Viernes 25 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDU2MzQ2MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.q5xELnwMZ562AY1OrLXztno_F_89w4oHnDbcgymHwoQ/2018/12/177569_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01(MÚSICA)
    • 0:01(CANTA) -"Mariquilla, bonita, graciosa chiquita, tienes mi querer.
    • 0:05Yo te doy mi vida, mi alma, mi sangre y todito mi ser.
    • 0:09Y te canto bajito lo que te quiero,
    • 0:14cuánto te adoro, tú eres mi bien".
    • 0:19(CANTEN) -"Oye esta canción que llega,
    • 0:23alma, corazón y vida.
    • 0:25Esas tres cositas nada más te doy".
    • 0:31(MÚSICA)
    • 0:31(CANTEN) -"Y así pasan los días.
    • 0:35Y yo desesperado.
    • 0:40Y tú, tú contestando
    • 0:44quizás, quizás, quizás".
    • 0:48(CANTAR POPULAR)
    • 1:03(CANTEN) -"Ni eres alta ni eres baja.
    • 1:06Eres como yo te quiero.
    • 1:10Estrechita de cintura
    • 1:14como la flor del romero".
    • 1:18(TONADA) -"A todos los
    • 1:26carbayones".
    • 1:33(APLAUSOS)
    • 1:37(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 1:44'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 2:06(MÚSICA POPULAR)
    • 2:30(MÚSICA DE PANDERETA)
    • 2:33(CANTA) -"Dices que tienes, que tienes.
    • 2:35Qué co** vas a tener.
    • 2:38Tienes el porru caliente y nun tienes qué -y meter.
    • 2:44Ay, la la la la.
    • 2:49La la la la.
    • 2:52La la la la".
    • 2:55¡Muy bien, Fani! Otru líu más. -Otru líu más. (RI)
    • 3:00Con la Asociación Musical Peña Careses.
    • 3:03¿Por qué se llama Peña Careses? Porque somos de un pueblu
    • 3:06de San Martino, de Siero. Y entre San Martino y Sariegu tenemos
    • 3:11una peñona que se llama la Peña Careses.
    • 3:14Y garremos el nome de la peña.
    • 3:17Promocionáis, promulgáis y cuidáis el folclore tradicional
    • 3:20y cantar por los chigres, en Gascona,
    • 3:23que ye un sitio donde tol mundo sabe que se canta, y muy bien.
    • 3:27Soléis venir aquí. Sí. Los xueves que nos toca.
    • 3:30Y cantamos canción tradicional, cantares de chigre populares,
    • 3:34canciones del otru llau del charcu. De too un poco.
    • 3:38Ye guapo cantar polos chigres. Sí. Préstame muncho.
    • 3:41Sobre too, cuando la xente que ta allí comiendo o cenando,
    • 3:44participa y aplauden y canten. Presta muncho.
    • 3:47¿Tiéneslos ahí, no? Sí. Si quies velos cantar un poco.
    • 3:51¿A qué crees que vine, ho? Vale. (RIN)
    • 3:53DE ROMANDELA, Canciones de Chigre.
    • 3:56(MÚSICA)
    • 3:57(CANTEN) -"Mariñana, mariñana.
    • 4:00Rosina del alma mía.
    • 4:03Como nun bailes conmigo,
    • 4:06hay palos na romería. Mariñana.
    • 4:12Mariñana, mariñana.
    • 4:15Rosina del alma mía.
    • 4:18Como nun bailes conmigo,
    • 4:21hay palos na romería. Mariñana.
    • 4:28Fuiste a confesar el xueves.
    • 4:34Y echóte la riña el cura.
    • 4:40Señor cura, nun la riña,
    • 4:46porque ella nun tien la culpa
    • 4:51de que los mozos
    • 4:56al vela así
    • 5:00muy fachendosos
    • 5:04canten así:
    • 5:12Mariñana, mariñana.
    • 5:15Rosina del alma mía.
    • 5:18Como nun bailes conmigo,
    • 5:21hay palos na romería. Mariñana.
    • 5:27Mariñana, mariñana.
    • 5:30Rosina del alma mía.
    • 5:33Como nun bailes conmigo,
    • 5:36hay palos na romería.
    • 5:40Mariñana."
    • 5:45¡Anda ahí!
    • 5:46(APLAUSOS)
    • 5:48Tertulia Musical Peña Careses.
    • 5:52DE ROMANDELA con los cantares de chigre. Fani, perdona,
    • 5:55pero no me aguanté. Y como Toño cogióme así, por no facé-y
    • 5:59el feo, canté nada más que dos vueltines del estribillo.
    • 6:03Dani, yes el únicu instrumentu de cuerda que hay en la formación.
    • 6:06Sufres. -Sí. Sufro un poco. (RI)
    • 6:10Cuánto mejor ye amplificao, eh.
    • 6:12Lo mejor ye que fago lo que quiero porque soy el únicu.
    • 6:17¿Acópleste bien? Sí.
    • 6:20Experiencia musical tienes suficiente. Estás en varios sitios.
    • 6:24Un poquitín, sí. (RI) Son unos cuantos años ya
    • 6:27con esto de la gaita y el folclor.
    • 6:30(MÚSICA FOLK)
    • 6:52¿Y tú, Toñín? -Bueno.
    • 6:54Véote yo echures de...
    • 6:57Torero. No. Bueno, de torero, tamién.
    • 7:01Pero que en estos ambientes estás a gusto.
    • 7:04Sí. Nosotros criémonos en un pueblo, en Muncó,
    • 7:08y ahí siempre hubo llagar,
    • 7:11en casa de mis padres y de mi güela siempre hubo llagar.
    • 7:15Y había muches espiches. Y había mucha tonada.
    • 7:19Gustábanos escuchar cantar a los paisanos.
    • 7:21Y por los pueblos siempre hay unos carrasquillos.
    • 7:24Amás, ye un pueblo internacional, porque sabrás que Atilano subió
    • 7:27al Oviedo. A eso voy después.
    • 7:30Pero tuvimos al campeón de España de rallies. Mi primo.
    • 7:33¿Quién? Ordiales. Juanín Ordiales.
    • 7:37Y tuvimos al campeón de España de jugar al tute y a les cartes.
    • 7:41Ese yes tú. No. Yo juego bien.
    • 7:43Llámase Manolo el Ratu. Somos gente toos muy importante.
    • 7:47Y teníamos un xastre en aquello años en aquel pueblo.
    • 7:51Había un xastre con siete trabajadores.
    • 7:54¿Cantaba el xastre? Sí. Tenía una canción siempre.
    • 7:57Cantaba... "Debajo del molino nació el romero". Siempre la cantaba.
    • 8:03En el pueblo cantábamos en el bar de mi tía, de la madre de Atilano.
    • 8:08Ahí cantábamos hasta las tres, las cuatro de la mañana.
    • 8:10Todos los días. Igual llegaba uno de Gijón que quería dar la vuelta
    • 8:14al mundo con un soldáu que se llamaba Gento, y estaba cantando
    • 8:17con nosotros hasta las tres, cuatro de la mañana.
    • 8:20Peor cantar nunca lo viste, pero cantábamos.
    • 8:22Gustaríame hacer una pausa musical, que lo entendáis y pediros perdón,
    • 8:25porque quiero da-y un abrazu a Atilano por lo que nos hizo
    • 8:29a nosotros, yes un ¡grande de España!
    • 8:32Cuéntanos qué hiciste. ¿Cómo fue aquello?
    • 8:36¿En qué año fue? -En 1978.
    • 8:38No se me olvida en la vida. Cuéntanoslo.
    • 8:42Taba acabando el partido. Cuando metimos el gol, lo metí yo.
    • 8:47Pero ¿con quién jugabes tú? Jugábamos Langreo-Mirandés.
    • 8:51Y beneficióse el Oviedo del gol.
    • 8:54Último partido de Liga, Mirandés-Langreo, en Miranda de Ebro,
    • 8:58donde el Oviedo la única opción que tenía pa poder subir a Segunda
    • 9:01era que nosotros ganáramos en Miranda de Ebro.
    • 9:05Empezamos perdiendo 1-0. Luego empatamos a 1.
    • 9:08Y faltando tres minutos, metí yo el gol 2-1, que ganamos allá.
    • 9:14El Oviedo ya había terminao. La alegría que supuso pa mí
    • 9:20y pa los compañeros fue inmensa porque un grupo de chavales
    • 9:25asturianos que estábamos en el Langreo hacemos que ascienda
    • 9:29un equipo asturiano a la categoría superior.
    • 9:31Y luego diote por cantar. Llevo unos años cantando, sí.
    • 9:35Préstame cantar por ahí. Andar un poco de folixa.
    • 9:38-Si no, no gasta les perres que -y dieron los del Oviedo.
    • 9:41(RIN)
    • 9:43¡Reparte cola familia!
    • 9:45-Por eso lo diz. Hay que ser generoso, Atilano.
    • 9:50En lo musical faeslo muy bien, pero en lo deportivo tengo que decite,
    • 9:55años después, que gracies.
    • 9:57Y otru día beneficies al Sporting.
    • 10:00Pero esi nun ye'l motivo de hoy. Vamos a ir a lo musical.
    • 10:03No me pude aguantar, Loli. Perdóname.
    • 10:06-¿Lo de la tonada? Siempre me gustó porque jugábamos a los bolos en...
    • 10:10Trabajé 14 años de chapista. Teníamos un bar al lao y una bolera.
    • 10:14Y jugábase mucho a los bolos. Y había mucha tonada.
    • 10:17Gústame mucho la tonada.
    • 10:19No voy a clases. Canto como sé. Nadie me dijo: "Hay que hacer esto".
    • 10:24Sale todo de ir cantando por los chigres y por casa.
    • 10:30(CANTA TONADA) -"Hay una línea
    • 10:35trazada.
    • 10:38*¡Ahí, grande!*
    • 10:40San Martín del Rey
    • 10:45Aurelio.
    • 10:49Hay una línea
    • 10:57trazada".
    • 11:01(APLAUSOS)
    • 11:08Vaya raza que tien el primu, Atilano.
    • 11:11(RIN)
    • 11:13-Mi güela se casó muy joven. Estaben viviendo en Gijón.
    • 11:17Y tenía dos hijos pequeños. Uno tenía 1 añu y el otru, meses.
    • 11:23Atacó el Cervera en Gijón.
    • 11:27Disparó y rompieron los...
    • 11:30los escaparates.
    • 11:32Y mi güela pasaba por ahí con el carricoche con el más grande,
    • 11:36que era mi tía, mi padre era muy pequeño,
    • 11:39y ella cogió un zapatu.
    • 11:41Vinieron los Grises, la cogieron y la llevaron detenida,
    • 11:45que había roto el escaparate. Y quitáron-y los críos
    • 11:49y mandáronla pal penal de Santoña con pena de muerte
    • 11:52porque había roto el escaparate. Tuvo la gran suerte
    • 11:58que el penal de Santoña era de Sotrondio.
    • 12:01Y en el penal de Santoña había un cura que era vecín de mi güela.
    • 12:08Mi güela cantaba muy bien canción asturiana.
    • 12:14Y la familia cree que por cantar tan bien: "Nati, echa una canción",
    • 12:18porque era muy rabuda. Claro, como fue tan injusto lo que -y
    • 12:21hicieron, a Nati mandábenla ponese p'allí y Nati iba p'aquí.
    • 12:25Taba muy cuestionada. El cura: "Nati, hay que ser buena.
    • 12:28Cántame una canción". Y cantába-y una canción al cura.
    • 12:31Y creo que cantaba como los ángeles. Cree la familia que mi güela,
    • 12:36gracias a cantar bien, no la fusilaron, no la mataron.
    • 12:41(MÚSICA)
    • 12:47(CANTAR POPULAR)
    • 15:53(APLAUSOS)
    • 15:55(MÚSICA POPULAR)
    • 16:23(MÚSICA)
    • 16:35(CANTA) -"Estoy tan enamorao'
    • 16:38de la Negra Tomasa
    • 16:41que cuando se va de casa
    • 16:43qué triste me pongo.
    • 16:47Estoy tan enamorao'
    • 16:49de la Negra Tomasa
    • 16:52que cuando se va de casa
    • 16:55qué triste me pongo.
    • 16:58Ay, ay, ay.
    • 17:02Esa negra linda que me echó bilongo.
    • 17:08Esa negra linda, relinda, que me echó bilongo.
    • 17:14Na' más que me gusta la cocina que me cocina.
    • 17:20Na' más que me gusta la café que ella me cuela.
    • 17:25Na' más que me gusta la cocina que me cocina.
    • 17:30Na' más que me gusta la café que ella me cuela.
    • 17:36Ay, ay, ay.
    • 17:41Esa negra linda que me echó bilongo.
    • 17:46Esa negra linda, relinda, que me echó bilongo.
    • 18:13Estoy tan enamorao' de la Negra Tomasa
    • 18:18que cuando se va de casa
    • 18:22qué triste me pongo.
    • 18:24Estoy tan enamorao' de la Negra Tomasa
    • 18:30que cuando se va de casa
    • 18:33qué triste me pongo.
    • 18:35Ay, ay, ay.
    • 18:40Esa negra linda que me echó bilongo.
    • 18:45Esa negra linda, relinda, que me echó bilongo.
    • 18:51Quiquiribu, mandinga.
    • 18:54Quiquiribu, mandinga.
    • 18:57Quiquiribu, mandinga.
    • 18:59Quiquiribu, mandinga.
    • 19:03Allá en La Habana, tasajo. Y allá en Oriente, mabinga.
    • 19:08Quiquiribu, mandinga.
    • 19:10Quiquiribu, mandinga.
    • 19:13Quiquiribu, mandinga.
    • 19:16Quiquiribu, mandinga.
    • 19:19Yo conocí un cocinero que cocinaba mandinga.
    • 19:24Quiquiribu, mandinga.
    • 19:27Quiquiribu, mandinga.
    • 19:29Quiquiribu, mandinga.
    • 19:32Quiquiribu, mandinga.
    • 19:35Y machacaba los ajos con la cabeza el mortero.
    • 19:41Quiquiribu, mandinga.
    • 19:43Quiquiribu, mandinga.
    • 19:46Quiquiribu, mandinga.
    • 19:48Quiquiribu, mandinga.
    • 19:51Cómo bailaba Tomasa en el barrio de La Timba.
    • 19:57Quiquiribu, mandinga.
    • 19:59Quiquiribu, mandinga.
    • 20:02Quiquiribu, mandinga.
    • 20:04Quiquiribu,
    • 20:06mandinga".
    • 20:13(APLAUSOS)
    • 20:19Alborada o parte de la Alborada actual.
    • 20:22Tino, Roberto, Dámaso y Espina.
    • 20:26¿Cómo empieza Alborada?
    • 20:28-Roberto y yo veníamos desde hace mucho tiempo tocando
    • 20:32de vez en cuando los dos solos.
    • 20:34Un día, hará cuatro o cinco años, empezamos a juntarnos en un bar
    • 20:40del barrio que se llama El Barrio, ahí en Ciudad Naranco.
    • 20:45Y a nosotros se nos unió...
    • 20:50otro, Juanín, que tocaba la guitarra, que ahora no está con nosotros.
    • 20:55Después vino Espina. Tino había venido a la vez que Juanín.
    • 21:00Y poco a poco así fuimos. Tenéis un repertoriu clásicu.
    • 21:06-Nosotros somos un poco... Hacemos un poco de todo.
    • 21:10Hacemos música cubana, sudamericana.
    • 21:15También nos gustan los boleros. Pero si hay que hacer,
    • 21:19hacemos temas de Sabina, temas de Los Secretos.
    • 21:23Yo lo había dejado hacía 30 años. Un montón de tiempo.
    • 21:29Luego, un buen día, me dijo Roberto
    • 21:33que ellos se reunían en un bar de vez en cuando a tocar.
    • 21:37Y un día fui por allí y aquello me gustó. Volví otro día
    • 21:41y otro día y, al final, me enrollé y ahora estoy encantado.
    • 21:44Tenéis todos pasao musical. Tino, tú más joven.
    • 21:48-Yo toqué de chaval con grupos.
    • 21:51Se llamaba Los Estelares. Estuve en distintos grupos de la época,
    • 21:56pero luego lo dejé totalmente. Cuando empecé a trabajar, abandoné.
    • 22:00Nunca fui profesional. Sólo en plan 'amateur'.
    • 22:02Y cuando me prejubilé, que me prejubilé joven,
    • 22:05retomé la afición con algunos amigos. Aprendí a grabar.
    • 22:10En Gijón iba a unos cursillos con un chaval que me enseñaba.
    • 22:14Y empecé a grabar cosas. Haciéndolo yo todo en casa.
    • 22:19Y luego me encontré con estos amigos a través de Juan, que no está ahora.
    • 22:23Dejó el grupo. Y así empezamos.
    • 22:26Hicimos un disco que grabamos en mi casa
    • 22:29y pusimos el nombre Alborada porque era algo que empezamos.
    • 22:34Hablar con Espina de los inicios, ya tú sí que tienes también
    • 22:40un equipaje musical importante. -Tengo 200 generaciones.
    • 22:44La época de Cuélebre tuvo que ser fantástica, Espina.
    • 22:47Sí. Era una época muy especial. Qué te voy a contar de Cuélebre.
    • 22:51Para mí fue todo.
    • 22:55Hicimos una música que ahí está todavía.
    • 22:59Fuimos los primeros que rompimos con lo clásico. Siempre me acuerdo
    • 23:04que decía El Presi: "Si yo tuviera vuestra edad, estaría haciendo
    • 23:08lo que estáis haciendo vosotros".
    • 23:10(MÚSICA)
    • 23:11(CANTA) -"Tengo un huertín. Tengo un huertín.
    • 23:15Que todo l'añu me da perexil.
    • 23:21Y un manzanal. Y un manzanal.
    • 23:27Que les manzanes me valen a real".
    • 23:33Tenéis hijos. -Sí.
    • 23:35Nuestros hijos tamién son amigos y tocan juntos.
    • 23:40Son Alberto&García.
    • 23:42Eso ¿cómo lo veis?
    • 23:45Que están haciendo lo que les gusta y lo hacen muy bien.
    • 23:48Están en un buen momento. Creo que sí,
    • 23:51pero el momento no es bueno pa nadie, aunque ellos son muy buenos.
    • 23:56(MÚSICA)
    • 23:57(CANTA) -"Entonces alguien grita avalancha.
    • 24:01Aquí estoy perdido.
    • 24:04Y todas las huellas se han destruido.
    • 24:10Entonces de repente llueven balas.
    • 24:14Y yo aquí sigo.
    • 24:17Saldré a buscarte.
    • 24:20Si salgo vivo".
    • 24:21-Ellos ya están en otra historia. Eso ya es otro nivel.
    • 24:28Encantado que haya sido precisamente eso,
    • 24:31una tradición familiar. Ya mi padre fue músico.
    • 24:35Tocó en la banda de música de Cangas de Onís.
    • 24:39Y creo que viene ya de atrás el tema de la afición a la música.
    • 24:44(MÚSICA)
    • 24:45(CANTA) -"Tu pelo moreno. Tu boca.
    • 24:49Tu cara de rosa y jazmín.
    • 24:53Han encendido de un modo mi alma
    • 24:57que yo he perdido la calma.
    • 25:00Y hago locuras por ti, mi bien.
    • 25:03Han encendido de un modo mi alma
    • 25:07que yo he perdido la calma.
    • 25:10Y hago locuras por ti, mi bien.
    • 25:14Mariquilla, bonita, graciosa chiquita, tienes mi querer.
    • 25:19Yo te doy mi vida, mi alma, mi sangre y todito mi ser.
    • 25:24Y te canto bajito lo que te quiero.
    • 25:29Cuánto te adoro. Tú eres mi bien.
    • 25:35Uuuh.
    • 25:39Uuuh.
    • 25:44Pa pa ra, pa pa ra.
    • 25:50Uuuh.
    • 25:54Tus hermosos ojos.
    • 25:56Tus manos.
    • 25:59Tu cuerpo chiquito.
    • 26:01Tu voz.
    • 26:03Has conseguido que mi corazón
    • 26:06que está sediento de amor
    • 26:09vuele corriendo hacia ti, mi bien.
    • 26:13Has conseguido que mi corazón
    • 26:16que está sediento de amor
    • 26:19vuele corriendo hacia ti, mi bien.
    • 26:23Mariquilla, bonita, graciosa chiquita, tienes mi querer.
    • 26:28Yo te doy mi vida, mi alma, mi sangre y todito mi ser.
    • 26:33Y te canto bajito lo que te quiero.
    • 26:37Cuánto te adoro. Tú eres mi bien.
    • 26:44Uuuh.
    • 26:49Uuuh.
    • 26:53Pa pa ra, pa pa ra.
    • 26:58Uuuh".
    • 27:03(APLAUSOS)
    • 27:08(MÚSICA POPULAR)
    • 27:42(CANTEN) -"Ni eres alta ni eres baja.
    • 27:46Eres como yo te quiero.
    • 27:50Merece tu cara, niña, que te la engarce un platero.
    • 27:58No quiero ningún platero.
    • 28:02Quiero un oficial de Oviedo.
    • 28:05Que me quiera como yo le quiero,
    • 28:09me lave la ropa y me componga el pelo.
    • 28:13Quiero un oficial de Oviedo.
    • 28:17No quiero ningún platero.
    • 28:21Ni eres alta ni eres baja.
    • 28:24Eres como yo te quiero.
    • 28:29Estrechita de cintura como la flor del romero.
    • 28:37No quiero ningún romero.
    • 28:40Que quiero un galán sincero.
    • 28:44Que me quiera más que yo le quiero,
    • 28:47me invite al baile cuando es San Mateo.
    • 28:52Que quiero un galán sincero.
    • 28:55No quiero ningún romero.
    • 28:59Ni eres alta ni eres baja.
    • 29:03Eres como yo te quiero.
    • 29:07Radiante tu cara es, niña,
    • 29:10como del cielo un lucero.
    • 29:15No quiero ningún lucero.
    • 29:19De la Gascona, un chigrero.
    • 29:22Que me quiera lo que yo le quiero,
    • 29:26me cante tonada, rondas y boleros.
    • 29:30De la Gascona, un chigrero.
    • 29:34No quiero ningún lucero".
    • 29:41(APLAUSOS)
    • 29:47Oh, no me canso.
    • 29:50No me canso, Rebeca. Felicidades.
    • 29:52Rebeca dirige esti ochote, Cantos del Fontán,
    • 29:58y vive por y para la música y la interpretación.
    • 30:03José Luis, desvelamos el secreto, ¿no?
    • 30:06-Puede ser. Cuando José Luis me llamó y dijo:
    • 30:12"Somos una agrupación coral,
    • 30:16pero queremos mejorar, necesitamos a alguien que tenga
    • 30:21entusiasmo, ímpetu, yo dije: Llama a Rebeca Velasco".
    • 30:26-Es muy importante recuperar el que la gente cante en los chigres.
    • 30:31Aparte de todo, creo que muchos de los coros se han formado
    • 30:34cantando en los chigres porque es donde la gente ve que se siente
    • 30:38bien cantando y donde siente la necesidad de cantar en grupo.
    • 30:42Es la pescadilla que se muerde la cola. Es todo súper importante.
    • 30:46Aparte de lo bien que lo pasamos, que es lo más importante: disfrutar.
    • 30:50José Luis, el nombre, ¿por qué elegisteis El Fontán?
    • 30:54¿Por busca algo significativo de Oviedo?
    • 30:56-Sí. En El Fontán fue la primera vez que el ochote, que yo no estaba,
    • 31:00cantó en plan informal.
    • 31:03Se pusieron varios nombres encima de la mesa,
    • 31:06y coincide que la güela de Javier tenía un puesto en El Fontán.
    • 31:10Allí lo comentó y surgió el nombre, Cantos del Fontán.
    • 31:14-Mi abuela, que tenía un puesto de fruta y verdura en El Fontán,
    • 31:20estamos hablando del año 1960, cuando empiezo a ir a estar con ella,
    • 31:27y me llamaba la atención la vida que había de comadreo
    • 31:31entre las paisanas que vendían.
    • 31:36Siendo bien crío, era el encargado de ir a buscar las bolsas de papel,
    • 31:40que se vendían donde está el cañu ahora.
    • 31:42Y había una licorería. Y ahí íbamos a buscar el alcohol de quemar
    • 31:46a la hora de comer. Yo llevaba el alcohol
    • 31:49para hacer el típico infiernillo, que no dejaba de ser una lata
    • 31:52a la que le prendías fuego pa calentar la comida allí
    • 31:54para comer y luego continuar por la tarde la venta.
    • 31:58Miguel Ángel está en el coro de la ópera y de la zarzuela.
    • 32:02Eso ¿cómo te llegó? -Sencillamente dices:
    • 32:06"Voy a ver si me cogen". Y me cogieron. Hicieron una prueba.
    • 32:10¿Tenías experiencia como cantante? Sí. En el Coro Vetusta y en ochote.
    • 32:15Todo lo que sé me lo han enseñado ellos.
    • 32:18No te vas a escapar sin interpretarnos algo de zarzuela.
    • 32:22'La verbena de la Paloma', si quieres.
    • 32:25Venga. Dale.
    • 32:26(CANTA) -"Por ser la Virgen de la Paloma
    • 32:29un mantón de la China, la China, na, na.
    • 32:34Un mantón de la China, na.
    • 32:36Te voy a regalar. Te voy a regalar".
    • 32:39(APLAUSOS)
    • 32:44Manolín el Barberu, que no sé quién te ficha, quién te llama.
    • 32:51-Desde 1988 que funciono, hermano.
    • 32:55¿Pero con el ochote? Yo taba en el Coro Vetusta.
    • 32:59Lo que dice el presidente. Hicieron una entresaca
    • 33:04del Coro Vetusta pal ochote. Y ahí estamos.
    • 33:08Después, de solista, de cantar tonada.
    • 33:10Sí, en tonada tuve mucho tiempo. Ahora, un poco menos.
    • 33:15Porque los años van pasando.
    • 33:18Pero de vez en cuando tovía entonamos algo.
    • 33:21¿Por ejemplo? Esta de...
    • 33:25Esta va en serio. Sí. Sí.
    • 33:28(RIN)
    • 33:30Que dice así.
    • 33:35(CANTA TONADA) "Viva
    • 33:38la plaza El Fontán.
    • 33:43*¡Ahí, grande!*
    • 33:46Viva
    • 33:51la plaza El Fontán.
    • 33:58A cantar u-
    • 34:05unes canciones.
    • 34:19A cantar u-
    • 34:24unes canciones.
    • 34:31Pa pode-
    • 34:35-les dedicar
    • 34:39a todos los
    • 34:47carbayones".
    • 34:54¡Ahí, Manolo, grande!
    • 34:56(APLAUSOS)
    • 34:58-Se dedicó a la canción porque tenía una gran voz, cantaba muy bien
    • 35:01y alguien le escuchó y dijo: "Guaje, tú te estás perdiendo
    • 35:05aquí de peluqueru", porque era barberu en Llanera.
    • 35:07"Te estás perdiendo de peluqueru. Dedícate a la canción".
    • 35:10Y tiene varios discos grabaos. Yo estuve viendo en YouTube:
    • 35:13en Madrid, cantando en el Centro Asturiano de Madrid.
    • 35:16Es un paisano que la música la lleva dentro. Y con 80 años que tiene,
    • 35:20no se le notan en la voz, no se le nota en nada.
    • 35:22Estamos mucho más cascaos otros más jóvenes que él.
    • 35:25¿Y Jorge? -Aquí me tienes.
    • 35:27Tú tienes... Tengo sangre de música
    • 35:29por lo que se ve. ¿De dónde?
    • 35:31Mi madre canta todavía. Luisina canta en el Piccolo Coro de Pumarín
    • 35:35y va a hacer 87 años. Y le gusta mucho la música.
    • 35:38Y por parte paterna, de Carrexa, antes de llegar a Bermiego,
    • 35:41una casería que hay a mitad de camino entre La Muela y Bermiego,
    • 35:45que ye mi pueblu, en Quirós, pues mi güela era panderetera,
    • 35:49por parte paterna. Y mis tíos, los hermanos de mi güela, Arturo,
    • 35:52que ya murió hace mucho años, era gaiteru. Y mi tío Constante,
    • 35:56que gracias a Dios todavía vive, anda sobre los 94 años, tamboriteru.
    • 35:59Mi tío Constante cantaba la misa de gallu en asturiano hace años,
    • 36:03que Elio me lo recordó ahora, que lu conoz de hace años,
    • 36:06porque Elio siempre estuvo muy involucrao en la música asturiana.
    • 36:10Pero tú, gaita y tambor o pandereta o panderu, nada.
    • 36:13Yo soy panderetu y la gaita no... Toqué la guitarra un poco.
    • 36:16Tengo una hija que hizo en el conservatorio grado medio
    • 36:19de guitarra y da clases de guitarra a niños.
    • 36:22El mundo de la música sí nos rodea un poco.
    • 36:25Canté cuando era un niño en el Seminario, que estuve
    • 36:28estudiando interno porque yo vivía en Quirós. Mis padres quedaron allí.
    • 36:32Con Don Alfredo de la Roza, en la escolanía.
    • 36:35Y ahí fue donde me vino la cosa musical y de los coros.
    • 36:37-Sencillo. Lo que te aporta es satisfacción personal.
    • 36:40Cantar es muy guapo. Y cantar en conjunto es más guapo todavía.
    • 36:44En Gascona hay grupos que animan mucho con guitarras y demás.
    • 36:51Para la pandilla de gente que venimos, la cita del jueves
    • 36:55se convirtió en costumbre y además es sagrada.
    • 36:58Es para nosotros un hito en la semana venir a cantar a Gascona.
    • 37:02(CANTEN) -"Cantad, cantad, pescadores.
    • 37:10Cantad al mar rugiente.
    • 37:18Vosotros que desafiáis
    • 37:25sus furores
    • 37:29serenos y sonrientes.
    • 37:35Uuuh.
    • 37:39En la barquilla ligera,
    • 37:44cubierta de olas furiosas,
    • 37:49cruje la débil madera
    • 37:54y amenaza con doblar.
    • 37:59Cruje la débil madera
    • 38:03mientras que esquiva ligera
    • 38:08los fuertes golpes del mar.
    • 38:14Silba el huracán potente.
    • 38:17Cubre en él las nubes del cielo.
    • 38:22Rasga las velas.
    • 38:25Trónchanse los palos.
    • 38:29Todo es grande e imponente.
    • 38:41Rayos frecuentes iluminan
    • 38:46la fluyente inmensidad.
    • 38:51Todo es desolación.
    • 39:00Mientras allá, en la lejana costa,
    • 39:06imploran las madres piedad
    • 39:13por medio de la oración.
    • 39:22Y cuando rendidos los elementos,
    • 39:31rendidos regresan a la playa.
    • 39:41De sus labios entreabiertos
    • 39:49se escapa hacia el cielo
    • 39:54una plegaria.
    • 40:00Una plegaria".
    • 40:11(APLAUSOS)
    • 40:16(MÚSICA POPULAR)
    • 40:35(CANTA) "Mocina, dame un besín
    • 40:38pa guardalu hasta que vuelvas,
    • 40:42que quiero facer con él
    • 40:45una medalla y ponela.
    • 40:49Pa besala toles noches
    • 40:53y besate a ti con ella.
    • 40:57Mocina, dame un besín,
    • 41:01que estoy muriendo de pena".
    • 41:05-La sabes. La letra sábesla.
    • 41:07Ya ganaste más que unos que tenía yo de mano. (RI)
    • 41:10La letra séla hasta ahí.
    • 41:13Bien. Mejorable.
    • 41:15Mejorable. Todo puede ser. Ahora, lo único que hay que tener
    • 41:18en cuenta es que pa cantar en esta vida hay que ser prudente.
    • 41:21En esta vida hay que ser prudente para todo. Y para cantar, más.
    • 41:24Si te vas a poner a cantar con nosotros, hay que ir a lo suave
    • 41:28y detrás, y como se puede. No se puede de cualquier manera.
    • 41:31Con modestia. Claro.
    • 41:33No llegas y cantas sin más. No, no. Voy a ser respetuoso.
    • 41:38Exacto. Educáu.
    • 41:40No hay ningún problema. Se va acoplando uno como puede.
    • 41:43Vamos a velos e intervengo un poco. A ver si te gusta.
    • 41:46Seguro que sí. Ya verás como no te doy la lata.
    • 41:51(CANTEN) -"Recuerdo aquella vez
    • 41:54que yo te conocí.
    • 41:57Recuerdo aquella tarde pero no me acuerdo ni cómo te vi.
    • 42:02Pero sí te diré
    • 42:05que yo me enamoré
    • 42:08de tus lindos ojos y tus labios rojos que no olvidaré.
    • 42:13Oye esta canción que lleva alma, corazón y vida.
    • 42:19Esas tres cositas nada más te doy.
    • 42:25Como no tengo fortuna, esas tres cosas te ofrezco,
    • 42:31alma, corazón y vida y nada más.
    • 42:38Alma para conquistarte, corazón para quererte
    • 42:43y vida para vivirla junto a ti.
    • 42:50Alma para conquistarte, corazón para quererte
    • 42:56y vida para vivirla junto a ti.
    • 43:02Recuerdo aquella vez
    • 43:05que yo te conocí.
    • 43:08Recuerdo aquella tarde pero no me acuerdo ni cómo te vi.
    • 43:13Pero sí te diré
    • 43:16que yo me enamoré
    • 43:19de tus lindos ojos y tus labios rojos que no olvidaré.
    • 43:25Oye esta canción que lleva alma, corazón y vida.
    • 43:31Esas tres cositas nada más te doy.
    • 43:36Como no tengo fortuna, esas tres cosas te ofrezco,
    • 43:42alma, corazón y vida y nada más.
    • 43:49Alma para conquistarte, corazón para quererte
    • 43:55y vida para vivirla junto a ti.
    • 44:01Alma para conquistarte, corazón parta quererte
    • 44:07y vida para vivirla junto a ti.
    • 44:12Y vida para vivirla junto a ti.
    • 44:19Y vida para vivirla
    • 44:24junto a ti".
    • 44:31(APLAUSOS)
    • 44:36Así que el Coro Santa Apolonia canta también lento.(RIN)
    • 44:42-En Asturias tenemos una cultura de chigre de años.
    • 44:46Donde trabajaba yo, cuando salía de trabajar, iba para el chigre.
    • 44:51Tomas 3-4 vasos de vino antes de ir pa casa a comer.
    • 44:56Y a veces, pocas, pero alguna vez se cantaba.
    • 45:00Cantaban otros.
    • 45:02Y yo cuando conocía algo, me animaba y cantaba con ellos.
    • 45:07Sois un coro prácticamente de jubilados
    • 45:10porque veo aquí gente muy elegante. No sé si
    • 45:13anda así de diario.
    • 45:15¿A qué os dedicáis los del coro? ¿Qué tipo de profesiones hay?
    • 45:21-Yo, ferroviario. Banquero, abogao.
    • 45:26Sector de la minería, la química, hostelería, minería...
    • 45:33¿Banquero o bancario?
    • 45:36-Bancario. (RIN)
    • 45:39Es que nun ye lo mismo, eh.
    • 45:41-Esi ye el que lleva los casos perdidos del coro.
    • 45:44-Esi ye letrao. Letráu. Abogáu.
    • 45:52-Cuando empezó el coro de Pañeda me dicen
    • 45:55que iben a conseguir dar unes notes musicales
    • 45:58y llegar a cantar alguna canción, no lo creo ni por asomo.
    • 46:03Y sin embargo, ella consiguió que un grupo de 23 persones,
    • 46:07de les cuales casi la mitad, bueno, un porcentaje bastante elevado;
    • 46:11no era de cantar ni por chigres ni por nada. Porque nosotros,
    • 46:15el grupo este de los 23 que te digo, la mayoría
    • 46:20veníamos andando de les fiestes pa Pañeda y veníamos cantando.
    • 46:24Veníamos dando unes voces y cantando siempre.
    • 46:28Pero había unos cuantos que venían calladinos y no cantaben nada.
    • 46:32Bueno, pues esos cantaron en el coro de Santa Apolonia en el inicio
    • 46:35y entonaron canciones curiosinas.
    • 46:38(CANTEN) -"Adiós, Asturias,
    • 46:43tierra de mis amores.
    • 46:48Adiós, hermosos valles
    • 46:52donde tanto gocé.
    • 46:57En tus montañas
    • 47:02cual jironesde nubes
    • 47:07todos hechos pedazos
    • 47:11la ilusión que yo amé.
    • 47:16En mis oídos
    • 47:21resuenen mis cantares,
    • 47:26el eco de tus valles
    • 47:30vienen siempre hacia mí.
    • 47:36Aunque estoy lejos,
    • 47:40yo no te olvido, Asturias.
    • 47:45Aunque aquí tenga el cuerpo,
    • 47:50el alma dejé allí.
    • 47:54Allá en La Habana.
    • 47:57Allá en La Habana
    • 48:02son tan dulces los besos
    • 48:07de las cubanas.
    • 48:12Allá en La Habana. Adiós, Asturias,
    • 48:19tierra de mis amores,
    • 48:24pasan las mismas cosas, vidita mía, que aquí en España.
    • 48:31Que aquí en España pasan las mismas cosas,
    • 48:37vidita mía,
    • 48:42que aquí en España".
    • 48:50(APLAUSOS)
    • 48:53(MÚSICA POPULAR)
    • 49:22(CANTEN) -"Reloj no marques las horas
    • 49:27porque voy a enloquecer.
    • 49:31Ella se irá para siempre
    • 49:36cuando amanezca otra vez".
    • 49:40Ay, Roberto.
    • 49:42Maraquero de los Ñerbatos. (RI)
    • 49:44Filósofo, profesor. 'El tiempo'.
    • 49:48Sí. Siempre entamamos les actuaciones con 'El reloj'.
    • 49:52¿Por qué elegisteis esa canción? Bueno, en nuestra filosofía
    • 49:56tamos luchando contra el tiempo, la vida ye corta y hay que aprovechar
    • 50:00los momentos buenos.
    • 50:01Y cuando somos felices cantando, parece que estamos
    • 50:04en un tiempo infinito y disfrutamos más de la vida.
    • 50:07Siempre digo que les canciones de chigre
    • 50:11pásalo bien tol mundo. Pero, sobre todo, desde adentro,
    • 50:14cuando ves a la gente disfrutar y participar.
    • 50:18Sí. En les noches que cantamos hay momentos especiales
    • 50:21donde todo el mundo canta, toda la sidrería.
    • 50:24Entós, paez que hay una felicidad colectiva.
    • 50:27¿Por qué empezaste en los Ñerbatos? Unos amigos que me invitaron.
    • 50:31Y yo, como quiero aprender, me arrimé a ellos porque canten bien.
    • 50:34Yo voy poco a poco acercándome a ellos también.
    • 50:36Dentro de la filosofía, la música siempre tuvo mucha importancia, eh.
    • 50:40Concretamente me acuerdo
    • 50:42de unos autores que vemos a principio de curso,
    • 50:45los pitagóricos, la escuela de Pitágoras, matemático.
    • 50:49Y pa ellos la música tenía un significado especial.
    • 50:52Era un poco la expresión de la armonía del universo,
    • 50:55incluso de la expresión de la armonía del alma y el cuerpo.
    • 50:58Y de alguna manera yo, cuando canto con los Ñerbatos,
    • 51:01encuentro esa armonía, la armonía de uno mismo
    • 51:04en lo físico y en lo...
    • 51:07y en lo espiritual.
    • 51:08(CANTEN) -"Siempre que te pregunto
    • 51:12que cómo, cuándo y dónde,
    • 51:17tú siempre me respondes:
    • 51:22Quizás, quizás, quizás.
    • 51:28Y así pasan los días
    • 51:32y yo desesperado
    • 51:37y tú, tú contestando:
    • 51:41Quizás, quizás, quizás.
    • 51:47Estás perdiendo el tiempo pensando, pensando.
    • 51:56Por lo que tú más quieras, hasta cuándo, hasta cuándo.
    • 52:06Y así pasan los días
    • 52:10y yo desesperado
    • 52:15y tú, tú contestando:
    • 52:19Quizás, quizás, quizás.
    • 52:25Estás perdiendo el tiempo pensando, pensando.
    • 52:34Por lo que tú más quieras, hasta cuándo, hasta cuándo.
    • 52:44Y así pasan los días
    • 52:48y yo desesperado
    • 52:52y tú, tú contestando:
    • 52:56Quizás, quizás, quizás.
    • 53:01Quizás, quizás, quizás.
    • 53:06Quizás, quizás, quizás".
    • 53:10(APLAUSOS)
    • 53:14Hablaba con Roberto de la filosofía de los Ñerbatos,
    • 53:17que yera: Robá-y tiempo al tiempo.
    • 53:20-Sí. Robá-y tiempu al tiempu en compañía.
    • 53:25Es decir, los más importante para nosostros es
    • 53:30que la gente que nos rodea cuando estamos cantando, bien o mal,
    • 53:34participe. Mal, no.
    • 53:37Y vayan en esa nube en la que nosotros nos montamos
    • 53:41cuando cantamos y sentimos que lo que hacemos es bien.
    • 53:44-El día que se hace el bautizo ya cantamos.
    • 53:47Comuniones, cantamos. Bodas, cantamos.
    • 53:49Y yo soy un adicto a los funerales, donde canto siempre al amigo.
    • 53:54Aquí siempre hay un motivo pa cantar y pa estar alegres.
    • 53:58Hasta cuando se va un amigo pal cielo que sabe que nos va a cuidar.
    • 54:01(CANTA A CAPALLA EN PORTUGUÉS)
    • 54:21(APLAUSOS)
    • 54:25-Cantamos todos, pero somos de lo más desafinaos.
    • 54:28Yo tengo voz de cazalla y oído de sordo total.
    • 54:32De notas musicales no sé ninguna.
    • 54:38Soy un desastre. Musicalmente, un desastre.
    • 54:42Chus, estuviste con la música toda la vida con orquesta.
    • 54:47-Sí, Gran Canaria.
    • 54:50¿Cuánto estuviste con ellos? Igual estuve 18 años.
    • 54:54¿Tocando? Trompeta.
    • 54:57¿Sigues tocándola? Téngola en casa.
    • 55:04Esa moriré conmigo.
    • 55:06Los mis amigos estaban en el recreo y yo estaba aprendiendo la trompeta.
    • 55:13Jugaba mucho menos que ellos.
    • 55:16Porque era lo que me gustaba. Y fui poco a poco
    • 55:21hasta que después me llamó la orquesta.
    • 55:23Y por ahí toda la vida,
    • 55:27actuando por un lado y por otro. Y aquí, con los gran Ñerbatos ahora.
    • 55:32(MÚSICA)
    • 55:45(CANTEN) -"De Bolivia vengo bajando.
    • 55:48Ay, ay ay, pobre mi cholita.
    • 55:51Sabe Dios si volveré
    • 55:54a la tierra donde nací.
    • 55:57Sabe Dios si volveré
    • 56:00a la tierra donde nací.
    • 56:16Dicen que las aguas crecen
    • 56:19cuando de-, cuando deja de llover.
    • 56:23Así crecen mis amores cuando yo no te vuelvo a ver.
    • 56:28Así crecen mis amores cuando yo no te vuelvo a ver.
    • 56:34Ya me voy, ya me voy,
    • 56:37ya me voy, ya me voy yendo.
    • 56:39Sabe Dios si volveré
    • 56:42a la tierra donde nací.
    • 56:45Sabe Dios si volveré
    • 56:47a la tierra donde nací.
    • 57:03Pañuelito, pañuelito,
    • 57:06envueltos en un papelito.
    • 57:10Corazón de piedra dura,
    • 57:13agua de manantialito.
    • 57:15Corazón de piedra dura,
    • 57:18agua de manantialito.
    • 57:21Ya me voy, ya me voy,
    • 57:24ya me voy, ya me voy yendo.
    • 57:26Sabe Dios si volveré
    • 57:29a la tierra donde nací.
    • 57:32Sabe Dios si volveré
    • 57:34a la tierra donde nací".
    • 57:41(APLAUSOS)
    • 57:50(LAUDE RECITA POEMA)

    Nun se pue dir de romandela ensin contar con un ampliu repertoriu de cantares de chigre, como’l que nos trai la xente del Coro Santa Apolonia, la tertulia d’amigos Lor Ñervatos, l’ochote de Cantos del Fontán, la Peña Casares y el grupu Alborada del que forma parte’l nuestru amigu José Manuel Espina.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL