Domingo 27 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDU4MTgyMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.AilaFY3-Wzapf9A0P6s0FtTcyvuvDHtii2DiIV9bnlM/2019/03/190311002352_185528_1_H,1000,500,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01(CANTEN) -"Hey, no creas que te haces un favor
    • 0:03cuando hablas a la gente de mi amor
    • 0:06y te burlas de mí.
    • 0:08Hey, que hay veces que es mejor querer así,
    • 0:13que ser querido y no saber sentir
    • 0:16lo que siento por ti".
    • 0:18(CANTEN) -"Que lo puedas tocar una vez abajo
    • 0:22sin tener que estirar demasiado los brazos.
    • 0:26Todo para ti, todo todo para ti.
    • 0:29Todo para ti, todo todo para ti.
    • 0:32Todo para ti, todo todo para ti.
    • 0:36Todo para ti, todo todo para ti".
    • 0:39(CANTEN "Je ne vaix pas travailler")
    • 0:55(CANTA "Rolling on the river")
    • 1:14(CANTA) -"...dalguna
    • 1:18que non
    • 1:22me la lleve
    • 1:26el agua".
    • 1:33-Esto ye muy guapo. (RIN)
    • 1:36¡Cómo disfruto yo! ¡Y yo! Gracies.
    • 1:40(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 1:44'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 2:09(MÚSICA POPULAR)
    • 2:35(MÚSICA DE GAITA)
    • 2:52(CANTA) -"Marineru,
    • 2:55marineru.
    • 3:03Marineru,
    • 3:06marineru.
    • 3:14Marín de Ri-
    • 3:17-bedeseya.
    • 3:33Marín de Ri-
    • 3:36-bedeseya.
    • 3:45Traime cuando
    • 3:48vayas lloñe
    • 3:57un pescadín
    • 4:00y una estrella".
    • 4:19Bueno, en esta DE ROMANDELA de Muyeres,
    • 4:22Belén Arboleya,gracies por estar con nosotros.
    • 4:25-A vosotros. Mariluz Cristóbal Caunedo,
    • 4:27que a ti no te gusta, pero ocupes
    • 4:31un sitio importante en la historia de la tonada y de la canción
    • 4:34asturiana de toda la vida. -Eso dicen, pero soy una más. (RI)
    • 4:40¿Estás de acuerdo, Belén? -Sabe que pa mí ye una diosa.
    • 4:44Y creo que pa toes les que estamos en la canción
    • 4:50ye un referente, una musa.
    • 4:53Yo digo que cuando Mariluz
    • 4:55y les otres mujeres que son también un referente
    • 5:00se suben a un escenariu, esi escenariu pesa.
    • 5:02Dame una sensación que no puedo explicar,
    • 5:05pero siento que esi escenariu pesa. Admiración, a lo mejor.
    • 5:09Exactamente. Admiración. ¿Cómo empieces tú?
    • 5:12Mariluz. -¿Cómo empiezo yo?
    • 5:14Empiezo allá por los años... En Tineo.
    • 5:17No, qué va. En Tineo cantaba...
    • 5:20otres coses.
    • 5:22De aquella, la tonada en Tineo no se cantaba.
    • 5:25Yo empecé a cantar en Xixón
    • 5:28la tonada, porque iba a los concursos. Conocía a la xente.
    • 5:32¿Quién la cantaba en tu casa? En mi casa cantaban,
    • 5:36por parte de mi madre, cantaba mi madre, mi tío Manolo,
    • 5:39cantaba mi tío Juventino en Buenos Aires. Cantaban todos.
    • 5:45Creo que eso lo tenía yo ahí. Eso ye un gen. Creo que sí.
    • 5:51¿Con cuántos años empezaste, Mariluz?
    • 5:54Empecé a cantar tonada a los 28 años.
    • 5:59Porque no me atrevía a salir a un escenario.
    • 6:04La verdad que el puxu, el dame el emburrión ese fue
    • 6:09el marido mío, porque me escuchaba cantar y decía:
    • 6:13"Escuchas tolos concursos, tas pendiente de tolos que cantan,
    • 6:18y paezme que cantas ni meyor ni peor, pero cantas
    • 6:23como los que tas escuchando. ¿Por qué no te apuntas?".
    • 6:26Y acertó. Sí.
    • 6:28Fue una cosa tan espontánea, tan del pueblo, tan de la tierra,
    • 6:32tan de adentro.
    • 6:34Yo también quería sacar una forma de interpretar
    • 6:39lo que yo escuchaba.
    • 6:41Yo escuchaba a la gente cantar, pero yo también a veces decía:
    • 6:45"Aquí quiero hacer algo que suene a lo que yo canto".
    • 6:50Que digan cuando yo canto: "Esta ye Mariluz
    • 6:54la que lo está cantando". Algo así.
    • 6:57Tuviste también, arrancaste el espectáculo Muyeres.
    • 7:00Ahí fuiste importante. Muyeres fue un...
    • 7:06una creación de Lisardo Lombardía guapísima.
    • 7:11Él me conoció cantando tonada. Ganando algún concurso.
    • 7:16Gustó-y lo que yo cantaba y me llamó pa hacer ese espectáculo.
    • 7:21¿Fue fácil o muy difícil?
    • 7:25No sentí que fue difícil. No.
    • 7:31Yo cantaba siempre lo mío.
    • 7:33Nunca me salí de lo que ye la tonada tradicional.
    • 7:38Que me pudieran poner alguna cortapisa en algún momento:
    • 7:42"Tienes que facer esto más o menos así o de otra manera",
    • 7:47pero pa mí fue fácil.
    • 7:50Fue una forma de llevar la tonada en otro sentido, en otra forma.
    • 7:58(MÚSICA)
    • 7:58(CANTA) -"Cuando curiaba las cabras,
    • 8:03miraba las que tenía.
    • 8:07Tamién miraba a los nenos, cuál mejor me parecía.
    • 8:16Cuando curiaba las cabras,
    • 8:20nel picu de Tarabiel.la,
    • 8:25tamién curiaba a una nena.
    • 8:34(VERSOS EN VAQUEIRO)
    • 8:52Cuando salen las cabras, sale el cabrero.
    • 8:59Cuando sale...".
    • 9:01-No se
    • 9:02pensaba que la mujer podía llegar a estar a la altura del hombre.
    • 9:07A mí me costó mucho el decir:
    • 9:10"Canto tan bien como puedes cantar tú como paisano".
    • 9:14A lo mejor las tus canciones son de una forma, y la mía
    • 9:18a lo mejor gusta a más personas que la tuya.
    • 9:22Costó mucho
    • 9:24cambiar las letras de las canciones,
    • 9:28que todas eran de paisanos. Y había muchas letras que eran
    • 9:33de mujer, pero como la cantaba un paisano pues era de paisano.
    • 9:38No. Mira lo que dice la letra, que no es de paisano.
    • 9:42Esta la cantaba una muyer. Lo que pasa que la muyer nunca tuvo
    • 9:46la oportunidad de salir a cantar, porque los paisanos cantaban
    • 9:49en el chigre; las muyeres, en el chigre,
    • 9:53difícilmente podían salir a cantar.
    • 9:58Cuando yo empecé, que ya muchas lucharon antes que yo por ese tema,
    • 10:04también tuve que luchar un poco.
    • 10:06Mariluz, tuviste grabaciones, discos, colaboraciones
    • 10:09con artistas muy importantes, con Hevia.
    • 10:12Sí. Es que yo... No sé. No me lo creo, eh.
    • 10:16A raíz de sacar el disco mío de 'Onde la nublina posa',
    • 10:22Hevia se interesó un poco en ese tema.
    • 10:26Y me llamó.
    • 10:28También a raíz de...
    • 10:31de Lisardo Lombardía.
    • 10:33Quiso meter esa canción que yo tenía grabada en ese disco.
    • 10:40Que era 'Les madreñes'. (RI)
    • 10:43¿Qué te dijo Pavarotti?
    • 10:45Fuimos a San Remo y canté allí con Hevia
    • 10:51esa pequeña parte, pero que fue muy grande, eh.
    • 10:54En ese disco de 'Busindre reel'.
    • 10:59¿Qué cantaste? Estaba presentando
    • 11:01Pavarotti; y viene cuando salimos del escenario.
    • 11:06Me coge la mano y dice: "Grande madonna, grande madonna".
    • 11:10Me dio un beso.
    • 11:12La verdad que no tengo la foto. Pero tienes el recuerdo.
    • 11:16No me lavé la mano en no sé cuánto tiempo.
    • 11:20(MÚSICA)
    • 11:37(CANTA) -"Tú non vuelvas
    • 11:42más a mio casa
    • 11:47faciendo ruíu
    • 11:50coles madreñes".
    • 12:01Belén, tienes, aunque cantes también, pero tienes la...
    • 12:05¡Yes gaitera! -Sí.
    • 12:07Y ya vas siendo gaitera veterana.
    • 12:10Pues ya 36 años.
    • 12:13Unos cuantos, sí.
    • 12:16Gaitera veterana y muyer. Y muyer.
    • 12:18Y no hay tantes. No. Pero cada vez hay más.
    • 12:22Mira qué risueña se pon cuando lo diz.
    • 12:25Sí, ye verdad. Recientemente muriónos la gaitera más vieya que teníamos,
    • 12:30que ta registrá la más vieya con 94 años.
    • 12:34Justina Castañón, del concejo de Aller.
    • 12:38Y la verdad ye que vase un cachín
    • 12:42nuestru y déxanos una...
    • 12:46una llabor ahí que desde luego vamos a intentar tirar por ella
    • 12:50toles gaiteres y apoyanos pa tirar tolo que podamos.
    • 12:53(MÚSICA DE GAITA)
    • 13:17-De toes formes, tamién en les fiestes muches veces
    • 13:20el gaiteru no tenía buena fama. Era un gaiteru que diba
    • 13:23y pasaba dos o tres dis por ahí.
    • 13:26Y los que empezamos, tanto muyeres como homes,
    • 13:29en la nuestra xeneración ya éramos gente que díbamos a tocar
    • 13:33pero digamos que ya de una manera no profesional, pero no de cachondeo.
    • 13:39Íbamos a tocar y a facer lo que nos gustaba,
    • 13:42que era tocar la misa, tocar la romería.
    • 13:45Y en el tema de las mujeres, acuérdome que cuando empecé
    • 13:48éramos unes cuantes muyeres en la zona, pero poco a poco
    • 13:52fueron dejándolo. Acuérdome que Veriña decíame:
    • 13:55"El día que te cases no se te ocurra dejalo".
    • 13:57Yo creo que los paisanos, si no -yos gustaba, tiraben
    • 14:00un poco más por elles, dejábannos más ir.
    • 14:03Y necesitábamos a lo mejor el empuje, el apoyo, de seguir p'alante
    • 14:06con ello, que eso los paisanos a lo mejor enantes ni preguntaben
    • 14:10a la muyer si diben tocar la gaita.
    • 14:13Mariluz, los concursos.
    • 14:15Si tuvieses que elegir una canción,
    • 14:18cuál era la canción tuya infalible qu'en un concurso teníes siempre,
    • 14:21digamos el comodín pa saber qué cantar y ahí no ibes a fallar.
    • 14:25-Yo tenía muchas canciones,
    • 14:28porque yo tenía de referente a La Busdonga.
    • 14:32Desde luego. De siempre. Como casi todos.
    • 14:35Pero después empecé a buscar
    • 14:39canciones que no se cantaban.
    • 14:42Canté una canción precisamente aquí. En esta plaza.
    • 14:46'La soberana' o 'Caleyucu, caleyucu'.
    • 14:50Que fueron unas canciones que nadie las conocía prácticamente.
    • 14:55Fueron como un revulsivo: "Hombre, esto ¿qué ye?".
    • 14:59O 'Onde la nublina posa', que decían que era de paisano.
    • 15:03Digo: "Pues voy a atreveme a cantala porque no me paez que ye de paisano".
    • 15:09Tengo muchos recuerdos muy buenos. Cuando gané el concurso
    • 15:14de San Pedro de La Felguera. Fue una cosa cuando yo empezaba,
    • 15:18sque había cantantes ya consagradas.
    • 15:22Y salí yo, que nadie me conocía. Nadie. Nadie me conocía.
    • 15:28Precisamente con la canción 'Al pasar pol puertu Payares',
    • 15:33algún cantante, como Aníbal Menéndez Corujo, dijo:
    • 15:37"Esta nena tien maera".
    • 15:41-Una canción no suena igual cuando la canta ella.
    • 15:46Hay canciones que a lo mejor te dicen:
    • 15:49"Esto en un concurso no puntúa porque ye una cancionina".
    • 15:52Digo, ¿cómo puede ser posible que una cancionina
    • 15:56si la canta Mariluz suena de una manera
    • 16:00y si la canta otra persona suena de otra?
    • 16:02Entós, no ye una cancionina. Todes les canciones tienen algo
    • 16:05que da-yos, y esta mujer, Mariluz, pues dá-yoslo.
    • 16:09(CANTA) -"La soberana,
    • 16:17la que va
    • 16:25per la pedrera.
    • 16:30Cómo ximielga
    • 16:34la saya.
    • 16:41Ximielga
    • 16:44la saya y si
    • 16:51yo
    • 16:54fuera
    • 16:58con ella,
    • 17:01muncho más la ximielgará.
    • 17:10Y criada
    • 17:15ente la rama
    • 17:20y aunque
    • 17:23soy nacía
    • 17:27en monte y cri-
    • 17:36-ada ente la rama.
    • 17:48Y criada
    • 17:55ente la rama,
    • 18:00non ten-
    • 18:04-go mancha dalguna
    • 18:11que non
    • 18:14me la lleve el agua".
    • 18:26-Esto ye muy guapo. (RIN)
    • 18:29¡Cómo disfruto yo! ¡Y yo! Gracies.
    • 18:32(MÚSICA POPULAR)
    • 18:50(CANTA N'INGLÉS)
    • 19:41Eso ye cantar bien. (RI)
    • 19:45¡Ta luego!
    • 19:46Cyntia, lo primero,
    • 19:50¿por qué decides venir aquí desde Camerún?
    • 19:53Para buscar un futuro mejor.
    • 19:58Para salir de la situación que teníamos antes,
    • 20:01sin trabajo y todo eso.
    • 20:04¿Por qué pienses en Gijón?
    • 20:08No pensé, nos mandaron directamente para Asturias. (RI)
    • 20:12No pensábamos llegar aquí. Íbamos a Francia.
    • 20:15El Gobierno nos mandó para acá.
    • 20:18¿Cuántos años lleves aquí? Ocho años, sí.
    • 20:21Entré en 2011. Llegues a Gijón.
    • 20:25A Oviedo, primero. ¿En dónde?
    • 20:30En una casa, en una asociación de inmigrantes.
    • 20:34Antes estaba inmigrante también. Y luego, llega Gijón.
    • 20:38Sí. Nos mandaron otra vez para Gijón. En Gijón, ¿dónde vas?
    • 20:42A la casa de acogida de La Guía, de las monjas.
    • 20:45Y ahí conozco a Lourdes, que venía de voluntaria a ayudar
    • 20:49a los demás, participaba.
    • 20:51El agua, que nos llevó hasta aquí, a España.
    • 20:54¡Y menos mal! Caímos en buenas manos.
    • 20:56Aunque no lo pasamos muy bien, pero bueno.
    • 20:59En la patera éramos once hombres y yo, la única mujer, en el medio.
    • 21:04Sacando el agua, que se metía. De pronto apareció la Guardia Civil
    • 21:08y nos sacó. Nos mandó para acá.
    • 21:11Nunca te consideraste cantante. Ni cantabas.
    • 21:14No. Nunca. Tenía una voz horrible.
    • 21:16Todavía me escucho un poco raro. Yo no te escucho tan mal.
    • 21:20Eh, Lourdes. -Es una voz de ángel lo que tiene.
    • 21:23¿Cómo empieces a cantar aquí? -En el coro San Julián.
    • 21:27Pero ¿por qué vas al coro?
    • 21:29Siempre me ha gustado acercarme a la gente,
    • 21:32porque estaba un poco sola aquí:
    • 21:35"Me voy a acercar a la gente a ver si encuentro mi sitio".
    • 21:38Y la gente, muy acogedora. Y me ayudaron.
    • 21:42Llegas al coro y empiezas a cantar. Sí.
    • 21:45Me probó la voz la directora y me puso directamente de solista.
    • 21:49Y desde ahí... ¡pum! (RI)
    • 21:52Empiezo a cantar. Cuando hay un solo, canto yo.
    • 21:57Para los funerales, bodas, me llaman.
    • 21:59En Camerún ¿qué se canta?
    • 22:02Un poco de todo.
    • 22:05Hay mucho ritmo. (RI)
    • 22:09Enséñanos un poco.
    • 22:11(CANTA NEL SO IDIOMA)
    • 22:38(RIN)
    • 22:40-Creo que es una mujer digna de admiración,
    • 22:44por todos los problemas que ha descrito que ha tenido
    • 22:47que superar para venir embarazada, estar en una patera compartiendo
    • 22:52con todos esos hombres. Llegar a España con un futuro
    • 22:55totalmente incierto, no saber con qué se va a encontrar,
    • 22:58quién se va a hacer cargo de esa niña, que no tiene medios,
    • 23:01que es un idioma que no conoce. Creo que son muchas dificultades,
    • 23:06pero ella viene con mucho ánimo, con un espíritu muy abierto,
    • 23:10con ganas de adaptarse.
    • 23:12¿Procuras animar a más
    • 23:15gente que llegue de fuera a que se integren en la sociedad
    • 23:19a través del canto?, que fue lo que te pasó a ti.
    • 23:22-Bueno, a través de otra cosa, porque cantar no es tan fácil. (RI)
    • 23:27Hay que tener oído, voz, hay que trabajar.
    • 23:30Se puede integrar de otra manera: haciendo cursos, trabajando,
    • 23:33ayudando, hay muchas cosas que se pueden hacer.
    • 23:36Pero no quedarse de brazos cruzados esperando a que caigo todo del cielo.
    • 23:41También cantes... No sé si tienes influencia de la música francesa
    • 23:44por el idioma en Camerún. O si te gusta algún estilo
    • 23:50que no sea el que cantas en los coros.
    • 23:53El rock, por ejemplo. Sí. Me encanta.
    • 23:55Mi padre siempre me lo ponía, desde pequeña.
    • 23:59Yo escuchaba Rod Stewart, Dire Straits.
    • 24:05Me encanta.
    • 24:06Sabrás alguna canción que pueda yo escuchar.
    • 24:09(CANTA N'INGLÉS)
    • 24:43-Es otra parte de mí. Me ayuda a relajarme.
    • 24:48Cuando estoy un poco estresada, me pongo música y me relajo.
    • 24:52Es otra parte de mí, de verdad.
    • 24:54Hago cosas a diario, pero la música...
    • 24:57Me olvido de todo.
    • 24:58Después llega lo... digamos
    • 25:02lo que más mereces, el momento Got Talent.
    • 25:10¿Cómo empieza la posibilidad de ir o quién te anima a ir?
    • 25:16Fueron ellos los que me llamaron
    • 25:19porque me vieron en periódicos de aquí, en El Comercio,
    • 25:22en La Nueva España. Me llamó un chico.
    • 25:25Un cazatalentos. Sí. (RI)
    • 25:28¡Cool hunter! Y te llama... Se llama Dani.
    • 25:31"¿Por qué no te apuntas? Te he visto en el periódico. Atrévete".
    • 25:36Y yo: "De la TV no sé nada. No me atrevo".
    • 25:39"¡Que vengas! Nunca se sabe. A lo mejor llegas más lejos".
    • 25:42Me animó un montón y me apuntó. Y fui al 'casting'.
    • 25:49Y la audición fue lo que se vio en la TV.
    • 25:54Y ahora, como pasé esta fase, voy a semifinales. (RI)
    • 25:58Yo también estaba flipando, porque se levantaron los cuatro
    • 26:02y me dijeron cosas tan bonitas: "Tienes voz de ángel".
    • 26:05"Esto me lo dicen a mí, ¡madre mía!". Casi me derrumbo ahí. (RI)
    • 26:09Ha sido una sorpresa total. Yo no me lo esperaba.
    • 26:12Por eso me puse a llorar como...
    • 26:15como nunca. (RI)
    • 26:17-La verdad que fue una sorpresa, porque me lo había comentado,
    • 26:21pero no sabía que había sido tanto. Ese programa no lo conocía.
    • 26:24Y después me dijo que iba a volver a Madrid. Fue una sorpresa increíble.
    • 26:29Porque lo que queremos es que se la valore como cantante que es
    • 26:34y que esas cualidades puedan salir adelante.
    • 26:39Y poder vivir de la música.
    • 26:41(CANTA N'ITALIANO)
    • 28:40(MÚSICA POPULAR)
    • 29:09(MÚSICA)
    • 29:10(CANTA) -"Así o asá.
    • 29:12Hoy voy a ponerme guapa.
    • 29:15Al fondo, el mar.
    • 29:19Sonrían, digan 'patata'.
    • 29:22Que el mundo se va a acabar.
    • 29:28Hoy no, pero acabará.
    • 29:37Aunque todo este amor me abra como una flor.
    • 29:44Me abra hasta el corazón y lo haga de par en par.
    • 29:51Y entre todo el calor, igual que va entrando el sol en el salón,
    • 29:59y abra mi corazón
    • 30:06justo a la mitad.
    • 30:11Así, asá.
    • 30:15El verano ha sido cálido.
    • 30:19Al fondo, el mar.
    • 30:23Mi sien en tu hombro mojado.
    • 30:26Silencio, que va a empezar.
    • 30:32El mundo se va a acabar.
    • 30:42Aunque todo este amor me abra como una flor.
    • 30:49Me abra hasta el corazón y lo haga de par en par.
    • 30:56Y entre todo el calor,
    • 30:59igual que va entrando el sol en el salón,
    • 31:03y abra mi corazón
    • 31:10justo a la mitad".
    • 31:15(DAMBES) -Muy buenas. (RIN) Hola, ¿qué tal?
    • 31:18Aquí ye muy fácil distraese. Con los libros, la música.
    • 31:22Lo vuestro ye muy de casa. José Luis tuvo mucho que ver.
    • 31:27-Hombre, claro. Y Paradiso. Paradiso, por supuesto.
    • 31:31Nosotras nos criamos aquí, en esta librería.
    • 31:34Y...
    • 31:36en nuestra casa nuestros padres siempre pusieron mucha música.
    • 31:41Hay una gran gran colección de discos, de vinilos.
    • 31:44Hay de todo. Había un piano.
    • 31:47Que eso fue fundamental para andar por ahí acercándose.
    • 31:51Y teníamos una vecina, que era Gila, que daba clases de piano.
    • 31:55¡Menos mal! Debajo de casa.
    • 31:57Cuando no sabían muy bien qué hacer con nosotras, íbamos p'abajo,
    • 32:00pa casa de Gila toda la tarde. Bajá-y a ver a Gila, hala.
    • 32:04Entre lo de abajo, lo de casa y Paradiso
    • 32:09era casi imposible que no nos picara un poco la curiosidad.
    • 32:13Nuestros padres lo que hicieron siempre fue ponérnoslo todo
    • 32:16muy a huevo para que nosotras pudiéramos desarrollar
    • 32:19las inquietudes.
    • 32:21Y eso es fantástico, porque es tener un apoyo que te permite explorar.
    • 32:25Y la mitad de la veces, equivocarte.
    • 32:27Pero es que, si no te equivocas, no avanzas.
    • 32:30¿Con qué empezasteis y con qué edad? -¿A la música, dices?
    • 32:33Estudiando música, desde siempre.
    • 32:36Porque ya desde pequeñas veníamos a la escuela de música
    • 32:39del Antiguo Instituto.
    • 32:42Y con el grupo, con Undershakers,
    • 32:45que fue nuestro primer grupo, empezamos cuando tenía yo
    • 32:4919 años y Alicia, 13-14.
    • 32:53Y empezamos a movernos por el mundo. Ella, con 15. Yo, con 20.
    • 32:57Creo que fue la primera salida fuera de nuestras fronteras.
    • 32:59Y empezamos a grabar discos. ¿Qué tocabais con Undershakers?
    • 33:04-Era garage, garage rock.
    • 33:07Luego, nos metimos un poco más por el pop.
    • 33:10Al principio hacíamos versiones. Muy sesenteras.
    • 33:12(MÚSICA)
    • 33:13(CANTA) -"Hoy te cuesta mucho respirar.
    • 33:17Tres o cuatro agujas al azar.
    • 33:22Coso tu muñeco de algodón.
    • 33:28Y lo pincharé sin compasión".
    • 33:39En los 90, que fue una época importante, ¿no?
    • 33:42-Para la ciudad, sí. Hubo mucho movimiento.
    • 33:44Y el Xixón Sound. El Xixón Sound fue un movimiento
    • 33:48generacional, porque éramos muchos grupos de estilos diversos,
    • 33:54pero sí éramos una gente que nos movíamos en torno
    • 33:57a la veintena y que parábamos por los mismos bares. En Cimavilla.
    • 34:02Abajo, en la calle San Antonio, en El Gueto, La Plaza, La Folixa.
    • 34:05Y ahí, unos con otros, íbamos haciendo grupos. (RI)
    • 34:10Y animándonos unos a otros. Y se creó una escena.
    • 34:15Pero más que estilística, era bastante dispar.
    • 34:20Lo que pasa que éramos todos chavales y chavalas
    • 34:22que teníamos grupos y que nos íbamos a ver unos a otros.
    • 34:26-A partir de ver que Petit Pop funcionaba y que teníamos...
    • 34:30Nos estábamos abriendo un hueco y empezaba la cosa a funcionar,
    • 34:34cada vez nos conocía más gente. Al calor de Petit Pop,
    • 34:38montamos Sonidópolis, que es la escuela de música que montamos
    • 34:41tres de los cuatro miembros de la banda,
    • 34:44un poco con ese espíritu de decir: "Si conseguimos transmitir
    • 34:49la música con la alegría que tiene el pop-rock
    • 34:53para que la escuchen, podemos intentar hacer lo mismo
    • 34:56para que la practiquen"
    • 34:58(MÚSICA)
    • 34:58(CANTEN) -"Yo quiero comprar una tienda entera y mil guitarras.
    • 35:02Yo quiero reinar una habitación de camas elásticas.
    • 35:11Y yo seré la mejor reina que ha habido.
    • 35:16Y reinaré hasta los cien años cumplidos.
    • 35:21Yo soy la reina del mundo.
    • 35:24No necesito un rey.
    • 35:26Yo soy la reina del mundo.
    • 35:30Yo soy la reina del mundo.
    • 35:33Os tengo a mis pies.
    • 35:35Yo soy la reina del mundo".
    • 35:38(MÚSICA)
    • 35:39(CANTEN) "Todo para ti. Todo todo para ti.
    • 35:42Todo para ti. Todo todo para ti.
    • 35:45Todo para ti. Todo todo para ti.
    • 35:49Todo para ti. Todo todo para ti.
    • 35:54Te daré, te daré lo que tú me pidas.
    • 35:58Por ti descolgaré ese cielo que miras.
    • 36:02Que lo puedas tocar una vez abajo
    • 36:06sin tener que estirar demasiado los brazos.
    • 36:10Todo para ti. Todo todo para ti.
    • 36:13Todo para ti. Todo todo para ti.
    • 36:17Todo para ti. Todo todo para ti.
    • 36:20Todo para ti. Todo todo para ti.
    • 36:26Una lancha a motor cuando haga buen tiempo.
    • 36:30Y por si tienes calor, diez molinos de viento.
    • 36:34Con las olas del mar, una cama de agua.
    • 36:38Y el sistema solar, la tienda de campaña.
    • 36:42Voy a tejer
    • 36:46con millones de agujeros la red
    • 36:50que llevarás
    • 36:54como en una atracción malabar
    • 36:57bajo tus pies
    • 37:00para evitar
    • 37:02que te estrelles.
    • 37:05Todo para ti. Todo todo para ti.
    • 37:08Todo para ti. Todo todo para ti.
    • 37:11Todo para ti. Todo todo para ti.
    • 37:15Todo para ti. Todo todo para ti.
    • 37:18Todo para ti. Todo todo para ti.
    • 37:22Todo para ti. Todo todo para ti.
    • 37:25Todo para ti. Todo todo para ti.
    • 37:28Todo para ti. Todo todo para ti".
    • 37:32DE ROMANDELA... ¡Mira! ¡Qué montaje! Hola, María.
    • 37:37-¡Ay, madre! ¿Qué haces aquí? Vengo a vete.
    • 37:40¿Qué quies? Quiero llevate DE ROMANDELA.
    • 37:43Tienes asumido que yes una cara de la TV.
    • 37:45Escúchame. Cuando estuve en el otro programa,
    • 37:48en el Siempre al Día, no. En el de Pasa la Tarde.
    • 37:51Dije dos otres veces: "Bienvenidos a Conexión",
    • 37:53porque quedóme aquí lo de Conexión.
    • 37:56(CANTEN)
    • 37:58-Seguimos en Conexión Asturias cuando son... las 19:30 pasadas.
    • 38:02Gracias por seguir aquí con nosotros acompañándonos.
    • 38:05(CANTA) "Fuiste al Carmín de La Pola".
    • 38:08La flor de la mañana de San Juan es la flor del agua.
    • 38:12Se llama así a la fina capa que deja el rocío sobre el agua
    • 38:16y que se ve con los primeros rayos de sol. Por cierto, dicen
    • 38:19que tiene el poder de cazar... De cazar, no. De casar. (RI)
    • 38:22Agárrate a la goma la braga, como decía Juan Luis.
    • 38:25(CANTEN) "Que te vengo a ver de mañana y tarde".
    • 38:29(CANTEN)
    • 38:33-*Avi, avi*.
    • 38:35*Avi, avi, corazón*. ¡Uy!
    • 38:39Nosotros, desde Documentación, pedimos coses.
    • 38:42Y dejáronme esto aquí. Dasme un poco de miedo.
    • 38:46¡No! No que nada que no conozcas. Míralo. Mira.
    • 38:51¡Da-y la play! María Blanco y tú.
    • 38:53(MÚSICA)
    • 39:02(CANTA) -"Eres por tu forma de ser conmigo lo que más quiero.
    • 39:08Eres mi timón, mi vela, mi barca, mi mar, mi remo.
    • 39:13Eres agua fresca de donde se calma la sed que siento.
    • 39:19Eres...".
    • 39:20-La vena artística o esto de no tener vergüenza
    • 39:25empezaron a notala porque hacía anuncios.
    • 39:28Yo me ponía con tola familia y escenificaba anuncios.
    • 39:32En mi casa siempre recuerdan a María cantando 'Nory, lava lanas'.
    • 39:37Yo salía y era: "Nory, lava lanas. Nory...".
    • 39:40Y hacía coreografías absurdas. Y todos me aplaudían.
    • 39:44Y ahí mi madre empezó a sospechar.
    • 39:46Que igual me iba un poco el faranduleo o las cámaras.
    • 39:49Llámalo X.
    • 39:51¡Estás poniéndomelo tan fácil!
    • 39:53Que voy a ver si intento llevate DE ROMANDELA
    • 39:57hoy en esti especial Muyeres y a ver si cantes un poco con nosotros.
    • 40:02No me cuesta nada. Canto lo que quieras.
    • 40:04Tengo coses pa eso. ¿Vamos? Venga.
    • 40:06¿Dónde podemos ir que esté un poco amplio y sea íntimo?
    • 40:09Tengo gana ya de desmaquillame
    • 40:12y quitar... Tienes que esperar pa desmaquillate.
    • 40:15Vamos a Maquillaje. Venga. Y cuéntesme lo que falta.
    • 40:19(MÚSICA)
    • 40:21-"Eres la ternura que día a día me enciende el alma.
    • 40:27Eres la verdad que me empapa toda como agua clara.
    • 40:32Eso y más. Y esas cosas que compartimos como un secreto.
    • 40:37Para andar entregándonos sin temores lo que tenemos.
    • 40:43Eso y más. Ese amor que llegó hasta mí como viento nuevo.
    • 40:49Eso y más. Que callamos para vivir cuando llega el tiempo.
    • 40:55Eres por tu forma de ser conmigo lo que más quiero.
    • 41:01Eres mi timón, mi vela, mi barco, mi mar, mi remo.
    • 41:06Eres agua fresca donde se calma la sed que siento.
    • 41:12Eres el abrazo donde se acuna mi sentimiento".
    • 41:18Mira.
    • 41:19No te quiero molestar mientras te desmaquilles.
    • 41:22-¿Qué tienes ahí? Mira. Abalorios.
    • 41:25Pa que te pongas. Vete poniendo.
    • 41:28Como te gusta la copla tanto. ¿Cómo se pone esto? ¿Así?
    • 41:31Tienes pelazo, eh. Yo, también.
    • 41:36¿Por qué te gusta tanto cantar?
    • 41:39No sé. Gústame. Soy alegre. Por naturaleza.
    • 41:42No sé por qué salí tan coplera, la verdad.
    • 41:45Tampoco sé por qué tengo una vena emprendedora muy fuerte,
    • 41:48porque en mi casa ni hay cantantes, ni hay folclore ni hay nada.
    • 41:51Pero ye verdad que la copla siempre me gustó mucho.
    • 41:55Y tengo mucha facilidad para memorizar las letras.
    • 41:58No sé por qué se me quedan las letras.
    • 42:01Yo qué sé. Estás por ahí de fiesta o en una reunión
    • 42:04y empiezo a cantar y doime cuenta que sé la canción entera.
    • 42:08Siempre escuché mucha música. Es verdad que en mi casa
    • 42:12siempre hubo música.
    • 42:14(CANTA) "Me lo dijeron mil veces, pero nunca quise poner atención.
    • 42:20Cuando llegaron los llantos,
    • 42:22ya estabas muy dentro de mi
    • 42:25corazón.
    • 42:27Te esperaba hasta muy tarde.
    • 42:31Ningún reproche te hacía. *Ole, las mujeres guapas*.
    • 42:34Lo más que te preguntaba
    • 42:38era que si me querías".
    • 42:42-Ya, ¿no? Y luego, diz Sabina:
    • 42:44(CANTA IMITANDO) "De sobra sabes que eres la primera
    • 42:48que no miento si juro que daría
    • 42:50por ti la vida entera, por ti la vida entera.
    • 42:54Y, sin embargo, un rato cada día, ya ves...".
    • 42:57Es que me sale el momento canalla.
    • 42:59Qué bien imites a Sabina. Yes un imitador nato, eh.
    • 43:03Gústame mucho imitar, pero estamos hablando de ti, bonita.
    • 43:06Ye deformación.
    • 43:08Julio Iglesias, a mi madre.
    • 43:10Mi madre tiene todos los discos. Además, disco de vinilo.
    • 43:15Y mi padre, Raphael.
    • 43:17(IMITA A RAPHAEL) "Yo sigo siendo aquel
    • 43:20a pesar de las dudas y mi eterna locura.
    • 43:23Yo sigo siendo aquel.
    • 43:25Eterno caminante.
    • 43:27Que muere en cualquier parte.
    • 43:30Y que va cada noche un poco...".
    • 43:33Me encanta Raphael.
    • 43:35¿Te gusta Raphael? El que más.
    • 43:37También me gustaba mucho El Fary.
    • 43:40¿Sabes quién le gustaba a mi padre también mucho? Charles Aznavour.
    • 43:46(CANTA) "Qué profunda emoción despertar el ayer
    • 43:50cuando todo en Venecia te hablaba de amor".
    • 43:53Esa canción en mi casa era como la banda sonora.
    • 43:57¿Y canción romántica? Ay, sí.
    • 44:00Canción romántica, también. ¿Cuál?
    • 44:05Es que eso lo vuelvo a asociar a Julio Iglesias.
    • 44:08Bueno, no te dije que Julio Iglesias no valía.
    • 44:12Julio Iglesias me encanta.
    • 44:14(CANTEN) -"Hey, no creas que te haces un favor
    • 44:17cuando hablas a la gente de mi amor
    • 44:21y te burlas de mí.
    • 44:23Hey, que hay veces que es mejor querer así,
    • 44:28que ser querido y no saber sentir
    • 44:31lo que siento por ti".
    • 44:35("Hey", JULIO IGLESIAS)
    • 45:09(CANTEN EN FRANCÉS)
    • 47:02-Creo que aquí las mujeres son muy abiertas.
    • 47:05Y emprenden muchas cosas y les gusta
    • 47:09juntarse para,
    • 47:11primero, estar juntas,
    • 47:13pasar un buen momento; pero también, aprender.
    • 47:16En el coro de la Alianza la gente tiene mucho interés
    • 47:20en pasarlo bien, pero también en aprender.
    • 47:22Aprender a cantar y, de paso, si se aprende algo de francés,
    • 47:26se aprende algo.
    • 47:28DE ROMANDELA Muyeres.
    • 47:30(FALAN EN FRANCÉS)
    • 47:41Bueno, Anne,
    • 47:43fuiste tú quien puso en marcha el coro de la Alianza Francesa.
    • 47:48-Lo propuse a la directora de la época.
    • 47:54Ya habías llegado a Gijón por el trabajo de tu marido.
    • 47:57Sí. Estaba trabajando en la Alianza y siempre quise cantar en un coro.
    • 48:00Como aquí la Alianza tiene que tener vida cultural,
    • 48:04se lo ofrecí a la directora que estaba en ese momento.
    • 48:09¿De qué zona de Francia yes? Del Suroeste
    • 48:12de Francia, soy de Burdeos,
    • 48:16pero paso muchas vacaciones en las Landas.
    • 48:19Hay mucha fiesta. Un poco parecida a la española.
    • 48:23Y muchas bandas, mucha música. A la gente le gusta mucho cantar
    • 48:27en la calle cuando son las fiestas.
    • 48:30Cantamos mucho cuando nos juntamos en familia o con amigos.
    • 48:34Pero en Francia, hasta el nuevo presidente dijo que quería hacer,
    • 48:40crear una opción en las escuelas públicas para los niños,
    • 48:44para que pudieran cantar en un coro. En las empresas también se canta.
    • 48:48Los de Burdeos ¿sois muy cantarines? No. Es más bien más para abajo.
    • 48:53Pues con el vino qué raro que no os dé por cantar.
    • 48:56Nos duerme. (RI)
    • 48:58En el Sur de Francia se canta mucho. En las fiestas.
    • 49:04¿Qué tipo de canciones se canten? Canciones de todo tipo.
    • 49:10Como llamáis vosotros, de chigre.
    • 49:15(CANTA EN FRANCÉS)
    • 49:31María Victoria, tienes nombre británicu
    • 49:34en un coro francés.
    • 49:37En la epoca en la que Anne empieza con esto ¿estás de directora?
    • 49:41-Estoy de presidenta. De presidenta de la Alianza.
    • 49:45Antes había sido profesora en el Instituto Jovellanos 36 años.
    • 49:48Y cuando me jubilé, vine a la Alianza para seguir trabajando
    • 49:53en favor del francés.
    • 49:54Durante 13 años estuve trabajando, hasta ahora. Y sigo.
    • 49:58-Creo que la mujer está metida en todas las cosas culturales.
    • 50:01En casi todas las cosas culturales siempre hay más mujeres que hombres.
    • 50:05Incluso en coros mixtos siempre hay más problema para encontrar hombres.
    • 50:09Nosotros empezamos siendo un coro mixto.
    • 50:12No sé por qué los hombres...
    • 50:15A lo mejor se dedican más a los deportes o no tienen tanto
    • 50:19que ver con una actividad así. También les costaba el francés.
    • 50:24Y se fueron alejando poco a poco. Se iban marchando de uno en uno.
    • 50:28Al final, quedamos sólo mujeres.
    • 50:31(CANTEN EN FRANCÉS)
    • 51:29(APLAUSOS)
    • 51:38(LAUDE RECITA POEMA)

    Nos alredores de Día Internacional de la Muyer vamos de Romandela con Muyeres de casa y Muyeres de fuera. Muyeres que nos canten y nos cuenten una hestoria.. Muyeres que sueñen y viven. Muyeres que tienen un papel destacáu na historia musical de la nuestra tierra.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL