Martes 1 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM1MzQwMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.-s5duzvVCtUU3ZO4WKbkdWWZhHSHIF63fHsrnIDFb58/2018/04/158311_1.mp4.m3u8
    Emitido el domingo 15 de abril de 2018

    De Romandela. Lena

    5.00 (6 votos)

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01(CANTAR TRADICIONAL)
    • 0:25(CANTAR ROCK)
    • 0:35(CANTA) -"Pasé'l puertu de
    • 0:42Payares...".
    • 0:52(CANTEN) -"Sólo te pido, sólo te pido,
    • 0:56que me hagas la vida agradable
    • 1:00si decides vivirla conmigo".
    • 1:05(CANTA) -"Y juro que no entraba en mis planes
    • 1:09tropezar otra vez.
    • 1:12Y juro que no había pensado
    • 1:17encontrarte, mujer".
    • 1:19(CANTA) -"Cásate conmigo.
    • 1:21Si aparece la tormenta, también será parte del camino.
    • 1:26Quiero estar contigo, por Dios te lo pido.
    • 1:31Cásate conmigo".
    • 1:35(MÚSICA DE GAITA Y TAMBOR)
    • 1:47(CANTA) -"Dicen que les payariegues, dicen que les payariegues
    • 1:52son anxelinos del cielu.
    • 1:55Que baxen ente les nubes
    • 1:58que tán pegaes al cielu.
    • 2:01Payarieguina del alma. Payarieguina del alma".
    • 2:07(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 2:13'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 2:37(MÚSICA POPULAR)
    • 3:01(CANTA) -"Pasé'l puertu de
    • 3:08Payares.
    • 3:19Pasé'l puertu de
    • 3:27Payares.
    • 3:42Pasélu con gran-
    • 3:54-de pena".
    • 4:06(APLAUSOS)
    • 4:09-Esto ye lo que te decía.
    • 4:12Él, en esti tipu de canción, que ye una payariega,
    • 4:16baxa hasta una nota y salta trece notes hasta llegar a esa alta.
    • 4:22En Musicoloxía dicen que la cuerda ye la tónica
    • 4:27y que fai un saltu de treceava.
    • 4:30Polo xeneral el xéneru de les arrieres
    • 4:33faen un saltu d'octava. Pero los grandonos,
    • 4:37grandes cantantes, los que quieren ganar un concursu de tonada...
    • 4:40Anque nun seyan de Payares. Claro, anque seyan de Turón.
    • 4:44Pero buenu, aprovechamos que taba en chigre... (RIN)
    • 4:49Amás,
    • 4:51a Javier Toral, gústente muncho les payariegues.
    • 4:54-Sí. Son canciones que son muy alegres. A mí gústenme.
    • 5:00-Pero él decíalo poles moces de Payares.
    • 5:03-Eso, también. A ver si les vas a llevar.
    • 5:06Ya voy siendo más vieyu y ahora ya nun me gusten tanto.
    • 5:09-Pero son un tipu de cantares con tanta dificultá que...
    • 5:14Amás, conozles tol mundu porque son les que s'empleen nes finales.
    • 5:18Por exemplu, sabes que nes finales canta siempre la xente
    • 5:22'La gaita traigo a Asturies', 'De la raíz del manzano'.
    • 5:26Eso son payariegues.
    • 5:27La canción 'Pasé'l puertu de Payares' grabóla en 1921 en Discos Gramofón
    • 5:34El Maragato. Tuvo tanto ésitu esti cantar como si fuera nos años 60
    • 5:41de los Beatles, que lu empezó a cantar tol mundu.
    • 5:45Nel añu 1923 grábalu Botón. Nel añu 1926-27 grábalu Miranda.
    • 5:53Al poco, 1928-29, grábalu La Busdonga. Vuelve a grabálu
    • 5:57Miranda. Acaba grabándolu Juanín de Mieres.
    • 6:00Sábela cantar tol mundu.
    • 6:03¿Y Julio? -Aquí estamos.
    • 6:06Nel Altu Payares. Esto ye too tierra tuya, amigu.
    • 6:11De tol mundo. -Nosotros somos lo de fuera,
    • 6:13que tábamos en chigre y mira en qué nos metieron.
    • 6:16-De fuera antes yeran y nun yeran porque había que pasar
    • 6:20pol puertu de Payares. Hay unas coplas por ahí muy guapas
    • 6:22y unos dichos que yera que cuando subían el puertu de Payares
    • 6:25y taba lloviendo o nevando, había tres tipos de billetes.
    • 6:28Billetes de primera, de segunda y de tercera.
    • 6:31¿Cómo se diferenciaban? Pues pagabas más el de primera,
    • 6:34el de segunda y tercera. Pero a medio camín, subiendo,
    • 6:39el arrieru y los machos nun podían más. Entonces, el que diba
    • 6:43d'arrieru decía: "Los de primera que sigan sentaos.
    • 6:50Los de segunda que sigan a pie. Los de tercera, que emburrien".
    • 6:54(RIN) La cosa era gorda, eh.
    • 6:56Ahora subes en coche tranquilamente, pero esto va 100, 200 años... No.
    • 7:01Y había otros tipos de billetes: a media mula y a mula entera.
    • 7:06A media mula pagabas la mitad del billete y dibas andando
    • 7:09la mitad del camín. Coyíate el frío, calor, nieve. Andando la mitad
    • 7:13del camín. Baxábase el otro y subías tú.
    • 7:16Y a mula entera pagabas y dibas tol camín a caballo.
    • 7:19Los caminos dieron lugar a muchas historias, muchas aventuras,
    • 7:24muchas anécdotas, porque pasaba hasta el rey.
    • 7:28Se cuenta que Sancho III pasó por Payares,
    • 7:31y debió pasase una noche con aquello de los derechos que tenían,
    • 7:35debió pasáse y algo fizo una moza payariega
    • 7:40de aquellas guapetonas, y se pasó. Y en Campomanes, los mozos d'equí
    • 7:47fueron y parece ser que lu mataron. Por eso se dice:
    • 7:51Ficístela en Payares, pagástela en Campomanes.
    • 7:54-Por eso estos cantares de los que falábamos pertenecen a un xéneru
    • 7:58más grande que se llamen arrieres, porque teóricamente yeren
    • 8:01los que cantaben los arrieros, porque diben a tonu del exe del carru
    • 8:07que facía una cosa que facía... (IMITA'L SONÍU)
    • 8:10Y había que cantar a esi tonu. Cuánto aprendo.
    • 8:14-Y las muyeres facíanse valer. Hay una canción payariega muy guapa.
    • 8:19Las muyeres se facían valer ya en aquella época. Claro:
    • 8:22"Soy de Payares. Nací en La Campa. Y en La Mortera, tras La Cochá,
    • 8:25cavo tapinos, semo cebera, pozo del mundo como el que más.
    • 8:29Llevántome al riscar el alba, pego un blincu nel xergón,
    • 8:33y salgo polas berzas pa con las fabas, pa con xamón".
    • 8:37Se hacían valer, porque lo mismo taba en casa faciendo lo de casa
    • 8:41que 'cavo tapinos, semo cebera', cavar tapinos yera muy duro,
    • 8:47porque había que usar la fesoria de aparar, que ye una fesoria grande
    • 8:52que mide 20-30 cm y que puede pesar un par de kg o tres.
    • 8:56Yo tengo una porque me gusta ver el símbolo de lo que era el trabayu
    • 9:00de casa, y si lo maneja una muyer, si una muyer dice 'cavo tapinos,
    • 9:04semo cebera y gozo del mundo como el que más', tien que ser una muyer
    • 9:10verdaderamente que...
    • 9:12que llevaba la casa y el campo.
    • 9:15Por eso eran tan admiradas.
    • 9:19Y ellas mismas se facían...
    • 9:21se facían valer.
    • 9:23Date cuenta que cuando dice que baja a la villa, dice: "Todos mi miran
    • 9:27de llau y dicen 'neña, qué guapa yes". Pero 'me miran de llau'.
    • 9:31Eso de 'mirar de llau', ¿por qué no la miraban de frente?
    • 9:35Posiblemente tuviera una autoridad y un prestigio.
    • 9:40Y hay coplas, muchas dedicadas a este valor de las muyeres
    • 9:44en el puertu Payares.
    • 9:46Julio, no musical tamién, la parte... la mezcla intercultural
    • 9:51de la Meseta con Asturies, el pasu, eso tamién se tien que notar.
    • 9:54A la fuerza. Antes las cosas yeran mucho más universales porque
    • 9:58los d'equí diben pa' allí y los de allí venían pa' acá.
    • 10:01Y las canciones se iban adaptando. Por eso cuando te dicen 'de ónde ye
    • 10:04una canción', es que en realidad no se puede saber.
    • 10:07Les fronteres del aire. Muy bien. La imagen, muy buena.
    • 10:11Hay un romance de 'Rosina encarná', que dicen que ye de L.lena típicu,
    • 10:17y apaecen los cantares de ciegos que cita Miguel Delibes en Valladolid.
    • 10:22'Rosina encarnada', que viene él de la guerra y la encuentra
    • 10:26embarazada y la mata. Pero esas canciones eran las que
    • 10:30llevaban los cordeles de ciego. Entonces, no hay una canción típica
    • 10:35que digas que puede ser de aquí porque siempre tiene versiones
    • 10:38y palabras que son de otro sitio.
    • 10:41Hay una canción que yera
    • 10:44'No me tires panoyaes en la esfueya'. 'Panoyaes' no se dice aquí.
    • 10:50Pero se ve que vinieron de baxo, alguien dijo 'panoyaes' y entonces...
    • 10:53Esa es la literatura universal. Las cosas no tienen tantas barreras
    • 10:57como se ponen a veces. -Nun ye solamente'l xéneru
    • 11:01de les arrieres el que se podría decir que tien orixe,
    • 11:05como les payariegues, nesta tierra; sinón qu'hai otros xéneros
    • 11:10como les soberanes que tamién pertenecen a esti contorno,
    • 11:14más otra serie de cantares que se cantaron siempre más
    • 11:18pola zona Sur d'Asturies.
    • 11:21Y ye sorprendente porque nesti momentu el conceyu de L.lena,
    • 11:26tanto como otros conceyos de los alredores,
    • 11:29tien mui pocos cantadores de tonada. Nel casu de L.lena ye
    • 11:33especial esa falta de cantadores, cuando hai tantos xéneros
    • 11:38que nacieron nesta tierra. ¡Cuánto aprendo con vosotros!
    • 11:44-Pagues tu la ronda.
    • 11:46Y cómo me gusta escuchar a Toral cantar.
    • 11:49(MAEL) -Queremos que cante otra más de Payares, pero tien un sociu.
    • 11:54-Ta aquí el mi amigu Quico. Vinimos a dar una vuelta.
    • 11:58Quico, ponte p'acá. -Soy el fogoneru. (RIN)
    • 12:01¿De qué? Esti ye'l maquinista. El fogoneru.
    • 12:03El fogoneru ye mui importante. ¿Qué vais a cantar?
    • 12:07-Hay una canción que habla del puerto de Payares, 'La máquina',
    • 12:11cuando echaban arena, cuando patinaba.
    • 12:14Un maquinista que lloraba en la estación.
    • 12:16A ver, voi poneme p'acá, que vos oigo meyor dende equí.
    • 12:19¡Venga!
    • 12:21(CANTEN) -"En la estación de Payares
    • 12:27un maquinista lloraba
    • 12:31porque la nieve caía
    • 12:36y la máquina no andaba,
    • 12:40que dexa que caiga la nieve fría.
    • 12:47Subiendo el puertu Payares,
    • 12:52la máquina patinaba.
    • 12:57Y aunque -y echaben arena,
    • 13:02la máquina no avanzaba,
    • 13:06que dexa que caiga la nieve fría".
    • 13:13(APLAUSOS)
    • 13:16(MÚSICA POPULAR)
    • 13:44(CANTA) -"Los moritos son muy ricos
    • 13:47y tienen muchas haciendas.
    • 13:51En un cortijo cerrado trabajan más de 50.
    • 13:57Vamos a escribirles, padre,
    • 14:01a los moros una carta,
    • 14:04que yo sé muy bien las señas: Cortijo de Casablanca.
    • 14:11La carta ya estuvo escrita.
    • 14:14Ya hubo contestación.
    • 14:18Que si te casas con él no regala ni un millón.
    • 14:25Un cortijo con tres huertas.
    • 14:28Y seis bueyes de labor.
    • 14:31Y se casó la cautiva con el hijo del patrón".
    • 14:38(APLAUSOS)
    • 14:43Cantasti tola vida. -Tola vida.
    • 14:46Desde que tenía nueve años.
    • 14:49Los romances, aquí en Payares... Aprendiómelos mi güela ya. (RI)
    • 14:55Sí. Yo cantaba muy bien. Mi madre. Tocábamos la pandereta.
    • 14:58Yo, ya de nena, había baile y yo ya cantaba, bailaba. (RI)
    • 15:05Claro, en la estación había mucho movimiento y...
    • 15:08Bueno, mucho movimiento de gente.
    • 15:11Paraban mucho allí, que venían de trabajar,
    • 15:14trabajaban en la vía de la mina. Y bailaban allí.
    • 15:17Y yo oíalos cantar
    • 15:20y me decían: "Canta, Marujina", y yo cantaba. (RI)
    • 15:25¿Nun te molesta si te pregunto los años que tienes?
    • 15:2791. 91.
    • 15:30Y tovía tienes esa voz tan guapa y esa memoria.
    • 15:33Memoria, toda la que quieras. Paula,
    • 15:36tiene sque coyer el testigu de Maruja y cantanos un poco.
    • 15:42-Vale. Lo de siempre y lo nuevo.
    • 15:45Yá verás qué bien canta esta guah.a. -Lo siento pola tele tolos domingos.
    • 15:49¿Qué vas a cantar, Paulina? -'El romance de la gallarda'.
    • 15:52Venga. A ver.
    • 15:54(MÚSICA)
    • 16:01(CANTA ROMANCE)
    • 16:46-Paula va a ser, si Dios quiere, una fenómeno.
    • 16:49Ya armamos alguna juerga y ye... tol mundo está con ella.
    • 16:54Los padres son muy buenos también. Tanto Urbanín como Liliana.
    • 16:58Traelo ella de... de eso. Pero va a ser muy buena. Si nun cambia.
    • 17:03Tenemos tamién a Eliseo, el gaiteru de Carabanzo.
    • 17:07¿Sabes qué, Maruja? El padre d'Eliseo enseñó a tocar la gaita
    • 17:11a tol mundu menos a él. -Menos a mí. (RIN)
    • 17:15Ye verdá. (ASIENTE)
    • 17:17¿Por qué to padre nun quería que tocases la gaita?
    • 17:21Bueno, pues porque... porque pasaba antes. Antes yera... Sabías
    • 17:25lo que pasaba, ¿no? Que andaban por ahí dos o tres días de fiesta,
    • 17:29porque va muchos años ya, va 60-70 años.
    • 17:33Iban perxudicaos a toes hores. (RIN)
    • 17:36Pero a ti eso nun te pasó mientres fuisti gaiteru.
    • 17:39Bueno... Alguna vez.
    • 17:41En mi casa, cuando taba él cola gaita, había que escapar d'ellí.
    • 17:45Nun podíes estar allí porque les gaites son muy difíciles
    • 17:48de empajolar, que afinen y que too eso.
    • 17:51Y él tenía mal genio pa eso.
    • 17:54Y namás que sentías que diba a una romería,
    • 17:58pues había que escapar,
    • 18:01porque taba afinando la gaita y nun quería sentir a nadie por ahí.
    • 18:04Yo tengo notes de él, hombre. Alguna nota de la gaita sí les tengo,
    • 18:08de canciones que tocaba él, pero la verdá que nunca me dijo:
    • 18:11"Esti deu hay que ponelu aquí". Y empezasti tu poco a poco.
    • 18:15Robándo-y la gaita. Yo nun podía robá-yla, pero venían amigos
    • 18:20y entraban: "Quico, déjanos la gaita que tenemos un poco xaranzaina
    • 18:24por ahí". "Cagüen... Que tengo que ir a tocar mañana".
    • 18:28Y al otru día diba y la gaita, fecha polvo.
    • 18:34D'ensayar tu. De tocar por ahí de juerga.
    • 18:39Y él aprendió a tocar a muchos gaiteros. Yera muy bueno.
    • 18:43Venían desde Mieres andando a Carabanzo a aprender a tocar.
    • 18:47Y d'equí de La Pola aprendió a Canorín, un gaiteru muy buenu.
    • 18:52Tocaba como él.
    • 18:56Y a Juanín, que es murió en Quirós. Tuvo pa Quirós.
    • 19:00Y tocaba muy bien. Como él.
    • 19:03Fíu del paisanu que facía les gaites, Juan El Portu.
    • 19:08Y a Chema el del Columbiello
    • 19:11aprendió; que yo me acuerde, unos cuantos.
    • 19:14(MÚSICA DE GAITA Y TAMBOR)
    • 19:55(APLAUSOS)
    • 19:58Mui bien, Daniel.
    • 20:01Pal remate tenemos a esta xente de Villallana.
    • 20:05De Villalana, Pirri, que tíu de Paula.
    • 20:08Y a Pirri acompáñalu col acordión, con esi artiluxu,
    • 20:13Juan Albino.
    • 20:15Nun sé si eso ye una batería o...
    • 20:18¿Juan? -Esto fue un invento raro
    • 20:20que me salió a mí de la cabeza. (RIN)
    • 20:26¿Cuántu tiempu lleves con esi inventu?
    • 20:29Pues desde el 2011.
    • 20:31Fue cuando empezó al crisis. (RIN)
    • 20:35Eso ye una batería-percusión reciclao.
    • 20:39Sí. Reciclao. Sin estudiar música. Esto es sólo de cabeza.
    • 20:44(RI) Pirri, tu...
    • 20:47a esti dúu musical aportes el acordión.
    • 20:50-Conocímonos en Santa Bárbara. Yo taba tocando una, no sé cuál yera.
    • 20:54Y él taba tocando con un teneor y una cuyara.
    • 20:57En la mesa. Dijimos: "Esti ta fichao ya".
    • 20:59Y después apaecióme con esto. (RIN)
    • 21:05El dúu ¿tien nome artísticu? Sí. El Dúo La Crisis.
    • 21:11Colo cual lo vuestro musicalmente
    • 21:14y a nivel empresarial tien más méritu porque empezastis
    • 21:17nos peores momentos. (RIN)
    • 21:20Sois lo qu'agora se llama emprendedores.
    • 21:24Eso. (RIN)
    • 21:26Ya ves, el bombo ye una lata aceite. Vacía, claro. (RI)
    • 21:30Y les biches son huches de los chinos pa si echa algo la xente,
    • 21:33pero no echa ná.
    • 21:35La xente no echá ná igual. (RI)
    • 21:38(MÚSICA)
    • 21:43(CANTEN) -"... que me hagas la vida agradable
    • 21:45si decides vivirla conmigo.
    • 21:49Sólo te pido, sólo te pido
    • 21:53que me hagas la vida agradable
    • 21:57si decides vivirla conmigo".
    • 22:19(APLAUSOS)
    • 22:24(MÚSICA POPULAR)
    • 22:52(MÚSICA)
    • 23:20(APLAUSOS)
    • 23:24-Muy buenas. ¿Qué tal, David? ¿Qué tal, Chus?
    • 23:27-Muy bien. Los Payares.
    • 23:29Los Payariegos. Y Chus Payares y David Payares.
    • 23:34Llevamos la tradición del pueblo. Hay que sembrar riqueza en el pueblo.
    • 23:38Chus, igual David ye l'acordionista que hubieses querido ser.
    • 23:43Por supuesto.
    • 23:46Yo, si hubiera tenido la opción que tuvo él de aprender, sería
    • 23:50un maestro de esto. ¿Por qué te gusta tanto l'acordión?
    • 23:53Yo qué sé. Antes aquí, cuando era monaguillo en la iglesia,
    • 23:56era monaguillo obligáu, eh. Iba al armonio y me ponía a tocar
    • 24:00'Los doce cascabeles'. Venía el cura por atrás y me daba un sopapo.
    • 24:03Yo tenía 14 años. Andaba con los mayores. Era cuando la época
    • 24:07del aguinaldo. Íbamos a pedir el aguinaldo. Y había un dicho
    • 24:11muy especial, los más pobres eran los que más nos daban.
    • 24:15Unos nos daban huevos. Otros nos daban galletas.
    • 24:18Pero había algunos que no daban nada. Nosotros íbamos a pedir el aguinaldo
    • 24:22y cantábamos una canción. (CANTA) "Denos el aguinaldo, señora,
    • 24:25por Dios, que aunque somos cuatro, cantaremos dos".
    • 24:29Y donde nos daban cantábamos una canción. La que fuese.
    • 24:32Y donde no nos daban nada cantábamos otra canción.
    • 24:35(CANTA) "En arriba en aquel alto hay un perrito cagando
    • 24:39pa' los dueños de esta casa que no nos dan el aguinaldo".
    • 24:43Y así era la cosa. Y ya marchábamos corriendo porque en algunos sitios
    • 24:46salía el paisano con la muleta y había que escapar.
    • 24:49El númeru musical tuyu, David, lleva música y voz.
    • 24:52-Sí. Canto, toco. También tenemos una sesión que tocamos un poco
    • 24:56la gaita y él súbese a tocar el acordeón. Y él canta un par
    • 25:00de ella también. Hay un poco de todo. Hay que innovar, hay que buscar
    • 25:04algo diferente a lo que hacen los demás.
    • 25:07-Yo canto lo que puedo. Lo que mejor me sale.
    • 25:11Cuando él va a tocar por ahí, me subo con él y canto alguna canción
    • 25:14y toco alguna de acordeón que me sé. Pocas. Y él toca la gaita.
    • 25:19Y, bueno, como no lo hace nadie, eso llama la atención a la gente.
    • 25:22Tres en uno. (RI) Nada mejor dicho.
    • 25:26Aquí los paisanos, el día de paga, cuando cobraban en la mina
    • 25:30o en la Renfe, mi padre era de la Renfe, había muchos de la Renfe
    • 25:33y de la mina, era lo que había aquí. El día de paga era fuera
    • 25:36de lo normal. En cada bar, que había tres bares, había cuatro grupos
    • 25:39cantando y se picaban a ver cuál cantaba más.
    • 25:42(CANTA) -"Cuando canta en el árbol
    • 25:48la paxarina
    • 25:52ye que llora de amor,
    • 25:55la probitina.
    • 26:01Ye que llora cantando
    • 26:06les sos penines.
    • 26:10¡Ahí, grande! También tienen penes
    • 26:14les paxarines.
    • 26:20Si se va la paloma, ella volverá.
    • 26:25Que dexó los pichones o mediu criar.
    • 26:30Non se va la paloma, non.
    • 26:34Non se va, que la traigo yo.
    • 26:39Y a esa paloma
    • 26:42la quiero yo".
    • 26:47¡Ahí! ¡Puxa Payares!
    • 26:50(APLAUSOS)
    • 26:54Qué fácil ye cantar cuando va d'equí, eh.
    • 26:57-Claro. Y de corazón. A eso me refería.
    • 27:01Aquí en Payares hubo muy... Bueno, las muyeres, sobresalientes.
    • 27:04Todas. ¿Y la repostería?
    • 27:07La repostería, tela marinera. Llegó a haber hasta coru aquí.
    • 27:10Un coro fuera de serie. Pero de la parroquia.
    • 27:13Las muyeres, todas. En cinco minutos preparaban una canción.
    • 27:17Bueno, los curas que venían al pueblo quedaban flipaos
    • 27:19cuando las escuchaban cantar. Venían a la fiesta. Tien visto
    • 27:23aquí hasta a diez curas, eh. Y quedaban asustaos.
    • 27:26Misa solemne con coru. Sí. Sí.
    • 27:28David, ¿cómo empezasti tu? -Pues yo...
    • 27:31Aparte de porque te lo mandaron. Gustábame mucho el acordéon.
    • 27:35Iba poles fiestes con mi padre y mientras él andaba a su rollo,
    • 27:39yo agarraba una banqueta y a mirar al acordeonista.
    • 27:41Había uno en esta zona que yera Juan carlos,
    • 27:45y pa mí era y seguirá siendo un dios del acordeón.
    • 27:48Eran el dúo que había por esta zona. Eran los más famosos.
    • 27:54Y el acordeonista, bueno... La gente sigue diciendo que sigue siendo
    • 27:58el mejor. Hai mucho que no lo oigo tocar, pero tovía tengo memoria,
    • 28:03porque escuchélu tantes veces.
    • 28:05Pasasti por un concursu. Sí. 'Tú sí que vales'.
    • 28:08Tenía yo 14 años.
    • 28:09Una amiga apuntóme. Y tenía ganas de salir en la tele.
    • 28:13(RI) Teníes ganes de salir na tele. Sí. Que me dijeran que no...
    • 28:16-Fuimos a Barcelona tres años. Fuisti tu tamién, claro.
    • 28:19Quedamos finalistas. Sí. Lo que pasa que era un concurso que era de todo.
    • 28:23Era de música... De varias cosas. Y había allí monstruos de todo.
    • 28:29Pero llegamos a la final, que fue lo importante.
    • 28:32-14 años tenía yo. Ya diez años ahora mismo.
    • 28:35Valióte aquello. ¿Sabes lo que -y pasa a esti guah.e tamién?
    • 28:39Que ye llistu. Ye vivo. -La raza de los Pérez siempre
    • 28:43fuimos espabilaos. Un poco burros, analfabetos.
    • 28:47Analfabetos, la mitad, pero... quieto.
    • 28:49Decía Labrador: "Quieto el corcho". En Payares, torpes nun hai munchos.
    • 28:54Siempre anduve con los de 5-6 años mayores que yo.
    • 28:58Cuando había una chavala, que ellos tenían 10, íbamos a tocá-y
    • 29:02la serenata, y allí pasábamos la noche. Amanecíamos por ahí
    • 29:07tocando el acordéon. Otro, con una lata. Con lo que pintase.
    • 29:11(CANTA) -"Y en el puertu de Payares.
    • 29:20¡Ahí, grande!
    • 29:22Había una payariega.
    • 29:31Más guapina qu'una xana.
    • 29:41Y más nidia que la mantega.
    • 29:50Dicen que les payariegues, dicen que les payariegues
    • 29:55son anxelinos del cielu,
    • 29:59que baxen entre les nubes
    • 30:02que tán pegaes al cielu.
    • 30:05Payarieguina del alma, payarieguina del alma,
    • 30:11nun me faigas más sufrir,
    • 30:14que nun tengo otros amores,
    • 30:17quiérote namás qu'a ti.
    • 30:21Que nun tengo otros amores,
    • 30:24quiérote namás qu'a ti".
    • 30:27¡Puxa Payares!
    • 30:29(APLAUSOS)
    • 30:31(MÚSICA POPULAR)
    • 31:09(MÚSICA ROCK)
    • 31:29(CANTEN) -"Tengo tanto frío que no puedo aguantarme.
    • 31:32Decirle al profesor que pare. Es muy temprano para levantarme.
    • 31:37Y el agua cerrada, si voy a lavarme".
    • 32:05(APLAUSOS)
    • 32:11(RI) Lafu. -Muy buenes.
    • 32:14Vaya llíu que tienes montáu nesti taller musical.
    • 32:18Sí señor. Nun sé si los alumnos tuyos
    • 32:21cómo empezó Lafu na música.
    • 32:25Se pierde en la noche de los tiempos.
    • 32:28Salía a cazar el desayuno mientras veía a los dinosaurios. (RI)
    • 32:34Nun yes tan mayor. ¿Ónde empezasti cola música?
    • 32:37Yo empecé... empecé... Yo vivía en Grau.
    • 32:40Allí di unas clases de guitarra española. Muy poco tiempo.
    • 32:43Y luego fui a vivir a Oviedo y aprendí a tocar con los amigos.
    • 32:48El primer grupo en el que estuve fue un grupo que se llamaba Tráfico,
    • 32:52que éramos unos fieras terribles. Ganamos un concurso y grabamos
    • 32:55un disco. Hacíamos una especie de jazz-rock, muy marullero también.
    • 33:00Y lo pasábamos muy bien.
    • 33:02Cuando llega gente tan menuda
    • 33:07y dice Olay: "Quiero tocar el baxu eléctricu".
    • 33:13¿Pueden empezar ahí o tienen una base musical anterior?
    • 33:17No. Empezamos desde cero. Desde cero patatero.
    • 33:21Además, cambiamos los instrumentos. Toca el bajo; otro día, la batería;
    • 33:24otro día, la guitarra. Y los demás hacen lo mismo.
    • 33:28Y nos lo pasamos muy bien.
    • 33:30Luego ya, con el tiempo, algunos estudiarán música. Otros, no.
    • 33:34¿Qué años tienes, Olay? -Siete.
    • 33:38Y gústate'l rap.
    • 33:41Más bien me gusta la música rock.
    • 33:44La música rock. Y el rap.
    • 33:47Y el rap.
    • 33:49¿Cuándo empezasti? ¿Con qué años empezasti?
    • 33:52Creo que con 5 o con 6. No me acuerdo.
    • 33:56¿Por qué te traxeron? ¿En casa hai algún músicu?
    • 34:00No. Era porque a Sara y a Rodrigo, como les gustaba la música,
    • 34:04que eran unos primos míos que están en Canadá ahora,
    • 34:09me gustaba la música a mí también, y me apunté por eso.
    • 34:15¿Qué música escuches?
    • 34:17Yo... reguetón.
    • 34:22Y rock.
    • 34:25¿Qué te gusta del reguetón? Ozuna.
    • 34:30¿Sabes algún estribillu d'alguna canción d'Ozuna que puedas cantar?
    • 34:33Sí. A ver.
    • 34:35(CANTA) -"Ella se preparó. Se puso linda. Su amiga llamaba".
    • 34:40(RI)
    • 34:42-Tengo la suerte de tener un trabajo que me encanta. Llego a casa
    • 34:46todos los días destrozado, pero con una sonrisa de aquí a aquí.
    • 34:49Y me encanta. Fíjate. Además...
    • 34:52tengo momentos de satisfacción tan guays como aquí en La Casona,
    • 34:56donde tengo a los dos peques que tocaban, pues sus dos padres
    • 34:59vienen al taller de las 20:00. Vienen los cuatro.
    • 35:03Vienen los dos hermanos, el padre y la madre.
    • 35:06(MÚSICA ROCK)
    • 35:08(CANTEN) -"Y yo sólo te quiero a ti y a tu amiga la morena.
    • 35:12Y yo sólo te quiero a ti y a tu prima la de Burgos.
    • 35:17Y yo sólo te quiero a ti. Y hasta tu madre está cañón.
    • 35:23Y yo sólo te quiero a ti. Y a tu caniche, también.
    • 35:28Y yo sólo te quiero a ti. Y a tu amiga la del uniforme.
    • 35:33Y yo sólo te quiero a ti".
    • 35:52¡Yujuuu!
    • 35:54(APLAUSOS)
    • 35:56¿Cómo se llamaba'l grupu esti, Lafu? -Equizo Z.
    • 36:00Equipo Z, vaya letrita.
    • 36:03Pasamos de lo más menudo a lo terciadino.
    • 36:06Estos ¿qué años tienen? Eh... 13, 14. Adolescentes.
    • 36:11¿Cuántos tienes tú? 14 pa 15.
    • 36:13Y componen ellos. Sí. Tuve uno que tenía 14 pa 16,
    • 36:18pero era muy raro. (RIN) 'Y yo sólo te quiero a ti
    • 36:21y a tu prima la de Burgos, y a tu amiga la del uniforme.
    • 36:25Y tu madres está cañón'.
    • 36:27Pero a estos guah.es ¿qué -yos estás enseñando? (RI)
    • 36:31Yo no les enseño nada. Les amigues son les que -yos enseñen coses.
    • 36:35Sobre todo, quiero que amen la música, porque les va a dar
    • 36:38muchas satisfacciones, es formativa en muchos aspectos.
    • 36:43A nivel de ser capaces de enfocar los trabajos, a nivel de encajar
    • 36:46frustraciones o desarrollarse como personas. Es muy bonito
    • 36:51y muy interesante, y enriquece mucho a la gente.
    • 36:55De los nomes, fíxate tu,
    • 36:58unu de los exemplos d'esti taller de música son
    • 37:02los Pingüinos Asesinos.
    • 37:05Ahí'l nome... eh. "¿Ónde vas?". "Voi a clase de guitarra".
    • 37:09"Ah, toques la guitarra". "Sí. Nun grupu".
    • 37:12"¿Cómo se llama'l grupu?". "Pingüinos Asesinos".
    • 37:15Claro, yá empieza to güela a pensar: "Esti chiquillo, ¿qué fairá?".
    • 37:18Pasái por aquí, por favor, los Pingüinos Asesinos.
    • 37:21Un aplausu.
    • 37:21(APLAUSOS)
    • 37:27Buenu, vosotros digamos que sois
    • 37:31parte importante de lo que se consiguió nesti taller de música.
    • 37:36-De las importantes, sí. Tenéis hasta premiu.
    • 37:41Premiu de la Crítica RTPA 2008, grupu revelación del añu,
    • 37:45Pingüinos Asesinos por 'Malu'.
    • 37:47(CANTA) -"Tamos llocos como pa encerrar,
    • 37:51diz la xente cuando nos ve pasar.
    • 37:55Llevamos gorres. Llevamos muñequeres.
    • 37:58Y calcamoníes con dibuxos de muyeres.
    • 38:02Alloriamos. Entollecimos.
    • 38:06Somos...
    • 38:09los Pingüinos Asesinos".
    • 38:11-Cundía la anarquía siempre el día que se juntó el germen
    • 38:16de los cuatro o cinco mataos que vinimos aquí sin saber nada.
    • 38:19Y luego, empezamos a aprender cosas de la mano de Lafu.
    • 38:22Como éramos todos unos esperpentos, pues cundió bien la cosa.
    • 38:25Cundió el pánico; y la cosa, bien después.
    • 38:28Y nada, fueron surgiendo más amistades
    • 38:31más allá de lo que era conocernos del colegio.
    • 38:35Con el solfeo se nos dio a conocer el mundo de la música.
    • 38:38Poco a poco nos fuimos expandiendo más. Pasamos por Grau, Candás, Gijón,
    • 38:42un montón de sitios tocando.
    • 38:45Haciendo las travesuras con las que amenazábamos
    • 38:49en las letras de las canciones.
    • 38:51De vosotros seis ¿quién componía? -Entre todos un poco, sí.
    • 38:55Vamos dando ideas ahí. Lo más difícil ye esa parte,
    • 38:58la composición, ¿eh, Lafu? -Qué va.
    • 39:00-Ye donde mejor lo pasamos. ¿Por qué?
    • 39:02Empezamos a decir tonterías todos. A ver los títulos.
    • 39:06Pingüinos Asesinos, 'Malu': 'Voi rebelame', 'Mono peludo'...
    • 39:11Esa va en honor al profesor.
    • 39:13-Lafu es un ser, una cosa, una entidad.
    • 39:17Es 99% bello.
    • 39:21No vello... pelo.
    • 39:23Es un hombre muy regio, muy sensato, siempre sabe lo que hace.
    • 39:27Lo que dice, no. Lo que hace, sí.
    • 39:29Viendo les lletres y el discu con aquella edá,
    • 39:33¿cómo lo veis agora?,
    • 39:36¿cómo interiorizastis aquella edá, aquel tiempu de premios, conciertos?
    • 39:45-Pensándolo ahora, aquello prestábanos mucho.
    • 39:47Xuntanos aquí y decir: "Tenemos un concierto tal día",
    • 39:50y ensayar pal concierto. O cuando íbamos a grabar el disco
    • 39:53de dos en dos o de tres en tres, porque a todos no nos aguantaban.
    • 39:56No sé. Prestaba mucho. Hablamos a veces y echámoslo de menos.
    • 40:00-Pero podéis volver, eh. (RIN)
    • 40:03Los Pingüinos Asesinos vuelven.
    • 40:05Pero además de rock y rock duro y rock más duro todavía,
    • 40:09también tenemos otros estilos.
    • 40:12Más tranquilos, no. También tienen mucha marcha, pero ya verás
    • 40:15el elemento que viene aquí a tocar. Javi, por favor.
    • 40:18Ponte aquí con nosotros.
    • 40:21¿Cómo tas? -Bien.
    • 40:22(APLAUSOS)
    • 40:25Veo que yes más de tocar que de falar, eh.
    • 40:28Pues sí.
    • 40:31Atendéi.
    • 40:32Tranquilu, eh.
    • 40:34(MÚSICA)
    • 40:43(CANTA) -"Borriquito como tú, tururú. Que no sabes ni la U, tururú.
    • 40:47Borriquito como tú, tururú. Yo sé más que tú.
    • 40:52Borriquito como tú, tururú. Que no sabes ni la U, tururú.
    • 40:57Borriquito como tú, tururú. Yo sé más que tú.
    • 41:02Yo soy el cantante. Yo soy el poeta.
    • 41:07Soy el más querido, soy el preferido de la juventud.
    • 41:12Con sólo seis letras hago mis canciones.
    • 41:17Y todos aplauden con gran entusiasmo mis inspiraciones.
    • 41:22Les canto a las chicas. Canto al tabernero.
    • 41:27Canto a la portera. Canto a lo que sea.
    • 41:30Canto al mundo entero.
    • 41:32Y con este acento parezco extranjero.
    • 41:37Pero soy de Vigo. Me hago llamar Peter.
    • 41:42Y mi nombre es Pedro".
    • 41:47(APLAUSOS)
    • 41:51(MÚSICA POPULAR)
    • 42:10(CANTA) -"Cásate conmigo, cásate conmigo.
    • 42:14Después de tanto tiempo si estamos juntos es el destino.
    • 42:18Cásate conmigo, cásate conmigo.
    • 42:23Si estalla la tormenta también será parte del camino.
    • 42:28Quiero estar contigo. Por Dios te lo pido.
    • 42:33Cásate conmigo".
    • 42:39(APLAUSOS)
    • 42:47¡Mírala! (RI)
    • 42:50Lorena, ¿qué tal? -Bien.
    • 42:52Chusín, ¿qué tal? -Bien.
    • 42:54¿Viste lo que decía la canción? Decíalo. Decíalo. (RI)
    • 42:57-Tarde ya. Yá vos casastis.
    • 43:02(RI) Sí, digamos que nos unió la música.
    • 43:05¿Que vos conocistis pola música? Sí.
    • 43:09¿Ónde? ¿Cómo fue eso? Cuéntanos esa historia d'amor.
    • 43:14Yo trabajaba de camarera.
    • 43:18Bueno, concretamente en esa ocasión estaba en el Peña Mea.
    • 43:23Y un chico allí me dijo: "Aquí tenemos una orquesta,
    • 43:27que la cantante se va a ir. Igual vienes".
    • 43:32Y me animé. Me presenté.
    • 43:34Fui a hacer una pequeña prueba con ellos y al final no encajamos
    • 43:38muy bien el cantante y yo.
    • 43:41Y el dueño se esa orquesta me pasó el contacto de Jesús.
    • 43:45-Fue entrar por la puerta del ensayo y dije: "Bueno, si a Jhony no -y
    • 43:49valía... No lo sé. ¡Pero vaya pinta que tiene esta chavala!".
    • 43:54Así fue. (RI) Dije: "¡Vaya pintaza que tien!".
    • 43:57Y dije: "Vamos a escuchala cantar a ver qué pasa, no vaya a ser
    • 44:00que suene la flauta". Y sonó. Y sonó. Sí.
    • 44:03Llevamos casi doce años.
    • 44:05¿Cómo empezasti a tocar tu, Chusín? Cómo empecé. (RI)
    • 44:10Empecé a aprender... Lo del acordeón era una cosa que, cuando lo oía,
    • 44:16lo aborrecía. Ah, nun te gustaba.
    • 44:19Nada. Es que nada. Y un día...
    • 44:24tanto me insitió mi güela, dijo ella: "A esti guaje tengo que comprá-y
    • 44:29un acordeón pa que vaya a tocar por ahí". Y yo, nada, que no quería.
    • 44:34No pasaba por el aro.
    • 44:36Y la pobre falleció. Y un día dije en casa: "Papá, cómprame
    • 44:41un acordéon que quiero empezar a tocar". Y fue así más o menos.
    • 44:45Empecé en el conservatorio. Y después seguí tocando por ahí.
    • 44:49Y hasta ahora.
    • 44:51Y Lorena empezó cola canción lírica tamién.
    • 44:55Coru, colexu, ¿cómo fue? -Yo... Siempre. Desde que tenía
    • 44:59tres años ya cantaba. Me valía todo. Me valía un bolero y lo que pillara
    • 45:03era el micro.
    • 45:06Sobre todo mi güela me decía: "Tienes que educar esa voz".
    • 45:11Y nunca me dio. Hasta que a los 14 llegué y le dije a mi padre:
    • 45:16"Me quiero apuntar a clase de canto".
    • 45:18Y me apunté y empecé por la lírica.
    • 45:21Siempre crecí con Pimpinela, Los Pecos. (RI)
    • 45:24Tito y Tita.
    • 45:26Pero después vas creciendo. Siempre me gustó mucho la copla.
    • 45:30Sobre todo, Rocío Jurado.
    • 45:33Había muchas, Rocío Jurado, Marifé de Triana, Isabel Pantoja.
    • 45:37Pero quizá por mi tono de voz
    • 45:40las canciones que más me encajaban eran las de Rocío Jurado. Siempre.
    • 45:44(CANTA) -"El hijo del ganadero... ¡Ole!
    • 45:49...no quiso ser mataor.
    • 45:53Y aunque el padre le obligaba, al muchacho le faltaba valentía
    • 45:58y corazón.
    • 46:01Un día en un tentadero
    • 46:05se revistió de valor.
    • 46:09Y su capote torero
    • 46:13mil filigranas bordó.
    • 46:16La gente aplaudía y el padre clamaba con altanería:
    • 46:26Ole, ole, chiquillo mío,
    • 46:30rayito desprendío del sol de Andalucía.
    • 46:36¡Ole! Arrímate a la fiera
    • 46:39que aquí estoy a tu vera pa' defender tu vida".
    • 46:44Buenu, pues si cantáis otra...
    • 46:46pa que vos vean aquí en El Reundu, a ver si nos traen a cantar un día.
    • 46:50(RIN) (HOME) -Eso ta fecho.
    • 46:52Acaba de decir que ta fecho. -Sí. Lo oímos todos.
    • 46:55-¿Qué cantamos, Lore? -Una ranchera.
    • 46:59Una rancherina. Venga.
    • 47:01(MÚSICA)
    • 47:18(CANTA) -"Hace tiempo que no estaba tan contento,
    • 47:22que me dio por aventar unos tekilas.
    • 47:26Y al sentirme ya rodeado de mariachis,
    • 47:30me acordé de tus canciones preferidas.
    • 47:34Les pedí que me tocaran 'Cuatro copas',
    • 47:38Y aquella tu canción, 'Un mundo raro'.
    • 47:42Luego vino 'El Rey', 'La misma' y muchas otras.
    • 47:46Y medio cuete les pedí 'Pa' todo el año'.
    • 47:53Yo no sé por qué borracho te recuerdo,
    • 47:57si en mi jucio nunca vives en mi mente.
    • 48:01Puede ser que allá en el fondo no muy hondo
    • 48:05sólo viva, sólo viva pa' quererte".
    • 48:12(APLAUSOS)
    • 48:16(MÚSICA POPULAR)
    • 48:45(MÚSICA)
    • 48:48(CANTA) -"Se oyen disparos. Han sido tres o cuatro.
    • 48:52A ella, en la cara. A él, en el corazón.
    • 48:57Y al día siguiente, portada en los diarios.
    • 49:01'Ayer asesinaron la paz y el amor'.
    • 49:07Se abre el coche. Alguien baja a la acera.
    • 49:11Es la guerra. Despechada, remata el amor.
    • 49:16Con el motor en marcha, el odio espera.
    • 49:21Huye raudo por el callejón.
    • 49:26No había luna llena aquella noche.
    • 49:31Y era tarde para estar el sol.
    • 49:35Todo ocurrió al filo de las once.
    • 49:40En una sucia calle al sur de Nueva York".
    • 49:58Ta mui bien. Mokomitas. -Yes el únicu que lo diz bien.
    • 50:04Porque me lo enseñastis: Mokomitas.
    • 50:08Los mokomitas son los habitantes de Mocón. Es el gentilicio.
    • 50:12Que es una aldea de Guinea Ecuatorial.
    • 50:18Y es un préstamo que hicimos porque
    • 50:21el integrante fundador de los Mokomitas era Pedro Embó Mangué,
    • 50:25que significa Pedro el Pez y su Arpón,
    • 50:28que era de Guinea Ecuatorial. Era un mokovita real,
    • 50:31como la vida misma.
    • 50:32¿Empezastis mui xóvenes con esto? En el año 6.
    • 50:38Pero na música empezaríais primero. Aquí...
    • 50:44Angelín. Angelín empezó en El Pilar, con el Padre Ángel.
    • 50:48-En el año 6 de este siglo. -Cuando tenía 6 a lo mejor.
    • 50:54-Empecé en la música con 18 más o menos.
    • 50:58¿Ónde empezasti?
    • 51:01Empecé en El Pilar.
    • 51:03Iba a Mieres a ensayar. Cogía la Empresa Fernández.
    • 51:07Iba los sábados a ensayar con los que después formaron Bufón.
    • 51:11Tuvisti un pasáu punky tamién. Sí.
    • 51:16Cuando llegué a Oviedo, la escena era... el punky florido.
    • 51:22Sí. Formamos un grupo que se llamaba Crisis Diarreica.
    • 51:25Crisis Diarreica. Los grupos punkys tienen unos nomes...
    • 51:29Toos guapos y toos te faen pensar. Hay un cartel por ahí que era
    • 51:32'Crisis Diarreica. Retretes sin Fondo. Crónicas Húmedas.
    • 51:35Almorranas y...'.
    • 51:38No me acuerdo del otro grupo. Crónicas Húmedas igual no estaba,
    • 51:41pero era otro grupo del momento. L'espectáculu de Mokomitas, Fran,
    • 51:47¿en qué atmósfera lu envolveríamos? ¿Algo gamberro, algo canalla,
    • 51:52algo desenfadao?
    • 51:56-Todo lo gamberro que pueda escandalizar a un niño.
    • 52:00O sea, lo pueden ver niños y gente mayor. Como dijo nuestro
    • 52:03mejor crítico, Chus Neira, dijo: "Hacéis rock titiritero".
    • 52:09(MÚSICA)
    • 52:22(CANTA) -"El azar juega sus bazas las noches de luna llena
    • 52:26cuando los locos ahúyan y los lobos se desvelan.
    • 52:29Debí pensarlo dos veces antes de cruzar la puerta.
    • 52:33Ahora es demasiado tarde. Ya no puedo dar la vuelta.
    • 52:36Con los ojos en el cielo. Y el otoño, una cartera.
    • 52:39Haciendo un surco en las calles ya de tanto recorrerlas,
    • 52:43decidí que era el momento de mudarme de planeta".
    • 52:46-A mí me conocen el La Pola y en el resto del mundo como
    • 52:49Tony El Indio desde que tengo cinco añinos. Y fui a la escuela
    • 52:52y decidí que, en vez de ser Superman o el Hombre Araña,
    • 52:55iba a ser Toro Sentado. ¿Qué pasa? Decíanme los compañeros:
    • 52:59"So Toro Sentado nunca existió", como si el Hombre Araña o Superman
    • 53:03hubieran existido. (RI) Dixéron-y a la señorita:
    • 53:06"Señorita, ¿a que Toro Sentado nunca existió?". Y la señorita,
    • 53:09que no sabría del asunto, dijo: "No. Es un personaje
    • 53:12de las películas". Con lo que yo cogí gran disgusto y consternación
    • 53:17y marché de la escuela durante unos días. Hasta que mi güelu,
    • 53:21que era otro indio como yo, pero yo entonces no lo sabía,
    • 53:25me llevó a la escuela de nuevo y le dio a la señorita el libro
    • 53:29de la historia de Toro Sentado, el cual leyó la señorita
    • 53:32en la escuela y, lógicamente, después de ese episodio que marca
    • 53:35a uno tanto... me quedó Tony El Indio para el resto de mi vida.
    • 53:38Y estoy muy contento.
    • 53:40(MÚSICA)
    • 53:42(CANTA) -"A un océano distante de la realidad,
    • 53:45en la otra cara del mundo donde el sol no va.
    • 53:48Al Norte de la isla Reunión.
    • 53:51Cualquier hotel.
    • 53:53Cualquier ciudad.
    • 54:00Yo voy perdiendo la guerra conta otro a golpes de cerveza.
    • 54:06Crítica polar. Estamos errando, señor.
    • 54:10La dama ya
    • 54:12invitaba a un ron.
    • 54:20Y me doy cuenta que nada es ya lo mismo.
    • 54:23Y me doy cuenta que estoy ante un abismo otra vez.
    • 54:27Cuando cruzas el hall rumbo al ascensor
    • 54:31a golpes de tacón
    • 54:35y pulsas el piso 42.
    • 54:38Me miras. Te miro.
    • 54:41Y juro que no entraba en mis planes tropezar otra vez.
    • 54:48Y juro que no había pensado
    • 54:52encontrarte, mujer".
    • 54:56Hasta siempre, compañeros.
    • 54:58(APLAUSOS)
    • 55:02¡Genial!
    • 55:04(MÚSICA POPULAR)
    • 55:37(MÚSICA)
    • 55:41(CANTEN) -"Qué atrevimientu ye'l míu por tocar la pandereta.
    • 55:47Qué atrevimientu ye'l míu por tocar la pandereta.
    • 55:53Ye como'l que cueye un llibru y nun conoz una lletra.
    • 55:59Ye como'l que cueye un llibru y nun conoz una lletra.
    • 56:22Tengo la mano mui mala y un deu mui a la muerte.
    • 56:27Tengo la mano mui mala y un deu mui a la muerte.
    • 56:33Si esta nueche nun me muerro, mañana vendrás a veme.
    • 56:39Si esta nueche nun me muerro, mañana vendrás a veme".
    • 56:58(APLAUSOS)
    • 57:03Tania, ye que púseme allí...
    • 57:05Ángeles, perdona. Hola, eh. (RI)
    • 57:08Pero yá como nun mandes tanto... -Non. Yá ta'l relevu fechu.
    • 57:13Coyisti'l relevu. -Sí.
    • 57:15¿Cómo se llama'l grupu? -La Flor de Sanzaina.
    • 57:18La Flor de Sanzaina. ¿Por qué te decidisti a dar el pasu de...
    • 57:23d'ayudar a to madre más, involucrate un poco más en too?
    • 57:28Llega un momento que hay tanta demanda de ello que o echas una mano
    • 57:32o con tanta gente, una sola persona no puede.
    • 57:35Arantxa, ven p'acá.
    • 57:38Arantxa ye una d'eses madres que se xuntó a vosotres
    • 57:42y que teníeis tolos grupos, panderetes y cante dispersos,
    • 57:48y decidistis concentralo. -Sí. En el cole. Esto parte del cole.
    • 57:54Empezó la nena primero como actividad extraescolar en el cole.
    • 57:58Y estuvo ella dos años.
    • 58:00Este año, cuando empezó el cole, cambió de colegio, le tocaba cambiar.
    • 58:04Y empecé con ella los primeros meses. Ella marchó y yo quedé.
    • 58:08Y se apuntó el nenu conmigo.
    • 58:10Y ahora estamos los tres.
    • 58:12Olga. -Sí.
    • 58:14¿Qué tal, ho? ¿Me levanto?
    • 58:16¡Non, por Dios! Agáchome yo. (RI)
    • 58:19Vaya bien. Somos casi iguales. Necesitamos una voz esperta
    • 58:24en pandereta. ¿Cuándo empezasti a tocar la pandereta?
    • 58:27Enseñar no me enseñó nadie.
    • 58:31Yo vivía en Piñera. Nací en Piñera.
    • 58:34Y tenía una prima que la tocaba muy bien.
    • 58:37Prima carnal de mi madre.
    • 58:39No sé si oirías hablar.
    • 58:42Leonor de Piñera, tien discos grabaos y too.
    • 58:45Y tenía también un hermano que cantaba muy bien.
    • 58:49Y díbamos pa baxo un hórreo con una panderetuca como la de esa nena
    • 58:54y venga a tocar y a bailar, pero a nuestro aire. Nadie nos enseñó.
    • 59:00Cuando ves estos grupos tan grandes, ¿qué te paez?
    • 59:03Me enamoran. Tuve con ellos faciendo que tocaba.
    • 59:06Y cantando. Me encanta.
    • 59:09Nun sé si pedir algo, que nos cante un poquitín ella.
    • 59:12-Sí Yo creo que sí. -No lo faigo bien, eh.
    • 59:17¡Anda! ¡Anda! Que tengo muchos años, eh.
    • 59:20¿Qué vos canto? Lo que quieras.
    • 59:23¿Un tango de los que cantábamos en Piñera?
    • 59:25Venga. Venga.
    • 59:27(MÚSICA)
    • 59:31(CANTA) -"Ay, gitana Tana de La Caba.
    • 59:36Que te camelaba de verdad.
    • 59:42Y ahora que te llora por saber que te gusta otro calé
    • 59:46y me haces desgraciá.
    • 59:53Pídeme que crucen los caminos.
    • 59:57Pídeme que vaya a mendigar.
    • 1:00:01Pídeme la sangre y el color,
    • 1:00:04pero no me pidas, no, que te tenga que olvidar.
    • 1:00:10Por tu salucita, mírame.
    • 1:00:15Ay, que por tus luces yo me muero.
    • 1:00:19Que no tengo quién me ampare. Te lo juro por mi madre.
    • 1:00:23Y sin ti no sé vivir".
    • 1:00:28(APLAUSOS)
    • 1:00:37Nun sé qué decir cuando encuentro persones así.
    • 1:00:40-Da gusto escuchales hablar. Y que sigan con humor
    • 1:00:44y transmitiéndonos toa esa sabiduría que tenían elles de esos cantares.
    • 1:00:47¿Escuchamos otra? -Bueno, qué quies que te...
    • 1:00:51Una de toes estes, ho. Ah. Eso, sí.
    • 1:00:54¿Qué va a ser? -Un agarráu que nos enseñó Divina.
    • 1:01:00Vivió en La Cruz. Ahora vive en Lena. Ye un agarráu paecío a lo que
    • 1:01:04nos tocó ella. Mui bien. Gracies. Venga, a tocar.
    • 1:01:07Tania, gracies. Arantxa, gracies. (APLAUDE)
    • 1:01:10Venga.
    • 1:01:13(MÚSICA)
    • 1:01:19(CANTEN) -Tengo un molino que muele con mucha resignación.
    • 1:01:24Tu querer me vuelve loca. Y me dice el corazón
    • 1:01:28que tú estás queriendo a otra.
    • 1:01:33Y que estás queriendo a otra. Y la quieres más que a mí.
    • 1:01:39Vete de una vez con ella y déjame en paz a mí.
    • 1:01:44Se acabaron los disgustos.
    • 1:01:48Mira cómo corre el tren y el tranvía por la vía.
    • 1:01:54Lo mismo corría yo creyendo que me querías.
    • 1:01:59Y era una equivocación.
    • 1:02:03Las cartas que me escribiste todas las noches las leo,
    • 1:02:09con un letrero que dice: 'Morirás con el deseo
    • 1:02:14de aquello que me dijiste'".
    • 1:02:20(APLAUSOS)
    • 1:02:24(MÚSICA POPULAR)
    • 1:02:27(LAUDE RECITA POEMA)

    Esta selmana percorremos el conceyu de Lena pa conocer tola so riqueza musical. Empezamos en Payares escuchando de la mano del cantador Javier Toral el cantar ‘Pasé’l puertu de Payares’. Nel albergue de pelegrinos espérennos vecinos de Payares, Carabanzo y Vil.layana que van cantar y van tocar la gaita, la pandereta y l’acordión. En Payares tamién vamos cantar con Chuso y David Payares, padre y fíu mui dedicaos a la música dende neños.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de De Romandela

    De Romandela. Alma asturiana

    Alma asturiana

    (0 votos)
    19 de dic. 2021 64 mins.
    En reproducción
    De Romandela.  Maestr@s

    Maestr@s

    5.00 (2 votos)
    12 de dic. 2021 53 mins.
    En reproducción
    De Romandela. Cantar y baillar

    Cantar y baillar

    5.00 (2 votos)
    05 de dic. 2021 59 mins.
    En reproducción
    De Romandela. Axuntábense

    Axuntábense

    5.00 (2 votos)
    28 de nov. 2021 57 mins.
    En reproducción

    Más de De Romandela

    De Romandela 2021

    33 programas

    De Romandela 2020

    35 programas

    De Romandela 2019

    35 programas

    De Romandela 2018

    37 programas

    De Romandela 2017

    37 programas

    De Romandela 2016

    24 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL