Domingo 27 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDU4MTgyMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.AilaFY3-Wzapf9A0P6s0FtTcyvuvDHtii2DiIV9bnlM/2018/05/160535_1.mp4.m3u8
    Emitido el domingo 13 de mayo de 2018

    De Romandela. Sotu’l Barcu

    (0 votos)

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01(CANTEN) -"Qué tien esa sidrina que sabe tan bien,
    • 0:04que cuando la bebo más quiero beber.
    • 0:06Qué tien esa sidrina que sabe tan bien,
    • 0:09que cuando la bebo más quiero beber".
    • 0:12(CANTAR N'INGLÉS)
    • 0:27(CANTAR N'INGLÉS)
    • 0:49(CANTA) -"Caballo de la sabana que tiene el tiempo contao.
    • 0:53Y se va por la mañana con su pasito apurao
    • 0:58a verse con su potranca que lo tiene embarbascao".
    • 1:04(CANTAR INSTRUMENTAL)
    • 1:16(CANTA) -"No me las tires tan altas, atrevido pensamiento.
    • 1:23No me las tires tan altas, yá baxarán con el tiempo".
    • 1:29(CANTEN) -"Siboney de mis sueños
    • 1:36te espero con ansias en mi caney".
    • 1:41(CANTA) -"No me apures con la niñez.
    • 1:46En las paradas escribí algún verso y no recuerdo bien si pensé en ti.
    • 1:54Si pensé en ti.
    • 1:56Quería viajar tan lejos...".
    • 2:01(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 2:05'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 2:30(MÚSICA POPULAR)
    • 2:55(CANTA) -"Soy asturianín,
    • 3:00soilo de verdá.
    • 3:06Nacido en La Corredoria.
    • 3:14Todo el que nació en Asturies
    • 3:19puede ya
    • 3:24decir que nació en la gloria.
    • 3:35Bendita tierra donde nací.
    • 3:43No puedo, Asturies,
    • 3:46vivir sin ti".
    • 3:58Ai. Qué grandes yes.
    • 3:59(APLAUSOS)
    • 4:02Sí, señor.
    • 4:04Buenu, DE ROMANDELA en Sotu'l Barcu.
    • 4:08Y l'amu del prau, Vicente Díaz.
    • 4:10L'amu d'esti prau. Amás, de verdá. (RI)
    • 4:13D'esti prau y de munchos más.
    • 4:15Pero cola tonada empezó too, eh.
    • 4:18-Claro.
    • 4:20Bueno, empecé a cantar con 8 años, desde guaje.
    • 4:24Por Manolo Escobar, por Luis Lucena.
    • 4:27-En Los Veneros había dos bares que iba la gente de Pravia, La Arena,
    • 4:31a comer allí, y el recuerdo que tengo es que la señora de uno de los bares,
    • 4:36Lisa, cuando llegaban los matrimonios lo primero que le decían: "Vicente,
    • 4:40cántale una canción a estos señores que vienen".
    • 4:43Y ya Vicente de aquella, con 12-14, años enamoraba
    • 4:46a las personas que venían a Los Veneros a comer
    • 4:50y a pasar el día.
    • 4:52-Yo empecé a cantar canción asturiana a raíz de ir a la mili,
    • 4:56en Segovia,
    • 4:58con compañeros de las Cuencas. Cantaban algo y me animaban:
    • 5:01"Vicente, tienes buena voz". Y ahí empecé a cantar algo.
    • 5:07Cuando vine de la mili, pues ya me metí...
    • 5:10me animaron para ir a los concursos.
    • 5:12Conocí a Javier el de Arroes.
    • 5:14Me pasó cancionucas de la gente que taba
    • 5:18en pleno apogeo en aquellos tiempos. ¿Qué xente?
    • 5:21Meca, yo cuando entré
    • 5:23en el concurso de Candás, que quedé el tercero,
    • 5:26estaba Manolo Ponteo, El Manquín, El Abogao, José Noriega.
    • 5:31Y tu, ellí ente ellos. (SONRI) Y yo fui p'allá...
    • 5:35¿Con cuántos años eso? Pues 23 años o por ahí.
    • 5:38Fui la primera vez a Candás a cantar con mi padre y con mi madre,
    • 5:42recuerdo, en un taxi.
    • 5:44Y quedé tercero entre aquellos grandes campeones.
    • 5:48Y pa casa vine llorando en el coche de la emoción y la alegría.
    • 5:54-Yo me acuerdo de mi padre, mi abuelo, que decían
    • 5:57que el padre de él, Alfonso, era un gran cantante ya.
    • 6:00No a nivel de ahora mismo porque estamos hablando de 50-60 años.
    • 6:05Pero Alfonso siempre tenía una voz grande.
    • 6:08Y el recuerdo que tengo de Alfonso es que cuando iba con los gües
    • 6:12por Los Veneros los domingos, paraba el carro
    • 6:14y empezaba a echar una tonada que retumbaba por todo el pueblo.
    • 6:18Y la gente decía: "Van a dar las 12, esperad un poco que va a empezar
    • 6:22a cantar Alfonso". ¿Depués cómo seguisti cola tonada?
    • 6:25-Bueno, luego estuve tres años que gané...
    • 6:29(SONRI) Gané casi todo.
    • 6:31Gané 18 primeros premios en tres años.
    • 6:37Y la verdad que lo llevaba bastante bien.
    • 6:40Yo entré en ENSIDEDA en un sitio muy malo, que era batería.
    • 6:45Y pa la garganta pa cantar aquello era terrible.
    • 6:49Entonces, fue cuando yo...
    • 6:51La idea mía era seguir la estela de El Presi, pero aquello me obligó
    • 6:55a dejar la tonada porque, como decía antes, la tonada
    • 7:00exige mucho. Entonces, dije: "Cambio de estilo".
    • 7:03¿Por qué te gustaba tanto El Presi? Hombre, era una referencia,
    • 7:07era lo máximo en aquellos tiempos. ¿Conocístelu?
    • 7:11Claro. ¿Ónde?
    • 7:13Lo conocí en Avilés y aquel día me dijo una cosa.
    • 7:18Lo conocí en Las Meanas.
    • 7:21Me presentó. Me oyó cantar.
    • 7:24Y cuando le tocó cantar a él dice: "Este guaje tien madera.
    • 7:30Ya no me da pena morirme porque tengo aquí...".
    • 7:33Eso fue lo que dijo El Presi. Obligóte.
    • 7:36Entonces,
    • 7:41tuve que tirar pol carro y arrancar.
    • 7:44Y la verdad que tuve suerte.
    • 7:46Cuánto te debe'l públicu a ti tamién, eh.
    • 7:48Y tu, a ellos, dende llueu. Yo, muchísimo.
    • 7:51Pero nosotros a ti, tamién. Al público asturiano le debo todo.
    • 7:55¿Ellos a mí? Creo que sí, porque conmigo pasáronlo muy bien
    • 8:00por todas partes del mundo, por los centros asturianos
    • 8:05que me oyeron cantar y alguno lloraba
    • 8:08oyendo a Vicente cantar. Creo que sí.
    • 8:11Recuerdo que en Argentina, el último viaje que hice a Hispanoamérica,
    • 8:15había un paisano que me cayó el alma a los pies.
    • 8:19Un paisano que era fan mío, que le mandaban todos los casetes
    • 8:23de Asturias. Siempre que salía uno
    • 8:26él se lo pedía a la familia y se lo mandaban.
    • 8:29Le caían las lágrimas, que casi empiezo a llorar yo también
    • 8:34escuchándolo porque decía: "Vicente, es que
    • 8:36yo no puedo volver a Asturias".
    • 8:39No podía porque no tenía medios, ¿me entiendes?
    • 8:42Hay gente que sí, que vienen todos los años de vacaciones.
    • 8:45De Venezuela, México. Pero aquel paisano decía:
    • 8:49"Yo...". Empezó a llorar.
    • 8:55-Vicente fue algo...
    • 8:58o es algo especial pa todo el público de Asturias.
    • 9:02Cualquiera que se sienta asturiano, como Vicente hay más, pero
    • 9:06mejor que él creo que no.
    • 9:08(CANTA) -"Desde Unquera a Vegadeo,
    • 9:12de Pajares a Gijón,
    • 9:16está lo mejor del mundo. Principado, de mi amor.
    • 9:23Paraíso de colores.
    • 9:26Asturias, de mi querer.
    • 9:30Eres un jardín de flores.
    • 9:33Yo nunca te olvidaré".
    • 9:37Decíasme, Vicente, que volvisti cola guitarra un poco.
    • 9:41Vamos a ver. Como te dije, guitarra la tuve desde hace 8 años.
    • 9:45El problema es que en el pueblo no tenía con quién dar clases.
    • 9:49Fui a dar unas pequeñas clases, aprendí cuatro acordes
    • 9:52pa cuatro canciones que preparaba.
    • 9:56Pero nunca tuve mucha cosa con la guitarra.
    • 10:00Yo me retiré y dije: "Ahora, que tengo tiempo".
    • 10:04Compré una guitarra.
    • 10:09Y estoy dando clases con el maestro, con Santos.
    • 10:12O seya que tas ensayando cola guitarra.
    • 10:15Entós, si vos parez,
    • 10:17vamos a ponete a prueba. (RI) Tira p'allá.
    • 10:20Tira, vamos. Vamos hasta'l llagar.
    • 10:28(MÚSICA DE GUITARRA)
    • 10:35(CANTA) -"Cuando el amor llega así de esta manera
    • 10:39uno no se da ni cuenta.
    • 10:43El cauca reverdece y el guamachito florece.
    • 10:47Y la soga se revienta.
    • 10:53Caballo le dan sabana porque está viejo y cansao.
    • 10:57Pero no se dan ni cuenta que un corazón amarrao,
    • 11:02cuando le sueltan la rienda es caballo desbocao.
    • 11:08Y si una potra alazana caballo viejo se encuentra,
    • 11:13el pecho se le desgrana y no le hace caso a faceta.
    • 11:18Y no lo obedece a freno ni lo para un pasarrienda.
    • 11:25Cuando el amor llega así de esta manera,
    • 11:29uno no tiene la culpa.
    • 11:33Quererse no tiene horario ni fecha en el calendario
    • 11:37cuando las ganas se juntan.
    • 11:42Caballo le dan sabana y tiene el tiempo contao.
    • 11:47Y se va por la mañana con su pasito apurao
    • 11:52a verse con su potranca que lo tiene embarrascao.
    • 11:58El potro da tiempo al tiempo porque le sobra la edad.
    • 12:03Caballo viejo no puede perder la flor que le dan.
    • 12:07Porque después de esta vida no hay otra oportunidad.
    • 12:14El potro da tiempo al tiempo porque le sobra la edad.
    • 12:18Caballo viejo no puede perder la flor que le dan.
    • 12:23Porque después de esta vida no hay otra oportunidad".
    • 12:34(APLAUSOS)
    • 12:38-¡Ye mundial, amigo! Javi, nun hai nada que facer.
    • 12:42Y diz que ta mayor.
    • 12:45¿A ti qué te parez Vicente? Un fenómeno.
    • 12:49En todos los sentidos. Como persona, como cantante.
    • 12:53Creó un estilo nuevo que gustó y sigue gustando.
    • 12:57Que fue, él lo sabe de sobra,
    • 12:59que a donde quiera que iba, da igual pueblo pequeño que grande,
    • 13:02aquello se llenaba.
    • 13:04Yo a Arroes llevélo, por suerte, cinco veces a actuar,
    • 13:07más dos veces a concursos. Ganó dos años seguidos.
    • 13:10Y es un fenómeno. Tien una música preciosa.
    • 13:13Y un paisano como tien que ser. Mira, fui de corredera a mil sitios.
    • 13:18Nunca lo oí hablar mal de nadie. Eso es lo bueno de la persona.
    • 13:21-Javier el de Arroes fue un personaje muy...
    • 13:24muy importante dentro de mi carrera musical porque lo conocí
    • 13:28en su momento,
    • 13:30cuando yo empezaba a la tonada.
    • 13:33Y yo no tenía grabaciones ni nada y él, sí.
    • 13:39Me fue pasando grabaciones de gente que cantaba en aquella época.
    • 13:44Me presentó a gente con...
    • 13:47como, por ejemplo, a Armando Montes, Celestino, aquella gente.
    • 13:53Javier, ¿qué traes ehí? La copa.
    • 13:55A ver, sácala.
    • 13:59A ver. La copa pon equí... No pon nada.
    • 14:07Ahí ta el letrero. Non, da-ylo tu.
    • 14:11Entréga-y la copa a Vicente Díaz, que nun la teníes esta copa.
    • 14:15Bueno, esta copa tien un pequeño historial.
    • 14:19Esta copa...
    • 14:21Cuando conocí a Vicente, en 1972,
    • 14:24pues en 1974 había un concurso en la sala Alaska, en Oviedo.
    • 14:28Y estaba este como aficionáu. Era un concurso de aficionaos.
    • 14:32Estaba Leonides, que quedó campeona, no sé si te acordarás.
    • 14:38Terminó de cantar y vino a sentase junto a mí.
    • 14:42Díxome: "¿Qué te pareció?".
    • 14:43"Bueno, si el jurado ye como tien que ser, tienes el primer premio".
    • 14:49"Qué va, ya quisiera quedar de segundo o el tercero".
    • 14:53"¿Apostamos el trofeo que te van a dar?".
    • 14:56Ganó y pum, aquí está. -Se lo llevó pa casa.
    • 14:59Desde el 1974 hasta hoy. -Laude, hoy retornó.
    • 15:02¡A ver ónde lu metes! (RI)
    • 15:06Tienes amigos, como Fabián. Vente pa equí, Fabián.
    • 15:09Que te llevó a cantar... (SONRI) Esti sí que ye amigu, eh.
    • 15:14¿Tas emocionáu? Un poco.
    • 15:16Eso ye bueno.
    • 15:19Ye bueno hasta cierto punto.
    • 15:23Eso ye bueno.
    • 15:26Esti llevábate a cantar... ¿Cuántas veces, Fabián?
    • 15:30-Pues 14 veces. (RIN)
    • 15:32Vicente pa Llano era como un vecín más ya.
    • 15:36Yo lo llamaba: "Pa esta fecha reserva que tienes que venir pa Llano".
    • 15:40"¿Otra vez?". "Sí, sí".
    • 15:42Y no me extraña que le llamen 'Enllena praos' porque en Llano
    • 15:48siempre que iba nos enllenaba el prau.
    • 15:51Lo bueno de él era que aguantaba a la gente hasta última hora.
    • 15:56Veías a la gente aplaudiendo y bailando.
    • 15:59Y si llevabes a otros, bueno, a mitad de la actuación la gente marchaba.
    • 16:07Sin embargo, con Vicente aguantaba la gente hasta última hora.
    • 16:12Y José, que ye salmantino.
    • 16:16¿Qué nos cuentes de Vicente?
    • 16:18-Con Vicente contacté en los años 90.
    • 16:22Teníamos un amigo en común, José Luis Rodríguez Suárez,
    • 16:26ya fallecido, que quiero rendirle un homenaje.
    • 16:30Un gran músico.
    • 16:32Colaboré yo con él, hacía letras con él.
    • 16:36Y en la tercera letra me dijo:
    • 16:39"Hay que hacerle una a Cangas del Narcea".
    • 16:42Y le dije: "Nunca estuve allí". No lo conocía.
    • 16:47Me describió cómo era y le hice la letra.
    • 16:51Luego este amigo puso la música, contactó con Vicente.
    • 16:56Vicente, en un primer disco la...
    • 17:00-Sí, la grabé dos veces. -Con arreglos de Pepín Robles.
    • 17:06Vicente, a los amigos que tuvistis con nosotros qquí, gracies.
    • 17:12Amigu, cariño, respeto y admiración.
    • 17:15-Gracias a vosotros por venir. Y como tamos nesti llagarín
    • 17:19que nun ta nada mal...
    • 17:23Vamos a pedite la canción que tantes veces cantasti, pidiéronte
    • 17:27y que tamién ye tuya.
    • 17:30Pronto queremos vete cantando nos escenarios otra vez.
    • 17:34Casi te lo pediríamos por favor. Vamos intentalo, Laude.
    • 17:37Venga. Vamos cola sidra, Vicente.
    • 17:40(CANTA) "Échame un culín, manín,
    • 17:45porque después de bebelu
    • 17:49y remoyar el gargüelu
    • 17:52voy a echar un cantarín.
    • 17:57Qué tien esta sidrina que sabe tan bien.
    • 18:00Que cuando la bebo más quiero beber.
    • 18:03Qué tien esta sidrina que sabe tan bien.
    • 18:05Que cuando la bebo más quiero beber.
    • 18:09Ta sabrosona y cantarina, ta pistonuda y bébese bien.
    • 18:15Ta sabrosona y cantarina, ta pistonuda y bébese bien.
    • 18:20Qué tien esta sidrina que sabe tan bien.
    • 18:23Que cuando la bebo más quiero beber.
    • 18:26Qué tien esta sidrina que sabe tan bien.
    • 18:29Que cuando la bebo más quiero beber.
    • 18:33Tien buen corchu y tien buen gustu, ta de restallu y bébese bien.
    • 18:38Tien buen corchu y tien buen gustu, ta de restallu y bébese bien.
    • 18:44Qué tien esta sidrina que sabe tan bien.
    • 18:47Que cuando la bebo más quiero beber.
    • 18:49Qué tien esta sidrina que sabe tan bien.
    • 18:53Que cuando la bebo más quiero beber".
    • 18:56¡Grande!
    • 19:01(MÚSICA POPULAR)
    • 19:30(MÚSICA)
    • 20:36Qué bien suena, eh, Marco. -¿Qué tal, Laude?
    • 20:40Bien. ¿Y tu? Muy bien.
    • 20:42La marimba, que ye un instrumentu de percusión. Vinimos a escuchate.
    • 20:46Hoy nun va haber gaita, porque tol mundu te conoz por gaiteru
    • 20:50más que por percusionista, pero tamién lo tuyo de percusionista.
    • 20:55Sí, hombre. Yo empecé tocando la gaita, lo que pasa que
    • 20:59con el paso de los años me metí un poco más por la percusión
    • 21:03y hoy en día me dedico a las dos cosas. Un poco por igual.
    • 21:07No sabría si elegir la gaita o la percusión. Depende del momento.
    • 21:11Tienes un local d'ensayu mui asturianista. L'horru que te ceden
    • 21:16en casa, que tienes aquí invadíu con tolos elementos de percusión.
    • 21:21Fuisti aquí en Soto'l Barcu, hai un percusionista mui buenu,
    • 21:27el maestru Julio, que fue'l que t'instruyó, ente otros.
    • 21:33Julio Sánchez Andrade fue uno de los primeros percusionistas
    • 21:37que hubo en Asturias con una formación académica.
    • 21:41De joven se fue a Madrid a estudiar percusión. Y, bueno...
    • 21:47fue el profesor de los profesores que hoy imparten clase
    • 21:53en el Principado, en los conservatorios,
    • 21:56la mayoría de ellos fueron a clase con él.
    • 21:58(MÚSICA)
    • 22:16Tienes aquí un xilófono pequeñín. (RI)
    • 22:19¿Qué diferencia hai ente un xilófono...? Buenu, esti nel tamañu.
    • 22:23Pero na composición como instrumentu en sí, ente'l xilófono y la marimba
    • 22:27¿qué diferencia hai? ¿El tamañu? Este sería un metalófono de juguete.
    • 22:33Metalófono, eh. Las láminas son de metal.
    • 22:39Los instrumentos de láminas son tres principalmente. Uno es la marimba,
    • 22:45que es de madera y las láminas por debajo tienen una media luna.
    • 22:49De madera ¿de qué suele ser? Pues de palo rosa. Depende un poco.
    • 22:54Las hay hasta de fibra. Últimamente hay algunas marimbas
    • 22:59que se hacen de un material sintético. Pero la diferencia
    • 23:03principal entre la marimba y el xilófono es que la marimba tiene
    • 23:06una media luna por debajo de la lámina y el xilófono tiene dos.
    • 23:09El sonido de la marimba es un poco más dulce.
    • 23:12Y el vibráfono, que es un instrumento con las láminas de metal,
    • 23:17pues lleva las láminas de metal y lleva un pedal de 'sustain'.
    • 23:21Esos son los tres instrumentos principales de láminas: marimba,
    • 23:25xilófono y vibráfono. Hombre, la percusión en Asturias
    • 23:28y en todos los sitios tiene mucho tirón porque la percusión
    • 23:32es pegadiza, es divertida de tocar.
    • 23:36Y la percusión, tanto a nivel tradicional
    • 23:41como a nivel clásico, como en la música popular,
    • 23:45tiene mucho tirón en todos los sentidos.
    • 23:48Voi aprovechar yá que te tengo aquí.
    • 23:51¿Los bongós tamién toques?
    • 23:54Un poco. Como yo.
    • 23:55Pero ¿sabes qué pasa con los bongós? Lo mismo que con las congas,
    • 23:59que al tocar la gaita, toda la percusión de mano se me...
    • 24:03Destrózate. Por eso lo que más toco es
    • 24:07la batería. Aunque me gustaría algún día perfeccionar un poco el tema.
    • 24:14Pero hay que elegir. Vamos a... A ver.
    • 24:19Ritmos básicos, por exemplu. Que sería... Que podemos facer
    • 24:23tu cola batería y yo, colos bongós.
    • 24:26Podemos hacer un ritmo
    • 24:28en cuatro por cuatro. Es un compás de cuatro partes.
    • 24:32La primera, más fuerte. 1, 2, 3, 4. 1, 2, 3, 4.
    • 24:38(MÚSICA)
    • 24:47Mira. Mira. Ahí. Muy bien.
    • 24:53¡Mui bien!
    • 25:00(RI) El cuatro por cuatro yá lu tenemos.
    • 25:03Y depués ¿qué más hai?
    • 25:06Bueno, después tenemos muchos ritmos, pero con este ritmo, se me ocurre
    • 25:11que hay un grupo que se llama los Travellin' Brothers.
    • 25:14¿D'ónde son? Son vascos.
    • 25:17(IMITA ACENTU VASCU) "Ah, vascos, no sabía, eh".
    • 25:21Lo que pasa que son internacionales. Están tocando ahora mismo por...
    • 25:26por todo el mundo. Son un grupo excepcional que tuve la oportunidad
    • 25:30de tocar con ellos hace unos años. Viniern a tocar aquí a Asturias.
    • 25:34Y les faltaba el batería porque la mujer del batería,
    • 25:38si no recuerdo mal, se había puesto de parto, algo había pasado que...
    • 25:43Bueno, me llamaron para tocar el mismo día. Por la tarde.
    • 25:47Me pasaron el disco. Preparé el disco y a tocar con ellos, a presentar
    • 25:52el nuevo trabajo que habían hecho. ¿Qué tal te fue?
    • 25:55Lo pasamos muy bien tocando. Lo pasamos muy bien.
    • 25:58Y quies que...
    • 26:00incorporemos agora una melodía d'esi grupu, la percusión,
    • 26:06y tu, cola batería. Sí. Podemos tocar...
    • 26:08Podemos tocar un tema. Acompañar un poco la canción.
    • 26:12Pero que no ye esto... Quiero decir, que nun ye un examen, eh.
    • 26:17No. No. Desenfadadamente.
    • 26:20Para divertirnos.
    • 26:22(MÚSICA)
    • 26:51(CANTAR N'INGLÉS)
    • 27:35(MÚSICA POPULAR)
    • 28:09(MÚSICA)
    • 28:19(CANTA N'INGLÉS)
    • 30:43(APLAUSOS)
    • 30:48Mui bien, Salma. Esto suena muncho a OT, ¿non?
    • 30:52-Sí. (RI)
    • 30:54Es que me gusta mucho.
    • 30:56Que te gusta'l programa. Sí. Sí.
    • 30:59¿Veste nel programa? Bueno...
    • 31:02¡Cómo te gustaría, eh! Sí. La verdad que sí. (RI)
    • 31:08Elsa, norabona, eh.
    • 31:11-Bueno... Porque...
    • 31:14polo visto aquí hai muncho...
    • 31:17Hai muncho y mui bien aprendío nesta escuela de música.
    • 31:21Sí. Y mucho, innato también en este caso, sí.
    • 31:24(RI) La verdad que sí.
    • 31:26Pero nos conformamos con inculcar el gusto por la música
    • 31:29y sacar alumnos que tengan esta ilusión y ganas de tirar p'alante.
    • 31:35Salma se acercó a la escuela con tres años, que me acuerdo
    • 31:39que vino con la abuela. Vino la abuela preguntando
    • 31:41que si se podía apuntar. Y le dijimos: "No. Tiene que esperar
    • 31:45un año porque hasta las cuatro no cogemos a los críos".
    • 31:47Y a los cuatro, ahí estaba la primera.
    • 31:50Y ya entonces despuntaba. Salma tiene desde muy pequeña
    • 31:53muy buen sentido del ritmo, muy buen oído.
    • 31:56Tiene mucho desparpajo. No se corta.
    • 32:00No le da vergüenza ponerse a actuar en cualquier momento
    • 32:04y en cualquier lugar.
    • 32:05¿Toques pianu o algún instrumentu más? ¿Sólo pianu?
    • 32:08-Un año toqué el saxofón de pequeña, pero...
    • 32:10Dexástelo. Sí. (RI)
    • 32:12¿Cantes sólo n'inglés? No. También en español.
    • 32:15A ver.
    • 32:17(CANTA) -"Es difícil abrir los ojos y ya no verte.
    • 32:21Tu olor en la cama aún sigue intacto.
    • 32:27Te he buscado en mis sueños
    • 32:29deseando tenerte.
    • 32:32Y no encuentro tu rostro por más que trato.
    • 32:39Y es que me niego a perderte.
    • 32:43Jamás nunca verte.
    • 32:46Me niego a aceptar que lo nuestro ya se acabó.
    • 32:51Y es que me niego a perderte.
    • 32:54Jamás nunca verte.
    • 32:57Me niego a aceptar que lo nuestro ya se acabó".
    • 33:04-Pues... desde muy pequeña siempre quise ser cantante.
    • 33:07Vaya, y sigo queriendo.
    • 33:10Y, bueno...
    • 33:12A ver, hay que trabajar, pero
    • 33:15si se puede conseguir, voy a hacer lo posible pa conseguirlo
    • 33:18porque es una cosa que me gusta mucho.
    • 33:21Y los demás que tenemos aquí. -Los demás son un grupín de la clase
    • 33:26de conjunto instrumental. Van instrumentu por instrumentu
    • 33:29y llueu xuntáisvos pa facer grupos. Aquí las clases son individuales,
    • 33:33de instrumento. Lo que ocurre es que una vez
    • 33:36a la semana, si puede ser, vamos haciendo grupos con los alumnos
    • 33:42para practicar una canción en vistas al próximo concierto,
    • 33:46porque todos los trimestres tenemos concierto.
    • 33:49Y nos gusta mucho darles la oportunidad de que toquen
    • 33:53en grupo porque venir sólo a tu clase individual de instrumento
    • 33:57está muy bien, pero la música no ye eso.
    • 34:02Que te lo digan a ti. Tas nun grupu tamién.
    • 34:05Faes algún pinito por ahí. Bueno, no de manera estable, pero sí.
    • 34:10A mí me presta cuando puedo tocar con alguien por ahí.
    • 34:13Además es que el piano es un instrumento bastante solitario.
    • 34:17No ye como la guitarra, que la puedes llevar a cualquier lado
    • 34:20y enseguida armas fiesta con ella. Y a lo largo de mi formación
    • 34:24no tuve muchas oportunidades porque de aquella estudiabas
    • 34:27en el conservatorio, apenas tocabas en conciertos, nunca te daban
    • 34:31la oportunidad de tocar en grupo. Y, bueno, siempre que se puede...
    • 34:35Hace muchos años estuve en un grupo folk.
    • 34:38¿Sí, eh? Sí. Tocaba el acordeón.
    • 34:42Y ahora, cuando me llaman de algún grupete pa hacer alguna cosa
    • 34:46pop o rock, me apunto si puedo.
    • 34:48Yo empecé en esto de la música un poco porque en casa a mi madre,
    • 34:53a mi abuelos, les gustaba el baile, les gustaba cantar.
    • 34:58Entonces, por cuestiones de vecindad, porque había allí cerca de donde
    • 35:02vivíamos una monja que impartía clases particulares de piano,
    • 35:07pues me apuntó mi madre a clase y así empecé, con seis años.
    • 35:11Y, poco a poco, yo digamos que era una nena que no me planteaba mucho
    • 35:15si me gustaba o no. Yo era aplicadina. Iba practicando.
    • 35:19Y, bueno, haciendo mis progresos. Y ya con 10, 11 añinos, me empecé
    • 35:23a dar cuenta de que me gustaba. Y empecé los estudios
    • 35:26en el Conservatorio de Oviedo. Tenéis ahí una partitura
    • 35:29d'un tema que ye 'La entrada de los payasos'.
    • 35:33¿Tenéisla preparada por algo n'especial, por algún conciertu?
    • 35:36Sí. La estamos ensayando. La tienen más o menos montada
    • 35:40para el próximo concierto. Si queréis que la escuchemos...
    • 35:45Sí. Facemos el cambiu de pianista.
    • 35:48Carla, ponte al piano. Salma, mui bien, eh.
    • 35:53(MÚSICA)
    • 37:16(MÚSICA POPULAR)
    • 37:35(MÚSICA)
    • 37:37(CANTA N'INGLÉS)
    • 39:09Qué ensayadino lo tenéis, Ciñu. -Un poquitín.
    • 39:13(RI) -Sí. Sí. Mucho. Luci y Moisés, Ciñu.
    • 39:17El nome... ¿Qué significa Ciñu? Que ye una pallabra mui guapa
    • 39:22que me gustaría qu'esplicaseis el significáu.
    • 39:25Significa 'cariño' en asturiano. Cariño.
    • 39:29Bueno, el cariño... A vosotros vos va bien cola música y llueu,
    • 39:32colo personal, porque tamién... -Sí. Somos pareja.
    • 39:35Espero que con muncho cariño. -Más le vale. (RI)
    • 39:38¿Cómo empezó Ciñu? -Buf. Ye una larga historia.
    • 39:42Empezó hace unos años. La verdad, fue idea de...
    • 39:45de José Manuel, el maestro. Un paisano de La Arena, que...
    • 39:50que hacen allí unas espichas, en la sidrería que tiene la hija.
    • 39:54Y un día me dijo: ¿Por qué no armáis algo la tu moza y tú, en plan bolero?
    • 40:00Y fue así. Así surgió. Na música yá tabeis los dos.
    • 40:03Tabes tu con Felpeyu. Con Felpeyu.
    • 40:07Ahora, con D'Urria. Bandas de gaitas. También colaboro con Corquiéu.
    • 40:12Tuve en Los Gatos del Fornu. Mogollón. Muchos.
    • 40:16Y luego, de rock, de country, grupos de la Fundación de Música de Avilés.
    • 40:20Muchos. También toi en Tributo a Los Suaves.
    • 40:23Mis hermanos tocaban todos la guitarra.
    • 40:27Y siempre se escuchó mucha música. Y siempre me gustó.
    • 40:30Me tiró desde pequeño. Y me puse a tocar la guitarra, a aprender solo,
    • 40:34a aprender con el maestro, con un paisano de La Arena
    • 40:38que enseñó a todos los chicos de allí del pueblo.
    • 40:41Y luego, montas un grupo con gente del pueblo
    • 40:44y así empiezas. Hicimos un disco. Se llamaba 'Enemigos de piedra',
    • 40:48con el grupo Abatidos.
    • 40:50Y llegamos a telonear a Los Suaves. Pa mí son un referente en lo que es
    • 40:54el rock de este país.
    • 40:57Luci, tu con Corquiéu tamién.
    • 41:00¿Ahí vos conocistis? (LUCI) -No.
    • 41:02Antes yá tamién. (MOISÉS) -Sí.
    • 41:05(LUCI) -Me firmó un disco de Felpeyu. ¡Calla!
    • 41:08Qué bonito, eh. (RI) -En la presentación del disco
    • 41:11'Canteros' de Felpeyu en el Filarmónica.
    • 41:14Ahí nos conocimos. Pero... Dime.
    • 41:17-Somos del mismo pueblo. Mis padres son de La Arena. Mi madre.
    • 41:20Pero no nos habíamos visto nunca.
    • 41:23Y la verdad que fue una sorpresa tanto que mi pareja
    • 41:27fuera el guitarrista de Felpeyu
    • 41:29como ser fan de Muyeres.
    • 41:32Fan pero fan, de tener los cuatro discos y sabérmelos de memoria
    • 41:36y que de repente un día te llamen por teléfono y te digan que
    • 41:38si te apetece pertenecer a Muyeres.
    • 41:41Pues eso no me pasó una vez, sino dos, porque luego
    • 41:44me pasó con Corquiéu también. Muy fan de Corquiéu. Me encanta.
    • 41:48Y resulta que te llaman para ver si puedes ir a hacer un casting.
    • 41:52O sea que fue... la verdad...
    • 41:54una pasada. (RI) Luci, con Muyeres ¿qué tal?
    • 41:57Bien. Lo pasamos pipa. Tenéis l'espectáculu mamáu.
    • 42:00Sí. Ta muy rodao. No sé si lo hicimos unas 15 veces
    • 42:04sólo aquí en Asturias. Sí.
    • 42:06Bueno, lo hicimos también en Lorient y Segovia... Unos cuantos sitios.
    • 42:10Pero sí, ta muy rodao ya. Cántanos algo de Muyeres, anda.
    • 42:16A ver. No sé. Así sin pandereta. ¿'El regodixu', por ejemplo?
    • 42:20Venga. Val un trocín.
    • 42:22(CANTA) -"Nun me las tires tan altas,
    • 42:26atrevido pensamiento.
    • 42:29Nun me las tires tan altas. Yá baxarán con el tiempo.
    • 42:35Toma la mi vida, dame la prisión.
    • 42:39No me olvides, nena. No me olvides, No.
    • 42:42La la la la la.
    • 42:45La la la la la.
    • 42:48(CANTAR POPULAR)
    • 43:18Moisés, profundizamos un poco na época de Felpeyu. Cuéntame.
    • 43:23-En Felpeyu llevo unos 11 años. Entré después del accidente que...
    • 43:27que tuvieron yendo pa Calaf.
    • 43:30Pues al año siguiente me llamaron porque
    • 43:35Fernando, que tocaba el vigulín, pasó a tocar el buzuki
    • 43:38y no tenían guitarra. Yo de aquella tocaba en Los Gatos del Fornu
    • 43:42y también con Corquiéu. Como Lisardo, el violinista de Felpeyu,
    • 43:46lo conozco, ye de aquí de Cudillero. Lo conozco desde...
    • 43:49Era amigo de mi hermano. Desde pequeño, vamos.
    • 43:52Y me llamó, que necesitaban un guitarrista pa endurecer otra vez
    • 43:56el sonido del grupo y que si taba interesao, y dije que sí.
    • 44:01Grabamos al poco 'Canteros',
    • 44:05giras por Italia, Escocia.
    • 44:08Hasta ahora, que grabamos 'Cerquina'.
    • 44:11(CANTA) -"Axúntabense, axúntabense, con una xiblata al pie d'un tonel.
    • 44:11(MÚSICA)
    • 44:16Y un barracucu tapáu con llaurel. Axúntabense, axúntabense.
    • 44:23Los brazos qu'esconxuraron la solombra de xunetu
    • 44:28yeren de pañuelu negru, de focín y de martiellu.
    • 44:34Axúntabense, axúntabense, con una xiblata al pie d'un tonel.
    • 44:39Moces y mozos qu'amáis de beber. Cantaben baillaben y axúntabense".
    • 44:45Juanín, ven p'acá.
    • 44:48-Buenas, Laude. ¿Qué tal? Ponte aquí, curiosu.
    • 44:52Nun sé... Juanín, cómo decimos...
    • 44:56¿cantautor, compositor?
    • 44:59A ver, defínete.
    • 45:01Cantautor. (RI)
    • 45:05Y hago mis versiones. Cuando canso de mí mismo...
    • 45:08(RI) ...hago versiones.
    • 45:11Soy muy fan de Sabina, de Rosendo, Loquillo. Todo lo que era la Movida
    • 45:15de los 80 siempre me gustó mucho.
    • 45:18Contando que nací en 1977, los 80 vivirlos a fuego no los viví,
    • 45:21pero sí es verdad que 85, 86, y más en mi pueblo, que había
    • 45:25mucha discoteca, era lo que triunfaba antes. La música de los 80 era...
    • 45:30¿Cómo te diría? Era pop. No se traía tanta música de fuera.
    • 45:34Convivías con la música española, con el pop español.
    • 45:40Y es que téngola tan pegada a mí como si fuera de la familia.
    • 45:43Tuvistis xuntos vosotros tamién nel grupu... ¿Cómo se llamaba?
    • 45:48-Perros de Desguace. ¿Qué tocabais rock?
    • 45:51-Sí. Rock español. Y fui el productor del primer disco
    • 45:55de Perros de Desguace y tuve la suerte de que salió un disco
    • 45:58muy guapo.
    • 46:00El nombre nació porque un poco más abajo de aquí había un desguace
    • 46:03de barcos y había unos perros que siempre de guajes nos ladraban.
    • 46:07Y cuando desapareció el desguace, esos perros quedaron allí
    • 46:10abandonados, solos, y taban más domaos que la leche.
    • 46:14Yo dije: "Si no escribo un libro y monto un grupo, póngo-y el nombre
    • 46:17de "Perros de Desguace", haciendo honor a aquellos perros del desguace
    • 46:20de San Juan de La Arena.
    • 46:23(CANTA) -"Tirso de Molina, Gran Vía y Tribunal
    • 46:23(MÚSICA)
    • 46:27son estaciones en las que igual
    • 46:30te puedo encontrar.
    • 46:37Y he vuelto a perder el tiempo.
    • 46:41Los viejos ya no me hablan.
    • 46:45La vida pasa deprisa aquí en Madrid".
    • 46:51-Ye un disco un poco representando a tola trayectoria de tolos grupos
    • 46:54que escuché. Hay canciones que se parecen un poco más,
    • 46:58así 'asabinadas'. Otras parecen un poco más rockeras, Loquillo,
    • 47:02Rosendo. Y, bueno, más tranquilín y pausado. Creo que con 40 tacos ya...
    • 47:08era hora de escribir algo personal. Buenu, ¿pues escuchamos un poco?
    • 47:11Venga. Ponte p'allí pa que nun vos moleste.
    • 47:15Luci, ponte p'acá si quieres.
    • 47:18¡Venga! ¿Cómo se titula'l discu? 'Bonita primavera
    • 47:23la que nos falta a los dos'.
    • 47:25(MÚSICA)
    • 47:35(CANTA) -Tarde pero a tiempo cogí el metro un día de mucho viento.
    • 47:40No me apuré con la niñez.
    • 47:46Y en las paradas escribí algún verso y no recuerdo bien si pensé en ti.
    • 47:53Si pensé en ti.
    • 47:56Quería viajar tan lejos. Donde no te pudiera ver.
    • 48:01Pero tu sol nadó en mi propio sudor.
    • 48:08Cerré los oídos como siempre. Oí decir.
    • 48:13Abrí los ojos como nunca. Vi decir.
    • 48:19Imaginé que esta vez no sería como siempre.
    • 48:24Dejé que la imaginación campase a sus anchas.
    • 48:29Y volví a coger el tren.
    • 48:32Quería viajar tan lejos. Donde no te pudiera ver".
    • 48:40(MÚSICA POPULAR)
    • 49:00(CANTEN) -"Siboney,
    • 49:03yo te quiero, yo me muero por tu amor.
    • 49:11Siboney,
    • 49:14en tu boca la miel puso su dulzor.
    • 49:22Ven a mí, que te quiero
    • 49:28y que todo tesoro eres tú para mí.
    • 49:36Siboney,
    • 49:40al arrullo de la palma pienso en ti.
    • 49:48Siboney, de mis sueños
    • 49:54si no oyes la queja de mi voz.
    • 50:00Siboney,
    • 50:03si no vienes me moriré de amor.
    • 50:11Siboney,
    • 50:14en mis sueños te espero con ansias en mi caney.
    • 50:23Porque tú eres el dueño de mi amor, Siboney.
    • 50:33Oye el eco de mi canto de cristal.
    • 50:41No te pierdas por entre el rudo Manigual.
    • 50:57Siboney. Siboney.
    • 51:01Siboney. Siboney".
    • 51:06(APLAUSOS)
    • 51:18Cómo...
    • 51:20cómo se nota la mano de...
    • 51:23de Carlos Esteban, eh.
    • 51:26Marcelino, ven por aquí, por favor. -Allá voy.
    • 51:29¡Mari!
    • 51:32Sois los... digamos culpables, responsables, fundadores,
    • 51:37presidenta...
    • 51:40instigadora, d'esta agrupación coral, San Pedro se llama.
    • 51:45-Sí. Buenu, a ver.
    • 51:47Esto ¿cómo surge, Mari?
    • 51:50-Pues surge porque estábamos en otra coral.
    • 51:54Lo dejamos. Y sabía que aquí había buenas voces.
    • 51:59Y dije: "Vamos a hacer una". Y dice él: "No, quita, que ya...".
    • 52:03¿Quién, Marcelino? Dice él: "No. Ya toi cansao".
    • 52:06Probe.
    • 52:08Entonces, tanto peleé con él que al final lo conseguí.
    • 52:15¿Tu qué faes nel coru, Marcelino? -Ahora, cantar de tenor.
    • 52:19Antes tuve de presidente. Ahora, nada.
    • 52:22Cantar de tenor y malamente. Agora yes presidente consorte.
    • 52:26Bueno, ahora soy el que doy consejos. (RIN)
    • 52:30Tuvisti un xestu mui guapu col coru cediendo un local. Cuéntame eso.
    • 52:35Sí. Ese local pues era de mi padre. Y de otros cinco más.
    • 52:41Y entonces era una cámara agraria, que ellos hubieran comprado el local.
    • 52:47Y cuando se deshicieron las cámaras agrarias,
    • 52:52ese local quedó ahí. De ellos.
    • 52:54Yo tenía una parte.
    • 52:57Y quise comprar la parte de los otros. Pero no quisieron vendérmela.
    • 53:00Y yo quería venderles la mía. Y no quisieron comprármela.
    • 53:04Nun vos arreglabais. No. Entonces, dije:
    • 53:06"Aquí lo mejor que hacemos ye lo siguiente:
    • 53:09si vosotros dais la parte vuestra pa la coral mientras la coral exista,
    • 53:15yo cedo la mía".
    • 53:17Y así fue. Hai otru...
    • 53:19Selina, por favor, ven p'aquí con nosotros tamién.
    • 53:23¿Cuántu tiempu lleves nel coru? -22 años. Vamos a hacer 22 años.
    • 53:28El coru ¿en qué añu se fundó? En el...
    • 53:31¿Cuántos años lleváis col coru? -En 1996, ¿no?
    • 53:35-Vamos a hacer 22. Selina tamién canta.
    • 53:38¿Nun cantabes tu la parte d'un himnu?
    • 53:41Sí, pero esto ye... Esto ye un atracu, sí. Totalmente.
    • 53:46Un poco namás, eh. Pa que se vea. Pa que se vea.
    • 53:51(CANTA) -"En un rinconín de Asturias
    • 53:55se encuentra La Arena amada.
    • 53:58Pueblín de nuestros mayores.
    • 54:01De gran belleza y de raza.
    • 54:05Es un pueblín marinero.
    • 54:08De gente llana y sencilla.
    • 54:12Y con un gran corazón
    • 54:15que al mundo le causa envidia".
    • 54:18-La tradición de cantar por aquí siempre fue por los bares.
    • 54:22Siempre estuvo muy arraigada. Fue de grupos. Sobre todo,
    • 54:26en zonas como Cudillero, Muros de Nalón y aquí en La Arena.
    • 54:29En La Arena, el cantar por los bares siempre se llevaba mucho.
    • 54:33Cualquier persona que empezaba a cantar, automáticamente la gente
    • 54:37se ponía a cantar y se divertía mucho.
    • 54:40Y empezó la tradición sobre todo, en el antiguo Puente.
    • 54:44Un restaurante que llamaban El Puente, en San Juan de La Arena,
    • 54:47que era el puente de un barco. Con Manolo.
    • 54:50Vamos, una tradición pero... de muchos años.
    • 54:55Encantáu de tar con vosotros DE ROMANDELA.
    • 54:58Y agora vamos escuchar una canción
    • 55:01que nun se canta habitualmente nos coros, una canción
    • 55:04que ye difícil, pero con Carlos siempre se facilita,
    • 55:07que se titula 'Blue moon', creo que yera,
    • 55:09que la cantaba Frank Sinatra. -Pero él es mejor que Frank Sinatra.
    • 55:14Pues venga, adelante. ¡Venga, munches gracies! ¡Vamos!
    • 55:17¡Música!
    • 55:18(APLAUSOS)
    • 55:22(CANTEN) -"Solitaria está la noche en el silencio.
    • 55:26La noche enamorada y triste.
    • 55:30Sola junto al mar que acuna con el viento
    • 55:34el eco de la luna y su brillar.
    • 55:39El alba despunta.
    • 55:43De rosa cubrirá
    • 55:48la noche sin amor,
    • 55:52llena de soledad.
    • 55:59Azul, la luna viste de azul.
    • 56:08De azul soñé junto al mar.
    • 56:17Azul, la luna viste de azul.
    • 56:24El sueño que es vivir en un vivir que es soñar.
    • 56:34Cuando la noche sólo es su morada,
    • 56:38descansa el hombre de su caminar.
    • 56:42Nos trae el sueño viejas esperanzas.
    • 56:46Dulces recuerdos de amor y de paz.
    • 56:51Azul, la luna viste de azul.
    • 56:59De azul soñé
    • 57:04junto al mar.
    • 57:09Azul".
    • 57:17(APLAUSOS)
    • 57:21(MÚSICA POPULAR)
    • 57:25(LAUDE RECITA POEMA)

    Dir de romandela a Sotu’l Barcu con Vicente Díaz ye facelo col más grande romandeleru de toles romandeles y, de la mano d’él, averar a un conceyu magníficu enllenu de xente grande con bien de ganes de facenos disfruta.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de De Romandela

    De Romandela. Alma asturiana

    Alma asturiana

    (0 votos)
    19 de dic. 2021 64 mins.
    En reproducción
    De Romandela.  Maestr@s

    Maestr@s

    5.00 (2 votos)
    12 de dic. 2021 53 mins.
    En reproducción
    De Romandela. Cantar y baillar

    Cantar y baillar

    5.00 (2 votos)
    05 de dic. 2021 59 mins.
    En reproducción
    De Romandela. Axuntábense

    Axuntábense

    5.00 (2 votos)
    28 de nov. 2021 57 mins.
    En reproducción

    Más de De Romandela

    De Romandela 2021

    33 programas

    De Romandela 2020

    35 programas

    De Romandela 2019

    35 programas

    De Romandela 2018

    37 programas

    De Romandela 2017

    37 programas

    De Romandela 2016

    24 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL