Miércoles 9 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQyNDUwMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.r_fl5SifR9ue_0ssNbBWCTPuP3Ih3pKXKMcvwdLZSnU/2020/10/201026165429_230070_1_H,1200,500,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:03# Ay de mí, llorona, llorona. # Llorona,
    • 0:08# llévame al río.
    • 0:11# Ay de mí, llorona, llorona. # Llorona,
    • 0:16# llévame al río. #
    • 0:19# No sueño ricos tesoros.
    • 0:25# Ni sueño barcos veleros... #
    • 0:30# Del puente a la alameda # menudo pie la lleva
    • 0:34# por la vereda que se estremece # al ritmo de sus caderas.
    • 0:38# Recogía la risa de la brisa del río # y al viento la lanzaba... #
    • 0:45# Dile a mi amada
    • 0:50# que no sufra ni llore,
    • 0:56# que yo jamás... #
    • 0:59# Déjame.
    • 1:01# No juegues más conmigo. # Esta vez
    • 1:06# en serio te lo digo: # Tuviste una oportunidad
    • 1:13# y la dejaste escapar... #
    • 1:18(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 1:23'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 1:47(MÚSICA POPULAR)
    • 2:11# Avante, patrón.
    • 2:16# Avante, amigo viejo,
    • 2:21# que con las trenzas
    • 2:23# de un aparejo
    • 2:26# y un catalejo # diviso el mar.
    • 2:32# No es un mercante
    • 2:36# navío inglés.
    • 2:40# Si será francés
    • 2:44# o será irlandés.
    • 2:49# Avante, amigo viejo,
    • 2:53# que con las trenzas
    • 2:55# de un aparejo
    • 2:58# y un catalejo # diviso el mar.
    • 3:04# No es un mercante
    • 3:08# navío inglés.
    • 3:12# Apareja la lancha, Mauricio,
    • 3:16# que la marea ya está pleamar
    • 3:21# y nosotros juntitos iremos
    • 3:25# a la mar, a la mar a pescar.
    • 3:30# A esos insípidos del bulevar, # del bulevar,
    • 3:34# que toda la pesca quieren comprar, # quieren comprar,
    • 3:39# no hay que venderles nada. # Tíralo al mar.
    • 3:45# No hay que venderles nada.
    • 3:47# Tíralo al mar. #
    • 3:54(APLAUSOS)
    • 3:59(LLADRÍOS)
    • 4:00Hasta el perro aplaude.
    • 4:03(RISES)
    • 4:04¿Quién canta aquí, Fernando?
    • 4:07Tol mundo.
    • 4:09Oye, esta tertulia de gente de la mar, casi todos, ¿no?
    • 4:14-Menos yo. ¿Ye habitual?
    • 4:18Sí. Sois un grupo de amigos...
    • 4:21Somos un grupo que cantamos en el coro San Pedro de Cudillero,
    • 4:25pero aparte del coro, somos amigos de verdad. Más que un coro.
    • 4:30Entonces, los fines de semana, y muchos días más,
    • 4:35nos juntamos, tomamos unas sidras, vinos y cantamos.
    • 4:39¿Desde cuándo?
    • 4:41Tengo que decir que no soy asturiano. Soy navarro.
    • 4:46(IMITA ACENTU) Tienes un acento... No. Si quieres imito mexicano.
    • 4:55Entonces, vine un día aquí, conocí a una pixueta
    • 4:58y llevo con ella 13 años.
    • 5:02Ella cantaba en el coro San Pedro de Cudillero. Yo, en Navarra.
    • 5:08Y hasta ahora. Tíranos un cantarín navarro.
    • 5:11Relacionado con el campo. Perfecto.
    • 5:17# Soy agricultor del campo
    • 5:20# con muchas pocas cosas # de entrar en la labor.
    • 5:26# No tengo cosechadora. # Tampoco trilladora.
    • 5:32# Sólo un viejo tractor.
    • 5:36# Y es que el oficio del campo # ha sido siempre ingrato.
    • 5:43# Con frío y con calor.
    • 5:48# Si la cosecha está con gracia, # ocurre una desgracia
    • 5:54# y cae un tormentón.
    • 5:58# Yo ya estoy aborrecido # de verme tan jod***.
    • 6:04# Me cag*** en el copón.
    • 6:07(RISES)
    • 6:09# Voy a vestirme bien guapo # desde arriba hasta abajo,
    • 6:15# trajeado y bien peinado.
    • 6:19# Y si pego un braguetazo, # me cambio de trabajo
    • 6:26# y me hago diputado. #
    • 6:30La música siempre es música. Es el idioma universal.
    • 6:33Llegué aquí... Decir que el 75% de las canciones...
    • 6:38que cantamos las he conocido como nuevas.
    • 6:41Otras se oían de siempre. Pero la música siempre es música.
    • 6:46Y si te gusta cantar, te adaptas enseguida.
    • 6:48Tú sí yes de la mar, Firio.
    • 6:51-Casi desde que nací. Desde los 12 años.
    • 6:54¿El nombre de Firio de qué ye? Porque tú yes Manuel.
    • 6:57Mi padre llamábase Porfirio. Tuve una hermana llamada así.
    • 7:03Pero tuvimos una lancha llamada Firio.
    • 7:06Y yo tuve otra llamada Nuevo Firio.
    • 7:10Y en Cudillero
    • 7:13todos saben que me llamo Manolo, pero todos llámanme Firio.
    • 7:19Anduviste a la mar tola vida, ¿no? (FIRIO) Desde los 12 años.
    • 7:23Que salía a remo. Remando. No como ahora que... A remo.
    • 7:29(FIRIO) Hai 20 años
    • 7:31que dejé de ser patrón mayor.
    • 7:35De aquella había 140 lanchas aquí.
    • 7:39Bueno, en Cudillero llegó a haber mil socios.
    • 7:43Pero habría 600...
    • 7:48Sí. 600 marineros que iban a la mar.
    • 7:53Cudillero era la segunda flota del Cantábrico,
    • 7:56después de Bermeo.
    • 7:58¿Llegabes de la mar y cantabeis en los chigres?
    • 8:01Toda la vida.
    • 8:04Los domingos aquí todos iban a misa de traje.
    • 8:09Cosa que ahora, no. Pero todos iban a misa.
    • 8:14Después, salíamos a los bares, nos juntábamos la cuadrilla y a cantar.
    • 8:19Mejor o peor, pero todos los domingos.
    • 8:23¿Y cuando vendían el pescáu? Pues había una cosa.
    • 8:29Últimamente tú vendes y te dan el cheque de lo que sacaste.
    • 8:33Pero antes llamaban las compañas. Entonces, vendías el pescáu,
    • 8:38tenías que echar las cuentas
    • 8:43y era en la...
    • 8:47en la compaña.
    • 8:49Si eran 10-14 en la compaña, todos allí, mientras echaban las cuentas.
    • 8:56"Una zumbre", que era un jarro de dos litros de vino, o así.
    • 9:03Y entonces, el más joven siempre era el que repartía.
    • 9:07(SONRI) Con la cosa que habíalos...
    • 9:10que eran los primeros que bebían y cuando terminaban:
    • 9:14"Neñu, échame a mí, que no me echaste".
    • 9:17Según fuera lo que sacaras,
    • 9:21había una 'zumbre' o dos, tres. Muchas veces iban medio... (RI)
    • 9:26¿Qué nos quies cantar, Firio? Sé una de...
    • 9:31bueno, de Cudillero.
    • 9:33# Yo nací en un pueblín de Asturias
    • 9:37# donde azotan fuertes vendavales.
    • 9:42# Donde a veces se agitan los mares.
    • 9:46# Oh, Cudillero,
    • 9:50# pueblo donde yo nací.
    • 9:54# Hay un pueblo en Asturias # muy pinturero.
    • 10:00# No hay pueblo más bonito # que Cudillero.
    • 10:06# Tanto es así
    • 10:09# que aquel que lo vista # se queda allí.
    • 10:14# Y junto al mar # hay un paseo,
    • 10:21# que es la delicia # del forastero.
    • 10:28# Con sus casitas # mirando al mar.
    • 10:34# Sólo Venecia, sólo Venecia # las tiene igual. #
    • 10:41No sé lo que pasara en otros puertos.
    • 10:44Este pueblo siempre fue marinero. Pescadores.
    • 10:48Pero aquí siempre pasó eso.
    • 10:51Además, la gente cantaba muy bien.
    • 10:54Y cuando estabas en un bar unos 4-5 amigos...
    • 10:59Igual en un bar cantaban tres grupos.
    • 11:04Siempre fue así.
    • 11:06(TOOS) # Yo quiero ser la paloma
    • 11:11# de un barco de velas blancas.
    • 11:15# Tener mi nido en la popa
    • 11:20# para arrullar tu velada.
    • 11:24# Y así poderte cantar
    • 11:29# las habaneras soñadas
    • 11:33# bajo la luz de la luna
    • 11:38# al compás de una guitarra.
    • 11:43# No sueño ricos tesoros
    • 11:49# ni sueño barcos veleros.
    • 11:54# Sueño con las velas blancas,
    • 11:59# sueño con ser marinero.
    • 12:03# Tener en noche de calma
    • 12:08# la luna por compañera.
    • 12:13# Una guitarra en los brazos
    • 12:18# y en mi boca una habanera.
    • 12:23# Una habaneraaaa. #
    • 12:30(APLAUSOS)
    • 12:35(MÚSICA ALLEGRE)
    • 12:45# Cuando lejos me encuentre de ti,
    • 12:48# cuando quieras que yo esté contigo,
    • 12:53# no hallarás un recuerdo de mí
    • 12:57# ni tendrás más amores conmigo.
    • 13:02# Y te juro que no volveré
    • 13:05# aunque me haga pedazos la vida.
    • 13:10# Si una vez con locura te amé,
    • 13:14# ya de mi alma estarás despedida.
    • 13:19# No volveré,
    • 13:22# te lo juro por Dios, que me mira.
    • 13:26# Te lo digo llorando de rabia:
    • 13:31# No volveré.
    • 13:35# No pararé
    • 13:39# hasta ver que mi llanto ha formado
    • 13:43# un arroyo de olvido anegado
    • 13:48# donde yo tu recuerdo ahogaré. #
    • 14:09(APLAUSOS)
    • 14:11¡Así suena...! ¿Cómo decís? ¡Madastur!
    • 14:16Alejandro y Juan Carlos,
    • 14:18¿cuándo os conocéis?
    • 14:21-¡Uf! Ya estamos viejos. A ver, contáime.
    • 14:26Pues hace 15 años. -Casi 16.
    • 14:30¿Dónde?
    • 14:31-Yo trabajaba en un piano-bar en Madrid, en la Plaza Mayor.
    • 14:35Era tipo karaoke. La gente venía y en vez de una máquina tocaba yo.
    • 14:40Y este apareció por allí,
    • 14:43el peruano este, cantando boleros... Puteand*** la noche.
    • 14:47"Ahí viene el peruano. A ver a qué hora acabo".
    • 14:50Al final, me fui a trabajar con él. Es masajista deportivo.
    • 14:54Yo estudié lo mismo. El mismo oficio.
    • 14:59Trabajé con él y, al final, hicimos un dúo.
    • 15:05-Un vino o dos y: "Venga, canta una de Perú".
    • 15:11"La flor de la canela" fue la que se me ocurrió.
    • 15:14Y de ahí otras canciones y...
    • 15:19(MÚSICA)
    • 15:20# Jazmines en el pelo # y rosas en la cara.
    • 15:23# Airosa caminaba # la flor de la canela.
    • 15:27# Derramaba lisura # y a su paso dejaba
    • 15:31# aroma de mixtura # que en el pecho llevaba.
    • 15:35# Del puente a la alameda # menudo pie la lleva por la vereda
    • 15:39# que se estremece # al ritmo de sus caderas.
    • 15:43# Recogía la risa de la brisa del río # y al viento la lanzaba
    • 15:50# del puente a la alameda. #
    • 15:56-Son cosas de la vida que ocurren. Dos es una pareja.
    • 16:01Tres ya es multitud.
    • 16:03Así que llámalo pareja, compañero de trabajo. Llámalo como quieras.
    • 16:08Son 16 años y espero que siga.
    • 16:11¿Arrancasteis aquí actuando? -No, en Madrid.
    • 16:15-En Madrid, pero haciendo cosas básicas.
    • 16:18No tenía nada que ver el repertorio con el de Asturias.
    • 16:22Allí era más boleros, tangos, vals. Música, como le llamo, de hotel.
    • 16:29Más de amenizar que de bailar. Eso.
    • 16:32El nombre ye fácil. Madastur.
    • 16:35Madrid y Asturias, digo yo.
    • 16:37Tú yes de Cangas del Narcea. (CARLOS) -Sí.
    • 16:42Por supuesto que no hay otro instrumento allí que el acordeón.
    • 16:46Es la cuna del acordeón.
    • 16:48¿Con quién empezaste a tocar? (CARLOS) Solo, con 16 años.
    • 16:53El 24 de junio de 1988. ¿Acuérdeste de la fecha?
    • 16:57Perfectamente. Además con unos amigos que conocéis, Grupo Dorados.
    • 17:01Les hice los relevos en Cangas.
    • 17:04Creo que salí al escenario a empujones.
    • 17:07Y luego, estuve de solista. Metí un batería después.
    • 17:12Luego llegó la mili, me fui pa Canarias.
    • 17:16Y a la vuelta estuve cantando en Waykas.
    • 17:22Tócanos algo de Cangas, ho.
    • 17:26(MÚSICA)
    • 17:35# Quisiera
    • 17:38# cantar al mundo del lugar,
    • 17:42# del lugar de donde vengo,
    • 17:45# porque andan averiguando,
    • 17:47# porque andan averiguando # dónde fue mi nacimiento.
    • 17:54# Y yo les digo, les digo
    • 17:58# sin temor a equivocarme:
    • 18:01# soy de Cangas del Narcea.
    • 18:04# Soy de Asturias, sí señores, # que no hay nada que la iguale.
    • 18:11# Canguesinos, de Gijón # o de Pola Lena,
    • 18:16# de Cadavedo # o de Cangas del Narcea. #
    • 18:22Cangas del Narcea es una villa muy peculiar.
    • 18:25En Cangas nos conocemos todos.
    • 18:27Yo voy a cumplir 49 años.
    • 18:31Marché con 21 años.
    • 18:34Volví a Cangas y me encuentro la misma gente. Todos nos conocemos.
    • 18:38E ir a tocar a Cangas es decir, se lo digo a Alejandro muchas veces:
    • 18:43"Mira, esa mujer, que está ahí bailando
    • 18:46me dio de merendar cuando tenía 5 años.
    • 18:49Esa otra, estuve en su casa porque jugaba con su hijo".
    • 18:52Y así, todo. Allí nos conocemos todos.
    • 18:55Ir a tocar a Cangas para mí es... un ego.
    • 18:58Estos de Cangas, ¡qué raza, eh! Y tú ¿de dónde yes?
    • 19:01-Trujillo, Perú.
    • 19:03En Perú, Trujillo lo fundó Francisco Pizarro.
    • 19:12Oye, vienes a España ¿cuándo y a trabajar en qué?
    • 19:16En 1993. Ya ha llovido.
    • 19:20En realidad, vine de paseo. Me gustó. ¡¿De paseo?!
    • 19:25Sí. Dije: "Me quedo un año".
    • 19:28Y luego: "Me quedo dos".
    • 19:31Y me fue tan bien que me quedé.
    • 19:34En Madrid, eh.
    • 19:37Y después de unos años vi que...
    • 19:41Había conocido Asturias,
    • 19:43me gustó la forma de vida y de ser de las personas.
    • 19:47Aquí se vive la música más que en otras partes.
    • 19:53Y por aquí quedé.
    • 19:56Perú es, en extensión geográfica, más grande que España.
    • 20:05No llega a tres veces, pero es grande.
    • 20:10Tenemos tres regiones culturales: la costa, sierra y selva.
    • 20:14Entonces, hay folclore bastante.
    • 20:24(MÚSICA INDÍGENA PERUANA)
    • 20:59¿Cómo sigue Madastur en Asturias?
    • 21:01-Viendo cómo estaba el ambiente musical, que iba cambiando todo,
    • 21:07al final hicimos un trío con una chica.
    • 21:12Y luego un chico para renovar. Porque el acordeón es para bailar.
    • 21:18Está de moda el reguetón... Ya.
    • 21:22Y ahora tenemos una chica, Bárbara Domínguez,
    • 21:25una cubana esplendorosa.
    • 21:28Es el tercer año con nosotros. Por desgracia, por lo del COVID,
    • 21:33tuvo que irse, pero volverá.
    • 21:38También hay un teclista nuevo, Sergio Menéndez, gaitero.
    • 21:46Sin público, nadie...
    • 21:49En este mundo no hay artistas.
    • 21:52Hay gente que se quiere dedicar a la música.
    • 21:55El mejor artista que puedas encontrar,
    • 21:57sin público no es nadie. Es igual que cualquier otro.
    • 22:00El público es lo primero.
    • 22:02Nosotros salimos a León, Zamora, Palencia, Cantabria.
    • 22:07Es nuestro circuito.
    • 22:10(MÚSICA BAILLABLE)
    • 22:31# Lloro por quererte,
    • 22:35# por amarte, por besarte.
    • 22:40# Lloro por quererte,
    • 22:44# por amarte, por besarte.
    • 22:49# Ay, cariño.
    • 22:53# Ay, mi vida.
    • 22:57# Nunca, pero nunca,
    • 23:01# me abandones, cariñito.
    • 23:06# Nunca, pero nunca,
    • 23:10# me abandones, cariñito. #
    • 23:16(APLAUSOS)
    • 23:21(MÚSICA)
    • 23:28# Juntando sueños # empezamos a sentir.
    • 23:36# Con alma y tiempo # la esperanza dijo sí.
    • 23:43# Esta historia empieza así.
    • 23:47# Ilusión por conseguir.
    • 23:51# Sacando corazón # a un día gris.
    • 23:56# ¡Oooh! A un día gris.
    • 24:00# Quiero escuchar hoy tu voz.
    • 24:04# Pendiente de tus palabras.
    • 24:07# Quiero un camino entre los dos. # Siempre atento a tu mirada.
    • 24:16# A tu llamada.
    • 24:18# ¡Oooh! A tu llamada.
    • 24:23# A tu mirada.
    • 24:28# Muéstrame el lugar donde debo ir. # Muéstrame el lugar donde debo ir.
    • 24:34# Muéstrame el lugar donde debo ir. # Sí, el lugar.
    • 24:42# Muéstrame el lugar donde debo ir. # Muéstrame el lugar donde debo ir.
    • 24:49# Muéstrame el lugar donde debo ir. # Sí, el lugar. #
    • 25:01(APLAUSOS)
    • 25:03Los Buscavidas tienen sangre pixueta.
    • 25:07Ye pixuetos y los otros, ¿cómo ye, Dani?
    • 25:10-Caízos.
    • 25:12Pixuetos, los de aquí, los de abajo. Y caízos, los del interior.
    • 25:16¿Y tú yes más pixueto o caízo? Una mezcla de todo.
    • 25:19Como en la música, porque además de estar en Los Buscavidas
    • 25:23yes gaiteru. (DANI) Sigo en la banda de gaitas.
    • 25:27La de Cudillero.
    • 25:28En la banda de gaitas empecé con 11 años.
    • 25:31Te abre mucho la mente de cara a subirte a un escenario,
    • 25:35enfrentarte a un público, que aunque estás con más compañeros,
    • 25:40no dejas de tener 11 años.
    • 25:45(MÚSICA DE BANDA GAITES)
    • 25:54Javi, tú tamién tás notres bandes.
    • 25:59-Al principio sí que tocaba con ellos en otro grupo más pop.
    • 26:03Y tenía otro grupo de rock alternativo, con versiones propias.
    • 26:07Pero ahora, en Buscavidas.
    • 26:09¿Versiones propias que hacías tú? De otro grupos.
    • 26:15(JAVI) -Mi pasión por la música vino por vocación propia.
    • 26:19Mi hermano tenía una guitarra en casa, pero nunca la tocó.
    • 26:22Y empecé yo con ella. Pero luego me llamó más el bajo eléctrico.
    • 26:27Es una historia curiosa porque estaba en clase, en la ESO,
    • 26:30y un amigo me dijo: "Tienes dedos de bajista".
    • 26:33Yo: "¿De qué me está hablando?". Empecé a informarme.
    • 26:36Les di la chapa a mis padres pa comprar un bajo.
    • 26:39Me apunté a clases y hasta el día de hoy.
    • 26:42Y Jorge, yes el capo del grupo. -Bueno, no lo diría así, eh.
    • 26:46De cara a la cámara, sí. Pero de cara al interior, el maízu.
    • 26:54¿Sí? Pues creía que el líder yeras tú.
    • 26:57Hay muchos tipos de líderes. Una cosa es en el escenario,
    • 27:01el que da la cara en público, y ese podía ser yo.
    • 27:04Y luego los líderes logísticos, los que mueven lo que viene a ser
    • 27:08los contactos, el papeleo. Y es Dani el que, desde el principio, lo movió.
    • 27:12Nos repartimos más bien las tareas.
    • 27:15¿Cómo yes en el escenario, gústate interactuar con el público?
    • 27:19Mucho. De hecho, intentamos que sea nuestra seña de identidad.
    • 27:22Nuestro objetivo cuando fundamos este grupo era ese.
    • 27:26No venir a lucirnos ni venir a demostrar nada,
    • 27:29sino hacer que la gente en el concierto sean parte principal
    • 27:33y que lo pasen bien. Siempre digo en los conciertos
    • 27:36que sólo la pasamos bien si cantan ellos más que yo.
    • 27:39La verdad es que Buscavidas es un proyecto hecho realidad.
    • 27:44Es algo que...
    • 27:46Soy consciente de que muchos querrían formar parte de él.
    • 27:49Tengo la gran suerte de formar parte y poder estar en los escenarios.
    • 27:53Uno de los sueños de los músicos es poder tocar delante de un público.
    • 27:57Que la gente vea lo que haces y que lo disfrute.
    • 28:03(MÚSICA)
    • 28:17Repertorio de Buscavidas.
    • 28:21Versiones de los 80, 70, 60. A los 60 no llegamos.
    • 28:26¿De los 70? Tampoco. De los 80 hacia adelante.
    • 28:30Nuestro repertorio se centra en los 80 y 90.
    • 28:32Alguna así modernilla de los 2000.
    • 28:37Queremos conseguir que conozcan las canciones que tocamos.
    • 28:41Ahora hay artistas concretos que se conocen mucho
    • 28:44y entonces tenemos algunas de ellos. Por ejemplo, ¿de quién?
    • 28:49De Fito & Fitipaldis, de ese tipo de música metemos un poco.
    • 28:53Tenemos de Maná.
    • 28:54Pero la mayoría suelen ser de los 80 y principios de los 90.
    • 29:01¿Componéis vosotros? A ver,
    • 29:04sí.
    • 29:06Tenemos temas en la recámara, pero de momento no nos hemos planteado
    • 29:10sacarlos a la luz.
    • 29:12De momento, esto lo hacemos... Es nuestra forma de vida ahora.
    • 29:16Y a lo mejor en un futuro sí que nos plantearemos incluir algunos.
    • 29:20Buscavidas es...
    • 29:22No sé, subes al escenario y como que te da una adrenalina.
    • 29:27No sé, felicidad. Cuando bajas del escenario se te acerca alguien y:
    • 29:32"Qué bien lo pasé". Quedas como... El trabajo bien hecho, ¿no?
    • 29:37De todos los meses preparando cosas. Dices: "Vale, mereció la pena".
    • 29:44(MÚSICA)
    • 29:57# Déjame.
    • 30:00# No juegues más conmigo. # Esta vez
    • 30:05# en serio te lo digo: # Tuviste una oportunidad
    • 30:12# y la dejaste escapar.
    • 30:16# Déjame.
    • 30:19# No vuelvas a mi lado. # Una vez
    • 30:24# estuve equivocado, # pero ahora todo eso pasó,
    • 30:30# No queda nada de ese amor.
    • 30:35# No hay nada que ahora ya # puedas hacer,
    • 30:40# porque a tu lado yo # no volveré.
    • 30:45# No volveré.
    • 30:48# Déjame.
    • 30:51# Ya no tiene sentido. # Es mejor
    • 30:55# que sigas tu camino, # que yo el mío seguiré.
    • 31:02# Por eso ahora déjame.
    • 31:07# Tuviste una oportunidad
    • 31:12# y la dejaste escapar. #
    • 31:28(MÚSICA)
    • 31:57(CANTEN N'ASTURIANU)
    • 32:30(RECITA) -"Santanina hermosa, dame otru maridu.
    • 32:34Porque esti que tengo nun duerme conmigo.
    • 32:37Perlindango andango. Perlindango andango, digo.
    • 32:40Esti perlindango andango, andango, tróuxolo'l mio mingo.
    • 32:44Calla, picarona.
    • 32:46Mira cómo miente, que duerme con ella, pero no lo siente".
    • 32:50Juan Luis, eso forma parte del Perlindango.
    • 32:53(LUIS) Sí. Es el baile más típico y exclusivo de Cudillero,
    • 32:57de los muchos que tiene.
    • 32:59Que son distintos y en cierto modo distantes, en algún caso,
    • 33:03de los que se bailan en Asturias.
    • 33:07(CANTEN PERLINDANGO)
    • 33:23¿Cómo era lo de la danza prima aquí?
    • 33:27En ritmo, pasos y ejecución es distinta a la del resto de Asturias.
    • 33:33Porque ya sabes que la de Asturias es más bien separada.
    • 33:39Sí. (TARAREA) Y la de Cudillero es:
    • 33:42unidos todos por los dedos meñiques, juntos y paso arrastrao:
    • 33:48Uno, dos, tres y cuatro. Uno, dos, tres y cuatro.
    • 33:54Y eran tres grupos en principio. Grupos de hombres,
    • 33:57dentro mujeres y en el interior niños, como protegiéndose.
    • 34:02(LUIS) Como los hombres hacían la vida en la mar,
    • 34:05lo que imperaba en Cudillero era el matriarcao.
    • 34:09Y las mujeres se reunían en lo que se llamaban 'filaciones'.
    • 34:12Y allí, aparte de tejer y de charlar, siempre terminaban bailando.
    • 34:22E improvisaban mucho.
    • 34:24Las letras del Perlindango, que eran picantes,
    • 34:28alusivas siempre a alguien que se acercaba
    • 34:31-como la danza prima-, pues creo que influyó mucho en el...
    • 34:36en el pueblo, en la manera de ser de los de Cudillero.
    • 34:42Teniendo además en cuenta que ellos estaban en la mar, por lo general,
    • 34:46y las mujeres eran las que mandaban en todos los aspectos.
    • 34:50Prueba de ello es que la mayoría de los bailes son de mujeres.
    • 34:54(CANTAR TRADICIONAL)
    • 34:57# Dejármela sola, sola dejar.
    • 34:59# Que la quiero ver saltar, # brincar, dar vueltas al aire.
    • 35:05# Busca un mozo que la acompañe. # Que salga usted, que salga usted,
    • 35:12# Que la quiero ver saltar, # brincar, dar vueltas al aire.
    • 35:18# No me deje a la niña sola # en el baile. #
    • 35:23Mucho de eso está recuperado. Y tú tienes eso mamao'
    • 35:27de tu güela Elvira Bravo. Sí.
    • 35:29Mira, en diciembre saldrá una segunda edición de un libro,
    • 35:34que se llama "Cudillero mágico". Es un libro actualizado, ampliado.
    • 35:39Y ese libro, del que estoy orgulloso, se debe fundamentalmente
    • 35:45a mi abuela Elvira Bravo. Si no hubiera sido por Elvira,
    • 35:48este "Cudillero mágico", que yo vivo,
    • 35:56no estaríamos aquí hoy hablando de esta historia.
    • 36:00(LUIS) Cuando mi abuela murió
    • 36:04me encontré con cajas
    • 36:08de documentos, papeles, facturas de Telefónica,
    • 36:11de envolturas de Chocolate Plin.
    • 36:15Y ahí encontré la historia de Cudillero. Fue un puzle,
    • 36:18un reto que ella me lanzó. "Ahí te dejo la historia de Cudillero".
    • 36:22Hablabeis de los villancicos.
    • 36:25¿Qué tienen de peculiar los villancicos de Cudillero?
    • 36:29Bueno, tienen... Hay dos tipos, los villancicos
    • 36:34auténticamente, pixuetos todos, pero unos en castellano
    • 36:38y otros en pixueto.
    • 36:40"Dái suplíu a la gaita, tocái el tambor.
    • 36:43Bailái'l xiringüelu y andái alredor".
    • 36:45O "Que teu por estrenar d'un refaxu de baeta.
    • 36:49Que teu por estrenar. Teu facete bonos rollos
    • 36:52pa que te pueda abrigar.
    • 36:54A esti niñín botadín en la paya hai qu'anexalu porque ya pigaza.
    • 36:57A esti niñín botadín en la yerba hai qu'anexalu pa que'l probe duerma.
    • 37:01Toca'l rubil, Perico. Tócalo con primor
    • 37:04qu'en Belén ha nacíu nuestro libertadore".
    • 37:07(MÚSICA)
    • 37:09# La flaca duerme de día, # dice que así el hambre engaña.
    • 37:14# Y cuando cae la noche # baja a bailar a La Tasca.
    • 37:19# Y bailar y bailar # y tomar y tomar.
    • 37:25# Una cerveza tras otra, # pero ella nunca engorda.
    • 37:31# Pero ella nunca engorda.
    • 37:39# Por un beso de la flaca # yo daría lo que fuera.
    • 37:44# Por un beso de ella, # aunque sólo uno fuera.
    • 37:49# Por un beso de la flaca # yo daría lo que fuera.
    • 37:54# Por un beso de ella, # aunque sólo uno fuera.
    • 38:02# Aunque sólo uno fuera. #
    • 38:09Muy bien. (APLAUDI)
    • 38:11La Versión de los Hechos. María y Rod.
    • 38:14Tienes ahí un toque blusero con la voz.
    • 38:18(MARÍA) -Sí, sale de dentro. (SONRI)
    • 38:21¿Cuánto tiempo lleváis juntos?
    • 38:24Este año es el octavo. Estamos de cumpleaños,
    • 38:27porque fue en verano cuando empezamos esta andadura que,
    • 38:31como digo yo, cantamos la versión de nuestros hechos.
    • 38:34Y queremos seguir durante más años.
    • 38:37Bueno, nos dedicamos a estar en muchos eventos,
    • 38:41llevando un poco la parte roquera, blusera, popera.
    • 38:48(MARÍA) Nos conocimos, como grupo, a través de la música.
    • 38:51Él tocaba con un grupo. Yo, en otro.
    • 38:55Lo típico de ir a ver a un compañero, empezamos a hablar:
    • 38:59"Podríamos hacer algo juntos".
    • 39:02Coincidimos en los temas que nos gustaban y de ahí nació
    • 39:05la idea de crear esta Versión de los Hechos.
    • 39:08Y hasta hoy. Y podemos estar contentos porque seguimos,
    • 39:13pese a estos tiempos, y por muchos más. Espero.
    • 39:17Rod, yes productor musical, tienes estudio de grabación.
    • 39:21-Sí y trabajo produciendo a diferentes bandas y artistas.
    • 39:24Colaboro con otros artistas. La parte con la que más toco
    • 39:28música en directo es con Versión que, como tenemos mucho movimiento,
    • 39:32me coinciden muchas fechas con ellos. ¿Cómo empezaste en la música?
    • 39:35En casa siempre tuve la música. Mi padre se dedica también a ella.
    • 39:39Tu padre, ¿en qué grupos estuvo o está?
    • 39:42Estuvo durante muchos años con un grupo de música andina
    • 39:46de Lugones. Tocaba con mi tío José Manuel.
    • 39:50Ahora está en activo en dos grupos, en Wilka y en Vuelta Abajo.
    • 39:55De Vuelta Abajo yo soy el productor.
    • 39:57Mi hermano pequeño sí se dedica a este tipo de música.
    • 40:00Le gusta mucho el folclore sudamericano.
    • 40:02Y le tocó mamar todo lo de mi padre también.
    • 40:05Mi hermano toca con mi padre.
    • 40:07Lo que pasa que decidieron que yo produjese esa música porque
    • 40:10sí que es verdad que yo desde pequeño llevo escuchando esa música.
    • 40:13Es una música que, aunque no la toque,
    • 40:16estoy familiarizado con ella. Y llegar a los sonidos no se me hacía
    • 40:20tan difícil como a alguien que esté de producir sólo rock.
    • 40:25(CANTAR ANDINO)
    • 40:49¿Y tú, María? ¿Empezaste en la música pronto?
    • 40:52-Empecé hace unos 12 años interpretando temas
    • 40:55de otros artistas, como hasta ahora.
    • 40:58Pero este año me lancé en solitario con mi disco,
    • 41:01con mi proyecto personal, Doñita González,
    • 41:04que también es el productor él en su estudio Room 31.
    • 41:07Y empezamos este año, pero con todo esto que nos hemos encontrado
    • 41:10es más difícil de lo normal, pero seguimos peleando y luchando
    • 41:14porque me apetece mucho lanzar esos temas propios que tenía
    • 41:17desde hace tiempo en un cajón. ¡Esti ye'l trabajo!
    • 41:20Doñita González, "Puro sueño".
    • 41:23¿Cómo se te ocurrió lo de Doñita González?
    • 41:26Me gusta mucho la cultura mexicana.
    • 41:30No tiene nada que ver la música con la cultura mexicana,
    • 41:33pero me gustaba hacer una fusión.
    • 41:35Ya que soy María González, y son nombre y apellido muy comunes,
    • 41:39me apetecía hacer algo más diferente y Doñita González me sonaba muy yo.
    • 41:44(MÚSICA)
    • 41:45# Años luz que ya existimos.
    • 41:49# Entro en tu raíz.
    • 41:52# Y aquí, aquí ando el tiempo.
    • 41:57# Gira, gira... #
    • 42:01-Por mi familia, que siempre me apoyó en todo esto.
    • 42:04Al principio, parecía una locura, cuando era pequeña,
    • 42:07pero vieron que, pasando los años, seguía emperrada en esto.
    • 42:10Oye, la vena artística tiene que salir.
    • 42:13Y mi familia, que es de aquí, mi madre es de Luarca
    • 42:16y mi padre, de Caroyas, también en la familia había
    • 42:19algunos pinitos con la música. Una prima de mi madre estuvo
    • 42:22en una orquesta de aquí que se llamaba Zambra.
    • 42:24Creo que, profesionalmente, somos las que dentro de la familia
    • 42:28nos dedicamos a este mundo. Difícil pero precioso.
    • 42:32(CANTA N'INGLÉS)
    • 43:32-Desde pequeña siempre apuntaba maneras
    • 43:35a que yo tenía una vena artística y tenía que salir.
    • 43:38O bien por la música o bien el tema teatro, cine.
    • 43:43Me gusta porque he probado las dos cosas.
    • 43:46Actualmente, me quedo con la música, pero no descarto volver
    • 43:49a un teatro, a los escenarios de un cine
    • 43:53o combinar las dos, que sería maravilloso combinar las dos.
    • 43:57Pero a día de hoy es la música lo que me llena y con lo que...
    • 44:00de lo que no puedo desprenderme nunca porque es para mí necesario,
    • 44:05como respirar.
    • 44:07(MÚSICA)
    • 44:11# Todos me dicen el negro, llorona.
    • 44:16# Negro pero cariñoso.
    • 44:21# Todos me dicen el negro, llorona.
    • 44:25# Negro pero cariñoso.
    • 44:30# Yo soy como el chile verde, # llorona.
    • 44:34# Picante pero sabroso.
    • 44:38# Yo soy como el chile verde, # llorona.
    • 44:43# Picante pero sabroso.
    • 44:47# Ay de mí, llorona, llorona. # Llorona,
    • 44:53# llévame al río.
    • 44:56# Ay de mí, llorona, llorona. # Llorona,
    • 45:02# llévame al río.
    • 45:05# Tápame con tu rebozo, llorona.
    • 45:09# Porque me muero de frío.
    • 45:13# Tápame con tu rebozo, llorona.
    • 45:18# Porque me muero de frío.
    • 45:28* Ay, llorona. *
    • 45:39# Cada vez que entra la noche, # llorona,
    • 45:44# me pongo a pensar y digo.
    • 45:48# Cada vez que entra la noche, # llorona,
    • 45:52# me pongo a pensar y digo:
    • 45:56# de qué me sirve la cama, llorona,
    • 46:01# si tú no duermes conmigo.
    • 46:05# De qué me sirve la cama, llorona,
    • 46:09# si tú no duermes conmigo.
    • 46:13# Ay de mí, llorona, llorona. # Llorona,
    • 46:19# llévame al río.
    • 46:22# Ay de mí, llorona, llorona. # Llorona,
    • 46:28# llévame al río. #
    • 46:34# Olas, que tristes lloráis,
    • 46:37# haced de vuestro gemir
    • 46:41# el grito lanzado al viento.
    • 46:45# Que haga a los hombres sentir
    • 46:48# que de ellos es el lamento,
    • 46:52# que de ellos es el morir.
    • 46:57# Si se muere el mar,
    • 47:01# morirá la brisa.
    • 47:05# Y sin ella la vida
    • 47:09# no podrá respirar.
    • 47:13# Si se muere el mar,
    • 47:17# morirá el poema
    • 47:21# y los sones que arrullan
    • 47:25# cada despertar.
    • 47:29# De esperanzas que alumbran
    • 47:33# un nuevo despertar.
    • 47:37# Si se muere el mar. #
    • 47:47¡Muy bien!
    • 47:47(APLAUSOS)
    • 47:49Maestro. (DIRECTOR) -Hola, Laude.
    • 47:51Hola a todos. ¿Cómo estás?
    • 47:54Bien. Esto suena, eh.
    • 47:56Además, no sé si cantar aquí, al llau de la mar,
    • 48:00también los ayuda o los empuja.
    • 48:02A sonar mejor, no sé. Pero con más ánimo,
    • 48:05algunos que ya han absorbido mucho salitre a lo largo de la vida,
    • 48:09creo que sí.
    • 48:10Se nota, principalmente,
    • 48:13porque en otros coros en otras ciudades o en el interior
    • 48:17es más complicado encontrar hombres que quieran venir a cantar.
    • 48:20Sin embargo, la base del coro de Cudillero son los hombres,
    • 48:23porque tienen la tradición de cantar en la mar y en los chigres.
    • 48:30El núcleo, la base del coro, son los hombres.
    • 48:34Y ese es un hecho muy distintivo de este coro.
    • 48:37En otros coros funciona al revés. Es más difícil empujar al paisano
    • 48:40a cantar, hay muchas más mujeres. Aquí, las mujeres fueron llegando
    • 48:45siendo las mujeres de los que ya cantaban o parientes.
    • 48:49A día de hoy sigue habiendo más hombres que mujeres.
    • 48:52¿Cuánto lleves dirigiendo el coro? Llevo siete años.
    • 48:56Algo más de siete años. En abril de 2013
    • 48:59tuve la suerte de dar con ellos.
    • 49:03¿Diste tú con ellos o ellos, contigo?
    • 49:06Más bien, lo segundo.
    • 49:09Su anterior directora tuvo que dejarlo por motivos profesionales.
    • 49:15Consiguieron contactar conmigo a través de amigos comunes.
    • 49:19Es una de las mejores decisiones
    • 49:22que he tenido a nivel personal y profesional.
    • 49:26Yo era muy aficionado a la música desde niño.
    • 49:30Devoraba todo lo que había en casa: los vinilos, las cintas, todo.
    • 49:34Lo escuchaba todo una y otra vez. Miraba los discos girar.
    • 49:38Mis padres se reían de mí porque yo tenía que escuchar
    • 49:42el vinilo viéndolo girar. Ese es mi primer recuerdo de la música.
    • 49:46Sin embargo, no empecé a estudiar música de manera seria
    • 49:49hasta los 16 años. Y trajiste...
    • 49:53a Patricia, que ye la tu muyer. Hola.
    • 49:57(PATRICIA) -No me trajo él. Yo ya estaba.
    • 50:00(PABLO) -Ella estaba antes que yo.
    • 50:02¿Ya erais marido y mujer? No.
    • 50:05Surgió el amor en el coro. Sí.
    • 50:07Qué guapo. Enhorabuena. (RIN)
    • 50:10Creí que te había traído él como refuerzo.
    • 50:13-No. Yo estaba aquí de refuerzo con la anterior directora.
    • 50:18¿Yes de aquí? Soy de Avilés,
    • 50:20pero ahora vivo en Oviedo.
    • 50:23¿Cómo recalaste en el coro con la anterior directora?
    • 50:26Es conocida mía. Además, el presidente, su hija
    • 50:32fue compañera mía del colegio. O sea que ya nos conocíamos.
    • 50:37Y: "Vamos a hacer un concierto. ¿Podrías venir?". Dije: "Vale".
    • 50:43Cantas en más sitios. Sí. En el coro de la Ópera de Oviedo.
    • 50:48En Asturias, acabas llegando a alguno de los coros
    • 50:54semiprofesionales o a caballo entre lo amateur y lo profesional,
    • 50:59llegas partiendo de este tipo de coros.
    • 51:03Nadie sale de su casa y acaba en el coro de la Ópera
    • 51:07o en el de la Capilla Polifónica, que hace las zarzuelas.
    • 51:11Suele haber coros intermedios que hacen que te pique un poco
    • 51:15la curiosidad o que descubras que te gusta y que estás capacitado
    • 51:19para ello.
    • 51:21¿Cuánto lleves en el coro tú? (MUYER) -Yo, 20 años.
    • 51:24Yes de familia muy cantarina. Pues sí.
    • 51:27Mi padre era un gran cantante. Cantaba de maravilla.
    • 51:30¿Qué -y gustaba cantar? Todo lo que se-y ponía cantaba.
    • 51:34Sobre too, lo asturiano.
    • 51:37Tú, por tanto, fuera del coro... Y mi madre también cantaba.
    • 51:41Yo toi acostumbrada desde muy pequeña a oírlos cantar.
    • 51:44En casa de mi güela tenían radio.
    • 51:48Había radios en pocas casas, pero en casa de mi güela habíala
    • 51:51porque dedicábase a afeitar.
    • 51:53Y en mi casa había un bote de estos de merluceros.
    • 51:56Con lo que ganaba de afeitar compraron la radio.
    • 52:00Y ahí aprendían las canciones.
    • 52:02Cuando había canciones que dedicaban, a lo mejor el día de la Comunión:
    • 52:05"Fulanita se la dedica a su madre el día de su Primera Comunión".
    • 52:09Y era todo copla. De aquella, la canción asturiana poco gustaba.
    • 52:14Y yo, de oírla a ella, cantaba desde que era así.
    • 52:18# La la la la.
    • 52:22# La la la la.
    • 52:27# Se ve venir
    • 52:32# por la costa africana
    • 52:37# una golondrina
    • 52:42# hacia España volar.
    • 52:47# A dónde va
    • 52:52# tan alegre y ufana.
    • 52:57# A hacer su nido
    • 53:01# en mi casa y lo hará.
    • 53:07# Si acaso vas,
    • 53:11# golondrina dichosa,
    • 53:16# a hacer un nido
    • 53:21# donde yo tanto amé,
    • 53:26# dile a mi amada
    • 53:31# que no sufra ni llore,
    • 53:37# que yo jamás,
    • 53:40# jamás la olvidaré.
    • 53:47# Mansión de amor.
    • 53:52# Celestial paraíso.
    • 53:57# Nació en mi pecho.
    • 54:02# Y mi dicha soñé.
    • 54:07# Voy a subir
    • 54:12# a las altas regio... #
    • 54:16(RECITA) "Tener pena nun ye bono.
    • 54:18El l.lorar ye tontería.
    • 54:20El murmurar ye pecáu. El cantar ye allegría.
    • 54:24Allegría cuando vienes. Tristeza namás te vas.
    • 54:27Dimi, dueñu de mio vida, ¿pa cuándo volverás?".
    • 54:31# ... la golondrina. #

    De Romandela pelos conceyos de la mariña occidental Cuideiru y Valdés cantamos xunto a vieyos pescadores del puertu de Cuideiru, baillamos col grupu Madastur en Cadavéu, sentimos les canciones de Los Buscavidas, y falamos col cronista Juan Luís Álvarez del Busto.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL