Miércoles 9 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQxODAyMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.nscBMauXG8aondJ6Jsy-NWTAeFhKphv-PCX8MuHp0eU/2020/07/200727003538_223309_1_H,1200,500,.mp4.m3u8
    Emitido el domingo 26 de julio de 2020

    De Romandela. De Bezanes a Caliao

    5.00 (1 voto)

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:00# Tengo un molino que muele # con mucha resignación.
    • 0:06# Tu querer me vuelve loco/a # y me dice el corazón
    • 0:11# que tú estás queriendo a otro/a. #
    • 0:14# Todo pasa y todo queda.
    • 0:18# Pero lo nuestro es pasar.
    • 0:21# Pasar haciendo camino.
    • 0:25# Camino sobre la mar. #
    • 0:29# Yo quiero que te vayas # por el mundo.
    • 0:33# Y quiero que conozcas mucha gente.
    • 0:38# Yo quiero que te besen # otros labios. #
    • 0:42# Tiritri tran, tran tran, tran. # Tiritri tran, tran tran, tran.
    • 0:47# Tiritri tran, tran tran, tran. #
    • 0:56(MÚSICA DE GAITA Y TAMBOR)
    • 1:03(CANTA N'INGLÉS)
    • 1:15(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 1:19'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 1:44(MÚSICA POPULAR)
    • 2:08(MÚSICA)
    • 2:11# Quizá porque mi niñez # sigue jugando en tu playa.
    • 2:17# Y escondido tras las cañas # duerme mi primer amor.
    • 2:21# Llevo tu luz y tu olor # por donde quiera que vaya.
    • 2:26# Y amontonado en tu arena
    • 2:30# guardo amor, juegos y penas. # Yo
    • 2:33# que en la piel llevo el sabor # amargo del llanto eterno.
    • 2:39# Que han vertido en ti cien pueblos # de Algeciras a Estambul
    • 2:43# para que pintes de azul # tus largas noches de invierno.
    • 2:48# Y a fuerza de desventuras
    • 2:52# tu alma es profunda y oscura.
    • 2:55# A tus atardeceres rojos # se acostumbraron mis ojos
    • 2:59# como el recodo al camino.
    • 3:02# Soy cantor. Soy embustero. # Me gusta el juego y el vino.
    • 3:06# Tengo alma de marinero.
    • 3:10# Y qué le voy a hacer si yo
    • 3:14# nací en el Mediterráneo.
    • 3:18# Nací en el Mediterráneo. #
    • 3:27Muy bien, Toni.
    • 3:28Toni Coto.
    • 3:30Toni Coto ye...
    • 3:33de Langreo, pero tien mucho que ver con Campo Caso.
    • 3:36-Sí. Nací en Lada.
    • 3:38En el concejo de Caso nació mi padre.
    • 3:42En concreto, en el pueblo de Soto.
    • 3:45Por eso estamos aquí. Llevamos aquí afincaos...
    • 3:49Mis padres compraron una casa aquí ya hace 40 años.
    • 3:54Somos asiduos del pueblo de Bezanes. Somos medio de aquí.
    • 4:00De más chavales, de más jóvenes,
    • 4:03pasábamos aquí largues temporaes. Ahora venimos fines de semana.
    • 4:07Un poco más espaciao, pero seguimos teniendo un vínculo grande
    • 4:11con esta zona. Como puedes ver, no tien desperdicio.
    • 4:15Cuando llegaba el verano, sobre todo,
    • 4:18de adolescente, veníamos aquí. A veces preferíamos juntarnos
    • 4:22con la guitarra a cantar que ir a les fiestes.
    • 4:27Siempre te inspira mucho este silencio que hay.
    • 4:31También me gusta mucho componer, que ye una cosa que estoy explorando
    • 4:35ahora, componer pa guitarra.
    • 4:37Y cada vez me está gustando más. Sé que con el tiempo voy a terminar
    • 4:40haciendo cada vez más cosas.
    • 4:42Una pieza me inspiró aquí... Bezanes.
    • 4:45Les noches de estrelles que hay, que son espectaculares,
    • 4:48porque está el cielo limpio. Y la titulé "Estrellada en Bezanes".
    • 4:52(MÚSICA)
    • 5:15¿Cuántos hermanos sois? Somos cuatro.
    • 5:18Yo soy el segundo de cuatro hermanos. Tres varones y una chica.
    • 5:23¿Sois todos...
    • 5:27tan empollones? Tú, con la música. Y tan buenos, quiero decir.
    • 5:31(RI)
    • 5:32Mi hermano mayor también fue muy estudioso.
    • 5:37Trabaja en el HUCA. Genetista.
    • 5:41Está en temas de genética. Estuvo en EE. UU. trabajando.
    • 5:46Es más empollón que yo. Yo soy un poco más...
    • 5:49más guitarra, más... Canalla. (RI)
    • 5:53Y luego, está la mi hermana, que tiene un negocio de decoración
    • 5:57en Laviana. Y el pequeño de la casa, que ye Alberto,
    • 6:02que ye el más famoso.
    • 6:04Sabes que es campeón del mundo de cálculo.
    • 6:09Y vive de esto.
    • 6:12(SUMA)
    • 6:27(ALBERTO) -Yo aprendí a calcular jugando al tute, a las cartas.
    • 6:30Jugábamos en familia.
    • 6:32Ya me di cuenta... Aparte de contar los puntos al final,
    • 6:36ya me di cuenta de que, si hacía cálculos mentales,
    • 6:38tenía ventaja a la hora de jugar.
    • 6:40A partir de ahí, descubrí que las matemáticas o los números
    • 6:44eran como juguetes. Y en ese momento mi cabeza,
    • 6:47te hablo de cuando tenía 5-6 años, ya jugaba con números.
    • 6:50Al jugar y al ir manipulándolos, es como desarrollé la habilidad.
    • 6:53Pero siempre en un contexto de juego.
    • 6:55(TONI) -Con 16 años empecé a tocar la guitarra a raíz de que
    • 6:59mis güelos compraron una guitarra, la dejaron aquí en Bezanes, en casa.
    • 7:03Estuvo la guitarra una temporada. Hasta que empecé a enredar con ella.
    • 7:09Y descubrí que me estaba gustando aquello. Empecé a ir a clase.
    • 7:14Empecé a cantar, como hacemos ahora. ¿Qué cantabes?
    • 7:17Cuando empezaste, de qué canciones hablamos.
    • 7:20Hablamos de este tipo de canciones. El tema cantautor siempre me gustó.
    • 7:24Los cantautores, los consagrados. Hay muchos ahora.
    • 7:28Pero yo, con los consagrados, puedo hacer una gran sesión.
    • 7:34Sabina; Aute, que falleció hace poco; Serrat; Víctor Manuel.
    • 7:40Cántanos un poco de alguno de ellos. La que acabamos de cantar ahora
    • 7:46ye de Serrat. Tien otra muy guapa. ¿Cuál ye?
    • 7:50Que sé que yes muy fan. El poema de Antonio Machado.
    • 7:56(MÚSICA)
    • 7:59# Todo pasa y todo queda.
    • 8:03# Pero lo nuestro es pasar.
    • 8:06# Pasar haciendo camino.
    • 8:10# Camino sobre la mar.
    • 8:13# Nunca perseguí la gloria.
    • 8:17# Ni dejar en la memoria # de los hombres mi canción.
    • 8:26# Yo amo los mundos sutiles.
    • 8:29# Ingrávidos y gentiles.
    • 8:32# Como pompas de jabón.
    • 8:37# Me gusta verlos pintarse.
    • 8:41# De sol y grana volar.
    • 8:44# Bajo el cielo azul templar
    • 8:48# súbitamente y quebrarse. #
    • 8:51En la Cuenca de aquí, del Nalón, hay mucha afición. Muchísima.
    • 8:55El conservatorio, la escuela de música, creció mucho.
    • 8:59Me acuerdo cuando abrió, en 1983. Yo me matriculé en 1984.
    • 9:05Apenas seríamos 50 o 60. Y luego, empezó a crecer y ahora hay
    • 9:10lista de espera. Se cubrieron muchos instrumentos que antes no había.
    • 9:14Mucha afición.
    • 9:15Después de aquella época que empezaste a jugar con la guitarra
    • 9:19y a divertirte,
    • 9:21¿cuándo llega el momento de decir: "La guitarra y yo, pa siempre"?
    • 9:25Entré en el conservatorio de Sama y empecé a estudiar.
    • 9:29Terminé en Oviedo.
    • 9:31Terminé haciendo el Superior de guitarra. Marché a Madrid.
    • 9:34Y ahí terminé. Luego, coincidió que en Sama
    • 9:37formamos un cuarteto, Ad Libitum, con flauta travesera,
    • 9:42violín, violonchelo y guitarra clásica.
    • 9:46(MÚSICA CLÁSICA)
    • 10:13Y en la docencia tienes algún trucu también, Toni.
    • 10:19Vamos a ver, llevo desde 1991 dando clases de música.
    • 10:24En Primaria.
    • 10:25No sólo guitarra, sino música en general.
    • 10:28Y desde 2005 estoy con un grupo,
    • 10:33grupo de animación musical escolar,
    • 10:37que nos dedicamos a llevar la música a los centros de toda Asturias,
    • 10:41centros públicos, porque somos trabajadores de la enseñanza pública.
    • 10:45El proceso es que los colegios solicitan nuestra actuación,
    • 10:49porque este grupo lleva ya funcionando desde 1987 hasta hoy.
    • 10:54(MÚSICA)
    • 10:56# (...) este rock&roll.
    • 11:00# Todo el mundo a bailar.
    • 11:03# Todo el mundo... #
    • 11:10(TONI) Hay que ver a los críos cómo vibran cuando hacen cosas ellos.
    • 11:14De mayor o menor dificultad.
    • 11:16Cuando empiezas desde Infantil a que ellos sientan la vivencia
    • 11:20de hacer música, de escuchar, pues ye como el deporte,
    • 11:23automáticamente estamos haciendo que sin proponérselo
    • 11:27como primer reto, ellos están metiéndose en un camino
    • 11:31en el que se están apartando de otros caminos no deseados
    • 11:35cuando son un poco mayores. Si te enganchas a la guitarra,
    • 11:38te enganchas a la música, te enganchas a un coro a cantar,
    • 11:42probablemente eso vaya a ocupar mucho tiempo de tu vida.
    • 11:48Es una labor educativa fundamental.
    • 11:51(MÚSICA)
    • 11:51# He muerto y he resucitado.
    • 11:57# Con mis cenizas # un árbol he plantado.
    • 12:01# Su fruto ha dado.
    • 12:04# Y desde hoy
    • 12:06# vuelvo a tu lado.
    • 12:10# He roto todos mis poemas.
    • 12:16# Los de tristezas y de penas.
    • 12:20# Lo he pensado.
    • 12:22# Y desde hoy
    • 12:25# vuelvo a tu lado.
    • 12:29# Ayúdame y te habré ayudado.
    • 12:34# Que hoy he soñado
    • 12:37# en otra vida.
    • 12:40# En otro mundo.
    • 12:42# Pero a tu lado.
    • 12:49# Ya no persigo sueños rotos.
    • 12:55# Los he cosido con el hilo # de tus ojos.
    • 12:59# Y te he cantado
    • 13:02# al son de acordes
    • 13:05# aún no inventados.
    • 13:09# Ayúdame y te habré ayudado.
    • 13:13# Que hoy he soñado
    • 13:16# en otra vida.
    • 13:18# En otro mundo.
    • 13:21# Pero a tu lado. #
    • 13:35# Dime, xilguerín parleru,
    • 13:44# dime qué comes.
    • 13:51# Como arerines del mar.
    • 13:58# Del campu, flores.
    • 14:07# Tienes unos güeyos, neña,
    • 14:14# y unes pestañes.
    • 14:20# Y una llengüina parlera
    • 14:28# con quien me engañes. #
    • 14:39Bien, Nela.
    • 14:40Inés, esta fía tuya... (RI) -Hola.
    • 14:44Creí que tocaba el ukelele y cantaba otres coses que no fuese toná.
    • 14:47De todo. Canta de todo. Oye, "Haz Casu y ven"
    • 14:51pon la camiseta. -Sí. (RI)
    • 14:53Tenéis el terruñu aquí, en Casu, Nela.
    • 14:56(NELA) -Sí. Tenemos aquí... La vida familiar.
    • 15:01Tú, no, Inés. No yes de Casu. -No. Yo, no.
    • 15:03Pero como si lo fuera. Me siento de aquí.
    • 15:06Viniste de San Sebastián. Encontraste el amor.
    • 15:10El "latin lover". Y aquí quedaste. Sí.
    • 15:13Aquí me quedé y aquí voy a seguir. Mientras me aguanten. (RI)
    • 15:17Nela, cantar tonada, ¿por qué parte, por la familia, alguien en casa?
    • 15:22Tenía un tío abuelo, que se llamaba Manuel,
    • 15:26y él cantaba. Cuando era pequeña, me enseñó.
    • 15:29En esas tardes de verano, que pasábamos aquí todo el verano.
    • 15:33Así que nada. Así estoy. (RI)
    • 15:36¿Fue Manuel el que te pudo haber empujado hacia la música?
    • 15:39No. Yo, la música, desde pequeña. Mi padre me llevaba a conciertos
    • 15:44en el auditorio. Yo me sentaba en la escalera e imitaba
    • 15:48los instrumentos. Y empecé con el violín.
    • 15:51-Nosotros, como veíamos que ella cantaba y que le gustaban
    • 15:55los instrumentos, porque ya con 5 años
    • 15:57dijo que quería tocar el violín. Y un día vieron Eugenio, mi marido,
    • 16:02y ella a una nena que llevaba un violín, y le preguntó Eugenio
    • 16:06que a dónde iba, porque era muy pequeña para tocar el violín.
    • 16:10Hasta los 6 años o más no se empezaba.
    • 16:13Entonces era el Real Musical. Y se fueron para allá. Allí empezó.
    • 16:19En aquellos veranos que pasabais o les époques que pasabais aquí,
    • 16:23en la casa familiar en Bezanes, ¿jugabais a cantar o ella cantaba?
    • 16:27(INÉS) -Ella cantaba desde pequeña, desde bien pequeña.
    • 16:31Bueno, cuando no hablaba no podía cantar, pero ella se acunaba.
    • 16:35Se despertaba. (TARAREA)
    • 16:39A sí misma.
    • 16:41Es verdad que estando embarazada ponía mucha música.
    • 16:46Ponía música para que escuchara.
    • 16:49Cantar, nada. Yo canto... No te preocupes. No estés tensa.
    • 16:56Pero sí que es cierto que ella siempre cantó.
    • 16:58Recuerdo cuando todavía no sabía contar.
    • 17:02Tendría dos años y pico, tres. Sólo sabía contar hasta tres.
    • 17:06Y me acuerdo de que un día se despertó.
    • 17:09Se despertaba siempre de noche. Y estuvo una hora cantando:
    • 17:13"Un elefante se balanceaba, dos elefantes... tres elefantes".
    • 17:17¡Y volvía!
    • 17:18Imagínate qué noche. Qué guapo, eh.
    • 17:21Buf. Estupendo.
    • 17:22Ahora el que la vea en los escenarios y aplauda,
    • 17:25dices: "Tenías que haberla visto...".
    • 17:27(INÉS) Sí. Cuando era pequeña. (RIN)
    • 17:30-Lo que siempre me pasaba era que igual estaba recogiendo
    • 17:33los platos de la mesa y me ponía cantar y llevaba los platos
    • 17:37al baño o a la nevera. (RI)
    • 17:40Se me iba... Yo cantaba y cantaba.
    • 17:43De pequeña también me gustaba imitar el inglés.
    • 17:47Cantaba en inglés inventado
    • 17:50las canciones que a mí se me venían a la cabeza.
    • 17:54Nela, la formación musical, clarísima. Y luego,
    • 17:57completar lo artístico con el canto
    • 18:01también te lleva a estar ahora en Quilombo Bacano
    • 18:05cantando. Sí.
    • 18:07¿Cómo os conocisteis?
    • 18:09Yo iba normalmente a los Open Mic de La Salvaje, un bar de Oviedo.
    • 18:15¿A los qué? Open Mic, micrófono abierto.
    • 18:19Y cantaba a cappella.
    • 18:21Lo que pasó fue que en día estaba Manuel Paz
    • 18:24allí y me vio, y me vieron algunos de Quilombo, que también estaban.
    • 18:30Y me dijeron que necesitaban una cantante. Así empezó todo.
    • 18:34Quilombo Bacano somos nueve músicos asturianos.
    • 18:38De formación musical clásica.
    • 18:41Muchos de ellos son profesores de sus instrumentos.
    • 18:45Unos, aquí en Asturias. Otro vive en Salamanca.
    • 18:48Otro está en el País Vasco ahora.
    • 18:51Es difícil juntarse todos, pero al final siempre lo hacemos.
    • 18:54Tenemos un repertorio bastante amplio.
    • 18:57Sobre todo, jazz, blues.
    • 18:59(CANTA N'INGLÉS)
    • 19:12¿Y el ukelele? El ukelele...
    • 19:18Me lo regalaron, y dije: "Me tendré que poner". (RI)
    • 19:23Me puse y compuse algo.
    • 19:28Ahora estoy un poco con la guitarra, aprendiendo. Siempre aprendiendo.
    • 19:33A ver, algo con el ukelele.
    • 19:35# Puedo ver
    • 19:37(MÚSICA)
    • 19:39# el épsilon a través de tus pupilas.
    • 19:46# Y tu génesis curándome las heridas.
    • 19:51# En la noche más oscura.
    • 19:58# Esa que Van Gogh pintó # sin ataduras.
    • 20:04# Escuchando a la música
    • 20:08# que en su interior latía.
    • 20:16# Eres arte
    • 20:19# que se cuela por mis venditas.
    • 20:25# Y me ilumina. #
    • 20:33Yo estoy estudiando Psicología ahora. Acabo de terminar 1.
    • 20:40Y la música me aporta un poco de libertad.
    • 20:45La libertad igual...
    • 20:47Estás en casa, estás estresada, con exámenes.
    • 20:51Coges el ukelele o la guitarra y te pones un rato.
    • 20:55(CANTA N'INGLÉS)
    • 22:45# Hermano,
    • 22:47# no sabes la pena que siento # en el alma.
    • 22:53# Que pienso que un día
    • 22:56# el Dios de los cielos # te perdonará.
    • 23:00Ahí la tenéis.
    • 23:01# A pesar de tus maldades,
    • 23:05# todo te lo perdoné.
    • 23:08# Y ofreciéndote mi casa, # puse en ti mi buena fe.
    • 23:14# Pero tú que no podías # comportarte como un cristiano,
    • 23:21# no supiste respetarle.
    • 23:26# No supiste respetarle.
    • 23:30# Ni a la mujer de tu hermano.
    • 23:35# Hermano,
    • 23:38# por qué me robaste # lo que más quería.
    • 23:44# Si como un chiquillo # me haces llorar.
    • 23:49# No sabes la pena que siento # en el alma.
    • 23:55# Que pienso que un día
    • 23:57# el Dios de los cielos # te perdonará. #
    • 24:03Maximina,
    • 24:05en la huerta ¿siempre cantes? -Siempre.
    • 24:08¿Gústate Luis Lucena? Gústame todo.
    • 24:12Bueno, los de antes.
    • 24:16Yo póngome, empiezo y canto y canto y canto.
    • 24:19Cuando después de que canté un rato digo: "¿Qué sería lo que canté?".
    • 24:23(RIN)
    • 24:25Cantes muy aplomao, muy bien. Bueno.
    • 24:29Cantes de toda la vida. De toda la vida.
    • 24:31Aquí cantábase mucho. Aquí cantabes haciendo les cames.
    • 24:36Aquí hay cantares andando a la yerba. Hay cantares yendo por los...
    • 24:41por aquellos picos a les vaques y a les cabres.
    • 24:45¿Y con les madreñes? Hombres, les madreñes.
    • 24:48Es el mejor calzao que pudo haber.
    • 24:51Mira qué madreñes me trajo... Eses híceles yo, eh.
    • 24:55Hicísteles tú porque Bezanes ye
    • 24:59pueblu madreñeru. Pueblu madreñeru.
    • 25:02(MAXIMINA) Aquí hubo, allá por los 60,
    • 25:07más o menos,
    • 25:09se cargaba un camión de madreñes todas las semanas.
    • 25:13Iben pa León.
    • 25:15Se cargaba un camión de madreñes todas las semanas.
    • 25:18En todos los portales había madreñeros.
    • 25:21Tú yes madreñera. ¿Y el tu hombre? Soy hija de madreñeru.
    • 25:28Y el hombre míu empezó cuando nos casamos.
    • 25:31Él estaba de andar al jornal, de andar trabayando.
    • 25:35Y por madreñes que había de mi padre empezó él.
    • 25:39Hace como medio año o así
    • 25:42la TV coreana ya había intentado otra vez
    • 25:46llevar a uno de aquí que es primo mío, que es madreñeru
    • 25:51en El Entrego, lu quiso llevar pa Corea.
    • 25:56Decía él que si hubiera tenido diez años menos iba.
    • 26:00Y hace medio año vinieron aquí
    • 26:03a ver cómo se hacía la madreña,
    • 26:08la evolución de la madreña.
    • 26:11Y les enseñó mi marido.
    • 26:14Y está de rodillas grabándonos les madreñes puestes
    • 26:18y nos mandaben tirar saltos y de todo.
    • 26:22Lo llevaron pa poner. Ellos quieren...
    • 26:26llevar la madreña a Corea.
    • 26:29(VERSIÓN ORIXINAL EN COREANU)
    • 26:53Y cantes boleros también. -Gústenme mucho los boleros.
    • 26:57¿Cuál ye'l que más te gusta? Los de Los Tres Sudamericanos.
    • 27:01Alguna de Los Tres Sudamericanos.
    • 27:03# Te vas porque yo quiero # que te vayas.
    • 27:08# A la hora que yo quiera te detengo.
    • 27:12# Yo sé que tu cariño me hace falta.
    • 27:17# Y aunque quieras o no, # yo soy tu dueña.
    • 27:23# Quiero que te vayas por el mundo.
    • 27:28# Y quiero que conozcas mucha gente.
    • 27:32# Yo quiero que te besen otros labios
    • 27:37# para que me compares
    • 27:40# hoy como siempre. #
    • 27:42Es que estás como si estuvieras acompañada.
    • 27:47No sé. A mí es algo que...
    • 27:51No canto...
    • 27:54Que no canto nunca en casa ni nada
    • 27:57y voy a la huerta y estoy cantando.
    • 28:00Ayer estuve toda la tarde allá y una tras otra.
    • 28:04Un cachín de una y de otra.
    • 28:06Y estoy cantando toda la tarde tan tranquila.
    • 28:09Esta huerta, esti huerto tien una peculiaridad.
    • 28:13¿Cómo se llamen? Les medies cuadrielles.
    • 28:18Es todo esto hasta la carretera.
    • 28:21Y toda esa parte de allá que está ahora de...
    • 28:25de prau y todo esto.
    • 28:29Aquí no sabemos de qué año.
    • 28:34Se cree, según el testamento, que obra siempre en poder
    • 28:38en casa del alcalde pedáneo,
    • 28:43no se sabe de cuándo que eran de unas hermanas solteras.
    • 28:48Hermanes solteres. Sí.
    • 28:50Teníen esto y dejáronlo al pueblu. Y dejáronlo muy bien distribuido.
    • 28:55¿Cómo lo distribuyeron? Por parceles de...
    • 29:00de 80 vares,
    • 29:02que son cien metros cuadrados.
    • 29:08Cada matrimonio... Bueno, tenían que estar asentaos aquí,
    • 29:13en Bezanes, pal 11 de noviembre.
    • 29:15No tenían derecho a ello ni clérigos ni célibes.
    • 29:22O sea, pal pueblo llano. Los matrimonios.
    • 29:25Solicitábase una, porque había tanta gente que algunos años teníes
    • 29:31que esperar por...
    • 29:34Que te tocara una; y hasta la segunda, que te tocaben dos.
    • 29:40No pedían nada más que una misa a les ánimes.
    • 29:45¿Cada cuántu tiempu? Cada media cuadriella que cogías.
    • 29:49Namás al cogela. Una misa.
    • 29:51Una misa, ¡y fuera! La última que echó les mises
    • 29:53en Bezanes cuando me casé fui yo. Nadie más se acordó. (RI)
    • 29:58Maximina, aquí si vos juntáis todos a trabayar en el huerto
    • 30:02y cantáis todos, esto parecerá... Parecía el Día de San Antonio.
    • 30:07(RIN)
    • 30:09Sí. Era normal.
    • 30:12Los hombres cuando veníen a segar, que era col llabiegu de mano,
    • 30:19los hombres, silbando.
    • 30:21Col cigarru colgáu aquí. Y silbando.
    • 30:24Y les muyeres, cantando.
    • 30:27Nosotros, en mi juventud, salíamos de paseo.
    • 30:31Había muchísima gente aquí. Cuando yo iba a la escuela, íbamos
    • 30:3652 niños y 52 niñas. Eso, en una época.
    • 30:41Y había moces aquí... De Laviana p'arriba había dos bailes.
    • 30:46Y había muches moces. Y por la semana salíamos de paseo.
    • 30:50Si estaba neváu, íbamos en fila. Por la buelga.
    • 30:55Íbamos cantando.
    • 30:58Tábemos les moces en cualquier sitio y tábemos cantando; y los mozos
    • 31:01taben en chigre y estaben cantando.
    • 31:05(MÚSICA DE GAITA Y TAMBOR)
    • 32:05¡Fuera!
    • 32:06Así que Banda de Gaites Garulla.
    • 32:10Que no ye de aquí, pero casi. ¿Conocíaslos, Maximina?
    • 32:12-Yo conozco al del bombu. Ye de aquí, eh.
    • 32:16Ye la muyer, que ye prima mía. Vive en aquella casa.
    • 32:21No yes de aquí, José Antonio. Él ye coyán.
    • 32:25Y casaste aquí. -Casé aquí.
    • 32:27La cabra tira al monte. Ya. Ya.
    • 32:30¿Cuándo empezaste con la banda? Empezamos en 2015.
    • 32:33Ya habíamos estado tocando en otra banda, pero en 2015
    • 32:37decidimos formar esta. Y poco a poco vamos saliendo adelante.
    • 32:42Creo que siempre hubo mucha afición.
    • 32:44Nunca faltó gaita y tambor en les fiestes.
    • 32:47Tovía hay videos por ahí en YouTube de un paisano de Belerda
    • 32:50tocando la gaita; y en todes les fiestes en todo Casu siempre hubo
    • 32:55gaita y tambor.
    • 32:57(MÚSICA DE GAITA)
    • 33:08José Antonio, la garulla ¿qué ye?
    • 33:12Cuando antes se hacía les esfoyaces y todo eso que se reunía la gente
    • 33:16en les cases a hacelo, lo que se comía después,
    • 33:19frutos secos y too eso, era la garulla.
    • 33:22Los frutos secos, nueces, ablanes.
    • 33:26Por eso tenemos una avellana en el bombo.
    • 33:29Uno, no. Tres. Un garapiellu. Un garapiellu.
    • 33:33¿Cómo se llama aquí? No sé.
    • 33:36-Garapiellu. -Entós, igual que los coyanes.
    • 33:40De otres formes, a lo mejor date pereza, que si voy a ir, que si no.
    • 33:44Con esto de la banda de gaites
    • 33:46vas a cualquier fiesta, páseslo mucho mejor
    • 33:49a la hora del vermú, de la misa, de la procesión,
    • 33:52y estamos más animaos.
    • 33:54Además, como somos todos, ya no sólo la familia, sino un grupo de amigos,
    • 33:58ye formidable, ye lo mejor.
    • 34:00Diego, ¿diriges esto también? -También.
    • 34:03No te escapes de dirigir nada. (RI)
    • 34:05Naciste pa mandar, chaval. (RI)
    • 34:08¿Cómo fichaste a José Antonio? No. Ficháronme ellos a mí.
    • 34:13Yo llevo aquí desde diciembre, ¿no? (JOSÉ ANTONIO) -Sí. Más o menos.
    • 34:18Hacíamos falta un director. Y qué mejor que Diego.
    • 34:21-Cantamos en un festival en Moreda, el que facemos nosotros en ochobre,
    • 34:24y llegaron.
    • 34:26Taba lloviendo. Un día de perros.
    • 34:28Pa no haberse levantado de la cama ese día.
    • 34:31Y comentáronmelo. Y la verdad que me gustó.
    • 34:34Pero yo planteéme dedicame a la gaita. Y fue una buena salida.
    • 34:39Con esta ye la tercera banda que dirijo en Asturias.
    • 34:42(MÚSICA DE GAITA Y TAMBOR)
    • 35:27(CANTAR INSTRUMENTAL)
    • 36:47(MÚSICA)
    • 36:47# Soy cordobés.
    • 36:50# De la tierra de Julio Romero.
    • 36:55# El pintor de la musa gitana.
    • 36:58# Córdoba sultana, cuánto te quiero.
    • 37:03# Soy cordobés.
    • 37:06# De la tierra del Guadalquivir.
    • 37:10# Tengo que poner un letrero # diciendo me muero,
    • 37:14# Córdoba, por ti. #
    • 37:20(APLAUSOS)
    • 37:25Muy bien, Luciano. Cordobés. -Cordobés.
    • 37:29Fuenteovejuna. Fuenteovejuna.
    • 37:35Y Pilar, de aquí. -De Campo Caso.
    • 37:38Del Campu. Del Campu Campu.
    • 37:41¿Cómo... cómo os conocisteis?
    • 37:45Mira, nos conocimos en Alemania.
    • 37:49(LUCIANO) -A mí me llevaron con 10 años p'allá.
    • 37:51(PILAR) -A mí, con ocho.
    • 37:54(LUCIANO) -Fuimos a la escuela española. Bueno, yo fui poco.
    • 37:59Y en Alemania estábamos en otras clases.
    • 38:04¿Y después ya os conocisteis? Con 16 años empezamos.
    • 38:10(PILAR) -Al tonteo. (RI)
    • 38:13Y con 19 nos casamos.
    • 38:15(LUCIANO) -Tendría yo 12 o 13 años. Llevaba a un hermano mío al médico.
    • 38:20Y teníamos el mismo médico.
    • 38:22Yo no la conocía. No sabía quién era. Y le decía yo a mi hermano:
    • 38:26"Mira, esa niña que hay ahí...", tenía una trenza grande,
    • 38:30"... tiene pinta de española".
    • 38:33Y pasaron dos o tres años más. Y con 15 años la conocí.
    • 38:37Y mira por dónde. (RI)
    • 38:39La española era española de verdad.
    • 38:42Luciano, ¿la música en casa?
    • 38:44Mi padre era muy aficionado al flamenco.
    • 38:48Me acuerdo cuando nos fuimos pa Alemania, mi padre tenía
    • 38:51una gramola de aquellas de los discos gordos.
    • 38:54Tenía 500 discos.
    • 38:57Y se los regaló a un pastor. Como no era eléctrico. Era de manivela.
    • 39:01Cuando nos fuimos allá, se los regaló a un pastor.
    • 39:03Pero él era muy famoso en Fuenteovejuna.
    • 39:06Tu padre.
    • 39:08Famoso ¿por la música? Los Repella. (RI)
    • 39:12Te voy a decir de qué viene eso de Repella.
    • 39:16Mi abuela vivía haciendo esquina.
    • 39:20Y allí iban todos los niños a jugar al balón. Y quitaban la cal.
    • 39:23Allí están las casas pintadas de blanco.
    • 39:26Y salía la señora a repellar aquello pa pintar otra vez.
    • 39:29Y de ahí viene los Repella.
    • 39:32¿Qué recuerdos tienes de canciones de tu padre?
    • 39:36Cantaba mucho por Pepe Pinto. Estoy viendo a Pepe Pinto en un...
    • 39:43"single", en un disco sencillo, naranja,
    • 39:46de la discográfica Belter, sentáu así, con un traje cordobés.
    • 39:51Pantalón negro, chaleco y sombrero cordobés.
    • 39:55¿Qué canción sería? La más famosa de él.
    • 39:58Yo no sé tocar esa, pero decía...
    • 40:02(MÚSICA)
    • 40:03María Manuela, ¿me escuchas?
    • 40:05Yo, de vestíos, no entiendo.
    • 40:07Pero ¿te gusta de veras ese que te estás poniendo?
    • 40:10Tan transparente, tan ceñío,
    • 40:12que cuando vayas por la calle te vas a morir de frío.
    • 40:15Anda, vete a cambiarte de ropa.
    • 40:17Sólo un instante, mientras me tomo esta copa.
    • 40:19Y ponte el del cuello cerrao, que te está de maravilla.
    • 40:22Y que te llega dos cuartas por debajo de la rodilla.
    • 40:25Vaya marío con suerte y una mujer bien plantá.
    • 40:28Con su carita de nardo y sus ganas de fumar.
    • 40:32# La rosa que me entregaron
    • 40:36# al pie del altar mayor
    • 40:41# tiene las sayas cumplías
    • 40:45# y no se le ve el color.
    • 40:50# Tiene mi María Manuela
    • 40:53# la carita la carita como una rosa # y el perfume a primavera. #
    • 41:00Te quiero guapa y sencilla, como yo te conocí.
    • 41:03No tienes que engalanarte pa nadie más que pa mí.
    • 41:06Anda, que eres un cromo. Vete a cambiarte de ropa.
    • 41:10Sólo un instante. Mientras me tomo esta copa.
    • 41:12Y ponte el del cuello cerrao, que te está de maravilla.
    • 41:15Y que te llega dos cuartas por debajo de la rodilla.
    • 41:19(RI)
    • 41:20Éramos cinco hermanos. Y la cosa estaba fastidiadilla.
    • 41:25Había marchao un tío mío soltero p'allá antes, dos o tres años.
    • 41:30Y le dijo a mi padre: "Vente p'acá, que se gana dinero".
    • 41:36Y me dice mi padre: "Mira,
    • 41:39vamos a irnos p'allá porque no quiero que entres en la mina".
    • 41:45Mi familia entera, por los dos laos, fueron mineros.
    • 41:49Unos murieron en la mina. Otros... Así. Lo de la minería.
    • 41:53Y dice: "No quiero que tú vayas a la mina.
    • 41:56Nos vamos pa Alemania, que allí es otra vida".
    • 41:58Pilar, cuando llegasteis aquí, a Campu Casu,
    • 42:03pa ti ¿fue fácil, difícil?
    • 42:05-Pa mí fue muy difícil y muy traumático.
    • 42:11¿Por qué? Porque fue un cambio radical.
    • 42:14Brusco. Total.
    • 42:15En Alemania trabajaba en otra cosa. Aquí vinimos y me metí en el bar.
    • 42:22Sin tener idea. Bueno, no sola. Con mi madre.
    • 42:26Era un negocio familiar.
    • 42:29Pero esto yo...
    • 42:31(LUCIANO) -Ella trabajó siempre en una oficina en Alemania.
    • 42:34Y venir aquí a una cocina...
    • 42:36Y la parte artística del bar ya era Luciano Show.
    • 42:41-Hasta las seis o las siete de la mañana.
    • 42:45-Había que vender cubatas. (RIN)
    • 42:51¿Y mucha juerga? -Aquí, mucha.
    • 42:54-Donde está él hay sarao.
    • 42:58¡Qué quieres que te diga!
    • 43:00Recuerdo cuando vinimos de Alemania,
    • 43:04de marchar de aquí, que no estaba la carretera como está ahora,
    • 43:08los lunes cerrábamos.
    • 43:11Él se iba a Cimadevilla. (RI)
    • 43:14A echarse su noche flamenca y regresaba de martes.
    • 43:20Con eso creo que te lo defino un poco.
    • 43:23Vamos a ver una alegría, señores.
    • 43:23(MÚSICA)
    • 43:26Qué fenómeno.
    • 43:34# Tiritri tran, tran tran, tran. # Tiritri tran, tran tran, tran.
    • 43:38# Tiritri tran, tran tran, tran. # Tiritri tran, tran tran, tran.
    • 43:47# Los van a prender mañana
    • 43:51# a tolos ojitos negros.
    • 43:55# Los van a prender mañana.
    • 43:59# Y tú que negros los tienes # échate el velito a la cara.
    • 44:15# Dicen que están derribando
    • 44:18# la murallita de Cádiz.
    • 44:22# Dicen que están derribando.
    • 44:26# Mientras más piedras le quitan, # más firme se está quedando.
    • 44:35# De San Fernando a Cádiz # hay un letrero
    • 44:39# que todas las mocitas # del mundo entero,
    • 44:43# del mundo entero, prima, # del mundo entero,
    • 44:47# que a la entrada de Cádiz hay # un letrero. #
    • 44:53¡Vámonos!
    • 44:54(APLAUSOS)
    • 44:57(MÚSICA)
    • 45:00# Primero que yo me case. # Primero que yo me case.
    • 45:04# Con un mozu piquiñicu. # Con un mozu piquiñicu.
    • 45:08# Barro la casa con él. # Barro la casa con él.
    • 45:12# Como si fuera un tarucu. # Como si fuera un tarucu.
    • 45:17(CANTEN)
    • 45:34# Échovos la dispidía. # Échovos la dispidía.
    • 45:38# Metidina en una ablana. # Metidina en una ablana.
    • 45:42# Y agora nun canto más. # Y agora nun canto más.
    • 45:46# Porque nun me da la gana. # Porque nun me da la gana. #
    • 46:05Muy bien.
    • 46:06(RI)
    • 46:09Karina y Sergio,
    • 46:13venimos hasta Caliao,
    • 46:15que ye tierra de bandurria,
    • 46:19y necesitamos bandurrieros. ¿Dizse así?
    • 46:22-O bandarras. (RI)
    • 46:26Lo primero,
    • 46:29¿dónde os conocisteis? En Blimea.
    • 46:32Con la música. En el Grupo Folclórico Blimea.
    • 46:39Yo nací allá. Mi pá y má pertenecíen al grupo.
    • 46:44Y ella empezó de pequeña. (KARINA) -Con 9 años.
    • 46:49(SERGIO) -Y yo, de tola vida. A los 13 empezamos a cortejar.
    • 46:5213, ella; y yo, 15. Y hasta hoy. 51 y ella...
    • 46:57No sé cuántos. (RIN)
    • 47:00También os une la música. Sí.
    • 47:03(SERGIO) Los recuerdos que tengo más bien son de ensayar
    • 47:07con los amigos, porque facías amigos.
    • 47:09En el grupo yéramos una familia. Al final,
    • 47:13en esa familia encontré a una pegueta,
    • 47:17como la llamaba so güelu,
    • 47:20y casémonos allá, como muches parejes en Blimea.
    • 47:24El Grupo Folclórico Blimea parecía una agencia matrimonial.
    • 47:29Karina, ¿bailabes en el grupo o tocabes la pandereta?
    • 47:32(KARINA) -Empecé bailando y después fue cuando
    • 47:35empezamos en el grupo a decidir, a partir de 1992,
    • 47:41cambiar un poco, pasar de la sección femenina
    • 47:44a lo que en realidad creemos que ye tradicional.
    • 47:46Ahí empezamos a dar cursos.
    • 47:50De pandereta. Y a cantar. Antes sólo
    • 47:53tocábamos con la gaita y apenas cantábamos.
    • 47:56Tocábamos pandereta con la gaita y ya.
    • 47:59(SERGIO) -Gaita, tambor y pandereta.
    • 48:01Los grupos, como toda entidad, tienen su vida.
    • 48:05Tuvo un parón un poco grande, de unos años.
    • 48:09Volvimos a retomalu, porque el grupo tien 60 y...
    • 48:14cuántos años ya.
    • 48:17Retomámoslu en 1996.
    • 48:20Y ya lu tomemos con otres vistes.
    • 48:23Empecemos a meter la bandurria, l'acurdión, más cosines.
    • 48:28Un poco de pandereta, Karina. Tócanos algo a la pandereta.
    • 48:32Cántanos un poco. -¿Qué queréis que vos toque? (RI)
    • 48:35-La casina, la jota casina.
    • 48:38La jota casina llevámosla con orgullo en el grupo Blimea porque ye...
    • 48:43Somos de los pocos que la tenemos en el repertorio desde siempre,
    • 48:47desde que el grupo empezó.
    • 48:50(MÚSICA)
    • 48:54# Los amores que yo tengo son # de viernes a domingo.
    • 48:58# Mientras vienen y nun vienen, # yo me divierto contigo.
    • 49:03# Y ole, mi morena, ole. # Yo me divierto contigo.
    • 49:22# Arboleda bien plantada # siempre parece arboleda.
    • 49:27# La mujer de buen marido # siempre parece soltera.
    • 49:31# Y ole, mi morena, ole. # Siempre parece soltera.
    • 49:51# Fáltente unes tierruques # y nun tienes ni una perra.
    • 49:55# Quies que me case contigo # pa que de fame me muera.
    • 50:00# Y ole, mi morena, ole. # pa que de fame me muera. #
    • 50:09-A raíz de empezar a hacer todos estos cursos de...
    • 50:12de cacía, de pandereta, cuchares, viajar por ahí, pues quisimos...
    • 50:18si no lo podías meter en el grupo, empezar nosotros a recoger por ahí
    • 50:22canciones que tenemos en el grupo y sentanos en casa:
    • 50:26"Yo te acompaño. Pa que no vayas solu cola bandurria,
    • 50:30te acompaño yo con pandereta".
    • 50:32Canciones cántabres, de León. Tenemos repertorio...
    • 50:36Más o menos, un poco de cada sitiu. De tolos cursos a los que fuimos.
    • 50:40Esto ye tola cacía, ¿no? -Sí.
    • 50:43Al casanos, ye la cacía que ella heredó. (RI)
    • 50:47Hay aquí cuernos, castañueles.
    • 50:50Y falta, porque fáltanos la lata pimentón,
    • 50:55la pal.letsa, la sartén.
    • 50:59Una peñera.
    • 51:02La mayoría de les coses que se pueden topar en una casa.
    • 51:06Vamos a tocar algo instructivo pa mí.
    • 51:09De tola cacía.
    • 51:11Que yo pueda tocar algo sin molestar.
    • 51:14No. Molestar, nada.
    • 51:18Garramos unes...
    • 51:22unes conches de estes.
    • 51:26¿Y yo toco lo mismo? Toca lo mismo.
    • 51:28A ver, cómo ye. ¿Tocamos un tango?
    • 51:31(RI) Ye bien fácil. Ye...
    • 51:34(MÚSICA)
    • 51:43# Tengo un molino que muele # con mucha resignación.
    • 51:50# Tu querer me vuelve loco/a. # Y me dice el corazón
    • 51:55# que tú estás queriendo a otro/a.
    • 52:04# Si es que estás queriendo a otro/a # y la quieres más que a mí,
    • 52:10# si es el hombre/la mujer # de tu gusto vete y déjame a mí.
    • 52:15# Se acabaron los disgustos. #
    • 52:20Eso no lo sabía.
    • 52:23-La pandereta ye la reina de los instrumentos en Asturies.
    • 52:27Nun ye la gaita. Eso tenémoslo todos claro ya.
    • 52:30Pero los instrumentos de tu cocina tenían que ser también
    • 52:33los reyes junto con la pandereta, porque utilizábase de todo.
    • 52:38Lo que topabes pela mano, porque normalmente
    • 52:42les que tocaben y cantaben en les fiestes familiares
    • 52:46yeren les muyeres. Nun yéramos los homes.
    • 52:49Los homes tocaben la gaita y el tambor y yeren profesionales.
    • 52:53Oye, ¿qué diferencia hay entre la bandurria y el rabel?,
    • 52:57que lo explica aquí Daniel García de la Cuesta, que fue tu profesor.
    • 53:01Fue el mi maestru. ¿Cuándo empezaste con él?
    • 53:05Cuando el grupo Blimea ficimos unos mercaos de trayectos
    • 53:09tradicionales en Sienra,
    • 53:11que fue en 1997 cuando nació la cría nuestra, por ahí,
    • 53:16llamámoslu pa venir a ambientar un mercáu.
    • 53:20Digo: "Dani, ¿qué ye eso?". "La bandurria".
    • 53:23Digo: "Quiero tocalo". Y fue cuando empecé a dar clases con él.
    • 53:27Con Daniel. Sí.
    • 53:29¿Sigues yendo a clase o soltóte? No. Ya me soltó.
    • 53:32Depués de un tiempu ya... Seguía diendo a casa de él a tocar,
    • 53:36pero ya como amigos.
    • 53:40¿Y la diferencia entre la bandurria y el rabel?
    • 53:43La diferencia de la bandurria y el rabel.
    • 53:47La teoría de él,
    • 53:49que yo también la acepto, ye'l pelleyu.
    • 53:53El rabel tien la tapa de maera. Todo de maera.
    • 53:58Y la bandurria tienla de pelleyu.
    • 54:00La P, la T y la B vienen de la misma raíz.
    • 54:04Explícanos eso.
    • 54:06Si a la pandereta -y cambias la P por la B, queda bandereta.
    • 54:10Y a la T del tambor -y pones la B queda bambor.
    • 54:14Bandurria. Tienen pelleyu los tres.
    • 54:18¿Esa teoría ye de Daniel? Creo que ye de Daniel.
    • 54:21A ver si meto la pata.
    • 54:24Lo que a la mayoría la xente -y presta de por qué se llama bandurria
    • 54:29ye porque se toca arrascando el banduyu.
    • 54:34Ah. (RI)
    • 54:36(SERGIO) -Un instrumento pastoril muy personal, porque yera pa tocar
    • 54:42sólo un paisanu. Y tocábase
    • 54:45a la vera...
    • 54:47En casa, cuando facía frío o cuando taba nevando.
    • 54:50Y contábanse romances.
    • 54:53Incluso, coples picaresques y coses así.
    • 54:57(MÚSICA)
    • 55:04# Vite salir del filoriu # y veníes cortexando.
    • 55:10# Y debaxo del solhorru teníes # otru esperando.
    • 55:16# Vite salir del filoriu # y veníes cortexando.
    • 55:28# Muncho me gustes, Leandra, # cuando te veo filando.
    • 55:33# Cola rueca en la cintura. # Y con el puxu en la mano.
    • 55:39# Muncho me gustes, Leandra, # cuando te veo filando.
    • 55:50# Y en un pozo muy profundo. # Y en un pozo muy profundo
    • 55:54# las penas estoy ahogando.
    • 55:56# Y yo mismo me consuelo.
    • 56:03# Al ver lo que estoy pasando.
    • 56:06# Ole, mio morena, ole.
    • 56:12# Al ver lo que estoy pasando.
    • 56:14# Diéronme la pandereta... #
    • 56:17(RECITA) "Si vas a Casu, repara.
    • 56:19En cada esquina, una hacienda. Les muyeres, trabayando.
    • 56:22Y los homes, en la tabierna.
    • 56:24Unos dicen: Viva Casu. Otros, que viva Llaviana.
    • 56:27Yo, que viva Sobrescobio, que se cortexa na cama".
    • 56:31# Ole, mio morena, ole.
    • 56:36# No me obliguen a pagarla. #

    Al son de la bandurria tuvimos De Romandela de Bezanes a Caliao, sintiendo al guitarrista Toni Coto, a la cantante de Quilombo Bacano Nela García, a Maximina Fernández, a la banda gaites Garulla, a Luciano Pérez y al matrimoniu que forma Cacía.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de De Romandela

    De Romandela. Alma asturiana

    Alma asturiana

    (0 votos)
    19 de dic. 2021 64 mins.
    En reproducción
    De Romandela.  Maestr@s

    Maestr@s

    5.00 (2 votos)
    12 de dic. 2021 53 mins.
    En reproducción
    De Romandela. Cantar y baillar

    Cantar y baillar

    5.00 (2 votos)
    05 de dic. 2021 59 mins.
    En reproducción
    De Romandela. Axuntábense

    Axuntábense

    5.00 (2 votos)
    28 de nov. 2021 57 mins.
    En reproducción

    Más de De Romandela

    De Romandela 2021

    33 programas

    De Romandela 2020

    35 programas

    De Romandela 2019

    35 programas

    De Romandela 2018

    37 programas

    De Romandela 2017

    37 programas

    De Romandela 2016

    24 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL