Viernes 25 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDU1ODc4MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.73ol914qqhxTrzAX_RpW4ZEk_gujwxSlh0h9MMA3xVA/2019/05/190506002947_190145_1_H,1000,500,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:00# Salíi, moces, a bailar # que yá retumba'l pandeiru.
    • 0:05# Salíi, moces, a bailar # que yá retumba'l pandeiru.
    • 0:11# Nun digan que nun hai sal # en los moces del mio pueblu. #
    • 0:16(MÚSICA DE GAITA Y TAMBOR)
    • 0:23# Dicen que Ortiguera es fea
    • 0:27# porque tiene dos salones,
    • 0:30# pero tiene chicas guapas
    • 0:34# que roban los corazones. #
    • 0:38(MÚSICA DE BAILLE)
    • 0:53(CANTA 'Knockin' on heaven's door')
    • 1:06# Te llamaban piel # y era como la tarde.
    • 1:12# Tan dorada como el sol # sobre la miel.
    • 1:17# Por su forma de decir. # Por su mirada.
    • 1:23# Casi ingenua y procaz a la vez. #
    • 1:29# Viva el pueblo de Ortiguera.
    • 1:34# Y sus mujeres hermosas.
    • 1:38# Viva Asturias y Ortiguera. #
    • 1:43(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 1:49'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 2:12(MÚSICA POPULAR)
    • 2:37(MÚSICA DE GAITA Y TAMBOR)
    • 3:51Luis, ¿qué te pareció esto de El Trasno?
    • 3:54-Bien, porque esta pieza la tocábamos en Los Ribanavia.
    • 3:59Yes hijo de Luis. De Luis, uno de los fundadores.
    • 4:03Uno de los seis fundadores. Porque fueron seis.
    • 4:06Y duraron los seis juntos diez o doce años.
    • 4:10¿Desde qué año? Desde 1940-1941.
    • 4:13¿Por qué deciden fundar esa banda? Porque vienen de la guerra.
    • 4:18Parece ser que no lo pasaron muy bien allí.
    • 4:21Y cuando se juntan otra vez aquí después de haber
    • 4:26recibido clases de música de un sacerdote que había en Trelles,
    • 4:31deciden hacer un grupo, pero p'andar de farra, p'andar de juerga.
    • 4:37Pa no perder perres polo menos. Eso de las perras ya surge más tarde.
    • 4:44Al principio no tenían bombo. Tenían un bidón de carburo.
    • 4:47De aquellos de hojalata. Y una caja de madera.
    • 4:51Después ya compran gaitas a Los Quirotelvos.
    • 4:55De Castropol. Que habían parao.
    • 4:58Y ya es cuando empiezan a salir por ahí.
    • 5:01Parece ser que funciona muy bien el boca a boca porque enseguida
    • 5:04se hicieron con Asturias. Tú estuviste en Ribanavia, claro.
    • 5:08Sí. Yo entré en 1957. ¿Con qué años?
    • 5:11Con 16 años.
    • 5:13¿Por qué entraste? Claro, metióte tu padre.
    • 5:16No. No fue por ser hijo del cuerpo, sino porque no había nadie.
    • 5:22Entonces, me metieron a mí por querer seguir.
    • 5:25Ellos querían ser siempre seis.
    • 5:27Empecé yo tocando el tambor. Que no sabía tocar el tambor.
    • 5:31Todavía no sé. (SONRI)
    • 5:34Y así tiramos una temporada. Luego, marcharon tres.
    • 5:38Y yo pasé a tocar la gaita porque ya sabía las piezas.
    • 5:41Era la única manera que había en aquel tiempo de conocer Asturias.
    • 5:46Porque gente de mucho más poder que nosotros no lo podía hacer.
    • 5:50Nosotros lo pasábamos bien y conocíamos.
    • 5:54Ganábamos poco pero ganábamos algo.
    • 5:58Me acuerdo de ganar cien pesetas diarias.
    • 6:03En aquel tiempo. Eran los años...
    • 6:05Por los años 60.
    • 6:07Sí, 1959, 1960, 1961, 1962.
    • 6:11Y era lo que había. No había otra cosa.
    • 6:13Ribanavia, ¿qué tocaba? Música asturiana y gallega.
    • 6:17Quizá más gallega que asturiana, porque tenían unas gaitas en Si bemol
    • 6:22pa tocar en...
    • 6:26en abierto, no como la asturiana, que toca en cerrao.
    • 6:33Habían sido de Castropol aquellas gaitas, de Los Quirotelvos.
    • 6:38Entonces, tenían mucha música gallega.
    • 6:41Además, un maestro los...
    • 6:46los ayudó mucho musicalmente y les compuso alguna pieza.
    • 6:51Salíamos de casa pa las fiestas de Porcía. Estábamos un par de días.
    • 6:56De Porcía pasábamos a las de El Portal, de Villaviciosa.
    • 7:00Cinco días. Y después íbamos cuatro pa Valencia de Don Juan.
    • 7:04Y eso pa nosotros era un éxito.
    • 7:06Nos sentíamos internacionales. Dentro de la ignorancia, ¿no?
    • 7:12Pero nos sentíamos muy a gusto. Lo pasábamos muy bien.
    • 7:15Javi, por favor.
    • 7:17-¿Qué tal? Bien. ¿Y tú?
    • 7:18Bien, habrá que decir.
    • 7:23La banda El Trasno surge porque venís a dar clase de gaita
    • 7:26los Tejedor, como siempre. Hacéis un...
    • 7:29Dais clase de gaita y ya se monta el lío.
    • 7:33Sí. En el año 1998 me llaman
    • 7:36a casa. Cuando no había móviles y esas cosas.
    • 7:39Me llaman a casa pidiendo una banda gaitas pal conceyu de Cuaña.
    • 7:43Querían formar una banda.
    • 7:44Buscaban a alguien interesao no sólo en trabayar y dar clase de gaita,
    • 7:48sino en que la banda pudiera existir.
    • 7:52Yo me enrolé en ello en el año 1999, creo que se fundó la banda.
    • 7:57Este año cumplimos veinte.
    • 8:00Lo celebraremos por todo lo alto. Avisáinos, eh.
    • 8:04Y aquí seguimos. Sobrevivimos y en un muy buena forma además.
    • 8:07Tengo las mismas o más ganas de seguir trabayando
    • 8:11por la música asturiana.
    • 8:13En este caso, por la banda de gaites El Trasno.
    • 8:17Creo que no me aburriré nunca.
    • 8:19Antes que la gente que está aprendiendo o tocando.
    • 8:23Mientras vea que hay alguien que me ayuda
    • 8:26a sacar todo eso que llevo dentro, creo que voy a seguir
    • 8:29hasta que me jubile.
    • 8:31Veinte años creo que sería el precio justo, ¿no?
    • 8:34Javi, empezáis a recoger éxitos.
    • 8:38Tenéis premios importantes. Tenéis el Meyor Cantar.
    • 8:43Y en el Meyor Cantar tenéis discu también, incorporáis una voz
    • 8:47solista. ¿Quién cantaba ahí?
    • 8:49Kike Dembinsky.
    • 8:51El grupo más sonao en el que ta son Los Testigos.
    • 8:56Tán en tolos eventos del mundo, en toles folixes.
    • 8:59¿Cómo dais con él?
    • 9:01Los vi la primera vez en la presentación del grupo
    • 9:04Pandereteres de Fitoria. Él cantaba un tema con elles.
    • 9:08Y me llamó la atención. Siempre paez que tas buscando
    • 9:11algo que te diga algo distinto. Yera una voz que taba fuera
    • 9:15de la música asturiana, del folk. Yo no lo conocía hasta entonces.
    • 9:19Además tiene una voz que siempre dije: "Me gustaría cantar como él".
    • 9:23Y como yo nun puedo cantar, cuando cumplimos 15 años,
    • 9:26decidimos una de dos, que eran
    • 9:29o deshacer la banda o tirar p'alante con un disco. Y así fue.
    • 9:33(CANTAR N'ASTURIANO)
    • 9:57-En 2014 recibimos el premio al Meyor Cantar.
    • 10:01Recibimos también un premio AMAS.
    • 10:03Al año siguiente nos fuimos al Festival Intercéltico de Lorient.
    • 10:07Allí ganamos un curso de percusión de bandas de gaitas.
    • 10:11Después nos fuimos al Liet Festival.
    • 10:14¿El mismo año? 2014, si no recuerdo mal, sí.
    • 10:18Allí ¿qué tal fue? Bien.
    • 10:21Una participación discreta, porque descubrimos muchas cosas.
    • 10:25Espera. Descubristeis ¿qué cosas? (RIN)
    • 10:29Pensamos que la xente que se dedicaba a les llingües minoritaries que era
    • 10:35un poco más digna.
    • 10:37Y descubrimos que era igual que Eurovisión.
    • 10:40Que Malta vota a Grecia.
    • 10:43Toma tal, cambio el cromo. (RI)
    • 10:47Y los portugueses y nosotros no llevábamos a nadie.
    • 10:49Pero no nos fue mal.
    • 10:51¿En serio me lo estás diciendo? Sí. Te lo digo en serio.
    • 10:54El Liet Festival acoge a varios...
    • 10:59varios países que tienen lenguas minoritarias que están interesaos
    • 11:02en participar; lo mismo que Euskadi, Galicia, hay regiones de Portugal,
    • 11:07Asturias, Escocia, Irlanda.
    • 11:11Digamos que el interés principal ye que la llingua que nos representa
    • 11:15puede estar junta en toda Europa.
    • 11:18Los temas siempre son de composición... Son inéditos.
    • 11:23No conocemos ninguno nada del repertorio, lo que sí que
    • 11:28se genera es muy buen rollo.
    • 11:31Parece que somos familia lejana.
    • 11:34(MÚSICA DE GAITA Y TAMBOR)
    • 13:12(MÚSICA POPULAR)
    • 13:17(RECITA POEMA)
    • 13:30(MÚSICA)
    • 13:30# Le llamaban piel y era # como la tarde.
    • 13:36# Tan dorada como el sol # sobre la miel.
    • 13:41# Por su forma de decir. # Por su mirada.
    • 13:47# Casi ingenua y procaz a la vez.
    • 13:52# Le llamaban piel y ella lo sabía.
    • 13:58# Lo sabía y explotaba su niñez.
    • 14:03# Hasta que un día la tarde # se lo dijo.
    • 14:09# Cuídate. Cuídate. Cuídate.
    • 14:16# Qué será de aquella piel de miel.
    • 14:21# Qué será de su mirada.
    • 14:27# Qué será cuando un otoño cruel
    • 14:32# que madure y marchite su piel.
    • 14:38# Pero un día seducida por el aire,
    • 14:43# de la mano de la noche se marchó.
    • 14:48# Y su piel que antaño fuera # piel de lujo,
    • 14:54# en rebajas de enero quedó.
    • 15:01# Qué será de aquella piel de miel.
    • 15:06# Qué será de su mirada.
    • 15:12# Qué será cuando un otoño cruel
    • 15:16# que madure y marchite su piel. #
    • 15:25Muy bien. Teresa, enhorabuena.
    • 15:28Tienes unos hijos muy buenos. -Por parirlos, ¿no? (RI)
    • 15:31Muy buenos y muy musicales.
    • 15:33Claro, esto de la música llega desde...
    • 15:38desde Cuba, porque aunque tú yes belmontina,
    • 15:43fuisteis a Cuba.
    • 15:45¿En qué año fuisteis a Cuba? Yo, en 1944.
    • 15:50Pero ya había pasao la guerra aquí. Con 5 años ya...
    • 15:54Fue cuando empezó la guerra. Tenía 5 años.
    • 15:57Mis padres estaban en Cuba.
    • 16:00Se habían ido en enero de 1936.
    • 16:06Y luego en junio fue cuando estalló la guerra.
    • 16:10Quedamos aquí con los abuelos maternos, mi hermano mayor,
    • 16:13que ya murió, y yo.
    • 16:18Y luego, se acabó la guerra de España.
    • 16:20Que durante la guerra estuvieron prohibidos los viajes.
    • 16:23No había transatlánticos.
    • 16:25Pero al terminar la guerra de aquí, empezó la II Guerra Mundial,
    • 16:29o sea que cuando me embarqué fue en plena guerra mundial.
    • 16:34¿Con cuántos años? En 1944. 13 años.
    • 16:37¿Cuántos años tienes ahora? 87.
    • 16:40De los hijos, la primera,
    • 16:43Teresa, nació en Cuba. Sí. Y esta, también.
    • 16:51Manolito también nació en Cuba.
    • 16:54Montáis aquí en Trelles bar.
    • 16:58Montamos el bar después de que vino el marido.
    • 17:02Tuvimos la suerte... Tardó dos años y medio en venir todavía.
    • 17:07No le habían intervenido la panadería cuando yo salí de allí.
    • 17:10-Cuando estábamos en Trelles, cualquier oportunidad
    • 17:13que encontrábamos nos juntábamos. Mi madre, la primera, eh.
    • 17:17A lo mejor teníamos el bar, cuando no había mucha gente,
    • 17:20y nos íbamos pal piso de arriba. Uno, con la guitarra.
    • 17:24Y empezábamos a cantar allí todos.
    • 17:26Me acuerdo que llegaba mi padre de trabajar.
    • 17:30A mi marido lo dejábamos abajo, al cargo del comercio. (RI)
    • 17:33Y decía: "¡A formar!". Pa que bajásemos todos corriendo.
    • 17:38Y mi hermano se evadía con la música. Agarraba la flauta o la guitarra
    • 17:44y se ponía a tocar. Claro, llegaba mi padre y el mostrador, solo:
    • 17:48"¿Dónde estás, Manolito?". Y él bajaba enfadado.
    • 17:51Porque mi padre era cazador. Y decía: "A papá, la música, nada.
    • 17:56Para él, como Napoleón, el mejor sonido, el de las balas".
    • 17:59(MÚSICA DE PANDERETA)
    • 18:05# Tú dices que no me quieres
    • 18:08# porque no soy la primera.
    • 18:12# La flor que primero sale, mi vida del alma,
    • 18:18# primero el aire la lleva.
    • 18:26# Y aunque voy pa la braña, # nun llevo pena,
    • 18:31# porque llevo conmigo la mio morena.
    • 18:39# Adiós, amante. Adiós, Adiós.
    • 18:43# Adiós, amante, que ya me voy. #
    • 18:49Muy bien, Tere. Y Fini, ¿dónde nació?
    • 18:52-Aquí. Del encontronazo de papá y mamá. (RIN)
    • 18:56Cuando papá vino de Cuba dos años después,
    • 19:01pues llegué yo aquí tarde, mal y nunca. Papá tenía 50 años.
    • 19:06Y mamá, 36, que era más joven.
    • 19:10Y cuando llegó papá, pues nací yo.
    • 19:16¿Por qué todos tenéis, Rosi, la música en el cuerpo,
    • 19:22en el alma y en la mente? -Bueno, yo creo que
    • 19:27la principal fue mi madre. Mi madre toda la vida nos cantó
    • 19:30ya de cuna, nos cantaba nanas. Además teníamos cada uno una nana.
    • 19:34A mí me cantaba una nana. A Teresa, otra.
    • 19:37A Manolito, otra. Nos cantaba nanas.
    • 19:40Y nos cantaba muchos romances. De estos antiguos.
    • 19:47Y ella estuvo en el coro de Trelles. Siempre hubo un coro parroquial.
    • 19:52Y ella cantaba en el coro. Desde pequeños nos llevó al coro.
    • 19:56En el caso de Tere, fue profesora de baile.
    • 20:00De un grupo de baile. Cuando se casó allí en Villapedre,
    • 20:03tuvo un grupo de baile en Villapedre.
    • 20:07Y cuando se creó la escuela de música en Cuaña, formó un grupo de baile.
    • 20:11Las Telas, se llamaba. Que contaba con más de 50 alumnos.
    • 20:19Mi hermano fue el que más tiró por la música.
    • 20:22Manolo, ¿por qué fuiste el que más tiraste por la música?
    • 20:25-En Trelles siempre hubo mucha afición a cantar.
    • 20:28Incluso había...
    • 20:32voces que cantaban muy bien. Se reunían y cantaban.
    • 20:37Había gente que cantaba muy bien. Yo ya de pequeño
    • 20:42me gustaba escucharles y ya participaba yo un poco.
    • 20:45Después, también en el coro parroquial.
    • 20:47Había un organista.
    • 20:49En Villacondide. Que tocaba muy bien.
    • 20:54Tocaba el órgano. Había cierta cultura musical.
    • 20:59Y había en Villacondide una rondalla, que cantábamos villancicos.
    • 21:03Fue todo un cúmulo de circunstancias.
    • 21:05Y después empecé con el coro de Navia con 19 años.
    • 21:09A ver, mi madre es de tradición musical.
    • 21:12Un hermano tocaba el acordeón, el saxo. Es el padre
    • 21:16de José Antonio, el de la orquesta de Versión Original.
    • 21:20El padre de José Antonio y mi padre son hermanos.
    • 21:23Quiero decir que hay tradición musical.
    • 21:26Mi abuelo cantaba muy bien asturianadas.
    • 21:29Fini, ¿cuál era la nana tuya? -A mí me cantaba una nana que era
    • 21:33"qué bonita que es mi niña, qué bonita cuando duerme".
    • 21:36Yo recuerdo que cerraba los ojos para ser bonita.
    • 21:42Y es el día de hoy que oigo esa canción y me emociona.
    • 21:45Os la va a cantar mamá, ¿vale? Venga.
    • 21:49(MÚSICA)
    • 21:53# Ayer tarde yo cantaba
    • 21:56# mientras mi niña dormía.
    • 22:02# Y los almendros lloraban.
    • 22:06# Y los almendros lloraban # de la infinita alegría.
    • 22:15# Y los almendros lloraban.
    • 22:19# Y los almendros lloraban # de la infinita alegría.
    • 22:30# Qué bonita que es mi niña, # qué bonita cuando duerme.
    • 22:36# Se parece a una amapola # entre los trigales verdes.
    • 22:41# Qué bonita que es mi niña, # qué bonita cuando duerme.
    • 22:49# Se parece a una amapola # entre los
    • 22:55# trigales verdes. #
    • 23:00También sabemos que Tere canta bien.
    • 23:03Y como fue...
    • 23:06precursora del baile y trajo pandero, nos apetecía
    • 23:10escuchala un poquitín.
    • 23:12-¿Canto un poco de una asturianada? Sí.
    • 23:16(MÚSICA)
    • 23:16# Amanecía en la aldea
    • 23:21# cuando yo me iba a embarcar.
    • 23:26# Y tocaben les campanes
    • 23:32# cual si quisieren llorar.
    • 23:37Viene muy al caso, porque te fuiste pa Cuba y sonaban las campanas.
    • 23:43# Asturias, patria querida.
    • 23:47# Asturias, de mi querer.
    • 23:52# Pueblín querido del alma,
    • 23:59# yo jamás te olvidaré.
    • 24:08# Campanines de mi aldea,
    • 24:14# nunca dexéis de tocar.
    • 24:20# Vuestro sonido me guíe
    • 24:27# por tierras de allende el mar.
    • 24:33# Campanines de mi aldea,
    • 24:40# campanines de cristal,
    • 24:50# tocaréis para mi boda
    • 24:57# cuando regrese al llugar. #
    • 25:05-La música siempre nos unió.
    • 25:09Además es algo que nuestros maridos, nuestras mujeres, no entendían.
    • 25:14(RI) No lo entendieron nunca. "¿No os cansáis de cantar?", decían.
    • 25:18Porque en cuanto nos juntábamos, ahí hay que sacar las guitarras
    • 25:21y hay que empezar a cantar. Y ahora una, y ahora otra.
    • 25:23Quiero decir que ellos no entienden esta pasión
    • 25:26que tenemos y que nos mueve por la música.
    • 25:29Yo digo que la música nos sirvió incluso pa vencer cosas tristes.
    • 25:34Por ejemplo, cuando murió mi padre,
    • 25:37mi madre primero se fue con mi hermana, después vino conmigo.
    • 25:41Ir a Trelles era algo...
    • 25:43Que nos costaba trabajo. Sobre todo, a mamá.
    • 25:47Empezamos a organizar fiestas.
    • 25:51"Vamos a subir y a juntarnos toda la familia a hacer una parrillada".
    • 25:55Y siempre acaba con asturianadas o con 'Asturias, patria querida'.
    • 26:00Quiero decir que la música quitó esa pena de esa falta de mi padre.
    • 26:05(MÚSICA)
    • 26:05# Te vas porque yo quiero # que te vayas.
    • 26:10# A la hora que yo quiero # te detengo.
    • 26:16# Yo sé que mi cariño # te hace falta,
    • 26:20# porque quieras o no, # yo soy tu dueño.
    • 26:27# Yo quiero que te vayas # por el mundo.
    • 26:33# Yo quiero que conozcas mucha gente.
    • 26:38# Yo quiero que te besen otros labios
    • 26:42# para que me compares # hoy como siempre.
    • 26:49# Si encuentras un amor # que te comprenda.
    • 26:54# Y sientes que te quiere # más que a nadie.
    • 27:00# Entonces yo daré la media vuelta.
    • 27:04# Y me iré con el sol # cuando muera la tarde.
    • 27:10# Entonces yo daré la media vuelta.
    • 27:15# Y me iré con el sol # cuando muera la tarde.
    • 27:22# Te vas porque yo quiero # que te vayas. #
    • 27:31# Dicen que Ortiguera es fea # porque tiene dos salones.
    • 27:38# Pero tiene chicas guapas # que roban los corazones.
    • 27:46# Que roban los corazones. # Que roban los corazones.
    • 27:52# Dicen que Ortiguera es fea # porque tiene dos salones. #
    • 27:59-Sigue mucho más, pero... 'Salones, ¿a qué se refería?
    • 28:03¿Salones de baile? Sí. Vamos a ver, más o menos, eh.
    • 28:06Año arriba, año abajo. En la década de los 50,
    • 28:11quizá un poco antes, este pueblo
    • 28:16resurgió bastante con la pesca.
    • 28:20Aquí había una fábrica pequeña,
    • 28:23pero hicieron, por los 40,
    • 28:28había flujo de pesca, venían los de Cudillero.
    • 28:31Desde Cudillero a Foz: Tapia, Puerto de Vega.
    • 28:34Todas las lanchas venían a traer aquí al salazón.
    • 28:37Se hizo otra fábrica. Grande. Más grande. Se amplió.
    • 28:41Y quedamos con dos fábricas de salazón.
    • 28:43Había una tercera más antigua,
    • 28:46que ahora quedó enterrada con la carretera.
    • 28:50Y había mucho manejo. En el puerto había bastante manejo.
    • 28:54En verano, en primavera, en otoño,
    • 28:58todos los días había 150-200 personas entre pescadores que venían.
    • 29:03Cada lancha traía 13-14 paisanos.
    • 29:08Más las muyeres que llevaban la pesca de las lanchas a las fábricas.
    • 29:12Más los rederos. Había un montón de gente.
    • 29:16A nosotros nos educaron para navegar.
    • 29:19Recuerdo el maestro que tuvimos nosotros
    • 29:22en una escuela primaria, que estaba donde el bar,
    • 29:25nos decía,
    • 29:27fíjate la mentalidad que había.
    • 29:29"Os vamos a enseñar las cuatro reglas
    • 29:32y poco más, por si llegáis a ser patrones,
    • 29:35que podáis hacer una nómina pa pagar a la gente".
    • 29:39Era el puesto máximo al que podía aspirar,
    • 29:43pues yo y conmigo...
    • 29:45No sé cuántos éramos. Éramos bastantes críos, eh.
    • 29:49El tope era eso.
    • 29:50El que llegaba a patrón o a maquinista tenía la carrera hecha.
    • 29:53¿Y los faros del Cabo San Agustín o el faro?
    • 29:57Bueno, este faro es relativamente nuevo.
    • 29:59Tien años, pero bueno.
    • 30:02Era yo un crío cuando lo hicieron.
    • 30:05Pero este faro fue hecho...
    • 30:08No me hagas mucho caso porque tampoco...
    • 30:11Pero fue hecho con la idea del aeropuerto.
    • 30:14Pal tráfico aéreo. Exactamente.
    • 30:17Pa orientar a los aviones. Porque era cierto que alumbraba,
    • 30:21nos dijeron, p'alumbrar en vez de horizontal, como todos...
    • 30:26Vertical. No vertical. Pero un poco...
    • 30:29En ángulo. Eso.
    • 30:30¿Y hay otru?
    • 30:32Sí. Y que pa mí más famoso que este, porque es mucho más representativo
    • 30:37de lo que somos o de lo que fuimos.
    • 30:39-El faro significa mucho. Yo fui marinero toda la vida.
    • 30:43Entonces, los faros eran recalada con los barcos.
    • 30:46Mirar la luz, lo que marcaba, pa ir nosotros
    • 30:50y guiarnos por ello. No había elementos como hoy.
    • 30:53Tenías que tener una visión buena pa poder...
    • 30:56Y después, mirar qué faro era.
    • 30:58Porque veníamos varios días sin ver nada y...
    • 31:01Conocer el faro, como se dice.
    • 31:04Mirábamos el libro, los destellos y todo.
    • 31:08Tuvimos suerte. Estuve navegando
    • 31:10desde los 14 años, en la mercante,
    • 31:13y me retiré a los 55, con más de 40 años de mar.
    • 31:18# Fábrica de Ortiguera. # Lere lele.
    • 31:23# Fábrica de Ortiguera. # Lere lele.
    • 31:27# Ventanas altas. # Lere lele.
    • 31:30# Ventanas altas. # Lere lele.
    • 31:34# Ventanas altas. # Lere lele.
    • 31:40# Ventanas altas.
    • 31:45# Las que habitan en ellas. # Lere lele.
    • 31:49# Las que habitan en ellas. # Lere lele.
    • 31:53# Todas son guapas. # Lere lele.
    • 31:56# Todas son guapas. # Lere lele.
    • 31:59# Todas son guapas. # Lere lele.
    • 32:05# Todas son guapas.
    • 32:10# Que se parecen mucho. # Lere lele.
    • 32:14# Que se parecen mucho. # Lere lele.
    • 32:19# A las estampas. # Lere lele.
    • 32:22# A las estampas. # Lere lele.
    • 32:25# A las estampas. # Lere lele.
    • 32:30# A las estampas.
    • 32:36# Fábrica de Ortiguera. # Lere lele. #
    • 32:43¡Muy bien!
    • 32:44José Manuel, vaya guapo esto. -¡Sí!
    • 32:47Teníes razón. Claro.
    • 32:49¿Cómo se llama el coro? Se llama AVO.
    • 32:54Que quiere decir: Asociación de Vecinos de Ortiguera.
    • 32:58-Recuerdo cuando era chavaluca, pequeña...
    • 33:02Vaya, de 10-11 años;
    • 33:04que sentía... Yo vivo en esta parte
    • 33:07y las de la parte de allá
    • 33:09hacían su limpieza en casa y se sentía cantar perfectamente.
    • 33:12Cantar a montones.
    • 33:14Y además, muchas mujeres de Ortiguera
    • 33:17iban a vender pescado.
    • 33:20Porque entraban las lanchas aquí.
    • 33:22Iban a vender pescado con los baldes en la cabeza,
    • 33:26de esos de zinc de antes. Igual iban a kilómetros.
    • 33:30Pero, sin embargo, siempre cantando, con mucha alegría.
    • 33:34Porque en este pueblo hay mucha alegría.
    • 33:36# La lalala lalala.
    • 33:39# El espejo azul del mar. # Asturias, qué guapa es.
    • 33:46# Y mucho más tus mujeres, # como dice el cantar.
    • 33:52# Ay, mi bello Ortiguera
    • 33:58# me tienes enamorado.
    • 34:02# De la playa hasta tus faros
    • 34:07# nunca vi cosas iguales.
    • 34:14# Viva el pueblo de Ortiguera
    • 34:18# y sus gentes de la mar.
    • 34:23# Viva Asturias y Ortiguera,
    • 34:28# sus marinos y sus barcos.
    • 34:33# Viva el pueblo de Ortiguera
    • 34:37# y sus mujeres hermosas.
    • 34:42# Viva Asturias y Ortiguera,
    • 34:47# que vivan todas sus costas. #
    • 34:52(MÚSICA POPULAR)
    • 35:25(MÚSICA DE CUMBIA)
    • 35:35# Cómo no voy a quererte
    • 35:37# cada vez que te equivocas.
    • 35:40# Nunca dejaré de amarte.
    • 35:42# Te amo cada día más.
    • 35:46# Cómo no voy a quererte
    • 35:48# si contigo siento, # en el cielo estoy.
    • 35:55# Cómo no voy a quererte # si contigo aprendí lo que es amor.
    • 36:10# Cómo no voy a quererte. # Nunca dejaré de amarte, corazón.
    • 36:19# Jamás voy a dejarte. # Nunca dejaré de amarte.
    • 36:24# Porque te quiero tanto. # Cada día te quiero más.
    • 36:29# Jamás voy a dejarte. # Nunca dejaré de amarte.
    • 36:34# Porque de verdad te amo.
    • 36:39*¡Ayyy, tómala!*
    • 36:47# Cómo no voy a quererte.
    • 36:49# Cada día te quiero más.
    • 36:52# Nunca dejaré de amarte.
    • 36:54# Te amo cada día más.
    • 36:57# Cómo no voy a quererte.
    • 36:59# Cada día te quiero más.
    • 37:01# Nunca dejaré de amarte.
    • 37:04# Te amo cada día más. #
    • 37:18Muy bien.
    • 37:20(APLAUSOS)
    • 37:22Begoña y Luis. ¿Cómo se llama el dúo?
    • 37:25-Colimbo. ¿Por qué ese nombre?
    • 37:29Por sonoridad.
    • 37:31Tiene un sonido muy festivo,
    • 37:33que era lo que buscábamos, hacer fiestas.
    • 37:36Es un animal, un pato.
    • 37:40Nos gustó cómo sonaba. Suena muy a cumbia,
    • 37:44a sudamericano.
    • 37:47-Soy profesora de autoescuela. Luis es guardia de tráfico.
    • 37:50Cada uno tenemos nuestro trabajo. No vivimos de la música.
    • 37:53Pero esto nació como un hobby. Tanto en su caso como en el mío.
    • 37:57-Empiezo a sentir la música cuando fui al seminario.
    • 38:01Hasta esa edad, a los 12 años, no...
    • 38:06no tenía ninguna inquietud y no se daba música en la escuela.
    • 38:09A partir de que dimos música, con la flauta y eso,
    • 38:12pues me empezó el gusanillo.
    • 38:15En mi familia había quien tocaba el acordeón.
    • 38:20De muy jóvenes, eh. No siguieron luego de mayores.
    • 38:24Tocaban en las fiestas en la zona de Villayón.
    • 38:29Hacían alguna fiesta.
    • 38:31Y algo de inquietud sí me tiraba.
    • 38:35(MÚSICA CUMBIA)
    • 38:35# (...) Ha cambiado algo # en mi corazón.
    • 38:38# Por eso que te estoy amando, # quisiera cambiar mi corazón
    • 38:42# porque el mío se está acabando. # Quisiera cambiar mi corazón.
    • 38:47# Y acabar con este sufrimiento # porque el mío es un caso perdido,
    • 38:52# estaba obsesionando contigo, # pero no es correspondido.
    • 38:57# Porque el mío es un caso perdido,
    • 38:59# estaba obsesionando contigo, # pero no es correspondido.
    • 39:14# Ya no quiero sufrir. # Ya no quiero llorar.
    • 39:19# Ya no quiero sufrir, ni llorar # porque mi corazón me quiere matar.
    • 39:24# Ya no quiero sufrir. # Ya no quiero llorar.
    • 39:28# Ya no quiero sufrir, ni llorar, porque mi corazón me quiere matar.#
    • 39:36* ¡Arriba esa cumbia! *
    • 39:54(MÚSICA TRADICIONAL)
    • 40:23No se rallará, Manolo.
    • 40:25-No te preocupes.
    • 40:27(MÚSICA TRADICIONAL)
    • 40:29¿De quién ye? Déjame ver el disco, por favor.
    • 40:34Es un disco gallego, "Canto de pandeiro".
    • 40:39De un coro de A Coruña.
    • 40:45¿Por qué empezaste con la colección?
    • 40:48Tuve un amigo que era relojero,
    • 40:52que le gustaban las antigüedades. Fui con él por Galicia.
    • 40:57Y empezamos, pues eso,
    • 41:00a ver cosas, entré a comprar y, bueno...
    • 41:04Tienes instrumentos también: violines...
    • 41:07Sí.
    • 41:10Y ese, un tinde canario.
    • 41:14Y tengo zanfonas.
    • 41:18Y también... bueno.
    • 41:21Tengo otro amigo...
    • 41:23Esto todo va de cosas de amigos. Ya.
    • 41:26Nato, de Puerto de Vega, que fue el que hizo esa zanfona.
    • 41:32Aquel aparato que tienes allí con aquella... No sé cómo se llama,
    • 41:36cinta o papel, Manolo. ¿Podemos verlo?
    • 41:39¿Cómo se llama eso? Esto es como un violín.
    • 41:45Bueno, es de origen francés.
    • 41:49(SONIDO MUSICAL)
    • 41:56¿Puedo? Sí.
    • 41:59(SONIDO MUSICAL)
    • 42:03Siempre digo que no es la cantidad, sino que es la calidad.
    • 42:07Tener un instrumento que no funcione
    • 42:12o que esté en malas condiciones, pues no vale para nada.
    • 42:15Lo que más me gusta ye el organillo. Tienes allí
    • 42:19planos del manubrio. Vamos a verlo, por favor.
    • 42:23Sí, que vienen las piezas bailables, que se pueden bailar.
    • 42:31Bailar o escuchar.
    • 42:33Este ye del 1930.
    • 42:36¿Cómo diste con él, Manolo? ¿En un mercadillo o...?
    • 42:40Nada, con particulares o anticuarios.
    • 42:44Más bien a través de anticuarios.
    • 42:47Y vas comprando o cambiando.
    • 42:51Es un mundo muy especial.
    • 42:54A ver cómo suena el organillo.
    • 42:57(SONIDOS RÍTMICOS)
    • 43:13# Aquellos ojos verdes
    • 43:15# de mirada serena
    • 43:19# pusieron en mi alma... #
    • 43:21¡Bueno, bueno!
    • 43:25Fuiste profesor de Educación Física. Sí.
    • 43:27Música, poco. Quiero decir...
    • 43:31No. Poco es algo. Instrumentista...
    • 43:34A mí me gusta escuchar la música, los aparatos musicales,
    • 43:38como me gustan otro tipo de máquinas.
    • 43:43Y cuanto más antigua, mejor.
    • 43:45Pero tuviste un alumno, Rudy, que te salió buen músico.
    • 43:48Bueno, parece ser, eh.
    • 43:50Vamos a verlo. Venga. Vamos.
    • 43:54(MÚSICA)
    • 43:58(CANTA N'INGLÉS)
    • 45:05¿Qué te pareció, Manolo?
    • 45:07Díste-y clase de gimnasia y salióte guitarrista.
    • 45:10Es un hombre muy...
    • 45:15Polifacético. Sí.
    • 45:17El dúo llámase No Limit.
    • 45:21Elisa, ¿por qué elegiste ese nombre? ¿Y cómo surge la idea de juntaros?
    • 45:26-Bueno, el nombre iba a ser el de la otra banda al completo.
    • 45:30Y al final quedó en la recámara. Y cuando hicimos la formación,
    • 45:35pues a mí me pareció bonito rescatar ese nombre porque es un poco
    • 45:39que te abre las puertas hacia cualquier versatilidad de...
    • 45:44de estilos, ¿no? Pero bueno,
    • 45:46van por el rock los tiros, ¿verdad? (RI)
    • 45:51Rudy, ¿por dónde anduviste tocando, por dónde rulaste hasta ahora?
    • 45:55-Yo, vamos a ver, desde que me regalaron mi primera guitarra
    • 45:59ya no la solté.
    • 46:01Empecé tocando con los compañeros de instituto en los garajes.
    • 46:06Después, cuando acabé el instituto y me fui a estudiar a Gijón,
    • 46:10me involucré en el panorama que había del Xixón Sound
    • 46:15y en un montón de bandas de gente.
    • 46:18Tocar todos los días en los bares. Empezar en uno y acabar en otro,
    • 46:24con gente que mirabas al lado y: "¿Este quién es?".
    • 46:28Era un poco una "orgía", pero era maravilloso.
    • 46:34Era espectacular.
    • 46:36De Manolo ¿qué recuerdos tienes?
    • 46:40Que empezaba a correr y no había Dios que lo pillase.
    • 46:43Era como el sargento de hierro. Empezaba al paso
    • 46:46y cuando cansábamos todos él seguía el mismo paso.
    • 46:49-Bueno, es que las clases de Educación Física cuando aquello
    • 46:52eran bastante pobres, por decir algo.
    • 46:58Y había que correr para entrar en calor.
    • 47:02-Manolo...
    • 47:05Manolo era hasta aquí. Si pasabas de ahí, malo.
    • 47:10Aparte que, bueno, yo de joven
    • 47:13hice deporte a nivel federado y tal.
    • 47:16Y, bueno, siempre tuvimos una relación especial en ese sentido.
    • 47:21De hecho, debí ser el único que le puso un sobresaliente
    • 47:24en toda su carrera.
    • 47:26(MÚSICA)
    • 47:33(CANTA N'INGLÉS)
    • 49:47# Salíi, moces, a bailar.
    • 49:52# La lalala lalala.
    • 49:55# Salíi, moces, a bailar # que yá retumba'l pandeiru.
    • 50:01# Salíi, moces, a bailar # que yá retumba'l pandeiru.
    • 50:07# Non digan que nun hai sal # en les moces del mio pueblu.
    • 50:12# Non digan que nun hai sal # en les moces del mio pueblu.
    • 50:18# Salíi, moces, a bailar # que yá retumba'l pandeiru.
    • 50:25# Una vez dixiste que sí.
    • 50:29# Otra vez dixiste que non.
    • 50:33# El degorriu que t'entienda a ti
    • 50:37# que non puedo entendete yo.
    • 50:40# Una vez que sí.
    • 50:42# Otra vez que non.
    • 50:44# Les muyeres sois así. # Nun tenéis chapeta, non.
    • 50:49# Sois así, sois así.
    • 50:53# ¿Qué voi facer yo?
    • 50:58# La lalal lalala.
    • 51:01# Salíi, moces, a bailar, # a las de mio pueblu digo.
    • 51:07# Salíi, moces, a bailar, # a las de mio pueblu digo.
    • 51:12# Que les que nun son d'aquí # gasten muncho señoríu.
    • 51:18# Que les que nun son d'aquí # gasten muncho señoríu.
    • 51:24# Salíi, moces, a bailar, # a las de mio pueblu digo.
    • 51:31# Una vez dixiste que sí.
    • 51:35# Otra vez dixiste que non.
    • 51:39# El degorriu que t'entienda a ti,
    • 51:43# que non puedo entedete yo.
    • 51:46# Una vez que sí.
    • 51:48# Otra vez que non.
    • 51:50# Les muyeres sois así. # Non tenéis chapeta, no.
    • 51:55# Sois así, sois así.
    • 52:00# ¿Qué voi facer yo?
    • 52:05# ¿Qué voi facer yo? #
    • 52:09(APLAUSOS)
    • 52:10¡Qué bien cantamos!
    • 52:16¡Qué bien cantamos!
    • 52:18Unos mejor que otros. Dígolo por mí,
    • 52:21que yo interpreto, no canto.
    • 52:23Javi, sois el Ochote Campoamor. -Sí.
    • 52:26¿Por qué se forma? Bueno, se forma...
    • 52:29Dime la verdad. Sí. (SONRI)
    • 52:32Porque varios componentes del coro Villa de Navia, pues
    • 52:36al salir de ensayar íbamos a tomar una sidra,
    • 52:40echábamos unos cantarines y entonces, en el 2016
    • 52:46el Ayuntamiento de Navia nos llama para participar
    • 52:50en el festival del percebe de Navia.
    • 52:54Y a raíz de eso formamos el ochote.
    • 52:59Sois todos de la zona. Sí.
    • 53:01Bueno, tanto en el coro como en el ochote...
    • 53:06no la mitad, pero casi todos somos del concejo de Coaña.
    • 53:09-Yo empecé a cantar en el coro del colegio
    • 53:12en sexto o séptimo curso y siempre me llamó el tema de los coros.
    • 53:18Empecé a asistir a los ensayos en el coro de Navia.
    • 53:25Empecé a llevar las partituras para casa, estudiar la letra.
    • 53:30Y poco a poco empezando, como todos.
    • 53:34-Que a la gente le gusta cantar.
    • 53:36Lo que pasa que están bastante cohibidos.
    • 53:41No se arrimaban a nosotros.
    • 53:43Hace unos años para que un chaval se arrimara al coro Villa de Navia
    • 53:48lo pensaba mucho. Y hoy, no. Hoy, con una inmensa alegría,
    • 53:54la gente joven se va arrimando a nosotros porque, claro,
    • 53:59nosotros vamos decayendo.
    • 54:02# A dónde vas a dar agua,
    • 54:07# mozu, a los bueyes.
    • 54:14# Que desde mio cama siento
    • 54:21# los cascabeles.
    • 54:31# Si sientes los cascabeles
    • 54:36# de mio pareya,
    • 54:43# levántate de la cama,
    • 54:49# ponte a la rexa.
    • 54:59# A la rexa non me pongo,
    • 55:05# ni a la ventana.
    • 55:12# Que quiero dormir el sueñu
    • 55:19# de la mañana.
    • 55:28# Ven, ven, ven, cariño mío.
    • 55:31# Ven, ven, ven, rico tesoro.
    • 55:35# Ven, ven, ven, que yo te adoro. # Ven, ven, ven y acércate a mí.
    • 55:43# Ven, ven, ven, cariño mío.
    • 55:46# Ven, ven, ven, rico tesoro.
    • 55:50# Ven, ven, ven, que yo te adoro. # Ven, ven, ven y acércate a mí.
    • 55:58# Mañana, mañanita.
    • 56:02# Mañana de llover, de llover.
    • 56:10# Así estaba la mañana
    • 56:15# cuando te empecé a querer.
    • 56:19# Mañana, mañanita.
    • 56:24# Mañana de nevar, de nevar.
    • 56:31# Así estaba la mañana
    • 56:36# cuando te empecé a olvidar. #
    • 56:40(MÚSICA POPULAR)
    • 56:56(LAUDE RECITA POEMA)

    Resulta fácil dir de Romandela a Cuaña cuando lo facemos colos amigos del Coro de l’Asociación de Vecinos d’Ortigueira, el coleccionista Manolo Acevedo y el Dúo No Limit y Colimbo, Javier Tejedor y la Banda Gaitas Trasno, l’Ochote Campoamor y les hestories de la familia Suárez Rey.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL