Miércoles 9 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQyMTk4MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.SjaZms8dW2o9Qaldvm4wQxBWksZ1CR83PzZ7S1qBr3M/2020/07/200720003524_222873_1_H,1200,500,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:03# Yo soy de Villaviciosa.
    • 0:05# La tierra de la manzana.
    • 0:09# Ye la villa más hermosa
    • 0:13# de la región asturiana. #
    • 0:17(CANTAR TRADICIONAL)
    • 0:31# Viva el vino
    • 0:37# y las mujeres.
    • 0:41# Y las rosas que calientan # nuestro sol. #
    • 0:46(MÚSICA JAZZ)
    • 1:01# Si quieres que te cortexe,
    • 1:11# has de olvidar a quien ames. #
    • 1:20# Y les neñes en la fiesta # con su traje regional
    • 1:25# son el orgullo de Asturies # cuando salen a bailar.
    • 1:31# son el orgullo de Asturies # cuando salen a bailar. #
    • 1:37# Que cuando las mueve el viento, # llorona,
    • 1:42# parecen que están llorando.
    • 1:46# Que cuando las mueve el viento, # llorona,
    • 1:51# parecen que están llorando. #
    • 1:56(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 2:01'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 2:26(MÚSICA POPULAR)
    • 2:49# Con una copa de vino en la mano,
    • 2:54# una guitarra y un cariño de mujer,
    • 2:58# nos encontramos como un soberano
    • 3:03# y regalamos simpatías y querer.
    • 3:07# Porque en España lo que sobra es # la hidalguía.
    • 3:12# Y nos sentimos # tan felices al cantar.
    • 3:16# Que hasta las penas # las volvemos alegría.
    • 3:21# Porque tenemos # la grandeza de mostrar.
    • 3:27# Viva el vino
    • 3:33# y las mujeres.
    • 3:35¡Ole!
    • 3:37# Y las rosas que calientan # nuestro sol.
    • 3:42# Viva el vino
    • 3:44# y las mujeres.
    • 3:47# Que por algo son # regalos del Señor.
    • 3:52# Y vivan los cuatro puntos # cardinales de mi patria.
    • 3:58# Que vivan los cuatro juntos.
    • 4:03# Que forman nuestra bandera # y el escudo de mi España. #
    • 4:09Lolo Cabranes,
    • 4:11esto hay que ponelo aquí curioso pa después borronalo.
    • 4:14-Esto hay que quitalo. Mientras cantes, no lo quites.
    • 4:17Esto hay que ponelo aquí curioso. Y después, un borronín.
    • 4:21Y luego, ya lo acabes tú cuando marchemos.
    • 4:24Ay, Lolo.
    • 4:25Qué guapa ye la canción pa todo, pa trabayar la güerta.
    • 4:28Sí, hombre. Habiendo gracia...
    • 4:30Esta fesoria tien historia, eh. Tien mucha historia, sí.
    • 4:34¿Cómo ye? Cuéntanosla. Esa historia voy a contátela. (RIN)
    • 4:38Pero salióme cara. No pienses. Ya me imagino.
    • 4:41Esa, un día de los enamoraos, digo: "Tengo que regalá-y algo a la muyer".
    • 4:45Y qué meyor que una fesoria. (RIN)
    • 4:50¿Pareció-y mal?
    • 4:51Fíjate si -y pareció mal que no la usó.
    • 4:54¡Está nueva!
    • 4:55O ye que la cogió con mucho aprecio...
    • 5:00Ta nueva del too. Acertaste con el regalu.
    • 5:03Lolo, en esta güerta tan fabulosa, esti vergel,
    • 5:07¿crees que cuando cantes copla o toná
    • 5:14que los productos de la tierra lo noten y crecen mejor?
    • 5:18Qué sé yo.
    • 5:19Creo que les berces, no. Muches espigaron. (RI)
    • 5:24Lolo,
    • 5:26lo de la copla ¿por qué te dio? ¿Era lo que escuchabes en casa?
    • 5:29Lo de la copla siempre me gustó. Ya de guaje
    • 5:34escuchabes la radio, Manolo Escobar, Luis de Lucena.
    • 5:38Había ún que se llamaba Roberto Rey que cantaba muy bien.
    • 5:41¿Qué cantaba Roberto Rey? Era tipo a Manolo Escobar.
    • 5:48Cantaba una canción muy buena. A ver.
    • 5:52# Voy pregonando en mi copla
    • 5:56# a la tierra en que nací.
    • 5:59# Y a ese rincón chiquitito
    • 6:03# donde a cantar yo aprendí.
    • 6:07# En la fragua y con el yunque
    • 6:10# golpe a golpe moveré
    • 6:13# con mi pena y mi alegría # y el romance de un querer.
    • 6:21# Virgencita del Camino,
    • 6:27# acoge bajo tu manto
    • 6:31# a León y sus provincias,
    • 6:35# que son las que quiero tanto.
    • 6:38# Las minas de Villablino,
    • 6:42# como las de Ponferrada,
    • 6:46# dan el hierro con que cortan, # dan el hierro con que forjan,
    • 6:52# al león su fina garra. #
    • 6:56Mi güelu, que en paz esté,
    • 6:58también... creo que cantaba bien.
    • 7:01Tocaba la pandereta. Era muy folclórico.
    • 7:07Tenía tres hijas. Una cantaba muy mal. Les otres dos cantaben bien.
    • 7:11A la que cantaba mal nunca le mandaba cantar. (RI)
    • 7:16Diba a les fiestes con elles y mandába-yos cantar.
    • 7:21Y había que cantar porque si no, diben pa casa.
    • 7:25Era que nun teníen gana fiesta si nun cantaben.
    • 7:27Y sí, mi madre cantaba muy bien. Y una tía.
    • 7:30Una hermana de mi madre, muy bien.
    • 7:32Gústame mucho Luis de Lucena.
    • 7:35Bua, también.
    • 7:37# Borracho,
    • 7:39# voy errante por la vida # para olvidar mi querer.
    • 7:43# Borracho,
    • 7:45# embriagado en la bebida # sólo por... una mujer. #
    • 7:50Sí, hombre.
    • 7:52Tenía "Los caminos de Loja".
    • 7:59# Por los caminos de Loja # los jinetes van marchando.
    • 8:05# Uno va para Sevilla # y otro va pa' San Fernando.
    • 8:11# Y el que va para Sevilla
    • 8:16# se lleva mi vida entera.
    • 8:20# Y el que va pa' San Fernando # se lleva mi compañera. #
    • 8:27Lolo, en la construcción ¿cantabes? Yo siempre canté.
    • 8:32Si entrábamos a las ocho, yo entraba cantando.
    • 8:35Decíen los compañeros que no podía ser, que esa alegría por la mañana
    • 8:40no podía ser.
    • 8:41Pero son coses de la naturaleza que yo creo que traigo.
    • 8:44Oye, lo de Cabranes también.
    • 8:47El tópico de poner Cabranes en el mapa con lo de Lolo Cabranes.
    • 8:50¿Quién te bautizó con el nombre esi de Lolo Cabranes?
    • 8:55Yo... A ver.
    • 8:57Soy nacíu en Mases, un pueblín que hay ahí p'allá.
    • 9:01A los nueve meses lleváronme pa Arboleya.
    • 9:04Un pueblo de ahí p'arriba.
    • 9:07Si decía que era de Arboleya... Lío. (RI)
    • 9:11Si decía que era de El Cantu, también.
    • 9:14Digo: "Lolo Cabranes, y así ya nun paez mal a nadie".
    • 9:17Todos contentos. Y ahí te quedaste. Ahí quedé, Lolo Cabranes.
    • 9:21Aquí hubo mina. La mina de Viñón.
    • 9:25Una mina de antracita.
    • 9:27Había muchos mineros. Entonces, el día de la paga,
    • 9:30que cobraben, siempre veníen a los bares. Y a cantar siempre.
    • 9:34Lo mismo daba que cantaran bien que cantaran mal.
    • 9:37# Si quieres que te cortexe,
    • 9:50# si quieres que te cortexe,
    • 10:01# molinera de Santianes.
    • 10:11# Si quieres que te cortexe,
    • 10:22# has de olvidar a quien ames. #
    • 10:31-¡Muy bien, Luisín! Vas como un cañón, eh.
    • 10:36Alicia, la muyer de Lolo.
    • 10:39Y María del Mar, tu madre. Así que no te quejes.
    • 10:42Y cuidao con Lolo Cabranes porque igual te puntúa.
    • 10:46(LOLO) -No. Hoy, no. (RI) ¿Ya está aprobáu?
    • 10:51Oye, Luis,
    • 10:53¿la tonada ye tu vida? Porque sólo cantes eso.
    • 10:57-Cantar, de cantar de verdad, sólo canto tonada.
    • 11:01Desde bien pequeñín.
    • 11:04Así más o menos. (LOLO) -Un retacu.
    • 11:07Pero aparentaba ser más paisano, como ahora. Siempre aparenta
    • 11:11más edad y como ye tan maduro.
    • 11:14Y canta tan bien, que no lo debemos decir, ¿eh, Lolo?
    • 11:16¿El qué? A lo mejor pónsenos tonto.
    • 11:19(LOLO) -Sí. Pa que no -yos suban mucho los humos.
    • 11:24¿Sigues con Lorena Corripio?, que fue con la que empezaste.
    • 11:27-Empecé con ella cuando tenía 5 años.
    • 11:31Salí la primera vez a un escenario con 6.
    • 11:34Quedábame el micrófono grande. Tuvieron que ponémelu atravesáu.
    • 11:38Y ahora sigo con ella.
    • 11:40# Canta el gallu y
    • 11:45# amanece.
    • 11:51# La neña que tie-
    • 11:56# -ne amores. #
    • 12:01M del Mar, en casa animásteislu siempre a que se tirase a cantar,
    • 12:06pero ¿por qué empezó a cantar? (M MAR) -Porque cuando
    • 12:10Lolo sacó el discu... El padre cazaba con Lolo.
    • 12:13Y compró el discu. Púselu en el coche.
    • 12:18Y como vivíamos en Giranes, bajábalu a la Villa a la escuela.
    • 12:22Y bajábamos cantando los dos en el coche.
    • 12:26Y tien Lolo una canción con la hija. Y aprendimos esa.
    • 12:29Yo cantaba por la hija de Lolo. Y él cantaba por Lolo.
    • 12:33A raíz de eso empezó a cantar. Aprendióles toes.
    • 12:37No-y quedó ninguna sin aprender.
    • 12:39-Fue y sigue siendo un referente para mí en la tonada.
    • 12:44Cuando yo empecé, él iba a concursos.
    • 12:46Fue un referente. Cuando me dijo que nun diba a ir a más concursos,
    • 12:50paez como que me dolió a mí por dentro.
    • 12:52Aparte, ye una bella persona. Cuando lo necesites: "¡Lolo!".
    • 12:57Compartimos aficiones. Compartimos la caza.
    • 13:00Vamos a cazar juntos sábado y domingo de septiembre a febrero.
    • 13:04Y... no sé.
    • 13:06Ye una parte importante. Ye Lolo.
    • 13:11Algo tien.
    • 13:13Lolo, de pequeñu ¿también cantabes, aparte de la copla, asturiano?
    • 13:17-No. Empezaste después.
    • 13:19Empecé con 43 años.
    • 13:22Con 43 años empecé. ¿Entonces?
    • 13:26Hombre, a lo mejor alguna canción cantábala, pero no.
    • 13:29Pa concurso no estaba. ¿Por qué empezaste?
    • 13:34Porque una vez que estábamos aquí
    • 13:38en una comida de los ganaderos,
    • 13:40que había una agrupación de ganaderos aquí en Cabranes,
    • 13:44y vino Oscarín, que tenía 16 años, con una gaita que era mayor que él.
    • 13:48Y quería que cantara alguien
    • 13:51una tonada: "¡Que cante Lolo!".
    • 13:54No me acuerdo ni cuál canté. Si sería "Toca la gaita, gaiteru".
    • 13:59O "Los gües de Xuana". Era lo que sabía.
    • 14:03Y entonces,
    • 14:05canté y díjo-ylo al padre, que había uno en Cabranes que cantaba muy bien.
    • 14:09Y vino el padre pa la cabalgata de Reyes. Vinieron otra vez a tocar.
    • 14:13Vino Oscarín a tocar pa la cabalgata. Y vino el padre,
    • 14:16que si me importaría cantar una canción. Digo: "No, hombre".
    • 14:20"Ye que queremos hacer un concurso en Amieva".
    • 14:24Canté la canción. "Tienes que dir". "¡No!".
    • 14:27Yo, cantar, qué va. Con lo vergonzoso que era.
    • 14:30Que era. (RIN)
    • 14:33Y me llamo seis o siete veces. Y gracias a Alicia también,
    • 14:37que me animó: "¿Cómo nun vas? Ese hombre que ta tan empeñáu
    • 14:41en que vayas. ¿Cómo nun vas?".
    • 14:44Allá fui.
    • 14:45Pasé la mayor vergüenza mi vida en el escenario. (RI)
    • 14:49La primera vez que canté en el Campoamor,
    • 14:52según salí, ver aquel...
    • 14:56aquel escenario, aquelles butaques.
    • 15:01La cosa mía era, en vez de cantar, marchar.
    • 15:04Si aquel día marcho, creo que ya no canto más.
    • 15:08Pero no. Arranqué y canté.
    • 15:11Creo que ahí perdí el mieu escénicu.
    • 15:15Nervios siempre los tienes.
    • 15:17Aunque muchos digan lo contrario, los nervios siempre están.
    • 15:21Y ye bueno que estén también, porque...
    • 15:23coges también impulso.
    • 15:25# D'al-
    • 15:30# -pargates
    • 15:33# y orvayando.
    • 15:37¡Ahí, grande!
    • 15:39# D'al-
    • 15:45# -pargates
    • 15:48# y orvayando.
    • 15:53# Dónde vas, Pa-
    • 16:01# -chín del alma.
    • 16:08# Dónde
    • 16:13# vas,
    • 16:16# Pachín del alma.
    • 16:21# Arremánga-
    • 16:27# -te p'arriba.
    • 16:33# Que vas pone-
    • 16:40# -te pingando. #
    • 16:46(MÚSICA)
    • 16:50# Yo soy de Villaviciosa.
    • 16:53# La tierra de la manzana.
    • 16:57# Y es la villa más hermosa
    • 17:01# de la región asturiana.
    • 17:05# Yo soy de Villaviciosa.
    • 17:09# Famosa en el mundo entero.
    • 17:12# Tien la sidra más sabrosa.
    • 17:16# Y los mejores gaiteros.
    • 17:20# Al pie del tonel vamos a cantar.
    • 17:24# Que quiero beber y quiero bailar.
    • 17:27# Al son de la gaita. # Al son del tambor.
    • 17:31# Les moces del pueblo # alcuentren amor. #
    • 17:38Esta Comarca de la Sidra, estos parajes
    • 17:41como esta ría y esta playa y estos arenales,
    • 17:44¿qué os da a los cantantes de aquí, Gabriel?
    • 17:48-No sé. Será la brisa. Creo que ye la sidra más bien.
    • 17:51La sidra. La sidra.
    • 17:53José, tú caíste como Astérix en la pipa pa la música.
    • 18:00(RI) -Sí. Sí. Yo nací pa ello.
    • 18:04Tú, sin música... Nada. No vivo.
    • 18:06(GABRIEL) -Además, se acopla con todos.
    • 18:09(JOSÉ) -Los grupos con los que canté son el trío Los Norteños.
    • 18:13Cuando estaba en el trío Los Norteños fuimos a un programa de TV
    • 18:17que se llamaba Lluvia de Estrellas, que presentaba Bertín Osborne.
    • 18:21Con Los Norteños estuve unos cuantos años.
    • 18:24(APLAUSOS Y MÚSICA)
    • 18:41# Lo dudo.
    • 18:43# Lo dudo. Lo dudo.
    • 18:48# Que tú llegues a quererme
    • 18:52# como yo te quiero a ti. #
    • 18:56(JOSÉ) -Y después, uno de Los Norteños lo dejó.
    • 18:59E hicimos el Dúo Clarín, con Toni, que es de Lugones.
    • 19:03Con Toni ya llevo
    • 19:0730 años cantando.
    • 19:09O sea que imagínate. (RI) Ya llovió.
    • 19:12Siempre, Gabriel, te identificamos con la tonada, pero ahora
    • 19:15¿cambiaste o vas buscando otros caminos musicales?
    • 19:18-No. No. En la tonada llevo... Hizo ahora siete años.
    • 19:21Siempre canté. Siempre me gustó la guitarra.
    • 19:24Cuando era pequeño, miraba a Valle, porque empezó cuando era así
    • 19:27con la guitarra.
    • 19:29Y siempre que tocaba por ahí, mirando los acordes y tal.
    • 19:32Y siempre cantaba de otro tipo.
    • 19:36Hacía mis pinitos con los amigos por ahí. Iba a les fiestes.
    • 19:39Y hará siete años empecé con la tonada,
    • 19:42pero lo otro no lo olvido.
    • 19:45Pero ahora vuelves a esto también. Y eliges canciones de Pepín Robles.
    • 19:49Sí. Empezamos con villancicos.
    • 19:53Que cantamos con Pepín a últimos de año.
    • 19:55Y ahora aprovechamos y seguimos haciendo alguna cosa
    • 19:59con canciones de Pepín, sí. Nací entre música.
    • 20:01Mi padre se levantaba cantando. Mi madre, también,
    • 20:04cuando andaba por casa. Los dos.
    • 20:07Y no te digo nada cuando nos juntábamos la familia
    • 20:10de aquí de Selorio,
    • 20:12pues ya estaba armada. Cantar siempre.
    • 20:16(MÚSICA)
    • 20:17# Partida,
    • 20:20# ninguna mala.
    • 20:28# Que yo la vi bailar, # la penosa, na ribera.
    • 20:34# Que yo la vi bailar. # Ojalá que non la viera.
    • 20:40# La penosa na ribera.
    • 20:45# Ojalá que non la viera. #
    • 20:54Gabriel, ¿no te molesta si te digo
    • 20:58que me pareces un cantante excesivamente
    • 21:01pulcro y muy técnico?
    • 21:05-Yo hago lo que puedo, eh. Y ensayo solo también. (RI)
    • 21:09¿No tienes a nadie que te...? No.
    • 21:11La respiración. Eso, solo. Fui solo...
    • 21:18tirando p'alante, sí.
    • 21:20Lleves el parentesco de Jorge Tuya, que no sé si eso pesa.
    • 21:24Bueno...
    • 21:26Sí pesa, sí.
    • 21:27# D'al-
    • 21:33# -pargates
    • 21:36# y orvayando.
    • 21:42# Dónde
    • 21:47# vas, Pachín
    • 21:51# del alma. #
    • 21:55-De chavaletes íbamos a Lastres.
    • 21:59Había una discoteca que se abrió de aquella y era el boom de aquí,
    • 22:02de la zona.
    • 22:04Al final, quedé allí, me casé allí.
    • 22:07Y estando por allí hicimos una rondalla.
    • 22:10Lo cual luego derivó en el coro.
    • 22:16Cantábamos por ahí en alguna boda,
    • 22:19en alguna fiesta. Muy guapo.
    • 22:22Con bandurria, guitarra. Diez o doce.
    • 22:26Y luego derivó en el coro.
    • 22:28# Pescando en los caladeros
    • 22:31# allá en Gran Sol.
    • 22:34# Qué duro que ye'l trabayu # del pescador.
    • 22:42# Y allá en el puertu
    • 22:46# esperando estará
    • 22:50# por el momentu
    • 22:55# nel que regresará. #
    • 22:58¿Hay algún artista, algún cantante más asturianu que te...
    • 23:03que te lleve la cabeza p'allá?
    • 23:05-Sí, hombre. Siempre me gustaba... Tuve un referente en Jerónimo Granda.
    • 23:09Como todos.
    • 23:10La primera vez que canté en público con guitarra
    • 23:13canté cinco o seis canciones de él.
    • 23:16Que preparé. No son de les populares.
    • 23:22A ver.
    • 23:23Vamos a da-y ahí.
    • 23:27(MÚSICA)
    • 23:36# Segando el prau de la Llosa,
    • 23:40# Patriciu el de Pascual,
    • 23:45# dio-y el sueñu, # marchó a echase
    • 23:49# a debaxo de un nozal.
    • 23:53# Mientres Patriciu dormía,
    • 23:56# Rufona la de Contrueces
    • 24:02# subióse pela nozal
    • 24:05# a coyer un cestu nueces.
    • 24:09# Cuando dispertó Patriciu,
    • 24:13# quedó pal cielo mirando.
    • 24:18# Y restregando los güeyos
    • 24:22# dixo: "Debo tar soñando".
    • 24:26# Y Rufona, desde el árbol,
    • 24:30# díxo-y: "¿Qué tienes, Patricio?".
    • 24:34# "Nada, neña, que nun viera
    • 24:38# nunca nueces con oricios". #
    • 24:49(MÚSICA)
    • 24:56(CANTAR TRADICIONAL)
    • 25:58¡Muy bien!
    • 25:59¡Muy bien, Illán! ¡Muy bien, Fran!
    • 26:03Oye, acompañáu por Fran ahora, Illán, sigues con...
    • 26:07con esta...
    • 26:09-Con Alienda. Sí, pero sigues con...
    • 26:12esa gana de cantar, de seguir haciendo música tradicional.
    • 26:16No sé si investigar también. Un poco.
    • 26:20Los que tamos metíos nesti mundu, que tamos ya picaos pol bichu esti
    • 26:23de la llocura, del folk, sí. Ahí tamos. Con ganas siempre.
    • 26:26No se quita eso. Eso no se quita, hombre.
    • 26:28En la Comarca la Sidra, ¿tenéis mucha competencia?
    • 26:31Ahora mismo, de folk...
    • 26:33-Hay bastante de tema de música tradicional.
    • 26:36Pero lo que ye folk propiamente dicho...
    • 26:38Fabes de Mayo no sé si siguen tocando.
    • 26:40-Lo que tenemos ye cantera ahí en la Banda Gaites.
    • 26:43¿Ah, sí? En la Banda Gaites tenemos escuela.
    • 26:46Vese que les xeneraciones que vienen ahora detrás
    • 26:49que vienen con bastante puxu, que tán garrando el relevu
    • 26:52de la tradición.
    • 26:54Paez que hay gaita y tambor pa ratu. Y mucha formación los guajes nuevos.
    • 27:00Sí. Bastante. Ye lo que tocaba ya.
    • 27:02Tocaba pasar del aprender de oyíu a aprender un poco más...
    • 27:05una formación más musical, que ya pueda
    • 27:08extendese la gaita a toles posibilidades que tien,
    • 27:10que no quede reducía al área de lo que ye la música tradicional.
    • 27:14La gaita ye más. Ye un instrumentu y pue amestase con un montón de coses.
    • 27:17-Creo que el conceyu Villaviciosa, nesi sen, tien la suerte de poder
    • 27:21contar cola Banda Gaites y con otros grupos de investigación
    • 27:25y de baille,
    • 27:26grupos tradicionales. El propiu Hevia, que fizo
    • 27:29un labor de visibilización muy importante.
    • 27:32Y ye realmente eso. Creo que los núcleos más rurales
    • 27:36caltienen meyor esa esencia porque lo mamen desde guajes.
    • 27:40La vida tuya cola gaita, cuéntame. (ILLÁN) -Entamé de guaje
    • 27:44na Banda Gaites.
    • 27:46Tuve la suerte de tener muy buenos profesores en la Banda Gaites
    • 27:49de la Villa. Coincidí con grandes gaiteros.
    • 27:51Como Dani Álvarez,
    • 27:54Martín, Josín, Xandru.
    • 27:58Entamé a aprender. Luego, di el saltu a la Banda Gaites.
    • 28:01Tuve la suerte de poder tocar viaxando cola banda
    • 28:05a varios festivales.
    • 28:11Y luego fue cuando me metí en Musicoloxía, que nun acabé.
    • 28:14Fran, sí. Él ye'l que tien la cabeza. Fue cuando conocí a estos
    • 28:18y montamos Alienda. Y agora sigo cola banda.
    • 28:22Llevamos una temporada en el Festival Internacional de la Gaita,
    • 28:27que facemos na Villa.
    • 28:29Siempre taba mi güela cantando. En casa ta siempre la música puesta.
    • 28:32L'otru día falábalo con mi ma, unos conocíos, que mi ma vino asustá
    • 28:35porque nun teníen equipo música en casa.
    • 28:38Siempre ta mi ma cantando. O mi güela.
    • 28:41Entós, siempre nos lo metió, dende pequeñinos.
    • 28:43O cantábamos con mi güela.
    • 28:45Cantábamos l'aguinaldu. Y por Xixón, que d'aquella ya nin se cantaba.
    • 28:49Pero siempre -y prestó mucho enseñanos cantares, romances y demás.
    • 28:54Illán, cuéntanos cosas de Alienda. Porque esa cabeza no ta quieta.
    • 28:58No. la canción "Rucaúres" llámase así porque ye un rucazumental.
    • 29:04Ye lo que define, creo, a la xente del grupo.
    • 29:07Somos buenos amigos. -A veces.
    • 29:12(ILLÁN) -Tenemos una maquetuca y tamos sacando el discu.
    • 29:15Ye un proyectu. A ver si vos presta.
    • 29:18Ye de música tradicional, mezclándolo con sones de...
    • 29:23(FRAN) -Un poco más contemporáneo, de coses que se tán faciendo
    • 29:27n'Irlanda y n'Escocia. Entós, tamos tirando más pa un rollu
    • 29:31progresivu, por llamalo asina.
    • 29:33Vamos a sacar un par de temes agora. (ILLÁN) -En breve.
    • 29:37-Sí, bien ceo creo. D'adelantu...
    • 29:39(ILLÁN) -A ver si vos presta. Seguro.
    • 29:42Hay a quien le gustará o a quien no. Ye nuestru rollu.
    • 29:46-Yo vengo más del rock. Illán y Bárbara tán más averaos
    • 29:50a la música tradicional. Y luego, hay xente que -y gusta más el blues.
    • 29:56Incluso que nun tuvieren nengún contactu con el folk.
    • 29:59Creo que eso ye lo que presta de la música que facemos,
    • 30:02que ye caún de su padre y de su madre.
    • 30:06(MÚSICA DE GUITARRA)
    • 30:20(MÚSICA DE GAITA)
    • 30:25(CANTAR INSTRUMENTAL)
    • 31:10(CANTAR TRADICIONAL)
    • 32:29(MÚSICA DE JAZZ)
    • 32:33(CANTAR INSTRUMENTAL)
    • 33:56¡Muy bien!
    • 33:58Viajeros del Swing.
    • 34:00Rodrigo, los Viajeros del Swing, en este tipo de formación,
    • 34:04que ye como una big band de bolsillo.
    • 34:06-Una mini big band.
    • 34:11No ye habitual este tipo de música en Asturias.
    • 34:15Bueno, desde que estamos nosotros parece ser que...
    • 34:18que se está propagando. ¡Ahí, ahí!
    • 34:22¿Sí, en serio? No es lo habitual, por supuesto.
    • 34:25Pero es una música muy popular.
    • 34:27Triunfa tanto en la Asturias profunda como en las capitales.
    • 34:33Y, bueno, qué te vamos a contar. Aquí estamos bailando todos.
    • 34:37La época en la que se considera que el jazz tradicional nace,
    • 34:41o al menos el año en el que se llama por primera vez
    • 34:45jazz a la música, que haya registro, es sobre los años 10, en 1910.
    • 34:52Bueno, viene de mucho antes, de muchos ritmos,
    • 34:56de una confluencia de culturas que hubo.
    • 34:59Y nosotros tomamos eso como punto de partida.
    • 35:03¿Desde dónde viajáis? Porque...
    • 35:06Yo, de Nueva Orleans. -Yo, Chicago.
    • 35:09-Yo, Nueva York. Bueno, un Nueva York cubano.
    • 35:12Hace 15 años que vivo en España. En Asturias concretamente, 12 años.
    • 35:18Y en la Comarca de la Sidra, 4 años.
    • 35:22¿Cómo caíste en Asturias, Boris?
    • 35:25Bueno, en España por trabajo. Y en Asturias por amor, se dice.
    • 35:30Sí, sí. (RI) Tol mundo llega por amor.
    • 35:35Y no marcha nadie. No, no. (RI)
    • 35:38Se puede decir que nací con...
    • 35:40con un clarinete, porque estudié clarinete en Cuba.
    • 35:43Mi papá era clarinete solista de la Sinfónica Nacional de Cuba.
    • 35:47Y desde muy pequeño lo escuchaba estudiar, todos los días.
    • 35:52Mi padre era muy estudioso.
    • 35:55Y a los 6 años empecé...
    • 35:58Me dio un clarinete requinto, que es un clarinete muy pequeño.
    • 36:02Y con él empecé a dar las primeras notas.
    • 36:06Con 9 años empecé en la escuela elemental de música.
    • 36:11Fui pasando niveles hasta llegar al Superior de Música, en Cuba.
    • 36:16Luego, me presenté a la Sinfónica Nacional de Cuba
    • 36:19y tuve el placer de tocar con él, con mi padre, Jesús Abreu.
    • 36:23Y con los años decidí trasladarme a España.
    • 36:29¿Y el resto de los músicos? -Yo vengo de Castellón.
    • 36:33Llevo aquí 21 años en Gijón, viviendo.
    • 36:37Vine a trabajar.
    • 36:38Soy profesor de trombón.
    • 36:40¿Dónde? En Oviedo, en el Superior.
    • 36:43Estuve en Gijón muchos años.
    • 36:48Venir de Levante y tocar un instrumento de viento
    • 36:51tampoco ye nada raro. (RI) No. No he descubierto América.
    • 36:55Como si yes de aquí y toques la gaita.
    • 36:57Allí es muy habitual y aquí, poco a poco,
    • 37:00se va incrementando el número de escolares de música, de bandas.
    • 37:04Es una labor difícil, de mucha paciencia, pero creo
    • 37:08que va mejorando desde que llegué. Este tipo de agrupaciones ayuda
    • 37:13a que la gente descubra que los vientos
    • 37:16tienen muchas posibilidades, que no sólo de violines y flauta
    • 37:22y de pianos vive la música.
    • 37:24Somos seis hermanos y todos hemos estudiado música,
    • 37:28y todos, instrumentos de viento de banda de música.
    • 37:32La tuba, trompeta, el clarinete, trombón.
    • 37:36Menos una de mis hermanas, que estudió el violoncelo.
    • 37:41Bueno, allí es muy tradicional. Mis primos tocan también viento.
    • 37:46Y, bueno,
    • 37:47tenía que elegir uno y elegí el trombón. Era algo habitual.
    • 37:52Bueno, es algo que vino sin querer.
    • 37:55Este tipo de música que se mezcla entre lo...
    • 37:58la improvisación, que luego pensamos que se improvisa fácil;
    • 38:04y también nos lleva a lo cinematográfico.
    • 38:07No sé, tenéis el logo muy...
    • 38:11muy Charlot, muy de cine en blanco y negro.
    • 38:14(BORIS) -Es la época en la que la música
    • 38:17formaba parte del discurso cinematográfico.
    • 38:20O sea, una imagen se reforzaba con la música.
    • 38:23Y esta música es muy dinámica.
    • 38:26Tenemos música muy "happy", muy alegre.
    • 38:30También música melancólica, triste.
    • 38:33Va muy a acorde la música con la imagen, con el cine.
    • 38:37(MÚSICA ALLEGRE)
    • 38:52(MÚSICA JAZZ)
    • 39:03(CANTAR INSTRUMENTAL)
    • 39:39-No hay una estructura cerrada en cuanto a si el arreglo es así,
    • 39:43sino que hay más bien una comunicación entre músicos.
    • 39:46Y a mí eso me atrae mucho,
    • 39:49por el tema de que cada día es distinto.
    • 39:52Según el día que haya, la ocasión, el cómo esté el público,
    • 39:56si se baila o no, pues es muy interactivo y natural.
    • 40:02(MÚSICA JAZZ)
    • 40:10(CANTA N'INGLÉS)
    • 40:59# Se va enredando, enredando, # como en el muro la hiedra.
    • 41:05# Y va trepando, trepando, # como el musguito en la piedra.
    • 41:12# Como el musguito en la piedra. # Y sí, sí, sí. #
    • 41:17Carmen,
    • 41:19tienes la vena artística de casa, de Carmen Soto Guerra, tu madre,
    • 41:25que ye la multiartista.
    • 41:28Cantar menos, Carmen, tú. (MADRE) -También canto, sí.
    • 41:32Pero tú, cantar siempre, desde pequeña, Carmen.
    • 41:35-Por afición. Sí.
    • 41:39Porque la escuchaba en casa. La parte artística estuvo presente.
    • 41:43Sí. Cantar y bailar, sí. ¡Ajá!
    • 41:45¿Qué cantabes en casa?
    • 41:48Villancicos en Navidad. (RIN) Bueno, que no sea tan típico.
    • 41:52Pues los Beatles, eh. (MADRE) -Sí. Mucha música pop.
    • 41:56Y mucha también italiana, francesa. Ya mis padres eran eclécticos.
    • 42:02Fuimos los primeros en tener tocadiscos en San Lázaro.
    • 42:05Íbamos todos a escuchar.
    • 42:08Teníamos una colección de todo, de ópera, zarzuela, clásica.
    • 42:12Mucha latinoamericana: mexicana, uruguaya. De todos los lados.
    • 42:16En una ocasión, en el pasillo de casa,
    • 42:18que era muy largo, 13 metros, en San Lázaro,
    • 42:21había un espejo grande de cuerpo entero
    • 42:24y una repisa debajo.
    • 42:26Estaba justo en un sitio que había una lámpara.
    • 42:30Yo estaba en la cocina y tenía puesto canciones latinoamericanas.
    • 42:34Y esto que fui al baño, había que pasar por delante,
    • 42:38estaba ella delante del espejo, con el vestidín, bailando.
    • 42:43Y en ese momento hace ella:
    • 42:45"¡Sin azúuucar!". Tenía 3 años.
    • 42:51O sea, imagínate. (RI)
    • 42:55# No sé qué tienen las flores, # llorona.
    • 43:00# Las flores del camposanto.
    • 43:04# No sé qué tienen las flores, # llorona.
    • 43:09# Las flores del camposanto.
    • 43:13# Que cuando las mueve el viento, # llorona.
    • 43:18# Parece que están llorando.
    • 43:22# Que cuando las mueve el viento, # llorona.
    • 43:27# Parece que están llorando.
    • 43:32# Ay de mí, llorona.
    • 43:36# Llorona, llévame al río.
    • 43:40# Ay de mí, llorona.
    • 43:44# Llorona, llévame al río.
    • 43:48# Tápame con tu rebozo, llorona,
    • 43:52# porque me muero de frío.
    • 43:57# Tápame con tu rebozo, llorona,
    • 44:01# porque me muero de frío. #
    • 44:07-Puedo seguir, eh. (RI)
    • 44:09A ver si nos va a echar la lágrima tu madre.
    • 44:12Y a ver si echo la lágrima yo, que soy muy de lagrimón.
    • 44:15Oye, ¿fuiste a alguna escuela de canto,
    • 44:20tuviste formación musical? Fui de los 14... No.
    • 44:24Sí, de los 14 a los 16 al coro del instituto.
    • 44:30Luego, del instituto, el director del coro nos llamó a mí
    • 44:33y a otras tres compañeras para el coro lírico de Oviedo.
    • 44:36Hicimos zarzuela dos años.
    • 44:38Era una compañía de teatro que venía de Madrid
    • 44:41y nosotros éramos el coro de Oviedo, que los acompañaba.
    • 44:44Hubo un momento en que falló una figurante que tenía que decir:
    • 44:49"Oh, ¿qué le ha pasado?". (RI) Y me cogieron a mí porque me daba
    • 44:52la talla en el vestido.
    • 44:54Y eso sí que fue divertido porque sólo tenía que decir una frase
    • 44:58y no se centraba en mí la escena, pues lo pude disfrutar.
    • 45:01# Ay, madrileña chulapa,
    • 45:04# por fina y por guapa.
    • 45:07# Por fina y por guapa # me quitas el sueño.
    • 45:14# Calla, chulapo castizo,
    • 45:17# que tú eres mi hechizo,
    • 45:21# que tú eres mi hechizo # por ser madrileño.
    • 45:25(MADRE) -Yo, en Oviedo, encerrada en mi habitación como una ermitaña
    • 45:29durante meses, durante años, muchas veces lo hice,
    • 45:32porque no me gustaba lo que había afuera. No me gustaba mucho.
    • 45:35Yo leía muchos libros.
    • 45:37Y el arte, como estaba en mí, me ayudó a vivir y me sacó de...
    • 45:43de mucha negrura que veía yo que no me gustaba alrededor.
    • 45:48¿Y esta parte de los dibujos?
    • 45:51-Empecé el dibujo por entretenerme. Lo veía también en casa.
    • 45:57Como fue saliendo. Como fue quedando.
    • 46:00¿Qué te gusta dibujar, retratos, paisajes?
    • 46:03De todo. Este, por ejemplo.
    • 46:08Es muy simbólico. Más que un dibujo es una caricatura del mundo.
    • 46:14Bueno, en este dibujo hay muchas cosas.
    • 46:17Es una caricatura del mundo. Del mundo roto.
    • 46:19Del mundo roto. La gente, exprimida.
    • 46:22La paz, destruida. Los animales, masacrados.
    • 46:25La gente, aplastada, pisoteada. Las ciudades, envenenadas.
    • 46:30Y el puro. Sí. El gordo, el gordo.
    • 46:34(MADRE) -Mi padre fue autodidacta.
    • 46:36Fue a la escuela unos años. Aprendió a leer y a escribir,
    • 46:39algo de matemáticas, lo mínimo.
    • 46:42Con 15 años se marchó pa Cuba de polizón. Tuvo que pagarse el viaje
    • 46:46con unos combates de boxeo que hizo con otros en el barco,
    • 46:49porque lo descubrieron.
    • 46:50En Cuba estuvo diez años. Hasta los 26.
    • 46:54Tuvo el tétanos trabajando con una compañía norteamericana
    • 46:58de carpintería, porque él había hecho de aprendiz aquí en España.
    • 47:02Y ahí empezó a crecer, a crecer.
    • 47:05Y acabó siendo diseñador, decorador. Hacía los dibujos a escala, etc.
    • 47:11# Por tu amor, # que tanto quiero. #
    • 47:16¿No sabéis esa? # Y tanto extraño.
    • 47:20# Que me sirvan una copa # y muchas más.
    • 47:27# Que me sirvan de una vez # pa' todo el año.
    • 47:34# Que me quiero seriamente # emborrachar.
    • 47:39# Si te cuentan que me vieron # muy borracho,
    • 47:45# orgullosamente diles que es por ti.
    • 47:51# Porque yo tendré el valor # de no negarlo.
    • 47:57# Gritaré que por tu amor # me estoy matando.
    • 48:03# Y sabrás que por tus besos # me perdí. #
    • 48:10(MÚSICA DE GAITA Y TAMBOR)
    • 49:30(APLAUSOS)
    • 49:36Bueno, Javier Parajón, gracies, porque venir a casa de Mari...
    • 49:42y tuya. -Yo siéntome muy a gusto. (RIN)
    • 49:46¿Por qué no se puede venir a Sariego y quedar con vosotros
    • 49:50y que no haya música, canción, alegría, gaita y tambor?
    • 49:56Y tantes coses que nos dais aquí siempre.
    • 49:58Creo que Sariego en estos tiempos que corren, si no hay un poco de esto,
    • 50:03de fiesta, de romandela, de folixa, de lío,
    • 50:07quedamos en nada.
    • 50:09Recuerdo muy cerca de aquí, ahí detrás, según sales ahora
    • 50:13a la derecha, en un prau que hay ahí, recuerdo que en esta época de verano,
    • 50:16primavera, verano, otoño, la época buena,
    • 50:20bajaben tolos chavales del pueblo,
    • 50:22poníen dos porteríes con unos palos,
    • 50:25bajaben dos cajes de sidra de un lagar que había allí arriba,
    • 50:28sidra La Vizcaína, y allí estaben hasta les once de la noche.
    • 50:31Tomaben dos cajes de sidra, jugaben desde críos hasta chavales mayores.
    • 50:37Creo que había un ambiente muy bueno. Y eso ta perdiéndose.
    • 50:40Nosotros queremos recuperar eso. Aunque sea más puntualmente.
    • 50:44A través del coro y de amigos queremos revivir eso.
    • 50:48Si no, perdémoslo todo.
    • 50:50¡Qué va a ser de nuestra Asturias y de nuestras tradiciones!
    • 50:53# La
    • 50:57# vida que traigo yo.
    • 51:03# La
    • 51:07# vida que traigo yo.
    • 51:12# Pronto lo va-
    • 51:16# -is a saber.
    • 51:21# Pronto
    • 51:26# lo vais a saber.
    • 51:29# Ando robando
    • 51:36# y matando
    • 51:38# por una ingra-
    • 51:43# -ta muyer.
    • 51:50# Como eres tan buena moza
    • 51:54# y vives con tanto honor,
    • 51:57# te llaman la cantadora, # la hechicera del amor.
    • 52:05# Con esi garbu que gastes.
    • 52:08# Y esa gracia en el andar.
    • 52:11# Vas enamorando, neña, # a los mozos del llugar.
    • 52:19# A coyer el trébole, # el trébole, el trébole.
    • 52:23# A coyer el trébole # la noche de San Xuan.
    • 52:27# A coyer el trébole, # el trébole, el trébole.
    • 52:31# A coyer el trébole
    • 52:35# los mios amores
    • 52:43# van. #
    • 52:47-El cantar ye un motivu de, una vez que te ves fuera,
    • 52:51ya te incita, ye como una droga.
    • 52:54En el momento en que estás reunido con amigos y cuando estás a gusto.
    • 52:57Lo fundamental es estar a gusto.
    • 52:59Y cuando estás a gusto, lo otro vien rodao ya.
    • 53:03La historia musical tuya ¿cómo ye, Luis? No yes de aquí.
    • 53:07-No. Llegaste aquí por amor.
    • 53:09Porque te trajeron. (RIN)
    • 53:12Llegué por trabajo. (RIN)
    • 53:15A ver, yo soy de un pueblo de... De Coaña, de Villacondide.
    • 53:20Y toda la afición me surgió en una escuela.
    • 53:25Allí había un maestro,
    • 53:28don Darío Freán,
    • 53:32que fundó con los chavales del pueblo, entre ellos, Amadeo,
    • 53:36una rondalla.
    • 53:39Y yo, que era un poco más joven que ellos, un poco nada más,
    • 53:43sentía envidia de ver a aquella juventud lo bien que lo pasaba
    • 53:48con la rondalla, juntándose a cantar.
    • 53:52Y ahí empecé a sentir afición por la música.
    • 53:56Había rondalla en La Caridad, en Tapia.
    • 54:02En Navia había rondalla.
    • 54:06Y también había afición a cantar.
    • 54:09Sobre todo, a cantar los chavales
    • 54:12en esa edad de pubertad.
    • 54:15Claro, eran otros tiempos.
    • 54:18No había otras diversiones que hay hoy.
    • 54:21Una forma de pasar el tiempo era juntarse debajo de un...
    • 54:26un manzano y cantar.
    • 54:29Álvaro, tú...
    • 54:32(RI) ¿Cómo llegues hasta aquí? ¡Si yes de Somiedo!
    • 54:36(RI) -Sí.
    • 54:37Yes el último fichaje del coro. Sí, el último.
    • 54:40Cuéntanos.
    • 54:42Llegues... cómo.
    • 54:45Ya sabes que ando por ahí cantando tonada.
    • 54:49Muy bien, por cierto. Javier...
    • 54:53estaba por ahí de jurao. Siempre me tumbaba. (RI)
    • 54:56Ah, ye una cosa de rencor. (RIN)
    • 55:00Ya llevaba tiempo diciéndome: "Tienes que venir pal coro".
    • 55:05Y yo...
    • 55:08no me acababa de decidir.
    • 55:10¿Qué veíes en él que te gustase, Javier?
    • 55:12(JAVIER) -Una buena persona.
    • 55:14Una persona sencilla, tranquilu, que puedes hablar con él.
    • 55:20Un gran cantante, puedes decir también. (RI)
    • 55:23Cantante... así, así. Canta bien, pero podía hacerlo mejor.
    • 55:27Sobre todo, una buena persona.
    • 55:30Eso ye verdad. Y gran cantante.
    • 55:32Sobre todo, gran cantante de la zona tuya, de les vaqueiraes.
    • 55:36-Sí. Las vaqueiradas...
    • 55:40las llevo muy arraigadas aunque no soy vaqueiro, soy xaldu.
    • 55:46Mi padre murió cuando te tenía ocho años.
    • 55:49Y mi padre cantaba muy bien. Y cantaba vaqueiradas.
    • 55:52Y me quedaron grabadas las vaqueiradas esas de mi padre.
    • 55:56Adelante.
    • 55:57# Cuando pasé por Cauneo,
    • 56:02# dixi al machu delanteiru:
    • 56:06# las fías de don Patriciu # nun son pa ningún vaqueiru.
    • 56:11# Eeeh.
    • 56:16# Dé la vuelta a ese sombreiru.
    • 56:20# Ya cambiemos de cantare.
    • 56:24# Las fías de don Patriciu # abrañan el recetare.
    • 56:28# Eeeh.
    • 56:31# Pabilum. Pabilum. Pabilum.
    • 56:36# Casa las fías Patriciu.
    • 56:40# Nun vayan perder el sere.
    • 56:45# Que nun son flores del campu # que vuelven reverdecere.
    • 56:49# Eeeh. #
    • 56:54-De pequeño, las vaqueiradas.
    • 56:57Antiguamente allí, cuando yo me criaba,
    • 57:01las fiestas eran...
    • 57:03Se hacían danzas.
    • 57:06La gente cantaba. Se tiraban indirectas unos a otros.
    • 57:10Era lo típico de allí.
    • 57:13Las canciones estas que se cantan por aquí allí no se cantaban.
    • 57:18(MÚSICA)
    • 57:18# Y les neñes en la fiesta, # con su traje regional.
    • 57:23# Y les neñes en la fiesta, # con su traje regional,
    • 57:29# son el orgullo de Asturies # cuando salen a bailar.
    • 57:35# son el orgullo de Asturies # cuando salen a bailar.
    • 57:41# Canta, xilgueru, canta.
    • 57:44# Canta sin descansar.
    • 57:46# Para decirle a la xente lo bello # y sonriente que es nuestro lugar.
    • 57:52# Para decirle a la xente lo bello...
    • 57:55"Los de la Villa son nobles. Los de Sariegu, salaos.
    • 58:00Yerbatos, los de Bimenes. Los de Colunga, escribanos.
    • 58:03Segadores, los de Nava. Los de Cabranes, paisanos.
    • 58:07Y pa fatos, en Madrid, esos de la boca abierta
    • 58:10que se queden aparaos como si cobraran renta".
    • 58:14# (...) que es nuestro llugar. #

    De Romandela per tres conceyos de la Comarca de la Sidra, colos cantadores Lolo Cabranes y Luis Castiello, a la guitarra de José Del Valle el tamién cantador Gabriel González Tuya, del grupu Alienda los músicos Illán Escalada y Fran Rodríguez.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de De Romandela

    De Romandela. Alma asturiana

    Alma asturiana

    (0 votos)
    19 de dic. 2021 64 mins.
    En reproducción
    De Romandela.  Maestr@s

    Maestr@s

    5.00 (2 votos)
    12 de dic. 2021 53 mins.
    En reproducción
    De Romandela. Cantar y baillar

    Cantar y baillar

    5.00 (2 votos)
    05 de dic. 2021 59 mins.
    En reproducción
    De Romandela. Axuntábense

    Axuntábense

    5.00 (2 votos)
    28 de nov. 2021 57 mins.
    En reproducción

    Más de De Romandela

    De Romandela 2021

    33 programas

    De Romandela 2020

    35 programas

    De Romandela 2019

    35 programas

    De Romandela 2018

    37 programas

    De Romandela 2017

    37 programas

    De Romandela 2016

    24 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL