Viernes 18 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDUwMDEwMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.o_nW0HBpZekuYjiv83LjEU5-FnW-c7nus8cjB-IELd0/2020/08/200803003419_223782_1_H,1200,500,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:00# Mirái los mozos de Pola. # Miráilos, qué resalaos.
    • 0:04# Que además de buenos mozos, # tienen los güevos pintaos. #
    • 0:08(RIN)
    • 0:14(MÚSICA TRADICIONAL)
    • 0:31# Los clavos, póngolos yo,
    • 0:39# donde hay mejor garantía,
    • 0:43# gritaba el bribón. #
    • 0:47# Y volver, volver, volver.
    • 0:55# A tus brazos otra vez. #
    • 1:00# Pinchéme con una espina. #
    • 1:10(MÚSICA DE BANDA)
    • 1:22(MÚSICA POP)
    • 1:40(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 1:44'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 2:09(MÚSICA POPULAR)
    • 2:33(MÚSICA)
    • 2:33# La niña de Puerto Rico,
    • 2:36# por qué suspira.
    • 2:39# Suspira porque un boricua
    • 2:41# su amor inspira.
    • 2:44# La niña que estaba triste # es cascabel.
    • 2:49# Es su carita morena. # Sus labios rojos destilan miel.
    • 2:54# Sus ojos, que son candela, # hacen a todos estremecer.
    • 2:59# Ay, cómo goza. # Ay, cómo mueve
    • 3:03# sus lindos hombros # para bailar.
    • 3:09# Todos la siguen # para adorarla.
    • 3:15# Y nunca la hermosa niña # de Puerto Rico quieta se está.
    • 3:20# Parece una muñequita # que le den cuerda para bailar.
    • 3:25# Parece una muñequita # que le den cuerda para bailar. #
    • 3:32(APLAUSOS)
    • 3:38Tino, venimos a vete a casa, a disfrutar
    • 3:42de la calidad artística que tienes, y personal.
    • 3:44Del respeto y de la admiración.
    • 3:48Y a ver de cerca, a sentir,
    • 3:50eso que alguien denominó una vez "la voz de tergal".
    • 3:55-Mi compañero de orquesta de la Marimbas Punto Azul,
    • 3:58Pepito Suárez, que éramos muy amigos,
    • 4:01fue el que me bautizó con ese nombre.
    • 4:05Voz de tergal que nunca se arruga. (RI)
    • 4:08La voz de tergal que nunca se arruga.
    • 4:10Fue una cosa de Pepín. Fue una cosa muy simpática,
    • 4:13porque en aquel entonces en las orquestas había
    • 4:16mucha competencia.
    • 4:18Yo estaba en la Langreana y él estaba en la Marimbas.
    • 4:21Había una competencia muy grande entre las dos orquestas.
    • 4:23Pero éramos muy amigos de antes.
    • 4:26Él cortejó y se casó en Colloto, como yo.
    • 4:29Y los de la otra orquesta no lo acababan de entender.
    • 4:32Y cuando decía eso: "Yes un pelota".
    • 4:35Decía: "Calla, que le conozco a él antes que a vosotros". (RI)
    • 4:40¿Cómo arrancaste con la música? En el coro parroquial.
    • 4:44En 1944 montamos aquí un drama misionero musical.
    • 4:49Para sacar dinero para el Domund. Y allí empecé.
    • 4:53(TINO) Empecé en la Orquesta Montes, de Noreña en 1949. En 1960,
    • 4:58fui para la Orquesta Langreana, que era un "big band".
    • 5:02Una orquesta con tres trompetas... tres metales, tres saxos,
    • 5:07tres de ritmo. Hacíamos mucha música
    • 5:09de Glenn Miller y Cole Porter, de aquellas películas americanas.
    • 5:13Y luego, pasé a Los Parrysh.
    • 5:16En Los Parrysh estuve siete años. Y luego,
    • 5:20pasé a dos grupos pequeños,
    • 5:25hasta que decidí formar mi grupo, que era el Grupo Cristal, en 1980.
    • 5:30¿Llegaste a relamete y a ser consciente del momento
    • 5:33que vivíes en la música siendo Tino Fombona?,
    • 5:37que ye un nombre marca, que no ye sólo ser un vocalista.
    • 5:42Mira, voy a decirte una cosa. Cuando estaba en la Langreana,
    • 5:45un día alternamos en las fiestas de Sama
    • 5:49con la orquesta de Rudi Ventura.
    • 5:52Y el pianista de Rudi Ventura, Vicente Sabater,
    • 5:55era el que llevaba la casa discos Victoria, en Cataluña.
    • 6:00Y habló conmigo: "Tienes que ir a grabar".
    • 6:03Y fui a grabar
    • 6:05cuatro canciones de Falo Moro.
    • 6:07Y querían que quedase allí.
    • 6:09Mi mujer, que está allí, llevó un gran susto.
    • 6:13Ese hombre nos invitó a comer a su casa, y me decía un cuñado mío:
    • 6:17"Qué cosa más rara que un catalán te invite a comer a su casa".
    • 6:22Y la cosa estaba en eso, que me ofreció ir con ellos
    • 6:26a una "tournée" desde Cataluña hasta Andalucía,
    • 6:29por la cadena de hoteles Meliá.
    • 6:31Y luego, cuando terminásemos, ir en un crucero de lujo
    • 6:35a las Islas Griegas, que entonces estaba muy de moda eso
    • 6:38para las orquestas españolas.
    • 6:42Y dije yo: "Mira, hijo mío,
    • 6:46lo siento mucho, pero soy funcionario.
    • 6:50Y tengo cinco hijos".
    • 6:53Dice: "Perdona, si sé eso, no te lo ofrezco siquiera".
    • 6:57Y ahí quedó la cosa.
    • 6:58Si ahora mismo lo analizo, me parece casi imposible,
    • 7:02porque eran muchas actuaciones, unos horarios monstruosos,
    • 7:06pero siempre conté con la comprensión de mi mujer.
    • 7:11Ella soportó miles de ausencias.
    • 7:15Si es otra, me hubiese mandado a paseo hace años. Pero no, bien.
    • 7:20A base de dormir muy poco.
    • 7:23A base de dormir muy poco y de cuidarme,
    • 7:26porque imagínate lo que es.
    • 7:29Durante los primeros cinco años andaba en una Vespa.
    • 7:33Por todas las romerías.
    • 7:35Terminar a una hora y luego, coger la moto.
    • 7:38Yo trabajaba en la granja-escuela Dulces, en Lastres.
    • 7:41Y donde fuera la verbena o la fiesta, para Lastres en moto.
    • 7:47Y aguantando como se podía, claro.
    • 7:51¿Cómo conoces a tú a Tino? ¿En qué momento?
    • 7:55-Hombre, a Tino, te puedo decir...
    • 7:59Coincidimos tocando en una fiesta.
    • 8:02Yo tocaba en una orquesta que se llamaba Revelación.
    • 8:05Y tocábamos en un sitio que podría ser Camás. Podría ser.
    • 8:11Pero claro, yo siempre lo digo. A Tino,
    • 8:15tengo siempre la sensación de que le debo la vida.
    • 8:19(RI) Otro más. Sí, porque...
    • 8:22Y tiene relación con esta canción que acabamos de cantar.
    • 8:26Porque probablemente con esta canción o con otra, con una bolero,
    • 8:30mis padres se enamoraron escuchando a Tino y bailando en la fiesta.
    • 8:35¡Oooh!
    • 8:35(APLAUSOS)
    • 8:37Creo que hay que aprovechar las oportunidades.
    • 8:40Hay una oportunidad de beber de toda la experiencia de Tino,
    • 8:45de escucharle cantar, de cantar con él.
    • 8:48Y de disfrutar con alguien que cuando canta
    • 8:52es capaz de empastar contigo con la voz.
    • 8:56Creo que...
    • 8:59que son oportunidades que no hay que dejar escapar.
    • 9:04Afortunadamente, en mi vida profesional, dispongo de tiempo
    • 9:07para poder compartirlo con Tini. Y eso para mí es una gran suerte.
    • 9:11(MÚSICA)
    • 9:12# Este amor apasionado # anda todo alborotado
    • 9:18# por volver.
    • 9:23# Voy camino a la locura.
    • 9:27# Y aunque todo me tortura,
    • 9:30# sé perder.
    • 9:36# Nos dejamos hace tiempo.
    • 9:39# Pero me llegó el momento
    • 9:42# de perder.
    • 9:47# Tú tenías mucha razón.
    • 9:50# Le hago caso al corazón.
    • 9:56# Y me muero por volver.
    • 9:59¡A ver el mariachi cómo le da!
    • 10:02# Y volver, volver, volver.
    • 10:10# A tus brazos otra vez.
    • 10:15# Llegaré hasta donde estés.
    • 10:18# Yo sé perder. # Yo sé perder.
    • 10:21# Quiero volver, volver, volver.
    • 10:27# Nos dejamos hace tiempo. # Pero me llegó el momento
    • 10:33# de perder.
    • 10:38# Tú tenías mucha razón.
    • 10:41# Le hago caso al corazón.
    • 10:47# Y me muero por volver.
    • 10:53# Y volver, volver, volver.
    • 11:01# A tus brazos otra vez.
    • 11:07# Llegaré hasta donde estés.
    • 11:10# Yo sé perder. # Yo sé perder.
    • 11:13# Quiero volver, volver.
    • 11:17# Volver. #
    • 11:22-Yo nací el 3 de febrero de 1931. El día de San Blas.
    • 11:27Que es el patrono de las gargantas.
    • 11:30Y seguro que me tocó ahí con algún dedín.
    • 11:32Mi madre cantaba muy bien.
    • 11:35Y mi padre era músico de la banda de música de Noreña.
    • 11:38Creo que alguna cosa de esas habrá revertido en mis genes.
    • 11:43Antes, en les orquestes, ¿cuántes hores podíeis estar cantando?
    • 11:47Era muy distinto a ahora, porque había siempre sesión de tarde,
    • 11:51que era de 19:30 a 22:30.
    • 11:55Íbamos a cenar y volvíamos para la verbena,
    • 11:58que empezábamos a las 23:30 o las 00:00 hasta las 3:00.
    • 12:03¿Cenabes ligero o cenabes normal? A veces, ni eso.
    • 12:07Un bocadillo si te daba tiempo. (RI)
    • 12:10A veces era media hora nada más de descanso.
    • 12:13Pero era muy distinto.
    • 12:16¡Sabes lo que es estar en La Salud de Lieres
    • 12:19en aquel prau tan grande, rodeáu...
    • 12:23de tómboles y con una amplificación de 150 vatios,
    • 12:28luchando contra aquella gente! (RI) Tenían más potencia que tú.
    • 12:33Hasta que un día me cabreé y fui a la comisión de festejos y dije:
    • 12:37"Cuando esté la orquesta tocando, si no apagan los aparatos, no tocamos".
    • 12:40Yo me acuerdo, porque era muy...
    • 12:43Generalmente, había las romerías,
    • 12:46que empezaban a las 19:30 y terminaban a las 22:00.
    • 12:49Luego, íbamos a cenar, que siempre nos invitaba la comisión.
    • 12:53Y después de la cena era la verbena, que duraba hasta las 3:00.
    • 12:59Y bien. Bien. Había un ambiente muy bo...
    • 13:02Era distinto a lo de ahora, porque era una música más directa.
    • 13:07Esto de los camiones-escenarios, que está muy bien técnica
    • 13:11y musicalmente, pero yo los encuentro muy...
    • 13:16Fuera de...
    • 13:18No hay ese contacto tan directo que había antes
    • 13:21de la orquesta con el público.
    • 13:24(MÚSICA)
    • 13:24# Tal vez lloré. # Tal vez reí.
    • 13:29# Tal vez gané. # O tal vez perdí.
    • 13:34# Y ahora sé que fui feliz.
    • 13:38# Que si gané, también amé.
    • 13:43# Y todo fue, puedo decir,
    • 13:48# a mi manera.
    • 13:59# Quizá
    • 14:00# yo desprecié
    • 14:02# aquello que
    • 14:05# no comprendía.
    • 14:08# Quizá
    • 14:10# yo desprecié
    • 14:12# aquello que
    • 14:14# no comprendía.
    • 14:17# Hoy sé que firme fui.
    • 14:21# Y que afronté ser como era.
    • 14:27# Y así logré seguir
    • 14:31# a mi manera.
    • 14:35# Porque sabrás que un hombre, # al fin,
    • 14:40# conocerás por su vivir.
    • 14:45# No hay por qué hablar.
    • 14:48# Ni qué decir. # Ni recordar.
    • 14:52# Ni hay que mentir.
    • 14:55# Puedo llegar hasta el final.
    • 15:00# A mi manera. #
    • 15:10(APLAUSOS)
    • 15:14(MÚSICA DE BANDA)
    • 15:58(APLAUDE) ¡Muy bien! Familia Brandhofer.
    • 16:01Ponte aquí. Y sentaos, por favor.
    • 16:04Christian, ¿dije bien? ¿Brandhofer? (CHRISTIAN PRONUNCIA N'ALEMÁN)
    • 16:08(IMITA MAL ACENTU ALEMÁN) (RIN)
    • 16:12Alemán. -No sólo alemán, bávaro.
    • 16:15Bávaro. Bávaro.
    • 16:17Que ye más importante. Claro. (RIN)
    • 16:21Bueno, ¿tú naciste en Alemania? No. Nací en EE. UU.
    • 16:27Mis padres eran emigrantes.
    • 16:31Justo cuando empezaba el milagro económico de Alemania,
    • 16:36ellos poco después no podían... No encontraron piso.
    • 16:40Y les decían que en los EE. UU. las calles eran de oro
    • 16:45y que todo era como leche y miel.
    • 16:49Que había todas las bondades. Y se fueron y me tuvieron allí.
    • 16:54¿Allí empezaste ya con la música? En tu casa ¿había músicos?
    • 16:58Mi padre era
    • 17:01clarinetista de banda de pueblo cuando era joven.
    • 17:04Y luego, él aprendió a tocar un instrumento folclórico
    • 17:09bávaro.
    • 17:13No sé cómo describirlo.
    • 17:15Lo tocaba cuando yo era niño. Y me encantaba.
    • 17:18Todos los domingos, música por la cadena. Música clásica.
    • 17:23Y así crecí. Y luego, en el colegio,
    • 17:27empezamos a los 8 años a tocar la flauta,
    • 17:32de estas flautas de plástico.
    • 17:35Y al año siguiente, instrumentos ya de banda.
    • 17:38En casa tuvimos una cultura muy alemana.
    • 17:41A pesar de estar en los EE. UU., hablábamos alemán, leíamos alemán.
    • 17:47La tele no la tuvimos en alemán, pero bueno.
    • 17:50Y música, escuchábamos música seria.
    • 17:54Se puede decir clásica, pero música seria en general.
    • 17:59Y mucha música de Alemania, mucha de la música que escuchábamos
    • 18:03era música alemana.
    • 18:05Surge la...
    • 18:09la opción de venir a España a través de la OSPA cuando solicita músicos.
    • 18:14Vienes con Falcone. ¿Fue el padrino? (CHRISTIAN) Sí.
    • 18:18En cierta manera.
    • 18:20La verdad es que una vez que llegué aquí, a Asturias, la OSPA...
    • 18:27A ver. Hay orquestas en las que la gente no se habla tanto
    • 18:32o son un poco más...
    • 18:36digamos, profesionales.
    • 18:38Calladitos.
    • 18:40En la OSPA siempre hemos tenido un sentimiento de comunidad.
    • 18:46Bastantes amistades entre los músicos.
    • 18:51Y luego,
    • 18:52el entorno de Asturias realmente
    • 18:56es un lugar maravilloso para vivir, crecer, hacer arte, hacer música.
    • 19:03Y vivir tu vida.
    • 19:06¿Y Michele? Dos años después.
    • 19:10(MICHELE) -Sólo vine un mes.
    • 19:13Un contrato corto para tocar en La Coruña.
    • 19:16Y conocí a la que ahora es flautista de la OSPA.
    • 19:21Nos hicimos amigas.
    • 19:24Y, a través de ella, conocí a Christian.
    • 19:28Volví a Nueva York.
    • 19:31Y empezamos a conocernos. Poco a poco.
    • 19:35Escribiendo cartas. Tú yes neoyorquina.
    • 19:38Estuve estudiando y trabajando allí.
    • 19:42Pero eres de allí. De Carolina del Norte.
    • 19:46Empecé de pequeña. Siempre me gustó. Fui al conservatorio.
    • 19:53No sé. Poco a poco estudiando.
    • 19:57Haciendo pruebas. Intentando hacer cosas.
    • 20:00Y luego, conocí a Christian.
    • 20:05No tenía la idea de venir a España hasta que conocí a Christian. (RI)
    • 20:11Rosa y Matías, lógicamente,
    • 20:15no cabe otra cosa en esta familia que ser músicos.
    • 20:19(RIN)
    • 20:22¿Cómo empezáis con la música? Aparte de lo de casa, claro.
    • 20:26-Pues... Bueno, a ver.
    • 20:30De lo que me acuerdo, empezamos yendo a clases de solfeo.
    • 20:38De pequeños. Yo elegí la trompeta.
    • 20:43Me atraía. Veía mucho Little Einstein.
    • 20:48(ROSA) -Supongo que nos ha servido mucho para que nosotros tocáramos,
    • 20:54porque tenemos muy buen sentido musical.
    • 20:59Al menos, me gustaría pensar que tenemos buen ritmo. (RI)
    • 21:04Creo que en eso nos ayudó mucho.
    • 21:08Por ejemplo, en las clases de música del colegio estábamos muy avanzados.
    • 21:15Mucho más que el resto, claro.
    • 21:18(CANTA "Fly me to the moon")
    • 22:05-Siempre les he dicho que no tienen por qué ser profesionales,
    • 22:09no tienen por qué seguir nuestros pasos.
    • 22:14Pero que aprendan a hacerlo bien.
    • 22:19Y que forme parte de sus vidas.
    • 22:23Una de las cosas bonitas de vivir en un pueblo como Noreña,
    • 22:27que tiene su propia banda y tiene academia de música,
    • 22:31es que hay mucha gente aquí
    • 22:34que practica la música a nivel "amateur".
    • 22:38Y es maravilloso.
    • 22:41Lo disfrutan mucho. Y hacen buena música también.
    • 22:45Y lo hacen durante toda su vida.
    • 22:48(MÚSICA DE BANDA)
    • 23:45# Les gallines, cuando ponen, # ponen los güevos cantando.
    • 23:49# Les muyeres a los hombres # ponen los cuernos callando.
    • 23:54# Con la sidra, con el mosto, # ay, qué bien que me lo monto.
    • 23:58# Con la sidra y la tortilla, # ay, vamos de romería. (RIN)
    • 24:03# Mirái los mozos de Pola. # Miráilos, qué resalaos.
    • 24:07# Que además de buenos mozos, # tienen los güevos pintaos.
    • 24:11# Con la sidra, con el mosto, # ay, qué bien que me lo monto.
    • 24:16# Con la sidra y la tortilla, # ay, vamos de romería.
    • 24:21# Bienvenidos a Noreña, # que vos tamos esperando.
    • 24:25# Que con vuestra presencia # Noreña se va animando.
    • 24:29# Con la sidra, con el mosto, # ay, qué bien que me lo monto.
    • 24:33# Con la sidra y la tortilla, # ay, vamos de romería. #
    • 24:39Esther Peinó. -Alonso.
    • 24:42¿Yes de aquí, de Noreña?
    • 24:45Tengo que decir que como una copla... A ver.
    • 24:49(DECLAMA) En mi corazón yo llevo dos conceyos muy queridos.
    • 24:52Siero, donde nací. Noreña, donde resido.
    • 24:55Antonio, tú, parecido o igual que Esther.
    • 24:59No yes de Noreña aunque vives aquí. -Soy de Cangas de Onís, de Isongu.
    • 25:03Pero llevo aquí 33 años.
    • 25:06¿Por qué llegaste a Noreña?
    • 25:09Por el trabajo, más bien. Taba pal centro de Asturias.
    • 25:12Me dedicaba a soldar por ahí. De soldador.
    • 25:15Y aquí taba en el centro. Y taba,
    • 25:18p'andar p'aquí y p'allá, mejor que pal Oriente.
    • 25:21Yes cantante de tonada. Aficionao.
    • 25:24(MÚSICA)
    • 25:24# Xubite
    • 25:27# al altu del Cuera.
    • 25:37# De allí
    • 25:40# verás a Cabrales.
    • 25:46# Y a toda... #
    • 25:51¿Por qué te metiste pola toná? ¿Siempre lo tuviste como afición?
    • 25:55Siempre fui aficionao. Ya desde pequeño.
    • 25:58Había allí un referente, de donde era yo, en Cangas.
    • 26:02Que llamaban Rogelio del Corro.
    • 26:04Que fue de lo mejor que hubo. Allí cantaban todos bien.
    • 26:08Decían que era por el agua. No sé si es verdad.
    • 26:10Este hombre tenía 200 canciones compuestas por él.
    • 26:13Y no dejó nada grabao. Fue una pena.
    • 26:16# Pinchéme con
    • 26:21# una espina.
    • 26:34# Pinchéme con
    • 26:38# una espina
    • 26:45# al coyer pa ti una flor. #
    • 27:00Ya un poco mayor empecé a participar en concursos por ahí. Sería...
    • 27:05en 2010 aproximadamente. O 2008. En Amieva.
    • 27:10Y empecé por ahí, por tolos concursos cantando.
    • 27:12Me decía un amigo: "Parecemos masoquistas.
    • 27:15Con lo mal que lo pasamos en el escenario y seguimos por ahí".
    • 27:18Pues es verdad. (RI)
    • 27:20Esther, Noreña, además de la parte chacinera,
    • 27:24tien la historia de los zapateros. (ESTHER) -Sí. Soy
    • 27:27nieta y sobrina de zapateros. En Noreña
    • 27:31hubo una industria grandísima. Hablaban de 400 zapateros.
    • 27:37"Zapateros de Noreña, zapateros remendones.
    • 27:37(REPIQUETEO)
    • 27:40En Asturias y en España siempre fuisteis los mejores".
    • 27:44¿Por qué empezaste coles coples y los mercaos?
    • 27:47Bueno, pues...
    • 27:49con mi güela llindando, ella deprendióme unes coples.
    • 27:54Siempre me acuerdo de les primeres que me aprendió, que era:
    • 27:59"Les moces de La Carrera compraron una romana
    • 28:02pa pesar la fachenda que gastaben pela semana.
    • 28:04No quiero ver tu mantilla ni verde ni colorada, quiero que la
    • 28:09pongas negra porque murió tu cuñada".
    • 28:12Yo eso fui deprendiendo de ella.
    • 28:17No salía los sábados ni los domingos. Iba muches veces a...
    • 28:24a les residencies de ancianos.
    • 28:27Iba a canta-yos y me vestía
    • 28:30de tuna o de payaso. Y con ellos también deprendí
    • 28:35muches coples que me enseñaron.
    • 28:38Trabayaron fuerte y duro tanto mi madre como mi güela.
    • 28:41Y toda la xente de antes.
    • 28:44Había que ir al río a llavar y llevar
    • 28:47el calderu y el balde en la cabeza. Yo todavía lo llevo ahora.
    • 28:51Con mis 75 años y 110 kilos a la canal en bruto o algo más.
    • 28:57(REPIQUETEO)
    • 28:58# Préstame mucho cantar. # De concursos no me ocupo.
    • 29:03# Aunque podía yo tar # con los de Operación Triunfo.
    • 29:07# La xente que a mí me escucha # dirá: Nun canto gran cosa.
    • 29:11# Pero casi yo ya canto # como la Isabel Pantoja.
    • 29:15# Con la sidra, con el mosto, # ay, qué bien que me lo monto.
    • 29:20# Con la sidra y la tortilla, # ay, vamos de romería. #
    • 29:24Siempre me gustó mucho la rima.
    • 29:26Yo no estoy pa rimar, pero rimo les coses.
    • 29:29Como cuando voy por los mercaos, que a lo mejor:
    • 29:34"¿Cómo te llames?", "Arturo". Digo: "Con Arturo tenemos futuro".
    • 29:38Y otro me diz: "Me llamo Carlos".
    • 29:41Digo: "¿Cómo los tienes cortos o largos?".
    • 29:43Y ellos ya empiece, los neños son muy inteligentes: "¿El qué?".
    • 29:47Y digo yo: "Los pantalones".
    • 29:49No sé por qué, pero me gusta la rima.
    • 29:53Veo ahí a Antonio y digo: "Antonio, ¿qué llevaste al matrimonio?".
    • 29:58Coses que me van saliendo así porque siempre me gustó la poesía.
    • 30:03(REPIQUETEO)
    • 30:03# En medio del cuerpecito # tiene mi novia un reloj
    • 30:08# que aunque se case con otro # la cuerda ya la di yo.
    • 30:14# Cuando yo yera pequeña, # oí decir a mio madre
    • 30:19# que mucho me parecía # a un amigo de mio padre.
    • 30:25# La gaitina de mio güelu, # fijáivos si pesará
    • 30:30# que entre mio güelu y mi güela # nun la son a llevantar.
    • 30:38# Púseme a furar un tiru. # Torcióseme la barrena.
    • 30:42# Y al acordame de ti, # que me enderecho, morena. #
    • 30:51Aquí, con los mios árboles frutales, a mí a veces me quiten muchos males.
    • 30:55Voy mirando cómo van creciendo
    • 30:58les manzanes o les flores. Cuando esto ta florecío, parez
    • 31:02Valencia con los almendros en flor.
    • 31:05Yo, con este coses, soy feliz. No necesito más.
    • 31:08# Sentí
    • 31:11# cantar a un malvís.
    • 31:20# Sentí cantar
    • 31:26# a un malvís
    • 31:32# en la pica
    • 31:37# de un manzano.
    • 31:50# Y en la pica
    • 31:56# de un manzano
    • 32:02# se alegra
    • 32:07# mi corazón
    • 32:13# una mañana
    • 32:18# de mayo. #
    • 32:28(MÚSICA)
    • 32:29# Cómo quieres que vaya # de noche a verte
    • 32:33# si el perro de to padre sal, # sal a morderme a mí.
    • 32:40# Si el perro de to padre sal, # sal a morderme a mí.
    • 32:48# En el baile la encontré.
    • 32:52# En el baile la encontré.
    • 32:57# Ella no me dixo nada, # pero yo la saludé.
    • 33:02# No. No me dixo nada. # No, morena. No.
    • 33:07# No me dixo nada # y yo le dixe adiós.
    • 33:13# Fuente fría, fuente fría.
    • 33:18# El cotín de aquella fuente
    • 33:22# donde nuestro gran amor
    • 33:28# se la llevó la corriente.
    • 33:33# Donde nuestro gran amor
    • 33:39# se la llevó la corriente. #
    • 33:44(MÚSICA DE GAITA Y TAMBOR)
    • 33:53(CANTAR INSTRUMENTAL)
    • 34:36(APLAUDI) Muy bien.
    • 34:38Una formación de gaita y tambor internacional.
    • 34:43¿Eh, Diana? -Sí.
    • 34:45Porque tú no yes... No.
    • 34:47(...) española. Bueno, ahora sí. Ahora, sí.
    • 34:51Navia, tú sí. Aunque no yes del conceyo de Noreña.
    • 34:55Este sitio ye muy importante pa vosotros, el Hotel Cristina.
    • 34:58Inolvidable. Claro.
    • 35:03Vamos a hacer 12 años de casaos aquí. Celebrasteis el banquete aquí.
    • 35:07(NAVIA) -Pa la xente de la familia, la xente del folclore, collacios.
    • 35:13Ficimos aquí un festival guapo. Un fiestón.
    • 35:17¿De qué parte de Colombia yeres? De Santander.
    • 35:22De Bucaramanga.
    • 35:25Oye, ¿allí qué folclore hay?
    • 35:28¿Qué se canta, baila?
    • 35:32Bueno, el joropo, la cumbia, pero no la que se conoce aquí.
    • 35:39La cumbia de los bailes, no. Es otro tipo de cumbia,
    • 35:42que se baila con faldas más amplias que estas.
    • 35:49(CUMBIA POPULAR COLOMBIANA)
    • 36:10Diana, ¿viniste a España a estudiar? (DIANA) Sí, sobre el 2006.
    • 36:17¿A estudiar qué? Una maestría en Derecho.
    • 36:21Pues ya...
    • 36:24conocí a José Ramón y me quedé. (SONRI)
    • 36:27(RAMÓN) -El flechazo. Ya sabes cómo ye la cosa. (RIN)
    • 36:35Y te enganchaste, además de a lo afectivo, a lo musical.
    • 36:38Era inevitable. -Sí.
    • 36:41Un poco por...
    • 36:43porque, bueno, me gustaba.
    • 36:46Y ya fui enganchándome a la música. Primero con el baile,
    • 36:51con Los Yerbatos de Bimenes. Y luego, al tambor.
    • 36:55Yo llegué al Sur de España, que es muy diferente al Norte.
    • 37:02Claro, nunca me imaginé vivir aquí.
    • 37:08O sea, formar una familia y vivir aquí.
    • 37:12Bueno, se dieron las cosas y...
    • 37:15Bueno, hemos tirado p'alante.
    • 37:18Contigo la música nunca falta porque estás metido en muchos líos,
    • 37:23de trabajar con el folclore siempre. -Sí. Desde fai muchos años.
    • 37:30Bueno, ya peinamos canes con el tema. Muchas formaciones,
    • 37:35dando clasines por ahí de gaita. Muy bien, la verdad.
    • 37:39Esto no cansa. Estoy encantáu. Ye gasolina, ¿eh?
    • 37:45Yo acuérdome siempre que cuando yera pequeño, además de ser curioso,
    • 37:50al llau de mio casa vivía mis padrinos.
    • 37:56Y siempre, porque no sé si yera a las 12:00 o a la 13:00,
    • 38:01poníen les noticies y siempre -no sé ni qué emisora yera-,
    • 38:07siempre salía un paisano cantando una tonada de eses profunda, fuerte.
    • 38:12A mí siempre me quedó marcao aquello. Yera una cosa muy guapa.
    • 38:17Y desde ahí, ya te digo, siempre...
    • 38:20El rollo de la música siempre fue muy atrayente pa mí.
    • 38:24(MÚSICA)
    • 38:31(CANTAR INSTRUMENTAL)
    • 39:22(APLAUDI) Bien.
    • 39:25La bandina llámase Bandina Sones Vieyos.
    • 39:30De ahí la indumentaria, que recuperáis, y que dices
    • 39:34que ye de mitad del siglo... (NAVIA) -Sí.
    • 39:36Queremos retratar un poco la vestimenta.
    • 39:40Ye de principios de siglo XX.
    • 39:42No llevar lo de...
    • 39:45lo del traxe de asturiano de montera picona tradicional, digamos.
    • 39:50Ye de otra manera.
    • 39:51Aquí cambies de instrumento, porque toques acordeón, saxo,
    • 39:56gaita, pandereta y tambor. (NAVIA) Exacto.
    • 39:58Una formación per guapa.
    • 40:00Les bandines ¿cómo surgíen?
    • 40:03(NAVIA) Puede ser una historia de ficción, pero ye hasta real.
    • 40:09Les villes y ciudaes grandes normalmente teníen sus formaciones
    • 40:14de bandes de música y otros tipos de formaciones grandes consolidaes.
    • 40:19Pero en los pueblinos también teníen sus cosines.
    • 40:22Entonces, quiero imaxinar también que en aquelles époques
    • 40:27el gaitero y tamboritero xuntábense con otro collacio
    • 40:31que tocaba otro instrumento, como el saxo.
    • 40:37Si teníes un curdionero, añadíase a la formación.
    • 40:40Y entonces yera una formación nada rara.
    • 40:43Cada vez que tocaban,
    • 40:45como era una cosa espontánea,
    • 40:49entonces cada actuación yera distinta.
    • 40:53Pues uno iba por arriba, otro por abaxo.
    • 40:57Entonces, eso fai la música más rica.
    • 41:01Porque les partitures tán muy bien, válente mucho pa estudiar
    • 41:05y ye una cosa muy buena.
    • 41:07Pero también lo que ye la interpretación sin partitura
    • 41:12ye muy interesante porque date...
    • 41:15date distintos acabaos a la pieza. Como la artesanía. Véolo así.
    • 41:21(MÚSICA ALLEGRE)
    • 41:26(CANTAR INSTRUMENTAL)
    • 42:09-Yo, desde pequeña, tuve referentes en mi casa,
    • 42:12tanto por parte de mi abuelo como de mi abuela, que me inculcaron
    • 42:15el amor por la música. Mi abuelo decía:
    • 42:18"Tienes que tocar el acordeón, la gaita, el tambor".
    • 42:21A mí siempre me gustó la música. Empecé por el baile.
    • 42:24Luego pasé a la pandereta. Siempre supe que lo necesitaba.
    • 42:27Oía una canción y quería bailar o tocar.
    • 42:30Es a día de hoy que voy a cualquier fiesta y me sale.
    • 42:34Es algo que desde pequeña tuve y que siempre va a quedar.
    • 42:37¿Tú qué más toques en la bandina?
    • 42:40-Pues aquí, el curdión.
    • 42:45Pero aparte tocamos también la zanfoña.
    • 42:49Toco también en Fontoria.
    • 42:52Ahí toco gaita. Un poco de todo.
    • 42:57Quedé ablucáu. ¿Sí? (SONRI)
    • 43:00(MÚSICA)
    • 43:17Noelia, ¿tú yes gaiterina? -Sí.
    • 43:19¿Cuánto lleves en Sones Vieyos? Pues llevaremos un añín.
    • 43:25En realidad, empecé con la banda de Los Yerbatos, en Bimenes.
    • 43:29En verdad, empecé con el tambor en 2007, más o menos.
    • 43:32Luego, escuchaba a mi hermano tocar la gaita y quería también.
    • 43:36Cambiaste, ¿no? Sí.
    • 43:38Y en la gaita me quedé con Los Yerbatos.
    • 43:43-Creo que unos de otros aprendemos siempre. Que esa diferencia de edad
    • 43:47nos hace aprender nuevas canciones, que ellos no conocen y nosotros, sí.
    • 43:51O que ellos conocen y nosotros, por nuestra edad, no conocimos.
    • 43:55Es esa mezcla de diferentes edades lo que nos hace enriquecernos.
    • 44:00Y eso es súper guapo.
    • 44:01Tanto aquí o en la banda, como en cualquier sitio que haya música.
    • 44:07(MÚSICA ALLEGRE)
    • 44:12(CANTAR INSTRUMENTAL)
    • 45:15# Dos villes tiene Llangréu.
    • 45:24# Dos villes con gran solera.
    • 45:34# Una que se llama Sama.
    • 45:45# Y la otra, La Felguera.
    • 45:55# Siempre fueron muy famoses
    • 46:04# por su mines de carbón.
    • 46:13# El Candín, en La Felguera.
    • 46:22# Y en Sama, el pozo El Fondón. #
    • 46:30Muy bien, José.
    • 46:33Oye, ¿yes de aquí? -Sí.
    • 46:36Esto ya ye el conceyo de Siero. Sí.
    • 46:40¿Cómo se llama el pueblo? Santa Eulalia.
    • 46:43Santa Eulalia de Vigil.
    • 46:45Tú fuiste minero, ¿eh? Sí.
    • 46:47¿Cuántos años tienes ahora? 82.
    • 46:50Bien llevaos, ¿eh? Sí. (SONRI)
    • 46:54Y cantar, ¿de dónde te vien? A mi manera, por ahí.
    • 46:58¿Toda la vida? No. Nunca estuve en ningún sitio.
    • 47:04¿Nunca fuiste a concursos? No. Qué va.
    • 47:07¿Por dónde cantabes? Polos chigres.
    • 47:11Cantando polos chigres algo. Namás.
    • 47:15Y en casa, también.
    • 47:21Escuchar en la radio canción asturiana y dejaba lo que fuere.
    • 47:27La canción asturiana fue lo que más me gustó toda la vida.
    • 47:33No lo practiqué nunca, pero préstame oílo como ta mandáu.
    • 47:38La canción asturiana... Todas las noches no pierdo la TPA.
    • 47:42Hasta que termina no la dejo.
    • 47:44Oye, en esti pueblu siempre hubo mucha música, eh.
    • 47:48¿Qué grupos había aquí? El grupo Revelación.
    • 47:55¿Acuérdeste de esi grupo? Sí, ho.
    • 47:58¿De velos ensayar? Ensayaben ahí.
    • 48:02En les escueles.
    • 48:05Nunca tuviste tentación de... Yo, no. Nunca.
    • 48:08¿Nunca te llamó el escenario? No. (SONRI)
    • 48:12Bah, tienes buena voz.
    • 48:15¿Qué recuerdes del grupo Revelación?
    • 48:20(JOSÉ) Teníen buen ambiente. Cantaben y tocaben bien.
    • 48:25Pa donde quiera que iban nosotros íbamos atrás.
    • 48:28# Pa Santiago voy ligerito # caminando
    • 48:32# con mi niña Carmena, que # en Compostela me está esperando. #
    • 48:37Y en la mina cantabes, claro.
    • 48:40Cuando taba en la ducha.
    • 48:43Hay afición. Y ahora que hay neños pequeños,
    • 48:46con gente, que tán aprendiendo, por ejemplo,
    • 48:52con la Corripio, con la Valle Roso, Anabel Santiago.
    • 48:59Después, en canción ta Ismael Montes,
    • 49:03el del Cantu la Vara.
    • 49:05Hay muchos que tienen pa cantar.
    • 49:10Que presta velos después cantar como ta mandáu.
    • 49:14# La maera de abedul
    • 49:21# tán feches de artesanía.
    • 49:30# Los clavos póngolos yo.
    • 49:38# Dónde hay mejor garantía,
    • 49:42# gritaba el bribón.
    • 49:47# Ya sabéis que en Laviana y en Sama
    • 49:52# se vienden madreñes # y al precio el jamón.
    • 50:01# Ya sabéis que en Laviana y en Sama
    • 50:07# se vienden al precio # del ricu jamón. #
    • 50:12¡Ahí, grande!
    • 50:14¡Viva los novios y la madrina! Vamos a escuchar más música.
    • 50:19(MÚSICA)
    • 50:19# Quisiera volver.
    • 50:22# No termina nunca esta misión.
    • 50:27# Me acuerdo de ti
    • 50:30# como un cuento de ciencia ficción.
    • 50:35# No estoy tan mal,
    • 50:38# veo Netflix en mi ordenador.
    • 50:43# Se pasan los días.
    • 50:45# No hay noticias desde la estación.
    • 50:51# Oh, oh oh.
    • 50:59# Oh, oh oh.
    • 51:09# Ah, ah.
    • 51:17# Ah, ah.
    • 51:54# Ah, ah.
    • 52:01# Ah, ah.
    • 52:09# Ah, ah. #
    • 52:25(APLAUSOS)
    • 52:31Andrés, la banda llámase Simple Band.
    • 52:35Aquí en Santolaya,
    • 52:38música, y vosotros vivís aquí.
    • 52:41-Dos de los integrantes vivimos aquí, el batería y yo.
    • 52:46Y empezamos esto como una afición. Como lo que es.
    • 52:51Necesidad de tocar. Eso, para divertirse y entretenernos.
    • 52:56Y hacéis un "casting". Reclamáis, ¿cómo ye?
    • 52:59Reclamamos un guitarra, porque como no sabemos tocarla ninguno,
    • 53:03dijimos: "Necesitamos un guitarra". Y aparece este señor,
    • 53:07aparece Chus,
    • 53:09y empieza a tocar con nosotros.
    • 53:11El primer día que vino, como éramos tan malos,
    • 53:15dije: "Este no vuelve". Porque él toca mejor.
    • 53:18Pero no. Sorprendentemente volvió.
    • 53:21Además, Chus, yeres profesor de guitarra.
    • 53:24-Doy clases a algún amiguete, sí.
    • 53:28¿Habías andado en la música en otra formación?
    • 53:31No. Tocando con gente que toca en la universidad y tal,
    • 53:35pero nunca nada serio de decir: "Ensayar todas las semanas".
    • 53:40La verdad es que tuve acceso a la música bastante fácil y rápido,
    • 53:44porque en casa siempre hubo una maravillosa guitarra acústica
    • 53:48colgada de la pared, de mi padre cuando era jovencillo.
    • 53:54Entonces, muchos de mis primeros juguetes iban relacionados.
    • 53:58Tuve muchas guitarras de juguetes, acordeones, armónicas.
    • 54:03Y simplemente haciéndola sonar era divertido. Pasabas buenos ratos.
    • 54:09¿Qué encontraste cuando llegaste?
    • 54:13Sobre todo, ilusión. Gente que tenía ganas de tocar, pasarlo bien,
    • 54:18de hacer algún concierto para amigos, familias, fiestas del pueblo.
    • 54:24A mí con eso me valía. Además, cantas.
    • 54:28Bueno, canta mejor él. (SONRI) Yo acompaño un poco.
    • 54:32Acoplasteis bien. (ANDRÉS) -Sí, muy bien.
    • 54:35Encajamos muy bien desde el primer ensayo.
    • 54:38-Creo que la música, a falta de un idioma universal,
    • 54:44puede considerarse el idioma universal.
    • 54:46Da igual el género mientras se haga de verdad,
    • 54:50mientras se haga por instrumentos, por quien tiene ganas de hacerlo,
    • 54:54es un lenguaje universal. Entonces, aunque no te conozcas de nada
    • 54:58-a mí me ha pasado a veces de tocar con gente que nunca viste-,
    • 55:02de repente conectáis, habláis el mismo idioma.
    • 55:05¿Estáis marcando en Santolaya tendencia?
    • 55:08¿Creéis que pueda haber grupos que surjan después de vosotros
    • 55:11por veros? Gente joven, como hay aquí.
    • 55:14Sí. Está Harri aquí. Bueno, él ta en otro nivel, eh.
    • 55:16(RISES)
    • 55:20Pero ¿creéis que podéis marcar...? Sería lo ideal, ¿no?
    • 55:24Que llegara alguien detrás y lo hiciera un poco mejor.
    • 55:28-Nos consta que hay más músicos. Habrá que ir incorporándolos.
    • 55:32-Hay veces que piensas que esto era sólo por pasar un par de tardes
    • 55:38o una mañana de sábado entretenidos.
    • 55:41Pero empezaron a surgir algunas pequeñas actuaciones,
    • 55:45que nos llamaran de algún sitio y, bueno, la verdad que
    • 55:48no es algo que se te haya ido de las manos, pero no esperábamos
    • 55:52llegar a tocar para público.
    • 55:58(MÚSICA)
    • 56:01# En la vida conocí # mujer igual a la flaca.
    • 56:06# Coral negro de La Habana, # tremendísima mulata.
    • 56:10# Cien libras de piel y hueso, # cuarenta kilos de salsa.
    • 56:15# Y en la cara dos soles # que sin palabras hablan.
    • 56:21# Que sin palabras hablan.
    • 56:27# La flaca duerme de día, # dice que así el hambre engaña.
    • 56:32# Y cuando cae la noche # baja a bailar a La Tasca.
    • 56:36# Y bailar y bailar, # y tomar y tomar.
    • 56:40# Una cerveza tras otra, # pero ella nunca engorda.
    • 56:47# Pero ella nunca engorda... #
    • 56:51(RECITA) "Si'l martes vas a La Pola has preguntar por Pachín,
    • 56:55que dicen los de Noreña que tien el bigote ruin.
    • 56:59Los de La Pola beben aguardiente. Los de Noreña, l'agua la fuente.
    • 57:04Pa cantar y bailar, Noreña lleva la gala.
    • 57:07Pa cortexar, les de Siero onde yo casé va nada.
    • 57:10Y ella quierme y yo la quiero".
    • 57:13# Aunque sólo uno fuera. #

    De Romandela pel corazón de Siero que ye Noreña. Volviendo a sentir la voz de tergal de Tino Fombona, el cuartetu de cuentu de la familia Brandhofer, les xácares d’Esther Peinó y les tonaes d’Antonio González.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL