Asturias está muy relacionada con la música española.
    • 41:26Y en los EE. UU. hay que recordar que la música country
    • 41:30se llamaba "country western" de toda la vida.
    • 41:35Y si vas al Oeste de los EE. UU.
    • 41:37sabes que todos los nombres, por cuestiones mexicanas y demás,
    • 41:41son todos en español.
    • 41:43Y se sabe que la jota vino de rebote de México,
    • 41:47de muchos movimientos culturales por cuestiones demográficas,
    • 41:51familiares que cruzaron el charco y que volvieron.
    • 41:54Sí que encuentro puntos en común entre la música que conozco de ahí
    • 41:59y el country y la música del campo de aquí.
    • 42:04Siempre me gustó mucho la tonada. A mí me sonaba a rock&roll.
    • 42:08¡¿La tonada?!
    • 42:10Sí. Yo estaba en un bar en aquellos tiempos cuando
    • 42:16nadaba mucho y durante dos semanas tenía que estar incomunicado,
    • 42:20pues me pilló incomunicado en Tineo en un bar.
    • 42:23¿En Tineo? Sí. En un bar.
    • 42:26El plato del día: garbanzos con bacalao.
    • 42:30Y un tío
    • 42:32pequeño se puso de pie y empezó: "Aaah".
    • 42:37Digo: "Esto es rock&roll".
    • 42:42Y años más tarde
    • 42:44pude meter un poco del Mississippi al asunto.
    • 42:47Lo que siempre digo es que
    • 42:49cuando una persona, hombre o muyer,
    • 42:52vive muchos años fuera de su país,
    • 42:55la gente dice: "Es como una gran aventura".
    • 42:59Sí. En cierto modo, Asturias ha sido una gran aventura para mí.
    • 43:02Pero digo siempre lo mismo: cuando ves a alguien fuera de su país
    • 43:06de origen durante tantos años
    • 43:09es por casamiento. (RI) Y punto.
    • 43:12Lo de Indiana Jones y estas cosas, no.
    • 43:16Haces familia en algún sitio y ahí te quedas.
    • 43:20Esa es la base de mi historia, claro.
    • 43:23Michael, ¿quién forma y comó se forma Asturiana Mining Company?
    • 43:27Que fue tan importante pa vosotros.
    • 43:30Forméla yo.
    • 43:32Fue casi en 1999.
    • 43:35Cuando acabó la época de Xaréu, Ubiña,
    • 43:39los primeros grupos en los que estuve,
    • 43:40pues tenía muchas ganas de hacer un proyecto
    • 43:43y pude reunir músicos que ya estaban haciendo cosas conmigo
    • 43:47entre folk, blues y rock&roll. Como Nacho Felipe,
    • 43:50Margarita Belucci, que fue la primera cantante
    • 43:53de la Asturiana Mining Company, que al final vino Berto Varillas.
    • 43:57Y hasta hoy día, Berto y yo dando actuaciones por ahí.
    • 44:01La Mining Company ha sido un proyecto que de vez en cuando lo encendemos.
    • 44:06Lo tenemos siempre ahí.
    • 44:08Y cuando viene el momento adecuado, intentamos hacer un nuevo proyecto,
    • 44:11un nuevo repertorio.
    • 44:14A mí me presta mucho. Y son gente que...
    • 44:18No me he olvidado de nadie. Sigo colaborando con toda la gente
    • 44:21que ha pasado por la Mining Company.
    • 44:24Especialmente, Varillas, mi hermano.
    • 44:27(MÚSICA)
    • 44:27# Esti l.lugar de Bal.louta # ta nel fondu de la mar.
    • 44:32# Esti l.lugar de Bal.louta # ta nel fondu de la mar.
    • 44:38# De la mar, de la ñublina.
    • 44:41# De la mar, de la ñublina, # nel mediu la soledá.
    • 44:46# Eh, eh, eeeh. #
    • 44:49Michael, ¿esa guitarra tan peculiar? -Bueno, esto es un dobro.
    • 44:55Un guitarrista sabe la palabra dobro.
    • 44:58Tiene un cono dentro. Y fue un invento muy tradicional
    • 45:03antes de las guitarras eléctricas.
    • 45:07Porque tiene mucho volumen. Es un bafle que proyecta un sonido.
    • 45:12Y tiene un sonido característico, que a la gente le gusta.
    • 45:15Luego, inventaron las pastillas y enchufar la electricidad.
    • 45:21El plan original se quedó anticuado,
    • 45:25pero hoy día son muy populares y a mí me encanta.
    • 45:28(MÚSICA)
    • 45:29# Un día hubo una fiesta # aquí en la prisión. #
    • 45:32A ver.
    • 45:33# Un día hubo una fiesta # aquí en la prisión.
    • 45:36# El rock de la cárcel # empezó a sonar.
    • 45:39# Tocaron rock&roll # y todo se animó.
    • 45:41# Y toda la gente # empezó a bailar el rock.
    • 45:44# Todo el mundo a bailar.
    • 45:48# Todo el mundo en la prisión # corrieron a bailar el rock.
    • 45:53# Corrieron a bailar el rock.
    • 45:55# Corrieron a bailar el rock. #
    • 46:05¡Yeah! (RI)
    • 46:09(MÚSICA MELÓDICA)
    • 46:17# Primavera de mis veinte años.
    • 46:21# Relicario de mi juventud.
    • 46:26# Un cariño feliz yo soñaba.
    • 46:30# Y estoy sola con mi esclavitud.
    • 46:36# Quisiera amarte menos.
    • 46:40# No amarte más quisiera.
    • 46:42# Salvarme de esta hoguera
    • 46:44# que no puedo resistir.
    • 46:47# Es cruel este cariño
    • 46:49# que no me da descanso.
    • 46:51# Sin ti la paz no alcanzo.
    • 46:54# Y lejos no sé vivir.
    • 46:56# Quisiera amarte menos,
    • 46:58# porque esto ya no es vida.
    • 47:00# Mi vida está perdida # de tanto quererte.
    • 47:05# No sé si necesito # tenerte o perderte.
    • 47:09# Yo sé que te he querido # más de lo que podía.
    • 47:14# Quisiera amarte menos # buscando el olvido.
    • 47:18# Y en vez de amarte menos,
    • 47:21# te quiero mucho más. #
    • 47:25(APLAUSOS)
    • 47:32¿Qué os parez esti dúo, Tini y Chus Canteli?
    • 47:36Covi. -Hacen un equipo excelente.
    • 47:40Tini, no te dedicaste a la canción nunca. Fuiste peluquera.
    • 47:45-Siempre me gustó cantar. ¿Tol mundo cantaba en tu casa?
    • 47:48Sí. Mi madre, mi hermano. Todos cantaben bastante bien.
    • 47:53Yo soy cantante de sidreríes.
    • 47:59Tampoco ye fácil ser cantante de sidrería.
    • 48:02No. No ye fácil. Hay que gritar.
    • 48:06Chus, con la guitarra ¿cómo empezaste?
    • 48:08¿De guaje? -Sí.
    • 48:10Me regalaron una guitarra pequeña cuando tenía 5 años.
    • 48:14Con cuerdas de sedal.
    • 48:16Y empezaba yo a hacer así. Y hasta hoy, que sigo haciendo así.
    • 48:22Siempre tuve mucha afición. Siempre me gustó mucho.
    • 48:27Juntáisvos habitualmente pa cantar, Tini.
    • 48:31-No mucho, pero alguna vez, sí.
    • 48:35Sabéis que Chus y yo coincidimos en Cum Laude alguna vez.
    • 48:38Y tuvimos un Cum Laude Premium. -Sí. Hace poco salió en la TPA.
    • 48:43(MÚSICA)
    • 49:00# Abril para vivir.
    • 49:03# Abril para cantar.
    • 49:06# Abril, flor de la vida # el corazón. #
    • 49:10Covi, ¿cantes también? -Canto, no. Gústame cantar.
    • 49:14Que ye distinto a cantar bien. Gústame cantar.
    • 49:17Gústame, cuando estoy en grupo con amigos, cantar.
    • 49:20Vengo de una familia de tradición musical. En mi casa toos son músicos.
    • 49:24Por ejemplo, en la orquesta Pocovi, aquella de los años 60-70,
    • 49:27que fue muy famosa, estaba un primo mío, Gabino Antuña,
    • 49:31que ahora ye el pianista de Chus Pedro.
    • 49:35Estaba el padre, que tocaba la trompeta.
    • 49:38Un tío nuestro también, que tocaba el saxo.
    • 49:40El vocalista, el fundador, fue mi padrino.
    • 49:43Luego, el siguiente
    • 49:45vocalista estaba casao con una prima de mi padre.
    • 49:48En mi casa todos son músicos. En la coral San Martín de Sotrondio,
    • 49:53varios integrantes también son de mi familia.
    • 49:55En la banda de música tengo un sobrino, tíos.
    • 49:58En mi casa la música formaba parte del ADN.
    • 50:01Y yo estudié piano, que era lo que tocaba.
    • 50:03La formación musical la tenemos todos, la verdad.
    • 50:06(MÚSICA)
    • 50:07# En el café de Levante # entre palmas y alegrías
    • 50:11# cantaba la Zarzamora.
    • 50:14# Se lo pusieron de nombre # porque dicen que tenía
    • 50:18# los ojos como las moras.
    • 50:23# Le habló primero un tratante y olé # y luego fue de un marqués,
    • 50:27# que la llenó de brillantes y olé # de la cabeza a los pies.
    • 50:32# Decía la gente que si era de hielo,
    • 50:36# que si de los hombres # se andaba burlando.
    • 50:40# Pero una mañana loquita de celos
    • 50:44# a la Zarzamora la vieron llorando.
    • 50:50# Qué tiene la Zarzamora # que a todas horas llora que llora
    • 50:54# por los rincones.
    • 50:56# Ella que presumía y siempre decía # que rompía los corazones.
    • 51:04# El querer hizo la prueba # y un cariño conoció,
    • 51:08# que la trae y que la lleva # por la calle del dolor.
    • 51:13# Los flamencos del colmao'
    • 51:17# la vigilan a deshora,
    • 51:23# porque se han empecinao'
    • 51:27# en saber del querer desgraciao' # que embrujó a la Zarzamora. #
    • 51:34-Empecé muy joven. Hice intentos de...
    • 51:37de ir a guitarra, porque siempre me gustó mucho.
    • 51:39Pero teníamos una peluquería bastante grande, mucho trabajo.
    • 51:43Y me gustaba el deporte. Y la juerga.
    • 51:46Y el día no daba pa más.
    • 51:51Bueno, nunca encontré un profesor
    • 51:54que conectase bien con él.
    • 51:56Pero ahora, sí. Conocí a uno que se llama Alfredo Morán,
    • 52:00que lo conoceréis, un crack del jazz.
    • 52:06Y voy a clase con él de guitarra, que me gusta mucho. Lo paso bien.
    • 52:10¿No os decía yo que en esta zona que se canta mucho
    • 52:13y no veis a la gente joven cómo se anima también? ¿Eh, Manuel?
    • 52:16¿Cuántos años tienes? -Nueve.
    • 52:18Nueve ya, eh.
    • 52:20No los aparentes. (RIN)
    • 52:24Gústate cantar a ti también, eh.
    • 52:27¿Quién cantaba en tu casa? ¿Quién canta en casa?
    • 52:30Que cante ahora, nadie.
    • 52:34No dejes tú. Mi güelu, pero sin ser en público.
    • 52:39En privao. Canta cuando vamos en coche.
    • 52:44¿Qué pon en el coche o qué canta? Canta él.
    • 52:50La canción de "Juan Charrasquiado".
    • 52:54¿El corrido mexicano? Sí.
    • 52:57¿Sábesla tú esa? No.
    • 52:58¿Ni el estribillo? Más o menos.
    • 53:01A ver.
    • 53:03Es que...
    • 53:05# Vengo a cantarles un corrido... # muy mentado.
    • 53:10# Lo que ha pasado allí # en el rancho de la flor.
    • 53:17# La triste historia # de un ranchero enamorado,
    • 53:22# que era valiente # y arriesgado en el amor. #
    • 53:26Vas a clase con Marisa Valle Roso. ¿Con qué años empezaste?
    • 53:31-El año pasao... a mediaos.
    • 53:33Cantes una canción que canta Chus Pedro, Nuberu.
    • 53:37La de "La mula torda". Sí.
    • 53:39Cántanos "La mulina torda". A ver.
    • 53:44# Soy trenista de primera
    • 53:49# en la mina del Sotón.
    • 53:52# Teo una mulina torda
    • 53:55# que tira más que un benzol.
    • 54:03# Y si delles tiren muncho,
    • 54:07# ella tira muncho más.
    • 54:10# Nun -y falta a la mio mula
    • 54:14# más que echar la aguya al pasar.
    • 54:22# Y si escarrila el tren,
    • 54:25# la mula mira p'atrás,
    • 54:29# como pruyéndo-y decir:
    • 54:32# ¡Si yo te fora a ayudar!
    • 54:39# Mas un día yo vi bien
    • 54:42# que la mula nun tiraba.
    • 54:46# Entrugué-y a la mio mula
    • 54:49# que si nun-y daben cebá. #
    • 54:55-A mí me gustaría ser cantante.
    • 54:59Tengo dos opciones.
    • 55:02Cantante o músico.
    • 55:06Que también toco el acordeón algo.
    • 55:09(MÚSICA)
    • 55:09# En el puerto siempre espero.
    • 55:16# En el puerto siempre espero,
    • 55:19# ay, los barcos por
    • 55:24# la mañana.
    • 55:29# Que me traen
    • 55:39# canciones nuevas guajiras # y colombianas.
    • 55:44# Vidalitas y milongas
    • 55:48# y los cantes de
    • 55:56# de La Habana.
    • 56:03# El cante por colombiana # en Colombia lo aprendí.
    • 56:09# Me lo enseñó una mulata # que mucho me ayudó a mí.
    • 56:14# Y yo la vi.
    • 56:17# Que yo la vi y ella no me vio.
    • 56:20# Que estaba comiendo mango # posada en el Malecón.
    • 56:25# Que yo la vi.
    • 56:28# Que yo la vi y ella no me vio.
    • 56:31# Que estaba comiendo mango # posada en el Malecón.
    • 56:38# Y tu querer.
    • 56:43# Pide mi mano y tuya seré.
    • 56:48# Ten fe,
    • 56:55# colombiano. #
    • 56:59(APLAUSOS)
    • 57:04(MÚSICA POPULAR)
    • 57:08(RECITA POEMA)

    Diendo de Romandela per dellos de los conceyos del Altu Nalón sentimos la bandurria de Naciu Vega, los cantares de Tini González, los sones de David Morei, el grupu La 402, les tonaes de Damián Blanco y el güiro de José Luis Márquez, además de les canciones de Michael Lee Wolfe. Dende Casu a Samartín del Rei Aurelio, ensin escaecer la bona xente y la meyor música de Sobrescobiu.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de De Romandela

    De Romandela. Alma asturiana

    Alma asturiana

    (0 votos)
    19 de dic. 2021 64 mins.
    En reproducción
    De Romandela.  Maestr@s

    Maestr@s

    5.00 (2 votos)
    12 de dic. 2021 53 mins.
    En reproducción
    De Romandela. Cantar y baillar

    Cantar y baillar

    5.00 (2 votos)
    05 de dic. 2021 59 mins.
    En reproducción
    De Romandela. Axuntábense

    Axuntábense

    5.00 (2 votos)
    28 de nov. 2021 57 mins.
    En reproducción

    Más de De Romandela

    De Romandela 2021

    33 programas

    De Romandela 2020

    35 programas

    De Romandela 2019

    35 programas

    De Romandela 2018

    37 programas

    De Romandela 2017

    37 programas

    De Romandela 2016

    24 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL