Miércoles 9 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQyMzQyMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.mggPBm4VU65L_z_YhN4zZtGN026-0uuzBx93SeFZAjw/2020/02/200203003621_211099_1_H,1200,500,.mp4.m3u8
    Emitido el domingo 02 de febrero de 2020

    De Romandela. Conceyu de Salas

    5.00 (3 votos)

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02(MÚSICA DE GAITA Y TAMBOR)
    • 0:19# Y mis manos en tu cintura.
    • 0:23# Pero mírame con dulzor.
    • 0:25# Porque tendrás la alegría
    • 0:28# de los Carajitos del profesor. #
    • 0:31# A mí me gusta el "flow" # de la cucaracha.
    • 0:34# Cuando le echa el "free" # hace así y se emborracha.
    • 0:38# A mí me gusta el "flow" # de la cucaracha.
    • 0:41# Cuando le echa el "free" # hace así y se emborracha. #
    • 0:45(CANTA EN FALA)
    • 0:56# Qué más quisiera que fueras # el sueño que se vuelve realidad.
    • 1:02# Me gustas tanto. # Y esa es toda la verdad.
    • 1:07# Me siento emocionado. # No sé si te ha pasado.
    • 1:10# Que si pudiera te viera # de lunes a domingo sin parar. #
    • 1:19(CANTEN N'INGLÉS)
    • 1:40(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 1:44'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 2:09(MÚSICA POPULAR)
    • 2:34# Y mis manos en tu cintura.
    • 2:37# Pero mírame con dulzor.
    • 2:40# Porque tendrás la alegría
    • 2:42# de los carajitos del Profesor. #
    • 2:45¿Ves? (RIN)
    • 2:48Esto ye bolsa estándar, ¿no? -Sí.
    • 2:50Hola, Carmen. -Hola, ¿qué tal?
    • 2:52Bien. Aquí estamos, cantando un poco y viendo los Carajitos del Profesor.
    • 2:56Cómo huelen, eh. -Huele bien, eh.
    • 2:59Esto lo vendéis en bolsa estándar. Sí, señor.
    • 3:01Pero la música aquí no ye estándar.
    • 3:03Aquí la música no se vendía, pero practicábase.
    • 3:06Falín. -No. Ya su padre.
    • 3:09Pepín el Profesor. Que era vuestro bisabuelo.
    • 3:12Era el director de la Banda de Música de Salas.
    • 3:15En el bar que tenía... El bar ¿era esto?
    • 3:18El bar estaba enfrente de la iglesia, al lado del Ayuntamiento.
    • 3:22Era un bar antiguo. Están las fotos ahí. Del bar.
    • 3:25Y los chavales que tocaban con él en la banda iban allí.
    • 3:28Era la casa del profesor. Por eso se llamaba
    • 3:31la Casa del Profesor, el Restaurante del Profesor.
    • 3:33Después, Falín, que era su hijo, era hijo de Pepín
    • 3:38y estaba soltero.
    • 3:40Con otra hermana que también estaba soltera, Carmina,
    • 3:42continúan con el bar y con la Casa del Profesor.
    • 3:45Y Falín hizo la carrera de Música.
    • 3:47Que se tuvo que ir a examinar a Madrid en coche de caballos.
    • 3:51Y continuó con el bar y con la música.
    • 3:55Tenía una funeraria. (RI)
    • 3:58Era músico, en el bar, funeraria.
    • 4:02Y luego, lo de corresponsal de prensa que ponen en algunos escritos,
    • 4:06incluso Camilo José Cela lo menciona,
    • 4:08era por las esquelas que mandaba de la funeraria. No era otra cosa.
    • 4:13En su día, cuando se inaugura el cine de Salas,
    • 4:17ponen películas mudas,
    • 4:19y Falín ponía la banda sonora con el piano o con el órgano.
    • 4:23Después llega tu madre. Sí. Que fue una sobrina.
    • 4:26Todos los sobrinos pasaron por aquí. Como ellos estaban solteros,
    • 4:29los sobrinos, para Salas.
    • 4:31Mi madre era la pequeña, y quedó.
    • 4:34Ya quedó aquí, se crio con ellos, con los tíos. La adoptaron.
    • 4:40Falín le intentó enseñar música.
    • 4:43Como decía ella: "Intentó", porque él como andaba por ahí tocando
    • 4:46no tenía tiempo.
    • 4:48El poco tiempo que le dedicaba, mi madre aprendió algo.
    • 4:51Aprendió más de oído, por su cuenta.
    • 4:54No tuvo una enseñanza como ellos.
    • 4:57Profesional. Tocaba por su cuenta.
    • 5:00Y luego, una hermana de mi madre que está en Santo Domingo
    • 5:04le trajo a Falín el acordeón.
    • 5:07Entonces, Falín tocaba el acordeón. Mi madre también tocó el acordeón.
    • 5:11Pesaba menos. Sí. Se podía llevar.
    • 5:14Vuestra madre también cantaba. Sí.
    • 5:17¿Cómo se llamaba? -María Teresa. Marichu la llamaban.
    • 5:20También fue bastante...
    • 5:22Un personaje bastante popular y una persona muy inteligente.
    • 5:26Mi madre, como era muy polifacética,
    • 5:28tenía con otros dos personas más una sala de fiestas.
    • 5:31Esta sala fue famosa en todo el concejo de Salas.
    • 5:36En Soto del Barco, Pravia, Cangas del Narcea, Luarca,
    • 5:39porque no había ninguna en los alrededores.
    • 5:41Llegaron a traer grupos famosos de los años 60.
    • 5:45Aquí estuvo Luis Aguilé.
    • 5:47Estuvieron Los Tres Sudamericanos.
    • 5:50No me acuerdo. Muchos grupos. Los Stukas,
    • 5:54era raro el domingo o el sábado que no vinieran a tocar al Póquer.
    • 5:57Se llamaba el Póquer Club.
    • 5:59La tienda también funcionaba de noche, ¿no?
    • 6:03-Uy, cerraban la puerta. Dentro estaba la Guardia Civil.
    • 6:07¿Metíase la Guardia Civil dentro? Sí. A jugar.
    • 6:11Cerraban la puerta pa que nadie... Ya estaba el bar cerrado.
    • 6:14Y dentro quedaban los que jugaban
    • 6:16sus timbas, como decía mi madre.
    • 6:18Estaba la pareja de la Guardia Civil. O uno de ellos se quedaba a jugar.
    • 6:23-Hasta las cinco o seis de la mañana.
    • 6:26Y luego, abrir al día siguiente. Sí. Falín no madrugaba.
    • 6:29Se levantaba a las dos o a les tres. Con su gran dolor de cabeza.
    • 6:34Y por allí pasó mucha gente. Es que era... variopinto.
    • 6:39Igual que estaba un grupo cantando y él tocando el piano,
    • 6:42otras señoras estaban tejiendo, otras jugando a las cartas,
    • 6:45al julepe, otros al tute. Aquello era así.
    • 6:49Me acuerdo que, lo contaba mi madre siempre, hubo un funeral en Salas
    • 6:53y vinieron unos amigos de Cangas del Narcea.
    • 6:56El funeral fue a las cuatro de la tarde.
    • 6:59Y cuando fueron a marchar, las tres de la mañana.
    • 7:01Y les dijo mi tío cuando salió a despedirlos:
    • 7:04"A ver si otro venís y quedáis con más calma".
    • 7:07Con más tiempu. Pareció-y poco. (RI)
    • 7:10¿Por qué el carajito se llama carajito?
    • 7:12-Porque un señor de Puerto Rico que tomaba todos los días el café,
    • 7:16en vez de pedir la pasta, como decían los de aquí:
    • 7:19"Ponme una pasta", él pedía un carajo.
    • 7:24"Dame un carajo de esos". Mira qué feos son.
    • 7:26¿No ves qué pinta tan fea tienen? Saben ricos, pero con pinta muy fea.
    • 7:30-No son fotogénicos, vamos.
    • 7:32-Y él pedía el carajo y el carajo, y eso le quedó: carajo, carajito.
    • 7:38Luego, en la Casa del Profesor,
    • 7:40que tenía huerta en la parte de atrás,
    • 7:43los gitanos las pedían para celebrar las bodas.
    • 7:46Se hacían unas bodas gitanas espectaculares.
    • 7:49Mi madre se acordaba mucho de lo bien que lo pasaban,
    • 7:53de que era un espectáculo verlos, cómo bailaban, cómo cantaban.
    • 7:56En el bar que teníais en casa, el primero, era un sitiu...
    • 8:01Bueno, en esta DE ROMANDELA Puerta del Occidente,
    • 8:06esta era la puerta y por ese bar pasaba... Salas era la puerta,
    • 8:10pero por ahí pasaba tol mundo. -Además, estaba la carretera general.
    • 8:13Esto era la carretera general antes que iba a Galicia, a La Coruña.
    • 8:16La de la costa estaba fatal. Y todo el mundo que iba a Galicia
    • 8:19pasaba por aquí y paraban allí. Era una parada para tomar el café.
    • 8:23Y de paso, si se terciaba que Falín abriera el piano y tocara:
    • 8:27"A ver si encontramos de buenas
    • 8:30a Falín para que nos toque algo".
    • 8:33La música estaba presente. Cantaban los de Galicia, p'acá;
    • 8:37y los de acá, pa Galicia. Mezclábase la música.
    • 8:39Aquí paró hasta Camilo José Cela. -Sí.
    • 8:42Cuando escribió "Del Miño al Bidasoa",
    • 8:45estuvo en casa y esperando a que salieran los carajitos,
    • 8:48porque estaban en el horno. Era amigo de la casa.
    • 8:52En el trato corto, Don Camilo, ¿era tan así?
    • 8:55Era una persona yo creo que...
    • 8:57Creo que eso era una armadura, porque era una persona encantadora.
    • 9:01Y la fama que tenía de comer y eso, ni hablar. Estuvo comiendo en mi casa
    • 9:06con profesores de la Universidad de Oviedo.
    • 9:08Y qué va. Para nada.
    • 9:10Durmió la siesta. Dijo que necesitaba dormir 20 minutos de siesta.
    • 9:16Y se acostó en la habitación. Y como uno más.
    • 9:20-La Orquesta Sinfónica de Stuttgart, que está en Alemania,
    • 9:23iba de gira hacia Galicia.
    • 9:26Y se les estropeó el autobús aquí en Salas,
    • 9:28en una curva que hay a la salida.
    • 9:30Y vino el conductor a preguntar por un mecánico al bar,
    • 9:33a la Casa del Profesor.
    • 9:35El mecánico no estaba en aquel momento. Había salido.
    • 9:38Y tuvieron que esperar a que viniera y les arreglara la avería.
    • 9:41Todos los músicos bajaron los instrumentos y tocaron en el bar.
    • 9:45Hasta las tantas también. Es una anécdota
    • 9:48de la que mucha gente se acordaba porque había sido un espectáculo.
    • 9:52Claro, tener una orquesta en un recinto tan pequeño y en Salas
    • 9:56fue muy comentado.
    • 9:58(MÚSICA D'ACORDIÓN)
    • 10:34(MÚSICA BAILLABLE)
    • 10:42# Qué más quisiera que fueras # el sueño que se vuelve realidad.
    • 10:48# Me gustas tanto. # Y esa es toda la verdad.
    • 10:53# Me siento emocionado. # No sé si te ha pasado.
    • 10:56# Que si pudiera te viera # de lunes a domingo sin parar.
    • 11:02# Esto que siento # no se puede comparar.
    • 11:07# Si ves que me sonrojo, # si te burlas, no me enojo.
    • 11:12# Yo sólo sé que de ti me enamoré.
    • 11:43# Qué más quisiera que fueras # el sueño que se vuelve realidad.
    • 11:49# Me gustas tanto. # Y esa es toda la verdad.
    • 11:53# Me siento emocionado. # No sé si te ha pasado.
    • 11:57# Que si pudiera te viera # de lunes a domingo sin parar.
    • 12:03# Esto que siento # no se puede comparar.
    • 12:07# Si ves que me sonrojo, # si te burlas, no me enojo.
    • 12:12# Yo sólo sé que de ti me enamoré. #
    • 12:25# De lunes a domingo sin parar. #
    • 12:28Iván Cano. -Muy buenas, Laude.
    • 12:30Alejandra, hola. -Hola.
    • 12:32Delia. Chus.
    • 12:34Llegaste ya a...
    • 12:37a ser lo que siempre quisiste ser, Iván, una estrella.
    • 12:41-Más bien, un estrellado. (RI)
    • 12:44Tanto como una estrella, no.
    • 12:46Llegué a poder disfrutar de lo que hago,
    • 12:49trabajar con gusto y hacerlo un poco a mi manera,
    • 12:54dentro de lo que se puede en el mundo de la romería asturiana.
    • 12:57Pero intentando tener la esencia de lo que siempre quise.
    • 13:00Ya tienes marca propia: Iván Cano, Grupo D'Cano.
    • 13:03Eso sí lo que puedo decir, sí.
    • 13:05Hasta llegar aquí, ¿por dónde pasaste?
    • 13:08Buf. Por muchos praos. Muchos praos, muchos km.
    • 13:11Muchas formaciones a las cuales estoy muy agradecido
    • 13:14por darme la oportunidad
    • 13:16y por haber aportado experiencia en mi CV.
    • 13:23Ya desde los 13-14 años. 25 años llevamos en el tema.
    • 13:27Desde pequeño ya, en bar de La Luciana,
    • 13:31Casa Trini, más conocido aquí en Salas y en parte de Asturias,
    • 13:34fue donde desarrollé las aptitudes musicales viendo a los paisanos,
    • 13:40que antes sí que es verdad que cantaban más en los chigres
    • 13:43y era más habitual. Y escuchando las canciones de siempre,
    • 13:46a mí fue entusiasmándome cada vez más la música hasta formarme
    • 13:50académicamente en la escuela municipal de Salas.
    • 13:53Posteriormente, en Oviedo. Y combinándolo con los estudios
    • 13:59que estaba haciendo en la capital
    • 14:02para luego desarrollar a la vez la labor que ahora desarrollo
    • 14:06de auxiliar administrativo en el Ayuntamiento de Salas.
    • 14:09Alejandra, tú tan joven, ¿de dónde vienes?
    • 14:12-Vengo de Galicia, de Lugo. Aquí cerquita. (RI)
    • 14:16¿Cómo empezaste en la música? Supongo que como todos.
    • 14:20Te gusta cantar desde pequeña y te vas metiendo en el mundo
    • 14:25de la verbena.
    • 14:26Y un poco también por necesidad. No había otra cosa en la que trabajar
    • 14:30y dije: "Voy a probar". Y va pasando el tiempo, y aquí estoy.
    • 14:34En Galicia, sí que es verdad que se vive distinto que en Asturias.
    • 14:37Hay muchas más formaciones.
    • 14:41Realmente, sí que crean mucha expectación
    • 14:45las orquestas a la hora de contratarlas
    • 14:48tanto una comisión como la gente joven, que le gusta un montón
    • 14:51ir a los praos, ir a las fiestas.
    • 14:56Dependiendo de la zona, sobre todo en Pontevedra,
    • 14:59vas caminando por la calle
    • 15:02y dos de cinco personas son músicos y se dedican a esto.
    • 15:05Es una salida profesional súper amplia allí en Galicia.
    • 15:10Mucho más que en Asturias.
    • 15:12(CANTA N'INGLÉS)
    • 15:59Chus, tú yes de Piedras Blancas. -Sí. Yo soy asturiano.
    • 16:03¿Cómo empezaste con la música?
    • 16:05Empecé porque mi padre tocaba el clarinete y el saxo
    • 16:09hace un montón de años en su pueblo, en Galicia.
    • 16:14Y empecé como quien no quiere la cosa.
    • 16:17Y llevo ya 32 años. ¿Cuándo conociste a Iván?
    • 16:20Coincidisteis en una formación y después seguisteis con la amistad.
    • 16:24Lo conozco desde 2003, que compartimos
    • 16:27cumbias en Alto Standing. Y seguimos siendo amigos.
    • 16:32Tú, siempre tocando el saxo. Siempre tocando el saxo.
    • 16:35Hablábamos antes, que daba Iván el dato, que además de lo musical
    • 16:39está lo familiar, porque aquí hay una historia musical,
    • 16:42pero también hay una historia sentimental. Estáis
    • 16:46relacionados sentimentalmente. -Sí. Hay ahora mismo dos parejas.
    • 16:52Yo quedo fuera. (RIN)
    • 16:59Deli, Coser y Cantar. -Sí.
    • 17:03Júntase el nombre antes porque ye imprescindible, que tú coses,
    • 17:09estás en la orquesta de otra manera, porque estás en la parte creativa,
    • 17:15pero Coser y Cantar ye donde sirve el local como ensayo, almacén,
    • 17:21como centro neurálgico del grupo D'Cano.
    • 17:25Sí. Coser y Cantar vino porque yo coso desde pequeña y él canta.
    • 17:31Como somos un matrimonio, el nombre nos viene perfecto.
    • 17:35-Exacto. Era jugar con palabras.
    • 17:38"Esto es coser y cantar", un juego que palabras que al final
    • 17:42el juego de palabras terminó siendo real.
    • 17:45Aquí nosotros juntamos las chaquetas con las voces, con los teclados.
    • 17:50Y hay que decir que ella también está en la parte técnica,
    • 17:54en la iluminación de la orquesta, que tiene que ver también
    • 17:57con el tema del vestuario. Hay que tener mucho gusto para eso.
    • 18:00Ella se desenvuelve genial. Empezó hace poco,
    • 18:03pero va haciendo unas escenas preciosas de luces.
    • 18:06-Vengo de Rumanía.
    • 18:07Cuando llego a Salas,
    • 18:10me empadrono en el Ayuntamiento y ahí conocí a Iván.
    • 18:14Después de unos años...
    • 18:16ya nos hicimos pareja.
    • 18:18-Una mujer que llegó luchando desde Rumanía.
    • 18:22Como no había muchas posibilidades en el país,
    • 18:24el país estaba como estaba, con dos niñas y en solitario.
    • 18:28Una madre que tuvo que luchar lo...
    • 18:32Mover mareas para criar a las niñas.
    • 18:37Luego, ya nos hicimos pareja en 2012.
    • 18:41Comenzamos a convivir y formamos un núcleo familiar.
    • 18:46Tenemos otro niño también.
    • 18:49Y fuimos viendo las posibilidades que tenía ella de integrarse
    • 18:53en el mundo laboral que no fuese la hostelería, en la que estaba
    • 18:56ella siempre ceñida, bien sea en los discopub,
    • 19:00en las cafeterías o en los restaurantes.
    • 19:02Y surgió la idea de desarrollar un arte que ella tiene dentro,
    • 19:05que tiene la suerte de tener
    • 19:08y de poder hacer cosas que no todo el mundo puede en la costura.
    • 19:12Ven p'acá. Explícame.
    • 19:15¿Cuántos cambios de ropa tienen los músicos?
    • 19:17-De momento, cuatro. Pero estamos pensando en otro.
    • 19:21Otros dos. Seis cambios.
    • 19:25Hay que cambiarse, porque depende de la temperatura.
    • 19:29Cuando empiezas hace frío y luego... Vas calentando.
    • 19:32Todo con brillos. Negro también.
    • 19:36Y esta chaquetina. A ver, traeme esa chaquetina p'acá.
    • 19:40A ver si yo...
    • 19:44Esto no será "slim fit", eh. (RIN)
    • 19:47A ver. A ver.
    • 19:52-Bien. Bien. Contratado.
    • 19:57Y todavía tengo margen, eh. (RIN)
    • 20:00Mira. Esto va así.
    • 20:03Hay que comer menos porque esto... Ya.
    • 20:06Este, como no te vale, hacemos esto. Mira qué guapo estás.
    • 20:09No. Es que va muy marcado ya. Ye mejor que vaya vaporoso.
    • 20:14(RI) Porque luego das el pego.
    • 20:17Pero después hay que cantar y bailar, que ye lo difícil.
    • 20:21-Pareces un domador de circo. Sí. (RI)
    • 20:24Y después hay que bailar. ¿Cómo se eso que hacéis, Alejandra?
    • 20:27Iván, a ver cómo ye eso. -Uno, pa un lao. Otro, pal otro.
    • 20:30Mira.
    • 20:31Prueba con nosotros. Prueba.
    • 20:35Suéltate. Suéltate. Así.
    • 20:38No pasa nada. Así empecé yo... y sigo así. (RIN)
    • 20:43En Grupo D'Cano nos vamos a diferenciar mucho porque...
    • 20:46Bueno, tenemos temas asturianos de siempre,
    • 20:50temas de cosecha propia que hablan de lo rutinario de la vida,
    • 20:58de historias como en la que hablo de mi padre,
    • 21:02que fue minero y chigrero a la vez. Tengo una canción para eso.
    • 21:07Creamos el himno de fútbol de Salas, del Salas Club Deportivo.
    • 21:12Y no vamos a dejar nunca de hacer las buenas coplas
    • 21:15y los buenos pasodobles que se hacían antaño en las fiestas.
    • 21:18Sin olvidarnos del repertorio juvenil, que es muy importante hoy
    • 21:22tener repertorio para todos los gustos.
    • 21:25(MÚSICA)
    • 21:30# Coplas del mar a la sierra.
    • 21:33# Alma de mi Andalucía.
    • 21:38# Cante recio de una tierra.
    • 21:41# De sangre noble y bravía.
    • 21:46# Taranta de los mineros.
    • 21:50# Entre olivares perdidas.
    • 21:54# Con fandangos de romero.
    • 21:58# En las marismas perdidas.
    • 22:01# Mar azul. # Salinas blancas.
    • 22:05# Alma de mi Andalucía.
    • 22:10# Hombres de bronce que cantan
    • 22:14# sus penas por alegrías. #
    • 22:44(CANTA EN FALA)
    • 22:56¿Qué pasó, Javi? -¡Hombre, Laude!
    • 22:58¿Qué tal, señor? Bien.
    • 23:01Qué ye que en estos negocios que tenéis en Salas
    • 23:04ye obligatorio cantar, ho. En Los Carajitos canten.
    • 23:07Vosotros cantáis. Sí.
    • 23:08Aquí la música siempre nos acompaña. ¿Sueles cantar en la ferretería?
    • 23:12Bueno, de vez en cuando.
    • 23:13¿Cuántos años tien este negocio? Esto ye 1882.
    • 23:17¿Quién lo fundó? Mis tatarabuelos.
    • 23:20Mi tatarabuela, Inocencia Álvarez, y Javier Martínez.
    • 23:24Quería dar un paseo contigo, que me contases cosas de Salas.
    • 23:27Vamos. Salta la verja. Vamos allá.
    • 23:30(IMITA A CHIQUITO DE LA CALZADA) * Vamos p'allá, cobarde. *
    • 23:34¿Tás bien por lo demás? Sí. De momento, bien.
    • 23:38Los concursos ¿cómo van? Bueno, téngolos ahí algo paraos.
    • 23:41Si no fuese pol jurao, eh. (RIN)
    • 23:44Javi, estabas cantando una vaqueirá. Sí.
    • 23:47Salas, además de puerta de Occidente,
    • 23:50¿ye también tierra vaqueira? Tierra vaqueira.
    • 23:53De las pocas zonas donde aún se estila la alzada
    • 23:56de las brañas de verano a las brañas de invierno. Sí.
    • 24:00¿Cómo aprendiste todo lo vaqueiro? Nosotros tenemos comercio
    • 24:04desde hai más de cien años aquí en la villa.
    • 24:07Y tenemos trato directo desde siempre con la gente vaqueira.
    • 24:11Clientes. Efectivamente. Con los que tenemos
    • 24:14además de relación cliente-tienda, una relación muy cercana.
    • 24:22Mucha amistad con mucha gente vaqueira que aún sube
    • 24:25del Pevidal, Buspol, a las zonas somedanas de veraneo.
    • 24:31Canta un poco más, ho. ¿De veraneo? Sí, ho.
    • 24:34De trabayu, efectivamente. Que nun ye segunda residencia.
    • 24:37Canta un poco más. ¿Qué cantamos? Una de L.laviu.
    • 24:41A ver.
    • 24:43(CANTA EN FALA)
    • 24:53-Esa cierta marginación que tuvieron
    • 24:56en una determinada etapa,
    • 24:59aquello que en las iglesias tenían una barrera
    • 25:02de la que no podían pasar, como la de San Martín de Luiña,
    • 25:05aquella piedra que decía: "No pasen de aquí los vaqueiros".
    • 25:09Siempre me llamó mucho la atención.
    • 25:11Y dentro de la música asturiana, la música vaqueira
    • 25:14siempre me llamó mucho la atención. Además, por la connotación
    • 25:19de las coplas vaqueiras, que estaban cargadas de realismo,
    • 25:22de verdad, de una verdad muy ácida, pero que era cierta.
    • 25:28La Fundación Valdés-Salas además
    • 25:31promueve y auspicia la música asturiana:
    • 25:35la gaita y la tradición.
    • 25:38Tenemos el taller de Lolo Cornellana, con Jaime y Pepe'l Molín,
    • 25:43que se dedican a conservar la cultura de la misa de gaita.
    • 25:49Fueron a Roma hace poco a hacer una misa de gaita.
    • 25:54Son unos mecenas importantes de todo lo que conlleve la cultura.
    • 25:59(CANTAR RELIGIOSO A LA GAITA)
    • 26:53(CANTA EN FALA)
    • 27:15Me voy contigo, porque tenemos más amigos que nos están esperando.
    • 27:18Cantarán algo, ¿no? Algo cantan, claro que sí.
    • 27:22(CANTEN EN PORTUGUÉS)
    • 27:54(APLAUSOS)
    • 28:01Pasamos de la braña a Brasil. -Date cuenta.
    • 28:04Hicimos un transatlántico del Pevidal a São Paulo.
    • 28:07Estamos en Casa Sueño, uno de los últimos albergues,
    • 28:11en este caso, albergue, hotel y restaurante,
    • 28:14que se hicieron en la zona. Patri y Xavi.
    • 28:17Bueno, estamos con los tres. Él es catalán. Ella, brasileña.
    • 28:20Ella es su madre.
    • 28:22Como te dije, Salas enamora. Pasaron por aquí haciendo el Camino
    • 28:26y quisieron formar su familia y su vida aquí.
    • 28:30Patri, ¿cómo descubrís Salas?
    • 28:34-Pasamos por Salas en diciembre de 2016.
    • 28:40Xavi y tú. Sí.
    • 28:43Bueno, conocí el Camino de Santiago un pelín antes, en 2015.
    • 28:48Vine de Brasil a hacer el Camino sola. El Camino francés.
    • 28:53Que empieza un poco antes de los Pirineos.
    • 28:57Sola, como peregrina venida de Brasil.
    • 28:59Estaba en un periodo sabático y lo tomé de autoconocimiento.
    • 29:03Y por sorpresa, casualidades de la vida o no,
    • 29:07al pasar por un pueblo muy pequeño después de León,
    • 29:10encontré a Xavi. Él estaba en un albergue
    • 29:13en este pueblo y nos enamoramos a primera vista.
    • 29:17¡Oh!
    • 29:18-Nos conocimos el 7 de julio y nos casamos el 22 de diciembre.
    • 29:22Solos los dos, en Astorga.
    • 29:24Habiendo pasado por Brasil un mes. Pedí un mes de vacaciones.
    • 29:29Bueno, pedí 15 días y me quedé un mes y medio.
    • 29:31Llamaba: "Que me quedo 15 días más". Cambia el billete.
    • 29:34Le pedí matrimonio en el Cristo de Río.
    • 29:37Y el 22 de diciembre nos casamos. El día de la Lotería me tocó
    • 29:40la lotería, o a ella. No sé a quién nos tocó.
    • 29:42En 2015. Nos casamos los dos en Astorga solos con dos testigos.
    • 29:47Nuestro banquete de boda fue un cocido maragato.
    • 29:50-En diciembre de 2016
    • 29:53caminamos el Camino Primitivo. Como ha dicho Javi,
    • 29:56que es una parada obligatoria, Salas, como ofrece todos los servicios,
    • 30:00tiene tiendas, se te estropeo una bota, una mochila,
    • 30:04tiene todo para el peregrino, farmacias, eso ayuda mucho,
    • 30:07dijimos: "Paramos en Salas". Y luego, para nuestra sorpresa,
    • 30:10me enamoré cuando empecé el Camino en Salas, que pasa por el río.
    • 30:14Creo que estaba un poco nostálgica ese día
    • 30:17y me enamoré del paseo del río.
    • 30:19Y tuvimos un momento muy bonito por aquí y dijimos: "¿Por qué no?".
    • 30:23Es un pueblo que tiene mucha infraestructura.
    • 30:26Tiene centro de salud. Tiene guardería.
    • 30:29Queríamos tener un bebé, que hoy en día ya tiene casi dos años.
    • 30:34¿Cómo se llama? ¿Santiago? No. Se llama Sofi. Es una niña.
    • 30:37(RI) Si fuese niño, por ahí iría.
    • 30:42Estaba yo acostumbrada a tener mi casa,
    • 30:46alguien que trabajase en mi casa para mí,
    • 30:48que me hiciese los trabajos de casa, además yo era abogada,
    • 30:52pero era directiva de empresa.
    • 30:54Tenía secretaria, un equipo, 20 personas que me hacían todo.
    • 30:59Desde que llegué a España me volví...
    • 31:02"dueña" de todo lo que tengo que hacer.
    • 31:05Soy la canguro de mi hija, soy madre,
    • 31:08soy la que limpia la cocina, a veces hago las habitaciones,
    • 31:12recibo a los huéspedes, pienso estrategias de marketing.
    • 31:15Estaba acostumbrada a tener siempre las cosas delegadas
    • 31:19y a alguien que me las hiciese muy bien.
    • 31:23Y aquí me tuve que acostumbrar a hacerlas yo misma.
    • 31:26O sea, el tiempo aquí vale mucho.
    • 31:29Porque el tiempo no es suficiente. Las 24 horas para mí son pocas.
    • 31:33Xavi, ¿cantas o no? -No.
    • 31:35¿Nada? Nada. Res de res.
    • 31:37-Con esa voz de tenor. Ni el himno del Barça.
    • 31:41Ni el del Espanyol. -Menos. (RIN)
    • 31:45Pero Javi canta, no sólo canta asturiano,
    • 31:50donde... como tú dices, no puede hablar nadie más.
    • 31:54(TARAREA)
    • 31:57(RIN)
    • 31:59Javi canta también folclore sudamericano.
    • 32:02Canta música cubana. -No le he escuchado todavía.
    • 32:05-No canto música cubana. Chapurreo.
    • 32:08Interpreta música latino-americana. Especialmente, de Cuba.
    • 32:12Porque ahí tiene él su corazón metido.
    • 32:15Y su cabeza, también.
    • 32:17-Esta zona es de tradición indiana.
    • 32:20Hay muchos ejemplos de gente que emigró a Cuba.
    • 32:24Mi familia, también. Mi bisabuelo pasó la mayor parte
    • 32:28de su vida en Cuba. Fue de niño a Cuba y volvió
    • 32:33antes de tener a mi abuelo. Siempre nos llamó mucho la atención
    • 32:36la tradición cubana, la música cubana.
    • 32:39# Aunque tú me has echado # en el abandono.
    • 32:43# Aunque ya han muerto # todas mis ilusiones.
    • 32:49# En vez de maldecirte # con justo encono.
    • 32:54# En mis sueños te colmo,
    • 32:56# en mis sueños te colmo # de bendiciones.
    • 33:03# Sufro la inmensa pena # de tu extravío.
    • 33:07# Siento el dolor profundo # de tu partida.
    • 33:11# Y lloro sin que sepas # que el llanto mío
    • 33:16# tiene lágrimas negras.
    • 33:18# Tiene lágrimas negras # como mi vida.
    • 33:25# Tú me quieres dejar.
    • 33:27# Yo no quiero sufrir.
    • 33:29# Contigo me voy, mi santa, # aunque me cueste morir.
    • 33:34# Mi mamá me dijo un día # que cantara y que bailara.
    • 33:39# Pero que no me metiera # en camisas de once varas.
    • 33:44# El gallo en su gallinero # abre las alas y canta.
    • 33:48# Quien se acuesta en cama ajena # madrugando se levanta. #
    • 33:52(RIN)
    • 33:54# Un jardinero de amor... # Dilo. Dilo.
    • 33:58# Un jardinero de amor # siembra una flor y se va.
    • 34:03# Otro viene y la cultiva. # De cuál de los dos será.
    • 34:07# Tú me quieres dejar. # Yo no quiero sufrir.
    • 34:12# Contigo me voy, mi santa, # aunque me cueste morir.
    • 34:16# Y esta casa tiene dueño. # Y esta casa te da abrigo.
    • 34:21# Te da cama y te da cobijo. # Tiene dueño la Casa Sueño. #
    • 34:26(APLAUSOS)
    • 34:32(CANTAR TRADICIONAL)
    • 35:46(MÚSICA TRADICIONAL)
    • 37:03Muy bien. Hola. ¿Cómo estáis, chavales?
    • 37:06Marco, ¿cómo estás? -Buenas tardes, Laude.
    • 37:09Banda de Gaites de Salas. Banda de Gaitas Villa de Salas.
    • 37:13Desde cuándo y por qué. Desde hace un par de años escasos.
    • 37:17¿Y por qué? Porque la escuela de música
    • 37:21alguna consecuencia artística tiene que tener.
    • 37:24Y esta es una de ellas.
    • 37:26Porque ellos, además de ensayar, quieren tocar y salir.
    • 37:29Ellos quieren, sobre todo, tocar. Y salir, también. (RI)
    • 37:34Noemí, ¿ye más guapo ensayar que tocar?
    • 37:38¿O todo ye lo mismo? -Lo pasamos bien siempre.
    • 37:41Disfrutamos tocando. Pero salir a tocar fuera presta.
    • 37:45Sara, ¿sólo toques la gaita?
    • 37:47-No. Toco también el tambor, que empecé hace unos dos años;
    • 37:51pero en público, la gaita.
    • 37:53Empecé cuando tenía unos 5 o 6 años. En música de movimiento.
    • 37:58En las primeras actuaciones siempre me ponía muy nerviosa.
    • 38:01Pero a medida que pasó el tiempo fui perdiendo esa vergüenza.
    • 38:04Creo que me sirvió mucho en ese sentido.
    • 38:07Unís acordeón, clarinete y saxofón.
    • 38:10-Sí. En el Occidente de Asturias
    • 38:13hubo una época en que, como bien sabes, las bandinas
    • 38:17de música eran algo muy habitual.
    • 38:21Lo que intentamos hacer es recrear una bandina tradicional
    • 38:25con una formación un poco más amplia y con un repertorio
    • 38:30más moderno. Y el teclado, entonces por eso.
    • 38:33El piano es una nueva incorporación, que tenemos ahí a Alba,
    • 38:38que es una gran pianista. Alumna de la escuela de música.
    • 38:41Tuvimos un viaje a Francia el verano pasado.
    • 38:45Y llevamos un repertorio que...
    • 38:49necesitaba el refuerzo del piano.
    • 38:52Vino con nosotros y ya se quedó.
    • 38:54Guardo un recuerdo muy bueno de las dos bandas de gaitas
    • 38:57en las que estuve de chaval.
    • 38:59Una fue la Banda de Gaitas de las Cinco Villas y otra fue
    • 39:03la Banda de Gaitas Fonte Fuécara. Y lo que intento,
    • 39:06lo que intentamos todos los profesores
    • 39:09con las clases, con los ensayos, con las actuaciones,
    • 39:13es que los críos y los chavales se levanten por la mañana
    • 39:16y tengan que venir a un ensayo y madrugar para venir
    • 39:19y tengan ganas de hacerlo.
    • 39:21Que se levanten un sábado para venir a ensayar y que digan:
    • 39:24"Voy a ensayar y me apetece".
    • 39:27(MÚSICA TRADICIONAL)
    • 40:47-Nosotros en esta escuela de música, aparte de defender
    • 40:51y respetar la música tradicional, damos mucha importancia
    • 40:57a la música de hoy en día, a la música actual
    • 41:00y a la música que a los críos les gusta.
    • 41:02Creo que eso es un imán para atraer alumnos a la escuela.
    • 41:08(CANTA N'INGLÉS)
    • 43:48(MÚSICA DE PASODOBLE)
    • 43:55-¡Ole! A bailar como se baila el pasodoble. ¡Vamos! ¡Ole!
    • 44:07# De tentadero a tentadero,
    • 44:10s# van dos alegres maletillas
    • 44:15# a conquistar el mundo entero,
    • 44:18# pues quieren ser de campanillas.
    • 44:22# Se burlaron de las penas.
    • 44:26# Y del miedo se han reído.
    • 44:30# Mientras uno está en la arena,
    • 44:34# grita el otro en el tendido:
    • 44:38# Ole, ole y ole.
    • 44:41# A valor no hay quien te gane # a ti en el ruedo.
    • 44:45# Ole, ole y ole.
    • 44:49# Hasta el toro a tu valor # le tiene miedo.
    • 44:53# Compañero de alegría, # compañero de dolor,
    • 44:58# si ese toro te porfía,
    • 45:02# échale tú más valor.
    • 45:06# Ole, ole y ole.
    • 45:09# Pórtate bien, maletilla, # que te está mirando Dios.
    • 45:14# Ole.
    • 45:33# Ole. #
    • 45:35(APLAUSOS)
    • 45:38¡Ole!
    • 45:40¡Ole, Luis!
    • 45:42¿Cómo se llama el dúo? -Nueva Onda.
    • 45:45Hola, Bea. -Hola.
    • 45:47Tú yes de Salas. Soy de aquí.
    • 45:50¿Tú? -Yo soy de Gijón.
    • 45:51Playu. Culo moyao. (RI)
    • 45:54¿Dónde os conocisteis musicalmente? No sé si hay algo más allá.
    • 45:57No. No hay más allá. Hay mucha amistad.
    • 46:00Nos conocimos hace ya 13 años.
    • 46:05Cuando Bea, junto a...
    • 46:10a otra gente de su familia, regentaba la orquesta Nueva Onda.
    • 46:15Y yo era su empleado. Hace 13 años yo era su empleado.
    • 46:20¿Como cantante? Como cantante.
    • 46:22Siempre cantaste. Nada de instrumentos.
    • 46:24Siempre canté. Tengo algo de conocimientos de teclado, piano.
    • 46:28Pero nunca me puse detrás del piano
    • 46:31a ejercer como pianista. Siempre canté.
    • 46:36¿Empezaste joven a cantar? 18 años llevo.
    • 46:39Ya en orquestas, p'arriba, p'abajo. Prau.
    • 46:43Tengo más praos que Heidi. (RIN)
    • 46:47Bea, ¿cómo empezaste? -Empecé a los 6 años.
    • 46:50Aquí en la escuela de música.
    • 46:52¿Tenías algún músico en casa? Tengo un tío que toca el acordeón.
    • 46:58Y en las fiestas familiares siempre tocaba el acordeón.
    • 47:01Y eso me animó a que me gustara ese instrumento.
    • 47:05Gustóte.
    • 47:07Creo que no sabría vivir sin ello.
    • 47:10Es una parte muy importante de mi vida.
    • 47:12Luego, me dediqué a estudiar profesionalmente música.
    • 47:16Y no me imagino haciendo otra cosa.
    • 47:19Como yes de Salas, habitualmente tocáis aquí.
    • 47:21Sí. Venimos bastante. Tenéis la zona muy bien trabajada.
    • 47:24¿Cómo ye la gente de Salas con el baile?
    • 47:27Porque tanto ambiente que hay, todo eso ye...
    • 47:30Les encanta bailar. Si hiciéramos fiesta todos los días,
    • 47:33estarían todos los días aquí de baile.
    • 47:36Oye, no sé qué pasa aquí con una canción
    • 47:38que se titula "La cucaracha". (RIN)
    • 47:43-Aquí en todos lados. Sí, pero aquí hay una cosa, ¿no?
    • 47:49Vamos a ver qué pasa con "La cucaracha".
    • 47:52Vamos a ver. Vamos a ver. Dale, Bea.
    • 47:55Póngome p'atrás. O aquí. Como quieras.
    • 47:57¿Tú la sabes? No sé. ¡Dale!
    • 48:01(MÚSICA)
    • 48:03# A mí me gusta el "flow" # de la cucaracha.
    • 48:07# Cuando le echa el "free" # hace así y se emborracha.
    • 48:10# A mí me gusta el "flow" # de la cucaracha.
    • 48:14# Cuando le echa el "free" # hace así y se emborracha.
    • 48:17# A mí me gusta el "flow" # de la cucaracha.
    • 48:20# Cuando le echa el "free" # hace así y se emborracha.
    • 48:24# A mí me gusta el "flow" # de la cucaracha.
    • 48:28# Cuando le echa el "free" # hace así y se emborracha.
    • 48:32# Y se emborracha. # Y se emborracha.
    • 48:35# Y se emborracha. # Y se emborracha.
    • 48:39# Y se emborracha. # Y se emborracha.
    • 48:42# Y se emborracha. # Y se emborracha. #
    • 48:52¡Un aplauso pa la cucaracha!
    • 48:58(APLAUSOS)
    • 49:09La cucaracha ye Daniel. (RIN)
    • 49:14(APLAUSOS)
    • 49:18Dani ¿qué? -Dani Camuño.
    • 49:21Camuño ¿por qué ye? Cuando jugaba al fútbol quedóme
    • 49:25el nombre de Dani Camuño. ¿De qué jugabes?
    • 49:27Centrocampista. Por la banda derecha.
    • 49:30¿Cuándo fue la primera vez que hiciste esto?
    • 49:32Hace tres meses. Esto da calor, eh.
    • 49:35Sí. Da calor.
    • 49:37¡Para! ¡Para! (RI)
    • 49:40¿Cuándo fue la primera vez? Tres o cuatro meses.
    • 49:44¿Por qué empezaste? Porque empezamos aquí en broma:
    • 49:47"Oye ¿quieres hacer eso?". Y lo hice.
    • 49:49Va a quedate la Cucaracha, ya sabes. Bueno, no pasa nada.
    • 49:51Daniel el Cucaracha. (RIN)
    • 49:54Venimos a bailar. Y ahora ponen pincheo. Y pasámoslo bien.
    • 49:57Luego, me dieron la idea de hacer la Cucaracha, y lo hago.
    • 50:02¿Yes de Salas, Roberto? -Del concejo.
    • 50:04¿De qué pueblo? De un pueblo
    • 50:08a 5 km más arriba, camino de La Espina.
    • 50:12Yes bailarín. Bueno.
    • 50:14No bailo como Daniel y su mujer, que son un espectáculo bailando.
    • 50:19-Muchas gracias.
    • 50:21-Pero venimos al baile todos los domingos.
    • 50:25Además el baile ye una cosa terapéutica.
    • 50:29Eso dicen. A mi mujer le encanta.
    • 50:33Si -y encanta a la tu muyer, no te metas en berenjenales.
    • 50:37Vienes, bailes y punto. Exacto.
    • 50:40Aquí todo el mundo se casa dentro del entorno.
    • 50:44Es decir, en el concejo. Y como mucho, en el concejo limítrofe.
    • 50:48Te estoy hablando de cuando se iba a las fiestas,
    • 50:51íbamos a Tineo andando.
    • 50:53Y si se venía en un camión, una furgoneta, ¡ya era lo del mundo!
    • 51:00Pero en aquella época era muy difícil.
    • 51:04Mi familia, todos están casados dentro del concejo.
    • 51:08Y tengo documentación desde el año 1800.
    • 51:12Y todos están en el entorno. No se podía ir a cortejar más lejos.
    • 51:16Roberto, ¿venían orquestas de Galicia, asturianes, de fuera?
    • 51:20De Galicia, de donde más orquestas venían. Aquí venían Los Trovadores,
    • 51:24la Finisterre,
    • 51:26Los Diamantes Azules.
    • 51:30Venían orquestas de Galicia ni se sabe.
    • 51:32Y en el pueblo había, en este concejo había varias orquestas también.
    • 51:36Estaban Los Panderetos, la Walkyria, la Estrada.
    • 51:41Había varias orquestas de aquí. ¿Nunca te dio por...?
    • 51:45(RI) No. No. No. Nunca me dio por ello.
    • 51:49Tengo un hijo que sí le gusta tocar la gaita. Toca la gaita.
    • 51:55Yo, bailar.
    • 51:57-De eso se trata, de que lo pasen bien.
    • 52:00Bailan de todo. Lo mismo algo lento, algo moderno.
    • 52:06Te gusta ver que se divierten.
    • 52:09(MÚSICA)
    • 52:09# Llabrador asturianu,
    • 52:13# a ti te quiero cantar.
    • 52:18# Que trabayas la tierra
    • 52:21# con alegría y bondad.
    • 52:26# Tú que dejas la vida en la tierra
    • 52:31# con trabayu, sudor y dolor.
    • 52:35# Y por eso yo quiero cantarte,
    • 52:40# llabrador.
    • 52:43# Tú que dejas la vida en la tierra
    • 52:47# con trabayu, sudor y dolor.
    • 52:52# Y por eso yo quiero cantarte,
    • 52:56# llabrador. #
    • 53:01"Agora vengo de Salas. Traigo una pena bien grande.
    • 53:04Nun vendí lo que l.levéi. Comí mal ya vengo tarde.
    • 53:07Tengo amores. Tengo amores per tol mundu repartíos.
    • 53:11Ya na parroquia de Salas tengo yo los más queríos".

    Abrimos la Puerta d’Occidente diendo De Romandela al conceyu de Salas visitando al ferreteru Javier Pérez que nos canta vaqueiras, prebando Carajitos del Profesor coles caltenedores de la tradición familiar, agospiando nel Albergue de Pelegrinos, baillando al son de Nueva Onda y cantando xunto al grupu D’Cano. De Romandela diferente con ingredientes que tastar seles.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de De Romandela

    De Romandela. Alma asturiana

    Alma asturiana

    (0 votos)
    19 de dic. 2021 64 mins.
    En reproducción
    De Romandela.  Maestr@s

    Maestr@s

    5.00 (2 votos)
    12 de dic. 2021 53 mins.
    En reproducción
    De Romandela. Cantar y baillar

    Cantar y baillar

    5.00 (2 votos)
    05 de dic. 2021 59 mins.
    En reproducción
    De Romandela. Axuntábense

    Axuntábense

    5.00 (2 votos)
    28 de nov. 2021 57 mins.
    En reproducción

    Más de De Romandela

    De Romandela 2021

    33 programas

    De Romandela 2020

    35 programas

    De Romandela 2019

    35 programas

    De Romandela 2018

    37 programas

    De Romandela 2017

    37 programas

    De Romandela 2016

    24 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL