Jueves 17 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQ5MDM4MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.xZmVDwBo0Pv-G2FBoNPRpS72TyXaGq5QTy7p5HbC6js/2020/07/200706004013_221879_1_H,500,1200,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02# Yo
    • 0:06# canto a Pe-
    • 0:09# -ñamellera. #
    • 0:15¡Guo!
    • 0:16# Dime dónde vas morena y a las
    • 0:20# dos de la mañana. #
    • 0:25(MÚSICA DE GAITA Y TAMBOR)
    • 0:37# Guadalajara, en un llano. # Ruenes, en una laguna.
    • 0:43# Guadalajara, en un llano. # Ruenes, en una laguna. #
    • 0:49# Y si yo bebo, # es problema mío.
    • 0:53# Si me gusta la noche, # es problema mío. #
    • 0:58# Si vas
    • 1:01# al prau. #
    • 1:11# El nuestro santo patrón # se vino a decir la misa.
    • 1:20# El nuestro santo patrón. #
    • 1:25(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 1:30'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 1:54(MÚSICA POPULAR)
    • 2:19# Yo
    • 2:23# canto a Pe-
    • 2:26# -ñamellera.
    • 2:31¡Guo!
    • 2:33# Yo
    • 2:37# canto a Pe-
    • 2:41# -ñamellera.
    • 2:47# Cabrales y
    • 2:53# cabraliegos. #
    • 3:01Aquí tenemos una voz de campeona.
    • 3:04¿Eh, José? Diz él: "Guau". (RI)
    • 3:07Bueno, venimos a vuestra casa, a Cuñaba, tan guapo y tan...
    • 3:11tan vuestro, Cris.
    • 3:14Cuando empezaste a cantar, ¿creíste que ibes a llegar tan lejos?
    • 3:18-No, porque tampoco pensé que iba a cantar. (RI)
    • 3:21O sea que no.
    • 3:23Fue cantar en una fiesta, y mira dónde terminé.
    • 3:27¿En qué fiesta cantaste la primera vez que te vieron o descubrieron?
    • 3:31En mi boda. Ah, en tu boda.
    • 3:34¿No habíes cantao nunca antes en público?
    • 3:37No. Alguna fiesta así familiar, pero nada. En una.
    • 3:43Pero delante de gente, en mi boda. En el altar.
    • 3:47¡En el altar! (RI)
    • 3:50¿Preparástelo o fue espontáneo?
    • 3:53Fui a ensayar una vez con el coro, con la coral que cantó.
    • 3:57Fue la de "Hoy te prometo", de Il Divo.
    • 4:00Y arrancástete. Ahí salió.
    • 4:04# Tu lugar es a mi lado.
    • 4:10# Hasta que lo quiera Dios.
    • 4:16# Hoy sabrán cuánto te amo.
    • 4:22# Cuando por fin seamos dos. #
    • 4:28Después, les clases.
    • 4:30Me case en agosto y empecé las clases en octubre de ese año, 2012.
    • 4:36Y en 2013 empecé a concursar. El primer concurso fue en Ponga.
    • 4:40En julio. Quedé segunda en aficionaos.
    • 4:44Y luego, campeona en aficionaos en Gijón.
    • 4:47(MÚSICA DE GAITA)
    • 4:47# Toca la gaita,
    • 4:55# gaiteru. #
    • 5:03-Aquí, en Cuñaba, era puro ganadero. Y era lo único que oías cantar
    • 5:07por ahí la gente. Bien o mal, todos cantaban.
    • 5:09Y ahora, que era el tiempo de la yerba, en cualquier prau
    • 5:12sentías echar una asturianada.
    • 5:14Ibas por ahí pol monte con las cabras, las ovejas,
    • 5:17y venga a cantar.
    • 5:18# Y cortexo
    • 5:28# en La Abadía.
    • 5:31¡Guo!
    • 5:34# Soi
    • 5:40# natural
    • 5:43# de Carreñu.
    • 5:49# Y cortexo
    • 6:01# en La Abadía.
    • 6:07# Y cortexo
    • 6:15# en La Abadía.
    • 6:21# La moza nun ye
    • 6:29# muy guapa,
    • 6:33# pero tiene
    • 6:45# casería. #
    • 6:49-Yo me acuerdo de ir en tractor
    • 6:52e ir cantando. Ir en coche e ir cantando.
    • 6:55Era todo el día canción asturiana.
    • 6:57Tenéis también la influencia familiar de María.
    • 7:04Cogiste ese relevo tú también, que no ye fácil.
    • 7:07(CRIS) -No.
    • 7:09No es fácil porque... A ver.
    • 7:12Ella fue una campeona.
    • 7:15Y pues...
    • 7:16Hombre, tampoco tiro a superarla, pero... (RI)
    • 7:19Es un referente que tienes ahí que...
    • 7:22que dejó el listón muy alto.
    • 7:24# Soi nacía en la montaña.
    • 7:36# En el conceyu de Panes.
    • 7:48# Y así
    • 7:51# cantaba en la braña
    • 8:02# cuando llindiaba
    • 8:07# les vaques. #
    • 8:16# Allegre como un xilgueru.
    • 8:26# Pregonando mis cantares.
    • 8:35# Y por eso me pusieron
    • 8:46# la Pastorina
    • 8:51# del Cares.
    • 9:00# Cantares
    • 9:05# de mio tierrina
    • 9:11# yo canto con
    • 9:17# ilusión.
    • 9:25# De Asturias
    • 9:30# y la Santina.
    • 9:35# Que llevo en el
    • 9:41# corazón. #
    • 9:49-María, cuando empezó a cantar, nadie la conocía.
    • 9:53Le preguntaban: "¿Dónde aprendiste a cantar?
    • 9:56¿Con quién fuiste a la escuela?".
    • 9:58"No fui a la escuela con nadie. Aprendí de pastora con las vacas".
    • 10:03Cuando iba con las vacas, cantaba.
    • 10:07Y creo que fue en Mieres
    • 10:09donde la pusieron el mote de la Pastorina del Cares.
    • 10:12(MÚSICA)
    • 10:13# Tus montecitos claros. # Tus playas tan divinas.
    • 10:16# Las quiero compartir.
    • 10:21# Asturias, tierra de verdes prados, # de montes, de nevados,
    • 10:25# que llenan de emoción.
    • 10:30# Asturias, tus playas son hermosas # y de un bello candor.
    • 10:37# Tú eres la musa de pintores, # de poetas, de amores,
    • 10:42# de belleza sin fin.
    • 10:47# Asturias,
    • 10:51# soy de Asturias.
    • 11:00# Tus montes y tus prados. # Tus playas tan divinas.
    • 11:03# Las quiero compartir.
    • 11:08# Tus montes y tus prados. # Tus playas tan divinas.
    • 11:15# Ayudan a vivir. #
    • 11:24(APLAUSOS)
    • 11:29Pero escucha. (RI)
    • 11:32Cristina, ¿de dónde sacaste a Fernando?
    • 11:34-De la escuela.
    • 11:36Fernando, ¿cómo era el nombre tuyo artístico?
    • 11:40-Cachimbo. ¿Por qué te llamen Cachimbo?
    • 11:42Cuando era un crío, me lo puso mi padre.
    • 11:45Y me quedé con Cachimbo. Y como ando por el mundo,
    • 11:48Fernando hay muchos, pero Cachimbo namás que hay uno solo.
    • 11:51El auténtico. ¿Y cantaste siempre, Fernando?
    • 11:55Sí. Prácticamente, desde crío cantaba.
    • 11:58¿Aquí en Cuñaba, saliste fuera? No. Yo soy de Cantabria.
    • 12:02Aaah. ¿Y cómo caíste en Cuñaba? -Pero desciende de Asturias.
    • 12:06-Desciendo de Asturias por tolos costaos.
    • 12:09Y he estado metido en el folclore. Sobre todo, de Cantabria.
    • 12:13He estado con los grupos de Peñasagra y Tanea.
    • 12:16Hemos andado por el mundo de Dios. Y estás en el grupo con Cristina.
    • 12:20Sí. -Somos tres.
    • 12:23Falta otra chica que se llama Covadonga.
    • 12:26¿Cuándo empezasteis con el grupo? Hace cuatro años o cinco.
    • 12:31-Yo aprendí mucho con los gitanos que venían de Asturias.
    • 12:35Sabían cantar las canciones de Asturias y tipo flamenco.
    • 12:38Cuando acampaban por las noches, cantaban y armaban sus zambras.
    • 12:42Entrábamos los críos, y aprendimos mucho de los gitanos.
    • 12:46Entonces sí se cantaban más asturianas que montañesas.
    • 12:51Más de tonada que montañesa. La montañesa vino más atrás.
    • 12:54Cuando se incorporó la pandereta y se hizo más folclórica.
    • 12:57Por Pepín del Río, que innovó ahí.
    • 13:03# Los mozos me tienen
    • 13:08# rabia.
    • 13:13# Y me persigue
    • 13:17# el alcalde.
    • 13:22# Y tus padres me amenazan.
    • 13:28# Y yo no puedo olvidarte.
    • 13:35# Presumo y preso me llevan.
    • 13:43# Preso me lleva el alcalde. #
    • 13:51-Yo, de chica,
    • 13:52había un redoblante de...
    • 13:56de un hermano de aquel, que abultaba más que yo.
    • 13:59Me lo tenían que amarrar así. Si no... Más que yo abultaba.
    • 14:03Y las otras, las panderetas. Ensayaban unos cuantos días.
    • 14:07Ahora...
    • 14:09el día de la fiesta es cuando tocan.
    • 14:13(VECÍN) -Aquí no había otra diversión más que aquella porque no había
    • 14:16carretera ni había luz, ni había nada.
    • 14:19Estábamos tirados por aquí pol monte.
    • 14:21Y cantar y cantar. Cuando ibas a alguna fiesta por ahí,
    • 14:24de aquella era lo que funcionaba.
    • 14:27Igual amanecías al otro día cantando allí.
    • 14:29Bien o mal, todos cantando.
    • 14:32(MÚSICA DE GAITA)
    • 15:33# Ven, morena, ven. # Bailemos a la gaita.
    • 15:37# Ven, morena, ven. # Bailemos al tambor.
    • 15:42# Aunque no me quieras, # todo puede arreglarse.
    • 15:47# Pues la Virgen dijo: # No lo guardes rencor.
    • 15:52# Bailemos a la gaita.
    • 15:57# Bailemos al tambor. #
    • 16:05¡Ahí queda eso!
    • 16:06(APLAUSOS)
    • 16:11(MÚSICA)
    • 16:12# Te vi que subías
    • 16:17# por la alameda primera.
    • 16:22# Luciendo la saya blanca.
    • 16:27# Y el pañuelucu de seda.
    • 16:31# Dime dónde vas, morena.
    • 16:34# Dime dónde vas, salada.
    • 16:38# Dime dónde vas, morena, a las
    • 16:43# dos de la mañana.
    • 16:48# Son las dos de la mañana.
    • 16:53# Y mi marido no viene.
    • 16:58# Quién será la picarona
    • 17:03# que a mi marido entretiene.
    • 17:07# Dime dónde vas, morena.
    • 17:10# Dime dónde vas, salada.
    • 17:15# Dime dónde vas, morena, a las
    • 17:19# dos de la mañana. #
    • 17:27¡Ahí estamos! ¡Muy bien, Carlos!
    • 17:29(APLAUSOS)
    • 17:32Así que el grupo Picos de Europa ahora, más que dúo, somos quinteto.
    • 17:37-Sexto, séptimo. (RIN)
    • 17:41Ya no sabemos si es trío o no. -Está allí el repuesto.
    • 17:44Aquellos dos son el repuesto. Los pequeños.
    • 17:48Carlos, ¿con cuántos años empezaste en la música?
    • 17:51-Con 15 años.
    • 17:53Solito.
    • 17:54Y con el acordeón. Solo.
    • 17:56Tuve tocando cuatro o cinco años con el acordeón solo.
    • 17:59Hasta que tuve un batería.
    • 18:01Después tuve una trompeta, una guitarra eléctrica.
    • 18:04Empecé con uno y terminamos con cinco. (RIN)
    • 18:09Oye, Regina, ¿cómo ye la vida de la pareja del artista?
    • 18:15(REGINA) -Bueno... Es con mucha paciencia.
    • 18:21Porque además de ser músico, era panadero, repartíamos cosas.
    • 18:27Siete hijos.
    • 18:30Cartero.
    • 18:31Vendíamos vino, aceite.
    • 18:34Había que coger los recados de...
    • 18:38Él iba a llevar el correo a los pueblos.
    • 18:42Y te llamaban y te decían: "Que me suba un chupete pal crío",
    • 18:46"Que me suba esto", "Que me suba lo otro".
    • 18:49Siempre pagaba la gente.
    • 18:51O te daba los primeros tomates o la primera miel.
    • 18:54O una manteca.
    • 18:56O lo que fuera. Todo pal cartero.
    • 19:00Nunca le faltaba de nada al cartero.
    • 19:02Las medicinas. A los viejos había que...
    • 19:05ir al banco y cobrarles la pensión, pagar los seguros de la gente.
    • 19:10O sea, además de trabajar,
    • 19:13había que hacer un servicio.
    • 19:15A él un día le dijo alguien: "¿Pero tú eres tonto, hombre?
    • 19:19Dice: "Mi padre me enseñó: haz el bien y no mires a quién".
    • 19:23Y hasta las cuatro de la mañana dormía bastante bien.
    • 19:27A las cuatro ya me levantaba a ver por dónde venía él.
    • 19:29Preocupada. Claro.
    • 19:31Y no había móviles. Nada. Nada.
    • 19:35Tuve un hijo
    • 19:37que nació en Cuñaba, al año siguiente de casarnos,
    • 19:42y él se había ido a Sotres a tocar.
    • 19:45Se fue por los Picos de Europa, por Espinama.
    • 19:49Y estuvo tres días. Y él no podía saber que yo tenía un hijo.
    • 19:54Cuando venía, ya tenía una Lambretta.
    • 19:57Y una vecina aquí en la carretera le paró y le dijo:
    • 20:01"¡Carlos, enhorabuena!". Él se dio la vuelta y dice:
    • 20:05"¿Qué dices?".
    • 20:06"Home, ¿no sabes que desde hace tres días tienes un crío?". (RIN)
    • 20:10En la música nunca me quise meter.
    • 20:13Mi labor era la casa. Mi labor era guisar.
    • 20:16Mi labor era llevarlos bien.
    • 20:20Pero en la música comprendí desde el primer momento
    • 20:24que yo era inútil.
    • 20:26Ahí nunca me metí.
    • 20:29El dinero era aparte también. (RI)
    • 20:32El dinero de la música era de él.
    • 20:34Instrumentos, coches y lo que hiciera falta.
    • 20:37Yo me arreglaba con el resto.
    • 20:39Carlos, vamos a hablar un poco de la historia sentimental.
    • 20:43-Ay, Dios mío. Porque tú viniste...
    • 20:46Encontraste a Regina... Porque tú yes de aquí, Regina.
    • 20:49-Yo soy de aquí. Yo estaba en esta casa.
    • 20:52Iba al baile en bicicleta. Por los Reyes y por el invierno
    • 20:56íbamos en bicicleta a la Hermida. Allí bajaba él a tocar.
    • 21:00¿Y quién vio a quién? Nos debimos ver al instante los dos.
    • 21:04(RIN)
    • 21:06Estuvimos siete años de novios.
    • 21:09¿Tú estabes trabajando, tocando? -Tocando y mirando a las mujeres.
    • 21:14(RIN) Entonces tocaba tangos y boleros.
    • 21:19Y se arrimaban bien. Ahora namás que bailan a lo loco.
    • 21:22Entonces era la música más bonita que ahora.
    • 21:26Para mí. Y para la gente, también.
    • 21:29No había tanto ruido como ahora.
    • 21:33Entre el ruido y la gente, que tiene que hablar muy alto...
    • 21:36(CARLOS) -Para mí, lo más grande era la música.
    • 21:38Yo trabajé en muchas cosas, pero mi trabajo bonito era tocar.
    • 21:43Tocar el acordeón.
    • 21:46Para mí fue una alegría siempre.
    • 21:48Nunca me cansé del acordeón.
    • 21:52Y tocando con el acordeón a solas, sin amplificación ni nada.
    • 21:56Más adelante ya tuve amplificación.
    • 21:59Pero estuve unos cuantos años a puro pulmón.
    • 22:03Y solo.
    • 22:04Solo. Hasta en los pueblos. En Cuñaba, sin luz.
    • 22:07En la mayoría de los pueblos no había luz. Y en Liébana, igual.
    • 22:11Y por Asturias. En muchos pueblos no había luz.
    • 22:14Oye, cuando descubriste a Regina,
    • 22:18¿qué canción cantabes que supieses que ella iba a estar agradecida
    • 22:22o que -y iba a gustar? Bueno, yo era algo picarón.
    • 22:27(RIN)
    • 22:29Había una canción que cantaba,
    • 22:33que la aprendí de una orquesta que era de Llanes, Los Panchines.
    • 22:40Tocaban la del "Perejil seco". ¿Cómo ye?
    • 22:43# Tienes el perejil secu. # Riégalu, Lola. #
    • 22:48(RIN)
    • 22:50-Tócala. Tócala. (RIN)
    • 22:54(MÚSICA)
    • 23:02# Tienes el perejil secu. # Riégalu, Lola.
    • 23:10(TARAREA)
    • 23:25# Ay, les modistes, que en el mundo # entero no les hay más listes.
    • 23:32# Ay, les modistes, que en el mundo # entero no les hay más listes.
    • 23:42(ININTELIGIBLE)
    • 24:11(FÍA) -Oye, esa no la sabíamos nosotras.
    • 24:13-No os la he cantado nunca. No la sabéis vosotras.
    • 24:17Pues hay que incorporarla.
    • 24:19Tenéis el discu, que no se puede llamar de mejor manera,
    • 24:22"Tras tus pasos". Hicisteis el disco pensando en él.
    • 24:25(FÍA) -Claro.
    • 24:27-Intentando seguir, que no es fácil, los pasos de él.
    • 24:31¿Exígevos también? No.
    • 24:34No os diz nada del ruido. No. No. (RI)
    • 24:38Le parece todo bien.
    • 24:40-Mi padre, a pesar de tener 83 años... Bueno, ya veis
    • 24:42la vitalidad que tiene. Siempre ha estado tocando.
    • 24:45Nunca le hemos visto enfadado. Siempre se salva con la música.
    • 24:48La música le salva de todo.
    • 24:50Le pase lo que le pase, si oye tocar a alguien, si oye cantar,
    • 24:53todo se le pasa.
    • 24:55Y es una maravilla verle, la verdad.
    • 24:57Ojalá nos durase muchos años.
    • 25:00Y está demostrado que por mucho que trabajes o por mucho que hagas,
    • 25:03que te esfuerces en la vida, si haces lo que te gusta,
    • 25:06al final se refleja. Se refleja que él ha sido feliz.
    • 25:10(MÚSICA)
    • 25:10# Si andas emocionada, # con mucha dieta y no comes nada.
    • 25:14# Yo vivo a mil por hora, # tomando sidra en la madrugada.
    • 25:19# Si prefieres entrenar, # jugar al fútbol con tus amigos.
    • 25:23# A mí me apasiona el Jagger, # la cumbia negra y la sidra fría.
    • 25:28# Y si yo bebo, es problema mío.
    • 25:33# Si me gusta la noche, # es problema mío.
    • 25:37# Si me gusta la fiesta, # es problema mío.
    • 25:42# No vivo de tu dinero. # Yo con mi vida hago lo que quiero.
    • 25:47# Y si yo bebo, es problema mío.
    • 25:51# Si me gusta la noche, # es problema mío.
    • 25:55# Si me gusta la fiesta, # es problema mío.
    • 26:00# No vivo de tu dinero. # Yo con mi vida hago lo que quiero.
    • 26:23# Si andas emocionada, # con mucha dieta y no comes nada.
    • 26:27# Yo vivo a mil por hora, # tomando sidra en la madrugada.
    • 26:32# Si prefieres entrenar, # jugar al fútbol con tus amigos.
    • 26:37# A mí me apasiona el Jagger, # la cumbia negra y la sidra fría.
    • 26:41# Y si yo bebo, es problema mío.
    • 26:46# Si me gusta la noche, # es problema mío.
    • 26:50# Si me gusta la fiesta, # es problema mío.
    • 26:55# No vivo de tu dinero. # Yo con mi vida hago lo que quiero.#
    • 27:01# La por-
    • 27:06# -tillera,
    • 27:12# María.
    • 27:19# Si vas
    • 27:22# al prau
    • 27:33# cierra bien
    • 27:38# la portillera.
    • 27:51# La por-
    • 27:54# -tillera,
    • 28:01# que tengo
    • 28:07# un toro
    • 28:11# bravu.
    • 28:20# Quier entrar
    • 28:25# en tu pradera.
    • 28:38# Bien calabes
    • 28:44# el sombreru.
    • 28:47¡Ahí, grande!
    • 28:49# Cuando
    • 28:53# mios padres te hablaron.
    • 29:01# Bien
    • 29:05# calabes
    • 29:09# el sombreru. #
    • 29:16Manuel Arenas, ¡muy bien!
    • 29:19Hola, Sofía. -Hola.
    • 29:21Sofía Arenas. Gaitera. Está claro. Oye, Manuel,
    • 29:25¿por qué cantes? ¿Cuándo empezaste a cantar?
    • 29:28-Pues empecé a cantar...
    • 29:31hará como nueve o diez años.
    • 29:34A concursar.
    • 29:37Fui a una fiesta aquí a Rozagás.
    • 29:40Que cantaban Celestino Rozada y El Pravianu.
    • 29:43Y fui a velos.
    • 29:47Yo cantaba por ahí. Por Peñamellera, pol monte.
    • 29:51Cantaba a mi manera.
    • 29:53Diz mi hermano: "Sube a cantar una canción".
    • 29:56Digo: "¡Qué va! No subo arriba ni aunque me paguen".
    • 29:59¿Era un festival? No. Una fiesta.
    • 30:04Me animaron a subir. Celestino: "¡Sube, sube!". Y subí.
    • 30:09No sabía cantar. Evidentemente, no sabía cantar.
    • 30:13Empecé a cantar "Toca la gaita, gaiteru".
    • 30:17Y cantéla con mucha fuerza. Pero iba hasta por encima de la gaita.
    • 30:20Cuando terminé, me dice El Pravianu:
    • 30:25"Voy a decite una cosa. Prepárate, que tienes muy buena voz.
    • 30:29Prepara seis canciones.
    • 30:31Y métete en los concursos". Y yo: "¡Qué va!
    • 30:34No subo a un escenario". Dice: "¡Sí!". Y me animó.
    • 30:38Hablé con Ismael Tomás. Llamélu y fui con él.
    • 30:41Tardé dos años en concursar. Hay que estar preparáu pa concursar.
    • 30:46(MÚSICA)
    • 30:46# Y alegre
    • 30:50# y contento.
    • 31:02# Cómo quieres
    • 31:09# que yo traiga... #
    • 31:17Sofía, yes sobrina de Manuel. -Sí.
    • 31:20No yes cantante. Yes gaitera. ¿Por qué empezaste con la gaita?
    • 31:23Nos íbamos a apuntar mi padre y yo. Daba Héctor Braga clases en Arangas.
    • 31:27Nos íbamos a apuntar. Y mi padre, al final, no quiso.
    • 31:31Y aquí estoy yo. Ya me apunté hace once años o así.
    • 31:35-Fue cada vez a más. Tenía aptitudes para tocar.
    • 31:40Yo creo que es una buena gaitera. Para mí. Es sobrina. (RI)
    • 31:44Es muy buena.
    • 31:46(MÚSICA DE GAITA)
    • 32:27Muy bien. Realmente, en esta casa la canción y el arte, todo lo de...
    • 32:34la cultura de la música, vien por tu madre, por Pilar.
    • 32:37-Sí. Mi madre siempre estaba cocinando y estaba cantando.
    • 32:40Yo estaba aquí y estaba cantando ella canciones hasta de Mariluz Cristóbal.
    • 32:44Decía yo: "Buf. Vas muy alta, mamá". (RI)
    • 32:47Ta en casa, ¿no? Vamos a pasar a verla.
    • 32:51¿Pillarémosla cocinando? Porque cantando no la oigo.
    • 32:54(MANUEL) -Sí. Igual la pillamos cocinando.
    • 32:57# Si no me caso contigo, # me casaré con tu hermana.
    • 33:04# Y el consuelo que me queda # de llamarte mi cuñada.
    • 33:12# Ay, con el ay, con el ay ay ay.
    • 33:15# Salga el sol, salga la luna # y despeje el mundo entero.
    • 33:21# Que me vienen persiguiendo # los amores que yo quiero.
    • 33:29# Ay, con el ay, con el ay ay ay. #
    • 33:33(RI) Pilar, arrancaste ahora
    • 33:37lo más guapo que se puede arrancar cantando.
    • 33:41Que ye la emoción del tu fíu. Mira. Casi llora.
    • 33:45¿Cuántos años tienes, Pilar? -¡88!
    • 33:51Sabemos que cantes de toda la vida. Sí. Yo, sí.
    • 33:55Cantar y bailar me gustó siempre.
    • 33:59Manuel y Sofía dicen que yes
    • 34:03la responsable de que él cante y ella toque la gaita.
    • 34:07Sí, claro. A ti, ¿quién te enseñó a cantar?
    • 34:10-Nadie. Yo. En puerto.
    • 34:12Los que tenemos ganao siempre cantábamos en Cuera.
    • 34:16En Cuera siempre se cantaba.
    • 34:18Pues yo, cantando así. Y me gustaba cantar.
    • 34:21Yo toqué mucho el ramu. Y yo bailaba la jota.
    • 34:28A mí me gustaba.
    • 34:31Voy a echate una mano pa pelar patates. Mientras hablo.
    • 34:36Mercedes, yes hermana de Pilar. (MERCEDES) -¡Sí!
    • 34:39¿Qué años tienes? Estoy un poco sorda, eh. Tengo 92.
    • 34:46¿También te gusta cantar? Sí. Y bailar.
    • 34:51Lo tenemos de herencia de atrás.
    • 34:54De los abuelos, que cantaban y bailaban muy bien.
    • 34:57Yo, como Pilar. Fui pastora siempre. Desde rapazas.
    • 35:02De cabras, ovejas y vacas. Y subir a la cordillera del Cuera
    • 35:07pol verano. Subíamos de marzo.
    • 35:11Hasta últimos de agosto estábamos arriba. Subiendo y bajando.
    • 35:16Mecíamos las vacas, las cabras. Hacíamos el queso arriba.
    • 35:20Lo llevábamos a vender a Llanes. En la cabeza. Por el monte.
    • 35:25En aquellos tiempos. Mi madre con nosotros, que era la que más iba.
    • 35:30Pilar y yo, al ganao.
    • 35:32A las vacas y a eso.
    • 35:34Bajábamos a la yerba.
    • 35:37Comíamos abajo, en casa.
    • 35:39Después de comer, volvíamos otra vez pal monte.
    • 35:43Y hacer todos los días lo mismo. Trabajar...
    • 35:47pa comer, porque era la vida que había de aquella.
    • 35:50# Qué traes, amor mío, # que traes mala cara.
    • 35:57# ¿Acaso te han dicho # que yo no te amaba?
    • 36:04# No me han dicho eso. # No me han dicho nada.
    • 36:11# Que me voy de aquí # a tierras lejanas.
    • 36:18# Para cuando vuelva, # ya estarás casada.
    • 36:24# Y entonces no puedo # volver a tu casa.
    • 36:31# La niña, al oír eso, # calló desmallada.
    • 36:38# Y al volver en sí, # dijo estas palabras:
    • 36:45# El amor del hombre # es como una caña,
    • 36:51# de largo y estrecho # y adentro no hay nada.
    • 36:58# Y el de las mujeres, # como la cerveza,
    • 37:04# que si se destapa # se le va la fuerza. #
    • 37:09Mira cómo se ríe.
    • 37:11-Venían las fiestas e íbamos, como mozas. Natural.
    • 37:16Y bailábamos.
    • 37:17Venía un gaitero y tamboritero y se bailaba mejor que hoy
    • 37:21con las orquestas.
    • 37:23Pero a las fiestas íbamos. Como mozas íbamos.
    • 37:27Después, cuando bajábamos del puerto,
    • 37:30era cuando venían las fiestas de los pueblos e íbamos allá.
    • 37:35Pero a las 2:00 en casa, que es cuando sale ahora la juventud. (RI)
    • 37:41En les romeríes ¿qué bailabais, Mercedes?
    • 37:44¿Qué bailábamos? Sí.
    • 37:45Lo que tocaban los gaiteros: el pasodoble, la jota, la rumba.
    • 37:50Lo que se bailaba de aquella.
    • 37:54Pero con el tambor y la gaita namás. No había orquestas como hoy.
    • 37:59(MERCEDES) Después, venía la fiesta de Santa María,
    • 38:04que era el 9 de septiembre de aquella.
    • 38:08Pero pa los vecinos, aunque había un gaitero y un tamboritero nada más,
    • 38:14pues se daba poco dinero.
    • 38:16Después que empezaron a venir los indianos, de México,
    • 38:20pues ya se pedía y había más. Pero llegó la hora
    • 38:24de que los indianos pal 9 de septiembre no estaban.
    • 38:29Entonces, dijeron: "Si no cambiáis la fiesta,
    • 38:32no damos pa la fiesta, porque nos gusta mucho y no la vemos".
    • 38:36Entonces, hubo que cambiarla pa agosto, que es como está ahora.
    • 38:40# Guadalajara, en un llano. # Ruenes, en una laguna.
    • 38:47# Guadalajara, en un llano. # Ruenes, en una laguna,
    • 38:53# donde se lavan las guapas, # donde se lavan las guapas,
    • 38:59# porque fea no hay más que una.
    • 39:04# Ye salá. # Tiene su padre y ye salá.
    • 39:09# Tiene su padre en la cuadra # con la burra. #
    • 39:14(MERCEDES) -Luego, el día de la fiesta
    • 39:17iba un ramu de aquí de Ruenes y el nuestro, que teníamos allí.
    • 39:20Y nos juntábamos antes de entrar al barrio.
    • 39:24Cantábamos una, parábamos y cantaban los otros. Era muy guapo.
    • 39:29Pilar, esto ye lo que gobiernes tú. -No. Yo, no. (RIN TOOS)
    • 39:34Yo no gobierno nada, eh. Yo soy del arrabal.
    • 39:38Gumer ye la que gobierna. Pero a Gumer enseñástela tú.
    • 39:42(PILAR) Sí, a tocar el ramu. Era muy pequeñina.
    • 39:47(PILAR) Sí. Y era muy mala. Y cuando eso, le daba en la cabeza.
    • 39:52-Sí, alguno me diste en la cabeza. -Ye verdad eso.
    • 39:58Gumer, ¿tenía que pegate? -Le diste más a Rosa Mari que a mí.
    • 40:03O sea, tú yes de mano ligera. -Sí, porque tábemos ensayando el ramu
    • 40:07y no paraban, no hacían caso.
    • 40:10Gumer, ¿tenía la mano ligera Pilar? -Hombre.
    • 40:14Como lo hiciéramos mal, palillazo en la cabeza.
    • 40:17Gumer, ¿erais sólo
    • 40:20mujeres o había también varones? (GUMER) Éramos mujeres,
    • 40:23que tocábamos el ramu, y solteras.
    • 40:27Hasta hace unos años, que rompimos la tradición, entre ellas yo.
    • 40:32Ahora tocan las casadas, pero antes no.
    • 40:35Los hombres, nada más llevaban el ramu cuatro.
    • 40:40¿Por qué les casaes no podíen? (GUMER) No lo sé. Yo nací con ello.
    • 40:45Y los hombres, el ramu. (PILAR) -Sí. Y la santa.
    • 40:48¿Eso se ensayaba? (PILAR) Pa llevar el ramu, no.
    • 40:52Y otros cuatro mozos llevaban la santa, a procesión.
    • 40:58(GUMER) -Pilar cantaba de todo, sabe tocar el tambor.
    • 41:03Sabe tocar un pasodoble, una chaparrita, que decimos aquí.
    • 41:08Te sabe tocar todo.
    • 41:11Ensayábamos en el...
    • 41:13A ver, en el pórtico de la capilla.
    • 41:16Una vez que terminábamos de ensayar el ramu, bailábamos.
    • 41:21Ella tocaba.
    • 41:23Yo, si aprendí a tocar el ramu, fue por ella.
    • 41:27(MÚSICA)
    • 41:31(CANTAR TRADICIONAL)
    • 42:25(CANTAR TRADICIONAL)
    • 43:39(MÚSICA DE PANDERETES)
    • 43:46(CANTAR TRADICIONAL)
    • 45:41¡Epa!
    • 45:42(APLAUSOS)
    • 45:44Juan, venimos a Suarías, a Peñamellera Baja.
    • 45:47Y siempre nos recibes con música.
    • 45:51No sé cómo vos arregláis aquí. -Forma parte de...
    • 45:54del ADN del pueblo. Esto ye el ramu que cantáis ¿cuándo?
    • 45:59En las fiestas, en San Antonio.
    • 46:03¿Y siempre lo hubo o fuisteis recuperándolo?
    • 46:07No, siempre lo hubo. Este lleva...
    • 46:10lleva 115 años tocándose.
    • 46:14¿Y tanta gente joven? Y tan joven. Sí.
    • 46:19Esa es la tradición, empiezan desde pequeñinos,
    • 46:22con los mayores.
    • 46:25Y dentro de 20 años son las que enseñan a otras y así.
    • 46:29Bueno, parte del ramu Suarías tien también
    • 46:32la circunstancia de...
    • 46:35ineludible del museo de Carlos Jeannot. Ya estamos por los 10 años.
    • 46:40Sí, hace 10 años. Se inauguró en abril de 2010.
    • 46:44Oye, ¿qué más cantáis?
    • 46:47Hombre, hay una chavalina... A ver.
    • 46:50Esa chavalina ¿cómo se llama? (NIÑA) -Llara.
    • 46:55¿Y tú qué cantes, Llara?
    • 46:57Tonada.
    • 46:59¡Tonada!
    • 47:01¿Entós?
    • 47:03¿Por qué cantes tonada?
    • 47:06Me gusta. ¿Con quién la descubriste?
    • 47:09Con mi abuelo. Col tu güelu.
    • 47:12¿Quién ye tu güelu? Juan.
    • 47:15¡Ah! Estás en la tonada por enchufe.
    • 47:20¿Vas a clase con alguien? Sí.
    • 47:22¿Con quién? Celestino.
    • 47:26¿Aquí o...? En Oviedo.
    • 47:29Cuando tenía 4 años, veía
    • 47:32en los dibujos gente que cantaba y yo quería probar a hacer eso.
    • 47:39# Veníi conmigo, veníi,
    • 47:43# al reinu de les serenes,
    • 47:46# a la patria de les ballenes
    • 47:51# y al misteriu de los mares... #
    • 47:55-Ella lo vio desde piquiñina.
    • 48:00Me vio cantar y cantar en casa. Vio tocar el ramu y la pandereta.
    • 48:06Y, claro, al final cantan.
    • 48:09# Esta noche fui de ronda, fui
    • 48:15# de ronda y non rondé.
    • 48:21# Mordióme'l perrucu del to padre, ya
    • 48:27# perdí más que gané.
    • 48:32# No te apures, mociquín, que
    • 48:40# tú nun perdisti ná.
    • 48:46# Tovía soi pequeñina y
    • 48:53# nun toi autorizá.
    • 49:00# Con tus padres falé yo per
    • 49:05# San Xuan l'añu pasáu.
    • 49:11# Y dexéla escoyía pa
    • 49:16# la foguera d'esti añu.
    • 49:22# Colo que digan mios padres va
    • 49:31# facetepoca razón.
    • 49:37# Tienes que tener en cuenta
    • 49:45# más lo que diga yo. #
    • 49:51(MÚSICA DE GAITA)
    • 49:52# Lloraba una cabraliega
    • 50:04# porque perdió los corales # y en la Sa-
    • 50:18# -lú de Carreña.
    • 50:33# Si quieres ver a Cabrales,
    • 50:46# si quieres ver a Cabrales, # sube al
    • 50:58# Altu del Cuera. #
    • 51:10(APLAUSOS)
    • 51:13Muy bien, Vanesa. Mira la escuela de Ismael Tomás cómo apura.
    • 51:17Oye, ¿a ti también te surgió el gusto y la gana de cantar?
    • 51:23-Bueno, de todo, porque mi güelu ta tol día cantando. Mis tíos, tamién.
    • 51:28Mis padres, tamién.
    • 51:30Entonces, de escuchalos me entró. Y en el colegio, en Primaria,
    • 51:36iba a Llingua, a Lengua Asturiana,
    • 51:39y cantaban "El chalaneru" y "Carretera Avilés".
    • 51:43Entós, a mí gustábame. Y un día taba con mi padre en un chigre,
    • 51:48taben cantando canciones populares. Y yo sabíales.
    • 51:53Y púseme con ellos a cantar.
    • 51:55Habláronnos de Ismael Tomás y fuimos a conocelu.
    • 51:59Y hasta ahora.
    • 52:00Ismael, como digo, es mi padre dentro de la canción asturiana.
    • 52:05Él es el que me guía, me aconseja en todo.
    • 52:08Hay veces que también llegué a perder ánimos y él me decía que siguiera,
    • 52:14que podía, que hiciera todo despacio.
    • 52:18Siempre que tengo que ir a algún sitiu y no puede ir me dice:
    • 52:22"Qué rabia. Grábalo, que quiero vete luego".
    • 52:25O me dice: "Ven conmigo. Yo te llevo".
    • 52:30Y la verdad que a mí me presta y a él, también.
    • 52:34Pachu, tú tienes parte de...
    • 52:38de la familia de aquí, en Alles, aunque tú no eres de aquí.
    • 52:41-De aquí era mi padre. Y viniste aquí a la escuela.
    • 52:44Bueno, estuve un curso, porque nos quedamos sin maestro
    • 52:49y a mí me mandaron aquí colos güelos. Un curso.
    • 52:53Pero luego venía tolos veranos a ayudar a los güelos a la yerba.
    • 52:56¿Qué recuerdos tienes de la infancia en Alles?
    • 53:00Pues muy buenos. Conozco prácticamente a toda la gente.
    • 53:05Aunque ahora van quedando pocos en el pueblo.
    • 53:08La gente más joven se fue marchando. Pero tengo buenos recuerdos, sí.
    • 53:13¿La gaita también empezó aquí? Bueno, y el tambor.
    • 53:17La gaita, creo que como todos los guajes en Asturias,
    • 53:21siempre escuchando a los gaiteros que iban a las fiestas de pueblos.
    • 53:25Luego, lo que ocurre ye que yo, después de que terminé Primaria,
    • 53:29me fui a Llanes y allí coincidí, en la misma pensión que me quedaba,
    • 53:33con Llanín, el gaitero de La Borbolla.
    • 53:36Entonces, cuando salíamos,
    • 53:39había un evento importante, un partido de fútbol,
    • 53:43Llanín llevaba la gaita y yo cantaba polos chigres. Y me aficioné.
    • 53:47¿Cantabes con Llanín? Sí. Por los bares de aquella,
    • 53:51que estaban llenos de fútbol.
    • 53:54Mi madre es de Oceño, vive allí.
    • 53:57Y, bueno, conoce muchas canciones antiguas que fue aprendiendo
    • 54:01por transmisión oral.
    • 54:03Y, bueno, coincidiendo con que Eva Tejedor fue varias veces a tocar,
    • 54:09a una fiesta que hacíamos en el monte, la Fiesta del Cabritu,
    • 54:14pues mi madre le cantó algunas canciones de estas.
    • 54:17Y en el último trabajo que hizo Eva con Les Pandereteres,
    • 54:21pues puso un título que se llama "Oceño".
    • 54:24(MÚSICA)
    • 54:25# La que tiene dos amores
    • 54:28# no es tonta, que es precavida.
    • 54:33# Si una vela se le apaga,
    • 54:37# la otra allí queda encendida.
    • 54:41# Si una vela se le apaga,
    • 54:45# la otra allí queda encendida. #
    • 54:49El gaitero referente aquí ye Pancho Galán.
    • 54:53(PACHU) -Sí. Fue el más conocido, el que más pueblos anduvo,
    • 55:00en Peñamellera. De la época que conozco.
    • 55:04Porque también había otro de la zona de Llanes que venía a tocar.
    • 55:09Pero aquí, en el valle, diría que Pancho fue el referente.
    • 55:13¿Tienes alguna de Pancho?
    • 55:15Siempre intento aprender algo de su repertorio.
    • 55:20Una jota, por ejemplo. A ver.
    • 55:23(MÚSICA DE GAITA)
    • 55:28(CANTAR INSTRUMENTAL)
    • 56:37(PACHU) Fue el gaitero, vamos a decir,
    • 56:40más reconocido a nivel del valle de Peñamellera. Incluso,
    • 56:44valles limítrofes. En Cabrales, mismamente.
    • 56:48O a la parte occidental de Cantabria también se desplazaba.
    • 56:52Y marcó una época. Tocó con muchos tamboriteros.
    • 56:57Con su hermano Cundo, Secundino. Pero muchos tamboriteros
    • 57:02hicieron la carrera artística al lado de Pancho Galán.
    • 57:06¿Y Manolín de Poo?
    • 57:08Ta clarísimo. De Poo. Sí. De Poo, de Llanes.
    • 57:14¿Aquí tú tienes también parte de la historia familiar tuya?
    • 57:18Pues no. De la profesional, sí.
    • 57:22¿Por qué de la profesional?
    • 57:24Porque llevo unos 10 años tocando con el Grupo de Gaitas Principado,
    • 57:28de Llonín, de Peñamellera Alta.
    • 57:31Y siempre digo que soy llanisco de nacimiento,
    • 57:33pero de Peñamellera de adopción. Eso les dirás a todes.
    • 57:37No, no. (SONRI)
    • 57:40Oye, la banda tien
    • 57:43muchos años, ¿no?
    • 57:46(MANOLÍN) De antes de nacer yo. Lleva más de 40 años.
    • 57:50¿Cómo diste con ellos o ellos contigo?
    • 57:53Casi por selección natural, porque ellos habían tocado,
    • 57:56todos los hermanos tamboriteros, con Ignacio Noriega,
    • 57:59el gaitero de San Roque. Y yo luego empecé a tocar con él.
    • 58:03Y, cuando murió Ignacio, me quedé sin gaitero pa tocar.
    • 58:07Ellos tenían a los gaiteros en Madrid.
    • 58:10Empecé a tocar con ellos, y hasta ahora.
    • 58:13Ya estuvimos con vosotros en la anterior visita aquí.
    • 58:18Estuvimos en El Resbalón, en Panes. Sí.
    • 58:22Y llamónos la atención porque tocabais, aparte de lo...
    • 58:26lo típico, clásico, también tocáis coses actuales.
    • 58:29Sí, lo que nos van pidiendo. Hacemos versiones de lo que nos piden.
    • 58:36(MÚSICA DE GAITA BAILLABLE)
    • 58:53Hay pueblos que llegamos por la mañana, hacemos el pasacalles,
    • 58:57hacemos la misa e incluso hacemos la romería y la verbena.
    • 59:02Que no quieren orquestas, quieren gaiteros.
    • 59:06Nos acoplamos a todo tipo de música que nos piden.
    • 59:10Desde cumbias, pasodobles, hasta rock.
    • 59:15(MÚSICA DE GAITA)
    • 59:19(CANTAR INSTRUMENTAL)
    • 59:44(RECITA) "Ayer vi una bruxa en Peñamellera,
    • 59:47que dicíen los vieyos: E panderetera.
    • 59:49Que toca una chifla y el diablu la lleva volando de Ruenes a Asiegu,
    • 59:55pa llevar los neños que nun creen n'ellas.
    • 59:58Penriba del Cares, embaxo del Cuera".

    Una vuelta más De Romandela per El Valle Altu y El Valle Baxu de Peñamellera. Sentimos a un padre y a una fía, José y Cristina Sánchez de Cuñaba, como al grupu familiar Picos d’Europa del mesmu llugar. En Ruenes, al cantador Manuel Arenas y a Pilar, la madre, xunto a más vecines. 

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de De Romandela

    De Romandela. Alma asturiana

    Alma asturiana

    (0 votos)
    19 de dic. 2021 64 mins.
    En reproducción
    De Romandela.  Maestr@s

    Maestr@s

    5.00 (2 votos)
    12 de dic. 2021 53 mins.
    En reproducción
    De Romandela. Cantar y baillar

    Cantar y baillar

    5.00 (2 votos)
    05 de dic. 2021 59 mins.
    En reproducción
    De Romandela. Axuntábense

    Axuntábense

    5.00 (2 votos)
    28 de nov. 2021 57 mins.
    En reproducción

    Más de De Romandela

    De Romandela 2021

    33 programas

    De Romandela 2020

    35 programas

    De Romandela 2019

    35 programas

    De Romandela 2018

    37 programas

    De Romandela 2017

    37 programas

    De Romandela 2016

    24 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL