Martes 8 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQxNjIyMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.QpPPdo9NbTbif8seamFGcfJu7arQ8Yhhx8Zjup6Hzug/2017/06/134412_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:00(CANTA) -"Una cabraliega,
    • 0:08lloraba
    • 0:12una cabraliega".
    • 0:20(CANTA) -"Yo tenía
    • 0:24un chorro de voz.
    • 0:29Era el amo del falsete".
    • 0:37(CANTEN) -"Luciendo la saya blanca
    • 0:42y el pañueluco de seda.
    • 0:46Dime dónde vas, morena.
    • 0:49Dime dónde vas, salada".
    • 0:54(CANTA) -"Válgame Nuestra Señora.
    • 0:57Válgame la Madre Santa.
    • 1:00Válgame Nuestra Señora.
    • 1:03Nuestra Señora me valga".
    • 1:07(CANTEN) -"Y el mio Xuan miróme,
    • 1:10díxome: Galana, qué guapina tas.
    • 1:15Yo díxe-y: Xuanucu, nun tengo contigo
    • 1:20ganes de falar".
    • 1:22(MÚSICA DE GAITA Y TAMBOR)
    • 1:40(APLAUSOS)
    • 1:42(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 1:48'Subtítulos, TIPOGRÁFICA CB'
    • 2:11(MÚSICA POPULAR)
    • 2:37(CANTA) -"Una mañana
    • 2:42de mayo
    • 2:52los paxarinos
    • 2:57cantando.
    • 3:02Los paxarinos
    • 3:07cantando
    • 3:13pela orilla la ribera.
    • 3:25Anuncien con
    • 3:29sos canciones
    • 3:34que llegó
    • 3:38la primavera".
    • 3:47Bien tirao, Ricardo Balmori. Pepín Balmori.
    • 3:51Vaya sitios que traéis más guapos, pero nun son mui cómodos pa cantar.
    • 3:55-Eso, sí. Un poco estrechu. Bono, na cueva nun se ta mal.
    • 3:59Los Hermanos Balmori
    • 4:03nesta zona sois mui conocíos.
    • 4:05-Más él. Bono, tu porque tas en Cantabria.
    • 4:08Tas en Santander.
    • 4:10Ricardo anda agora polos concursos. ¿Ves lo qu'enseña Ismael Tomás?
    • 4:15Tenía qu'animate tu. (RIN)
    • 4:19A él -y gusta de vieyu ser de nuevu... volver a la xuventú. (RI)
    • 4:24A mi dame pereza yá.
    • 4:27En casa ¿quién cantaba? En casa de los Balmori.
    • 4:30-Cantaba'l mio padre. Cantaba mui bien.
    • 4:32Y la mio madre tamién cantaba mui bien.
    • 4:35-Los mios primeros recuerdos de la canción
    • 4:37fueron de la mio casa, cuando yéramos pequeños.
    • 4:42Ehí en Turanzas el mio padre cantaba muncho. Cantaba mui bien.
    • 4:46En casa, cuando s'afeitaba. Los domingos cuando díbamos
    • 4:51a les llabores del campu, qu'entós se cantaba
    • 4:54llabrando o faciendo les llabores de casa.
    • 4:58La mio madre, que cantaba tamién bastante bien,
    • 5:01anque se prodigaba menos, pero cantaba faciendo les llabores
    • 5:04de casa, qu'antes eso yera mui habitual. Y faciendo les cames.
    • 5:07Cocinando.
    • 5:09Quédate dende pequeñu y eso yá lo lleves p'alantre.
    • 5:12Ricardo, tu yes de tonada. Pepín, non. Pepín ye más d'agrupación...
    • 5:16-Yo siempre fui más de coru. O de grupu.
    • 5:20Dúos. Eses coses. Teníes un grupu
    • 5:23na Universidá Llaboral. Bono, yo tuvi metíu un poco en tou.
    • 5:28Nel orfeón, nel coru de cámara.
    • 5:31Nel mesmu añu tenía un grupu folk na Universidá Llaboral y otru
    • 5:35n'Avilés, diba los fines de selmana ellí con unu de los compañeros
    • 5:39de la Universidá Llaboral.
    • 5:44Col d'Avilés tuvimos faciendo alguna cosina pa TVE,
    • 5:48la rexonal d'entós.
    • 5:50Que se llamaba Vox Populi. El grupu.
    • 5:54El grupu. Tuvo unos cuantos años funcionando. Yo sólo tuvi
    • 5:57un par de temporaes con ellos. Ellos tuvieron hasta l'añu 1978.
    • 6:01Pero que yo sepan nun tienen discos grabaos. Habrá alguna grabación
    • 6:06d'estes... d'esti tipu. Y depués tuvimos faciendo
    • 6:11El Café Literario del Hotel Luzana, que facíamos de teloneros. (RI)
    • 6:16Y sobre too, con un tipu de canción del folk asturianu d'aquella época.
    • 6:20Yá sabes, Cancionero Torner y coses d'eses.
    • 6:23Facía algo de percusión y algo d'armónica.
    • 6:26Teníen fama los cantantes de lligar muncho pero nel mio casu
    • 6:30nun yera asina yá que yo por aquel entós yá tenía novia,
    • 6:34que depués fue la mio muyer.
    • 6:36Y venía a casi toles actuaciones que teníamos.
    • 6:39¿Cuál foi'l meyor resultáu que tivisti nun concursu?
    • 6:42-Gané n'aficionaos en Sama. ¿En qué añu?
    • 6:44Esti añu. Y... ¿cómo se llama?
    • 6:48El Ciudá de Llangréu. Gané en La Nueva'l d'aficionaos
    • 6:51esti añu tamién.
    • 6:52Y toi a espenses de lo que faiga en L'Entregu.
    • 6:57Y quedé novenu en Mieres n'absolutos.
    • 7:00Yá nun val andar d'aficionáu. Eso yá se t'acabó. (RI)
    • 7:04Ye como un poco de venenu. Acaba anganchándote.
    • 7:10Gústame participar.
    • 7:13Pol ambiente, porque disfruto muncho cantando, la verdá.
    • 7:17Y siento nun haberme dedicáu primero a ello.
    • 7:20Y llueu hai les diverses variedaes de canción qu'hai.
    • 7:25Cantes solu tonada o... Y agora, estos últimos años,
    • 7:28púnxose de moda lo de la canción dialogada,
    • 7:33que normalmente se canta con una chica.
    • 7:37Y a mi gústame, la verdá.
    • 7:39(CANTA) -"Cuando me des una flor,
    • 7:45no me la des de jardín.
    • 7:51Dámela del corazón,
    • 7:55como me gusten a mí.
    • 8:01-Y esa flor que tú me pides,
    • 8:06yo non te la puedo dar,
    • 8:12porque ya tiene otro amor
    • 8:17que ye quien la va a llevar".
    • 8:23Pepín toca l'armónica tamién. -Un poco, sí.
    • 8:27Daba tiempu, yá digo, a too. Y como l'armónica nun yera
    • 8:30un instrumentu demasiáu caru... (RIN)
    • 8:33Yera una época difícil.
    • 8:35(RI) ¿Podemos tocar algo cola armónica?
    • 8:38¿Cualquier tipu de canción? Lo que tu...
    • 8:41Bono, voi ver lo que sal. Venga.
    • 8:44(MÚSICA D'ARMÓNICA)
    • 8:58(CANTA) "Para que tú al volver
    • 9:01no encuentres nada extraño.
    • 9:04Y sea como ayer.
    • 9:06Y nunca más dejarnos.
    • 9:09Probablemente estoy
    • 9:12pidiendo demasiado.
    • 9:15Se me olvidaba que
    • 9:18ya habíamos terminado.
    • 9:20Que nunca volverás,
    • 9:22que nunca me quisiste.
    • 9:25Se me olvidó otra vez
    • 9:31que sólo yo te quise".
    • 9:38Mira a Pepín. (RI)
    • 9:40-Paez d'una orquesta sinfónica guapa. Esti, en Nuechebona, vaya chollu.
    • 9:45(RIN)
    • 9:50Voi dexavos. Sigo DE ROMANDELA, pero tenéis que cantar algo a dúu.
    • 9:56Los Hermanos Balmori en DE ROMANDELA a dúu.
    • 10:01¿Qué vais cantar?
    • 10:03Podemos cantar 'Xunce les vaques'. Munches gracies.
    • 10:08A vosotros. Pepín.
    • 10:10-Encantáu. Venga.
    • 10:13(CANTEN) -Que vamos
    • 10:17para la herba.
    • 10:25Cátame
    • 10:29un cacíu lleche
    • 10:35que tengo
    • 10:40seca la herba.
    • 10:49Y el mio Xuan miróme. Díxome: Galana, qué guapina tas.
    • 10:56Yo díxi-y: Xuanucu, nun tengo contigo ganes de falar.
    • 11:04Entós el mio Xuan
    • 11:11comenzóme a falagar
    • 11:13con un palu d'avellanu.
    • 11:15Xesús, qué burru ye Xuan".
    • 11:19(MÚSICA POPULAR)
    • 11:57¿Cómo se llama esta plaza, Fernando? -Plaza de San Juan.
    • 12:00Y esta ye la capiella de San Juan. Sí.
    • 12:04Reconstruyía nel añu 1997. Nesta plaza ye onde
    • 12:10hai primer testimoniu que se baillara'l corri-corri.
    • 12:14Sí. La primer imaxe que tenemos del corri-corri ye fecha
    • 12:17nesta plaza, concretamente con esta vista de fondo.
    • 12:20La xente ta per equí, per esta zona. Y el corri-corri colocáu
    • 12:23pa empezar a baillar.
    • 12:24La plaza tien muncho significáu pa la xente d'Arenas
    • 12:27porque se facía la fiesta de San Juan ellí.
    • 12:30Plantábase la foguera. Tamién yera'l sitiu onde se reunía'l
    • 12:33corri-corri pa ensayar, pa baillar.
    • 12:36Y agora ye per onde sal la procesión de San Juan y la víspera,
    • 12:42la foguera que quemamos equí n'Arenas sal tamién d'ellí.
    • 12:45¿Digamos que'l corri-corri ye un baille tan influyente
    • 12:49en tol Oriente o'l que más?
    • 12:53Home, yo creo que de los más. Tenemos el pericote tamién en Llanes.
    • 12:58Pa San Juan de Nueva, que ta mui cerca.
    • 13:01Y son los trés bailles más importantes qu'hai
    • 13:04nel Oriente d'Asturies. Incluso d'Asturies.
    • 13:06El corri-corri, agora tamos n'espera de crear Bien d'Interés Cultural
    • 13:10la danza, y sería la primer danza n'Asturies en tener esa distinción.
    • 13:14(CANTAR POPULAR)
    • 13:46El corri-corri ye una danza que nun se sabe'l so orixe.
    • 13:49Numerosos historiadores intentaron saber l'orixe d'esa danza
    • 13:54y nun se sabe, a ciencia cierta nun se sabe.
    • 13:56Hai varies versiones: d'orixe celta, ritu funerariu...
    • 14:00Hai varies. Entós, solicitamos al Principáu la declaración
    • 14:04de Bien d'Interés Cultural, qu'agora tien que pasar
    • 14:07al Ministeriu de Cultura.
    • 14:08¿Qué significáu tien pa los habitantes d'esta zona'l
    • 14:11corri-corri? Dende pequeños, equí n'Arenas
    • 14:14de Cabrales, siempre nos lo cantaban na nana. El cantar, 'El romance
    • 14:19de la peregrina y el pastor', que ye la canción que se canta
    • 14:23durante la danza, siempre nos la cantaban a la hora de dormir.
    • 14:26Unu, cuando yá tien 5-6 años y oi'l corri-corri, yá lo conoz.
    • 14:31Dende esa edá temprana empieza a tar implicáu con esta danza.
    • 14:36(CANTAR) -"Válgame Nuestra Señora.
    • 14:38(MÚSICA DE PANDEROS)
    • 14:40Válgame la Madre Santa.
    • 14:42Válgame Nuestra Señora.
    • 14:45Nuestra Señora me valga.
    • 14:53Con un infante pequeño.
    • 14:56Con un báculo en la mano.
    • 14:59Su madre un rosario al cuello.
    • 15:02Bordado de quince rosas divididas en tres tercios".
    • 15:10Qué guapo ye too esto, eh. -Esto ye una pasada.
    • 15:13Esta placina ye mui guapa.
    • 15:15Equí tenemos a Maribel y a... ¡Maribel!
    • 15:17...y a Ángela. -Servidora.
    • 15:20¿Qué tal táis? -Bien.
    • 15:22Encantáu de saludavos. -Dos partoras de Cabrales.
    • 15:26Tienen muncho que ver col folclore d'equí de Cabrales. Les dos.
    • 15:29¿Quedes o tires? Non. Tengo que marchar.
    • 15:32Un placer. Señoras, quedáis un bona compañía.
    • 15:38Maribel y Ángela son pastoras de tola vida.
    • 15:41Y nos sos ratos llibres na so xuventú cuando taben pastoriando
    • 15:44pelos montes cualquier cosa -yos servía pa facer música
    • 15:48y pa poder cantar. Incluso una llata con dos palos -yos servía de tambor.
    • 15:51Y simplemente con eso se divertían.
    • 15:55Fuistis y sois pastoras.
    • 16:00-Yo, d'Arenas. Y ella, d'Ortiguero.
    • 16:05-Llevo 54 años n'Ortiguero pero soi natal de Berodia.
    • 16:11Ellí viví 19 años. ¿Cómo parasti n'Ortiguero?
    • 16:15Paré n'Ortiguero porque había fiestes tolos domingos nel mio pueblu.
    • 16:20Había 24 moces del mio tiempu más o menos.
    • 16:26Y tolos domingos había una radiola
    • 16:31que se formaba un baille que diba la xente d'otros municipios ellí
    • 16:39tolos domingos. Diben hasta en bici. Quedaba a 2-3 km
    • 16:44la bici, y diban a la fiesta. Y ellí foi onde conocí al mio home.
    • 16:52Casámonos mui xóvenes. Él tenía 24 y yo tenía 18 recién cumplíos.
    • 16:58-Tien 72 años. Mui avanzada. Intelixente. Anda n'Internet.
    • 17:03Manéxase de maraviya. Tengo una hermana en Buenos Aires
    • 17:06y fala tolos díes con ella. Que pa esos años nun toos lo faen.
    • 17:10Cantó con Anabel Santiago. Tuvo unos meses con ella.
    • 17:14Tien muncho valor. De la to boda tan xoven,
    • 17:17de qué t'alcuerdes, Maribel. -De tou.
    • 17:20Vendistis una vaca, eh. Vendió una becerrina.
    • 17:24Una becerrina a un señor del pueblu porque d'aquella pa casase
    • 17:29lo primero qu'había que contar yera coles perres que teníes.
    • 17:33Y había que vender algo de ganáu por perres nun había.
    • 17:38Como tábemos de cantar, qu'había fiestes tolos domingos,
    • 17:43pues púnxime a cantar depués de la comida.
    • 17:46¿Qué cantasti?
    • 17:49Pues 'Arboleda bien plantada'.
    • 17:53(CANTA) -"Arboleda
    • 17:59bien plantada.
    • 18:07Arboleda
    • 18:11bien plantada.
    • 18:18Siempre pareces
    • 18:26arboleda".
    • 18:33Cuando tabeis pastoriando, ¿qué se cantaba?
    • 18:38Fíxate que nun había radiocasete nin había esos plasmas
    • 18:43que tenéis güei toos que nun vos descolgáis d'ellos,
    • 18:48y había poca información. Y lo único que llegaba a manos
    • 18:52d'unu yera cuando había una fiesta, la de Carreña, La Salú,
    • 18:57un copleru que vendía coplas de la Pantoja, de Marifé de Triana,
    • 19:05y decíamos: ¡Oh!, porque radio tampoco había.
    • 19:08Cuando sonó la primer radio en Berodia, tenía yo 16-17 años
    • 19:17y nun nos dexaben entrar a ver aquel aparatu,
    • 19:22pero como yera de tela
    • 19:24facía alantre y atrás. Y digo yo pola ventana:
    • 19:28"¿Qué ye qu'hai un home metíu dientro?".
    • 19:31(RI) Y fíxate qué esplicaciones te daben.
    • 19:35Dicen: "Sí. Hai un paisanu metíu dientro".
    • 19:38Maribel, canta un poco d'alguna canción d'aquelles que baillabeis.
    • 19:43(CANTA) -Cómo queréis que ande guapa.
    • 19:48Ay, le re le re.
    • 19:54Si ando sallando maíz.
    • 19:58Ay, le re le re.
    • 20:01Ay, le re le re.
    • 20:05En sallando y resallando.
    • 20:08Ay, le re le re.
    • 20:11Ay, le re le re.
    • 20:15Ya me peinaré los rizos.
    • 20:19Ay, le re le re.
    • 20:21Ay, le re le re.
    • 20:25Que no te puedo olvidar.
    • 20:33Que no te puedo olvidar, mi alma".
    • 20:40Antes falé con Fernando del corri-corri, Ángela.
    • 20:43Y tu tocasti'l tambor nel corri-corri.
    • 20:46-Sí. Tola vida.
    • 20:47Primero fueron dos hermanes míes y depués qu'elles se fueron quedando...
    • 20:51Díbamos entrando por etapes.
    • 20:54Ángela tocó'l tambor na inauguración
    • 20:58del refuxu del Urriellu. Sí, que xubimos andando.
    • 21:03Y algunes nun llevabe nada, pero a otres tocónos llevar
    • 21:07los traxes, que pasaben. Peor bien. Aquella nueche nos quedamos allá.
    • 21:11Nel refuxu. Arriba. Había yerba nunos cuadrines de cementu separaos.
    • 21:17Y quedámonos allá.
    • 21:19Y al otru día baxamos. Y baillamos el corri-corri ellí
    • 21:22nun campín p'allá del...
    • 21:25El edificiu ¿cómo se llama? L'albergue.
    • 21:29Y depués que baillamos, comimos y vinimos p'abaxo.
    • 21:34¿Había muncha xente? Sí. Había muncha xente.
    • 21:37-La mio güela, con 86 años, tuvo cuando Alan Lomax
    • 21:41y vivió coses importante sen Cabrales como la inauguración del refuxu
    • 21:46d'Urriellu tocando col corri-corri.
    • 21:49-Vieno un vieyu que quería ver el corri-corri a tou coste.
    • 21:55¿Sabes cómo se llamaba esi? Lomax. Esi. (RI)
    • 21:59Musicólogu ya investigador.
    • 22:03A mi buscáronme'l traxe, que yo nun lu tenía siquiera.
    • 22:07Yéramos unes cuantes. Y fuimos y lu baillamos nun prau onde tan
    • 22:10agora eses cases de los difuntos.
    • 22:14Voi siguir DE ROMANDELA.
    • 22:17Pa esta transición vamos cantar
    • 22:21la qu'apaez nel programa. ¿Val, Maribel?
    • 22:24-Pues sí.
    • 22:26(TARAREA)
    • 22:28(CANTA) -Ayer la vi que subía
    • 22:34por la alameda primera
    • 22:38luciendo la saya blanca
    • 22:44y el pañuelucu de seda.
    • 22:48Dime dónde vas, morena.
    • 22:51Dime dónde vas, salada.
    • 22:55Dime dónde vas, morena, a las tres de la mañana".
    • 23:03¡Gracies!
    • 23:04(MÚSICA POPULAR)
    • 23:44(CANTA) -"Una cabraliega.
    • 23:53Lloraba
    • 23:57una cabraliega
    • 24:05porque perdió
    • 24:09los corales en la
    • 24:19Salú de Carreña".
    • 24:26Ai, Pedrín Soberado. Escucheté cantar, baxé la escalera
    • 24:30y casi me mato. (RIN)
    • 24:32'Lloraba la cabraliega',
    • 24:35¿cuándo lloraba? ¿Cuando vinisti o porque tienes pensao marchar?
    • 24:39-Non. Pondríase contenta cuando vini, digo yo. (RI)
    • 24:42Si marches, llorará la cabraliega. Igual non. (RI)
    • 24:46Que nun se m'olvide que yes de Suarías.
    • 24:49Soi de Suarías, sí. Y aterrizasti en Cabrales.
    • 24:55Bono, la vida. Caséme equí va ocho años.
    • 24:59Y equí toi viviendo.
    • 25:02Pedrín Soberado ye apellíu de gaiteru.
    • 25:06Sí. Bono, pol mio primu, que lu conoceréis toos,
    • 25:10Ricardo Soberado, que ye un famosu gaiteru asturianu.
    • 25:16Viennos de familia esto de la tradición asturiana.
    • 25:20La gaita y la tonada. ¿La primer gaita que tuvisti?
    • 25:23Primera y única ye esta. Que te la regaló la to güela.
    • 25:27La mio güela. Tendría yo 10-11 años.
    • 25:31Na to casa había gaiteros, claro. Claro. Taba'l mio padrín,
    • 25:34el padre de Ricardo, y Ricardo.
    • 25:37Gustábame. Como tocaba ellí Ricardo siempre cuando venía al pueblu,
    • 25:42pues empece a tocar.
    • 25:44Y díxome la mio güela que si quería una gaita como'l mio primu tocar
    • 25:48que comprábamela ella. Y asina foi. Tráxomela'l mio primu d'Uviéu,
    • 25:52que compró-yla a El Pravianu.
    • 25:5532.000 pesetes costó-y a mio güela.
    • 25:59Mira El Pravianu... (RI) El subsidiu d'un mes.
    • 26:01El colocala, el posicionala, el poner los deos,
    • 26:04el retintar, el trinar, lo poco que sé aprendiómelo él,
    • 26:08que yo nun fui con nengún otru gaiteru a clase.
    • 26:11Alguna vez que fui a Uviéu llevábame con él onde Xuacu Amieva.
    • 26:17(MÚSICA DE GAITA)
    • 26:44Yo, tonada, agora escucho poco. Escuchaba muncha tonada
    • 26:47porque yera lo que recalcaba Ismael, qu'había qu'escuchar muncha,
    • 26:51cuando andaba col camión, que tuvi 12 años col camión.
    • 26:54Y ehí como dibes tol día sentáu y col radiocasete puesto,
    • 26:59pues ellí escuché muncha tonada. Agora escucho menos.
    • 27:02Pero agora cada vez que puedo escucho tonada.
    • 27:05(CANTA) -"Subiendo
    • 27:08Caoru.
    • 27:15En pasando
    • 27:22La Canal.
    • 27:27Encuentras
    • 27:31la cruz
    • 27:36de Pruvia.
    • 27:43La cruz
    • 27:46de Pruvia,
    • 27:53homenaxe
    • 27:58a los pastores
    • 28:06del puertu de
    • 28:12Portudera".
    • 28:19¡Ehí, grande! Primicia, estrenu. Gracies, Pedrín.
    • 28:23(MÚSICA POPULAR)
    • 28:55(MÚSICA DE GUITARRA)
    • 29:03(CANTA) -"Entre montañes
    • 29:08y roques.
    • 29:15Entre montañes
    • 29:21y roques
    • 29:28les cabraliegues
    • 29:33guapines
    • 29:40van caminando
    • 29:46a Carreña,
    • 29:53van caminando
    • 29:58a Carreña,
    • 30:05mientres la tarde
    • 30:11decline".
    • 30:53Buenísimo, eh Paulino.
    • 30:57Douglas, qu'aterrizasti equí dende Escocia.
    • 31:02Y vas acompañar a Marta.
    • 31:05Tamién nos acompaña Paulino
    • 31:07equí nesta ROMANDELA
    • 31:11Esta canción que cantastis ¿de quién yera, Paulino?
    • 31:14¿Cuál ye la historia d'esta canción? -Ye anónima pero tien...
    • 31:21rellación col cultu de la Virxe de la Salú de Carreña.
    • 31:25Fala de la xente que venía de Sotres, Tielve, de Bulnes,
    • 31:30de los pueblos de Cabrales. Y veníen la víspera
    • 31:34a rezar a la Virxe.
    • 31:36Y a pasar la nueche en Carreña.
    • 31:40A pasar la nueche.
    • 31:41De xuerga, de baille y tal.
    • 31:44Y pela mañana asistían a la misa. Había la comida.
    • 31:48Y pela tarde cada unu volvía al so pueblu.
    • 31:51Pero ehí ta l'orixe d'esa canción.
    • 31:53Ente montañes y roques diben caminando a Carreña pela tarde,
    • 31:56la víspera.
    • 31:58Paulino, tu, cantar nada. Non. Nada.
    • 32:01Pero conocer la historia de la música...
    • 32:04Home, algo. Yo sé lo que sé.
    • 32:07Fálanos d'Alan Lomax.
    • 32:11Alan Lomax vieno a Arenas en 1952.
    • 32:17Noviembre.
    • 32:20Acompañando a Uría Riu,
    • 32:22el catedráticu de la Universidá d'Uviéu.
    • 32:25Y yera mui conocedor del folclore d'Asturies.
    • 32:29Nel discu d'Alan Lomax canta alguna vaqueira.
    • 32:34Y vieno influyíu pola fama del corri-corri
    • 32:38y por una grabación anterior que falaremos de Kurt Schindler.
    • 32:45Kurt Schindler tuvo en Cabrales nel añu 1930.
    • 32:50Venti años depués llegó Alan Lomax.
    • 32:52Y encontráronse cola mesma sociedá, cola mesma tradición cultural,
    • 32:57coles mesmes canciones y con una forma de vivir mui similar.
    • 33:01Con mui poques diferencies. Apenes nenguna.
    • 33:04Recuerdo a una muyer, tendrá agora unos 70 años, que yera una cría.
    • 33:09Y quedaba alucinada cuando oyía
    • 33:13lo que cantaran n'aquella grabación, n'aquel aparatu qu'había ellí,
    • 33:17que se reproducíen les voces. ¿Cómo disti tu con Douglas, Marta?
    • 33:23-Di con Douglas por una amiga común, Ana Nebot,
    • 33:28que foi compañera mía munchos años.
    • 33:31Y ella nos presentó nun conciertu.
    • 33:34Llueu coincide que Douglas toca con Xuacu Amieva,
    • 33:38col que yo toqué munchos años y, de repente,
    • 33:41teníamos repertoriu que conocíamos los dos.
    • 33:44-Gústame muncho tocar con Marta, que tien
    • 33:50conocimientos mui amplios de la música llatina y asturiana.
    • 33:56Y tien una voz preciosa. Encántame trabayar con ella.
    • 34:03¿Qué opinión tienes...? A ver lo que vas dicir, eh.
    • 34:06Del folclore asturiano.
    • 34:08De lo que se ta faciendo actualmente.
    • 34:11Encántame. Tien una cultura equí mui fuerte.
    • 34:16Y la música recuérdame a la música escocesa muncho.
    • 34:21Hai munchos vínculos ente los dos. Siempre decimos que la música
    • 34:25nun tien fronteres, que les fronteres son alministratives,
    • 34:28non culturales nin musicales. Too suena como la música celta pa mi.
    • 34:32Y encántame. Sabes que Marta toca la pandereta,
    • 34:35el panderu y too eso. Sí. Sí.
    • 34:37Y eso cómo llegó, Marta. -De guah.a.
    • 34:41De siempre tocar el ramu cuando yeras pequeña.
    • 34:44Y depués...
    • 34:47Nada. Ye que m'encantaba. De fechu, cuando empecé
    • 34:51había pocos sitios onde pudieras tocar la pandereta.
    • 34:54Y mui poca xente que te pudiera enseñar canciones.
    • 34:57A mi enseñóme muncho Xuacu.
    • 34:59Y enseñóme tamién muncho Maribel López Parrondo.
    • 35:02La versión ye importante primero p'acercar un tipu de música
    • 35:06que dexa ser comprensible nuna época yá bastante lexana,
    • 35:13sobre too col parón qu'hubo cola guerra civil.
    • 35:16Y creo que tamién porque da un aspectu d'universalidá
    • 35:21que la música tradicional necesita. Nun hai qu'acomplexase
    • 35:27nin por fronteres con otros sitios nin por estilos diferentes.
    • 35:31La música ye música. Y te tien que llegar.
    • 35:34Y si la manera de llegar ye por una versión, bienvenía seya.
    • 35:37Voi tocavos una.
    • 35:39Déxame ver si me vien la inspiración. Que grabó Alan Lomax.
    • 35:45Que ye 'La gallegada de Sotres'.
    • 35:49(MÚSICA DE PANDERETA)
    • 35:55(CANTA) -"A lo gallegallito y a lo gallego,
    • 35:59toco el pandero.
    • 36:03En el lavadero te he visto lavar.
    • 36:07Y me pareciste prenda del mar.
    • 36:14Da la vuelta, majo. Dala con aire.
    • 36:16Que quiero ver el pico de tu buen talle.
    • 36:19Aire, chico, aire. Aire, moreno.
    • 36:22Que quiero ver el vuelo de tus caderas.
    • 36:25Niña de la saya quién te tuviera.
    • 36:35Cómo vienes al baile, vienes hermosa.
    • 36:38Vienes coloradina como una rosa.
    • 36:41Date una vuelta.
    • 36:44Mira que lo merece la bailadora.
    • 36:47Niña de la saya quién te tuviera.
    • 36:58La despedida canto de mis cantares.
    • 37:01Del corazón y el alma te doy las llaves.
    • 37:04Del corazón y el alma te doy las llaves".
    • 37:13¿Ves?
    • 37:16¿Entiendes por qué m'impresionó cuando la oí cantar la primer vez?
    • 37:19(RI)
    • 37:22-Hai una canción que canta Aurelia Caso.
    • 37:24Ye una xoya etnográfica porque la canta col vexigu.
    • 37:29El vexigu ye un odre fecho cola piel d'una oveya
    • 37:33onde se mazaba la mantega.
    • 37:36Y cuando se sentaben a mazar la mantega, se cantaba.
    • 37:40Cantábase a la foguera.
    • 37:42Cantábase una nana.
    • 37:46Marta, ¿cómo se llama la nana?
    • 37:48'Duérmete...'
    • 37:51(CANTA) -"Este niño tiene sueño...
    • 37:54(GRABACIÓN) -No tiene cama ni cuna.
    • 37:57San José, que es carpintero, dice que le va a hacer una.
    • 38:07Anda, duérmete, nenín. Mira que viene el coco.
    • 38:13Y te viene a preguntar dónde está el niño llorón".
    • 38:20-Aurelio del Llano yera un personaxe mui conocíu en Cabrales.
    • 38:24Tien un llibru, 'Bellezas de Asturias',
    • 38:29qu'hai una parte importante dedicada a Cabrales
    • 38:32porque el venía nel branu y diba a la mayada
    • 38:35d'esta montaña que ta detrás. La mayada de Tordín.
    • 38:38Y ellí recoyía canciones. Non música, sinón la lletra de les canciones.
    • 38:43Y recoyía romances.
    • 38:45Y tantos romances recoyió qu'al final tuvo un romance.
    • 38:48¡Anda! Tuvo un romance con una pastora.
    • 38:51Aaah, mira. Y como tol mundu lo sabía
    • 38:55ficiéron-y un romance a ella. (RI)
    • 39:00"Pastorina, traes mi alma con la taruca en mi mano,
    • 39:03que andas de veraneo con don Aurelio del Llano".
    • 39:06Ye cierto eso. Vamos tocar un poco de corri-corri.
    • 39:10Gracies, eh. -Bono, dos estrofines.
    • 39:15Lo que queráis. Paulino, munches gracies.
    • 39:17¿Ves como nun fai falta cantar pa contar coses interesantes?
    • 39:20-Non, home non. Si yo cantar...
    • 39:22(MÚSICA DE GUITARRA)
    • 39:38(CANTA) -"Válgame Nuestra Señora.
    • 39:42Válgame la Madre Santa.
    • 39:45Válgame Nuestra Señora.
    • 39:48Nuestra Señora me valga.
    • 39:54Vi que bajaba de un cerro
    • 39:57cuando a las tres de la tarde
    • 40:00vi que bajaba de un cerro
    • 40:04una hermosa peregrina con un infante pequeño.
    • 40:14Válgame Nuestra Señora.
    • 40:17Válgame la Madre Santa.
    • 40:20Válgame Nuestra Señora.
    • 40:23Nuestra Señora me valga.
    • 40:30Con un infante pequeño,
    • 40:33con un báculo en la mano,
    • 40:36su madre, un rosario al cuello
    • 40:39bordado de quince rosas
    • 40:42divididas en tres tercios.
    • 41:12Válgame Nuestra Señora.
    • 41:15Válgame la Madre Santa.
    • 41:18Válgame Nuestra Señora.
    • 41:21Nuestra Señora me valga.
    • 41:24Válgame Nuestra Señora.
    • 41:27Válgame la Madre Santa.
    • 41:30Válgame Nuestra Señora.
    • 41:33Nuestra Señora me valga".
    • 41:41(MÚSICA POPULAR)
    • 42:19(MÚSICA DE GAITA)
    • 42:20(CANTA) -"Soi de Llangréu.
    • 42:29Soi llangreanu.
    • 42:36Soi llangreanu.
    • 42:49Soi de Llangréu y agora yá
    • 42:57tamos en Cabrales.
    • 43:02Y agora yá
    • 43:05soi cabraliegu".
    • 43:15Mui bien.
    • 43:16(APLAUSOS)
    • 43:18Héctor Braga.
    • 43:21Manolo.
    • 43:23Cantasti 'Yes llangreanu' pero agora yá yes cabraliegu.
    • 43:26-Sí, home. La oveya nun ye d'onde naz sinón d'onde pace.
    • 43:30Amás, nesti chigre, en Casa Niembro, ye un sitiu mui especial pa mi,
    • 43:35ye como la mio casa. De fechu, toco la gaita gracies a esti chigre.
    • 43:42¿Por qué? -Falando de la oveya y de pacer,
    • 43:45equí hai bon pastu, eh. Yá lo sé.
    • 43:47Equí nun hai nada malo, Manolín. (RIN)
    • 43:51Sí, home. Nosotros equí hai munchos años.
    • 43:54Esto ye un negociu familiar. Sí.
    • 43:56De años. Sí. Cuarenta y picu años.
    • 44:00-Toi bastante arguyosu de cómo evolucionó y cómo ta funcionando.
    • 44:06Y, claro, esto son coses
    • 44:10que yo nun me les imaxinaba
    • 44:12porque ellos tuvieron estudiando, sacaron la so carrera
    • 44:16y yo nun pensé que se quedaríen nesti pueblu. Sin embargo, tán equí.
    • 44:19Nel negociu.
    • 44:21Tienen el negociu del bar. Tienen la finca, el ganáu,
    • 44:26los corderos xaldos.
    • 44:28-Algunos menos hai qu'empezamos la Ruta'l Quesu y la Sidra,
    • 44:32que ye una actividá cultural y gastronómica
    • 44:35y que consta d'una primer parte d'escursión con una serie de visites
    • 44:40y una espicha, y nuna espicha la música asturiana ta mui bien.
    • 44:44Y empezó Héctor nel so día cola bandurria, cola zanfona,
    • 44:49pero había que meter la gaita. Yo tenía una gaita. Nun sé tocar.
    • 44:55(HÉCTOR) -Algo si tocabes. Amás tocasti con unu de los grandes,
    • 44:59con Hevia, hai añós yá n'Uviéu. -Sí.
    • 45:02Díxome que tenía madera de gaiteru pero s'equivocó.
    • 45:05Igual yera pa roncón. (RI) Sí. Yera madera namás. (RI)
    • 45:11Entós, sacamos aquella gaita d'El Pravianu.
    • 45:16Y empezó a tocala ellí. -Bono, empecé a soplar por ella.
    • 45:21Lo de tocar, aquello yera... complicáu.
    • 45:24Interpretar. (MANOLÍN) -Yera mui difícil, sí.
    • 45:27-Pero la xente tamién lo qu'animaba nel llagar. Venía y, claro,
    • 45:30tola esplicación, tolo qu'ellos espliquen de la gastronomía,
    • 45:34de la cultura y demás, al final poníanme a tocar
    • 45:37con aquella bandera d'Asturies encima y, claro, ellos yá...
    • 45:41Por mui mal que lo ficieras... Amás equí hubo un escote,
    • 45:47lo qu'agora se llama un 'crowdfunding',
    • 45:49que ye que tol mundu pon perres pa que Héctor tuviese gaita.
    • 45:53Pa comprá-y una gaita. -Sí. Lo que pasa en tolos chigres.
    • 45:58Que la xente empieza a falar, a beber sidra y a animase.
    • 46:01Y animóse la xente y fueron poniendo perres una encima d'otra
    • 46:06y al final llogróse una cantidá pa comprar la primer gaita
    • 46:10d'esti gaiteru director de la Banda de Gaites de Cabrales.
    • 46:15-D'aquella Héctor nun tenía dineru. Agora tien pa comprar
    • 46:19munches gaites, pero d'aquella nun tenía.
    • 46:21Y nosotros echábamos en falta que tuviera una gaita
    • 46:24porque paramos munches veces con él equí de xuerga.
    • 46:27Y en menos de diez minutos xuntóse dineru pa comprar la gaita.
    • 46:31(CANTA) -"Sin tener calor
    • 46:35de naide,
    • 46:38a nun ser el del ganáu.
    • 46:45Viva l'amor.
    • 46:52Yo soi quien cuida la oveya.
    • 46:58Quien escarmena
    • 47:02la llana
    • 47:13pa facer
    • 47:16bonos colchones
    • 47:27mientres yo duermo
    • 47:31na paya".
    • 47:38-Vini equí cantando coples, romances, canciones antigües.
    • 47:43Llixeres de voz. Nun había que cantar mui alto nin nada.
    • 47:46Y llueu, cuando yá empecé a cantar en serio la canción asturiana,
    • 47:50Guillermina, la güela de Manolo y Javier, un día oyóme cantar
    • 47:53'Soi pastor', hai yá munchos años, y dixo ella sin que naide
    • 47:56-y preguntara: "Agora yá sabes cantar. Lo d'antes taba bien,
    • 48:00pero agora yá cantes de verdá".
    • 48:02Cantes una canción agora nueva. Creo que ta nel to últimu discu,
    • 48:05la de 'el que bebe y el que canta... ¿Cómo ye?
    • 48:08'Se le pudre la garganta'. Que ye una canción
    • 48:11mui difícil de cantar. Ye una canción mexicana.
    • 48:14Ye una canción que versioné a l'asturiana.
    • 48:17(CANTA) -"Yo tenía
    • 48:21un chorro de voz.
    • 48:25Era el amo del falsete.
    • 48:30(FALSETE)
    • 48:33Por la juerga y los culetes
    • 48:37y fumar me dio la tos
    • 48:40y aquel gran chorro de voz
    • 48:46todo se me fue al garete".
    • 48:51¿En qué xéneru o con qué instrumentu t'encuentres más a gustu?
    • 48:56-Pues nun lo sé. Lo que más me gusta ye cantar.
    • 49:00Pa mi l'instrumentu más difícil qu'hai ye la voz.
    • 49:03De tolos que toco, que los fio tocando un poco polo que la vida
    • 49:07te va deparando. Manolo contó agora mui bien el tema de la gaita.
    • 49:11El del arpa foi paecíu. Yo marché a comprar un arpa
    • 49:14sin saber tocala porque tenía un amigu que se llama Fernando Largo
    • 49:18que yera artista, tocaba nun grupu que se llamaba Beleño,
    • 49:21y siempre me dixo que tenía que tocar l'arpa.
    • 49:23El violín toqué porque facía falta nel grupu de folk que tocaba.
    • 49:26(MÚSICA FOLK)
    • 49:45-La so historia ye una progresión hacia l'ésitu siempre,
    • 49:49dende la formación en música académicamente,
    • 49:53a la música tradicional, los diferentes xéneros,
    • 49:58a la voz agora, a la canción asturiana, pero tamién
    • 50:01a otres formes vocales.
    • 50:03¿Los concursos? Que tuvisti tamién. -Tuvi mio época n'ellos, sí.
    • 50:07Importante tamién. Sí. Tuvi varios años.
    • 50:10Gané bastantes concursos en distintes categoríes.
    • 50:15Una época que tamién tien que durar el tiempu que tien que durar.
    • 50:19Polo menos nel mio casu. Hai que saber parar.
    • 50:21Pienso que sí. Polo menos si se quier crecer.
    • 50:24Si quies crecer como músicu y como artista, tienes que saber
    • 50:28cambiar y evolucionar. Exactamente igual que nos negocios.
    • 50:33Y saber enriquecer lo qu'ofreces a la xente.
    • 50:35Yo ofrezo música. Manolo ofrez cultura, gastronomía.
    • 50:39Hai que saber cuándo parar y cuándo facer algo nuevo.
    • 50:42-Quizá esa ye una de les debilidaes de la tonada n'Asturies,
    • 50:46que se queda anclada na tradición y debe siguir evolucionando.
    • 50:50-Pero la base nun cambia. La base ye'l chigre.
    • 50:53Siempre se cantó nel chigre. Y se sigue cantando. Cada vez más.
    • 50:57Hubo époques que menos. Incluso hai sitios onde ta prohibíu.
    • 51:00-Sí. Creo que'l chigre ye l'escenariu natural de la tonada.
    • 51:05Non lo ye'l teatru.
    • 51:08El teatru ye modernu,
    • 51:10pa diversión de la burguesía. Y la tonada ye una canción popular.
    • 51:14Entós, ta onde ta la xente.
    • 51:16Nel chigre. Amás, el cantante de tonada nel chigre ta...
    • 51:20Na so salsa. Y al mesmu nivel que'l públicu.
    • 51:23Y nun momentu dáu, el públicu puede convertise en cantante.
    • 51:27Pues vamos escuchar otra cancionina. -Venga.
    • 51:30¿Una instrumental? Como quieras.
    • 51:35(SOPLÍU)
    • 51:40(MÚSICA DE GAITA)
    • 51:51(CANTA) -"Y aquí canto la primera.
    • 51:58Con una rosa
    • 52:01en la mano
    • 52:05para todos los cabraliegos
    • 52:13que ahora ya están escuchando.
    • 52:17Aunque los años mozos ya
    • 52:21se van quedando atrás.
    • 52:34Y aquí estoy en Cabrales y soy de La Felguera.
    • 52:38Y ya la despedida va pa la ROMANDELA".
    • 52:46Gracies, Héctor. Yes una máquina, gracies.
    • 52:48(APLAUSOS)
    • 52:50(MÚSICA POPULAR)
    • 53:29(MÚSICA DE GAITA Y TAMBOR)
    • 53:58(APLAUSOS)
    • 54:04Xuan, falar de música equí agora,
    • 54:07falar d'Héctor, que dirixe esta banda de música,
    • 54:10pero agora voi falar con Elena y contigo,
    • 54:12porque esta banda de música
    • 54:16surdió de la Escuela de Música.
    • 54:22Banda de Gaites Picos d'Europa
    • 54:26DOP Quesu Cabrales.
    • 54:30Foi asina, ¿non? -Sí. Teníamos una escuela de música
    • 54:33equí en Cabrales. Empezamos dando clases n'Arenas de Cabrales
    • 54:36y, según foi sumándose la xente, ficimos una banda de gaites.
    • 54:40Lleves tocando ¿cuántu tiempu? Dende'l 2014.
    • 54:43Trés añinos. Sí. Y la banda empezó nel 2013.
    • 54:46¿Y empezastis de cero? Non. Toqué'l saxofón antes.
    • 54:50Dende pequeñu. Pero gústame más la gaita.
    • 54:53Bono, dende pequeñu... ¿Qué años tienes agora?
    • 54:55(RI) Agora tengo 21. D'aquella tenía 10.
    • 54:59Los principios de la gaita
    • 55:02parten o pueden partir de la flauta.
    • 55:06Sí. Toos aprendemos a tocar la gaita cola flauta.
    • 55:09Enseñáronme a facer música con 8 años.
    • 55:11Y animo a tolos padres y a tolos críos qu'aprendan
    • 55:15a tocar música cuanto antes porque creo que ye algo
    • 55:18imprescindible pa la vida: saber tocar un instrumentu,
    • 55:20pasalo bien y disfrutar.
    • 55:22(MÚSICA DE FLAUTA)
    • 55:49(APLAUSOS)
    • 55:51Hai xente xoven na banda. -Sí. El más xoven ye Andrés,
    • 55:56que ta lesionáu y nun puede tar equí. Y el más vieyu ye...
    • 55:59Da igual. (RIN)
    • 56:03Veteranía.
    • 56:05-Pa mi ye una satisfacción como músicu influyir en chavales
    • 56:10dende los 10 hasta los yá non tan chavales, 60 y picu'l mayor.
    • 56:14Y como grupu humanu, el valor que tien ye'l compañerismu,
    • 56:19la camaradería, la disciplina, facer viaxes xuntos.
    • 56:22Y, sobre too, mantener la cultura viva. Y nesti conceyu
    • 56:25y nesta comarca, Los Picos d'Europa, creo qu'eso nun tien preciu.
    • 56:28(MÚSICA DE GAITA Y TAMBOR)
    • 57:25(APLAUSOS)
    • 57:29¿Qué partes tenemos equí de percusión? Bombu...
    • 57:32-Tenemos el bombu, el timbal y les caxes.
    • 57:34Mui bien. Y decía yo que sé...
    • 57:37Porque yo esto prepáralo antes. (RI)
    • 57:40Que tenéis un repertoriu, incorporáis al repertoriu típicu
    • 57:43o habitual temes o versiones
    • 57:50actuales y modernes. Sí.
    • 57:52¿Por exemplu? Agora mesmo tenemos les rumbes,
    • 57:55que son 'La colegiala', 'Despacito'
    • 57:59y 'El polvorete'.
    • 58:01(CANTA) "Quién pudiera tener la suerte que tiene el gallo.
    • 58:06El gallo sube".
    • 58:08(RI)
    • 58:10'La colegiala' nun ye de la to época. (RI) De la mía, sí.
    • 58:14Pues vamos escuchalo.
    • 58:16Maestru, Héctor, ¿tas? ¿Tamos, señores?
    • 58:18Venga, mui bien. Vamos escuchar esi popurrí.
    • 58:21Gracies.
    • 58:22(APLAUSOS)
    • 58:24(MÚSICA DE GAITA Y TAMBOR)
    • 59:32(APLAUSOS)
    • 59:36(MÚSICA POPULAR)
    • 59:58(LAUDE RECITA POEMA)

    Esta selmana averámonos a Cabrales. Na cueva del quesu espérennos los hermanos Balmori. Ricardo y Pepín van remembrar los sos primeros contactos cola música, cuando en so casa escuchaben cantar a sos padres. Ricardo ta más cercanu a la tonada y participa en distintos concursos, ente que Pepín recuerda'l so pasu por distintos grupos como Vox Pópuli.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL