Miércoles 9 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQyMzQyMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.mggPBm4VU65L_z_YhN4zZtGN026-0uuzBx93SeFZAjw/2020/03/200309003829_213762_1_H,1200,500,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01# Hay un gitano, gitano,
    • 0:03# que va por el mundo entero
    • 0:06# cantando de soberano # con el sombrero en la mano,
    • 0:10# con alegre pregonero. #
    • 0:15# Bésame.
    • 0:18# Bésame mucho.
    • 0:23# Como si fuera esta noche # la última vez. #
    • 0:30# Ya volea. # Ya volea.
    • 0:34# La campana de Rosía.
    • 0:38# Y su sonido nun ye triste,
    • 0:42# porque repica de alegría. #
    • 0:48# Un pasodoble, un tango, un vals,
    • 0:52# una balada, un corrido.
    • 0:56# Hubiera vendido mi alma # con tal de bailar
    • 1:02# una vida contigo. #
    • 1:06# No te escondas. # Ven aquí.
    • 1:11# Hazte amigo de Andresín. #
    • 1:15(MÚSICA TRADICIONAL)
    • 1:27# Dame todo tu cariño, # que la vida es una sola.
    • 1:31# Quiero que tú seas mío. # Y no me das ni la hora.
    • 1:38# Quiero, quiero, quiero tenerte. # Y entregarte todo de mí.
    • 1:42# Basta, basta ya de mentiras. # Yo sé que tú eres para mí. #
    • 1:47(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 1:52'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 2:16(MÚSICA POPULAR)
    • 2:41(MÚSICA)
    • 2:41# Si me marcho de esta tierra
    • 2:44# cuándo te volveré a ver.
    • 2:48# Y aunque me encuentre muy lejos,
    • 2:51# contigo yo soñaré.
    • 2:55# Si me marcho de esta tierra,
    • 2:58# cuándo te volveré a ver.
    • 3:01# Y aunque me encuentre muy lejos, # contigo yo soñaré. #
    • 3:16(APLAUSOS)
    • 3:20-Vaya xangada, Laude. (RI) Oye, Emilio,
    • 3:24no esperaba yo menos de ti.
    • 3:27Emilio,
    • 3:29voy a llamate ahora el Ruiseñor de los Tornillos.
    • 3:34Porque tú yes mecánicu. Sí, home. En 1978 empecé.
    • 3:38Empecé reparando tractores.
    • 3:42En los 80 hice... Por los años 80, las primeras facturas.
    • 3:46Todavía conservo alguna. Y mira tú... qué tiempos.
    • 3:49¿Con qué años empezaste a cantar?
    • 3:52(EMILIO) -Cantante fui siempre.
    • 3:55Pero cantar cantar empecé después ya de mayor.
    • 3:58Siempre me gustó mucho el acordeón y tocar la armónica.
    • 4:01Andaba con la armónica tocando algo cuando cuidada las vacas de guaje.
    • 4:04No sé qué años exactamente, pero empecé con un amigo de Bual,
    • 4:08que murió el hombre,
    • 4:10que llamaban Jorge Romero.
    • 4:13Y tuve con él varios años. No recuerdo exactamente.
    • 4:15Pero tuve bastantes años.
    • 4:18Hicimos un par de CD de canciones propias; todas del concejo, eh.
    • 4:23Y después, empecé con Alejandro al año siguiente.
    • 4:26Y toqué algunas fechas solas. Ya nos conocíamos de ir a clase.
    • 4:30(MÚSICA)
    • 4:30# Quizás el último puerto
    • 4:34# donde me espera la muerte,
    • 4:38# pero dejar de quererte,
    • 4:42# ni muerto.
    • 4:44# Ni muerto, mi amor, ni muerto. #
    • 4:48Y ahora sigues tovía en activo, sigues teniendo feches.
    • 4:51-Sí. Pol verano, sobre todo.
    • 4:54Los meses de verano, junio, julio, agosto y parte de septiembre,
    • 4:57movémonos por ahí. Hacemos 25 fechas aquí en Bual.
    • 5:0328. En el concejo de Bual, eh.
    • 5:06Dicen que nadie es profeta en su tierra.
    • 5:09Y tenemos algo por Villayón. Pero donde más vamos
    • 5:14es al Suroccidente.
    • 5:16A Ibias, Negueira de Muñiz.
    • 5:19Y Fonsagrada y alrededores. Hasta Lugo.
    • 5:22Por ahí les encanta la música que hacemos.
    • 5:26Y si ves a las muyeronas cómo ruedan el vestido.
    • 5:30De maravilla. (RI)
    • 5:33Digo: "Pues ya nun voy a salir más en tol invierno", porque, mira,
    • 5:37vamos a cenas-baile a los restaurantes y no merece la pena.
    • 5:40Pero, al final, es que llevas 15 días o un mes sin salir y dices:
    • 5:44"Hay que salir porque, de paso, entrenamos".
    • 5:47No sé lo que es, pero es un gusanillo ahí que te pica, que te gusta.
    • 5:50Y nun puedes vivir casi sin ello.
    • 5:53Mari, de pequeñu ¿cómo era? -Íbamos colas vacas
    • 5:56cuando éramos pequeños. Yo llévo-y seis años.
    • 5:59Y con lo del castaño, sacaba una xipra, una corneta.
    • 6:03Sacaba el castaño y hacía: "Tirolí, tirolí". Y ya tocaba.
    • 6:07Tocaba "Congratulation" y lo que le daba la gana.
    • 6:10Fue mi padre pa Alemania y le trajo una flauta.
    • 6:12-Era una melódica. -Bueno, lo que fuese.
    • 6:15Él tocaba con una paya de trigo.
    • 6:17Gústate el flamenco también. (EMILIO) -Sí.
    • 6:21¿Ónde lo escuchabes, en casa? En casa, de tola vida.
    • 6:24En la radio. M. Pinto y...
    • 6:27Sí. Aquellos programas que había de "España, para los españoles".
    • 6:31Con Luis Lucena y todo aquello. Es que soy del siglo pasao.
    • 6:35Yo, también. Ahí coincidimos.
    • 6:37Cántame un poco de flamenco. ¿Y qué te voy a cantar?
    • 6:40Lo que quieras. "Salamanca bendita", por ejemplo.
    • 6:44# Salamanca, tierra mía.
    • 6:48# Con arte y sabiduría. # Eres joya sin igual.
    • 6:52# Tu brava ganadería # tiene casta y alegría
    • 6:55# en la fiesta nacional.
    • 6:59# Hay un gitano, gitano,
    • 7:02# que va por el mundo entero
    • 7:05# cantando de soberano # con el sombrero en la mano,
    • 7:09# con alegre pregonero. #
    • 7:14A la gente por aquí le gusta mucho, sobre todo, gente mayor,
    • 7:17matrimonios... Gente no tan mayor, pero bueno.
    • 7:20No juventud juventud. Refiérome a gente de 50 años, 40, 60.
    • 7:25Le gusta mucho el pasodoble, la cumbia,
    • 7:29alguna bachata, el vals.
    • 7:31Normalmente, nos movíamos por esos...
    • 7:35tipos de músicas todos. Y bien. La gente responde muy bien.
    • 7:38Ahora preséntame al acordionista que tienes hoy aquí, Sergio.
    • 7:41Es amigo mío de hai de muchos años. ¿De dónde yes, Sergio?
    • 7:44-Nací en Eirías, Villayón.
    • 7:49Y viví ahí toda la... toda mi juventud.
    • 7:53Hasta los 14, 16, 18 años. No recuerdo ahora.
    • 7:56Que empecé a salir a trabajar fuera.
    • 7:59Y acabé viviendo en Gijón.
    • 8:02-Metióse a funcionario, que eso sí que funciona, Laude.
    • 8:05-No. No soy funcionario.
    • 8:07Llegué a ser contratao laboral de la Administración.
    • 8:11Bueno, no está mal. Sergio, lo del acordeón en esta zona,
    • 8:14estamos cansaos de preguntar, cansaos de querer saber por qué,
    • 8:18pero tanto arraigo el acordeón aquí, en el Suroccidente.
    • 8:22Vamos a ver.
    • 8:25Voy a tratar de resumirlo lo máximo posible.
    • 8:28Por favor. El acordeón es un instrumento
    • 8:31que se inventa en 1829. En Viena.
    • 8:34Al principio, sólo daba acordes. No daba notas sueltas
    • 8:38en la mano derecha. No había botones en la mano izquierda.
    • 8:42Después se fue progresando hasta llegar
    • 8:45al acordeón que tenemos hoy en día, que te da notas sueltas
    • 8:48en la mano derecha y notas sueltas en la mano izquierda.
    • 8:51Hoy puedes tocar cualquier pieza de concierto clásica
    • 8:56que puedas tocar al piano la puedes tocar con el acordeón.
    • 8:59Lo único que necesites es un buen acordionista.
    • 9:03Al principio, cuando el acordeón empezó
    • 9:07a estar de moda,
    • 9:09empezó a venir, no sé si con el acordeón
    • 9:14o sin el acordeón, la moda de los bailes agarraos.
    • 9:18Hasta esa época, todos los bailes eran sueltos.
    • 9:23Jotas... Todo lo que había era bailes sueltos.
    • 9:26Y cuando vinieron los bailes agarraos,
    • 9:29la moralidad "bien pensante"
    • 9:34se opone.
    • 9:36La Iglesia, a la cabeza.
    • 9:39Se pusieron contra el acordeón. Había un cura vasco que
    • 9:43decía que el acordeón era el "fuelle del infierno".
    • 9:50Que con sus movimientos
    • 9:52exóticos pervertía a la juventud
    • 9:55de tal manera que se comportaban mucho peor
    • 9:58que cualquier sociedad precivilizada.
    • 10:00Vaya por Dios.
    • 10:02A pesar de eso, el acordeón gustó tanto
    • 10:06que la gente siguió pidiendo el acordeón
    • 10:10y el acordeón rompió con todo.
    • 10:12Y, al final, se acabó imponiendo.
    • 10:15Empecé a tocar música como aficionao.
    • 10:18Y, al tocar música como aficionao, pues...
    • 10:21un amigo mío, que fue profesor mío también, tenía una gran biblioteca
    • 10:26en casa, me propuso escribir un libro.
    • 10:29E investigamos pa escribir un libro sobre
    • 10:31la música del acordeón en Asturias.
    • 10:34Y ahora
    • 10:35me quedó la boca de buen gusto y seguiré investigando.
    • 10:39# Bésame.
    • 10:40(MÚSICA)
    • 10:43# Bésame mucho.
    • 10:48# Como si fuera esta noche # la última vez.
    • 10:56# Bésame.
    • 11:00# Bésame mucho.
    • 11:05# Que tengo miedo a perderte.
    • 11:08# Perderte después.
    • 11:31# Bésame.
    • 11:35# Bésame mucho.
    • 11:39# Como si fuera esta noche # la última vez.
    • 11:47# Bésame.
    • 11:51# Bésame mucho.
    • 11:55# Que tengo miedo a perderte.
    • 11:58# Perderte después.
    • 12:02# Quiero tenerte muy cerca.
    • 12:05# Mirarme en tus ojos.
    • 12:07# Verme junto a ti.
    • 12:11# Piensa que tal vez mañana
    • 12:14# yo ya estaré lejos, # muy lejos de aquí.
    • 12:20# Bésame.
    • 12:24# Bésame mucho.
    • 12:28# Como si fuera esta noche # la última vez.
    • 12:36# Bésame.
    • 12:40# Bésame mucho.
    • 12:44# Que tengo miedo a perderte.
    • 12:50# Perderme después. #
    • 12:59# Ya volea. # Ya volea.
    • 13:03# La campana de Rosía.
    • 13:08# Y su sonido nun ye triste,
    • 13:12# porque repica de alegría. #
    • 13:21(CAMPANAES)
    • 13:27Oye, Gonzalo,
    • 13:28la campana de Rosía, eso ¿qué ye?
    • 13:33-La campana de Rosía es lo que estás viendo,
    • 13:35porque la casa esta se llama la Casa de Rosía.
    • 13:39Es donde yo nací y era la casa de Rosalía.
    • 13:44De ahí derivó a Rosía.
    • 13:47Y, al hilo de esto, se inaugura esta campana,
    • 13:51junto con la capilla. ¿Quién hizo la capilla?
    • 13:54La hice yo. ¿Tú solu?
    • 13:57Yo solito.
    • 13:58Con la ayuda de algún vecino y la colaboración,
    • 14:02en algunas cosas artísticas, de los Adrianos.
    • 14:06La melena o el yugo de la campana lo hizo Adriano.
    • 14:11La muesca esta para fijar le badajo, también.
    • 14:17Hubo cierta colaboración.
    • 14:19Oye, ¿por qué te dio por hacer la capilla?
    • 14:22Hombre, para ir a la contra.
    • 14:25Porque hoy día, cuando se hace una casa,
    • 14:28enseguida se hace una parrilla.
    • 14:31Después, una antojana. Y ya los muy ricos...
    • 14:34Piscina. (...) hacen una piscina.
    • 14:36Y yo, pa llevar la contra en esta época actual, una capilla.
    • 14:41¿Eso tien algo que ver con tu antigua profesión?
    • 14:44Cuando Dios te llamó por la fe y ejerciste el sacerdocio.
    • 14:48Sí. Sin duda.
    • 14:49Este edificio estaba vacío.
    • 14:55Antes de darle cualquier aplicación,
    • 14:59casa turística, rural, etc.,
    • 15:02mis hermanas y yo optamos por hacer una capilla.
    • 15:06Nuestra familia es tradicionalmente muy religiosa.
    • 15:13Tal es así como que yo tengo una hermana monja.
    • 15:17Tuve un hermano fraile. Yo fui cura.
    • 15:20Fui el único que desertó después.
    • 15:23No dejé el sacerdocio por ninguna crisis de fe.
    • 15:26Ni crisis existenciales. Ni dudas teológicas.
    • 15:30Simplemente, por ser coherente con el amor a una mujer.
    • 15:36Roma, el Vaticano, impide que nos casemos.
    • 15:39Luego le dije a Roma: "Hasta luego. Me voy".
    • 15:44Saliste de aquí.
    • 15:46Saliste de aquí, de Castrillón.
    • 15:48¿Dónde fuiste a estudiar el sacerdocio? ¿A Covadonga?
    • 15:52De aquí salí a los 11 años.
    • 15:55Mi única experiencia era la escuela nacional aquí
    • 15:58junto con todos los demás compañeros y colegas.
    • 16:01Y a Covadonga, dos años.
    • 16:04Y de Covadonga, a Oviedo. Donde hice toda la carrera
    • 16:08de sacerdote, hasta que me ordené y ya me destinaron.
    • 16:14En primer lugar me destinaron a Oviedo, a La Argañosa.
    • 16:18Y ahí lo debí hacer tan bien, tan bien,
    • 16:21que dijeron:
    • 16:24"Gonzalo, a Sama de Langreo, a las Cuencas Mineras".
    • 16:28Que eran los momentos duros de las protestas, de la revolución,
    • 16:32de las huelgas mineras, del antifranquismo.
    • 16:36¿Fuiste un cura permisivu con eso? Hombre, tan permisivo...
    • 16:41En aquel momento era un cura rojo. Comunista.
    • 16:45Contestatario.
    • 16:47De hecho, nunca puse la sotana allí. Llegué con corbata roja.
    • 16:52Como los del Santander. (RI) (RI) Y al hilo de...
    • 16:59Anécdotas o curiosidades,
    • 17:01estando dos compañeros y yo en la iglesia de Sama,
    • 17:05dos compañeros sacerdotes,
    • 17:08tuvimos cinco o seis encierros.
    • 17:10Encierros de mineros, porque en aquel momento
    • 17:14no había organización sindical ni casas sindicales.
    • 17:17Y el único sitio donde había cierto asilo
    • 17:21para reunirse y encerrarse eran las iglesias.
    • 17:25Hay que partir de que yo procedía de este pueblo.
    • 17:29Un pueblo rural. La minería me sonaba a demonios.
    • 17:34Los mineros, a Satanás con cuernos.
    • 17:38Era la leyenda negra de toda su lucha social.
    • 17:41Y después estuve en Oviedo. Nunca había pisado la Cuenca Minera.
    • 17:46Piso la Cuenca Minera y ahí
    • 17:50tuve la gran satisfacción de conectar enseguida con la idiosincrasia,
    • 17:56con el estilo, con la expresividad,
    • 17:58con la brutalidad y sinceridad pero cariño y franqueza que tiene
    • 18:04la gente de la Cuenca.
    • 18:05Taba una vez un cura en la iglesia y dijo:
    • 18:08"700 monos". Y la gente, así.
    • 18:11"70 monos". Y la gente, así.
    • 18:13"7 monos". Y la gente, así. Dice él: "Un momento".
    • 18:18"Sentémonos". (RI) Bien.
    • 18:20Eso me evoca a un sacristán que teníamos aquí muy famoso.
    • 18:25¿Cómo se llamaba? No digo el nombre por respeto
    • 18:28a las familias.
    • 18:30Que cuando se rezaba el rosario en latín,
    • 18:33él de latín no sabía nada, pero la letanía la repetía en latín.
    • 18:38Y había palabras en latín.
    • 18:43"Regina Patriarcharum", "Regina, reina de los patriarcas".
    • 18:47Y él decía: "Regina partió el carro". (RI)
    • 18:51Y tola gente: "Ora pro nobis". (RI)
    • 18:55"Torre seburnia".
    • 18:57"Torre dorada". Y él ¿qué decía?
    • 19:00"Tórnese burra". "Ora pro nobis".
    • 19:03(RI)
    • 19:05Verídico, eh.
    • 19:07Siendo tan alegre como yes y tan...
    • 19:10folclórica y artísticamente vinculáu a la canción,
    • 19:14como los curas cantáis todos bien, o eso decís.
    • 19:17En principio, deberíamos. Pon tola intención.
    • 19:21En la Cuenca fuiste a topar un sitiu donde cantar ye primordial.
    • 19:26Allí, en la Cuenca del Nalón, en el valle, somos nueve coros.
    • 19:31Das una patada en el suelo y surge un coro.
    • 19:34Aparte de eso, los que hemos estado en el seminario
    • 19:39llevamos siempre el gusanillo del canto,
    • 19:42porque el cantar allí era también una asignatura.
    • 19:47Y era una asignatura evaluable. Lo que hoy día se llama
    • 19:50Lenguaje Musical, que en aquel entonces se llamaba Solfeo,
    • 19:54había que saberlo.
    • 19:55Y de ahí el gusanillo. Siempre tuve ganas de cantar.
    • 19:59Durante mi vida activa laboral me fue imposible.
    • 20:02Y ahora que soy un honorable jubilado
    • 20:06ya estoy integrado en el coro El Carmen-José León Delestal,
    • 20:11del cual me siento muy partícipe y orgulloso de estar con ellos.
    • 20:15# (...) cerca de mí.
    • 20:20# Cuando calienta el sol # aquí en la playa,
    • 20:27# siento tu cuerpo vibrar # cerca de mí.
    • 20:34# Es tu palpitar.
    • 20:37# Son tus besos mi locura. #
    • 20:41-La música para mí, no cabe duda de que fue una dimensión
    • 20:45muy importante.
    • 20:47La música es nuestro portavoz también de sentimientos.
    • 20:52Igual que tengo sentimientos religiosos y los expreso
    • 20:55a través de la oración, tengo otros sentimientos de amor,
    • 20:59de ilusión, y los aportas a través de la canción.
    • 21:06En esa faceta tuya de letrista,
    • 21:09escribes y además escribes canciones y siempre de Castrillón.
    • 21:13Home, bueno. El repertorio es más bien escaso, pero sí.
    • 21:17Esto viene al hilo de que escribí el himno,
    • 21:22puse la letra al himno de Castrillón.
    • 21:25La música es una habanera. A ver, ¿cómo empieza?
    • 21:28# No hay pueblín como Castrillón.
    • 21:33# No tien campana ni tien reloj.
    • 21:38# Ni tien justicia ni ayuntamiento.
    • 21:43# Y son la madre que los parió. #
    • 21:47-Esta letra tengo que cambiarla ahora porque ya tien campana.
    • 21:51¿Y qué se toca con la campana? Esta campana,
    • 21:54ya les mando a todos los críos que cuando vengan aquí es
    • 21:57para tocar. Por eso la pusiste tan...
    • 21:59Efectivamente. Porque las campanas
    • 22:02es expresión, comunicación,
    • 22:06Lenguaje. Es como cuando vas al Tíbet,
    • 22:09que das a la rosca y es una oración, aquí que venga la gente
    • 22:13del pueblo, dé un campanazo, que es una jaculatoria, una invocación.
    • 22:18¡Pues vamos a dar la campana y la invocación ye ir a ver
    • 22:21a los Adrianos!
    • 22:23(CAMPANADA)
    • 22:25Fenomenal.
    • 22:27Vamos. (RIN)
    • 22:32Los Adrianos no dejan de ser
    • 22:35un patrimonio, y lo digo en el mejor sentido, de este pueblo.
    • 22:39Es la familia más joven que existe, en conjunto.
    • 22:44Los Adrianos, los demás hermanos.
    • 22:48Llevan una iniciativa universal de todo.
    • 22:51Desde taxi, música, hasta las tallas que hace
    • 22:56Adriano, el bar.
    • 23:00Son el alma o el motor de este pueblo.
    • 23:03Y, musicalmente, sin duda que...
    • 23:07expanden.
    • 23:09Son los embajadores del nombre de Castrillón
    • 23:14por muchas localidades, pueblos, de Asturias y Galicia.
    • 23:19(MÚSICA)
    • 23:20# Bailamos sin saber un vals
    • 23:23# que hablaba de sueños perdidos.
    • 23:28# De amores que vienen y van
    • 23:31# sin añorar
    • 23:34# lo que pudo haber sido.
    • 23:40# Un pasodoble, un tango, un vals,
    • 23:44# una balada, un corrido.
    • 23:47# Hubiera vendido mi alma # con tal de bailar
    • 23:54# una vida contigo. #
    • 24:22(APLAUSOS)
    • 24:24¡Viva la madrina! ¡Viva la novia!
    • 24:28(RI)
    • 24:30Home, venir a Bual y no ver a los Adrianos, Gonzalo, era...
    • 24:35No se podía. Adriano,
    • 24:38gran jefe. -Bueno, eso de gran jefe.
    • 24:42Sí. Y luego, el otro Adriano, que viene empujando fuerte también.
    • 24:46(PADRE) Sí. Viene pisando.
    • 24:48¿Cuántos años lleves en la música? Si te digo...
    • 24:5148, 49.
    • 24:55Muy fácilmente.
    • 24:57Y siempre con el acordeón al hombro. Siempre. Caminando por ahí.
    • 25:03Donde yo nací. Aquellos pueblos que había que ir caminando,
    • 25:06hasta que ya luego vino la moto.
    • 25:09Y después, en moto. Y después, en coche.
    • 25:12Y hasta la fecha.
    • 25:14¿Cuándo empieces tú, Adriano? (FÍU) -Yo arranco con...
    • 25:18con 6 años.
    • 25:19Arranco tocando la batería.
    • 25:21Y hasta el día de hoy.
    • 25:24Y con 4, 5 años recuerdo una escena del local de ensayo.
    • 25:31Yo no llegaba a abrir la puerta.
    • 25:34Llevaba la típica banqueta.
    • 25:37La llevaba a rastras.
    • 25:40Y cogía las llaves para subirme y abrir el local de ensayo
    • 25:43y entrar y estar allí explorando todo un mundo que era...
    • 25:47infinito para mí.
    • 25:49Desde lo técnico, eh. Cómo cambió todo.
    • 25:51-¡Hombre!
    • 25:53Me acuerdo de hacer fiestas con el acordeón sólo.
    • 25:56¿Era más fácil o más difícil antes? (PADRE) -Aquello, mamma mia! Era...
    • 26:00De venir pa casa y traer aquí las correas marcadas. ¡Tela!
    • 26:04Pero tenía su gracia. La gente...
    • 26:07lo apreciaba, lo agradecía.
    • 26:11También ahora, pero ha cambiado... mucho.
    • 26:14A mí me gusta todo lo moderno, desde luego.
    • 26:17Pero sin olvidarme de los orígenes.
    • 26:20Yo venía de chaval aquí con 9 años a la fiesta.
    • 26:24Era ahí en las escuelas. Y no se andaba.
    • 26:27No cruzabas la plaza de un extremo al otro.
    • 26:32Los chavales íbamos a buscar a las mocinas y ellas
    • 26:35una vez te decían: "Sí". Si volvías a caer pesao te decían: "Por favor".
    • 26:39Ya nos dábamos cuenta de que no había que ser pesao.
    • 26:43Y esas cosas deberían mantenerse.
    • 26:45Tenemos gente aquí que canta, Adriano.
    • 26:48Hombre, Castrillón es...
    • 26:51un pueblo de una gente muy cualificada.
    • 26:55(RI)
    • 26:57José Luis, que ya sabíes que veníamos a por ti. (RI)
    • 27:01¿Yes de aquí? -Sí.
    • 27:04Pero estuviste en Gijón muchos años. Sí. 34 años en Gijón.
    • 27:09Y ahora recabaste p'aquí otra vez. Después de viejo ya no te quieren.
    • 27:13Y pal pueblo. Cantar gústate, José Luis.
    • 27:16Yes aficionao a la canción. Gústame.
    • 27:18Y asturiana. Sí. En la Plaza Mayor en Gijón,
    • 27:21tolos años cuando taba allí.
    • 27:23Aquellos cantantes de antes. Bueno, ahora siguen algunos, pero...
    • 27:27¡Madre mía!
    • 27:30Una anécdota que me impresionó aquel día.
    • 27:33Taba en una sidrería en El Llano viendo canción asturiana.
    • 27:37Llegan tres chavales. Eran de Cuenca. Cantando y tal.
    • 27:41Paran en el intermedio. Pararon un poco.
    • 27:43Y había unos paisanos ahí y uno tenía la mano metía
    • 27:46en el bolso de la chaqueta. Y nun tenía mano.
    • 27:48Taban tomando unos vinos. Cola otra mano.
    • 27:51Claro. Y dícen-y: "Echa una, ho". Diz: "No. Hoy nun puedo".
    • 27:57Meca, suéltase a cantar. ¿Aquel paisano?
    • 27:59Sí. Dice: "Gaiteru, infla el fuelle a ver, ho".
    • 28:02Lo mejor del mundo. ¡Madre mía! El Manquín.
    • 28:06Marcelino Fernández Mere, El Manquín.
    • 28:09# A vivir a
    • 28:13# la montaña.
    • 28:17# Llévame don-
    • 28:22# -de tú quieras.
    • 28:26# Que
    • 28:30# el amor to-
    • 28:38# -do lo allana. #
    • 28:44# Vaqueirina, vaqueirina,
    • 28:47# ¿la to braña ónde queda?
    • 28:51# Allá arriba n'aquel monte # metía pela faldeira.
    • 28:56# Eeeh.
    • 28:59# Vaqueirina, vaqueirina,
    • 29:03# nun baxes llavar al río.
    • 29:06# Que per entre la maleza # anda'l vaqueiro escondíu.
    • 29:11# Eeeh.
    • 29:14# Regalástime un queixu
    • 29:17# en señal de matrimoniu.
    • 29:20# El matrimoniu fue nulo, # vuélvesime'l queixu al hurru.
    • 29:25# Eeeh. #
    • 29:26-Nosotros en el repertorio ya metemos canciones muy antiguas.
    • 29:31Porque nos parece que...
    • 29:33que hay una cultura musical muy buena
    • 29:37y deberíamos volver otra vez a darle...
    • 29:40vida.
    • 29:41Y nosotros en ese caso tendríamos una obligación y un deber...
    • 29:46un deber de que no se apague esa luz.
    • 29:52(MÚSICA ALLEGRE)
    • 29:52# Puede que pase un año más # de una vez sin saber dónde estés.
    • 29:57# Pero el amor es más fuerte.
    • 30:01# Puede que el tiempo nos aleje # otra vez sin saber dónde estés.
    • 30:07# Pero el amor es más fuerte.
    • 30:11# Oooh, oooh.
    • 30:15# Te esperaré porque el amor # es más fuerte.
    • 30:20# Oooh, oooh.
    • 30:24# Te esperaré porque el amor # es más fuerte.
    • 30:28# Llegará diciembre. # Sigues en mi mente.
    • 30:33# Fueron seis meses # y por fin volveré a verte.
    • 30:38# Llegará febrero. # Yo seré el primero
    • 30:42# en darte flores # y decirte que te quiero.
    • 30:47# Puede que pase un año más # de una vez sin que te pueda ver.
    • 30:53# Pero el amor es más fuerte.
    • 30:56# Puede que el tiempo nos aleje # otra vez sin saber dónde estés.
    • 31:02# Pero el amor es más fuerte. #
    • 31:06(DECLAMA) -"Los niños aprenden de lo que ven.
    • 31:08Procura enseñarles bien.
    • 31:09Que les valga la pena cuando en ti se fijen.
    • 31:12La educación que tú les des es de lo poco que ellos no eligen.
    • 31:15Ayúdales. Enséñales que los valores no se fingen
    • 31:18y muéstrales el camino de curvas al que se dirigen.
    • 31:22Del odio mantenles al margen y que se relajen cuando exigen.
    • 31:25La diferencia es sólo cuestión de actitud.
    • 31:27Sólo si buscas paz eres capaz de ver la luz,
    • 31:30de dar tranquilidad a la inquietud.
    • 31:32Tengas la edad que tengas siempre hay alguien más joven que tú
    • 31:35que tiene que aprender lo que aprendiste.
    • 31:37Evidente es que otro será lo que tú fuiste, sentirá lo que sentiste.
    • 31:40Y quizá se atreva a hacer lo que tú hiciste.
    • 31:43No tengas miedo a verlo. El bien común no es un chiste.
    • 31:45No te sientas solo. Nunca lo estuviste. Tú, sólo resiste.
    • 31:48El mundo entero está esperando al héroe que llevas dentro.
    • 31:51Eres parte de lo que fuistes, serás lo que elijas,
    • 31:54aquello en lo que te fijas, los valores por los que te rijas.
    • 31:56Ya no vivo en Nebrija. Ni reloj ni sortija.
    • 31:59De tanto curro me han salido manos de lija.
    • 32:01O veo muchos fantasmas o vivo dentro de una ouija.
    • 32:04Cuido mi rap como Lissac de su hija. Rimas ásperas sin bombo y caja.
    • 32:08Acompañao en parte de mis cromosomas.
    • 32:10Esto es lo que como. Y toma, pa que comas.
    • 32:12No soy perfecto. Sólo traigo afecto para los demás.
    • 32:15Los niños son copia de los pasos que das.
    • 32:17Allí donde mires ellos van detrás. En los actos o en las letras.
    • 32:21Yo, ni santo ni maestro.
    • 32:22Pero si no es para aportar en positivo, mejor ni te metas.
    • 32:25De trapos sucios ya tenemos llenas las maletas".
    • 32:29Kiko... Encantao.
    • 32:31Eso no ye rap, ye poema. Bueno, como lo quieras llamar.
    • 32:35¿Compones tú todo esto? Claro, sí.
    • 32:37¿Por qué haces rap? Porque creo que es la manera más...
    • 32:41libre de poder expresarte sin que nadie te diga cómo ni de qué manera.
    • 32:46Viniste a esta zona de Bual desde Valladolid
    • 32:50con tu pareja. Desde Zamora, que estuvimos este año.
    • 32:53Pero sí, venimos desde Valladolid. Sois vallisoletanos.
    • 32:57¿Por qué elegís esta zona? ¿O cómo la encontráis?
    • 33:01Un poco por milagro de Internet. Estábamos buscando un sitio apartado
    • 33:06donde echar raíces y estar tranquilos.
    • 33:11Porque la vida de la cuidad es un poco...
    • 33:14rápida, vamos a decir así.
    • 33:16Y topamos con esto. Y aquí nada más mirar sabes de dónde vienes.
    • 33:21Y si te gusta un poco, pues es el sitio perfecto.
    • 33:23¿A qué os dedicáis? A lo que salga.
    • 33:27En la ciudad te dedicas a lo que buenamente puedes.
    • 33:33De Asturias conocíamos lo justo. La zona de Oviedo, Gijón, la costa.
    • 33:38Y Occidente no lo conocíamos para nada.
    • 33:42Ni Grandas de Salime... Nada.
    • 33:47Y yo qué sé, hemos venido por el destino.
    • 33:52Nos gustó el pueblo, que era muy acogedor.
    • 33:56Los vecinos, aunque sean pocos, son maravillosos.
    • 34:00Y el trato, nada que ver con otros sitios.
    • 34:05Y, bueno, la naturaleza, que no deja de ser más vida que otra cosa.
    • 34:09¿Cambiaste las historias desde que vinisteis,
    • 34:12desde que abandonasteis lo urbano y vinisteis a lo natural?
    • 34:16No, cambia la edad.
    • 34:18¿La edad? Claro.
    • 34:19Con 20 años escribía sobre otras cosas.
    • 34:22Y ahora, por suerte, tengo un niño y...
    • 34:26y la propia evolución humana. Si evolucionas
    • 34:30y no te estancas, pues te hace ver las cosas de otra manera,
    • 34:34centrarte más en lo que realmente importa
    • 34:36y ver las cosas como hay que verlas.
    • 34:43(MÚSICA RAP)
    • 34:44# Que no hay más acierto # que no ser violento.
    • 34:46# Sabiendo que si entro al trapo # me caliento.
    • 34:49# El yin y el yang. # La balanza en movimiento.
    • 34:51# Recuerda que dependerá de ti # en cada momento.
    • 34:55# Fácil hablar de otro # sin mirarme primero.
    • 34:57# Más complicado no ir cavando # mi propio agujero.
    • 35:00# Si me equivoco # y me toman un poco en serio,
    • 35:03# avísenme, jo***. # No me dejen solo. #
    • 35:06Tengo un par de conocidos en Oviedo que hacen lo mismo que yo. Parecido.
    • 35:11Y luego, aquí lo que se lleva más es el folclore, el rock.
    • 35:17Otro estilo, pero que al fin y al cabo no dejan de ser músicos
    • 35:20y que hacen lo mejor que pueden todo.
    • 35:24Y se agradece tener a gente que le guste la música,
    • 35:28que pone empeño y está ahí...
    • 35:31dando el callo, como quien dice, llegando más o menos lejos;
    • 35:34pero estás ahí haciendo lo que te gusta.
    • 35:37(MÚSICA)
    • 35:37# Es difícil para ti
    • 35:41# ser amigo de Andresín.
    • 35:45# No te escondas. Ven aquí.
    • 35:50# Hazte amigo de Andresín.
    • 35:54# No hay lugar a dónde huir
    • 35:59# del amigo de Andresín.
    • 36:03# Sólo puede ser así,
    • 36:08# ser amigo de Andresín.
    • 36:25# Aaaah. #
    • 36:50(APLAUSOS)
    • 36:55(RI) Andresín cada vez tien más amigos.
    • 36:58(RIN TOOS)
    • 37:01-Todos los posibles.
    • 37:03Va creciendo la familia. La pandilla de Andresín va creciendo.
    • 37:07Esperemos. Claro. Creciendo.
    • 37:08Noelia, tú no pares.
    • 37:13La granja, les pites.
    • 37:15Entras, sales, repartes, vendes. Cobras.
    • 37:20Y luego, que tampoco paras con la música.
    • 37:23Y estás con el festival. (ASIENTE)
    • 37:25-Bueno, la idea es...
    • 37:28como hablamos más veces, es diversificar la granja,
    • 37:31no apostar sólo por las gallinas.
    • 37:34Y la idea de tener un proyecto en el campo era vivir rodeada de...
    • 37:37de esta paz y este paisaje, del paisanaje también.
    • 37:41Y diversificar con las tareas del campo. Bueno, la huerta,
    • 37:45con huevos, fabas, setas. Todo lo que podamos tener
    • 37:49de forma respetuosa y natural.
    • 37:52Pero tenemos la inquietud y la necesidad de expresarnos
    • 37:55a través del arte, que eso no se puede frenar.
    • 37:59(RI) Y en 2016 tuvimos la idea...
    • 38:02por necesidad, de hacer un concierto y eso llevó a hacer un festival,
    • 38:08hacer talleres vinculados con el entorno que tenemos.
    • 38:12Y ahora la idea que tengo es hacer un gallinero cultural.
    • 38:17O sea, diversificar nuestro proyecto hacia la parte artística.
    • 38:22Hablamos de ser Amigos de Andresín y en esa manera de crecer
    • 38:26Pablo también se junta, Elisa y Rudy.
    • 38:30¿Por qué?
    • 38:32Aunque seguís con Out Limit, pero
    • 38:35también queréis estar en la pandilla.
    • 38:38-Pablo y yo somos viejos conocidos, por allá a finales del siglo pasado.
    • 38:42Eso suena mal. Es la verdad.
    • 38:45A que somos del siglo pasado. (RI)
    • 38:49Sí. En el 1996, por ahí, tocábamos juntos.
    • 38:53Él tocaba la batería en un trío que teníamos.
    • 38:58Y, bueno, siempre hubo esa amistad. Luego nos perdimos la pista,
    • 39:03nos dispersamos por ahí.
    • 39:05Y ahora... Tuvimos familia. (RI)
    • 39:10Y ahora volvió un poco la idea esta. Me llamó: "Me gustaría
    • 39:15que estas canciones sonasen con una banda detrás.
    • 39:20Darle un poco un aire roquero".
    • 39:26Un día subí hasta aquí, vi este montaje que tenía Noelia y él.
    • 39:31Y aparte del tema que él seguía con la música, pues...
    • 39:37Uno lo lleva en la sangre.
    • 39:40A un músico cuando le piden hacer música, pues...
    • 39:43se apunta al bombardeo, a lo que haga falta.
    • 39:48Y me gustó lo que hacía, el proyecto que hace.
    • 39:51Y aparte que de todo el mundo se aprende y se experimenta.
    • 39:56(CANTA N'INGLÉS)
    • 41:39(MÚSICA DE GAITA Y TAMBOR)
    • 42:28(APLAUSOS)
    • 42:30No ye bandina esto. (HOME) -No.
    • 42:34¿Cómo lo denominamos? Grupo de gaitas.
    • 42:37Como lo que había antiguamente.
    • 42:42Y tú estás empeñado en que eso no se pierda.
    • 42:45No, por supuesto.
    • 42:47Vienes a Bual a...
    • 42:51a mete-yos en el cuerpo a esta gente tan joven
    • 42:54el cariño por la música asturiana. Sí, señor. Por la música tradicional,
    • 42:59sobre todo, del Occidente de Asturias.
    • 43:02Manuel, ¿cuánto lleves trabajando aquí?
    • 43:05Este es el tercer curso.
    • 43:09Brisas del Navia
    • 43:12ye otra cosa muy consolidada.
    • 43:15(MANUEL) Por supuesto.
    • 43:18Tiene mucho callo ya. Vamos a hacer el 80 aniversario.
    • 43:23¿Cómo empezó la historia de Brisas del Navia?
    • 43:25(MANUEL) Como se empezaba antes, con...
    • 43:29con mucho trabajo, porque...
    • 43:31a ver, no había medios.
    • 43:33Había muy poco...
    • 43:35Los instrumentos también eran malos.
    • 43:40Y se juntaban en una casa y...
    • 43:43Iban comenzando así, a ensayar entre cuatro o cinco personas.
    • 43:48(MANUEL) Había clarinete, caja y gaitas.
    • 43:53Creo que en 1989 fue cuando entré.
    • 43:59Había un salón en Cartavio,
    • 44:02que hacían muchas fiestas allí, e iban ellos a tocar.
    • 44:05Y, bueno, lo que es las fiestas de alrededor.
    • 44:10Y se desplazaban a Grado, Trubia.
    • 44:13Recuerdo de oírselo a Juan, que iban en bicicletas
    • 44:17con los instrumentos al hombro. Y que estaban varios días.
    • 44:22Y, bueno, era sacrificado porque... ¡Uf!
    • 44:26A ver, no había medios para hacerlo.
    • 44:30La afición era mucha la que había.
    • 44:34(MÚSICA DE GAITA Y TAMBOR)
    • 44:41(CANTAR INSTRUMENTAL)
    • 45:26-El acordeón con la gaita siempre suena muy bien.
    • 45:30Entonces, se juntaban cuando se hacían...
    • 45:34los esfollones, las mayegas. Y tocaban.
    • 45:37Tocaban entre ellos.
    • 45:38Y luego, a raíz de ahí los grupos
    • 45:43se fueron formando cada uno en su pueblo.
    • 45:45Todos querían tener su propio grupo.
    • 45:48Desde que vinimos a vete hai tiempu,
    • 45:51que ya vas echando pelusilla... (RIN)
    • 45:55¿En qué fuiste cambiando, mejorando?
    • 45:59-Desde que vinisteis la última vez a Bual, pues
    • 46:03empecé a tocar el acordeón de botones diatónico
    • 46:08y piezas de concierto.
    • 46:10Dejé un poco apartao este acordeón.
    • 46:15Pero poco a poco se va llevando.
    • 46:17(MÚSICA D'ACORDIÓN)
    • 46:36(MÚSICA D'ACORDIÓN)
    • 46:41(CANTAR INSTRUMENTAL)
    • 47:25A mí me gusta mucho el tema del acordeón.
    • 47:27Y si pudiera sería mi futuro, pues es lo que más tengo en la mano.
    • 47:33Es un billete que no puedo perder. Así que...
    • 47:37Iván, ¿qué años tienes ahora?
    • 47:4013. ¿Sí, eh?
    • 47:42Como envejeciste, eh. (RIN TOOS)
    • 47:45¿Y tú, Silvia? (SILVIA) -14.
    • 47:48¿Cuánto lleves con el acordeón? Seis años.
    • 47:52¿Quién te animó? ¿Por qué empezaste?
    • 47:54No sé. Es un instrumento que me encantaba desde pequeña.
    • 47:57Bueno, tócanos una, Silvia. Vale.
    • 48:00(MÚSICA D'ACORDIÓN)
    • 48:04(CANTAR INSTRUMENTAL)
    • 48:55(PALMAES RÍTMIQUES)
    • 49:14(MÚSICA DE GAITA)
    • 49:21(CANTAR INSTRUMENTAL)
    • 50:01(MÚSICA PASODOBLE)
    • 51:34(APLAUSOS)
    • 51:40¡Muy bien!
    • 51:42Vaya...
    • 51:44¡Mira! Libros y todo.
    • 51:46Paula, vaya lío que tienes aquí. -Ya viste. Vaya fiesta montada.
    • 51:51Yes de Villayón. Sí.
    • 51:53Tengo familia paterna en Villayón.
    • 51:56Llevo 3 años viviendo en Cangas del Narcea.
    • 51:59Y, bueno, ya ves. (RI)
    • 52:01¿Marchaste pa Cangas col acordión o cogístela allí? ¿Cómo ye?
    • 52:04La tenía aquí ya. Empecé con 8 años en el conservatorio de Navia,
    • 52:08hasta que lo cerraron. Luego, continúe mis estudios en Villalba
    • 52:11con acordeón de botones.
    • 52:13Empecé a tocar acordeón de tecla cuando quería salir a tocar.
    • 52:17Y llevo 3 años tocando.
    • 52:20Y ya ves... ¿Por qué te picaba pa salir a tocar?
    • 52:24De siempre, desde que tengo uso de razón.
    • 52:27A las fiestas de Quintana, mi pueblo, iban grupos, dúos.
    • 52:32Y yo me embobaba mirando pa ellos. Era mi sueño. Y este año, por fin,
    • 52:36salí y lo hice realidad.
    • 52:38Desde esta perspectiva lo que veo es que cada día a la gente le gustan más
    • 52:42las fiestas de prau. Volvemos un poco a lo antiguo.
    • 52:46Antes nos íbamos a discotecas. Ahora ves más gente joven
    • 52:49en fiestas de prau.
    • 52:51Y a día de hoy casi triunfan tanto unos acordionistas, un dúo o un trío
    • 52:57como grandes orquestas.
    • 52:59Ahora tenemos otra parte artística de Villayón.
    • 53:02Mira a Vita qué seria está. (RIN TOOS)
    • 53:05-Estoy un poco atragantadilla.
    • 53:09Yes poeta.
    • 53:10Escritora. Aprendiz, sí.
    • 53:13¿Con quién se aprende a escribir? Como todas las cosas, escribiendo.
    • 53:18¿Cuánto tiempo lleves escribiendo? Que recuerde, desde cría.
    • 53:24Con mayor o menor éxito... (RI) Y mayor o menor acierto.
    • 53:31¿De qué te gusta escribir? ¿De qué hablen los poemas tuyos?
    • 53:34De mi realidad cotidiana. Del paisaje, la vida del campo.
    • 53:39Del amor, el desamor.
    • 53:42La muerte, la vida.
    • 53:45Léenos uno tú, anda. Pero en fala.
    • 53:49Pero en la fala de aquí, vamos. En la faliel.la o como...
    • 53:52¿Fal.lexa? Faliel.la.
    • 53:57Aquí ye... una cosa muy particular. A ver.
    • 54:04(RECITA EN FALA)
    • 54:31-Es un concejo que hay gente pa muchas cosas,
    • 54:34pa muchas actividades. Pa muchas cosas...
    • 54:37tenemos. Sí.
    • 54:39Como pa cosas de agricultura, de muchas ganaderías,
    • 54:44de mucha gente que...
    • 54:47Antes había molinos. Ahora, ya no. Pero hay de muchos en este concejo.
    • 54:54Hay escritoras, peluqueras, costureras. Hay de todo aquí.
    • 54:59¿Con cuántos años te animaste a sacar el carné de conducir?
    • 55:02¡Uf! Con 19 años.
    • 55:04¿Fuiste la primera aquí? (ASIENTE)
    • 55:07La primera piloto.
    • 55:09Mujer piloto. ¡Mujer piloto!
    • 55:12¿Hacíate falta el carné p'algo? Sí.
    • 55:15¿Por qué? Viviendo en un pueblo como este
    • 55:19o uno parecido en que trabajé, pues necesitas el carné.
    • 55:23Josefina, con aquel coche irías a romerías.
    • 55:26El primero que tuve fue un 600.
    • 55:29Íbamos 9 en un 600.
    • 55:31(RISES)
    • 55:33Eso no se puede decir. ¡Sí, sí! Hay que decirlo.
    • 55:38Fuimos a Avilés, a... Íbamos 9.
    • 55:40¿Y no vos paraben? No.
    • 55:42¿A quién paraban antes? ¿A quién? A nadie.
    • 55:44(MARMULLU)
    • 55:46Oye, y...
    • 55:48¿aquí cómo vos divertíais?
    • 55:50¿Había bailes? Todos los domingos.
    • 55:52¿En Villayón? Sí.
    • 55:54Esos bailes eran los mejores que teníamos en mis tiempos.
    • 55:59Que te hablo de...
    • 56:01de 65 años o casi 70. Sí.
    • 56:05Lo mejor que teníamos.
    • 56:07Ya te digo, las carreteras de piedra. No estaba asfaltada la carretera.
    • 56:14Y nos lo pasábamos muy bien.
    • 56:17Bailábamos, cortejábamos. Hacíamos de todo un poco.
    • 56:22(MÚSICA BAILLABLE)
    • 56:22# Yo quiero tenerte siempre # y entregarte mi amor.
    • 56:26# Eres dueña de mi vida. # Te daré mi corazón.
    • 56:32# Quiero, quiero, quiero tenerte. # Y entregarte todo de mí.
    • 56:36# Basta, basta ya de mentiras. # Yo sé que tú eres para mí.
    • 56:41# Quiero, quiero, quiero tenerte. # Y entregarte todo de mí.
    • 56:46# Basta, basta ya de mentiras. # Yo sé que tú eres para mí.
    • 56:51¡La auténtica, la que te rompe la cabeza!
    • 57:13# Dame todo tu cariño, # que la vida es una sola.
    • 57:18# Quiero que tú seas mío # y no me das ni la hora.
    • 57:24# Quiero, quiero, quiero tenerte. # Y entregarte todo de mí.
    • 57:29# Basta, basta ya de mentiras. # Yo sé que tú eres para mí.
    • 57:33# Quiero, quiero, quiero tenerte. # Y entregarte todo de mí.
    • 57:38# Basta, basta ya de mentiras... #
    • 57:41(RECITA) "Palabras daréi, daréi.
    • 57:43Palabras daréi, daréi,
    • 57:45veinticinco cada día y ninguna cumpliréi.
    • 57:47Antroido Godioro pasó por Arbón
    • 57:50con cesta na mao comendo papón".

    De vuelta a Bual De Romandela también ficimos un altu en Villayón y, con too ello, visitamos un mundu enteru de musiques y canciones. De la mano de Gonzalo Fernández y Los Adrianos, del raperu Kikopoe, les canciones d'El Amigu d'Andresín, el Dúo No Limit, la hestoria del acordión con Sergio Méndez y Milo de Llucas, los alumnos de gaita de José Manuel García y trancando la vuelta a aquellos valles con Paula Acordeonista y l'Asociación de Muyeres de Villayón. Y bien de coses que nos quedaron por contar y bien de ganes de volver.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de De Romandela

    De Romandela. Alma asturiana

    Alma asturiana

    (0 votos)
    19 de dic. 2021 64 mins.
    En reproducción
    De Romandela.  Maestr@s

    Maestr@s

    5.00 (2 votos)
    12 de dic. 2021 53 mins.
    En reproducción
    De Romandela. Cantar y baillar

    Cantar y baillar

    5.00 (2 votos)
    05 de dic. 2021 59 mins.
    En reproducción
    De Romandela. Axuntábense

    Axuntábense

    5.00 (2 votos)
    28 de nov. 2021 57 mins.
    En reproducción

    Más de De Romandela

    De Romandela 2021

    33 programas

    De Romandela 2020

    35 programas

    De Romandela 2019

    35 programas

    De Romandela 2018

    37 programas

    De Romandela 2017

    37 programas

    De Romandela 2016

    24 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL