Viernes 11 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQ0MDcwMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.6hpF_FFuWbnKQOCz-BHiT2W3HJZYPYKBHu8_NLQ_1jk/2020/07/200713003558_222386_1_H,1200,500,.mp4.m3u8
    Emitido el domingo 12 de julio de 2020

    De Romandela. Carreño y Gozón

    5.00 (1 voto)

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:03(MÚSICA)
    • 0:20# ¿Baillaste, Carolina? # Baillé. Sí, señor.
    • 0:23# Dime con quién baillaste. # Baillé con meu amor.
    • 0:26# Baillé con meu amor. # Baillé con un galán.
    • 0:30# Baillaste, Carolina, # la nueche de San Xuan. #
    • 0:34# Y ya tamos equí.
    • 0:38# Obreros asturianos.
    • 0:42# Ya tamos equí. # Obreros asturianos.
    • 0:46# Lluchando n'andecha # pol nuestru trabayu. #
    • 0:50# Adiós, Mieres.
    • 0:57# También, Sama. #
    • 1:09(MÚSICA)
    • 1:22(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 1:28'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 1:51(MÚSICA POPULAR)
    • 2:15(MÚSICA DE PANDERETES)
    • 2:33# Si toco la pandereta. # Si la toco, ye que quiero.
    • 2:38# Si toco la pandereta. # Si la toco, ye que quiero.
    • 2:43# Porque yo a los mios amores # en el baille no los veo.
    • 2:49# Porque yo a los mios amores # en el baille no los veo.
    • 3:13# Esti pandeiru que toco # ye de la piel de una oveya.
    • 3:18# Esti pandeiru que toco # ye de la piel de una oveya.
    • 3:24# Ayer berraba en el monte.
    • 3:27# Hoy toca la pandereta.
    • 3:29# Ayer berraba en el monte.
    • 3:32# Hoy toca la pandereta.
    • 3:56# Echamos la dispidía. # Nun vos la quisiera echar.
    • 4:01# Echamos la dispidía. # Nun vos la quisiera echar.
    • 4:06# Que ya me duelen los deos
    • 4:09# de la mano por tocar.
    • 4:12# Que ya me duelen los deos
    • 4:15# de la mano por tocar. #
    • 4:35(APLAUSOS)
    • 4:39Bueno.
    • 4:40La Folixa de Carreño,
    • 4:42que sois un grupu folclóricu integráu
    • 4:46aquí en el Valle de Guimarán, con la capilla de los Remedios,
    • 4:50y sólo muyeres.
    • 4:53Isabel, sólo muyeres. (ISABEL) -Sólo muyeres.
    • 4:57¿En qué año empezáis con esta asociación folclórica?
    • 5:00¿Dónde empezáis ¿Aquí? Empezamos en Guimarán y en El Valle.
    • 5:04En los dos pueblos. Ye la Folixa de Guimarán-Valle.
    • 5:08Pero ahora,
    • 5:09como hay gente de todes partes y de toles parroquies del concejo,
    • 5:13pues somos la Folixa de Carreño. Hubo paisanos.
    • 5:17Marcharon los paisanos. Volvieron otra vez.
    • 5:19Y luego, dejaron de venir.
    • 5:21Nosotros hablamos de que somos un matriarcao,
    • 5:24súper orgulloses de ser too muyeres.
    • 5:27Les parejes de hoy en día son muyeres, paisanos. Juntos. Separaos.
    • 5:30Así que por qué no se puede bailar baile tradicional
    • 5:33sólo muyeres juntes. Entós, tamos muy orgulloses de ello.
    • 5:36Oye, esti utensilio que me dejaron, esta paxa,
    • 5:40era pa llevar el pescao les pescaderes.
    • 5:44Que veníen de Candás.
    • 5:46(ISABEL) -A El Fontán, a Oviedo. ¿Pasaben por aquí?
    • 5:49Sí. Llamábase el Camín Real de la Muyer de la Paxa.
    • 5:52Veníen de Candás.
    • 5:54Pasaben por equí, por la falda del Monte Areo y llegaben a Oviedo.
    • 5:58Iben a vender pescao.
    • 6:04-Perdón, señora. No sé si voy bien.
    • 6:07¿Sabe si es este el Camino de Santiago?
    • 6:09-Vas bien, rapaz. Esti ye'l Camín Real de Candás a Uviéu.
    • 6:14Y coinciden muchos tramos col Camín de Santiago.
    • 6:17Andrea, ¿cómo llegues al grupo, al baile?
    • 6:21-En realidad, yo empecé cuando se formó el grupo.
    • 6:25El grupo se formó porque madres de este pueblo y de El Valle,
    • 6:29de Guimarán y de El Valle, que ahora estamos en Guimarán,
    • 6:32pero era de los dos pueblos,
    • 6:35buscaron una profesora que estaba en el pueblo vecino, que es Ambás,
    • 6:39que tenemos ahora muchos componentes en el grupo de ese pueblo.
    • 6:46Mi madre, las ganas de que yo bailara era porque tuve una lesión,
    • 6:50que rompí el tendón de Aquiles y me recomendaron hacer mucho tipo
    • 6:54de actividades físicas para recuperar la movilidad.
    • 6:57Y como a mi madre le gustaba mucho el folclore y el baile asturiano,
    • 7:01decidieron que una de las cosas que se podía hacer en el pueblo
    • 7:05y también una manera de sociabilizar entre nosotros era
    • 7:09buscar una profesora y juntar gente que le interesase seguir
    • 7:12manteniendo la tradición del folclore.
    • 7:15-Yo, la verdad, cuando me apunté a baile tenía cinco años.
    • 7:20Me apuntó mi madre. Yo soy de Gijón. Vivo en Gijón.
    • 7:24Y nos apuntó a mi hermana y a mí a Aires de Asturias.
    • 7:27El grupo que había en Gijón. Yo tenía 5 años y mi hermana, 3.
    • 7:30Íbamos todos los jueves a ensayar. Formabas parte de una escuela.
    • 7:34Entonces, no nos sacaben nunca a bailar por les fiestes.
    • 7:37Era sólo aprender a bailar. Y ella y yo cansamos.
    • 7:40Aunque vivíamos en Gijón, les raíces tenémosles en El Valle.
    • 7:45Luego, Andrea, Amelia y Vanesa formaron la Folixa.
    • 7:49De aquella me quedé con gana de seguir bailando,
    • 7:52me apunté y arrastré a mi hermana.
    • 7:54(MÚSICA)
    • 7:55# El mandil de Carolina # tiene un llagartu pintáu.
    • 8:00# Cuando Carolina bailla, # el llagartu mueve el rabu.
    • 8:07# ¿Baillaste, Carolina? # Baillé. Sí, señor.
    • 8:10# Dime con quién baillaste. # Baillé con meu amor.
    • 8:14# Baillé con meu amor. # Baillé con un galán.
    • 8:17# Baillaste, Carolina, # la nueche de San Xuan.
    • 8:24# El señor cura nun bailla # porque tiembla su corona.
    • 8:30# Baille, señor cura, baille, # que Dios todo lo perdona.
    • 8:37# ¿Baillaste, Carolina? # Baillé. Sí, señor.
    • 8:41# Dime con quién baillaste. # Baillé con meu amor.
    • 8:45# Baillé con meu amor. # Baillé con un galán.
    • 8:48# Baillaste, Carolina, # la nueche de San Xuan.
    • 8:55# Cuando Carolina bailla, # cuando bailla un agarráu,
    • 9:01# el rabu cubre el llagartu, # ya se torna coloráu.
    • 9:08# ¿Baillaste, Carolina? # Baillé. Sí, señor.
    • 9:12# Dime con quién baillaste. # Baillé con meu amor.
    • 9:15# Baillé con meu amor. # Baillé con un galán.
    • 9:19# Baillaste, Carolina, # la nueche de San Xuan.
    • 9:26# Señor cura, cáseme, # que me pica el tiribiri.
    • 9:32# Anda, calla, Carolina, # que también me pica a mí.
    • 9:39# ¿Baillaste, Carolina? # Baillé. Sí, señor.
    • 9:43# Dime con quién baillaste. # Baillé con meu amor.
    • 9:46# Baillé con meu amor. # Baillé con un galán.
    • 9:50# Baillaste, Carolina, # la nueche de San Xuan. #
    • 9:58(APLAUSOS)
    • 10:00(MUYER 1) -¡Bien cantao! (MUYER 2) -¡Bien cantao!
    • 10:03¡¡¡Bien cantao!!!
    • 10:05Candela, sois les jóvenes del grupo. -Sí.
    • 10:08¿Con cuántos años empezaste? Seis. Cinco o seis.
    • 10:12-Venían mis hijas.
    • 10:14Primero, empezó la mayor. Y luego, empezó la pequeña.
    • 10:17Que veníamos a casa de mi suegra todos los fines de semana.
    • 10:20Las llevaba los viernes a los ensayos.
    • 10:22Estaba de 8 a 10 en el bar leyendo el periódico y tomando un café,
    • 10:26hasta que dije...
    • 10:27Bueno, en el grupo había marchado gente y dije:
    • 10:30"Esto hay que mantenerlo". Y ya que iban ellas, me animé.
    • 10:34Aparte de que todo el verano ya teníamos casi que ir de gira,
    • 10:37de folixa en folixa todo el verano, y yo iba de acompañante
    • 10:40y me quedaba en el prau viendo la fiesta.
    • 10:42Y, por qué no empezar.
    • 10:44(MÚSICA)
    • 10:45(MUYER 1) -¡Viva la folixa! (TOES) -¡Viva!
    • 10:49# La jota para ser jota # tiene que venir de amores.
    • 10:55# La niña para ser guapa # tiene que tener colores.
    • 11:00# La ra la la.
    • 11:02# La ra la la.
    • 11:06# La ra la la.
    • 11:09# La ra la la.
    • 11:13# Tengo el dos, tengo el tres, # tengo el cuatro.
    • 11:16# Tengo la sota, el rey y el caballo.
    • 11:20# Tengo el dos, tengo el tres, # tengo el cuatro.
    • 11:23# Tengo la sota, el rey # y el caballo. #
    • 11:28(ANDREA) -Aquí no hay tradición, porque estamos en la zona centro
    • 11:31de Asturias y no se canten los ramos. Los ramos son del Oriente.
    • 11:34Pero aquí teníamos mucha gana de empezar a cantar el ramu
    • 11:37porque lo veíamos en otros grupos.
    • 11:40Estudiamos a ver quién nos podría enseñar todo esto.
    • 11:43Y encontramos a César, que se dedica
    • 11:46a estudiar y a buscar ramos de todes les partes del Oriente de Asturias,
    • 11:50y se prestó a hacer un taller con nosotros.
    • 11:53Y vino y escogió un ramu. Creo que el ramu de Vibaño.
    • 11:56Y en esi ramu, con letra o...
    • 11:59Bueno, cosas que le fuimos contando de la Virgen, de los pescadores,
    • 12:03del mar, nos hizo la letra personalizada para nosotros.
    • 12:07Es una letra exclusiva para la folixa de esi ramu.
    • 12:10(MÚSICA)
    • 12:17# Esti ramu, Virgen santa,
    • 12:20# Carreño te lo ofreció.
    • 12:24# Esti ramu, Virgen santa,
    • 12:28# Carreño te lo ofreció.
    • 12:32# Hoy viene a darte las gracias,
    • 12:36# madre del divino amor.
    • 12:40# Hoy viene a darte las gracias,
    • 12:43# madre del divino amor.
    • 12:47# Hoy viene a darte las gracias,
    • 12:51# madre del divino amor. #
    • 12:58# Yá ta espigando'l
    • 13:05# maíz.
    • 13:10¡Ahí, grande!
    • 13:12# Yá ta espigando'l
    • 13:19# maíz.
    • 13:26# Yá tien barba
    • 13:38# la panoya.
    • 13:47# Yá tien barba
    • 13:55# la panoya.
    • 14:02# Yá
    • 14:06# vienen les esfoyaces.
    • 14:16# Pa comer ye
    • 14:26# la boroña. #
    • 14:35Muy bien, Manuel.
    • 14:37Oye, y tú que no yes de aquí, de Candás,
    • 14:41que yes de Tolibia,
    • 14:43aquí ¿qué pintes con la canción asturiana?
    • 14:48Quiero decir, por qué en Candás. -Yo aquí resulta que...
    • 14:54Enteréme que taba ún del Cantu la Vara que se llama
    • 14:57José Antonio dando clase aquí.
    • 15:01Y entonces pues...
    • 15:03Como me gustó el cante tola vida, desde guaje,
    • 15:08y tengo un nietu que, por cierto, ahora mismo ta bien entrenáu,
    • 15:12y una fía,
    • 15:14y enteréme que esti daba clase y dije: "Voy a apuntame yo
    • 15:17pa ver si -yos entra el gusanillo a ellos".
    • 15:20Y apuntástete tú, pero... Y el nietu. Y detrás, la fía.
    • 15:24Cuando yo yera guaje, como ellos,
    • 15:27si hubiera tenío estos maestros que hay ahora,
    • 15:30iba a cantar como...
    • 15:34como si fuera un artista de verdad.
    • 15:36Pero de aquella no había. Yera lo que oíes pelos chigres
    • 15:39a los paisanos cantar.
    • 15:41Unos cantaben mejor. Otros, peor. Unos más borrachos. Otros, menos.
    • 15:44Y yo, de guaje, bien pequeñu,
    • 15:47diba a escucar, a escuchar, a la puerta del chigre,
    • 15:51pa sentir a los paisanos cantar.
    • 15:54Gustábame muncho aprender canciones.
    • 15:56Dices que cantaste siempre. ¿Teníes alguien de la familia...?
    • 16:01¿Sois familia de cantantes? (MANUEL) -Cantaba mio madre muy bien.
    • 16:05Yo cantaba cuando diba a segar, a la yerba,
    • 16:09porque yo anduve a les vaques mucho tiempo.
    • 16:11Y cuando diba a segar o diba a curiar les oveyes
    • 16:16o les vaques,
    • 16:18pelos montes arriba, per debaxo Peña Mea, cantábamos.
    • 16:23Ahí va El Tordo. Y ahora mismo
    • 16:27esto ta un poco... Y eso que ahora subió un poco, pero ta bajo.
    • 16:32Y cuando voy per ehí arriba en tractor, que canto,
    • 16:35toos dicen: "Ya va El Tordo pa L'Arganusu".
    • 16:39A veces marchábamos de viaje pa un llau, pa otru,
    • 16:42y yo diba en coche siempre cantando.
    • 16:44Decíen: "¿No -y pones radio al coche?".
    • 16:48Digo: "¡Qué quiero radio si canto yo!".
    • 16:50Si quieren que cante una ranchera, canto una ranchera.
    • 16:54Canto una de Manolo Escobar o de La Pastorina o lo que quieran.
    • 16:58Canto yo. No hace falta radio en mi coche.
    • 17:01Aparte de que da la tentación de rompeme el cristal
    • 17:04pa marchame con ella.
    • 17:06# La Virgen, como era Virgen # y que vio que le mentía,
    • 17:10# en piedra lo convirtió.
    • 17:14# Como si fuera un peñasco
    • 17:17# de las peñas de Aragón.
    • 17:21# Y otro poco más allá # a otro labrador hallaron.
    • 17:26# La Virgen le preguntó:
    • 17:29# Labrador, ¿qué estás labrando?
    • 17:32# Labrador contesta: # Señora, sembrando
    • 17:36# un poco de trigo # para el nuevo año. #
    • 17:41La canción pa mí siempre tuvo presente.
    • 17:44Y ahora voy a decilo na televisión, pa que no se vuelvan atrás lo fíos.
    • 17:50El día que yo muerra tienen que ir detrás de mí
    • 17:53tocando la gaita y cantando.
    • 17:56Ya -yos lo dije varies veces.
    • 17:59Tordo, ¿dónde trabayaste? Na mina. Fui mineru tola vida.
    • 18:04Trabayé namás que 33 años allá.
    • 18:07¿En qué pozu tuviste? En casi la Hunosa entera.
    • 18:11Y en mines de monte. En casi todos los pozos.
    • 18:14Y además, el ganao. Un rebañu vaques tola vida.
    • 18:20Desde guaje. Primero cuidaba les de mio padre. Después, les míes.
    • 18:24En la mina ¿cantabes?
    • 18:26Cantaba na mina, cantaba en monte, cantaba na jaula,
    • 18:30cantaba cuando me metía el tren p'alantre. En tolos llaos.
    • 18:33Cuidao, que José Antonio Cantu la Vara
    • 18:36en la mina, cuando había problemas, era el que cantaba.
    • 18:39Llamábenlu a él pa cantar.
    • 18:41Claro, pa que se solucionaran los problemas.
    • 18:43Es que con la alegría y el cante soluciónanse problemas
    • 18:46en la calle y en la mina.
    • 18:50A ver esa familia que tienes ahí que tanto...
    • 18:53Ná. No te llegarán a la suela de los zapatos.
    • 18:56¡Lo que me están ye superando! Claro, yo ya soy
    • 19:01güelu vieyu. Y eso tien importancia.
    • 19:05Trajístelos a cantar y ahora canten mejor que tú.
    • 19:08Más que mejor que yo. (RI)
    • 19:12(MÚSICA DE GAITA)
    • 19:13# Guapa villa ye
    • 19:20# Xixón.
    • 19:27# Guapa villa marinera.
    • 19:40# Con
    • 19:45# la playa San Lorenzo.
    • 19:54# La parroquia
    • 20:03# de Deva. #
    • 20:18Les generaciones nueves vienen con gaiteru y todo, Tordo.
    • 20:22-Ya lo sé. Y pegando fuerte. Vienen con Toño.
    • 20:27Toño, que ye buen gaiteru y amigo. Pero escucha, arreando, eh.
    • 20:31Arreando... (SONRI)
    • 20:33pero en condiciones.
    • 20:35Maribel, yes fía del Tordo. -Sí.
    • 20:38Y Rubén, nietu del Tordo
    • 20:42y sobrín de Maribel.
    • 20:44Bien. Ahora explícame, Maribel, a ti... Bueno, ye fácil.
    • 20:48Escuchando a tu padre cantar, tola gente cantando en casa.
    • 20:53(MARIBEL) -Sí, sí. Empezaste a cantar por tu padre.
    • 20:56Empecé a cantar toná, porque otro tipo de música siempre lu cantamos.
    • 21:01Siempre se cantó. Desde que yéramos pequeños, tres hermanos que somos,
    • 21:05siempre cantamos.
    • 21:06Rancheres, coples,
    • 21:10música española. Bueno, otro tipo de música.
    • 21:13Y la tonada yera una cosa que siempre lo tabes escuchando desde pequeñu.
    • 21:19Y de escuchar a mi pá y demás. Y digo:
    • 21:22"Voy a probar a ver qué pasa con esti géneru. A ver si soy capaz".
    • 21:26Y sin querer, empecé poco a poco. No me imaginé que diba a ser capaz,
    • 21:30porque alguna vez poníame y no me salía.
    • 21:34Digo: "Pa esto no valgo".
    • 21:37Y así sin querer un día...
    • 21:40apuntéme a les clases de José Antonio.
    • 21:43Ya lo había visto en Les Campes.
    • 21:46En un pueblu p'arriba de Tolibia. Que había una fiesta y diba a cantar.
    • 21:50Siempre me gustó mucho José Antonio y mi padre siempre lu escuchaba.
    • 21:53Teníamos cintas de él desde siempre.
    • 21:56Y aquel día, no sé, animéme a hablar con él y enteréme de que daba clases
    • 22:01en Cangas. Y yo de aquella
    • 22:03vivía en Cerredo, en el concejo de Degaña.
    • 22:05Entós, quedábame relativamente cerca.
    • 22:08Y animéme a apuntame.
    • 22:10Lléname mucho. Vas a cualquier lao, una reunión, lo que sea,
    • 22:14y póneste a cantar y anima mucho la fiesta.
    • 22:17Ye más divertío. Páseslo muy bien.
    • 22:19Al final, acabes juntándote un poco
    • 22:22con esi tipo de gente, en esi ambiente. Al final,
    • 22:26entres en una dinámica que...
    • 22:30que funciona todo en torno a la canción, a la música.
    • 22:35# Madrecita María del Carmen,
    • 22:40# hoy te canto esta bella canción.
    • 22:45# Con ella te brindo mi cariño.
    • 22:49# Y lo mismo que cuando era un niño,
    • 22:53# en tus labios pongo el corazón.
    • 22:58# Con ella te brindo mi cariño.
    • 23:01# Y lo mismo que cuando era un niño,
    • 23:05# en tus labios pongo el corazón. #
    • 23:09Muy bien. Y la tercera generación, Rubén.
    • 23:12¿Cuántos años tienes? -Tengo 13 años.
    • 23:16Y tú cantabes también porque tu tía, ta madre, tu padre, cantaban.
    • 23:21O por ver a tu güelu. ¿O porque había cantar?
    • 23:24(RUBÉN) -Sabía cantar, porque al cantar tola familia, pues...
    • 23:29yo también empecé a cantar.
    • 23:32Y vas a clase con Cantu la Vara. También.
    • 23:34¿Contentu? Sí.
    • 23:36Maribel y Rubén, tengo la sensación
    • 23:40de que detrás de esti paisano, que parez así tan rocosu,
    • 23:45tan fuerte, mineru, ganao, cantar y tan de Tolibia,
    • 23:50que después ye un blandu. (RI'L TORDO)
    • 23:54(MARIBEL) -Totalmente de acuerdo.
    • 23:57(RUBÉN) -Ye poner algo de la familia y llora.
    • 24:00-Llorón no lo hay más. A la mínima se desmorona.
    • 24:04(TORDO) -Cuando lu oigo cantar, cuando vamos a concursar a un sitiu,
    • 24:09siempre procuro...
    • 24:11Mira cómo son les coses y cómo ye el orgullo. Siempre procuro
    • 24:16hablar con la dirección pa cantar yo delante de él,
    • 24:19porque si canto detrás de él atráncaseme la garganta,
    • 24:24porque me emociono viéndolos cantar. Igual a ún que a otru.
    • 24:28Porque veo de que dejo
    • 24:31atrás a alguien que va a seguir empujando el carro.
    • 24:35(MÚSICA DE GAITA)
    • 24:35# Adiós, conce-
    • 24:42# -yu Quirós.
    • 24:49# Adiós, conce-
    • 24:56# -yu Quirós.
    • 25:02# Adiós, Mieres.
    • 25:09# También, Sama.
    • 25:21# Adiós, Mieres.
    • 25:28# También, Sama.
    • 25:34# Adiós, puente
    • 25:41# de los Fierros.
    • 25:48# Que me marcho
    • 25:55# pa La Habana.
    • 26:07# Dexé a mio madre
    • 26:13# llorando.
    • 26:22# Suspirando la rapaza.
    • 26:32# Mio padre
    • 26:37# queda diciendo:
    • 26:43# Cuándo volverás
    • 26:50# a casa. #
    • 27:00(MÚSICA DE GUITARRA)
    • 27:00# No sé en qué momento # me alejé de ti.
    • 27:03# Ni cuándo nos miramos para ser.
    • 27:07# El caso es que ahora somos # dos extraños
    • 27:10# en el bar del desengaño # y nos falta hasta la sed.
    • 27:14# Cómo lo resolvemos.
    • 27:16# Cómo hacemos un ovillo # con todo lo que sabemos.
    • 27:20# No me guardes en cajones # lo que se merece incendios.
    • 27:24# Ni me lleves la contraria # con recelos, sin conciencia.
    • 27:30# Cómo lo rescatamos.
    • 27:32# Encontremos el sentido # de lo que nos ha pasado.
    • 27:36# Cuántas veces repetimos # lo que ahora ni nombramos.
    • 27:40# Qué difícil tanta vuelta. #
    • 27:54Fabuloso.
    • 27:57Sara, aunque yes de Gijón,
    • 27:59esta zona no te resulta extraña, Gozón.
    • 28:02-No. Al contrario. Ya llevo...
    • 28:05igual ocho años viviendo aquí.
    • 28:08Sí, soy de Gijón, pero vine a trabajar
    • 28:12a la Escuela de Música de Gozón hace ya 13 años.
    • 28:16Y luego, me vine a vivir porque al final...
    • 28:18Estoy muy a gusto en el pueblo. Me gusta en ambiente.
    • 28:22Me siento muy cómoda aquí.
    • 28:24(MÚSICA)
    • 28:25# Vive y déjate subir al cielo # bailando, soñando, jugando.
    • 28:29# Vive, salvaje, loca sin remedio.
    • 28:33# Y dame un poquito de vuelo. #
    • 28:44¿Qué escuchabes tú de chavaluca?
    • 28:48Yo era muy romántica. Y sigo siéndolo, eh.
    • 28:51Escuchaba mucho a Alejandro Sanz, a Rosana.
    • 28:57Ahora me gusta mucho Vanesa Martín, que es el tema que toqué ahora.
    • 29:04Me gusta mucho el tema cantautores. También, Silvio,
    • 29:08Aute, toda esta gente de antes.
    • 29:12Me gusta todo, pero el rollo cantautor me gusta mucho.
    • 29:16A la hora de componer soy muy...
    • 29:20de "arrebatos". No tengo nada estipulado,
    • 29:24como "tengo que ponerme todos los días a escribir".
    • 29:27Esto es así. Es cuando te viene.
    • 29:30Y es un momento muy contigo misma. Y me gusta estar muy sola y muy...
    • 29:37Desconectar totalmente de todo lo que...
    • 29:40con mi día a día, con mi pareja.
    • 29:43Yo, a mi aire totalmente.
    • 29:45(MÚSICA)
    • 29:53(CANTAR INSTRUMENTAL)
    • 30:36(APLAUSOS)
    • 30:39Muy bien.
    • 30:40Tenemos esto repleto de músicos. -Sí. Aquí estamos a tope.
    • 30:44A Ana y a Nacho sí los conozco; pero al resto, no.
    • 30:46El Dúo Amati.
    • 30:48Y tenemos a estas niñas de la Escuela de Música de Gozón.
    • 30:54Y aquí, la mi sobrina, que hoy animóse a venir a tocar con nosotros.
    • 30:58Bienvenidos todos.
    • 31:00Ana y Nacho, el Dúo Amati, ¿cuándo empezáis?
    • 31:03-Nos conocimos aquí en la escuela,
    • 31:06que vinimos a trabajar los dos el mismo año.
    • 31:09Y enamorámonos. (RIN)
    • 31:11Ye lo que pasa. Y empezamos a salir y luego, a tocar.
    • 31:16(NACHO) -Unos siete años llevamos con el dúo. Con el dúo y con lo otro.
    • 31:21Siete años de vida plena. (ANA) -Bueno, a ratos.
    • 31:25Yo empecé por una casualidad. A mis padres les mola la música.
    • 31:29Siempre quisieron que tocase un instrumento.
    • 31:32Pero mi padre viajó a Eslovaquia y de regalo, en vez de traer un pin
    • 31:36para la nevera, nos trajo un violín a mí y otro, a mi hermano.
    • 31:39En nuestro caso, no hubo decisión de qué instrumento quieres tocar.
    • 31:42¡El violín! Y al principio, la verdad, no me gustaba mucho.
    • 31:45-En mi caso, mi padre es chelista. Y una mañana de Reyes me levanté
    • 31:49y lo que había pedido no estaba. Allí había un violonchelo.
    • 31:52Tendría unos seis años.
    • 31:54Y no me quedó otra que coger el instrumento y ponerme a estudiar.
    • 31:58¿Trabajáis fuera de la escuela?
    • 32:01¿Participáis en alguna formación musical?
    • 32:04¿Hacéis coses por vuestra cuenta? -Sí. Somos músicos clásicos.
    • 32:07Tocamos en orquestas. Con la OSPA alguna vez colaboramos.
    • 32:11Tocamos con Sara a veces.
    • 32:15Tenemos mucha variedad de estilos.
    • 32:18-Sacamos los instrumentos clásicos de...
    • 32:21de ese cliché que tienen de sólo verlos en una orquesta sinfónica,
    • 32:25un auditorio.
    • 32:27Intentamos llevarlos al pop, al rock, al jazz.
    • 32:31-Y ya veis que traemos instrumentos eléctricos.
    • 32:34-El nombre del dúo es debido a una familia de luthiers, los Amati.
    • 32:40Fueron los que definieron la forma actual del violonchelo, el violín,
    • 32:45la viola y el contrabajo, que no los hemos citado
    • 32:48pero pertenecen a la familia.
    • 32:50Y fueron los que delimitaron la forma actual del instrumento.
    • 32:53Estoy diciendo actual, pero hablamos del S. XVII-XVIII.
    • 32:57Desde entonces no se ha modificado.
    • 33:00(MÚSICA)
    • 33:06(CANTAR INSTRUMENTAL)
    • 33:39(APLAUSOS)
    • 33:44Nacho, disculpa, que tú estás ahí más tranquilo.
    • 33:47Ana, ¿transmites a los alumnos...?
    • 33:51Ahora lo comentaba yo con Sara. ¿Esa expresividad que tienes?
    • 33:55-Bueno. Trato. Es difícil transmitir...
    • 34:00Escolásticamente, cómo explicas... ¿Pero gústate que sean así?
    • 34:04Claro. La enseñanza musical está muy bien;
    • 34:07hacer las cosas clásicas, por el libro.
    • 34:09Creo que cuando los críos disfrutan es cuando salen de ese cascarón.
    • 34:13Y tener los recursos de poder tocar más adelante, cuando sean mayores,
    • 34:18tocar con grupos, con gente, improvisar.
    • 34:20No tiene por qué ser un instrumento concreto.
    • 34:23Puedes empezar a tocar el violín y darte cuenta con 18 años
    • 34:26que lo que te mola es la batería. Pero todo ese conocimiento,
    • 34:30toda esa práctica que hiciste, sirve. No es la misma técnica,
    • 34:34pero la música, al final, es música. Animo a todo el mundo a que
    • 34:38aunque no sea de forma...
    • 34:40Además, al principio no puedes pensar que vas a ser violinista.
    • 34:43Es complicado. Pero sí puedes empezar a acercarte a la música.
    • 34:47A ir a la escuela que tengas cerca. Y crear cultura.
    • 34:50Cultura, desde pequeños. Y cultura buena.
    • 34:53(MÚSICA)
    • 35:38-Que una niña que empezó conmigo cuando tenía seis años
    • 35:41y ahora con 12 está tocando
    • 35:45cosas muy guais, que dices: "Todo eso lo aprendió conmigo".
    • 35:51Es muy satisfactorio. La enseñanza.
    • 35:54Y los críos son una pasada. A mí me encantan.
    • 35:58Y me gusta mucho trabajar con ellos.
    • 36:01(MÚSICA)
    • 36:33(APLAUSOS)
    • 36:38Sara, ¿vosotros sois de familia musical?
    • 36:41(SARA) -No especialmente.
    • 36:44Mi familia, los más mayores, tampoco...
    • 36:47Sí les gusta mucho la música, pero no hay ningún músico.
    • 36:50Pero viene aquí la nueva generación, que es Paula, mi sobrina.
    • 36:54Hola, Paula. -Hola.
    • 36:56(SARA) -Está aprendiendo a tocar el violonchelo.
    • 36:59Y tenemos una pequeña pieza que nos gustaría tocaros.
    • 37:03Por favor.
    • 37:06(MÚSICA)
    • 37:11(CANTAR INSTRUMENTAL)
    • 37:42-Sí. Ella conmigo siempre tuvo mucha relación.
    • 37:46Desde muy chiquitina.
    • 37:48Vivía prácticamente en mi casa cuando era bebé.
    • 37:53Y la música, siempre. Yo le cantaba mucho, lo hice alguna canción.
    • 37:58Y a ella le gusta mucho. Y además...
    • 38:02bueno, se le da bien.
    • 38:04Tiene oído. Me decía: "Enséñame a hacer algo.
    • 38:08Vamos a cantar alguna cosa". Luego, es súper tímida.
    • 38:11Pero conmigo, mucha conexión con eso.
    • 38:14(MÚSICA)
    • 38:14# Déjame estar # presente a la mañana.
    • 38:17# Que no se cansa nunca # de vernos despertar.
    • 38:23# Déjame andar # al centro del milagro.
    • 38:28# Y ver que a cada rato # te quiero un poco más.
    • 38:33# Ay, ay, ay, ay.
    • 38:35# Le re le re le re.
    • 38:38# Y hoy no me levanto # por más que me lo pidan porque
    • 38:43# hoy no tengo ganas # de cambiar el rumbo.
    • 38:46# Hoy no tengo fuerza # pa' subirme al mundo.
    • 38:49# Hoy me quedo entre tus pies.
    • 38:53# Hoy no tengo ganas # de cambiar el rumbo.
    • 38:55# Hoy no tengo fuerza # pa' subirme al mundo.
    • 38:58# Hoy me quedo donde estés.
    • 39:01# Tejiéndonos la piel # con cosas del querer.
    • 39:14# Quédate ahí.
    • 39:16# En medio de las prisas.
    • 39:19# Devuélveme en caricias # los besos que te di.
    • 39:24# Y déjame perder el equilibrio
    • 39:28# jugando a darte el mundo # y hacerte sonreír.
    • 39:34# Ay, ay, ay, ay.
    • 39:36# Le re le re le re.
    • 39:39# Y hoy no me levanto # por más que me lo pidan porque
    • 39:44# hoy no tengo ganas # de cambiar el rumbo.
    • 39:46# Hoy no tengo fuerza # pa' subirme al mundo.
    • 39:49# Hoy me quedo donde estés.
    • 39:52# Tejiéndonos la piel # con cosas del querer. #
    • 40:10(APLAUSOS)
    • 40:14# Pasé la puente de hierru.
    • 40:25# De hierru.
    • 40:32# Paséla muy de mañana.
    • 40:40# Mañanaaana.
    • 40:46(CORU) # Estuve en Cuba.
    • 40:50# Vine de Cuba.
    • 40:54# Y una cubana me regaló
    • 41:00# cinco mil reales y una pulsera.
    • 41:05# Cadena de oro para el reloj.
    • 41:11# Y una cubana me regaló
    • 41:18# cinco mil reales y una pulsera.
    • 41:23# Cadena de oro para el reloj. #
    • 41:29(MÚSICA)
    • 41:29# Yá tamos equí.
    • 41:33# Obreros asturianos.
    • 41:37# Yá tamos equí. # Obreros asturianos.
    • 41:41# Lluchando n'andecha # pol nuestru trabayu.
    • 41:45# Yá tamos equí. # L'Asturies tapecía.
    • 41:49# Astilleros, metal, # trenes y minería.
    • 41:52# Obreros y estudiantes. # Xuntos y p'alantre.
    • 41:56# Obreros y estudiantes. # Xuntos y p'alantre.
    • 42:00# Obreros y estudiantes. # Xuntos y p'alantre.
    • 42:04# Obreros y estudiantes.
    • 42:08# Yá tamos equí. #
    • 42:13O sea que Llaceria. Llaceria ¿de qué año data?
    • 42:17¿Miguel? (MIGUEL) -¿1999 ye?
    • 42:20-Finales de 1998.
    • 42:24Y el debut, en 1999.
    • 42:26Sois todos del concejo.
    • 42:29¿Dónde debutasteis?
    • 42:32-Aquí arriba, en unes fiestes de Santa Ana.
    • 42:35-No. -¡Ye verdad!
    • 42:39-¿Cómo se llamaba? -En Bocines.
    • 42:42Que era una convivencia para la confirmación de los chavales.
    • 42:46-Pegaba todo muy bien con el grupo, sí.
    • 42:49(RI) ¿Quién fue el que os llevó a un tema religioso?
    • 42:52-No recuerdo. -Ye que taben allí los chavales.
    • 42:55Pasaban el fin de semana. Debieron decir:
    • 42:58"Conocemos a unos que toquen". Y fuimos.
    • 43:00Pero el primer concierto de verdad fue en les fiestes de Santa Ana
    • 43:04en el verano de 1999.
    • 43:06Erais muy jóvenes. (MIGUEL) -Yo era el más vieyu.
    • 43:10(PABLO) -Yo, 17 años.
    • 43:15(ANDRÉS) -Yo tenía 16. 16, tú.
    • 43:18¿Teníais influencia de algún grupo del concejo?
    • 43:21(MIGUEL) -Había grupinos. Andábamos pel instituto ya.
    • 43:25Había grupos que tocaben per ehí.
    • 43:29Había bastante moda en Lluanco de tener grupo.
    • 43:33-Sí. Había una moda que era tener grupo. Había unos cuantos grupos.
    • 43:36Pero como influencia...
    • 43:38por lo menos en cuanto al tema asturiano se refiere,
    • 43:41a lo mejor Carnenti Social, que era un grupo de aquí
    • 43:45de finales de los 80.
    • 43:48De Manolo, Manolín. Alias, Manolín Forgaxa.
    • 43:52Que luego fue letrista de Dixebra. Tien alguna canción Dixebra de él.
    • 43:56Teníamos alguna maqueta de ellos, algún disco.
    • 44:01Y Dixebra, por supuesto.
    • 44:03-Yo, cuando era chaval, la escuela de música más cercana yera en Candás.
    • 44:07La xente que estudiaba música en Lluanco, aunque fueren neños,
    • 44:09teníen que dir a Candás. Sí que había en el instituto,
    • 44:13no sé si yera una moda o pasatiempo, pero creo que na nuestra xeneración
    • 44:16igual coincidieron cuatro, cinco o seis grupos de chavales.
    • 44:20Taba aquello muy vivo. Tuvimos mucha relación entre nosotros.
    • 44:24(ANDRÉS) -Yo lo recuerdo como una generación y una década, los 90,
    • 44:28muy buena en cuanto al tema musical.
    • 44:32Las chicas de 14 y 15 años llevaban camisetas de Nirvana y Guns N' Roses.
    • 44:37Y nosotros estábamos esperando el final del curso
    • 44:41para tocar, para que nos vieran.
    • 44:45¿Quién fue el que buscó, puso el nombre de Llaceria?
    • 44:50-Ye que yo no me acuerdo.
    • 44:52Aquella época ta bastante nublada. No se acuerda ni Rafa.
    • 44:55(RAFA) -Yo no me acuerdo. Supongo que serías tú.
    • 44:58-Imaxino que sería la típica tarde faciendo que ensayábamos...
    • 45:01-"¡Vaya llaceria!". (MIGUEL) -Y quedaría con eso.
    • 45:07Acuérdome muy poco, en xeneral, de todo. (RI)
    • 45:10Volvéis a xuntavos hai poco.
    • 45:13¿Por qué? -Porque Wes ye muy pesao.
    • 45:17Ye músicu. (RI) Sí. El grupo duró 3 o 4 años.
    • 45:22A los diez decía: "Hay que facer el 10 aniversario". Después, el 15.
    • 45:26Y no lo ficimos. Y estes Navidaes cumplíense los 20 años
    • 45:30y arreglámonos pa ensayar más o menos y la verdad ye que
    • 45:35fue muy prestoso, porque quedamos en el Livingstone
    • 45:39y hubo bastante xente y xente de aquella época.
    • 45:43Fue una noche muy guapa.
    • 45:45(MÚSICA)
    • 45:46# Vamos muy bien. # Borrachos como cubas.
    • 45:50(PÚBLICU) -¡Eeeh!
    • 45:51# Aún nos mantenemos...
    • 45:53(PÚBLICU) En pie.
    • 45:55# Ya no pararemos. #
    • 45:59(PÚBLICU CANTA)
    • 46:08Miguel, lo de la camiseta ¿coincidió?
    • 46:13-Fue la camiseta que puse pal concierto del 20 aniversario.
    • 46:16Digo: "Voy a traela hoy también pa la xente de la TPA".
    • 46:19Vicente Díaz ye dios, el "llenapraos".
    • 46:22No hay persona que llenara más praos que Vicente Díaz.
    • 46:26¿Ya estabais sensibilizaos en 1999, tan jóvenes, con el asturiano
    • 46:30y de cantar en asturiano? Fue una de les señes de identidad
    • 46:34del grupo, aunque teníamos algunes canciones en castellano
    • 46:37y facíamos versiones de otros grupos del Estao y cantábamos
    • 46:40en castellano, pero bueno, ya de aquella era el espíritu de...
    • 46:45Bueno, hai 20 años pedíamos la Oficialidá. No te digo nada.
    • 46:48El caso de Vicente Díaz, yo dígolo, tuvo muy denostao por el llamáu
    • 46:52"asturianismo" porque quiciabes eso que facía, lo que agora se llama
    • 46:56"pop llariegu", nun taba muy bien visto, pero al final
    • 46:59ye una persona que metía a miles de persones en un prau
    • 47:02cada fin de semana y que cantaba en asturiano con absoluta normalidad.
    • 47:05Creo que pa da-y visibilidad al idioma ye fundamental que tengamos
    • 47:09estilos de música lo más variaos posibles usando el asturiano.
    • 47:13Vosotros dos, Miguel y Wes, seguisteis con la música.
    • 47:17Vosotros dos, Rafa y Pablo, parasteis con la música.
    • 47:20-No. Yo, seguir, seguí.
    • 47:24Toqué con muchos grupos de Asturias.
    • 47:28Lo que pasa que por temas de trabajo,
    • 47:31turnos y demás, ta difícil compaginar horarios
    • 47:36con la gente.
    • 47:38Tú, Rafa, ¿dejástelo? -Estuve trabajando en orquestas.
    • 47:44Luego, estuve como ocho años en orquestas.
    • 47:47Lo dejé. Pasé a grupetes para...
    • 47:50intentar obligarme a no dejar la guitarra.
    • 47:52Pero luego ye era imposible compaginarlo con el trabajo.
    • 47:55Ya lo fui dejando poco a poco.
    • 47:57Tú, con Skama, ¿qué, Miguel? (MIGUEL) -Seguimos.
    • 48:00Bien. Contentos. Mira, coincidió...
    • 48:03Ficimos los 15 años de Skama, el conciertu;
    • 48:06y a la selmana siguiente ficimos los 20 de Llaceria.
    • 48:09Ye un poco seguir la brecha, porque les temátiques
    • 48:12de les canciones -lo musical sí que cambió-,
    • 48:15ye una continuación de lo que foi Llaceria en su día.
    • 48:18La verdad que no nos va mal. Ya tenemos todos una edad, trabayu.
    • 48:22Munchos, con fíos. Y tenemos que andar arreglándonos.
    • 48:25Pero siguen llamándonos. Debe ser bueno eso.
    • 48:27(MÚSICA)
    • 48:28# Qué buenu los maderos.
    • 48:30# Lleven botes y tirantes.
    • 48:33# Tienen el coche pintao
    • 48:36# de blanco y prieto.
    • 48:38# Ye que'l tráficu dirixe.
    • 48:41# Nun lleva xiblatu. Non.
    • 48:43# Unos díes sal con trompeta.
    • 48:46# Y otros, con trombón. #
    • 48:50-Sigues teniéndola ahí porque es tu hobby.
    • 48:52Como el sigue teniendo ahí el ir a jugar a pádel o ir a pescar
    • 48:56o ir a jugar al golf hasta que se jubila.
    • 48:58Pues nosotros tenemos la música ahí. Es nuestro hobby N 1.
    • 49:02En casa, en los bares. Es algo que no va a morir nunca.
    • 49:07(MÚSICA)
    • 49:28(CANTAR ROCK N'ASTURIANU)
    • 50:46(MÚSICA DE BANDA)
    • 50:46# Viaje con nosotros # si quiere gozar.
    • 50:49# Viaje con nosotros # a mil y un lugar.
    • 50:52# Y disfrute de todo al pasar.
    • 50:56# Y disfrute
    • 50:58# de las hermosas historias # que les vamos a contar.
    • 51:06# Viaje con nosotros # y podrá encontrar
    • 51:09# atractivos monstruos # que le sonreirán.
    • 51:12# Todos juntos iremos allá.
    • 51:16# Todos juntos. #
    • 51:47-¡¡¡Epa!!!
    • 51:47(APLAUSOS)
    • 51:51A ver, aquí quien manda ye Álvaro.
    • 51:54¿Equivócome? No.
    • 51:55Oye, Álvaro, Pepe el Chelo
    • 51:58y sus Marchosos. -Exacto.
    • 52:001958. Aproximadamente, sí.
    • 52:04En 1958 empezó la historia, sí.
    • 52:07¿Cómo arranca esta chirigota? Fue fácil. Empezó cuando los toros.
    • 52:14Cuando los toros que había aquí, en Candás.
    • 52:17En las fiestas de El Cristo.
    • 52:19Se reunieron varios músicos de la Banda de Música.
    • 52:23Y empezaron a bajar con la cuadrilla desde arriba, desde el teatro.
    • 52:27Empezaron a bajar con la cuadrilla. Con música alegre. No de banda.
    • 52:33Y ahí empezó la charanga. ¿Quién era Pepe el Chelo?
    • 52:37Era el director, que iba con un remo como aquel.
    • 52:41¿Como el que lleva Quique? Exactamente.
    • 52:44Pepe el Chelo salía con uno más pequeño que ese.
    • 52:47Que ye lo que hace de batuta. En vez de una batuta, llevan un remo.
    • 52:53Porque es una charanga marinera. Por eso empezó con los toros.
    • 52:58Porque los toros eran marineros también. Eran aquí en la playa.
    • 53:01El remo siempre fue algo característico de la charanga.
    • 53:04Mi padre fue uno de los que empezó también con la charanga esta en 1958.
    • 53:09Cuando iban a Pola de Siero, iban a los toros,
    • 53:13ponían la chaqueta y la gorra de la Banda de Música al revés
    • 53:16Y tocaban música más marchosa. Así empezó la charanga.
    • 53:21(MÚSICA DE BANDA)
    • 53:44-Bueno, yo siempre, desde bien pequeño,
    • 53:47ya llevaba por la venas lo de mover el "body".
    • 53:51Y lo de ir de fiesta y la marcha. Y animar a la gente y eso.
    • 53:56Sin dudarlo, cuando me propusieron ser el animador de la charanga,
    • 54:02porque por estas zonas no se lleva mucho, pero por otros territorios
    • 54:05sí que se trabaja con animador. Y no lo pensé ni un momento.
    • 54:09Dije: "Esto ye pa mí".
    • 54:11(MÚSICA)
    • 54:25(MÚSICA ALLEGRE)
    • 55:17(MÚSICU) -Cuando empecé con la charanga, que venía
    • 55:19de la Banda de Música, que es mucho más formal,
    • 55:22aquí es mucho más divertido. Se mueve mucho más la agrupación.
    • 55:26Antes íbamos a todas las romerías de Asturias. Íbamos a las verbenas,
    • 55:30a las fiestas de prau. Hacíamos giras
    • 55:33por algunas localidades de Asturias. Nos íbamos fuera.
    • 55:36El estar en una charanga era una actividad muy movida,
    • 55:41frente a otras agrupaciones musicales donde estás más sentado.
    • 55:45Siempre tocas en el mismo sitio.
    • 55:48(VERSIÓN HIMNU D'aSTURIES)
    • 56:24(RECITA) "Si al pasar el Cabu Peñes hai gran ruíu de madreñes,
    • 56:28nun s'alarme'l capitán.
    • 56:30Ye qu'a recibilos van boniteros de Lluanco, parrocheros de Candás.
    • 56:34Nun llores, niñina. Nun llores. Non.
    • 56:37Nun llores, niñina, que llegando toi".

    Un percorríu atacáu de bona música y meyores hestories, sintiendo a tres xeneraciones de cantadores alumnos de Cantu la Vara, a la cantautora Sara Cangas, al dúo Amati con alumnos de la Escuela Música, al grupu Llaceria Rock y la Fanfarria de 'Pepe el Chelo'. 

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de De Romandela

    De Romandela. Alma asturiana

    Alma asturiana

    (0 votos)
    19 de dic. 2021 64 mins.
    En reproducción
    De Romandela.  Maestr@s

    Maestr@s

    5.00 (2 votos)
    12 de dic. 2021 53 mins.
    En reproducción
    De Romandela. Cantar y baillar

    Cantar y baillar

    5.00 (2 votos)
    05 de dic. 2021 59 mins.
    En reproducción
    De Romandela. Axuntábense

    Axuntábense

    5.00 (2 votos)
    28 de nov. 2021 57 mins.
    En reproducción

    Más de De Romandela

    De Romandela 2021

    33 programas

    De Romandela 2020

    35 programas

    De Romandela 2019

    35 programas

    De Romandela 2018

    37 programas

    De Romandela 2017

    37 programas

    De Romandela 2016

    24 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL