Lunes 14 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQ2ODQyMDIsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.ouM_VBmy5NPLKW-QTT7qexCxRIJKzF8J9Vnkjo22V48/2020/03/c0f8a20b-4681-47a7-b80c-99737bbecc4a_Fast_H,500,1200,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01# Y al entrar en Felechosa # lo primero que se ve
    • 0:07# son las muyeres fumando.
    • 0:10# Y otras, tomando café. #
    • 0:15# Dímelo. Dime lo que tú quieres. # O dime que no me quieres.
    • 0:20# Y déjame donde estoy.
    • 0:24# Dímelo. Dime lo que tú quieres. # O dime que no me quieres.
    • 0:29# Y déjame donde estoy. #
    • 0:33(MÚSICA TRADICIONAL)
    • 0:47(CANTAR N'INGLÉS)
    • 0:58# Voi
    • 1:04# vender
    • 1:07# toes
    • 1:10# les vaques. #
    • 1:16(CANTAR POPULAR)
    • 1:31(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 1:37'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 2:01(MÚSICA POPULAR)
    • 2:25(MÚSICA D'ACORDIÓN)
    • 2:54# Ven, morena, ven. # Bailemos al tambor. #
    • 2:59(TARAREEN)
    • 3:08# Bailemos al tambor. #
    • 3:12¡Ahí está, José Luis!
    • 3:12(APLAUSOS)
    • 3:14-Sí, señor.
    • 3:16Además de ser de Nembra, porque sois de aquí,
    • 3:19la música viente por parte de tu padre.
    • 3:22(RENÉ) -Totalmente. Quieras o no, él lleva tocando el acordeón...
    • 3:25¿Cuándo empezaste? -¡Sabe Dios!
    • 3:28-No había nacido yo. Está claro. Cuando yo era pequeñín,
    • 3:32lo primero que escuché fijo que fue el acordeón.
    • 3:35Toques l'acordeón, pero yes músicu y ejerciste de músicu.
    • 3:39Y tocabes en el Casino de Figaredo. Y fuiste por romeríes.
    • 3:42-Ahí tuvimos trece años. De titulares.
    • 3:45Los reyes del mambo. (RI)
    • 3:48¿Cuándo viste que René podía tener cualidades pa la música?
    • 3:52O metístelu pa la música sin pensarlo.
    • 3:55(JOSÉ LUIS) -Empezó con una batería. (RENÉ) -Él tocaba la batería también.
    • 3:59(JOSÉ LUIS) -Sí. Yo toqué más tiempo la batería que el acordeón.
    • 4:03El acordeón no me...
    • 4:07Yo la toco namás. -Bueno, algo hace. Más que yo, fijo.
    • 4:14-Y este empezó con la batería y yo seguí con la batería.
    • 4:17Era más liviano que el acordeón, que era un crimen tocar de aquella.
    • 4:20Porque había que tocar durante la comida y durante la noche.
    • 4:24Hasta por la mañana. En los pueblos era hasta por la mañana.
    • 4:27Ibas a tocar a Santibáñez de Murias... ¡Tela marinera!
    • 4:31¿Trabayabes en otra cosa? Sí. Santa Hunosa.
    • 4:35Y en casa tenías también
    • 4:37una raíz grande cola toná.
    • 4:40(JOSÉ LUIS) -Mi hermano.
    • 4:42Acuérdome de cuando quedó campeón de Asturias, con Socorro Noriega.
    • 4:46Tonín. Tonín de Nembra.
    • 4:49(RENÉ) -Que en paz descanse el hombre.
    • 4:52¿No cantas tonada, José Luis?
    • 4:54¿Tampoco? (RIN)
    • 4:56-Lo de la voz no es ni lo de él ni lo mío.
    • 5:01-No. Me gusta.
    • 5:04Depende de quién la cante también. Es que la toná...
    • 5:08¡Tela marinera!
    • 5:09-Tuvimos la gran suerte de apreciar la música.
    • 5:12Hay gente que pueden ser buenos abogados o buenos tal,
    • 5:17nosotros esto de la música parece que nos brotó a todos de dentro.
    • 5:22Empieces con la música. Dejes la batería.
    • 5:25Y luego te vas a la formación académica.
    • 5:28Sí. Yo empecé siendo un guaje.
    • 5:32Alguna fiesta ya hice con 10 años con la batería.
    • 5:36Con 15, empecé la formación del saxofón.
    • 5:40Pero a los 16 marché de voluntario pa la mili.
    • 5:43Era el más joven del campamento. La hice aquí, en el Milán.
    • 5:48Con 16 años estaba haciendo la mili y con 18 ya acabé.
    • 5:51Hice año y medio y 11 días. Siempre me acordaré.
    • 5:55Aproveché bastante el tiempo allí con el saxofón.
    • 5:58Allí te relacionabas con gente muy profesional.
    • 6:02No era la banda de cornetas y tambores.
    • 6:05Era la banda de mandos. El director era el capitán.
    • 6:09El subteniente era el subdirector.
    • 6:14Y era todo gente veterana. Músicos de verdad.
    • 6:20Y ahí tuve la gran suerte de encontrar
    • 6:24a un gran saxofonista, que era valenciano,
    • 6:27tierra de viento y de metal que te mueres.
    • 6:30Él era muy joven. Era cabo primero.
    • 6:33Tenía 21-22 años, pero ya era profesor.
    • 6:36Aproveché para que él me diera clases allí.
    • 6:39Y después de venir de la mili fue cuando empecé con Halcón,
    • 6:42una formación de Pola de Lena.
    • 6:45A los 20 años fue cuando me llamó Dominó.
    • 6:49Ahora lleves la parte también de representante.
    • 6:53Hice una empresa, una agencia de espectáculos para,
    • 6:58aparte de vender Dominó, ayudar a la gente.
    • 7:02Ahora mismo hacer una fiesta cuesta mucho trabajo.
    • 7:05Y yo aporto toda la experiencia que pueda haber tenido todos estos años.
    • 7:10Pero siempre desde la honestidad y desde el punto de vista
    • 7:13de lo que se necesite para esa fiesta.
    • 7:16No el afán de voy a meter por meter, sino que:
    • 7:19"¿Se necesita un dúo? Pues un dúo". Y si se necesita un trío, un trío.
    • 7:23Y si hay que traer formaciones más grandes, se traen.
    • 7:27(MÚSICA)
    • 7:27# Dímelo. Dime lo que tú quieres. # O dime que no me quieres.
    • 7:32# Y déjame donde estoy.
    • 7:35# Dímelo. Dime lo que tú quieres. # O dime que no me quieres.
    • 7:40# Y déjame donde estoy.
    • 7:44# Sabes que yo caigo rendido # a tus pies
    • 7:48# cuando me dejas respirar tu piel.
    • 7:53# Puedes hacer # lo que tú quieras de mí.
    • 7:57# Me traes contigo # como un perro fiel.
    • 8:01# Si me equivoco y le digo # poco a poco que la quiero,
    • 8:05# que no tengo fuerza para pelear # eso que siento por ti.
    • 8:08# Tú me conoces bien.
    • 8:10# Y si me acerco a tu boca # y me niegas que estás loca,
    • 8:13# que te mueres por probarme # como muero por probarte a ti.
    • 8:17# Mujer.
    • 8:20# Dímelo. Dime lo que tú quieres. # O dime que no me quieres.
    • 8:24# Y déjame donde estoy.
    • 8:28# Dímelo. Dime lo que tú quieres. # O dime que no me quieres.
    • 8:33# Y déjame donde estoy.
    • 8:36# Dímelo. Dímelo. # Dímelo. #
    • 8:38(APLAUSOS)
    • 8:46¡Orquesta Dominó!
    • 8:48Con el gran Rucu. Lo primero, ¿cómo te llames?
    • 8:52Todos decimos Rucu y no sabemos cómo te llames.
    • 8:54-Yo tengo un problema. Ye como si fuera gallego.
    • 8:59José Aurelio del Río Secades.
    • 9:02Lo de Rucu ¿por qué te lo pusieron? Estábamos tocando...
    • 9:06Hace muchos años. Con un grupo de rock de Tudela Veguín.
    • 9:10Tendría yo 17 años.
    • 9:12Y yo soy muy nervioso. No lo parez, eh.
    • 9:15Entonces, después de pinchar algo, los palillos se me iben.
    • 9:21Pero yo no fumaba. Nunca fumé.
    • 9:23Y de rucar, rucu. Y en Veguín sacáronme El Rucu.
    • 9:2734 años con la orquesta. Sí. 34 años.
    • 9:33Pasó... de todo.
    • 9:35Aquí pasó de todo. Muy bueno, muy malo y regular.
    • 9:38Debutamos en... En La Villar, en Felechosa.
    • 9:43Cayó una buena nevada. Esto empezó un poco jo*** ya.
    • 9:46Yo con un dolor de muelas de la hos***. Esto fue así.
    • 9:51Tuvimos que dejar el camión allí porque nevó.
    • 9:54Llegué a Oviedo. Tomé no sé cuántos Nolotiles. Y tuve que ir a Urgencias.
    • 9:58Y me dijo el médico: "Eso no ye ná. Eso ye una infección".
    • 10:02Y tenía un flemón de cojo***.
    • 10:05Bueno, así nació Dominó.
    • 10:08(MÚSICA)
    • 10:15# Me enamoré. # Me ena-, me enamoré.
    • 10:21# Me enamoré. # Me ena-, me enamoré.
    • 10:25# Mira qué cosa bonita. # Qué boca más redondita. #
    • 10:29Todos los años son buenos, pero los mejores años,
    • 10:32de decir: "Tuvimos una época que fuimos a tope, que no paramos".
    • 10:37¿Cuántes feches llegasteis a hacer?
    • 10:40-196. -196 gales.
    • 10:43Hubo un año que hicimos 196. Viajando, eh.
    • 10:47(RENÉ) -Viajando de aquella manera, porque no se viajaba como ahora.
    • 10:50Y cargando y descargando.
    • 10:53196 gales llegamos a hacer. Luego, 180, 170. Trabajamos mucho.
    • 10:59Antes, en invierno en Asturias, trabajábase mucho.
    • 11:02Los jueves había en todos los laos, los viernes, sábados y domingos.
    • 11:06Sesiones vermú. Y luego estaba el Samoa, Brujas.
    • 11:12El Pentágono, los martes. Siempre había...
    • 11:14vida pa los músicos.
    • 11:17(MÚSICA)
    • 11:25(RUCU) -En su momento, fuimos diferentes.
    • 11:27Ser diferentes ahora mismo, en la música como en todo,
    • 11:30es lo que funciona. Salíamos con otra manera de hacer música.
    • 11:34Salíamos con un vestuario diferente.
    • 11:37En aquel momento, fue la hos***. Y duró muchos años, eh.
    • 11:42Hasta que empezaron a entrar muchos hierros
    • 11:46y muches coses pol medio.
    • 11:48El problema gordo que veo yo ahora mismo es que
    • 11:53se está perdiendo el espíritu de la romería.
    • 11:56Que alguien me diga: "Estuve ayer en una verbena que fue la de Dios".
    • 12:00Digo: "¿Bailaste mucho?". "No. No ye pa bailar".
    • 12:03"Ye pa ver". ¿Pa ver? Será así.
    • 12:06Eso no tiene nada que ver con la romería asturiana.
    • 12:12Ahora ye otra manera de funcionar.
    • 12:16Y nosotros nos vamos adaptando, pero la cosa cambió mucho.
    • 12:21(MÚSICA)
    • 12:22# Te quiero tanto, amor.
    • 12:27# Te quiero tanto, tanto, # y tú lo sabes bien.
    • 12:34# Y en la distancia, amor.
    • 12:39# Suenan más que nunca tus palabras.
    • 12:54# Te quiero tanto, tanto, # y tú lo sabes bien.
    • 13:02# Y en la distancia, amor.
    • 13:08# Suenan más que nunca
    • 13:11# tus palabras. #
    • 13:18-En mi casa siempre se escuchó. Mi padre era...
    • 13:21Cantaba muy bien. Era un seguidor nato de El Presi.
    • 13:26El Presi, como cantaba de too, mi padre cantaba por El Presi.
    • 13:30Eso siempre lo escuché en casa. El tocadiscos aquel
    • 13:33que me trajo mi tía de Venezuela. Y en mi casa siempre hubo música.
    • 13:38Y a mí siempre me gustó la música. Desde que tengo uso de razón.
    • 13:42Siempre. Siempre.
    • 13:44# Me caí de la nube que andaba
    • 13:47# como a 20.000 metros de altura.
    • 13:51# Por poquito que pierdo la vida.
    • 13:55# Esa fue mi mejor aventura.
    • 13:58# Por la suerte caí entre los brazos # de una linda y hermosa criatura.
    • 14:07# Me tapó con su lindo vestido
    • 14:11# y corriendo pues # a esconder me llevó.
    • 14:15# Me colmó todo el cuerpo de besos
    • 14:18# y abrazada conmigo lloró.
    • 14:22# Preguntaba que yo le dijera
    • 14:26# qué persona de allá me aventó.
    • 14:31# No le pude decir nada, nada.
    • 14:35# Solamente pensé en la maldad.
    • 14:39# Me subí hasta la nube más alta.
    • 14:43# Y tirarme a matar de verdad.
    • 14:46# Y olvidar a una ingrata perfura
    • 14:50# que en mi cara me supo engañar. #
    • 14:56-Nosotros tratábamos de tener un poco de todo.
    • 14:58Siempre lo hicimos. Siempre fuimos una orquesta que teníamos
    • 15:02un repertorio muy amplio.
    • 15:04A nosotros nos gusta conectar con la gente.
    • 15:08Y el que esté allí esté feliz.
    • 15:11De nada vale que tú estés tocando maravillas del mundo
    • 15:14cuando, al final, no miran para ti.
    • 15:17Y es un poco frustrante tratar de hacer una fiesta alegre
    • 15:23y convertirla a veces en.. Porque nos ha pasado, eh.
    • 15:26"Tocamos esto porque nos sale muy bien y somos unos cracks".
    • 15:31Vale. Pero resulta que no funciona. Habrá que buscar lo que funcione.
    • 15:37Yusely, ¿de dónde yes? -Yo soy cubana.
    • 15:40¿Y tú, Olesya? -Yo soy de Rusia, de Siberia.
    • 15:43Hacéis historia en Dominó. Nunca antes había habido
    • 15:49artistas mujeres. Y llegáis vosotras dos.
    • 15:53¿Teníais experiencia musical en vuestros países?
    • 15:56¿Llegáis aquí a ver qué pasa?
    • 15:58¿O estáis vinculaes a la música de alguna manera?
    • 16:01-Sí. Yo tengo el Superior de música. En Rusia era profesora.
    • 16:07Y cuando llegué a España, toqué música clásica en auditorios,
    • 16:12en la Filarmónica. Auditorios grandes.
    • 16:16Y con el tiempo, mi destino fue Dominó.
    • 16:20Y ahora tengo una nueva experiencia. Es un placer tocar con músicos
    • 16:25tan buenos. Experiencia y diferencia.
    • 16:28Para mí esto es nuevo. Me están enseñando.
    • 16:32Y lo agradezco mucho.
    • 16:35Tú, en Cuba, ¿habías estado vinculada a la música?
    • 16:38-Sí. Yo estoy en la música incluso antes de ser mayor de edad.
    • 16:41Mi padre tuvo que firmar un documento donde me autorizaba a trabajar
    • 16:45en una empresa de la música.
    • 16:47A trabajar y a cobrar siendo menor de edad.
    • 16:50¿En Cuba? Sí. Llevo ya 20 años...
    • 16:55viviendo de la música.
    • 16:57El público más cómodo para trabajar es el público asturiano.
    • 17:02Trabajé en Galicia, en Castilla y León,
    • 17:06que fue a donde yo llegué de Cuba, contratada por la orquesta Azabache,
    • 17:09de Medina del Campo, que fue quien me trajo a mí desde La Habana.
    • 17:12El público castellano.
    • 17:15Hemos estado más abajo.
    • 17:18Galicia, Cantabria.
    • 17:20Pero el público asturiano es mucho más receptivo, más sano.
    • 17:25Más abierto.
    • 17:26Ves a la tía que viene en plan de orquesta, un poco sexy,
    • 17:33y no todos los públicos asimilan eso tan fácil o tan natural
    • 17:38como lo hace el público de aquí. Las chicas son muy abiertas.
    • 17:42No te llaman nada por salir sexy. Saben que estás trabajando.
    • 17:46Los chicos, tampoco. Para mí, el público asturiano
    • 17:50el mejor. Los más parecidos a los cubanos. Sí.
    • 17:54(MÚSICA)
    • 18:10(CANTA N'INGLÉS)
    • 19:20# Si a to puerta
    • 19:25# pica y llama,
    • 19:33# non le
    • 19:36# niegues pan
    • 19:41# al pobre.
    • 19:45# Si a to
    • 19:47# puerta pica y llama.
    • 19:50# Si a to puerta
    • 19:55# pica y llama.
    • 20:02# Que te enseñará
    • 20:06# el camino.
    • 20:12# Que te enseñará el camino
    • 20:19# que tú has
    • 20:22# de seguir mañana.
    • 20:28# Si a to
    • 20:31# puerta
    • 20:36# pica y llama. #
    • 20:47# Al entrar en Felechosa # lo primero que se ve
    • 20:54# es el chalé de la viuda
    • 20:58# y el palacio del marqués.
    • 21:03# La molinera trillará.
    • 21:07# Qué bien trilladito está.
    • 21:11# Y al entrar en Felechosa # lo primero que se ve
    • 21:18# son las muyeres fumando
    • 21:22# y otras, tomando café.
    • 21:26# La molinera trillará.
    • 21:30# Qué bien trilladito está. #
    • 21:34Muy bien. -¡Ji ji ji!
    • 21:37Mira a María, qué animá ye. -María...
    • 21:42Por eso la llamé. Si no, yo nun... María y Albina.
    • 21:45-Ella taba muy nerviosa. Dijo: "Vente, por Dios".
    • 21:50Ya facía cuenta de venir hoy pela mañana, pero dixe:
    • 21:53"Voy dir pola tarde a dormir con ella". (RI)
    • 21:56María y Albina, sois de Felechosa. Pero, Albina, vives en El Pino.
    • 22:01-Aquí en El Pino, casi 50 años. -Claro, casóse con un pineto.
    • 22:05¿Pineto? A los de El Pino lláman-yos pinetos.
    • 22:09Y a los de Felechosa, felechuetos. (HOME) -Y gatu, ¿qué?
    • 22:12-Y gatu, también. A nosotros, ya sabes, burros.
    • 22:16(HOME) -A los de arriba llaman burros y a los de aquí, gatos.
    • 22:20-Los de Felechosa, burros. Los de El Pino, gatos.
    • 22:24Y los de La Pola... -Cuervos.
    • 22:27Todo animales. -Bueno, había bastantes aquí.
    • 22:31(HOME) -¿Y los de Llanos? -Cortecinos.
    • 22:35¿Que ye cortecín? -Yo qué sé.
    • 22:38(HOME) -Vien de corteza. Decíase que comían cortezas.
    • 22:42María y Albina,
    • 22:45en esta zona los cantares como los que cantasteis ahora,
    • 22:48los romances, son...
    • 22:51habituales, que cada cosa se cantase.
    • 22:53(ALBINA) -Fue mi madre la que nos lo enseñó.
    • 22:58Ya hace muchos años. Cuando éramos nenas.
    • 23:01-Ya te digo, cuando no teníamos radio, nosotras...
    • 23:06Unas, cosiendo.
    • 23:08Otras, pelando castañas. Y ella, con una novela leyéndonos
    • 23:14en voz alta porque no había radio.
    • 23:18Y las noches de invierno eran muy largas.
    • 23:22Era lo que valía.
    • 23:25Ella, pa entretenete y que pudieras ir pelando las castañas.
    • 23:31Porque había que echá-yoslas a los cerdos pelaínas.
    • 23:34Pa que nun se estropearan. Y se criaran buenos cerdos
    • 23:38pa luego la matanza.
    • 23:39Ella siempre tocó la pandereta.
    • 23:42Animaba debaxo de los hórreos el baile y todo.
    • 23:48Los cortexeos. Cortexar.
    • 23:52Pandereta, vosotres, nada. Nada.
    • 23:54Pero cantar, sí. Lo que nos enseñaba ella.
    • 23:57(ALBINA) -Yo la pandereta la tocaba cuando iba a pedir el aguinaldo.
    • 24:02Cuando iba pedir el aguinaldo, cantaba y tocaba la pandereta.
    • 24:06(HOME) -Y el tambor. (ALBINA) -Sí.
    • 24:08(MARÍA) -Yo fui una adelantada con la batería.
    • 24:12¡¿Tú?! ¿Entós?
    • 24:15Resulta que aquí había baile. En Felechosa.
    • 24:21Y tocaban dos hermanos.
    • 24:24Uno, el acordeón. Y el otro, la batería.
    • 24:27Y marcha uno pa la mili. El de la batería.
    • 24:30Y la madre, que me veía a mí dir colas oveyas
    • 24:35pal monte, y yo llevaba un tambor que me habían regalao
    • 24:39las mis hermanas, que taban sirviendo en Mieres.
    • 24:42Y trajéronme un tambor. Y yo,
    • 24:45venga a practicar colas oveyas el tambor.
    • 24:48Cuando arrancó el otro pa la mili, dijo la madre:
    • 24:53"Vamos dir a casa de Genaro", que era mi padre, "a buscar a María,
    • 24:57que debe dáse-y bien lo del tambor".
    • 25:00Allá me llevaron y fui. Toqué.
    • 25:04Ganaba un duro y dábanme la cena.
    • 25:07Pero primero tenía que tar colas oveyas.
    • 25:10-María, como veis, es una mujer de una raza especial.
    • 25:15(ALBINA) -Decía ella: "Traigo la navayina".
    • 25:19-No. Decía: "María, van a facete algo".
    • 25:23Decía yo: "No. Traigo la cheira. Como vengan a mí...".
    • 25:27¿Llevabes navaya? ¡Claro!
    • 25:30Yo siempre traje la navaya.
    • 25:33Claro, andas pol monte tol día con el ganao
    • 25:37y venías a la tarde.
    • 25:39Y como no había ni bañera ni ducha, al ríu.
    • 25:44A bañate al ríu. A lo mejor, a las diez de la noche.
    • 25:48En verano, nun te importa. Dibas allá y ya estaba.
    • 25:51Yera así la cosa.
    • 25:53Tabas tol día a la yerba o a lo que fuera.
    • 25:56¡Y cómo ibas con el cuerpo así pa dir pal baile!
    • 26:00Tenías que dir a bañate, a duchate, al ríu.
    • 26:04Aquí no había vuelta de fueya. Yera lo que había.
    • 26:07Santos, tú yes geólogo.
    • 26:10Sí. Estudié Geológicas en Oviedo.
    • 26:13Pero luego me dediqué a la enseñanza.
    • 26:16¿Yes de la zona? Nací en Felechosa.
    • 26:19Conocí todo el ambiente del que están hablando.
    • 26:22Los años 60. Recuerdo perfectamente.
    • 26:26A veces, veo el pueblo completo.
    • 26:28Había actividad en el pueblo, había gente.
    • 26:32Por mi memoria pasan personajes como los que habéis citado.
    • 26:39Es un recuerdo que tengo del pueblo vivo.
    • 26:42Cosa que contrasta mucho ahora con el ambiente que hay en Felechosa.
    • 26:46Ahí salióte la inquietud por investigar.
    • 26:51Eso ya fue mucho después.
    • 26:54Estamos hablando de los años 70.
    • 26:57En los años 70, precisamente,
    • 27:00mi mujer y yo formamos parte de un grupo de Sección Femenina.
    • 27:04En Oviedo.
    • 27:07Yo, como tenía unos antecedentes y sabía algo,
    • 27:11enseguida empezamos a poner en cuestión
    • 27:14todo aquello que se estaba haciendo. La Sección Femenina, sabéis
    • 27:18que era una organización en la que primaba el espectáculo
    • 27:22en contra de la autenticidad.
    • 27:25Yo conocí a Pipe y a Luz y sabía cómo bailaban.
    • 27:29Y aquello no encajaba, aquellos bailes.
    • 27:32Rascaba. Richaba mucho.
    • 27:35Porque allí se buscaba la apariencia.
    • 27:39Por el verano, hasta los 20 años vine a veranear en Felechosa.
    • 27:43Y por los veranos, me acuerdo que en 1975
    • 27:46empecé a tirar un poco de la lengua para ver qué había de bailes.
    • 27:50Empezamos en los bailes. Con el tema del baile a lo suelto.
    • 27:53Allí se llamaba baillar lo pesao y baillar lo llixero.
    • 27:57Baillar lo pesao es una pieza de jota con una métrica de 6x8,
    • 28:02que corresponde al baile a lo ligero, a lo suelto.
    • 28:06Esos son los inicios. A partir de ahí no dejé de buscar cosas.
    • 28:10Tanto romances, canciones, costumbres, leyendas.
    • 28:13Y a través de la revista "Estafeira Allerana"
    • 28:16lo vamos sacando poco a poco.
    • 28:19(CANTAR TRADICIONAL)
    • 28:44(MARÍA) -Juntábamonos las amigas y en un banco, a cantar.
    • 28:51Lo pasábamos estupendamente. Porque había alegría.
    • 28:54Y risas. Y había too.
    • 28:56Ahora tienen de too y nun tienen risa.
    • 28:59Van tener que dir a escuela p'aprender a reíse.
    • 29:03Eso ye lo que pasa.
    • 29:05De aquella, a medio comer o como fuera, tábamos alegres y contentos.
    • 29:11# Tristes nuevas. # Tristes nuevas.
    • 29:15# Que se corren por España.
    • 29:19# Que el hijo de Juan Carrera # está malito en la cama.
    • 29:26# Cuatro doctores le asisten.
    • 29:30# Los mejores de Granada.
    • 29:33# Unos dicen que no entienden. # Y otros dicen que no es nada.
    • 29:40# Sólo falta por venir # aquel doctor de La Carva.
    • 29:47# Estando en estas razones, # entra el doctor por la sala.
    • 29:54# ¿Qué tal te va ahí, Don Juan? # ¿Qué tal te va en esa cama?
    • 30:01# Vame como Dios quisiera. # Como Dios quiera, me vaya.
    • 30:09# Dispón, Juan, de la tu vida. # Dispón, Juan, de la tu alma.
    • 30:16# Tres horas de vida tienes. # La una ya comenzada. #
    • 30:22-El tiempo libre que había, sobre todo en el invierno, de noche,
    • 30:26pues los filorios que hablábamos. La gente iba polas casas.
    • 30:29Se comunicaban. Después, los días festivos.
    • 30:33Es decir, allí había, al no haber otro medio de diversión,
    • 30:37pues el contar las historias y los cantares
    • 30:40era la manera de divertirse.
    • 30:42Aparte de les canciones, el romance, les canciones que cantaba
    • 30:47vuestra madre, habría otra música en aquella época.
    • 30:51En la radio, en los bailes. (MARÍA) -¿En la radio?
    • 30:56Tuvo que criar una camá de gochos, 12 gochos, mi madre pa compranos
    • 31:01una radio.
    • 31:04Arranca pa Cabañaquinta y vendió los gochos.
    • 31:07Pequeños. Y comprónos una radio.
    • 31:11Ya yera polos años... 50 y muchos. -60.
    • 31:19-Mi padre marchaba a trabayar a las cinco la mañana,
    • 31:23y el mi hermanu y yo nos tirábamos abajo pa encender la radio.
    • 31:28Radio Intercontinental. Nun sé cómo nun rompimos...
    • 31:33eso de tanto ponelu.
    • 31:35-Mi padre después se metió en la mina.
    • 31:39Tenía que ir andando hasta Collanzo.
    • 31:42Hasta Collanzo pa coger el tren. A la tarde. Él iba a Piñeres.
    • 31:47Y de Piñeres, de la estación, tenía que subir por los montes a la mina.
    • 31:53Bajaba. Volvía otra vez a coger el tren y hasta Collanzo.
    • 31:57De Collanzo, andando, hasta Felechosa.
    • 32:01Hablaba antes Albina de los aguinaldos.
    • 32:04Típicos. ¿Cómo eren aquí? -El aguinaldo...
    • 32:08Por lo menos, en la parroquia de El Pino, y tengo varias versiones.
    • 32:11La vuestra y la de Isabel Rodríguez, de La Pola, que ya murió.
    • 32:15Era muy esperado todo el año. Sólo tenía lugar una vez al año.
    • 32:21Que es el día de San Silvestre. El 31 de diciembre.
    • 32:25-Íbamos de aldeanas. Yéramos dos. -Tú tocabas la pandereta.
    • 32:30-Sí. Y la otra, las castañuelas.
    • 32:33Íbamos de casa en casa. Era por la mañana. A pedir el aguinaldo.
    • 32:37Y después, donde nos daban
    • 32:40aguinaldo cantábamos.
    • 32:43Donde no nos daban... Después de cantar decían que no nos daban ná.
    • 32:49Y decíamos nosotros:
    • 32:51"Allá arriba en aquel cantu está una perra cagando
    • 32:56para el amu de esta casa que no nos da l'aguinaldo". (RIN)
    • 32:59-Si ganabas cuatro pesetas, yera algo que tenías pa después comprar
    • 33:03alguna chuche porque, claro, no había pa que te dieran.
    • 33:07Tenía que ser too a base de que ficieras algo y te dieran alguna
    • 33:12perra los vecinos por facé-yos recaos.
    • 33:17Era lo que había. No había más.
    • 33:19# Dame el aguinaldo, señora, # por Dios.
    • 33:22# Que aquí estamos cuatro. # Cantaremos dos. #
    • 33:26-Y después...
    • 33:28# El día de San Silvestre.
    • 33:31# El día de San Silvestre.
    • 33:35# La postrer fiesta del año.
    • 33:40# Van los hijos de los pobres.
    • 33:44# Van los hijos de los pobres
    • 33:48# a pedir el aguinaldo.
    • 33:52# El que quier dar que la dea.
    • 33:56# Y si non, vamos andando. #
    • 34:03# Voi
    • 34:09# vender
    • 34:13# toes
    • 34:16# les vaques.
    • 34:19¡Guo!
    • 34:21# Voi
    • 34:28# vender
    • 34:30# toes
    • 34:33# les vaques.
    • 34:39# Y marchame
    • 34:48# pa Xixón. #
    • 34:54(APLAUSOS)
    • 34:55Muy bien, Morán.
    • 34:59Ánxel, el conceyu de Aller... Bueno, tú yes de Boo.
    • 35:03No cantes. Nunca te dio por ahí. -Non. Nun me dio per ehí.
    • 35:07No tenéis ningún cantante en casa. Mio padre cantaba daqué.
    • 35:10Yera más canción lírica qu'otra cosa.
    • 35:13Pero gustába-y la toná. El conceyu de Aller ye
    • 35:17toná allerana.
    • 35:20Todo junto pero, sobre todo, la allerana. Que todos reconocen
    • 35:24que ye tan difícil de cantar. Mui difícil
    • 35:26y diferente a lo que conocemos como toná asturiana n'otros casos.
    • 35:31La toná allerana ye muy difícil. Ye lo qu'oyes siempre. ¿Por qué?
    • 35:35Porque, como tamos oyendo a los cantadores, tienen que facer
    • 35:39esi esfuerzu melismáticu d'apoyar sobre una vocal.
    • 35:43Ir subiendo notes, baxando notes.
    • 35:46Eso requier un esfuerzu especial.
    • 35:50Y non tol mundo ta preparáu pa ello.
    • 35:54Aquí hubo cantantes impresionantes.
    • 35:58Tino Arnizo,
    • 36:00Caleya.
    • 36:03Refréscame la memoria. Tenemos munchos.
    • 36:07Estos más recientes: Salvador Vázquez, Ataúlfo Lada Camblor.
    • 36:12L'históricu d'equí ye Santos Bandera.
    • 36:15Que naz en 1895. Pero ¿qué pasaba?
    • 36:20Que Santos Bandera marcha d'emigrante pa Cuba.
    • 36:25Depués, pa Nueva York. Allí trabaya na construcción
    • 36:28del puente de Brooklyn. Vuelve como indianu que nun fizo perres.
    • 36:33Cola maleta l'agua. Sí. Y sigue cantando.
    • 36:36Pero la particularidá ye que nun dexó nada grabáu.
    • 36:40¿Quién lu oyeron pa depués tenelu como'l clásicu por escelencia
    • 36:44de la canción allerana? Pues tovía xente, incluso xente que vive.
    • 36:49El casu de Veneranda; la hermana, Concha.
    • 36:52Y otros munchos cantadores que son los que lu siguen d'alguna manera.
    • 36:57Por eso decimos toná allerana. Pero tamién, felechosinas.
    • 37:01Felechosina ¿cómo ye?
    • 37:03¿Qué particularidad tien? Sería lo mesmo.
    • 37:06Lo que pasa que, al tar n'esta zona de Felechosa, suel
    • 37:10agrupase más bien poles zones concretes onde se canta.
    • 37:14Tenemos cantantes o cantadores del Valle del Río Negru,
    • 37:19tenemos de Casomera,d'otros valles. Pero la felechosina naz equí.
    • 37:24Los alleranos tenemos toos un poco esi sentíu de fraternidá.
    • 37:32Si antes falaba de Santos Bandera, por exemplu.
    • 37:35Sábese que cuando taba emigráu siempre se xuntaba con alleranos
    • 37:40que taben nos clubes, nos centros asturianos.
    • 37:44¿Cuestiones de trabayu? Tamién. Llegó la minería.
    • 37:47Esa solidaridá minera tamién se nota. Tamién pasa a la toná allerana.
    • 37:52Porque incorpora d'aquelles primeres canciones
    • 37:55que se referíen a los mayaos, a les brañes, al puertu,
    • 38:00pasen a componer canciones mineres.
    • 38:03El casu de Pepín de La Rumiá, muy fundamental;
    • 38:06Tonín de Nembra; Pepe Requejo.
    • 38:08Y esi sentíu tamién de permanencia y de sentise mui orgullosos
    • 38:13de ser del conceyu.
    • 38:16No nos podemos olvidar tampoco de los últimos, de Tino Arnizo.
    • 38:20Tino Arnizo ye un cantador fundamental dientro de la toná
    • 38:24asturiana y de l'asturianada en xeneral. Pero de la toná allerana.
    • 38:29Fue un cantador que tenía un estilu mui depuráu.
    • 38:33Una persona mui emprendedora.
    • 38:36Coles escueles p'aprender. De aficionaos.
    • 38:40Sí. Dexónos hai pocu tiempu.
    • 38:43(MÚSICA DE GAITA)
    • 38:44# Cuando
    • 38:48# yo salí
    • 38:55# de Asturias. #
    • 39:11# Adiós, picu
    • 39:17# de Toneo.
    • 39:23¡Ahí, grande!
    • 39:24# Adiós,
    • 39:27# picu de Toneo. #
    • 39:57(MÚSICA TRADICIONAL)
    • 40:46(APLAUSOS)
    • 40:50Baja el bombo, Diego.
    • 40:54Banda de Gaites El Gumial. -Escolinos.
    • 40:57Estos son los escolinos. Los escolinos de El Gumial.
    • 41:00Escolinos... Bueno, salvo los que se me escapen por ahí,
    • 41:04hailos bien menudinos.
    • 41:06Aquel ¿cuántos años tien? Seis años.
    • 41:11Diego, siempre preguntamos quién había en casa tocando.
    • 41:14Lo tuyo, sí que había gente en casa. Además de muches generaciones atrás.
    • 41:18Sí. En concreto, tres. Mi bisagüelu...
    • 41:21Morrió en 1982-1983.
    • 41:25Y ya era un gaiteru de bastante prestigio en lo que ye
    • 41:28el panorama asturiano y era bastante conocíu en el país.
    • 41:32Tuvo hasta actuaciones fuera de Asturias.
    • 41:36Era Xuanín de Mieres. No el cantante, sino el gaitero.
    • 41:42Luego, el fíu, El Botero, ún d'ellos,
    • 41:45también se decantó algo por la gaita, pero era más extraoficialmente y...
    • 41:50Cuando había comedia. Eso ye. Cuando mandaba el vino.
    • 41:53Y el mi primu mayor, Saúl, también toca la gaita.
    • 41:57Yo decidíme el último de toos. Soy el más pequeño de la casa.
    • 42:00Saúl Quiñones. Gaiteru de Pola.
    • 42:03Ye mitad y mitad. Ye medio allerán también.
    • 42:06Una pata, aquí; y otra, allí.
    • 42:08Fue una anécdota muy buena. Tábamos en el puertu San Isidro,
    • 42:12que yo veraneo allí. Y traigo la camiseta de Spanta la Xente,
    • 42:15Y llegó un paisano. Y taba riñéndome mi ma, porque yo muy malo de pequeño.
    • 42:19Llegó un paisano y dijo: "Guaje, vete a pola gaita".
    • 42:22Y yo quedé mirando pa él diciendo: "Gaita, cero".
    • 42:26De hecho, de pequeño tenía-y mieu. Yo era de otres gaites.
    • 42:32Y lo que ye ser guaje. Quedóme en la cabeza y dije: "Mamá,
    • 42:37cuando baje, tienes que apuntame a gaita". Dijo mi madre: "Ay, fíu,
    • 42:40a ver si se te olvida de aquí allá, porque nun pueo contigo".
    • 42:44Y así fue. Llegó septiembre. Y que quería apuntame a gaita.
    • 42:47Dijo mi ma: "Pero nun...". "No. Quiero apuntame".
    • 42:50No había sitio en la escuela de música. Y daba clase Caleya.
    • 42:54Santi. Sí. Fue mi maestru.
    • 42:56Dijo: "Por ser nietu de quien ye habrá que metelu p'allá".
    • 43:02Y mi güelu El Boteru
    • 43:06yera un poco la figura del gaiteru folixeru que había.
    • 43:10De aquella, no se tomaba en serio lo que era la profesión de gaiteru.
    • 43:16Polo que me cuenten, polos testimonios,
    • 43:18mi güela acabó hasta arriba de lo que era la...
    • 43:22Cada tertulia era una excusa pa sacar la gaita.
    • 43:27Juntábanse cuatro paisanos que trabayaban juntos y too.
    • 43:32Y cuando sonaba la gaita, ye que había folixa.
    • 43:35Aparte ye lo que conlleva la folixa: cantar, beber. Y llegaba tarde.
    • 43:40De hecho, la mayoría de veces,
    • 43:43cuéntame mi güela que casi nun llegó ni a los partos de mi ma
    • 43:47y de les mis tíes por tar de comedia.
    • 43:50(MÚSICA TRADICIONAL)
    • 44:45-Lo que ye la Banda Gaites El Gumial titular
    • 44:49ye un poco más profesional porque ahí tenemos unos mínimos.
    • 44:53Pedimos unos mínimos.
    • 44:56Y sí que presta ir a festivales, campeonatos, viajes,
    • 45:00representar a Asturias en el Festival de Lorient.
    • 45:03Pero también me siento afortunáu y orgullosu de poder
    • 45:07tar aquí en la banda de los escolinos.
    • 45:10Claro, pa facer la tortilla hay que batir los güevos primero.
    • 45:14Y lo que ye la banda de los escolinos, habrá mil fallos,
    • 45:18pero ye un orgullo pa mí ver
    • 45:21que tus alumnos que garraste desde piquiñinos crecen contigo,
    • 45:25mejoran con el instrumento.
    • 45:28Y veslos que prosperan. O sea que el trabayu tuyu val p'algo.
    • 45:34(MÚSICA TRADICIONAL)
    • 46:42(CANTAR N'INGLÉS)
    • 47:08(CANTA N'INGLÉS)
    • 47:30Muy bien, Toni Amboaje.
    • 47:32Yes de Felechosa. -Sí.
    • 47:34Amboaje ¿ye apellidu, ye nombre artísticu?
    • 47:37No. Apellido real. De aquí. Qué bien te vino.
    • 47:40Sí. Parece que queda hasta bien. (RI)
    • 47:43¿Cómo empezaste a cantar o a estar en la música?
    • 47:47Creo que desde muy joven. Mi pasión.
    • 47:50¿Quién te gustaba de guaje? Mi madre me ponía Bruce Springsteen,
    • 47:54Dire Straits.
    • 47:56Desde pequeño, 3-4 años. Creo que eso me ha condicionado mucho.
    • 47:59Si no es por mi madre igual estaba haciendo reguetón.
    • 48:03Me acuerdo de cuando íbamos a música aquí en Fele.
    • 48:07De tocar la flauta en música. Odiaba a muerte la flauta.
    • 48:10Era incapaz de emitir sonidos. No me veía.
    • 48:14Me llegó a decir la profe un día: "Dedícate a otra cosa
    • 48:17que la música no es lo tuyo".
    • 48:20Luego, me acuerdo de que mi hermana pidió una guitarra.
    • 48:23A mí me apetecía, pero como que no me lanzaba.
    • 48:26Y mi hermana nunca aprendió a tocarla. La cogí yo.
    • 48:29Y dije: "Esto es para mí". Y empecé a escribir canciones.
    • 48:32(RI) Me salían como churros las canciones.
    • 48:35Y hasta hoy.
    • 48:37Estuviste en concursos de TV, que te dan una dimensión distinta.
    • 48:41Sí. Un minuto en la tele, sobre todo en La Voz,
    • 48:45estuve en La Voz 1, fue un bombazo.
    • 48:47Millones de personas te ven, te reconocen en cualquier parte
    • 48:50de España, se abren un montón de puertas, te enriquece mucho.
    • 48:53Es curioso. Dicen: "Cuando vayas a la tele, vas a cambiar".
    • 48:56No cambias tú. Cambia el concepto que tiene la gente de ti.
    • 49:00Y digo: "Siempre he cantado así y sólo veo fallos y cosas que mejorar".
    • 49:04¿Dónde empezaste a cantar?
    • 49:07Primero, en casa. Y luego, en Felechosa.
    • 49:11En locales de ensayo, en casa de mi güelu,
    • 49:14que tiene un taller ahí y que muy amablemente nos cedieron
    • 49:18pa meter ruido.
    • 49:20Nunca he ido a ningún problema salvo a La Voz. Mi padre me decía:
    • 49:24"Vete a OT, que te van a coger". Y yo: "Es que yo quiero ir a cantar
    • 49:28Quiero hacer lo que yo quiera". Ahora ya tienes banda.
    • 49:31Sí. He tenido siempre grupos.
    • 49:33Después de La Voz he tenido suerte de tener unos músicos de la hos***.
    • 49:37Creo que, si vas con buenas canciones y hay un proyecto interesante,
    • 49:40la gente se apunta. Hay que estar alante también.
    • 49:43Y gente genial que te hace mejor, que te aportan su visión.
    • 49:46Y estamos trabajando en uno nuevo, que tiene que ser
    • 49:49otro salto brutal, claro.
    • 49:52(MÚSICA)
    • 50:01(TONI) -El hecho de hacer la música que hago, que es rock,
    • 50:05aunque sea con ideas asturianas porque soy de aquí,
    • 50:08es mi forma de ver el mundo, sí que es un rock muy americano,
    • 50:11de raíces americanas. La verdad es que abre muchas puertas
    • 50:13fuera de España. De hecho, mi disco salió a nivel mundial,
    • 50:17pero la compañía es norteamericana. El foco principal de mercado
    • 50:19fue en EE. UU. Ahí es donde más se ha vendido,
    • 50:22donde me dieron el premio en Los Ángeles, en Hollywood,
    • 50:26que tuve que ir a recoger. Imagínate un tío de Felechosa allí,
    • 50:29con la alfombra roja, la limusina blanca, digo:
    • 50:32"Esto no lo voy a volver a ver". Pero fue una experiencia muy buena.
    • 50:35Y sí que notas que te abre puertas.
    • 50:38Ahora trato de ser mejor músico, mejor cantante, tener mejor inglés.
    • 50:43Y poder llegar aún más lejos con lo siguiente.
    • 50:47(CANTAR N'INGLÉS)
    • 51:05(CANTAR TRADICIONAL)
    • 51:59(APLAUSOS)
    • 52:06Lorena, enhorabuena. -Gracias.
    • 52:08Porque trabayes mucho en este grupo, Folclore Ayerán.
    • 52:12Desde hai muchu tiempu. Recuperándolo.
    • 52:16¿Por qué tenéis esi veneno dentro? Porque somos del concejo de Aller.
    • 52:20Ni más ni menos. (RI)
    • 52:23No tien nada que ver que seáis de Moreda.
    • 52:25No. Del concejo entero. Y de Moreda, aparte.
    • 52:28¿Cuántu tiempu lleves en el grupo? 40 años.
    • 52:35-Desde los 5 años más o menos.
    • 52:37Nuestra amiga es la hija de Lorena.
    • 52:40A raíz de ella, empezamos todo el grupo de amigas en el grupo.
    • 52:44Y hasta el día de hoy, que tengo 22 años,
    • 52:48seguimos. Y pa seguir. Queremos que se mantenga.
    • 52:52Investigáis, trabayáis, buscáis. -Sí. Andamos por tol concejo buscando
    • 52:57gente mayor que nos pueda explicar
    • 53:00lo que había antes, porque lo estamos perdiendo todo.
    • 53:03Y así disteis con la danza del palu de Casomera.
    • 53:06La Danza'l Palu del Avellanu, de Casomera.
    • 53:09Eso ¿en qué consiste? En un hombre en el medio,
    • 53:13con un palu de avellanu, que canta una canción. Ye una danza.
    • 53:17Primero lo bailaban los hombres solos.
    • 53:20Y después se fueron acoplando las mujeres.
    • 53:23Y ye como una danza prima.
    • 53:26El hombre lleva a la mujer del brazu. Y lo que marca el son ye la guiá.
    • 53:32El compás. Sí. Lo lleva la guiá y les madreñes.
    • 53:37(CANTAR TRADICIONAL)
    • 53:46Esi acordeón ¿de quién ye? -Mía.
    • 53:48¿Tuya, Rocío? Sí.
    • 53:51Eso ¿también encaja en el grupo? (LORENA) -Claro que encaja, sí.
    • 53:55¿Y qué nos vas a tocar? Porque ye lo normal, lo solemos pedir.
    • 53:59Porque no habrás traído el acordeón pa estar ahí de atrezo.
    • 54:02-Un remix de cumbias.
    • 54:04Tolo que no sea reguetón... (RIN)
    • 54:07Hala, venga. Tócanos una.
    • 54:12(MÚSICA D'ACORDIÓN)
    • 55:01-Ahora lo intentamos hacer otra vez por aquí por el concejo,
    • 55:04ir por los chigres coles panderetes, hacer un poco de fiesta.
    • 55:08Y la gente se une. La gente, una vez que
    • 55:11se pone con la sidra, se unen a nosotros a cantar.
    • 55:15Y presta. Presta verlos así.
    • 55:18(MÚSICA TRADICIONAL)
    • 56:26(RECITA) "Pa trabayar vinimos. Pa trabayar, 16 del Alto Aller.
    • 56:30Del Alto Aller. Engañáronnos les perres, pero non el qué facer.
    • 56:34Cantaba Santos Bandera onde da la vuelta l'aire.
    • 56:3816 de Felechosa na ponte Brooklyn trabayen".

    Percorriendo les bien de parroquies del Altu Ayer detuvímonos de pasu en Nembra pa que Rucu y René nos contaran la hestoria de la Orquesta Dominó, y depués, ya nel Pino sentir los romances y cantares d'Albina, María y Santos Nicolás. La voz impresionante de Toni Amboaje, les ayeranes de les que nos faló Ánxel Álvarez Llano y nos interpretó cantadores como Ángel Morán y Enrique Castañón, y los sones y bailles del Grupu Folclore Ayerán.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL