Jueves 17 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQ5MjAwMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.YEhxkZwqbntb0dDh3LAXtq5nnt6uAsVVWmyIsaD3MI0/2020/08/200810133534_224367_1_H,500,1200,.mp4.m3u8
    Emitido el domingo 09 de agosto de 2020

    De Romandela. De Llanes a la montaña

    5.00 (4 votos)

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01# Tengo de subir al árbol.
    • 0:05# Tengo de cortar la flor.
    • 0:09# Y dársela a mi morena,
    • 0:13# que la ponga en el balcón. #
    • 0:17# Detrás de una nube # el sol se adivina.
    • 0:22# Bañando de luces. # Color esperanza.
    • 0:26# A un pueblo escondido # entre la neblina,
    • 0:31# que huyendo de olvido # con el tiempo danza. #
    • 0:36# Ay, Soledad, Soledad.
    • 0:42# Me escribiste una carta.
    • 0:45# Morena mía, qué guapa vas
    • 0:50# con la saya blanca y la colorá. #
    • 0:56# Si a la guerra me llevaran
    • 1:04# a pelear con los moros,
    • 1:10# Concha, no llores. #
    • 1:15# Un viejito y un caballo, # y a este lo montaba un niño,
    • 1:23# llegaron a Piedras Negras # procedentes de Saltillo.
    • 1:29# Disfrazados de arrieritos, # pero en verdad eran pillos. #
    • 1:37(MÚSICA TRADICIONAL)
    • 1:49(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 1:53'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 2:17(MÚSICA POPULAR)
    • 2:43(MÚSICA DE GAITA)
    • 2:46# Cuando yo te
    • 2:52# paseaba,
    • 3:00# llovía más
    • 3:06# que llovía.
    • 3:13# Pero yo non
    • 3:20# me moyaba.
    • 3:34# Les asturianes
    • 3:41# van de madreñes.
    • 3:47# Ruxen los clavos
    • 3:51# que da gloria oyeles. #
    • 4:00(APLAUSOS)
    • 4:04Muy bien.
    • 4:06La música, aquí en Pancar,
    • 4:09gran parte de la música en Pancar
    • 4:12está en la familia vuestra.
    • 4:15Bueno, yo no sé si tú,
    • 4:19Celia, te vien por parte de padre, de madre, por les dos partes.
    • 4:23(CELIA) -Por las dos partes.
    • 4:25Desde pequeña, con el folclore en casa.
    • 4:28No puede ser de otra manera que yo canto, toco y bailo.
    • 4:31Mi abuela Fifi, que es de Pancar de toda la vida,
    • 4:35desde joven trabajó haciendo trajes de aldeana.
    • 4:38Y hasta hace unos tres años
    • 4:41los seguía haciendo para mi hermana, mi madre.
    • 4:44A mí todavía no me tocó porque ya estaba un poco mayor, pero bueno.
    • 4:49Sí. Siempre le gustó cantar los cantares del pueblo.
    • 4:54Bailar, también.
    • 4:56Abel, pola parte materna
    • 5:00ya lo dijo; y pola parte paterna, la tuya.
    • 5:04No sé si mejoró lo del padre o no. -Creo que algo mejora, pero bueno.
    • 5:10Por mi parte, afición. Tanto mía como de su tío Jesús.
    • 5:15Nos viene por parte de un tío-abuelo, Ignacio Noriega.
    • 5:21Y bueno,
    • 5:23la guaja empezó de muy cría, con afición.
    • 5:29Y hasta hoy. A ver hasta dónde llega.
    • 5:32La cría ya nació con eso. Ya lo veía en casa.
    • 5:36Yo, cuando iba a concursar por ahí,
    • 5:39la guaja canturreaba lo que yo cantaba.
    • 5:45Un día en un concurso: "Celia, ¿cómo no subes
    • 5:49ahí al...?". Y subió.
    • 5:51Cantó una canción. Tenía 6 o 7 años.
    • 5:55Y de aquella p'acá...
    • 5:57(MÚSICA)
    • 5:59# Y en el fuelle
    • 6:04# la manzana. #
    • 6:13Jesús, yes familia también, tíu.
    • 6:17-Sí. Tío carnal.
    • 6:19¿Cómo te enrolaste en la música? ¿Por qué la gaita? ¿Cantes también?
    • 6:23La gaita siempre me gustó.
    • 6:28Lo que dijo Abel. Teníamos un tío, Ignacio Noriega,
    • 6:31que era el gaiteru oficial de Llanes.
    • 6:34Yo empecé tarde. La verdad es que...
    • 6:38si hubiese empezado primero, mejor sería.
    • 6:41Pero siempre me gustó la gaita.
    • 6:44Estuve en clases y mejoré. Y ahora me atrevo a tocar
    • 6:48en concursos y en eventos donde me llaman.
    • 6:52(JESÚS) De críos, era el...
    • 6:55el hombre orquesta. Era un hombre que tocó tola vida la gaita.
    • 6:59Por tolos pueblos de Llanes.
    • 7:01Y otros concejos. Y era muy bueno.
    • 7:04Era muy popular.
    • 7:06De críos, andábamos con él: "Enséñanos a tocar la gaita".
    • 7:11Y él era un poco...
    • 7:13No-y gustaba enseñar, pero...
    • 7:16él era muy... tenía buen trato con los críos.
    • 7:19(MÚSICA DE GAITA Y TAMBOR)
    • 7:30-De guaje, cuando iba a una fiesta
    • 7:34y tabas al llau del gaiteru, ya te llamaba la atención.
    • 7:37Lo que es el...
    • 7:39el tambor, la gaita, los bailes.
    • 7:43Y en la tonada,
    • 7:45hay gente que da gusto escucharla.
    • 7:49(MÚSICA)
    • 7:49# Tienes
    • 7:54# casa
    • 7:57# y tienes
    • 8:00# horru.
    • 8:05# Tienes
    • 8:08# corredor
    • 8:12# y sa-
    • 8:21# -la.
    • 8:30# Tienes
    • 8:35# corredor
    • 8:40# y sala.
    • 8:46# Tantu
    • 8:51# te quieren
    • 8:56# los mozos
    • 9:02# como a la
    • 9:06# que non tien na-
    • 9:15# -da. #
    • 9:21-Antiguamente, la gente que venía de México aportaba mucho porque eran
    • 9:25aquellos indianos famosos, que supuestamente traían dinero.
    • 9:28Pagaban la fiesta. No dejaban morir la tradición.
    • 9:32Entre muchas cosas, eso también
    • 9:36afectó a que se conserve todavía la tradición.
    • 9:39¿Cómo se llama el grupo de baile? -La Tamarga.
    • 9:41¿Por qué se llama así? Significa tejera en xíriga.
    • 9:45Ya sabes que se iban trabajadores
    • 9:50fuera de Llanes a la tejera a trabajar, a hacer las tejas.
    • 9:53¿Hables xíriga tú?
    • 9:55Bueno, di unos cursos en la Casa de Cultura de Llanes, pero
    • 9:59pocas cosas. (RI) Algo sé, pero bueno.
    • 10:02Un ejemplo de cómo se diría en xíriga "todos los compañeros bailamos
    • 10:06en la iglesia del pueblo de Pancar", sería...
    • 10:09(FALA EN XÍRIGA)
    • 10:14(MÚSICA TRADICIONAL)
    • 11:24# Detrás de una nube # el sol se adivina,
    • 11:28# bañando de luces, # color esperanza,
    • 11:33# a un pueblo escondido # entre la neblina,
    • 11:37# que huyendo de olvido # con el tiempo danza.
    • 11:42(MÚSICA)
    • 11:45# Mi patria es un niño # surcando las brañas.
    • 11:49# Una bicicleta # y una fuente clara.
    • 11:54# Mi mundo giraba # entre las montañas.
    • 11:59# Malvises cantando # al romper el alba. #
    • 12:07Esa canción ye tuya, de aquí, de este pueblo.
    • 12:10Está inspirada en Cires, del Valle de Lamasón, donde yo
    • 12:14junto con mi hermano y mi familia pasamos todas las vacaciones,
    • 12:18todos los fines de semana, los días festivos,
    • 12:21y donde fuimos muy felices.
    • 12:23Además ha sido fuente de inspiración de muchas de mis canciones.
    • 12:28A donde te gusta venir.
    • 12:30Me gusta venir mucho porque es reencontrarme
    • 12:33con la infancia y con recuerdos, con mi abuela.
    • 12:37Una época maravillosa a la que siempre recurro.
    • 12:43Sobre todo, a la hora de hacer canciones.
    • 12:45O sea que la musa anda por aquí.
    • 12:49Aquí nació "Viento del Norte". Aquí nacieron muchas canciones.
    • 12:52Estábamos deseando que se acabara el colegio en Torrelavega para venir
    • 12:56aquí, a Cires.
    • 12:57En la época de verano nos encantaba ir a la yerba, a recoger la yerba.
    • 13:02En invierno estábamos con las vacas.
    • 13:06Aquí hay un vaca típica que es la tudanca.
    • 13:09Mi familia tenía vacas tudancas. Íbamos a llevarlas a pacer.
    • 13:15O las sacábamos al agua. Y por aquí, por estos praos,
    • 13:19los corrimos todos. Y los recuerdos son entrañables.
    • 13:24Como son todos los recuerdos de la infancia.
    • 13:27Por esta zona de Lamasón también
    • 13:31recorreríeis romeríes de otra manera.
    • 13:35Como cliente. (RI) Sí.
    • 13:38Claro. De chavales, íbamos a todas las fiestas de por aquí.
    • 13:44En el Valle de Lamasón, la fiesta de la Fuente de Quintanilla,
    • 13:47de Cires, de Río.
    • 13:49Luego, en el Valle del Nansa, a las de Puentenansa, a las de Celis,
    • 13:52a las de Cosío. Íbamos a todas las romerías.
    • 13:56Primero, de fiesta. Y más tarde las recorrimos
    • 13:59cantando, porque hemos recorrido todos los pueblos de esta zona.
    • 14:02Tienes discu nuevu ya. Sí. Acabo de sacar un disco de...
    • 14:07Con canciones de otros autores. Canciones que no son mías,
    • 14:11que son de grandes autores, como Joaquín Sabina, Víctor Manuel,
    • 14:14Serrat, Aute, José Alfredo Jiménez, José Luis Perales,
    • 14:19Moustaki, Ceratto,
    • 14:22Enrique Urquijo.
    • 14:25Pablo Milanés.
    • 14:28Silvio Rodríguez.
    • 14:29¿Canciones que son de tu vida o con las que tienes algún tipo
    • 14:33de recuerdo o de motivo especial? ¿O canciones simplemente
    • 14:36que queríes interpretar?
    • 14:39Son canciones que me han acompañado y que me han servido de aprendizaje.
    • 14:45Han sido autores de referencia que he escuchado desde joven
    • 14:49y que me han servido para aprender el oficio.
    • 14:52Si yo escribo canciones es gracias a haber escuchado mucho a Sabina,
    • 14:56a Víctor, a Serrat, a grandes autores y grandes compositores y letristas.
    • 15:01# Me llamas... # Para decirme que te marchas.
    • 15:05# Que ya no aguantas más. # Que ya estás harta.
    • 15:10# De verle en cada esquina.
    • 15:12# De compartir su cama. # De domingos de fútbol
    • 15:17# metida en casa.
    • 15:19# Dices que el amor
    • 15:22# igual que llega pasa.
    • 15:24Yo hago como canta él, eh.
    • 15:26# Y el tuyo se marchó # por la ventana. #
    • 15:29Perales ha sido un gran compositor. De crío, me acuerdo que
    • 15:34me levantaba los domingos por la mañana y mi padre tenía
    • 15:37un tocadiscos, un equipo Philips, y siempre ponía discos que tenía
    • 15:41por casa, de Nana Mouskouri y de Perales ponía discos.
    • 15:45Y por eso quise grabar una canción de él.
    • 15:48De Víctor Manuel, ¿qué incluiste?
    • 15:50# Aunque soy un pobre diablo, # casi siempre digo la verdad. #
    • 15:56"Soy un corazón tendido al sol". ¿Y de Serrat?
    • 15:59De Serrat, tengo la de...
    • 16:01"Tu nombre me sabe a hierba". # Porque te quiero a ti,
    • 16:04# porque te quiero,
    • 16:06# cerré mi puerta una mañana # y eché a andar. #
    • 16:10(MÚSICA)
    • 16:11# Porque te quiero a ti, # porque te quiero,
    • 16:16# dejé los montes y me vine al mar.
    • 16:21# Tu nombre me sabe a hierba.
    • 16:26# De la que nace en el valle # a golpes de sol y de agua. #
    • 16:34La vida es un eterno aprendizaje.
    • 16:37Lo que hay que hacer es observar y aprender de todos aquellos
    • 16:41que te puedan aportar algo. Entonces, yo...
    • 16:44aprendí desde los autores que escuché en la adolescencia,
    • 16:49aprendí de los vaqueros que cantaban en la taberna
    • 16:52y cantaban canción tradicional. Aprendí de mis compañeros
    • 16:56que me acompañaron en otras épocas.
    • 16:59# Arriba Pi-
    • 17:02# -cos de Europa.
    • 17:08# Gigantes de la
    • 17:13# montaña.
    • 17:18# Manos talladas
    • 17:22# en roca.
    • 17:26# Aupando el cie-
    • 17:30# -lo de España.
    • 17:33# Que da-
    • 17:36# -me la mano, more-
    • 17:41# -nuca mía.
    • 17:47# Dame la mano,
    • 17:52# mozuca,
    • 17:56# para subir
    • 17:59# a la cima.
    • 18:06# Donde el cielo es
    • 18:10# más azul.
    • 18:15# Y allí la nieve
    • 18:20# al sol brilla.
    • 18:23# Que da-
    • 18:25# -me la mano, more-
    • 18:29# -nuca mía. #
    • 18:38Abluqué, como diz el otru.
    • 18:41Muy bien, señor Cosío, don Pedro Pablo.
    • 18:45-Pedro Pablo fue compañero nuestro en el grupo Tanea
    • 18:49junto con las pandereteras Sandra y Arantxa, el trovador Cachimbo.
    • 18:54Estuvimos siete años recorriendo todos los escenarios de Cantabria
    • 18:58y toda la zona oriental de Asturias.
    • 19:02Pedro Pablo procede del Valle de Rionansa, que está detrás
    • 19:06de ese monte de ahí.
    • 19:09A la izquierda tenemos el límite con Asturias.
    • 19:12Y aquí detrás está la casa de mi abuela, donde nosotros
    • 19:17nos tiramos todos los veranos.
    • 19:23Aquí vivió mi abuela hasta hace dos años. Hasta los 102 años
    • 19:26que vivió fue en esa casa de ahí.
    • 19:29Pedro, ¿cómo os conocisteis?
    • 19:31-Nos conocemos ya de chavales, de jóvenes, en romerías y tal.
    • 19:36Al final, es muy fácil conocerse porque como
    • 19:39tenemos esa misma afición del cante,
    • 19:42cantar, las romerías, al final siempre íbamos al mismo sitio:
    • 19:46al chigre. Donde se oía una gaita, una canción,
    • 19:50ahí caíamos. (NANDO) -Nos gustaba la juerga.
    • 19:54-Como cuando éramos chavales, que no había...
    • 19:58Todavía no estaba el móvil tan activo,
    • 20:01pues era fácil el encuentro.
    • 20:03Donde estaba la canción, allí estábamos.
    • 20:06Allí empezaba la fiesta.
    • 20:09Y empezamos a aprender a cantar oyendo a unos y a otros.
    • 20:14De ahí surge la amistad. Y un año y otro cantando.
    • 20:17Ahí llegó la cercanía, con él y con su hermano.
    • 20:22Tú debutes en la canción en Tanea. Saltaste a...
    • 20:27Directamente, al estrellato. Profesionalmente, sí.
    • 20:31Lo de Tanea fue una locura. Fue empezar a cantar y...
    • 20:35Actuaciones y actuaciones. Los veranos era no parar.
    • 20:38Algunos años, en primavera. Hubo tres años consecutivos,
    • 20:42sobre cien actuaciones.
    • 20:44300, en tres años. Aquello era una locura.
    • 20:48Era ir y venir a todas las fiestas de todos los pueblos.
    • 20:51(MÚSICA)
    • 20:52# Nació el arcoíris # de una nube rota.
    • 20:58# Nos trajo la luz, # el día, el color.
    • 21:08# Y la lluvia pura # forjó gota a gota
    • 21:15# a esta brava gente
    • 21:21# de casta y honor. #
    • 21:30Pedro, ¿y otros estilos que te guste cantar?
    • 21:35-Las rancheras. Las canciones rancheras han sido...
    • 21:40No sé. Entre la asturiana y la ranchera no sé con cuál quedarme.
    • 21:43-Pedro ha sido el rey de las rancheras en esta comarca.
    • 21:47Lo heredó de su padre. Pedro Machaca
    • 21:50ha sido un cantador muy célebre en esta comarca.
    • 21:54Cantaba muy bien las rancheras y todo tipo de canciones.
    • 21:57A Pedro, desde guaje, siempre le escuché cantando
    • 22:00por Pedrito Fernández y luego, por Vicente Fernández,
    • 22:03por grandes cantantes mexicanos. Con "La de la mochila azul".
    • 22:07(PEDRO) -Efectivamente. Me acuerdo que cuando iba al colegio
    • 22:10me pagaban cinco pesetas por cantarla.
    • 22:12En casa, el recuerdo que tengo de mi padre es siempre...
    • 22:15Donde se cantaba era en las fiestas. En casa puedes
    • 22:21susurrar alguna canción, pero cantar es en las romerías.
    • 22:27Nos referimos a las romerías, parece que es algo...
    • 22:30No sé cómo decirte. Muy informal. Pero es donde más se cantaba.
    • 22:35# Un viejito y un caballo, # y a este lo montaba un niño.
    • 22:43# Llegaron a Piedras Negras # procedentes de Saltillo.
    • 22:49# Disfrazados de arrieritos, # pero en verdad eran pillos.
    • 22:57# El caballo era mojino, # cruzado y de poca alzada.
    • 23:04# Cuando el niño lo paseaba, # el mojino hasta rengueaba.
    • 23:10# Y nadie se imaginaba # que era así cómo engañaba.
    • 23:17# Del rancho de la quimeña # se paseaba un alazán.
    • 23:23# Traía dólares a pasto # que nadie quería cazar.
    • 23:29# Hasta que el viejo y el niño # lo invitaron a jugar. #
    • 23:38# Si yo tuviera mil reales
    • 23:46# y una jaca que corriera,
    • 23:54# sacaría de este pueblo
    • 24:01# la mejor moza que hubiera.
    • 24:08# Concha, no llores.
    • 24:14# No llores, Concha, no llores.
    • 24:22# Mira cómo yo no lloro.
    • 24:30# Si a la guerra me llevaran
    • 24:37# a pelear con los moros,
    • 24:43# Concha, no llores.
    • 24:49# De una concha nací yo.
    • 24:57# Una concha fue mi cuna.
    • 25:06# Si no me caso con Concha,
    • 25:13# no me caso con ninguna.
    • 25:20# Concha, no llores. #
    • 25:26El que quiera que lo mejore.
    • 25:29Don Benito Díaz, hola. Gracies por venir con nosotros.
    • 25:32Álvaro Fernández Conde, por fin venimos a tu casa.
    • 25:37A escuchate y a vete. Amás, con el responsable
    • 25:40de que tú seas un campeón de tonada.
    • 25:45Que ye Benito quien te adiestró.
    • 25:48-Sí. Un placer que estéis en mi casa, en Lamasón.
    • 25:54En la tierra donde nací, donde crecí, hasta mi adolescencia.
    • 25:58Y con el responsable de que todo este camino haya sido más fácil.
    • 26:05Intenté coger desde que empecé con él en la escuela, allá por 2003,
    • 26:10todo lo que me pudo enseñar, que fue mucho.
    • 26:14E intentar pegarme a la línea que él marcó cantando montañés, porque...
    • 26:20Bueno, a mi modo de ver
    • 26:22Benito ha sido el solista más grande que ha dado Cantabria.
    • 26:31Para mí no sólo va la voz, que ha sido una de las más bonitas,
    • 26:35sino que va también el gusto y el temple para cantar
    • 26:38la canción montañesa como él ha sabido hacerlo.
    • 26:41Benito, con 84 años tovía...
    • 26:45arrees. -Bueno, ya poco queda.
    • 26:50¿En qué año decidiste atacar
    • 26:53la canción asturiana, ir a los concursos?
    • 26:56La canción asturiana en esta zona, de Torrelavega p'acá,
    • 27:01sobre todo, en esta zona del Valle del Nansa, Carmona,
    • 27:06el Valle de Lamasón, toda esta parte,
    • 27:08casi siempre se cantaba más asturiano que montañés.
    • 27:14Te voy a decir por qué, porque iban a Asturias
    • 27:18a cortar madera pa las minas, duela que se llamaba,
    • 27:23y los herrones
    • 27:28iba a los bares allí, a los chigres,
    • 27:30y allí aprendían las canciones. Y aprendían más de las asturianas
    • 27:36que de aquí, porque entonces en los pueblos no era como ahora,
    • 27:41que puedes ir con el coche a cualquier lao.
    • 27:43Entonces no había movimiento de gente.
    • 27:46Ahí está la cuestión de que se cantara tanto asturiano
    • 27:50o más que montañés aquí, en esta zona.
    • 27:53(MÚSICA)
    • 27:54# Ya
    • 27:58# van subiendo
    • 28:01# la cuesta.
    • 28:08# Ya
    • 28:12# van subiendo
    • 28:15# la cuesta.
    • 28:21# Ya van llegan-
    • 28:29# -do a lo llano. #
    • 28:35¿Cómo ye la trayectoria tuya en la música, Benito?
    • 28:38-Pues es fácil, porque ya de pequeño, de crío, en Carmona,
    • 28:44aprendí a cantar oyendo a los mozos en la taberna.
    • 28:48Tolos críos íbamos a rendarlos.
    • 28:51"A rendar" se llama lo mismo a bailar que a cantar.
    • 28:54Querer hacer lo mismo que hacían los mozos.
    • 28:56Y ahí empezó la cosa.
    • 28:58Yo tuve la abuela mejor cantadora de todo este terreno que había aquí.
    • 29:03Era una mujer...
    • 29:06Cantaba como los ángeles.
    • 29:08Tenía yo 17 años y me achicó cantando.
    • 29:12Y ella ya tenía cerca de 80. Y me achicó cantando.
    • 29:17Ella era de los que hacían los picayos aquí, y trovas.
    • 29:24Hacía trovas, que todavía las hay escritas en libros de Cantabria.
    • 29:30Fue mi abuela la que me hizo cantar bien.
    • 29:33# Viva la xen-
    • 29:40# -te minera,
    • 29:46# cantaba Xua-
    • 29:53# -co'l de Sama.
    • 30:02# Viva la xen-
    • 30:08# -te minera.
    • 30:15# Y desde que
    • 30:18# falta él,
    • 30:23# ya ni se can-
    • 30:29# -ta siquiera. #
    • 30:34(BENITO) -He sido el primero también en llegar a una final en Panes.
    • 30:39En llegar a una final en el Campoamor.
    • 30:44Y el primero que cantó en Mercaplana.
    • 30:48Pero ya hace muchos años.
    • 30:50Te contaría tantas cosas de eso.
    • 30:54Muchísimas. Y de ahí vino todo eso.
    • 30:56Cuando empezaron a ir Sergio y compañía. Y luego, más tarde,
    • 31:01Álvaro, Verdeja, Panín y todos esos.
    • 31:05Y ahí empezó la fiebre de los cantantes
    • 31:08para ir a cantar a Asturias.
    • 31:09¿Cómo os conocéis?
    • 31:12-Yo, sin conocerle personalmente, en 1995-1996,
    • 31:16ahí en la plaza de San Bartolo de Quintanilla,
    • 31:20yo tenía 4 años, pero ya me gustaba mucho escuchar
    • 31:25canción montañesa. Empecé escuchando un disco de él.
    • 31:31Y vi cantar ahí a dos paisanos y a dos chavalas de pandereteras,
    • 31:35que eran Benito, Ernesto Perales y Beatriz y Begoña.
    • 31:41A mí aquello me cautivó. Me cautivó escuchar
    • 31:44cómo cuatro voces nada más
    • 31:47armonizaban las canciones montañesas de aquella manera.
    • 31:51(MÚSICA)
    • 31:51# Es un marinero, madre, # que me viene a pretender.
    • 31:56# Mándale que suba, # que le quiero ver.
    • 32:01# Canario, tú que conoces # todas las flores del campo. #
    • 32:09(BENITO) -Álvaro es el que más, de los...
    • 32:12alumnos que he tenido, el que más se asemeja a mí cantando.
    • 32:16Es el que mejor me ha cogido la tonalidad mía.
    • 32:21Las canciones mías, es el que mejor las canta de todos.
    • 32:25Los demás, todos han salido muy buenos y me encuentro encantado
    • 32:29de que todos hayan triunfado, porque si enseñas a alguien
    • 32:32y triunfa, pues señal de que sí.
    • 32:35# Soy un xilguerín
    • 32:39# parleru.
    • 32:45# Que nací en esta región.
    • 32:51# Si la mi tierra ye Asturias,
    • 32:59# el mi pueblín ye Gijón.
    • 33:09# Dos recuerdos llevo siempre
    • 33:13# dentro de mi corazón.
    • 33:17# El cariño por mi tierra.
    • 33:22# Y el gran amor a Gijón.
    • 33:34# Pueblín guapu, Santa Olaya.
    • 33:39# Parroquia de Baldornón.
    • 33:43# Onde nace el río Piles.
    • 33:47# Que desemboca en Gijón.
    • 33:51# También pasa por allí
    • 33:54# aquella línea trazada
    • 33:57# que atravesando caminos
    • 34:00# cruzaba por La Collada. #
    • 34:05-Bueno, lo que sí tengo claro es que cuando
    • 34:09yo en los concursos no pueda estar al nivel que yo quiero,
    • 34:13no alcance una final o no esté entre los cinco primeros,
    • 34:17a no ser que un día malo lo tiene cualquiera y puedas tener un fallo
    • 34:20de voz, el día que Álvaro Fernández no pueda estar arriba,
    • 34:23como a él le gusta, aparcaremos los concursos
    • 34:27y seguiremos con la canción de otra forma, en los escenarios
    • 34:31y en la vida diaria, pero a los concursos acudiré
    • 34:34de espectador a animar a todos los compañeros y amigos
    • 34:38que allí concursan.
    • 34:40# La noche ya se ale-
    • 34:48# -ja.
    • 34:50# El día avanza ya.
    • 35:00# La flor abre su bro-
    • 35:08# -che.
    • 35:10# Su aroma al aire da.
    • 35:19# Del monte, desde la cumbre, # defiende hasta el valle
    • 35:25# el rústico pastor.
    • 35:30# Y responde la llanura, # el eco que repite
    • 35:36# sus cánticos de amor.
    • 35:39# Paloma del alma, # mitiga mi dolor.
    • 35:45# Pastor de mi vida, # gozar quiero tu amor. #
    • 35:53(MÚSICA)
    • 36:03(HOME) -¡Muy bien!
    • 36:06¡Eso es! ¡Eso es!
    • 36:13# De Santander a
    • 36:20# Gijón.
    • 36:28# De Santander a
    • 36:33# Gijón,
    • 36:36# tiene hermosa carretera.
    • 36:49# Tiene hermosa carretera.
    • 37:00# Pero llegando
    • 37:04# a Xixón,
    • 37:07# echa sidra, tabernera. #
    • 37:18(MÚSICA)
    • 37:18# A la
    • 37:22# fuente voy por agua.
    • 37:29# Al campo,
    • 37:32# por coger flores.
    • 37:38# A la
    • 37:41# iglesia, por ver santos.
    • 37:47# Al baile,
    • 37:49# por ver amores.
    • 37:56# Yo me muero. # Me muero de pena.
    • 38:03# Yo me muero por una morena.
    • 38:11# Junto a la cotera
    • 38:16# tengo yo a mi novia,
    • 38:20# que cuando se ríe
    • 38:23# parece una rosa.
    • 38:29# Parece una rosa.
    • 38:34# Parece un clavel.
    • 38:38# Y hasta la cotera
    • 38:42# yo la vengo a ver. #
    • 38:52(APLAUSOS)
    • 38:54Muy bien.
    • 38:56Vaya... Vaya familia musical. Bueno, Los Sones del Nansa.
    • 39:01Fernando y David. Muy bien.
    • 39:05Romina, amiga de casa, Y tú, Genio.
    • 39:09¿Cómo ye'l nombre artístico? Genio...
    • 39:12-El de Camijanes. Que ye'l tu pueblo.
    • 39:15Montaste esta familia musical colos nietos y amigos de casa,
    • 39:21pero dime una cosa, ¿por qué tienes ese amor a Asturias?
    • 39:25(EUGENIO) -No sé. Siempre. Desde que recuerde, siempre.
    • 39:31Y lo sigo teniendo. Si me marcho de aquí, me voy pa Asturias.
    • 39:36¿A qué iríes a Asturias, por trabajo? ¿En qué trabajaste?
    • 39:40Trabajé mucho pa los Álvarez de Oviedo la madera. En tiempos.
    • 39:43Iba a pasar los fines de semana a Oviedo.
    • 39:46Y me tenían mucho cariño. Y todavía tengo ese...
    • 39:51Hombre, la distancia de los años dice mucho.
    • 39:55¿Cuántos tienes? 88.
    • 39:58¿Conociste a algún cantante de tonada asturiano de tu época?
    • 40:01Sí, hombre. Aquí había... pues eso.
    • 40:05Había uno que cantaba muy bien, Martín el de San Sebastián.
    • 40:09Y aquí, en tiempos, Bedoya,
    • 40:13que venía con el Manquín de Mieres.
    • 40:16Pasaron muchos años por aquí. Después marcharon pa Asturias.
    • 40:19Y ya no los volví a ver. Y era un chaval de aquella.
    • 40:22Pero a mí me venían a buscar en tiempos aquí.
    • 40:25Hacía la fiesta del tomate el pueblo de Pesués, allá abajo.
    • 40:28Y una vez me vinieron a buscar.
    • 40:31Era un corredor. ¿Un corredor?
    • 40:35Ahí, en el centro del pueblo, en un corredor.
    • 40:38Y fíjate el maestro que había allí, José Noriega.
    • 40:41Me gustaba cantando aquel hombre.
    • 40:44Levantaba la voz.
    • 40:46Ya sabes, quieres imitar, porque siempre te basas en algo.
    • 40:51Y, bueno, con el asturiano y la gaita empezó el hijo.
    • 40:57Y después, el nieto.
    • 40:58A mí no hay instrumento que me mueva... Se me eriza
    • 41:02el pelo cuando siento la gaita. El único instrumento. El único.
    • 41:06Ni la guitarra ni el acordeón. Ni el piano. ¡Todo eso ye nada!
    • 41:12Es importante que se mantenga la región con su identidad.
    • 41:15Tiene que ser así.
    • 41:17Una región sin folclore no tiene identidad ninguna.
    • 41:23A donde vaya un asturiano y vaya cantando
    • 41:25o de Cantabria y vaya cantando, va cantando de su tierra.
    • 41:29Ya se sabe por lo menos de donde es. Hay algo.
    • 41:33El que se olvida de sus raíces...
    • 41:36Cuando miras pa un árbol y lo ves seco,
    • 41:39no mires pa lo que está seco arriba, mira pa las raíces,
    • 41:42que es por donde se echó a perder.
    • 41:44# Dos villes tiene Langreo.
    • 41:51# Dos villes con gran solera.
    • 41:57# Una que se llama Sama.
    • 42:02# Y la otra, La Felguera.
    • 42:10# Siempre fueron muy famoses
    • 42:15# per las minas de carbón.
    • 42:23# La Felguera, pel Candín.
    • 42:28# Y Sama, el pozu Fondón.
    • 42:35# Unos dicen: Viva Sama.
    • 42:41# Y otros: Viva La Felguera.
    • 42:46# Yo, como soy aldeanu,
    • 42:51# Viva la Cuenca Minera. #
    • 43:04El cante, el gran cante montañés
    • 43:08y el gran cante asturiano, sale mucho de la peña. De arriba.
    • 43:13De la mar o de la orilla del mar son las marineras, las habaneras.
    • 43:18Esas, sí. Pero las canciones salen de los pueblos.
    • 43:22Eso se ve aquí y en Asturias también.
    • 43:24David y Fernando, tenéis aquí
    • 43:27al instigador.
    • 43:30¿Cantáis los dos o sólo tú? -Sí, los dos.
    • 43:34¿Cómo echáis a andar el dúo Sones del Nansa?
    • 43:39Nada, nace por...
    • 43:42por influencia de nuestro abuelo,
    • 43:46que él siempre nos ha impulsado a que...
    • 43:49bien en la música regional de Cantabria, de Asturias
    • 43:52o lo que nos gustara más. Primero empezó mi hermano con la gaita.
    • 43:56Y, al empezar él con la gaita, yo empecé con el tambor
    • 43:59y así iniciamos. No sé, con 13.
    • 44:04No, con 14. -Fue en las escuelas de Cantabria.
    • 44:09Y sí, sobre esa edad.
    • 44:12(DAVID) -Mi abuelo cantaba
    • 44:14en la cocina, en la calle, cuando iba a las vacas.
    • 44:17Y me acuerdo de él cantando por lo bajo, por lo alto.
    • 44:23Y también tenemos un referente a la gaita,
    • 44:27que empezaría también con 13 años, a mi tío.
    • 44:31Mi hermano y yo cada vez que venimos lo teníamos muy presente.
    • 44:35Tanto a mi tío como a mi abuelo.
    • 44:38(MÚSICA)
    • 44:38# Madre, cuando voy a leña
    • 44:45# se me olvidan los ramales.
    • 44:54# No se me olvida una niña
    • 45:01# que habita en los arrabales.
    • 45:08# Tengo de subir al árbol,
    • 45:12# tengo de cortar la flor
    • 45:17# y dársela a mi morena,
    • 45:21# que la ponga en el balcón.
    • 45:25# Que la ponga en el balcón,
    • 45:29# que la deje de poner.
    • 45:33# Tengo de subir al árbol
    • 45:37# y una flor he de coger. #
    • 45:43Nosotros siempre nos hemos dejado influenciar
    • 45:45por nuestro abuelo, que le encantaba, y siempre ha tirado por lo asturiano.
    • 45:50Y siempre nos ha llamado la atención aunque no lo hayamos cultivado,
    • 45:54pero siempre ha estado con nosotros.
    • 45:57Romina, yes amiga de la familia. -Sí.
    • 46:02Y yes panderetera. Sí, un poco.
    • 46:07¿Desde hai mucho tiempo? No. Pues igual desde el 2006.
    • 46:13Siempre había cantao, pero la pandereta no me había...
    • 46:17no me había dado por aprender. Sí me gustaba.
    • 46:21Tuve la oportunidad de aprender en unas clases que ofrecieron
    • 46:27en Puentenansa y empecé a tocar la pandereta.
    • 46:32Cantar montañesas tampoco canté hasta...
    • 46:35hasta que empecé con la pandereta. Siempre he cantao porque en casa
    • 46:40siempre se ha cantao. Mis tíos tenían una orquesta de aquellos años.
    • 46:45Genio lo conocerá bien. Y siempre se ha cantao, pero con el folclore
    • 46:49empecé siendo una chavala ya.
    • 46:51(MÚSICA DE PANDERETA)
    • 46:52# Ahí les va la despedida
    • 46:54# y en una rama de flores,
    • 47:00# que en cada ramito lleva # recuerdos de mis amores.
    • 47:05# Valencianita, dame la mano.
    • 47:15# Aunque no soy de Valencia, # tengo el amor valenciano.
    • 47:20# Valencianita, dame la mano.
    • 47:38# ¿Dónde estará mi amante, # ramito de laurel?
    • 47:42# ¿Dónde estará mi amante, # que no me viene a ver?
    • 48:10# Y aunque mudar, mudar, # mudó y abierto.
    • 48:14# Que no mudaré nunca de pensamiento.
    • 48:24# ¿Dónde estará mi amante, # ramito de laurel?
    • 48:28# ¿Dónde estará mi amante, # que no me viene a ver?
    • 48:39# La despedida te doy. # Adiós y volver.
    • 48:42# Que el que no se despide # no corre con me. #
    • 49:09(APLAUSOS)
    • 49:14(MÚSICA DE PANDERETA)
    • 49:14# Adiós, hoja de bonizo. # Adiós. Hasta la mañana.
    • 49:21# Tú te quedas al sereno. # Yo me voy para la cama.
    • 49:28(TOOS) # Tú te quedas al sereno. # Yo me voy para la cama.
    • 49:39# Ay, Soledad, Soledad.
    • 49:45# Me escribiste una carta. # Morena mía,
    • 49:49# qué guapa vas
    • 49:54# con la saya blanca y la colorá.
    • 50:00(HOME) # Cuando la carpa llegó # ay, Soledad, Soledad.
    • 50:08(TOOS) # Yo de ti no me acordaba. # Morena mía,
    • 50:13# qué guapa vas
    • 50:17# con la saya blanca y la colorá.
    • 50:25# Ay, Soledad. #
    • 50:33(APLAUDI) ¡¡¡Tremendo!!!
    • 50:36Alegría Cántabra.
    • 50:37Vanesa, hola. -Muy buenas.
    • 50:40Santiago, Luis Ángel.
    • 50:42Julián.
    • 50:45Oye, sonáis muy empastaos.
    • 50:48¿Cuánto lleváis con el grupo, Luis Ángel?
    • 50:51-Bueno, más o menos esta es la tercera temporada
    • 50:55con una composición más uniforme.
    • 50:57-Tuve la suerte de ser descendiente de la directora del coro parroquial.
    • 51:03Mi madre era la directora del coro.
    • 51:06Y mi padre y mis tíos.
    • 51:09Y, en la actualidad, algún primo todavía.
    • 51:12Eran danzantes de la agrupación de danza Vírgenes de las Nieves.
    • 51:17A los 5 años yo era tamboritero de esa agrupación.
    • 51:22Cantaba porque oía cantar a los componentes
    • 51:26después de los ensayos, cuando iban a tomar el vino a la taberna.
    • 51:31Era una costumbre juntarse, cantar.
    • 51:34Era lo que oía de pequeño, lo que se te iba pegando, mamando.
    • 51:39Santiago, yes el padre de Vanesa.
    • 51:42¿Tu padre siempre cantó? Sí.
    • 51:44¿Fue quien te metió en esto? Sí.
    • 51:47Aquí, ¿cómo llamáis: pandereta o panderu?
    • 51:51Es que hay las dos...
    • 51:53las dos modalidades. Hay quien lo llama pandero.
    • 51:57Lo normal es llamarlo pandereta, pero si escuchas a los mayores
    • 52:01sí que dicen pandero.
    • 52:03¿Cuándo empezaste tú a tocar la pandereta?
    • 52:06Empecé en el grupo de danza a los 6 años.
    • 52:10Empecé con Eva Villa.
    • 52:14Y ya en el 2013 abrieron la escuela de folclore y empecé allí.
    • 52:18Aunque ya, con videos, cintas
    • 52:21y con una tapa de cazuela, porque no había pandereta;
    • 52:25pues ahí hacía mis pinitos hasta que me metí en la escuela.
    • 52:30En Cantabria vamos a dividir lo que es Cantabria en dos.
    • 52:34Lo que es de la zona de Torrelavega para la zona asturiana
    • 52:37hay mucho folclore y en los pueblos se vive mucho.
    • 52:40Pero luego, en la zona del Oriente se vive menos.
    • 52:43Doy gracias de que lo he tenido en casa. (SONRI)
    • 52:46Porque a mi padre le he escuchado cantar siempre, con las vacas,
    • 52:50en todos los sitios. Entonces, siempre lo he mamado.
    • 52:53He sido la niña rara porque me gustaba el folclore.
    • 52:57Pero te das cuenta que, cuanto más creces, la gente de tu alrededor,
    • 53:01pensabas que no le gustaba el folclore
    • 53:04y cuando te pones a cantar en una cantina u otro sitio
    • 53:07lo agradecen e, incluso, saben alguna canción.
    • 53:09-Sobre la canción montañesa hay varias modalidades.
    • 53:12Hay canción solista, donde los cantantes antiguos de tonada...
    • 53:15Tiene una similitud con la tonada asturiana.
    • 53:18Aquí también gustaba el cantar con la gaita, acompañado.
    • 53:22Venían los gaiteros de Asturias,
    • 53:25venían por la feria de San Miguel, en Puentenansa.
    • 53:29Y ya en los años 40, 50 surgieron las armonizaciones.
    • 53:34Fundamentalmente en Torrelavega y en Camargo, al lado de Santander,
    • 53:39pues a raíz de las corales de Cataluña, de voces armonizadas,
    • 53:43también llegó a Cantabria la moda.
    • 53:45Hubo un compositor famoso en Torrelavega, Pepín del Río,
    • 53:49que fue cogiendo tonadas cortas y sones de panderetas
    • 53:52de muchos valles de Cantabria, los fue uniendo
    • 53:56y formando canciones como la que oímos,
    • 53:58que tiene varios sones y ritmos diferentes.
    • 54:00A ver cómo son los toques. -¡Uf! (RI)
    • 54:03Vamos con los generales, que sería la primera parte de la jota.
    • 54:09(RITMU SUAVE)
    • 54:12Es lo más llano, digamos.
    • 54:15Y luego, lo más vivo. Así...
    • 54:18(RITMU MÁS RÁPIDU)
    • 54:19Este es al estilo de la montaña.
    • 54:22Y luego, sería en otra zona así...
    • 54:24(CAMBÉU DE RITMU)
    • 54:27Dependiendo de la zona en la que estemos se toca de una manera u otra.
    • 54:31Igual que en Asturias.
    • 54:32(LUIS ÁNGEL) -Nos movemos por Cantabria, por toda la región.
    • 54:36Y fuera, también. Julián y yo, con coro, por toda España.
    • 54:41Hemos estado en México hace dos años, en el Centro Asturiano.
    • 54:44En Chile, el año pasado.
    • 54:47O sea que nos gusta. Sobre todo, alegrar a la gente.
    • 54:50No lo tenemos como algo profesional, que nos dediquemos a ello.
    • 54:57Pero nos gusta ver que a la gente le siguen alegrando estas canciones.
    • 55:02Y, mientras lo demanden, ahí seguiremos.
    • 55:04Bueno, y el Malvís de Tanos, nombre de guerra de Julián.
    • 55:09¿Quién te puso el nombre? ¿De dónde salió?
    • 55:13-El periódico.
    • 55:16(SONRI) "La hoja del lunes".
    • 55:19Aquí había un periódico llamado "La hoja del lunes".
    • 55:23Y un buen día del 1976,
    • 55:26que había ganado el concurso de San Mateo, de Reinosa,
    • 55:30de solistas; pues se les ocurrió. No sé por qué.
    • 55:33Bueno, sí sé.
    • 55:35Y es por una canción que presenté en el concurso hecha por mí.
    • 55:40Y era un canto al malvís.
    • 55:42Malvís era un pájaro que pesqué en un río al lado de mi casa,
    • 55:46como este que pasa por aquí.
    • 55:49Entonces, le había metido en la jaula y no cantaba. Y lo solté.
    • 55:54Y todo eso se dice en una canción.
    • 55:56Y así me quedé con el nombre del Malvís de Tanos.
    • 55:59Ponía en el periódico: "El Malvís de Tanos ganó el concurso".
    • 56:05No solamente intento seguirlo
    • 56:09y transmitirlo a los más pequeños,
    • 56:13sino que soy además profesor.
    • 56:15Profesor es una palabra que no va conmigo, porque no tengo carrera.
    • 56:19Pero digamos que soy monitor.
    • 56:22Enseño en la...
    • 56:24en la Escuela de Música Tradicional de Santander.
    • 56:32# Por ti, morena, por ti
    • 56:41# pasé yo por La Collada.
    • 56:50(TOOS) # La pasé
    • 56:55# en el mes de enero
    • 57:00# cuando más llovía y nevaba.
    • 57:09# Desde Carmona hasta San Pedro
    • 57:15# se paseaba mi amor primero.
    • 57:24(MÚSICA DE PANDERETA)
    • 57:27# En el pueblo de Carmona.
    • 57:33(TOOS) # En el pueblo de Carmona # ventanas y corredores.
    • 57:42# Ventanas y corredores.
    • 57:48(TOOS) # De la ventana más alta # cayeron los mis amores.
    • 57:54# Mucho te quiero. # Más que quisiera.
    • 57:57# Si los amores que tienes # ya no volvieran... #
    • 58:01(RECITA) "Para empezar a cantar, lo primero diga: Viva.
    • 58:03Viva'l valle Lamasón y el llugar de Quintanilla.
    • 58:07Carrascucos, los de Obesu. Melenos, en Lamasón.
    • 58:11En Jomzalva se xuntaron para matar un ratón.
    • 58:14El ratón yera valiente y escapó de tola xente".

    Dende la Capilla de San Patriciu de Llanes arrancamos cola familia Noriega y partimos De Romandela hacia La Montaña pa tar con Nando Agüeros y el so compañeru de Tanea Pedro Pablo Cosío, col cantador Álvaro Fernández Conde y Benito Díaz.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de De Romandela

    De Romandela. Alma asturiana

    Alma asturiana

    (0 votos)
    19 de dic. 2021 64 mins.
    En reproducción
    De Romandela.  Maestr@s

    Maestr@s

    5.00 (2 votos)
    12 de dic. 2021 53 mins.
    En reproducción
    De Romandela. Cantar y baillar

    Cantar y baillar

    5.00 (2 votos)
    05 de dic. 2021 59 mins.
    En reproducción
    De Romandela. Axuntábense

    Axuntábense

    5.00 (2 votos)
    28 de nov. 2021 57 mins.
    En reproducción

    Más de De Romandela

    De Romandela 2021

    33 programas

    De Romandela 2020

    35 programas

    De Romandela 2019

    35 programas

    De Romandela 2018

    37 programas

    De Romandela 2017

    37 programas

    De Romandela 2016

    24 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL