Lunes 28 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDU4NDUyMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.NBgLEWRjtLTm1R8WJQS2_dc2FrzmK3FaVdNnDaTmaM0/2018/06/163162_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01(CANTAR TRADICIONAL)
    • 0:13(CANTAR CUBANO "Son de la loma")
    • 0:25(CANTA) -"No te acuerdas cuando lloro.
    • 0:29Cuando estoy muy triste y sola.
    • 0:33Tú sólo piensas en ti".
    • 0:41(MÚSICA DE GUITARRA)
    • 0:53(CANTA) -"Oyó al burro que decía:
    • 0:55'Yo quiero ser diputáu'.
    • 0:58Dixo Antón a Rigoletu:
    • 1:01¿Cómo dices coses tales?
    • 1:04¿Nun sabes que nel gobiernu
    • 1:07nun permiten animales?".
    • 1:10(CANTA) -"Volarán nuestras risas más allá del mar.
    • 1:14Este son todo el mundo lo puede cantar".
    • 1:18(CANTA) -"Campanes de mio aldea
    • 1:24nunca dejéis de tocar.
    • 1:29De tocaaar".
    • 1:37¡Bravo!
    • 1:40(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 1:45'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 2:09(MÚSICA POPULAR)
    • 2:33(CANTA) -"Dime, paxarín parleru.
    • 2:45Díme qué comes.
    • 2:50Como arenines del mar.
    • 2:58Del campo, flores.
    • 3:06Tienes unos güeyos negros
    • 3:18y unes pestañes
    • 3:24y una lengua parlera
    • 3:30con que m'engañes".
    • 3:38Mui bien, Tina. Gracies.
    • 3:40Félix Martín, gracies.
    • 3:43El Presi vive nel barriu d'El Carmen.
    • 3:46El Presi vive nel recuerdu permanente.
    • 3:50Porque vosotros, que sois seguidores del programa, en cada capítulu
    • 3:53cada cantante cada vez que se menciona...
    • 3:56El Presi, El Presi.
    • 3:58-Claro. Inevitablemente, Laude. Porque hablamos de uno de los grandes
    • 4:02de la música asturiana. Una referencia segura siempre.
    • 4:07Y estamos en el barrio donde él nació y se crio.
    • 4:11Donde él de guaje
    • 4:12organizó con un grupo de amigos un equipo de fútbol.
    • 4:15Uno de esos amigos, decidió ser el secretario, El Secre.
    • 4:19Otro decidió ser el capitán, El Capi.
    • 4:22Y José González Cristóbal decidió ser el presidente, El Presi.
    • 4:26El padre de El Presi era carbayón. Y la madre, gijonesa. Buena mezcla.
    • 4:31Él le cantaba en una cuarteta:
    • 4:34"Carbayón era mio padre, de la calle de El Rosal.
    • 4:39Y el día de la Ascensión, a misa a la catedral".
    • 4:42Su madre, se decía que había cantado algo de flamenco
    • 4:45y algunos de sus antepasados.
    • 4:47Por razones de que el padre era militar, él vivió
    • 4:51en muchas localidades. En Oviedo, en la calle Mon.
    • 4:54Vivió en Valladolid, en Granada.
    • 4:58De ahí hubo quien trató de deducir su querencia por el flamenco.
    • 5:03Pero realmente esa querencia está intrínseca en la canción asturiana.
    • 5:10Tina,
    • 5:12como cantante, a ti El Presi ¿qué te..?
    • 5:17¿qué te da, te llega o con qué te quedasti d'él?
    • 5:21-Me quedo con el gusto exquisito y espectacular
    • 5:25que da a la música asturiana.
    • 5:29Una voz lírica preciosa que tenía. Voz espectacular.
    • 5:38(FÉLIX) -Nació en 1908.
    • 5:41Hace 32 ya que murió.
    • 5:46Es una referencia. Sobre todo, más que lo que dice Tina,
    • 5:52fue un renovador de la música asturiana.
    • 5:55Y apostó en unos tiempos en que era muy difícil la renovación.
    • 5:59¿En qué consistió esa renovación? Básicamente en que
    • 6:03utilizó la guitarra como acompañamiento
    • 6:06de la canción asturiana. Nadie lo había hecho hasta entonces.
    • 6:09Pero él lo argumentaba y decía: "Si Martínez Torner se fue a América
    • 6:13y acompañó a La Busdonga con piano,
    • 6:16por qué yo no me voy a dejar acompañar de un guitarrista,
    • 6:19que además es propio de la música española".
    • 6:22Apostó muy fuerte y ganó esa apuesta.
    • 6:25Pues José González 'El Presi' empezó en 1933 a trabajar
    • 6:30en las compañías de teatro asturianas.
    • 6:34Se lo rifaban. Trabajó en la Compañía Asturiana.
    • 6:39También trabajó en la compañía de Aurora Sánchez.
    • 6:44Trabajó en la compañía de Eladio Verde.
    • 6:46Y se lo rifaban porque El Presi valía para todo en el teatro.
    • 6:50Menos vender entradas, hizo de todo. Fue actor secundario.
    • 6:55Fue regidor. Fue galán, cantante, declamador.
    • 7:00En el teatro, realmente El Presi era una persona que reclamaba mucho
    • 7:04la atención y por eso se lo rifaban. Triunfó también en el teatro.
    • 7:09Era un hombre que rellenaba mucho la escena.
    • 7:13Y la gente iba al teatro casi en exclusiva a escuchar
    • 7:17o ver actuar a El Presi. -A mí me encantaba, de verdad.
    • 7:22Me encantaba cómo cantaba, interpretaba.
    • 7:26Cómo lloraba muchas veces cuando interpretaba una canción.
    • 7:30Las emociones que él transmitía, para mí, a través de sus canciones
    • 7:37fue por lo que me enganchó siempre. ¿Cueyes coses d'él?
    • 7:41Sí. Lo escuché muchísimo.
    • 7:45A ver, no puedo cantar como El Presi. Ni lo intento.
    • 7:49Tampoco tienes por qué, ¿non? Pero siempre trato de buscar
    • 7:53el gustín, ese que él tenía.
    • 7:55Tratarlo de conseguir en algún momento.
    • 7:59Creo que
    • 8:01las canciones de El Presi representan un tiempo de Asturias
    • 8:06de aquella época muy triste y real.
    • 8:10Y fusionaba la mina también porque sin mina no podía haber canciones.
    • 8:14Porque la emoción que transmitía, todos los problemas de la mina
    • 8:18y las vivencias de los mineros.
    • 8:20Por eso estaba esa canción tan guapa de la mina que él hizo.
    • 8:25O 'Cuando marches de Asturias'. Quién no marchaba de Asturias antes.
    • 8:30Personas que se iban a buscar fuera de Asturias
    • 8:33su trabajo, posibilidad de vida, el poder progresar.
    • 8:39("Cuando salí de Asturias", EL PRESI)
    • 9:28-Se dice de El Presi, Tina, lo mismo que...
    • 9:31Yo digo de El Presi lo mismo que se dice siempre de Carlos Gardel.
    • 9:35El Presi cada día canta mejor. -Sí, sí.
    • 9:39-Fue un hombre que se metió a la gente en el bolsillo.
    • 9:42Tú eres una mujer de escena y de teatro y sabes
    • 9:45lo difícil que es ganarse a la gente. Él, donde quiera que fue,
    • 9:49abrió las puertas de par en par y nunca se las cerraron.
    • 9:52Lo contrataron 14 días para ir a América y estuvo casi 14 años.
    • 9:56El Presi era un hombre muy querido en casi toda Hispanoamérica.
    • 10:00En aquellos tiempos, a partir de 1957
    • 10:04en que él fue, era muy difícil. El Internet era casi oral.
    • 10:08Aquello era difícil y El Presi lo consiguió.
    • 10:12(TINA) -Y vivió en Cuba. ¿Estuvo en Cuba viviendo?
    • 10:15-Exactamente. En México, sobre todo, era una estrella.
    • 10:20Lo era en el Centro Asturiano de México.
    • 10:23Lo nombraron director artístico. Era un triunfador.
    • 10:26Uno de los grandes enigmas de El Presi es cuántos discos grabó.
    • 10:30Bueno, se han barajado muchas cifras. Yo mantengo que El Presi grabó
    • 10:36en dosis muy...
    • 10:38muy pequeñas
    • 10:39167 canciones
    • 10:42y que dieron lugar a 200 grabaciones discográficas.
    • 10:46Esa es la cifra que manejo y que he consultado en archivos rigurosos.
    • 10:52Es decir, a partir de 167 canciones se hicieron 200 grabaciones.
    • 10:58Es el artista asturiano que más discos ha grabado.
    • 11:01Que hoy día lo harían multimillonario con la SGAE por el medio.
    • 11:05En aquellos tiempos, qué pena, a El Presi lo engañaban.
    • 11:09Tina, escucharemos una canción. Félix, munches gracies.
    • 11:12Antes de nada, como'l bandalismu esiste,
    • 11:16les gafes nun son les orixinales. Son nuestres.
    • 11:19Con tol respetu a don José González 'El Presi'.
    • 11:23Pero ye qu'El Presi sin gafes nun ye El Presi, ¿non?
    • 11:27Adelante, Tina.
    • 11:30(CANTA) "Amanecía en la aldea
    • 11:35cuando yo me iba a embarcar
    • 11:40y doblaban las campanas
    • 11:45cual si quisieran llorar.
    • 11:52Suspiraba la mio neña,
    • 11:56la más guapa del llugar.
    • 12:00A quien yo diera palabra
    • 12:06de casame al regresar.
    • 12:14Campanines de mi aldea,
    • 12:20campanines de cristal,
    • 12:25vuestros sonidos me guían
    • 12:31por tierras allende'l mar.
    • 12:36Campanines de mi aldea,
    • 12:42campanines de cristal,
    • 12:51tocaréis para mi boda
    • 12:57cuando regrese al lugar.
    • 13:04Campanines de mi aldea
    • 13:10nunca dejéis de tocar.
    • 13:15De tocaaar".
    • 13:22¡Bravo!
    • 13:24(MÚSICA POPULAR)
    • 13:53(CANTEN) -"No, ya no debo pensar que te amé.
    • 14:03Es preferible olvidar que sufrir.
    • 14:12No, no concibo que todo acabó.
    • 14:18Que este sueño de amor terminó.
    • 14:23Que la vida nos separó sin querer.
    • 14:30Caminemos, tal vez nos veremos, después".
    • 14:49(APLAUSOS)
    • 14:56¡Fantástico!
    • 14:58Hola a toos.
    • 15:00Enhorabuena, maestru.
    • 15:03¡Qué bien suena!
    • 15:05¡Qué...! Arggg. Qué envidia.
    • 15:09Cómo espero yo esa llamada de El Son del Carmen que digan:
    • 15:12"Laude, necesitamos uno". Anque seya pa...
    • 15:15pa recoyer los cables. Contáime.
    • 15:18El Son del Carmen... Bueno, nesti programa,
    • 15:21que ye DE ROMANDELA en El Carmen, tenía que tar El Son del Carmen.
    • 15:25¡Sólo faltaba! Bueno, contáime.
    • 15:28-Una historia muy repetida por nuestra parte.
    • 15:31Empezamos hace 11 años haciendo música no para actuar,
    • 15:35sino para entretenernos en un local en el barrio de El Carmen.
    • 15:39Hicimos, como dice un amigo, "la gilipollua" del nombre
    • 15:42porque queríamos tocar el son cubano.
    • 15:45¿Quién da con Orestes? Orestes, ¿quién da contigo?
    • 15:51Mi cuñado Pepe, porque está en una agrupación.
    • 15:56Y me dijo: "Hay un tipo ahí que toca la percusión un poco".
    • 15:59(RISES)
    • 16:02Taba empezando.
    • 16:05-No tenía experiencia porque... En el año 1960.
    • 16:10Cuando nací, de antemano mi abuela y mi abuelo
    • 16:15eran músicos.
    • 16:17Mi madre era pianista y directora de orquesta.
    • 16:20Mi padre, saxofonista y clarinetista.
    • 16:23De ahí pasé a La Habana.
    • 16:25Cuando tenía 10 años, sabía leer música.
    • 16:29-A partir de que vino Orestes se lo dije al grupo:
    • 16:33"Sin Orestes no toco más".
    • 16:35Porque Orestes es una válvula...
    • 16:38Bueno, una pieza de seguridad. No solamente
    • 16:41en el aspecto humano que tiene, que es un tipo increíble,
    • 16:45sino que profesionalmente es un fenómeno. Hace lo que sea.
    • 16:50Y afortunadamente, encima nos trae a María José, que es
    • 16:54una de sus alumnas aventajadas, con lo que nos da más riqueza.
    • 16:58(CANTEN) -"Mamá, yo quiero saber
    • 17:00de dónde son los cantantes,
    • 17:06que los encuentro muy galantes y los quiero conocer
    • 17:12con sus trovas fascinantes, que me las quiero aprender.
    • 17:18De dónde serán, ay mamá.
    • 17:21Serán de La Habana.
    • 17:24Serán de Santiago,
    • 17:26tierra soberana.
    • 17:29Son de la loma
    • 17:31y cantan en el llano.
    • 17:34Ya verás, lo verás.
    • 17:36Mamá, ellos son de la loma. Mamá, ellos cantan en el llano.
    • 17:41Mamá, ellos son de la loma. Mamá, ellos cantan en el llano".
    • 17:50¡Toma ahí!
    • 17:51(APLAUSOS)
    • 17:53-Hay momentos determinados que hay una actividad equis.
    • 17:58Entonces, empezamos el concierto.
    • 18:00Y la gente se vuelca a bailar.
    • 18:04Y cuando tú ves a las personas bailando es...
    • 18:07A veces me creo que estoy en Cuba.
    • 18:10Porque todos...
    • 18:11Entonces, como también aparecen los cubanos que están aquí,
    • 18:14todo el mundo bailando, pues me siento como en la gloria.
    • 18:18Entonces, eso es lo que me da a mí vitalidad. Me da la vida de verdad.
    • 18:22¿Discos?
    • 18:23-Tenemos un CD que hicimos nosotros y que nos lo produjo un amigo
    • 18:27que es un aficionado como nosotros. Es un recuerdo casi.
    • 18:30Es lo que tenemos de carta de presentación.
    • 18:35¿No lo tienes? Sí.
    • 18:36¿Y discos tuyos? Esi nun lo tengo, el tuyu.
    • 18:42Bueno, si estás hablando de cuando era piquiñín...
    • 18:45Cuando tenía sobre 20 años grabé...
    • 18:48Tuve la jeta de cantar. No canto, me siento guitarrista.
    • 18:54Pero, bueno, compuse unas canciones y grabé dos discos en Madrid.
    • 19:00Bueno, fue una época de mi vida.
    • 19:02Mi abuelo materno, que vivía en Gijón, tocaba guitarra clásica.
    • 19:09Y me empezó a enseñar con 8 años. Yo quería aprender antes pero me dijo
    • 19:13que hasta los 8 años no podía. Me regaló una guitarra piquiñina
    • 19:16y empezamos a aprender como hacían antiguamente los flamencos.
    • 19:20Ahora estudian y saben mucho.
    • 19:22Uno enfrente de otro, vas viendo los dedos y vas copiando.
    • 19:25Y así aprendí algunas piecinas a tocar.
    • 19:28Y vivía en Madrid en aquella época con mis padres y pasaba
    • 19:32todo el invierno repasando aquello. Y así estuve hasta más mayor.
    • 19:38-En mi casa siempre hubo música. Siempre lo recuerdo así.
    • 19:42En cada reunión familiar siempre se sacaba la guitarra.
    • 19:48Y así empecé, creo, casi tocando la guitarra a los 8 años
    • 19:52porque siempre había música y siempre tenías ganas de imitar.
    • 19:56Me gusta cantar. Siempre me ha gustado.
    • 19:59En mi casa cantan mucho.
    • 20:01Siempre mi madre, aunque no lo parezca, es
    • 20:04la que lleva la voz cantante.
    • 20:07La que nos indica lo que cantar.
    • 20:11Bueno, siempre tiene ese...
    • 20:13ese gusanillo que nos lo fue metiendo a todos.
    • 20:16Siempre cuento una anécdota que es que cuando era pequeño e iba
    • 20:19a casa de algún amigo, me levantaba los sábados por la mañana
    • 20:22y siempre echaba de menos que por qué su padre no tocaba la guitarra.
    • 20:24(RISES)
    • 20:26Era algo raro que no cantara nadie. En mi casa siempre hubo música.
    • 20:31-Se saben las canciones que no se saben sus coetáneos.
    • 20:34Todavía las canciones de Los Panchos pues esas las saben todos.
    • 20:39Pero saben canciones de Cafrune, que dices Cafrune y nadie sabe quién es.
    • 20:45Se la saben por culpa mía. O gracias a mí. No lo sé.
    • 20:48(CANTEN) -"Yo nací en esta ribera del Arauca vibrador.
    • 20:58Soy hermano de la espuma,
    • 21:02de las garzas, de las rosas.
    • 21:06Soy hermano de la espuma, de las garzas, de las rosas,
    • 21:11y del sol, y del sol.
    • 21:16Amo, sueño, canto, río.
    • 21:20Con claveles de pasión, con claveles de pasión.
    • 21:24Para honrar las rubias crines.
    • 21:28Para honrar las rubias crimes del potro de mi amador.
    • 21:32Yo nací en esta ribera del Arauca vibrador.
    • 21:35Soy hermano de la espuma de las garzas, de las rosas,
    • 21:41Y del sol".
    • 22:21(APLAUSOS)
    • 22:26(MÚSICA POPULAR)
    • 22:44(CANTA) -"Para ti yo soy, para ti yo soy
    • 22:48solamente una bámbola.
    • 22:54No te acuerdas cuando lloro,
    • 22:59cuando estoy muy triste y sola.
    • 23:03
    • 23:06sólo piensas en ti.
    • 23:12No muchacho, no, no muchacho, no,
    • 23:17de mi amor no te rías más.
    • 23:23No es un juego más, esto ya se acabó,
    • 23:28no mereces mi corazón.
    • 23:34Te prometo firmemente
    • 23:38que no volverás a verme.
    • 23:43No, ya no te quiero más".
    • 23:52(APLAUSOS)
    • 23:56¿D'ónde saques esa voz, Tere? -Pues no lo sé.
    • 23:59Así tan despacín, tan... (RI)
    • 24:02Tan al compás, tan dulce. Muchas gracias.
    • 24:06Bueno,
    • 24:09DE ROMANDELA en El Carmen. Tere Rojo, cantante.
    • 24:12No sé si cantante o músicu. Bueno, ye lo mismo.
    • 24:16Me considero cantante aunque, bueno, también músico.
    • 24:19Dende siempre. Sí.
    • 24:21Aunque estoy en El Carmen, quiero decir que nací en Jove
    • 24:24porque si no, los de Jove me matan. Que quede claro.
    • 24:27Val. Tampoco ye mal sitiu. No ye mal sitio.
    • 24:31¿Por ónde anduvisti na to carrera musical, Tere?
    • 24:34Estuve en un coro, la coral Villa Jovellanos ahora.
    • 24:41Luego estuve en varias orquestas.
    • 24:46En Damasco, Metrópolis, Alquimia.
    • 24:50En Trípoli, que estuve con Rubén.
    • 24:55Llueu veremos a Rubén. Y desde 1991, con La Orquestina.
    • 24:59(CANTA) -No era la luna ni era una estrella.
    • 25:02Eran tus ojos que me miraban.
    • 25:05Ni un paraíso ni una quimera. Era el calor de tu corazón.
    • 25:09Ni un fuego nuevo ni una bandera. Lo que buscaba en la oscuridad.
    • 25:15Era más que una idea. Un medio contra la soledad.
    • 25:20Era más que una idea. Un medio contra la soledad".
    • 25:25¿Quién t'animó? ¿Por qué decidisti dir a Gente Joven?
    • 25:28-Yo estaba en la Agrupación Artística Gijonesa en aquella época.
    • 25:32Y vinieron a hacer la prueba un año a Oviedo y el otro año,
    • 25:34a la Agrupación Artística. Nos apuntamos un montón de gente.
    • 25:38Y la prueba era con un pianista.
    • 25:40Con el director de la orquesta, el que te acompañaba con el piano.
    • 25:45Él decía si sí o si non. Él era uno de ellos.
    • 25:49Luego había otra gente de jurado. No te lo decían en el momento.
    • 25:53Y llueu llegabes a Madrid, a Prado del Rey.
    • 25:55Llegamos a Madrid.
    • 25:57Tenías 20 minutos para ensayar con la orquesta.
    • 26:01Y en el momento en que se dijera 'acción', si te equivocabas,
    • 26:04te equivocabas.
    • 26:06-Tere Rojo va a ofrecernos una canción sudamericana.
    • 26:09Es un tema que todos recordamos en la voz de Mercedes Sosa
    • 26:12y que lleva por título 'Canción con todos'.
    • 26:17(MÚSICA)
    • 26:30(CANTA) -"Salgo a cantar
    • 26:33por la cintura cósmica del Sur.
    • 26:40Piso en la región
    • 26:43más vegetal del viento y de la luz.
    • 26:50Siento al caminar
    • 26:52toda la piel de América en mi piel.
    • 26:57Y anda en mi sangre un río que libera en mi voz
    • 27:03su caudal".
    • 27:08-Fue una historia diferente y muy bonita porque vas p'allí
    • 27:13y ni conoces Madrid ni conoce TVE, que es un mundo.
    • 27:19Y ves allí...
    • 27:20Un camerino que te parecía grandísimo, te parece la leche.
    • 27:25Y luego, la orquesta.
    • 27:28El coro, que era el coro de 'La la la',
    • 27:31el que estuvo con Massiel.
    • 27:33(CANTA) -"Amor, amor de hombre,
    • 27:39puñal que corta mi puñal.
    • 27:42Amor mortal.
    • 27:46Te quiero.
    • 27:48No preguntes por qué ni por qué no. Estoy hablando yo.
    • 27:52Te quiero.
    • 27:54Porque quiere quererte el corazón y no encuentro otra razón.
    • 27:58Canto de gorrión que pasea por mi mente".
    • 28:03(CANTA) -"Recuerdo aquella vez que yo te conocí.
    • 28:08Recuerdo aquella tarde, pero no recuerdo ni cómo te vi.
    • 28:13Pero sí te miré. Y yo me enamoré
    • 28:17de esos dos lindos ojos, de tus labios rojos,
    • 28:20que no olvidaré.
    • 28:23Oye esta canción que lleva alma corazón y vida.
    • 28:28Esas tres cositas nada más te doy.
    • 28:33Como no tengo fortuna, esas tres cosas te ofrezco.
    • 28:37Alma, corazón y vida y nada más.
    • 28:42Alma para conquistarte.
    • 28:45Corazón para quererte.
    • 28:47Y vida para vivirla junto a ti.
    • 28:52Alma para conquistarte. Corazón para quererte.
    • 28:57Y vida para vivirla junto a ti".
    • 29:02(APLAUSOS)
    • 29:05-Gracias, eh. Gracias.
    • 29:08¿Visti, Rubén?
    • 29:10Mui bien, Pedrín.
    • 29:12Rubén, Javi. ¿Cómo táis? -Bien.
    • 29:18Vistis cómo... Tere, pongo'l discu aquí, cielo.
    • 29:21Que nun se m'olvide. Ye pa nosotros, ¿non?
    • 29:24-Sí. Claro. -¿Esto qué ye pa 'Rumbo a la gloria'?
    • 29:27Non. Ye pa Rumbo a la cantina. (RIN)
    • 29:34Lo tuyo, Rubén, cola música... Yes d'aquí.
    • 29:38-Soy de aquí. Nací en Pumarín. En el bloque del medio.
    • 29:42Pero tuvisti unos años en Brasil. Nun sé si esto t'influyó no musical.
    • 29:48Bueno, rompí varias cuerdas del bajo allí.
    • 29:53Estuve tocando bossa nova con músicos locales,
    • 29:56pero la verdad es que me cansé de tocar 25.000 acordes
    • 30:00para tres personas.
    • 30:02Y prefiero tocar cuatro acordes para cinco mil.
    • 30:06¿Por qué empezasti na música?
    • 30:09La verdad es que...
    • 30:11Si soy sincero, para ligar. (RIN)
    • 30:15Tu nun te rías que los percusionistas nunca lligáis.
    • 30:19No.
    • 30:21-De pequeño era gordito y gafudo.
    • 30:26Y no tenía especial atractivo. Necesitaba un plus para conseguir
    • 30:30que las chicas se fijaran en mí. Y decidisti sacar el talentu.
    • 30:33Exactamente. Unos sacan el talante. Otros, el talón de cheques.
    • 30:38Me voy a Brasil por ausencia de oportunidades aquí.
    • 30:43Normalmente las oportundiades aparecen para la gente que tiene
    • 30:46padrinos, la gente que es obediente. Yo soy bastante indócil.
    • 30:50Siempre tengo que ir a sitios donde no me conozcan demasiado,
    • 30:55porque saben que yo al final acabo armándola.
    • 31:00Acabo señalando con el dedito que el rey está desnudo.
    • 31:03Y eso me ha supuesto muchos problemas en mi vida, pero soy así.
    • 31:09Javier... Pedro y tu nun tenéis nome.
    • 31:12No. Pero danos tiempo, eh.
    • 31:16Danos un poco de tiempo y nos haremos con un buen nombre.
    • 31:20Javier, ¿con quién más toques tu?
    • 31:22-Ahora mismo Rubén y yo participamos en otro proyecto,
    • 31:28que va despacio pero con buen pie, con Mento Hevia.
    • 31:33Aparte de eso, ahora mismo no estoy tocando con nadie. Solito, como la 1.
    • 31:38A veces actúo solo.
    • 31:41¿Toques y cantes? Sí. Aquí con Rubén, le dejo cante.
    • 31:46Que sea él la voz cantante. -Me hace ese favor, sí.
    • 31:50Él quiero cambiar alguna vez los arreglos así a traición pero,
    • 31:54bueno, nos llevamos bien. ¿Y tu, Pedro?
    • 31:57-¿Dónde toco? Sí.
    • 31:58Ahora toi en la Banda de Música de Llangréu. Y toi en bandes de rock.
    • 32:02Una de versiones de AC/DC.
    • 32:06-Y es profesor de percusión también. Mui bien.
    • 32:11¿Qué podíemos escuchar
    • 32:14con esti halo de La Cantina?
    • 32:18-Vamos a tocar una canción que se llama 'Me duele todo'.
    • 32:21¿Vas a tocar el baxo tu? No. Yo voy a concentrarme sólo
    • 32:25en el aparato fonador.
    • 32:27Hablo lo que importa, que es el amor.
    • 32:29No hay nada más importante que no sea el amor, pero no sólo entre
    • 32:33una persona y otra, sino en todo. El amor al aire, al viento, al sol.
    • 32:41Muchas veces, cuanto estás tan lejos, a casi 8.000 km de casa,
    • 32:45te das cuenta de lo ricos que somos aquí
    • 32:48y que el clima no es tan malo,
    • 32:50la Sanidad no es tan mala como decimos. Incluso los políticos,
    • 32:54que son un desastre, no son tan horribles como pensamos,
    • 32:57porque en otras partes los hay peores.
    • 32:59(MÚSICA)
    • 33:00(CANTA) -"Ay, me duele todo.
    • 33:02Por causa del amor.
    • 33:07Ay, me duele todo.
    • 33:10Pero sin dolor.
    • 33:15La máquina ha estado oxidada.
    • 33:19Y ahora brilla suave como almohada.
    • 33:26Ay, me duele todo, todo, todo.
    • 33:30Pero sin dolor.
    • 33:34Me duele todo
    • 33:36por causa del amor.
    • 33:41Ay, me duele todo.
    • 33:45Pero sin dolor.
    • 33:50Podría haberme arrepentido.
    • 33:53Ay, bonita, qué rico ha sido.
    • 34:01Ay, me duele todo, todo, todo.
    • 34:05Pero sin dolor".
    • 34:09(APLAUSOS)
    • 34:10-La Cantina, no más.
    • 34:15(MÚSICA POPULAR)
    • 34:48(CANTEN) -"Y los niños son de Marte y las niñas son de Venus.
    • 34:53Nuestra tierra es perfecta, pues aquí nos conocemos.
    • 34:59Pues aquí la risa suena al compás de nuestros sueños.
    • 35:04Y las lágrimas se van, se evaporan y se van.
    • 35:10Qué hermoso es nuestro gran planeta tierra.
    • 35:16Porque tienes mares, tienes barcos y veleros.
    • 35:21Pues al ser tan grande, abrazarte no hay manera".
    • 35:35-¡Aplausos! ¡Aplausos!
    • 35:36(APLAUSOS)
    • 35:40Maestru, munches gracies.
    • 35:43Natalia, por favor, acompáñanos.
    • 35:47Ponéivos por aquí, por favor. Enhorabuena.
    • 35:53Natalia y Misha.
    • 35:57-E Ilián, detrás. ¿Eh?
    • 35:59Su padre, detrás. El maestru.
    • 36:03Padre, madre y fíu.
    • 36:06Venís de Rusia. Llegáis a España.
    • 36:08Nun sé si a Asturies como primer destinu.
    • 36:10Sí. Sí. ¿Fai cuánto?
    • 36:13-Entre 27 y 28. Bien.
    • 36:19Tampoco sorprende que nadie de la Unión Soviética tenga
    • 36:23vinculación cola música porque hai muncha cultura musical allí,
    • 36:27que tenemos la suerte de disfrutar aquí.
    • 36:30¿Por qué vos decidís a montar l'Academia Tchaikovsky?
    • 36:33-Somos músicos. Es normal que hayamos montado la escuela de música.
    • 36:41Y el nombre que dimos es tan típico, tan normal, tan natural,
    • 36:45que somos rusos. Y Tchaikovsky es como el lema de la música rusa.
    • 36:49Los miembros de mi familia más cercanos, que era mi hermana,
    • 36:54que estaba casada con...
    • 36:57con un músico de la orquesta Los Virtuosos de Moscú
    • 37:00y además era íntimo amigo de mi marido.
    • 37:03Éramos una familia muy muy...
    • 37:07que teníamos y seguimos teniendo unas relaciones muy estrechas.
    • 37:12Entonces, vinimos juntos.
    • 37:14-Intentamos coger lo bueno de ambos sitios.
    • 37:18Aquí hay mucha tradición coral. En España en general.
    • 37:23Intentamos mezclar todo lo bueno que hay aquí
    • 37:27con todo lo bueno que podemos aportar nosotros.
    • 37:32¿Compones, Misha? Sí.
    • 37:34¿Sobre qué te gusta componer? A ver. Sobre todo, componer no
    • 37:40sobre, sino para. Para los críos.
    • 37:43De niño me empapé
    • 37:48de mucha música rusa infantil.
    • 37:51Con la que crecí, la que me inspiró.
    • 37:56Y ahora lo que hago es traducir muchas veces canciones
    • 38:00con las que yo crecí.
    • 38:02(MADRE) -Pero también tienes tu letra.
    • 38:04-Tengo mis propias canciones, por supuesto.
    • 38:07Combino las dos cosas.
    • 38:09(CANTAR INFANTIL)
    • 38:36¡David, ven por aquí!
    • 38:40Ponte por aquí. ¿Cómo tas? -Bien.
    • 38:44Ponte aquí, Misha.
    • 38:46¿Cuántu tiempu lleves na escuela? Desde 2016 o por ahí.
    • 38:51¿Por qué empezasti? Porque me gustaba mucho la música.
    • 38:55Sobre todo, la clásica. Y los jazz.
    • 38:59(MISHA) -Y toda. Clásica, jazz y otra también.
    • 39:04¿Qué años tienes, David? -Ocho.
    • 39:07Pregunta. Ye que yera importante. -Tu madre, ¿qué hace?
    • 39:14-Tocar el violín. -¿Dónde?
    • 39:17-En el Filarmónica... Oviedo Filarmonía.
    • 39:22(MISHA) -Eso es. Mamá, ¿onde nació?
    • 39:24-En Moscú. Y papá, español.
    • 39:31Dime algo que te ponga...
    • 39:36chiripitifláutico de l'academia. Lo que más te guste.
    • 39:40-Lo que más me gusta es tocar el piano.
    • 39:44A mí me encanta la música, pero también quiero tocarla yo.
    • 39:52Quies tocarla tu. Sí.
    • 39:55¿Que te gustaría ser músicu? Sí.
    • 39:59En casa anímente, ¿non? Sí.
    • 40:03¿Toques algún instrumentu amás del pianu?
    • 40:06Un poco, flauta.
    • 40:09-En el cole. -Sí.
    • 40:11-Como los demás. ¿Tol mundu?
    • 40:13(NEÑOS) -Sííí. Tol mundu tocando flauta.
    • 40:16David, tienes una personalidá, chico...
    • 40:19Por eso te pregunté los años porque...
    • 40:24ahí ta David plancháu.
    • 40:26-Nuestro objetivo no es que los niños se dediquen... O sea, las personas
    • 40:30que estudian música se dediquen a ello. No es nuestro objetivo.
    • 40:34Si se dedican, muy bien. Pero lo más importante es que
    • 40:39les guste la música, que les quede un buen recuerdo
    • 40:43y el amor y el gusto por la música para el resto de su vida.
    • 40:48-Ya sabe todo el mundo que los que estudian música
    • 40:52en la infancia o en la adolescencia,
    • 40:57creo que la música ayuda siempre para despertar la mente,
    • 41:04para tener más curiosidad por lo que está pasando alrededor,
    • 41:10para entender la belleza de la vida.
    • 41:16(CANTEN) -"Pues hagamos un corro enorme y sin fin.
    • 41:21Sin que nadie pueda quedar fuera de él.
    • 41:26Volarán nuestras risas más allá del mar.
    • 41:30Este son todo el mundo lo puede cantar.
    • 41:34Pues hagamos un corro enorme y sin fin.
    • 41:40Sin que nadie pueda quedar fuera de él.
    • 41:44Volarán nuestras risas más allá del mar.
    • 41:48Este son todo el mundo lo puede cantar.
    • 41:53Pues hagamos un corro enorme y sin fin.
    • 41:58Sin que nadie pueda quedar
    • 42:03fuera de él".
    • 42:13(APLAUSOS)
    • 42:15(MÚSICA POPULAR)
    • 42:33(MÚSICA)
    • 43:11-¿Qué tal? Bien. ¿Y tu?
    • 43:13Muy bien. Carlo, ¿qué tabes tocando?
    • 43:16Sonábame a clásico. Llueu acabó siendo...
    • 43:21Era una mezcla de estilos, que es lo que me mola a mí.
    • 43:26Es mi rollo. (RI)
    • 43:28Lo mezclo un poco todo.
    • 43:30Con esta guitarrina, que nunca la había visto,
    • 43:33que nun ye un ukelele. Guitalele se llama.
    • 43:36Una guitarra pequeña, como de viaje. Fácil de llevar.
    • 43:40¿Por qué toques la guitarra? Porque me encanta.
    • 43:43Siempre me encantó. Empecé tarde, la verdad.
    • 43:47Empecé a los 28 años. Que fue cuando nació mi hijo.
    • 43:52En tiempo de la posguerra, mi familia primero emigró a Francia.
    • 43:57Y luego, a Australia. Y allí mi madre conoció a mi padre.
    • 44:02Y nací yo.
    • 44:03Y luego se separaron. Y mi madre, que tenía a su familia aquí,
    • 44:09pues regresó aquí conmigo, que yo tenía 4 años.
    • 44:14Y aquí sigo desde entonces.
    • 44:16(MÚSICA)
    • 45:19Y yes músicu callejeru. -Sí.
    • 45:23Soy músico callejero.
    • 45:25No sé. A mí me encanta. Es como muy distinto a dar conciertos.
    • 45:31¿Crees que ye incompatible la calle con dar conciertos?
    • 45:34No, para nada. Simplemente... No sé.
    • 45:37Para mí, dar conciertos es como estresante.
    • 45:46Tienes que estar a una hora concreta, mucho preparativo.
    • 45:49También hay expectativas. Se esperan cosas de ti.
    • 45:54Sin embargo, tocar en la calle es totalmente distinto.
    • 45:58Para mí, esto se trata de ser feliz y de estar contento.
    • 46:03Y si estoy estresado, es todo lo contrario a lo que estoy buscando.
    • 46:07¿Vives de la música? Bueno... sobrevivo de la música.
    • 46:12Recuerdo mi vida anterior, cuando tenía trabajos normales,
    • 46:18y era bastante más infeliz.
    • 46:20Cuando llegaba a casa, mis historias eran de...
    • 46:24"Vaya lo que me pasó hoy en el trabajo. Discutí con este".
    • 46:28Y ahora es totalmente al revés. Siempre hay alguien que se te acerca,
    • 46:33que le gusta y que
    • 46:35te quiere invitar a tomar algo o ayudarte como puede.
    • 46:42Yo agradezco desde el céntimo que me dan hasta el euro.
    • 46:47Lo agradezco todo. Cada uno me da lo que puede y lo que quiere, claro.
    • 46:52(MÚSICA)
    • 47:24(MÚSICA POPULAR)
    • 47:52(CANTA) "Enséñame a cantar". (CANTA) -"Enséñame a cantar,
    • 47:57que tengo triste el corazón y necesito amar".
    • 48:01(TARAREAN)
    • 48:10(RI) Mui bien.
    • 48:13Nun ye fácil facer cantar a los directores, eh.
    • 48:16Porque se ponen mui farrucos.
    • 48:19Muncho mandar cantar y llueu ellos nun prediquen col exemplu.
    • 48:22Begoña, ¿dende cuándo lleves enseñando a cantar?
    • 48:25-Dirigiendo coros...
    • 48:28Hace 21 años.
    • 48:31¿Y na Coral Polifónica San José? 16, más o menos.
    • 48:34¿Qué peculiaridá tenéis nesti coru?
    • 48:37Hacemos canciones de todo pero, sobre todo, canciones extranjeras.
    • 48:41Tenemos filipinas, que son parte de la que tenemos montada.
    • 48:48Antes ibas a oír un coro y más o menos todos cantábamos lo mismo.
    • 48:53Llegó un momento que a mí me saturaba.
    • 48:58Buscar algo nuevo, algo diferente, algo que no se oyera mucho
    • 49:01pues me gustaba.
    • 49:03(CANTAR POLIFÓNICU)
    • 50:00(APLAUSOS)
    • 50:07-¿Te gustó? Muncho. ¡Vaya ímpetu! ¡¡¡Alí!!!
    • 50:14Nesta ROMANDELA en El Carmen
    • 50:20necesitábamos una Carmen. Pues hay unes cuantes.
    • 50:24Pero...
    • 50:26Nun ye porque sea de Mieres, eh. Bueno, bueno. No sé yo.
    • 50:30Carmen. -Había otra pero no vino hoy.
    • 50:33Carmen, tienes...
    • 50:36raza de música. Pues sí.
    • 50:39En casa ¿quién cantaba?
    • 50:41Papá cantaba en el Orfeón de Mieres.
    • 50:44Y mi hermano Juanjo, en el Mineru de Turón.
    • 50:47Vinisti a vivir a Xixón y... Vine a vivir a Gijón, no.
    • 50:51Cuando me convocaron en la parroquia para cantar, metíme aquí.
    • 50:55Desde 1984 aquí cantando en este coro.
    • 50:58¿Dende l'añu...? 1984. (RI)
    • 51:02De cría, en Mieres, ¿de qué t'acuerdes?
    • 51:06Ay, madre, fíu. ¿De qué? De la música, de cantar.
    • 51:09En mi casa mi padre estaba continuamente cantando.
    • 51:12En toles fiestes de casa mi padre cantábalo todo.
    • 51:16Y de Mieres, de todo. De les romeríes.
    • 51:19De ir a Los Mártires de Valdecuna. ¡Madre mía!
    • 51:24Gústate tamién cantar coses de Jerónimo Granda.
    • 51:26Sí. Les Coples del Carnaval.
    • 51:29¿Podemos escuchar alguna? Sí. Voy a cantate una que va
    • 51:33muy bien pa esta época. Venga.
    • 51:37(CANTA) -"Tenía un borrico Antón
    • 51:40en la cuadra y a buen piensu.
    • 51:44Muy guapu e intelixente.
    • 51:47Llamábase Rigoletu.
    • 51:49Un día llamólu Antón.
    • 51:52Y cuando taba montáu,
    • 51:55oyó al burru que decía:
    • 51:57Yo quiero ser diputáu.
    • 52:01Dixo Antón a Rigoletu:
    • 52:03¿Cómo dices coses tales?
    • 52:07¿Nun sabes que nel gobiernu nun permiten animales?
    • 52:12Y entre rebuznos y coces
    • 52:15díxo-y Rigoletu a Antón:
    • 52:18Hay munchos más diputaos
    • 52:21que son más burros que yo".
    • 52:25(APLAUSOS)
    • 52:28-A mí me gusta la música mucho. Yo estudié piano.
    • 52:31Y me gusta mucho la música. Y me gusta mucho cantar.
    • 52:35Y yo estoy cantando en casa todo el día.
    • 52:38Además, como pertenezco a la parroquia de San José,
    • 52:42y es el coro de mi parroquia, donde estoy encantada de la vida.
    • 52:47Encantada de la vida con este coro.
    • 52:50Actualmente hai una presidenta pero, por favor, Ángel,
    • 52:55pase por aquí,
    • 52:57que sé que trabayisti, como toos, pero fuisti presidente del coru
    • 53:02¿cuántos años? -36 años.
    • 53:05¿Cómo ye to historia cola música? A los 8 años...
    • 53:09Someramente. ...empecé a estudiar solfeo.
    • 53:11(RISES)
    • 53:13A los 10 empecé a tocar la trompeta. Y a los 16, el trombón de varas.
    • 53:19¿Ónde tas, na banda música? Sí. Yo nací en Luarca.
    • 53:24Y allí toos son músicos. Hay una tradición.
    • 53:26El padre tocó el saxo Y el fíu toca el saxo.
    • 53:30Esto era lo que había para los que nacimos en la época de los años 40.
    • 53:35Toos teníamos que estudiar música. Salías del colegio y a música.
    • 53:39¿Qué te gusta cantar fuera del coru? Lo que quieras.
    • 53:42Lo que quieras tu.
    • 53:44Vamos a ver, a mí me gusta cantar a José Hernández.
    • 53:48José Hernández. Sí. José Hernández nació en 1834.
    • 53:54¿Mil qué, ho? 1834.
    • 53:58En cinco minutos te voy a demostrar que todo lo que él escribió
    • 54:02en aquella época es lo que está pasando ahora todavía.
    • 54:05Los problemas que había en la sociedad de aquella época
    • 54:08sigue teniéndolos la sociedad de ahora.
    • 54:09¿Como'l tangu 'Cambalache'? Algo parecido. Esto es más bien
    • 54:13milonga que cambaleche. ¿Cómo se titula la canción?
    • 54:15'Las coplas del payador perseguido'.
    • 54:19"Con su permiso voy a dientrar aunque no soy convidao,
    • 54:22pero en mi pago, un asao no es de naide y es de todos.
    • 54:26Con que cantaré a mi modo después que haiga churrasquiao.
    • 54:29Yo sé que alguno dirá que peco de atrevimiento
    • 54:32si largo mi pensamiento pal rumbo que yo elegí.
    • 54:36Pero siempre he sido así, galopiador contra el viento.
    • 54:40La sangre tiene razones que hacen engordar las venas.
    • 54:43Pena sobre pena y pena sin que naide pegue el grito.
    • 54:47La arena es un puñadito, pero hay montañas de arena.
    • 54:52No sé si mi canto es lindo
    • 54:56o si saldrá medio triste.
    • 54:58Nunca fui zorzal, ni existe plumaje más ordinario.
    • 55:03Yo soy pájaro corsario que no conoce el alpiste.
    • 55:07Vuelo porque no me arrastro, que el arrastrarse es la ruina.
    • 55:12Y anido en árbol de espinas lo mesmo que en cordilleras.
    • 55:17Sin escuchar la sonsera del que vuela a lo gallina".
    • 55:22-Estuve en Sidney.
    • 55:23Me mandó Franco para allá dos años de vacaciones en 1962.
    • 55:28Entonces, para escaparme de andar pegando barrigazos pol desierto,
    • 55:33decía: "Vamos a hacer una obra de teatro".
    • 55:35Para estar rebajaos de servicio y tal.
    • 55:38Y yo, que me gustaba mucho la literatura,
    • 55:41aprendí muchas obras de teatro. Y recitaba obras de teatro.
    • 55:44Claro, oyendo a José Hernández,
    • 55:48las milongas estas que contaba, y viendo que todo lo que hablaba
    • 55:52eran los problemas sociales, eso me llegaba al alma.
    • 55:55(CANTAR POLIFÓNICU)
    • 57:35(APLAUSOS)
    • 57:40(MÚSICA POPULAR)
    • 57:56(LAUDE RECITA POEMA)

    Como Xixón ye un mundu como pa dir de romandela un cientu veces, esta vez centrámonos nel barriu del Carmen, la zona del primer ensanche de la ciudá, centru de la vida económica, cultural y musical de la Villa.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL