Sábado 12 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQ0NDMwMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.x1fUAJW7tTVyV8OF2o1j8vyli3FMlaJiF1acTF3IsQQ/2017/10/142763_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01(CANTEN) -"Santander, la
    • 0:03marinera,
    • 0:07es la que más quiero yo,
    • 0:11la que tiene azul el alma...".
    • 0:15-"Canta, compañero, canta.
    • 0:20Canta bien y canta fuerte
    • 0:23que la cama de esa moza
    • 0:27está en alto y no lo siente".
    • 0:35-"Jazmines en el pelo y rosas en la cara,
    • 0:39airosa caminaba la flor de la canela...".
    • 0:43-"Quiero saltar de la rama de un roble,
    • 0:53gritar tu nombre y echar a volar".
    • 1:01-"Mocina, dame un besín
    • 1:07pa guardalo hasta que vuelvas
    • 1:13que quiero facer con él
    • 1:18una medalla y ponela...".
    • 1:24(MÚSICA DE PANDERETA)
    • 1:24-"Desde que llegó la moda de las camisas a cuadros
    • 1:29todos los hombres parecen servilletas de a diario".
    • 1:37-"Cantando, sintiendo, llorando, riendo,
    • 1:40marchando, volviendo, ganando, perdiendo,
    • 1:44sumando, siguiendo, brindando y viviendo".
    • 1:54(APLAUSOS)
    • 1:58(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 2:04'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 2:27(MÚSICA POPULAR)
    • 2:53(CANTA) -"Hay dinamita en tu entraña
    • 2:57y trajinar de los muelles.
    • 3:01Viento sur enloquecido
    • 3:05y una blusa azul de mar.
    • 3:10En Puertochico te espero
    • 3:14frente de Peña Cabarga,
    • 3:19ponte el pañuelo encarnado,
    • 3:23ponte el pañuelo encarnado
    • 3:28y vamos a pasear.
    • 3:33Santander, la
    • 3:37marinera,
    • 3:40es la que más quiero yo,
    • 3:44la que tiene azul el alma
    • 3:49y al viento su corazón.
    • 3:53La que crio a Sotileza,
    • 3:58la del hablar cantarina.
    • 4:02En el tendal, ropa blanca;
    • 4:06y un jilguero en el balcón.
    • 4:13Santander, la
    • 4:16marinera,
    • 4:19es la que más quiero yo,
    • 4:24la que tiene azul el alma
    • 4:28y al viento su corazón.
    • 4:33La que crio a Sotileza,
    • 4:37la del hablar cantarina.
    • 4:41En el tendal, ropa blanca;
    • 4:46y un jilguero en el balcón".
    • 4:52(APLAUSOS)
    • 5:00Emociona, eh.
    • 5:02Decía la canción: "La del hablar cantarina".
    • 5:07Quién puede ser el mayor referente del hablar cantarina
    • 5:11(IMITA EL HABLA) 'en Santander y en Cantabria
    • 5:14que no sea el presidente, hijo. Y venimos a Cantabria DE ROMANDELA
    • 5:17encantaos de la vida de compartir con vosotros la anchoúcas
    • 5:21que nos vais a dar', la canción y el cariño.
    • 5:24Antes de seguir con estas dos canciones -la tuya, primero;
    • 5:28y luego, con la de Nando-, quería charrar con vosotros
    • 5:31pero quería en otra zona, en un espacio
    • 5:36de Asturias y de Oviedo en Cantabria y en Santander.
    • 5:39Podéis venir conmigo, por favor.
    • 5:41Vamos a institucionalizar... Por aquí.
    • 5:44-¿Hay que entrar ahí? Sí, claro. Tenemos permiso.
    • 5:49A ver, poneos por aquí.
    • 5:56Esta estatua
    • 5:58de la catedral de Oviedo,
    • 6:01que fue una idea y un regalo
    • 6:05de Oviedo a Cantabria que promocionó
    • 6:09el alcalde de Oviedo Gabino de Lorenzo,
    • 6:12hoy delegado del Gobierno en Asturias.
    • 6:17Bueno, tenéis dos canciones
    • 6:20-tú, 'Santander, la marinera'; y Nando, 'Viento del Norte'-,
    • 6:24que son dos canciones, una
    • 6:27casi el himno de la ciudad;
    • 6:30y otra, casi
    • 6:33el himno de la comunidad. Dos canciones que son vuestras
    • 6:38pero que ya son de todos porque todo el mundo las canta, Chema.
    • 6:42-Eso quiere decir que aquí hay talento
    • 6:45y que podemos hacer cosas que emocionan a la gente.
    • 6:48-Bueno, Chema Puente es un referente en Cantabria
    • 6:51en cuanto a la canción popular
    • 6:53y autor de una de las canciones más bonitas que describen a Santander.
    • 6:58Es una canción que me hubiera gustado haberla hecho a mí.
    • 7:01Pero las musas le hicieron más caso a él.
    • 7:05Además, vosotros tenéis vinculación con la música tradicional.
    • 7:08-Sí. Creo que tú vienes de los Garcilaso, ¿no?
    • 7:12Un poco del ambiente de Torrelavega, que ha sido
    • 7:17una agrupación importante dentro de la música popular.
    • 7:20Yo empecé con el rabel.
    • 7:23Me acerqué a la música tradicional, aunque yo siempre he cantado en casa,
    • 7:28siempre ha habido ambiente musical, tradicional,
    • 7:33pero a mí me entró un poco la locura del romancero.
    • 7:36Y a través de ese camino a coger romances, a aprender a tocar...
    • 7:42Pero Santander estuvo muy vinculada históricamente a Castilla
    • 7:47porque formasteis parte de Castilla La Vieja.
    • 7:50Bueno, el romancero es universal.
    • 7:53La canción asturiana y la montañesa
    • 7:56creo que están dentro del mismo ambiente musical.
    • 8:01Me gusta tocar con el rabel también alguna canción asturiana.
    • 8:06Y algo que para mí es importante, estoy aquí porque me gustan mucho
    • 8:10los romances. Y Asturias es uno de los sitios
    • 8:13potentes en el romancero. Entonces, es una cultura común.
    • 8:18(MÚSICA DE RABEL)
    • 8:18(CANTA) -"Cómo se menea la aceituna, sevillana.
    • 8:22Cómo se menea tu lindo cuerpo, serrana.
    • 8:34La despedida canto de mis cantares. Mi corazón se cierra, Lolina.
    • 8:41Toma la llave, dueño mío, que olvidada me tienes.
    • 8:45Qué malito estás cuando a verme no vienes.
    • 9:00Cómo se menea la aceituna, sevillana.
    • 9:03Como se menea tu lindo cuerpo, serrana".
    • 9:16¡Viva la música!
    • 9:17(APLAUSOS)
    • 9:19-Asturias es mi tierra.
    • 9:21O sea, es Cantabria pero también lo es Asturias.
    • 9:24Nosotros descendemos de un valle que limita con Asturias
    • 9:27donde las tradiciones, la cultura e incluso la forma de hablar
    • 9:30tienen más que ver con Asturias que con cualquier otro lugar.
    • 9:33Por lo tanto, cuando cruzo el puente de Unquera,
    • 9:36no siento que entro en tierra extraña sino que continúo en mi tierra.
    • 9:41Nando, queda 'Viento del Norte' que
    • 9:45poco podemos hablar.
    • 9:46No sé si hay alguna pregunta que nunca te hayamos hecho
    • 9:50sobre la canción o algo que quisieses decir
    • 9:53que nunca hayas dicho. La que no me habéis hecho no sé.
    • 9:56Pero la que siempre me dicen: "¿Y en qué te inspiras?".
    • 10:00Es la típica pregunta de todos los periodistas.
    • 10:03Bueno, ¿y en qué te inspiras? (RÍE)
    • 10:06¿En qué te inspiras?
    • 10:08Lógicamente, cuando escribí 'Viento del Norte' me inspiré
    • 10:12en la tierra que he vivido y nacido. Que, como te decía antes,
    • 10:18también es una canción que siente gente de las tierras del Norte.
    • 10:24¡Del mundo! No sabe de fronteras.
    • 10:27Y no hay que poner la frontera tampoco.
    • 10:30-Es un exponente de la música popular de Cantabria.
    • 10:33Y que tiene ahora una cosa maravillosa que es su juventud.
    • 10:36Supongo que tendrá mucho futuro, ¿no? -Mi labor está de sobra cumplida,
    • 10:41que es el haber compuesto una canción que emocione, que llegue a la gente.
    • 10:46Y hoy por hoy se puede decir que es el himno oficioso.
    • 10:50Que llegue a ser algún día el himno oficial,
    • 10:52pues sería un orgullo.
    • 10:55(MÚSICA DE GUITARRA)
    • 10:55A ver si no me emociono yo, eh.
    • 11:00(CANTA) -"Me embruja el murmullo del río y del monte.
    • 11:07Con lluvia de mayo me quiero mojar.
    • 11:14Voy a correr como el lobo en la noche.
    • 11:21Pretendo sentir toda tu inmensidad.
    • 11:28Me guía la luz de un rayo de luna,
    • 11:35la clara del alba al amanecer.
    • 11:43Me llena de vida toda la hermosura
    • 11:50de esta tierra verde que aprendo a querer.
    • 11:57Quiero saltar de la rama de un roble,
    • 12:06gritar tu nombre y echar a volar.
    • 12:15Tengo la fuerza del viento del Norte
    • 12:25y esa bravura que viene del mar".
    • 12:38¡Maravilloso!
    • 12:39(APLAUSOS)
    • 12:43(MÚSICA POPULAR)
    • 13:21(CANTEN) -"El día que tú te cases Dios quiera que no aparezca.
    • 13:29Dios quiera que no aparezca
    • 13:33ni el cura ni el sacristán ni la llave de la iglesia.
    • 13:42Ni el cura ni el sacristán ni la llave de la iglesia.
    • 13:50Bajo tu balcón te canté.
    • 13:54Cerraste la puerta sin poderte ver.
    • 14:00Sin poderte ver, mi bien.
    • 14:04Del aire de tu calle yo me enamoré.
    • 14:11Los amores te revelo
    • 14:22que sé que van en el aire".
    • 14:35(APLAUSOS)
    • 14:41Santiago, Luis Ángel, Julián.
    • 14:46Parte de los componentes de 'Alegría cántabra'.
    • 14:49Suena muy bien, eh.
    • 14:51-Bueno, 'Alegría cántabra'
    • 14:54tiene 29 años de historia ya.
    • 14:56Se hizo en 1988.
    • 14:59Por aquel entonces había un dúo en Cantabria
    • 15:04que se llamaba 'Dúo Cantabria',
    • 15:06que también era de un compañero mío de un coro
    • 15:09que lo había dejado con otro, con Ernesto.
    • 15:13Pues ellos hicieron 'Dúo Cantabria'. Entonces, nosotros hicimos un trío,
    • 15:18Antonio, Julito y yo,
    • 15:21y no sabíamos cómo ponerle, pero también
    • 15:23queríamos que llevara el nombre de Cantabria de alguna manera.
    • 15:27Y como éramos tres tíos muy alegres, yo por lo menos lo sigo siendo
    • 15:31y Julito más que yo, el pobre Antonio ya murió,
    • 15:35pues nos pareció muy bonito decirle a la gente que era
    • 15:40alegría de Cantabria, 'Alegría cántabra'.
    • 15:43Venimos a Santander, Cantabria, DE ROMANDELA,
    • 15:46y no coincidimos con vosotros en El Madrazo porque sí.
    • 15:49Coincidimos aquí porque El Madrazo tiene ese posoy ese olor a música,
    • 15:56a cultura, a tradición y, bueno, a horas y horas...
    • 16:01En los bares ya se sabe lo que pasa. No sé si lo mismo que en Asturias,
    • 16:06que quedes pa' cantar y no sabes... Sabes a la hora que empiezas,
    • 16:10pero no sabes a qué horas acabas.
    • 16:13-Venimos al bar Madrazo hace ya...
    • 16:16¡Buf! Es una tradición de años. Igual de 15 años o más.
    • 16:22Y siempre nos reunimos. Por lo general, los jueves o viernes.
    • 16:26Y ya lo sabemos. La mayoría de la gente que nos gusta el cante
    • 16:31lo sabemos y siempre nos reunimos ahí.
    • 16:35Bueno, y pasamos un rato muy agradable, cantamos todos.
    • 16:42Es un ambiente...
    • 16:44Para el que le guste el cante, el mejor ambiente que puede haber.
    • 16:48¿Cuál ye la diferencia entre una montañesa y una campurriana?
    • 16:51-Bueno, la campurriana normalmente es una canción de ronda, una voz,
    • 16:55de los mozos que iban a rondar y a una voz.
    • 16:58Dentro de la montañesa, lo que llamamos montañesa,
    • 17:01existe lo que es la tonada brava, de canción solista,
    • 17:04donde se coge la nota arriba. Un poquitín parecida a la asturiana.
    • 17:08Y lo que cantamos nosotros es esa misma tonada pero armonizada.
    • 17:11La influencia del valle de Lamasón, por su proximidad a Asturias,
    • 17:15que estamos limitando físicamente, pues la tonada asturiana
    • 17:18siempre me ha gustado. A las fiestas siempre venían gaiteros
    • 17:21en lugar de los 'piteros' -pito y tambor-, que era
    • 17:24lo tradicional de Cantabria. Pues en Lamasón siempre
    • 17:27se estilaban mucho los gaiteros asturianos.
    • 17:29Y casi todo el mundo cantaba tonada asturiana también.
    • 17:32(CANTEN) -"Mocina, dame un besín
    • 17:38pa guardalo hasta que vuelvas
    • 17:44que quiero facer con él
    • 17:49una medalla y ponela.
    • 17:55Pa besala toles noches
    • 18:00y besarte a ti con ella.
    • 18:06Mocina, dame un besín
    • 18:12que estoy muriendo de pena.
    • 18:18Por qué,
    • 18:23dime por qué.
    • 18:28Por qué
    • 18:31cierres los güeyinos,
    • 18:42morena, cuando me besas.
    • 18:53Cuando estoy lejos de aquí
    • 18:58piensa siempre en mí, mio neña.
    • 19:03Y acuérdate del besín
    • 19:08que me diste en la verbena.
    • 19:13Sécate eses lagrimines
    • 19:19con el pañuelín de seda.
    • 19:24Luego dime adiós con él
    • 19:29y guárdalo hasta que vuelva".
    • 19:36-Está mal que lo diga yo
    • 19:38porque la gente va a decir que no tengo abuela.
    • 19:40Pero nadie ha ganado más concursos que yo en Cantabria. Nadie.
    • 19:45Ni antes ni ahora. Y de ahora en adelante menos
    • 19:48porque ya ni se hacen.
    • 19:50¿Tenemos algo más, Julián? Sí, tenemos.
    • 19:53Tenemos un grupo que ha venido...
    • 19:55Por casualidad. ...de baile. No por casualidad.
    • 19:58Vienen de bailar de La Magdalena. Pero claro,
    • 20:01ellos se han parado porque nos han oído cantar.
    • 20:04Mira. Yo les invitaría
    • 20:07a que una chica que hay ahí con pandereta
    • 20:10que venga y nos acompañe, nos lleve el ritmo,
    • 20:14y que bailen al son de lo que cantamos.
    • 20:17Bien. ¿Qué vais a cantar y bailar? Pues una jota y un pericote.
    • 20:21A mitad de canción se parte. Y hasta ese momento es jota
    • 20:26y después, hasta el final es pericote.
    • 20:29-Principalmente es la canción montañesa la de Cantabria.
    • 20:33Di que en este bar hay unos cuantos amigos que igual cantamos
    • 20:37alguna jota navarra, cantamos alguna asturiana,
    • 20:44alguna canción cubana. O sea, variamos un poco.
    • 20:48Pero el referente es la canción montañesa.
    • 20:52(CANTA) -"Bailar, mozuca, bailar.
    • 20:57(MÚSICA DE PANDERETA)
    • 20:59(TOOS) -"Buen mozo, no tengáis pena que ha venido un barco de ellos
    • 21:05a dos perras la docena.
    • 21:08Que ha venido un barco de ellos a dos perras la docena.
    • 21:16El día que amase el pan tengo que dejar medio torto
    • 21:22bien boleo y bien trenzao, resalada, pa' probar que no soy tonto.
    • 21:29Bien boleo y bien trenzao, resalada, pa' probar que no soy tonto.
    • 21:40No canto porque me escuchen ni para los de La Voz.
    • 21:48Canto porque no se junten la pena con el dolor.
    • 21:53Que no voy sola contigo al baile.
    • 21:59Que me ha dicho un marinero
    • 22:02que sale la luna tarde. Que no voy sola contigo al baile.
    • 22:10Somos la alegría que quita todas las penas.
    • 22:18Por eso la mi mozuca tiene la cara tan risueña.
    • 22:24Yo la vi y ella me miró.
    • 22:27Y en la mano
    • 22:33llevaba una flor".
    • 22:42(APLAUSOS)
    • 22:44(MÚSICA POPULAR)
    • 23:24(MÚSICA DE TAMBOR Y PANDERETA)
    • 23:29(CANTAR POPULAR)
    • 23:58Bravo. Gracias. -Te vamos a hacer otras
    • 24:01que también son muy populares por la zona.
    • 24:04Sólo que os las vamos a dedicar un poquito en vuestro especial.
    • 24:07DE ROMANDELA en Santander. ¿Cómo se titula esta otra?
    • 24:10Son coplillas a lo ligero.
    • 24:15Y son de picadillo.
    • 24:17-Respira hondo que estás entre tres mujeres.
    • 24:20-Las coplas de picadillo son populares.
    • 24:23Vienen de la cocina, del rabel.
    • 24:27De pasar un rato agradable entre gente, de tomárselo a guasa,
    • 24:31de meterse el uno con el otro.
    • 24:34Y al final lo que quiere conseguir y romper es un poco
    • 24:40esa distancia que hay entre
    • 24:43el que está haciendo la música y el público.
    • 24:46(CANTA) -"A la entrada de Asturias lo primero que se ve
    • 24:51son las ventanas abiertas y las camas sin hacer.
    • 25:04Desde que llegó la moda de las camisas a cuadros
    • 25:09todos los hombres parecen servilletas de a diario".
    • 25:20-Te lo has cargado. Respira hondo.
    • 25:23¿Cuánto falta? (RÍEN LAS TRES)
    • 25:28-"Un consejo que te doy, perdona que te lo diga,
    • 25:33con esos pelos que traes me recuerdas a Espinete".
    • 25:43¿Espinete?
    • 25:47"Allá va la despedida y con esta ya van cinco,
    • 25:53y yo ya no canto más sigo con el vino tinto.
    • 26:04Los mozucos tienen las patas de alambre.
    • 26:09Y un poquito más arriba un gusano muerto de hambre".
    • 26:19(RÍEN LAS TRES)
    • 26:23Gracias.
    • 26:24(APLAUSOS)
    • 26:26-Está bien que nos des las gracias. No. La letra está bien llevada
    • 26:30a lo de la camisa de cuadros. El resto puede ser
    • 26:34susceptible de cambios o de mejora. Puede ser.
    • 26:37Bueno. 'Andariveles'. Eso.
    • 26:40Sois una formación con música tradicional de Cantabria.
    • 26:45-El término de Andariveles procede de Cantabria.
    • 26:51Consiste en todos los collares
    • 26:55y pendientes que llevaban antiguamente las cántabras
    • 26:58pues cuando iban de romería. Se ponían todo lo que tenían
    • 27:02y de ahí proviene el término.
    • 27:04Tocáis tradicional, ¿no? Más bien de prao'.
    • 27:07No de escenario, de prao'. Directamente con la gente.
    • 27:12¿Pero a qué hora, por la noche? A la que se tercie o nos llamen.
    • 27:16Nos da igual. -La juerga se puede hacer a las 9:00
    • 27:19y a las 21:00. -Queremos contacto con la gente,
    • 27:23que es lo que nos gusta. Que eso transmite.
    • 27:25¿Cuándo vais a Asturias a tocar? Cuando nos llaméis.
    • 27:28-Llamadnos que vamos.
    • 27:30¿Sí? Claro.
    • 27:32Y si salís fuera acondicionáis... ¿tenéis modificación del repertorio?
    • 27:36Hacemos música nacional también. (RÍE)
    • 27:39¿Cómo? Pasodobles.
    • 27:42-Guapa, lo que se tercie. A ver un poco del pasodoble.
    • 27:49(MÚSICA DE TAMBOR)
    • 28:06¡Bravo!
    • 28:09-Empecé un poco con el requinto y un año después
    • 28:12animé a mi hermana a coger el tambor sin pretensiones
    • 28:16porque no pensábamos que íbamos a llegar a este punto.
    • 28:20Piensa que eran
    • 28:22instrumentos de hombres. No había mujeres que se...
    • 28:25que quisieran aprender este tipo de música.
    • 28:29-Nosotras lo llevamos fenomenal.
    • 28:33Y, bueno, sí que es cierto que estamos acostumbrados a hombres.
    • 28:38¡Pues no! Las mujeres sabemos hacer...
    • 28:42Antes de que terminéis voy... Que se me ocurrió ahora mismo, eh.
    • 28:46Dale un poco ahí al tambor.
    • 28:48(MÚSICA DE TAMBOR)
    • 28:50(CANTA) "Con estes trés bellezones
    • 28:53andamos DE ROMANDELA.
    • 28:55Invitales a sidra bien merecía la pena".
    • 29:03(MÚSICA POPULAR)
    • 29:35(CANTEN) -"Cantando, sintiendo, llorando, riendo,
    • 29:39marchando, volviendo, ganando o perdiendo.
    • 29:43Sumando, siguiendo, brindando y viviendo.
    • 29:51Sin aval de la razón,
    • 29:55de un hogar marché sin nada.
    • 29:59Sin usar mi corazón
    • 30:04por placer me enamorada.
    • 30:09Y aunque gané la batalla
    • 30:13de la ilusión por la vida,
    • 30:18a los que hablaron y callan
    • 30:23les dedico mis heridas.
    • 30:27Por eso siento mi canto.
    • 30:31Por eso canto sintiendo.
    • 30:36Cantando, sintiendo, llorando, riendo,
    • 30:41marchando, volviendo, ganando o perdiendo.
    • 30:44Sumando, siguiendo, brindando y viviendo.
    • 30:51Por eso siento mi canto.
    • 30:55Por eso canto sintiendo.
    • 31:00Cantando, sintiendo, llorando, riendo,
    • 31:04marchando, volviendo, ganando o perdiendo.
    • 31:08Sumando, siguiendo, brindando y viviendo".
    • 31:18(APLAUSOS)
    • 31:29Los Cosíos.
    • 31:30Tenéis empaque cantando, eh.
    • 31:34Mucho me gustó. En serio.
    • 31:37Como diz la otra: "Prestóme mucho".
    • 31:40Sorpréndeme sobre todo lo tuyo, Angélica, porque eres muy joven.
    • 31:44¿Cuánto tiempo lleváis cantando? ¿Cómo empezó todo?
    • 31:48-Yo llevo en el grupo
    • 31:50pues 11 años.
    • 31:54Empecé con 8 años.
    • 31:58Yo, con 8; y mi hermana, con 10 años. Ahora tengo 19.
    • 32:03¿Cómo lleváis lo de cantar en familia?
    • 32:06-A veces mal.
    • 32:08Porque la confianza... ya sabes. (SONRÍE)
    • 32:11Pero luego tiene... La mayoría de los momentos son gratificantes.
    • 32:17Al ser un grupo familiar y haber...
    • 32:22bueno, creado de alguna manera un estilo propio,
    • 32:27canciones nuestras,
    • 32:30no podríamos decir que son canciones montañesas pero tienen,
    • 32:34muchas de ellas, ese sabor a la tierruca.
    • 32:38Pues a día de hoy ya con -me parece-, con 80 canciones
    • 32:42con las que cuenta nuestro repertorio pues...
    • 32:46y una legión importante de seguidores es muy gratificante.
    • 32:50Mi primer contacto profesional fue en el coro Ronda Garcilaso.
    • 32:59Era el coro con más solera en cuanto a montañesa en la región.
    • 33:05Y allí tuvimos el placer de conocer a Sergio y Nando Agüeros
    • 33:10con los cuales formamos -te hablo del año 1998-,
    • 33:15un grupo que tuvo mucha repercusión, éramos cuatro chavales,
    • 33:19grupo 'Voces Peñasagra'.
    • 33:21Ahí estuvimos cinco años. -Creo que lo más acertado
    • 33:25de ese grupo y eso que marcó el antes y el después fue
    • 33:30esa puesta en escena de cuatro chavales jóvenes
    • 33:33y el componer por una parte Nando y Rafi
    • 33:37canciones nuestras. Eso creo que fue el gran éxito de la agrupación
    • 33:41y lo que se ha llevado adelante.
    • 33:44En Cantabria sois muy conocidos porque tenéis una trayectoria amplia
    • 33:49e importantísima. Pero
    • 33:52parece ser que estáis ahora buscando
    • 33:56optimizar y fidelizar públicos de -cómo diría-,
    • 34:01provincias o comunidades autónomas adyacentes. Como Asturias.
    • 34:06-Bueno, no es la primera... el primer año que...
    • 34:10que visitamos Asturias. Asturias es una...
    • 34:13una zona pa' nosotros... es una tierra vecina
    • 34:17donde el folclore hace ya años que lo compartimos.
    • 34:22A nosotros nos gusta mucho la tonada asturiana.
    • 34:25Y siempre hemos estado vinculados con...
    • 34:28con las canciones de Asturias. Pero sí, estos años atrás
    • 34:32ya hemos hecho algún concierto por Asturias.
    • 34:35Y este año hemos entrado un poquitín más de lleno
    • 34:38teniendo nuestras canciones ya más repercusión.
    • 34:41(CANTEN) -"Asturies ye la Santina
    • 34:44que llevo en mio corazón.
    • 34:47Asturies ye la sidrina,
    • 34:51los mineros y el carbón.
    • 34:57Es Oviedo capital.
    • 35:01Es la villa de Gijón.
    • 35:05Es el valle del Caudal
    • 35:09y la Cuenca del Nalón".
    • 35:13¿Hay diferencia...? Bueno, no. Iba a preguntar pero creo
    • 35:17que diferencia entre un público asturiano-cántabro no habrá, ¿no?
    • 35:20-Los asturianos son más fiesteros. ¡Ah!
    • 35:24¿Más fiesteros? Sí, porque hemos cantado
    • 35:26ahora recientemente en Cangas... -Hace unas horas. No hemos dormido.
    • 35:32Dormir pa' qué. Hemos llegado a las 6:00
    • 35:34y con eso te digo bastante. Y ¿qué decías?
    • 35:37-Son muy fiesteros. Lo bailan todo.
    • 35:40-De momento nosotros somos un grupo que en muchos sitios todavía
    • 35:44no somos muy conocidos y nos hemos tenido que ir ganando el público.
    • 35:49Te encuentras que llegas a fiestas, además fiestas muy de prao',
    • 35:54donde se lleva la comida, donde hay parrillada y demás,
    • 35:59y la gente después de comer la tienes que conseguir
    • 36:03y eso es lo que tratamos nosotros, de acercar a la gente.
    • 36:07Y este año se está consiguiendo y creo que con mucho éxito.
    • 36:11Y después, lo que dice Angélica, gente muy amable
    • 36:15y que le va mucho la fiesta.
    • 36:17-La canción asturiana es algo que a nosotros...
    • 36:21A mí en lo personal siempre me gustó la tonada asturiana.
    • 36:24Somos de una zona pues
    • 36:26podemos decir que limítrofe porque, aunque vivamos en Torrelavega,
    • 36:31pero Rionansa, Herrerías, son zonas que tienen pueblos asturianos
    • 36:36apenas a pocos kilómetros.
    • 36:39Solemos llamarlo la Raya, ¿no? Entre nosotros, la Raya.
    • 36:43Y ahí se mezcla todo, ¿no? Costumbres, folclore.
    • 36:47Y la tonada asturiana está muy arraigada en la zona nuestra.
    • 36:52Creo que la mayoría de la gente ha cantado más canción asturiana
    • 36:56que montañesa curiosamente, ¿no?, en nuestra tierra.
    • 37:02-Tanto mi hermana como yo desde pequeñas hemos escuchado esto
    • 37:05en casa, lo hemos tenido siempre metido en casa y en la familia.
    • 37:09Es una música que me gusta.
    • 37:12No es que me la hayan impuesto nunca, sino que me ha gustado siempre.
    • 37:16Además, desde chiquitina empecé cantando en el grupo.
    • 37:20También me gusta otro tipo de música. Pero es
    • 37:23un tipo de música que a mí me hace sentir, me gusta mucho.
    • 37:27Me gusta cantarla y escucharla.
    • 37:30(CANTA) -"Si te cuentan que me vieron muy borracha
    • 37:35orgullosamente diles que es por ti.
    • 37:41Porque yo tendré el valor
    • 37:44de no negarlo.
    • 37:47Gritaré que por tu amor me estoy matando.
    • 37:52Y sabrán que por tus besos me perdí.
    • 37:59Para hoy en adelante ya el amor no me interesa.
    • 38:06Cantaré por todo el mundo
    • 38:11mi dolor y mi tristeza.
    • 38:15Porque sé que de este golpe ya no voy a levantarme.
    • 38:21Y aunque yo no lo quisiera
    • 38:26voy a morirme de amor".
    • 38:33¿Qué, ho?
    • 38:35(APLAUSOS)
    • 38:40Tienes que meter en el repertorio una canción de José Alfredo Jiménez
    • 38:43que se llama 'Te solté la rienda'.
    • 38:46(CANTA) "Y cuando al fin comprendas
    • 38:50que el amor bonito lo tenías conmigo
    • 38:56vas a extrañar mis besos
    • 38:59en los propios brazos del que esté contigo.
    • 39:04Vas a sentir que lloras sin poder siquiera
    • 39:09derramar tu llanto.
    • 39:13Y has de querer mirarte
    • 39:16en mis ojos tristes que quisiste tanto,
    • 39:20que quisiste tanto y que quieres tanto".
    • 39:24-Las vimos nacer. Ellas nos vieron desde pequeñucas
    • 39:28ensayar cuando los ensayos de 'Voces Peñasagra'.
    • 39:31Después, cuando comenzamos con 'Hermanos Cosío',
    • 39:34ellas ya estaban encima de los escenarios.
    • 39:37Y para mí lo que más destaco igual es la evolución que han tenido.
    • 39:42Porque hoy en día ellas han ido al conservatorio, saben música,
    • 39:48están mucho más preparadas que nosotros y entonces,
    • 39:52lo que fueron ellas pa' nosotros, alumnas, ahora
    • 39:56pues somos nosotros los alumnos de ellas. Clarísimo.
    • 40:00(CANCIÓN POPULAR)
    • 40:32Bueno, pues si nos cantáis otra pa' terminar...
    • 40:35Además de agradeceros
    • 40:37mucho que nos hayáis atendido.
    • 40:39Y que después de estar en Cantabria consolidados
    • 40:42lleguéis a Asturias,
    • 40:44sigáis a Galicia, bajéis por... No sé, por Zamora.
    • 40:49-Nosotros vamos donde nos llamen. Y si nos tratan con cariño,
    • 40:53como por ejemplo en estas últimas citas que hemos tenido en Asturias,
    • 40:58pues encantadísimos.
    • 41:02(CANTEN) -"Una tarde decidimos quedar como amigos,
    • 41:10que no es bueno tener enemigos
    • 41:16sin saber qué nos va a deparar.
    • 41:21Pero el tiempo
    • 41:25como siempre sería testigo
    • 41:30tú y yo somos amigos unidos
    • 41:34y eso nadie lo va a separar.
    • 41:40Ven conmigo
    • 41:43que no soy un amor traicionero,
    • 41:48que yo tengo querer verdadero.
    • 41:53Nunca pienses que te haya hecho mal.
    • 41:59Nos iremos
    • 42:02a la mar en un barco velero
    • 42:07tú y yo juntos sin más pasajeros.
    • 42:11Bordearemos nuestro litoral.
    • 42:18Comenzaremos por Castro,
    • 42:22desde Oriñóna Laredo.
    • 42:27Por Santoña
    • 42:31navegaremos sin miedo.
    • 42:36Después de pasar por Isla
    • 42:40la ruta continuaremos
    • 42:45surcando la mar serena.
    • 42:49El faro de Ajo veremos.
    • 42:53Y en la noche
    • 42:57en la bella bahía entraremos
    • 43:02y una estampa preciosa veremos.
    • 43:07Son las luces de la capital.
    • 43:13El reflejo
    • 43:16en la cuna de nuestros remeros,
    • 43:21Langre, Somo, Pedreña, Astillero,
    • 43:26el orgullo y la fe de El Puntal".
    • 43:31(APLAUSOS)
    • 43:36(MÚSICA POPULAR)
    • 44:12Además de la música, a Cantabria y a Asturias también nos une
    • 44:16el deporte de los bolos.
    • 44:18Aquí somos...
    • 44:21no sé si decir tres cantantes y un campeón.
    • 44:24Porque tú, Benito, fuiste campeón de España.
    • 44:27El primer y único campeón asturiano. -Asturiano.
    • 44:31El Rapaz de... ¿de dónde? El Rapaz de Alles.
    • 44:34¿Y cómo caíste en Cantabria pa' jugar a los bolos?
    • 44:37Bueno porque venía a jugar el campeonato de España
    • 44:40donde participaban varias provincias. Vine como campeón de Asturias
    • 44:43a jugar el campeonato de España.
    • 44:45Veníamos dos, campeón y subcampeón de Asturias, a participar aquí.
    • 44:49Había andaluces, catalanes, madrileños, cántabros, vascos.
    • 44:56A los cántabros era muy difícil ganarles
    • 45:00porque era donde estaba lo mejor de los bolos y donde sigue estando.
    • 45:03En Cantabria era casi el deporte rey, los bolos. Y te decía antes que...
    • 45:08que si preguntabas por un jugador del Racing en Potes,
    • 45:11igual no lo conocían, pero preguntar por un jugador de bolos
    • 45:13lo conocía todo el mundo. Y, claro, venir aquí y ganar
    • 45:16el Campeonato de España pues era una cosa casi insólita.
    • 45:20Y fíjate qué satisfacción hacerlo.
    • 45:23Benito, cantar...
    • 45:25Bueno, cantas pero no ejerces pa' no molestar.
    • 45:29Sí, pa' no dejarlos mal a ellos.
    • 45:33Prefiero más que canten ellos. Y tú, Machaca, yes
    • 45:37jugador de bolos regularín. -Soy aficionado.
    • 45:40Pero buen cantante. Y aficionado del cante también.
    • 45:44¿Qué cantes? Canto de todo.
    • 45:49Asturianas, montañesas, mexicanas. Hasta ópera si hace falta.
    • 45:55Pero en estos casos... Una canción que le va es la de 'La Santina'.
    • 45:59Pues cántanos un poquitín. A ver.
    • 46:03(CANTA) -"Allá por el treinta y cuatro,
    • 46:10tu Primera Comunión.
    • 46:16Una azada y dos guerras
    • 46:22y en tu boca una oración.
    • 46:29Día y noche trabajando
    • 46:34desde que muriera padre.
    • 46:38Yo nunca te vi llorando
    • 46:43lágrimas de pena o hambre.
    • 46:47Cinco hijos, cinco vidas,
    • 46:52que sacaste adelante.
    • 46:56'Es gracias a la Santina',
    • 47:01tú siempre decías, madre.
    • 47:06Nunca olvidaré el día
    • 47:10en el que dije en la ermita:
    • 47:16Cuando crezca y sea un hombre,
    • 47:21verás a tu Virgencita".
    • 47:24Aparte de que estoy muy relacionado con la zona de Asturias, ya mi padre
    • 47:28en el 1943 había ganado un concurso de canción asturiana
    • 47:32en la feria de San Miguel. Fíjate tú lo que llovió.
    • 47:35Y es que viene de tradición.
    • 47:37Es una cosa que se lleva dentro. Viene con uno.
    • 47:41Y ¿por qué ye'l nombre de Machaca? Nací fíu de ferrero.
    • 47:46Hay un refrán ahí que dice:
    • 47:49"Machacar en hierro frío tiempo perdido".
    • 47:52¿Sabes? Como no lo calientes estás jodido.
    • 47:55De ahí viene que hay que calentar el fierro.
    • 47:58Lo de Machaca es de machacar el hierro.
    • 48:00¿Cómo os parece que presentemos a Álvarez Fernández Conde?
    • 48:03Jugador de bolos.
    • 48:06(RÍE) Álvarez Fernández Conde va a hacer currículum a Asturias.
    • 48:10Porque participa, gana
    • 48:13y ye un cantante muy respetáu.
    • 48:16Teníes ganas de que viniésemos a Cantabria, eh.
    • 48:18-Por supuesto.
    • 48:20¡Cuánto llevas diciendo que teníamos que venir a Santander!
    • 48:24Y aquí estamos. Cuéntanos.
    • 48:26Ahora puedes decir lo que quieras de Asturias que hoy no te van a oír.
    • 48:30Pero me oirán cuando tengan que oírme.
    • 48:33Asturias sabes que para mí es mi segunda casa.
    • 48:36Me siento tan o más querido que en mi propia tierra
    • 48:40cada vez que voy a cantar. Es un orgullo para mí poder
    • 48:44cantar para Asturias y toda su gente.
    • 48:47Es fácil de explicar cuando todos venimos
    • 48:50de valles limítrofes con Asturias y donde se ha llevado por bandera
    • 48:54la canción asturiana y el folclore asturiano desde...
    • 48:58desde siglos.
    • 49:00Siempre he escuchado en casa que, cuando había fiestas en los pueblos,
    • 49:05antes del pito y el tambor, que es lo tradicional en Cantabria,
    • 49:09siempre una gaita y un tambor.
    • 49:11Era lo fundamental para el baile en las fiestas.
    • 49:13¿En qué anda Álvaro Fernández Conde ahora?
    • 49:16Bueno, respecto a las actuaciones terminando la...
    • 49:20la temporada veraniega de actuaciones.
    • 49:23E inmerso ya en la grabación de mi tercer disco que saldrá
    • 49:27a finales de este 2017. ¿Qué temas tendrá el disco?
    • 49:31Pues va a haber un poco de todo. Temas de El Presi, de Vicente Díaz.
    • 49:36Dos canciones inéditas que compuso para mí Nando Agüeros.
    • 49:41Y alguna sorpresa más. Para mí el sitio más especial
    • 49:44fue la primera final en el Teatro Campoamor de Oviedo.
    • 49:48Un teatro lleno, con casi mil personas,
    • 49:53aplaudiéndote y apoyándote como el que más.
    • 49:56Me sentí muy querido.
    • 49:58Fue un momento muy especial de mi carrera en la tonada.
    • 50:01(CANTA) -"Canta, compañero, canta.
    • 50:05Canta bien y canta fuerte
    • 50:08que la cama de esa moza
    • 50:13está en alto y no lo siente.
    • 50:20Tú que dices que está en alto
    • 50:24la cama de esa morena.
    • 50:28Tú que dices que está en alto
    • 50:32señal que has dormido en ella.
    • 50:39Yo no he dormido en ella
    • 50:44pero quisiera dormir para saber dónde cuelga
    • 50:50esa mozuca el candil.
    • 50:57Cuando el candil pide aceite,
    • 51:02las botellas piden ron, los mozos el chocolate.
    • 51:08Qué penita y qué dolor.
    • 51:15Qué penita y qué dolor,
    • 51:19qué sentimiento y qué pena el despedirme de ustedes.
    • 51:26Es el morirme, morena".
    • 51:33Estupendo. Vamos a aplaudir.
    • 51:35(APLAUSOS)
    • 51:37Y ahora hay que tirar. Machaca, tú primero.
    • 51:40A ver cuál de los tres la lleva más lejos.
    • 51:44¡Tira!
    • 51:46(MÚSICA POPULAR)
    • 52:24Felipe, gracies. Porque esta ROMANDELA
    • 52:29en Santander, inolvidable, buenísima, densa,
    • 52:33cariñosa, cercana.
    • 52:37Gracias porque el Centro Asturiano nos acogió...
    • 52:40bueno, como nos acogería cualquier casa de Cantabria.
    • 52:44Pero estuvisteis fantásticos.
    • 52:46Y además... ¿No vas a hablar nada? -Bueno, estoy esperando...
    • 52:51que tengo bastante experiencia, de que cuando el protagonista...
    • 52:55Protagonistas sois vosotros, Felipe.
    • 52:58Cuando termina el protagonista, empiezo yo.
    • 53:00Puedes empezar. Bueno, pues muchas gracias.
    • 53:03Lo primero, gracias a vosotros. El Centro Asturiano
    • 53:07está regido por el presidente, que soy yo.
    • 53:10Tenemos una sidrería que se llama El Cachopo y que la lleva Juan.
    • 53:14Estamos muy bien situados ahora con comida asturiana y con...
    • 53:22y con folclore... ¡Asturianía!
    • 53:26Tenemos además el fin de fiesta que nos preparasteis
    • 53:30con 'Jueves de boleros'. Voy a ver a Fernando, que está ahí.
    • 53:34Felipe, te invito y te agradezco profundamente
    • 53:37lo bien que nos atendiste. ¡Un aplauso pa' Felipe!
    • 53:41(APLAUSOS)
    • 53:46Buenas tardes, señores.
    • 53:48¿Dónde está Fernando? -Aquí.
    • 53:51¿Cómo estás, Fernando? Bien.
    • 53:54Lo primero, gracias por...
    • 53:56por dejarnos disfrutar con vosotros de la música.
    • 53:59El hilo conductor de este programa DE ROMANDELA ye la música,
    • 54:04también las personas.
    • 54:06Y de verdad que pasamos un día
    • 54:09trabajando en Santander, empapados de Cantabria,
    • 54:13empapados de Santander
    • 54:16y demostrando que la música no tiene fronteras.
    • 54:18Efectivamente. La música no tiene fronteras.
    • 54:21Y, como has dicho, la música es universal, un poco de todos,
    • 54:25y es algo que entre todos tenemos que cuidar.
    • 54:28-Los viernes solía ser el día que quedábamos y las esposas nuestras
    • 54:31se empezaron a quejar. Entonces, acordamos quedar los jueves.
    • 54:34Y de ahí nace incluso hasta el nombre 'Jueves de boleros' porque quedábamos
    • 54:38el segundo y cuarto jueves de cada mes para que no fuera
    • 54:41todos los jueves. Y después de las viandas y las bebidas
    • 54:44nos pegábamos unas canciones y venía bastante público a vernos.
    • 54:48Ahí fue el nacimiento de 'Jueves de boleros'.
    • 54:52(CANTEN) -"Y así hasta la eternidad
    • 54:55te sentiré.
    • 55:01Yo sé que estoy ligado a ti
    • 55:04más fuerte que la hiedra.
    • 55:10Porque tus ojos de mis sueños
    • 55:14no pueden separarse jamás.
    • 55:18Donde quiera que estés mi voz escucharás
    • 55:23llamándote con ansiedad.
    • 55:28Por la pena ya sin final
    • 55:32de sentirte en mi soledad.
    • 55:38Jamás la hiedra y la pared
    • 55:42podrían apretarse más.
    • 55:48Igual tus ojos de mis ojos
    • 55:51no pueden separarse jamás.
    • 55:56Donde quiera que estés
    • 55:59mi voz escucharás
    • 56:01llamándote con mi canción.
    • 56:05Más fuerte que el dolor
    • 56:08se aferra nuestro amor
    • 56:11como la hiedra".
    • 56:15-Comer, beber y cantar.
    • 56:18Entonces, hacemos actuaciones,
    • 56:22hacemos semanas gastronómicas, hacemos
    • 56:25una fiesta de La Santina en el centro de Santander
    • 56:29diez días en un lugar privilegiado.
    • 56:33Y a eso nos dedicamos.
    • 56:35Tenéis ahí un aire
    • 56:38sabandeño.
    • 56:41Pero tenéis madera de tuna.
    • 56:44Esto huele a tuna por todos los lados.
    • 56:47(RISES)
    • 56:48Por todos los lados.
    • 56:50-El origen del grupo nace en el ambiente universitario
    • 56:54hace años, ya son unos cuantos.
    • 56:57Y sí, nace de la tuna de Medicina de Santander.
    • 57:00Pero como el 99,9% de los grupos que ves ahora de la música romántica,
    • 57:06la música tradicional latina.
    • 57:11Quiero invitar
    • 57:13pal cierre... Por favor, Felipe, acompáñanos.
    • 57:16Y quiero invitar también
    • 57:19a Juan que fue... Ven, Juan.
    • 57:25Poneos aquí.
    • 57:29Siempre decimos cómplices...
    • 57:33dos cómplices pa' que DE ROMANDELA viniese
    • 57:37a Santander, Cantabria. Ven pa' aquí, Juan.
    • 57:39Juan es un cantante... normalín. Pero interpreta muy bien.
    • 57:45Vamos a cerrar... ¿Con qué cerramos, Fer?
    • 57:48-Con 'La flor de la canela'. 'La flor de la canela'.
    • 57:51¡Gracias, Cantabria! ¡Gracias, Santander!
    • 57:54¡Viva la ROMANDELA! (PÚBLICU) -¡Viva!
    • 57:57(APLAUSOS)
    • 58:04(MÚSICA)
    • 58:41(CANTEN) -"Déjame que te cuente, limeña.
    • 58:45Déjame que te diga la gloria
    • 58:49del ensueño que evoca la memoria,
    • 58:53del viejo puente, del río y la alameda.
    • 58:58Déjame que te cuente, limeña.
    • 59:02Ahora que aún perdura el recuerdo.
    • 59:06Ahora que aún se mece en un sueño,
    • 59:10el viejo puente, el río y la alameda.
    • 59:15Jazmines en el pelo y rosas en la cara.
    • 59:18Airosa caminaba la flor de la canela.
    • 59:22Derramaba lisura y a su paso dejaba
    • 59:26aromas de mistura que en el pecho llevaba.
    • 59:31Del puente a la alameda
    • 59:33menudo pie la lleva por la vereda que se estremece
    • 59:37al ritmo de su cadera.
    • 59:39Recogía la risa de la brisa del río
    • 59:43y al viento la lanzaba
    • 59:48del puente a la alameda".
    • 59:57(APLAUSOS)
    • 1:00:02(MÚSICA POPULAR)
    • 1:00:24(LAUDE RECITA POEMA)

    Vamos De Romandela a Santander y entamamos el nuestro recorríu colos dos cantantes cántabros que seguro van convertir les canciones en himnos oficiales de Cantabria y Santander.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de De Romandela

    De Romandela. Alma asturiana

    Alma asturiana

    (0 votos)
    19 de dic. 2021 64 mins.
    En reproducción
    De Romandela.  Maestr@s

    Maestr@s

    5.00 (2 votos)
    12 de dic. 2021 53 mins.
    En reproducción
    De Romandela. Cantar y baillar

    Cantar y baillar

    5.00 (2 votos)
    05 de dic. 2021 59 mins.
    En reproducción
    De Romandela. Axuntábense

    Axuntábense

    5.00 (2 votos)
    28 de nov. 2021 57 mins.
    En reproducción

    Más de De Romandela

    De Romandela 2021

    33 programas

    De Romandela 2020

    35 programas

    De Romandela 2019

    35 programas

    De Romandela 2018

    37 programas

    De Romandela 2017

    37 programas

    De Romandela 2016

    24 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL