Lunes 14 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQ2MjMwMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.GaAw7RSSwQScmc1ulj1HJnAzLB3_ayrx225eXN4wNxU/2018/08/79bdf9cc-6d7a-45cf-a739-d3691e7b3b22_Fast_H,900,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:00Llegó el día. Llegó el momento.
    • 0:02Hoy empiezo el tercero de mis Caminos...
    • 0:04... empieza el Camino primitivo.
    • 0:08Mi primer título. Ya has llegado al Salvador.
    • 0:11Que momento más poético, más romántico.
    • 0:15Y todavía hay xente que me pregunta por qué hago el Camin de Santiago.
    • 0:19O sea, tú eres un peregrino buscando la autenticidad.
    • 0:21Buscando la espiritualidad.
    • 0:23Y la espiritualidad también.
    • 0:24Este fue el lugar de cruce del río Nalón...
    • 0:27... desde tiempos ya casi inmemoriables.
    • 0:29Según Alfonso X, el sabio, había tres razones para peregrinar.
    • 0:34¿No parezco ya un peregrino de verdad?
    • 0:35Si es que soy igual que el del cartel.
    • 0:37Miraime.
    • 0:38El paisaxe sin xente no sería el mismo.
    • 0:41#Voy a Santiau de Galicia#
    • 0:44Esti camín, que ye Camín real, vais alucinar el estado...
    • 0:48... de conservación que tien.
    • 0:50En toda la cornisa cantábrica y en muchas partes de España...
    • 0:52... no hay una colección tan completa por ejemplo...
    • 0:55... en concreto con los misales.
    • 0:56Esta zona ye una zona de pastoreo...
    • 0:58... más antigua que la humedad.
    • 1:00Lo más duro hasta ahora desde que llevo haciendo...
    • 1:02... esta modalidad de ciclismo...
    • 1:04... son los amaneceres.
    • 1:06¿Sabes cómo se dice camino en polaco?
    • 1:08Droga.
    • 1:08O sea, que es un juego de palabras.
    • 1:10Tú juntas y el camino es como una droga.
    • 1:13(SINTONÍA)
    • 1:20Hoy arranco la etapa dende una de las localidades...
    • 1:22... un más personalidad de todo Asturies.
    • 1:24Tinéu.
    • 1:25Así que voy paseame un poco por les sos calles...
    • 1:28... voy perdeme,...
    • 1:29... y de lo primero que os voy falar, porque me presta a mi,...
    • 1:32... ye del so topónimo.
    • 1:34(SINTONÍA)
    • 1:51El nome de Tineo vien por un precepto astur de la caballería...
    • 1:56... romana que se llamaba Tinaius.
    • 1:59Y tanto Juan Uría Ríu como Xose Lluis García Arias...
    • 2:03... coincide en el que el topónimo de Tineo...
    • 2:05... vien de ese homónimo.
    • 2:07¿Qué ye un homónimo? un homónimo ye un hombre de persona que pasa...
    • 2:11... al nombre de un llugar
    • 2:12Y yo los invito a perderos por los rincones de Tineo.
    • 2:17Mira-y esta plazina con estos cuatro hórreos...
    • 2:19A ver si pasó por aquí...
    • 2:22... con el charangu.
    • 2:24Pásame, no me pasa.
    • 2:27Madre.
    • 2:28Pues os invito a pasear por las calles de Tineo...
    • 2:32... porque estos pueblos son para perderse.
    • 2:35Para descubrir los rincones, lo mismo que nos pasó en Navia,...
    • 2:38... que nos pasó en Xuarca,...
    • 2:40... que al final pasa en toda las villas.
    • 2:42Las villas muchas veces conocemos lo que es la calle principal...
    • 2:45... pero en cuanto callejeas un poquitín son todas preciosas.
    • 2:50¿Y quién yera este tal Tinaius?
    • 2:53Pues para escuchar la historia de Tinaius voy remontarvos...
    • 2:56... 2.000 años atrás.
    • 2:57Imaxinaivos el imperio romano.
    • 3:00El exércitu romano tenía les meyores tropes de a pie.
    • 3:03Pero en cuanto a caballerizes hallaba un pocu.
    • 3:06¿Y qué facien los romanos?
    • 3:08Pues iban a los países limítrofes, a las tierras limítrofes...
    • 3:12... a topar buenos jinetes.
    • 3:15Y entre todos ellos ¿quién taben? Los astures.
    • 3:18Toparon buenos jinetes tanto trasmontanos como cismontanos.
    • 3:23Y a parte de buenos jinetes parón buenas montures...
    • 3:26... porque los astures lo que tenían yeran asturcones.
    • 3:30Pues los que luchaban contra los romanos...
    • 3:33... dempués de 25 años...
    • 3:34... daban-y la nacionalidad romana.
    • 3:37Y daban-y una tierra a elegir dónde quisieran.
    • 3:40Pues este Tinaius "Newcastle upon Tyne".
    • 3:45¿Sabeis ónde tá eso?
    • 3:46No.
    • 3:47En la britania.
    • 3:48Y entonces como el río que pasaba por ahí se llamaba el Tyne...
    • 3:50... a él llamáronlo Tinaius.
    • 3:53Y él eligió unas tierras aquí.
    • 3:55Y vino para aquí.
    • 3:56Entonces por eso llamaron a esto Tineo.
    • 3:58Las tierras de Tineo ya están habitaes dende hace 100000 años.
    • 4:01Hay vestigios en el dolmen del Baradal por exemplu...
    • 4:04... entre 100000 y 80000 años antes de Cristo.
    • 4:08También hay campos tubulares como el de Campiello...
    • 4:10... por donde vamos a pasar guey.
    • 4:12El de Bustiello.
    • 4:13Incluso se topó aquí un ídolo a la fertilidad...
    • 4:17... en Panaciegas.
    • 4:18De la edad de Hierro tenemos los castros pésicos,...
    • 4:21... los pésicos yera una tribu de astures que habitaba...
    • 4:23... en esta zona y puede ser probable que el nombre de pésico...
    • 4:27... viniera de latín paesici.
    • 4:29Paesici dignifica pastor.
    • 4:31Y que curioso que esta zona de pastores día probablemente...
    • 4:35... practicaran la trashumancia, anduvieran detrás de los ganaos.
    • 4:39Curioso que esta zona habitada por los pésicos...
    • 4:41... dempués fuera habitada por los vaqueiros.
    • 4:45¿Tendrá algún tipo de herencia los unos de los otros?
    • 4:49¿Tendrán algún tipo de relación?
    • 4:50Con la llegada de los romanos los castros dexen de ser algo...
    • 4:55... puramente defensivo para pasar a ser algo residencial.
    • 4:58Y con ello llega una nueva clase social entre los astures...
    • 5:02... que ye el astur mineru.
    • 5:05Aquí en Tineo hay vestigios de minería romana,...
    • 5:08... de villas, de acueductos,...
    • 5:11... y con la llegada de los romanos también llegó...
    • 5:14... la llegada de la propiedad privada.
    • 5:16Que no existía en las comunidades cantábricas.
    • 5:19A ver si me adivinais lo que -y dieron a Tineo...
    • 5:22... nel año 1222.
    • 5:25Por 100 metrinos.
    • 5:26Pues sí, muy bien, la carta puebla.
    • 5:29Pero sabeis quien -y la dió.
    • 5:32Pues no fue Alfonso X.
    • 5:34Esta vez fue Alfonso IX porque la carta puebla de Tineo...
    • 5:37... ye la segunda más antigua de Asturies,...
    • 5:39... ye de les primeres qeu se dieron.
    • 5:41La población de Tineo...
    • 5:44... floreció entre los siglos XII y XV.
    • 5:47Que coincide con la edad de oro de las peregrinaciones.
    • 5:51Porque Tineo era paso obligatorio del Camín de Santiago.
    • 5:55Así lo estableció el rey Alfonso IX que yera muy fan de estes tierres.
    • 6:00En Tineo había albergue de peregrinos,...
    • 6:03... había venta, había incluso un convento franciscano,...
    • 6:08... un monasterio franciscano.
    • 6:09Y éste que tengo yo atrás es el palacio de Merás.
    • 6:12Los Merás ye una familia nobiliaria asturiana...
    • 6:14... con orixen nel conceyu de Valdés.
    • 6:17De fecho en Valdés hay un pueblo que se llama Merás.
    • 6:20Y un miembro de esta familia nobiliaria fue el que mató...
    • 6:24... al pirata Barbarroja.
    • 6:26Ese que sembraba el pánico y el caos por las costas asturianas.
    • 6:30Proveniente de Argelia.
    • 6:32Así que fijaivos...
    • 6:34... los valdesanos debían ser muy, muy, muy temidos...
    • 6:40... por los piratas.
    • 6:40Porque como nos contó Miguel Ángel también el pirata Cambaral...
    • 6:44... fue matao por valdesanos.
    • 6:46Pues aquí estoy, de nuevo caminando sobre los mis pies.
    • 6:50La tapa de hoy es una etapa bastante dura...
    • 6:52... son 26 kilómetros con 700 metros de desnivel.
    • 6:55La mayoría de los cuales están saliendo de Tinéu...
    • 6:58... hasta el alto La guardia.
    • 7:00Que ye por donde voy subir agora.
    • 7:02Y ye una etapa que va llevar hasta la solana.
    • 7:05Allí podía coller la etapa de los hospitales.
    • 7:08Pero como yo tengo que escoger no puedo hacer todos los caminos...
    • 7:11... de Santiago aunque sé que hay munchos.
    • 7:14Unos más antiguos otros más modernos.
    • 7:16Unos más de carretera otros más de camín.
    • 7:18Tengo qu'escoyer asi que güei voi facer la etapa que me lleva...
    • 7:23... hasta la Pola de Allande.
    • 7:24¿De dónde venís?
    • 7:25Venimos caminando desde Oviedo...
    • 7:27... haciendo el Camino primitivo.
    • 7:30Que hemos escuchado mucho hablar muy bien de él...
    • 7:34... y teníamos que probarlo.
    • 7:35¿Qué tal el camino por Asturias?
    • 7:37¿Te está gustando?
    • 7:38Me está gustando, los paisajes estupendos,...
    • 7:41... es como el camino de Santiago hace muchos años.
    • 7:44El francés.
    • 7:45Es ese saborcillo auténtico, pocos peregrinos,...
    • 7:49Muy natural.
    • 7:52Poca carretera, ¿no?
    • 7:53Mexcla, de momento 50-50.
    • 7:56Yo creo que el camino hay que hacerlo solo...
    • 7:58... es la mejor forma, más enriquecedora.
    • 8:00Pero hacerlo con amigos, hacerlo familia...
    • 8:03... son diferentes sabores.
    • 8:05Yo es que soy un firme defensor de que caminar...
    • 8:07... favorece mucho la comunicación.
    • 8:09-Efectivamente. -Sí.
    • 8:10Entonces llegas a hablar de cosas que igual en el día a día...
    • 8:13... no tienes esa profundidad de, la convivencia hace que igual...
    • 8:17... no te pongas a hablar cualquier momento de cosas...
    • 8:19Pero curiosamente es con gente que no conoces...
    • 8:23... con los que tienes esas conversaciones...
    • 8:24... y tienes las conversaciones que dices:
    • 8:27Yo si hubiera conocido en día a día seguramente no hubiera...
    • 8:30... cruzado una palabra contigo que acabamos de tener...
    • 8:34... la conversación más profunda que tenido en los últimos años.
    • 8:36Es una cosa que solamente ocurre en el camino...
    • 8:39... con gente que no conoces.
    • 8:40Buen camino.
    • 8:42Allí al fondo tienes la Fana Gesnestasa.
    • 8:45Y por ahí para abajo están todo el año corriendo las piedras.
    • 8:48Ah, sí.
    • 8:49Hay corrimiento de piedras continuo.
    • 8:51Y luego para el otro lado, allí al fondo,...
    • 8:54... tenemos El acebo.
    • 8:56El santuario del Acebo.
    • 8:58Al fondo del todo ya son montañas de León.
    • 9:01Vaya vista que tenemos aquí.
    • 9:05La visión nun ye mala.
    • 9:06Los peregrinos tienen que flipar cuando llegan aquí.
    • 9:09Bueno, a veces protesta alguno por el barro...
    • 9:12... y esas cosas pero concretamente...
    • 9:14¿Y los que protestan por el barro dónde creen que iben?
    • 9:17A pasear por la calle Uría.
    • 9:19Quieren a lo mejor con los caminos estén más cuidados...
    • 9:22... más limpios, para caminar con más facilidad.
    • 9:24Pero bueno, los peregrinos tenemos que sufrir algo.
    • 9:26¿Qué peregrino?
    • 9:28¿Vienes cansau?
    • 9:29Hay algo de barro, eh.
    • 9:30-Demasiado, sí.
    • 9:31Hombre pero hay que sufrir algo, sino ¿qué es el Camino de Santigo?
    • 9:35Eso es.
    • 9:36Pues nada, que tengáis buen camino.
    • 9:37-Igualmente, buen camino.
    • 9:39Buen camino.
    • 9:41Madre, lleva las piernas toes escayaes.
    • 9:43Yo me atrevo a decirte que...
    • 9:46... el camín primitivo es de los más bonitos que hay.
    • 9:49Hay un problema, cuando llegas a Santiago...
    • 9:52... pues entós...
    • 9:54... no quies llegar tovía porque parece que quiere seguir caminando.
    • 9:58Ya llevas un rodaje grande...
    • 10:02... eres muy feliz, ya tienes el cuerpo adaptador camino,...
    • 10:05... y sinceramente...
    • 10:07... hay otra cosa más.
    • 10:09El santo tira de ti.
    • 10:11Tú vas a caminar ahora y vas hacia Santiago y vas a ir viendo...
    • 10:16... el Santo tira hacia ti.
    • 10:17Cuando estás cansado es cuando mejor andas.
    • 10:20¿Cuántas veces ficiste el camino de Santiago?
    • 10:22Yo creo que son veintitantas.
    • 10:24¿veintitantas? Sí.
    • 10:26Hice varios caminos, el francés, el primitivo, el de la costa,...
    • 10:31... pero guapo para mis es el primitivo.
    • 10:34Siempre vuelvo al mismo, al primitivo.
    • 10:36Éramos muy pocos los que lo hacíamos.
    • 10:38Yo creo que hasta los peregrinos en aquel momento estábamos mal vistos.
    • 10:42Sí, eh.
    • 10:43Éramos como gente, no ha prestada, pero vagabundos...
    • 10:48Hippies.
    • 10:49Eso es, hippies.
    • 10:52Pero al final ahora merece la pena porque el trabajo realizao...
    • 10:56... está compensao.
    • 10:57El suroccidente asturianu ye gran desconocido para la mayoría de...
    • 11:01... los asturianos el centro y del oriente
    • 11:02Bueno, es que vivimos en un lugar que la gente de Asturias...
    • 11:08... de otras partes de Asturias, prácticamente ni conoce.
    • 11:11Porque tú vas a Llanes simplemente...
    • 11:15... en hablas: -¿De dónde eres?
    • 11:17-Pues hoy de Tineo. -¿Y eso dónde ta?
    • 11:19Y aquí tenemos unos robledales únicos.
    • 11:22¿Sabes los escoceses dónde hacen el buen whisky?
    • 11:27¿Dónde?
    • 11:28En roble de Tineo.
    • 11:29¿En serio?
    • 11:30Si, tal y como te lo digo.
    • 11:31Sino estudialo.
    • 11:32Porque mira, aquí hay unas sierras de madera que tiene más...
    • 11:37... de 100 años que se dedican a hacer la duela.
    • 11:40La duela es la tabla con la que hacen las barricas.
    • 11:43Primero la llevan al sur de España...
    • 11:46... y luego, después de usadas, las emplean para envejecer el whisky.
    • 11:51Lo que fai falta ye vendese, el vino de Cangas ye muy buenu.
    • 11:54El vino de Cangas nun ye bueno ye una joya.
    • 11:58Una joya.
    • 11:59Si lo juntas con el chosco de Tineo imagínate la que armas...
    • 12:03... con un buen pan de trigo.
    • 12:04¿Ye por aquí? Sí.
    • 12:05Mira, está ahí la cruz.
    • 12:07Está ahí la cruz mangada.
    • 12:09Ye una flecha. Sí.
    • 12:11Es que está el jito tirado, ves.
    • 12:15Benjamín, tú que yes un experto caminante...
    • 12:18... ¿qué ye lo que más echas de menos cuando estás fuera casa?
    • 12:21Faciendo el camín.
    • 12:22Oye, voy decite la verdá.
    • 12:25No echo nada al menos, porque cuando estás en el camino...
    • 12:30... parez que olvidas todo.
    • 12:32Porque solamente piensas en acabar la etapa.
    • 12:35Entonces...
    • 12:38... no sé qué se puede echar de menos teniendo la satisfacción...
    • 12:42... de caminar...
    • 12:43... si verdaderamente te gusta.
    • 12:45Se desprende uno de todo. De todo.
    • 12:47Llega un momento que al segundo o tercer día...
    • 12:50... ya no sabes casi quién eres.
    • 12:51Lo único que quieres es caminar y llegar a tu destino.
    • 12:54Oye, alguna cosa, algún momento duro habrá.
    • 12:58No será todo así un...
    • 12:59Hombre, hay momentos difíciles dependiendo de la época...
    • 13:02... las el camino, yo recuerdo una vez que hicimos los hospitales...
    • 13:06... iba yo con un amigo que era cura hay en Pruvia,...
    • 13:09... se llamaba José Ramón.
    • 13:12Y cuando pasamos de la Mortera estaba bastante buen día...
    • 13:15... pero según fuimos subiendo empezó a nevar...
    • 13:18... y cuando llegamos a la Marta el aire nos movía pa todos los laos.
    • 13:21Caminamos en momentos difíciles pero mereció la pena.
    • 13:24Fue algo que aprendimos también, que había que sufrir.
    • 13:27Sobrevivísteis.
    • 13:29Buen camino.
    • 13:30-Buen camino. -Buen camino.
    • 13:31-Buen camino.
    • 13:32-Buen camino.
    • 13:35Cuando sobrevives a algo duro te sientes más recio.
    • 13:37Sí porque una vez que acabaste aquella etapa tan dura...
    • 13:40... que cogíste frío, que tal, llegas a un chigre...
    • 13:45... y tomas un vasín de vino blanco caliente con azúcar...
    • 13:48... y quedas nuevo.
    • 13:48Quedas nuevo.
    • 13:50¿Tú crees que hay un peregrín que sea auténtico?
    • 13:53¿o tú crees que todos son auténticos?
    • 13:54Yo creo que peregrino... todo el que camina...
    • 13:58... es un peregrino.
    • 14:00Y sobretodo si vas a un santuario como Santiago...
    • 14:02... o aotro lugar.
    • 14:03Por eso cada peregrino creo que hace el camino...
    • 14:07... a su manera o como más cómodo lo vea.
    • 14:09¿Cuál es el auténtico y cuál es el falso?
    • 14:11Hay algunos que lo faen por motivos religiosos,...
    • 14:14... otro por motivos turísticos.
    • 14:16Cultural, turístico, lo que tú quieras,...
    • 14:19... pero peregrino en sí son todos.
    • 14:21Todos tienen cabida en el camino de Santiago.
    • 14:24Pero bueno, haylos más señoritos unos que otros.
    • 14:27Como en la vida.
    • 14:28Y dende este tramo de camino tan maravilloso y tan guapo...
    • 14:32... que estamos atravesando y podemos ver ahí a lo lejos...
    • 14:35... Piedratel.la o Paratecl.la.
    • 14:37Que significaba piedra techada o parada techada, y ye un sitio...
    • 14:42... onde antiguamente había una venta.
    • 14:44En el siglo XVIII había venta pero posiblemente...
    • 14:48... más antes hubiere otres coses.
    • 14:50Y mirar qué guapo ye el Camín...
    • 14:52... que nos va regalando también un montón de plantas medicinales...
    • 14:56... aquí estamos con el hipérico, tenemos la mili en rama,...
    • 15:00La medicina de los nuestros ancestros...
    • 15:02... taba en la naturaleza.
    • 15:04Y hay que dir contemplandola porque ye parte del patrimonio...
    • 15:07... material que tenemos también.
    • 15:08La prisa mata, ¿y los peregrinos por qué siempre tienen tanta prisa?
    • 15:11Si están de vacaciones.
    • 15:14Pues porque se marcan objetivos creo yo.
    • 15:17Se marca objetivos.
    • 15:18¿Tú no, tú vas un poco tu aire?
    • 15:20Yo bueno, ahora sí.
    • 15:21¿Desde dónde vienes?
    • 15:23Yo he echó el camino del Salvador de León a Oviedo...
    • 15:26Precioso, yo también lo hice.
    • 15:27Desde ayer y hoy he cogido el bus hasta Tineo...
    • 15:31... y voy hacer este hasta Lugo.
    • 15:34O sea, que saltas de Oviedo Tineo.
    • 15:36Sí, porque no tengo tiempo y quería evitar asfalto.
    • 15:41Hay gente que se queja por el barro.
    • 15:42Yo por el barro no.
    • 15:45No te puedes quejar de algo que es natural.
    • 15:48Te podrás quejar a lo mejor de las obras de la autovía,...
    • 15:51... del AVE.
    • 15:53Pero de algo que es naturaleza.
    • 15:55Del asfalto excesivo.
    • 15:57Del asfalto, sí.
    • 15:59¿A qué te dedicas?
    • 16:00Trabajo de jardinero.
    • 16:01Hay un proverbio que dice que si quiere ser feliz un día...
    • 16:03... cómprate un traje.
    • 16:05Si quieres ser feliz una semana, cómprate un coche.
    • 16:08Si quieres ser feliz un año, cómprate una casa.
    • 16:11Y si quieres ser feliz toda la vida,...
    • 16:13... hazte jardinero.
    • 16:14Esto del camin de Santiago, lo de las flechas amarillas,...
    • 16:18... les conches, el Alfonso II, el Alfonso tal,...
    • 16:23... todo esto que os voy contando resurgió...
    • 16:27... en el año 93.
    • 16:29A finales del siglo xix y a principios del siglo xx...
    • 16:32... bueno, prácticamente todo el siglo xx...
    • 16:34... les peregrinaciones prácticamente habían desaparecido..
    • 16:37... pero casi total.
    • 16:39No sé si os dais cuenta que todas las paisanas mayores...
    • 16:41... y de paisanos que le pregunté si de pequeños vieron...
    • 16:44... algún peregrino casi todos dicen que no.
    • 16:47Que había algún mendigo que se pueda confundir con un peregrino...
    • 16:51... o algún mendigo que iba a Santiago pero no había conciencia..
    • 16:54... de un peregrinaxe a Santiago.
    • 16:56Entos a partir del año 93, con la experiencia española de...
    • 16:59... los juegos olímpicos de Barcelona...
    • 17:02... y de la Expo de Sevilla se intentó dar un impulso...
    • 17:05... a todo esto de les peregrinaciones...
    • 17:07... coincidiendo con que era año xacobeo.
    • 17:10¿Qué quiere decir año xacobeo?
    • 17:13Que el 25 de julio que ye el día de Santiago...
    • 17:15... cae en domingo.
    • 17:16Esto sucedió en el año 93,...
    • 17:19... y para ello se construyó el mega albergue...
    • 17:22... de Monte do Gozo, después más tarde la UNESCO lo nombró...
    • 17:25... patrimonio material de la humanidad...
    • 17:27... vamos, que fue un pepinazo.
    • 17:29Eso salió mucho meyor de lo que nadie se esperaba.
    • 17:32Y dempués fue creciendo los años sucesivos...
    • 17:34... en los xacobeos del 99, del 2004, en 2010, y el próximo...
    • 17:41... que ye en 2021 espera que sea todavía más grande.
    • 17:45Vamos, que esto del camino tovía parez que no fici nada más...
    • 17:48... que empezar.
    • 17:49Pues ya estoy entrando en el suroccidente...
    • 17:53... que no ye igual que el occidente.
    • 17:56Estuvimos por la costa pero esta zona es muy diferente...
    • 18:00... de la costa occidental.
    • 18:03Una zona muy guapa, con ua conservación, una naturaleza,...
    • 18:07... unes cases, una gastronomía,...
    • 18:10O sea, ye una zona riquísima.
    • 18:12Me pregunto yo miles de veces...
    • 18:14... ¿qué pasa que no nos enteramos de nada de lo que pasa...
    • 18:18... en suroccidente, ¿verdad?
    • 18:19Es muy complicado esto de la despoblación rural...
    • 18:23... yo pienso mucho en ello.
    • 18:26Lo intentamos meyorar con servicios,...
    • 18:30... e infraestructura sobre todo, en la infraestructura...
    • 18:33... ta comprobado que no ye la solución.
    • 18:36Porque todos los pueblos por los que pasa la autopista...
    • 18:41... lejos de abrir comercios y de dar trabayu...
    • 18:46... lo que hicieron fue cerrar todos los pocos comercios existíen.
    • 18:50La infraestructura ye muy cómoda porque a todos nos gusta...
    • 18:54... mucho viaxar y dir muy rápido de un sitio a otru.
    • 18:57Pero...
    • 19:00...vacía los sitios.
    • 19:02Buen camino.
    • 19:04Que sitio más increíble Sergio, pero esto...
    • 19:06... cuéntame un poco la historia de este sitio.
    • 19:09Esto es un claustro, ¿no?
    • 19:10Sí, esto es un claustro.
    • 19:11Este es uno de los claustros más emblemáticos de Asturias...
    • 19:16... uno de los monasterios más interesantes.
    • 19:17Tenemos dos partes aunque el origen,... bueno,...
    • 19:22...tiene un origen legendario como muchos de estos edificios.
    • 19:24Pero si ya somos riguros históricamente hablando...
    • 19:28... podemso decir que esto arranca en el Siglo XI.
    • 19:31Pero la obra que tenemos básicamente son dos fases.
    • 19:35La iglesia que sería del XIII, aproxiamdamente.
    • 19:39Y esto que es del siglo XVII.
    • 19:41Esto es un claustro qeu tien la peculiaridad que quedó...
    • 19:43... inacabado.
    • 19:44No se llegó a terminar.
    • 19:46Aquí trabajó un cantero cántabro, digamos que en Cantabria...
    • 19:51... hay una gran tradición de maestros canteros...
    • 19:54... muy finos labrando la piedra.
    • 19:55Y muchos de ellos trabajaron en Asturias...
    • 19:58... y aquí sabemos quevino un cantero cántabro yq ue...
    • 20:02... estuvo trabajando aquí hasta que en 1688...
    • 20:06... se paró la obra.
    • 20:06¿pero había monjes ya?
    • 20:07Sí había monjes ya, iban haciendo obras según el dinero que tenían.
    • 20:13Entonces en ese momento se paró.
    • 20:15Probablemente hubiera más de lo que tenemos ahora.
    • 20:17Lo que pasa que luego las ruinas, el monasterio se abandona...
    • 20:20... con la desamortización del siglo XIX...
    • 20:22... los vecinos aprovechan para sacar piedra y demás,...
    • 20:25Suele pasar. Soele pasar, exactamente.
    • 20:28Y llegamos al actualidad que está como está.
    • 20:31Eso fue escuela, todavía hay gente...
    • 20:35Que se acuerda de haber estudiado.
    • 20:36Que estudiaron aquí de hecho.
    • 20:38Esto estuvo funcionando hasta hace relativamente poco.
    • 20:41Y ahora bueno, aquí no hay nada.
    • 20:43Y entonces la idea es buscar un uso que permita...
    • 20:47Revivirlo, ¿no? Recuperar.
    • 20:49¿Y qué uso se le podía dar a un sitio como éste?
    • 20:51Aquí hablaban de usar por lo menos una parte...
    • 20:55... de usarlo como albergue.
    • 20:56¿Aquí plantaban ya viñedos?
    • 20:59Bueno, en la zona occidental de Asturias aunque se ha perdido...
    • 21:01... mucho esa tradición pero hay una vinculación con el vino...
    • 21:04... en los monasterios, digamos que el vino era de primera necesidad.
    • 21:08Para dar misas mismamente.
    • 21:10Y otras cosas.
    • 21:12Entonces pues...
    • 21:14... sí.
    • 21:15Porque José Antonio, os acordaris, me había dicho...
    • 21:17... que una de las mejores cosas que trajo el camino de Santiago...
    • 21:21... fue a los monjes y a los monasterios porque ellos...
    • 21:24... traían el vino.
    • 21:25Toy en un lugar muy especial de esta etapa,...
    • 21:27... aquí faciendo un poquitín de arqueoloxía...
    • 21:30... porque este llugar, no sé si os acordais...
    • 21:32... en la etapa anterior que estuve Falando con Laureano...
    • 21:35... que nos dixo que este sitio yera obligao de paso...
    • 21:40... porque así Alfonso IX lo dictó.
    • 21:43Alfonso IX debía de ser muy fan de este llugar...
    • 21:46... porque venía muchas veces a dormir aquí.
    • 21:49Además decía que los peregrinos tenían que pasar...
    • 21:51... todos por esti monasteriu.
    • 21:54Y otra cosa que me contó fuera de cámaras...
    • 21:57... que esto ya ye parte de la leyenda.
    • 22:00Ye que el abad de esti monasteriu...
    • 22:03... yera un señor de horca y cuchillo.
    • 22:05O sea, que yera dueñu no sólo de lo material de la xente...
    • 22:10... de esti llugar sino también de las sos vidas.
    • 22:12Y me contó que incluso tenía derecho de pernada.
    • 22:16Vamos, una persona muy maja para tener así de gobernante.
    • 22:20Mir-y aquí, esto es un aljibe o más bien un atraída por ahí...
    • 22:25... se ve una tubería cobre o de bronce o de lo que sea,...
    • 22:31... aquí sale y aquí hay una pila.
    • 22:34Y por abajo desagua, qué maravilla.
    • 22:37Además este llugar es curioso porque este llugar..
    • 22:41... llámase Santa María la real de Oubona.
    • 22:46Oubona viene de agua bona.
    • 22:50Aquí había una fuente que se llamaba fuente de Matoxu,...
    • 22:52... aquí cerca.
    • 22:53Que se supone que fue el orixen de este convento.
    • 22:57Además de este convento dicen que tiene mucha leyenda.
    • 23:01Fundolu un paisano que se llamaba Adelgaster.
    • 23:05Adelgaster, que podría ser un nombre de yo que sé.
    • 23:08De un biomanán, algo así también.
    • 23:10"Toma Adelgaster este verano y verás como te queda el cuerpecito".
    • 23:14Pues Adelgaster yera un fíu bastardo del rey Silo.
    • 23:19Allá por el siglo VIII, debía de ser esto.
    • 23:22Y fue el que fundó los oríxenes de este convento.
    • 23:26Vamos, de lo que se fundó en el siglo VIII no debe de quedar...
    • 23:29... prácticamente nada.
    • 23:29Dempués, por el siglo XI, de estaba habitado por monxes...
    • 23:35... y monxes.
    • 23:36O sea, fijados el asturiano que inclusivo ye.
    • 23:40Monxes macho y monxes fema.
    • 23:42Yera un convento mixto.
    • 23:45Dempués, En el siglo XIII ya vivieron los benedictinos...
    • 23:48... y echaron a les monxes fuera.
    • 23:51¿por qué sería esto?
    • 23:52Pues no lo sé la verdad.
    • 23:54No sé que problema tiene la iglesia con la cosa de mezclar los sexos.
    • 23:58Yo no lo entiendo.
    • 23:59Fijaivos la cantidad de sitios así y llugares como ésti...
    • 24:03... que ya me llevo topaos en el camin de Santiago...
    • 24:05... abandonaos.
    • 24:07Os acordáis del monasterio de San Antolín de Bedón.
    • 24:10El puente medieval de Olloniegu.
    • 24:14La casa de los Muñiz en Olloniegu también.
    • 24:17¿Por qué no somos capaces de aprovechar estos sitios?
    • 24:19Ye un dato muy importante el que medio Sergio...
    • 24:22... esti mozo arqueólogo.
    • 24:24Que no vale restaurarlos sino darles un uso...
    • 24:28... porque si no vuelven a quedar abandonados.
    • 24:29No tien ningún sentido mantenerlos restauraos...
    • 24:31... si no vas facer nada con ellos.
    • 24:33Entos, Yo creo que estos llugares merecen facer cosas,...
    • 24:37... albergues de peregrinos, todo.
    • 24:39Buen camino.
    • 24:41Voy a aquí a un sitio que me dixeron que hay un paisano...
    • 24:44... que se llama Jovino...
    • 24:45... miralu, ta ahí.
    • 24:47Que tine para sellar la credencial y más coses.
    • 24:50A ver si ye verdad.
    • 24:52Buenas Jovino.
    • 24:53Hola, buenas.
    • 24:54¿Qué tal ho?
    • 24:55Bien, aquí estamos con les vaques.
    • 24:56¿Llindando?
    • 24:57Sí, hay que llindar un poco.
    • 24:58¿Qué tal? encantao.
    • 25:00Rodrigo, encantado.
    • 25:01Yo soy Jovino.
    • 25:02Ya lo sé, yes muy famosu.
    • 25:04No me digas eso ho.
    • 25:07Dixeronme que tú sellabas la credencial.
    • 25:11¿Dónde quires?
    • 25:12Aquí, así completamos la...
    • 25:13Mira que guapo el sello de Bodenaya.
    • 25:16Ahí tienes amigo mío.
    • 25:17Ocupásteme dos, tú nada a lo grande.
    • 25:19Ye muy grandote amigo.
    • 25:21Mira que guapo, Villaluz.
    • 25:23¿Qué me traes aquí?
    • 25:24Esa no tien fecha de caducidad, ho.
    • 25:25Ay madre de Dios.
    • 25:27Esto ye vida.
    • 25:30Que guapo ye.
    • 25:33Esto ye un producto. Natural.
    • 25:36No lo que viene ahí en un plástico.
    • 25:37¿Verdad?
    • 25:39Comemos la comida descafeinada.
    • 25:42Si, un producto bueno.
    • 25:43Ye un sabor muy diferente.
    • 25:48Madre, muchas gracias Jovino.
    • 25:50A vosotros hombre.
    • 25:51Oye, ¿tú cuando pasan los peregrinos das-y un vaso de leche?
    • 25:54Hay gente que independientemente...
    • 25:57... ofrece su un vaso de leche, si es alérgico a la lactosa no.
    • 26:00No arriesgamos.
    • 26:02Pero sino, la gente quiere degustar.
    • 26:04Y te dicen: Ye que mi güelo, mi tío antiguamente tenía vacas.
    • 26:09Todos recordamos este sabor de cuando yéramos mozos.
    • 26:12Disfrutan de un vaso de leche y marchan muy encantados.
    • 26:16Mira que vaquines más limpines y más guapes.
    • 26:19Házme unas fotos para el Insta.
    • 26:21(CÁMARA)
    • 26:26Buen camino.
    • 26:29Bueno estoy llegando a un sitio que ye...
    • 26:31... muy importante...
    • 26:33... que se llama Campiello.
    • 26:34Campiello ye sinnónimo de cruces de caminos...
    • 26:37... ye sinónimo de hospederías.
    • 26:40Por aquí pasaben reyes, mendigos, peregrinos,...
    • 26:48... prostitutes, aquí hubo de todo.
    • 26:53Este ye un sitio muy importante en el camino...
    • 26:55... y vamos a conocer a uno de los personajes...
    • 26:57... más emblemáticos de todo el camin primitivo.
    • 27:00Sabes qué pasa, que fui un poco la pionera...
    • 27:03... de los albergues privados en Asturias.
    • 27:05Ah sí eh.
    • 27:06Mi albergue creo que fue el primero privado en Asturias...
    • 27:09... con su licencia de apertura y con toda su...
    • 27:12... con toda su documentación.
    • 27:14Cuando pasaba un peregrino solamente con su mochila...
    • 27:18... la gente decía: -¿dónde irá ese loco con la mochila al hombro?
    • 27:21Con lo bien que se va a Santiago en coche.
    • 27:23Yo ya le atendía y le cuidaba, y ya luego fui construyendo.
    • 27:28Te hiciste querer por los peregrinos.
    • 27:31Si, les atendía y siempre procure que no les faltara de nada...
    • 27:34... en mi casa.
    • 27:35Cada noche cuando voy a dar las cenas digo:
    • 27:37-voy a dar la cena a la ONU.
    • 27:39Porque hay un montón de peregrinos...
    • 27:41... cada uno de un país,...
    • 27:43... con una diversidad de culturas,...
    • 27:45... y cambiar impresiones, que les encanta que les haga fotos,...
    • 27:50... que estés con ellos.
    • 27:51La verdad es que tenemos que estar muy agradecidos...
    • 27:55... de Santiago, de su camino, y de todas las autoridades...
    • 27:58... es decir, toda la gente que ha potenciado esto.
    • 28:00Porque realmente ésta es la Asturias profunda desconocida.
    • 28:03Y es una Asturias maravillosa.
    • 28:05Otros tipos de caminos están...
    • 28:07... tan saturados de gente...
    • 28:10... que está todo mucho más comercializado.
    • 28:12Esto es más auténtico es más la escencia.
    • 28:15Mira-y que carbayeira más maravillosa...
    • 28:18... que capillina, que ermita, la ermita de la Magdalena...
    • 28:22... del Fresno.
    • 28:23Talla románica.
    • 28:25Pues aquí voy sentame yo.
    • 28:28A echar un pigazín no, pero de buena gana lo echaba.
    • 28:32Mira-y que buzón de sugerencias por ser que decirle algo...
    • 28:36... a María Magdalena.
    • 28:37O dejarle yo qué sé.
    • 28:39Los panfletos de Ikea por sí tiene que comprarse una mesita,...
    • 28:42... una lamparilla de noche,...
    • 28:44Ay, ay, ay.
    • 28:47Mira-y, este deporte que practican tanto les paisanes y los paisanos..
    • 28:52... en los bancos ye algo que se va a perder
    • 28:56no le damos importancia.
    • 28:59Pero el estar así un rato...
    • 29:01...simplemente viendo pasar el tiempo...
    • 29:05... no mirando el móvil.
    • 29:08No faciendo nada.
    • 29:10Ye bueno pa aquí.
    • 29:13Buen camino.
    • 29:16Ya pasé el Ecuador de la etapa de güei.
    • 29:19Toy en Bourres que ye un puebliquín preciosu.
    • 29:21Que tiene a gala ser uno de los primeros llugares...
    • 29:24... onde hubo hospital de peregrinos.
    • 29:26Nel añu 876 aquí ya había hospital de peregrinos.
    • 29:30Eso ye muy muy feo.
    • 29:32Imaxinaros que la tumba del apóstol se descubrí na más 50 años antes.
    • 29:36Y hoy en día aquí sigue habiendo albergue de peregrinos.
    • 29:40Estamos aquí con Julio Lanza que es sargento primero...
    • 29:44... de la Guardia civil.
    • 29:44De Pola de Allande.
    • 29:46Y te tengote aqui en el programa porque yo me enteré...
    • 29:49... que la guardia civil tiene un servicio de vigilancia...
    • 29:51... del Camin de Santiago.
    • 29:52No es un servicio exclusivo pero entra dentro de nuestros...
    • 29:54... cometidos de seguridad ciudadana...
    • 29:56... una parte de ello la orientamos al camino de Santiago.
    • 29:59Estamos tanto con el camino como con los alojamientos...
    • 30:03... de los peregrinos controlando un poquitín quien se aloja...
    • 30:06... para que no haya incidencias.
    • 30:08De vez en cuando hacemos algún tramo a pie.
    • 30:10Hablamos con ellos.
    • 30:11¿Vais con la mochila y todo?
    • 30:13No, sí mochila.
    • 30:14Camuflaos de peregrinos.
    • 30:15Nosotros vamos un poco más ligeros.
    • 30:16La guardia civil se organiza por terrenos.
    • 30:19Nosotros, el concejo de Allende, ocupados etapas del camino.
    • 30:23Y es la que nosotros vigilamos.
    • 30:24¿Qué incidencia suele haber en el camino de Santiago?
    • 30:26Porque yo creo que es una cosa bastante tranquila en realidad.
    • 30:29Generalmente tranquilas, son incidencias muy leves.
    • 30:31Una carterina que falta.
    • 30:34Lo que más se repite son pérdidas y extravíos.
    • 30:39Desorientaciones.
    • 30:40Después ahora en el verano algún golpe de calor...
    • 30:42... ampollas.
    • 30:44¿Pero las ampollas las atiende la guardia civil?
    • 30:45No, son las incidencias que sufre el peregrino.
    • 30:49Alguna pelea cuando llegas al destino y ves que...
    • 30:53... debiste un poquitín de más, y en menos medidas acoso.
    • 30:58Hay muy pocos pero siempre hay algo.
    • 31:01¿Qué tipos de rescate tenéis?
    • 31:02Generalmente son desaparecidos, des orientaciones por la niebla,...
    • 31:06... o porque no sigues bien el camino.
    • 31:07El último que tuvimos hace poco fue un ciudadano ucraniano...
    • 31:12... que no hablaba nada de español por desgracia en sus occidente...
    • 31:16... asturiano es muy frecuente los incendios.
    • 31:19Dos uno de estos incendios sintió una parte del camino...
    • 31:23... un antiguo tramo,...
    • 31:25... que este ciudadano ucraniano siguió.
    • 31:29No tenía salida ese camino, terminaba en el embalse de saline.
    • 31:32Entonces el hombre cuando llegó allí se veía sin fuerzas...
    • 31:35... consiguió comunicar con la hija en su país,...
    • 31:38... y a través de la embajada se pusieron en contacto con nosotros.
    • 31:41El único dato que nos dieron es que veía agua y naranjos.
    • 31:45Gracias a eso, y la colaboración ciudadana es importantísima...
    • 31:50... quiero agradecer desde aquí la colaboración a todos.
    • 31:53Pudimos averiguar dónde estaba.
    • 31:54Pero en General son seguros los caminos.
    • 31:56Somos seguros, independientemente del trabajo que realizamos...
    • 32:00... nosotros aquí, ante la vigilancia del camino...
    • 32:03... como con los alojamientos los eperinos son respetuosos.
    • 32:07Y tú puedes ir hacer tranquilamente,...
    • 32:09... la gente puede hacer camino sólo tranquilamente.
    • 32:11Pueden hacer el camino solas , de hecho muchas chicas hacen camino...
    • 32:14... solas, a mí me daría un poco de miedo porque no dejas de sólo...
    • 32:18... y siempre hay una persona que puede salir.
    • 32:21Pero hasta ahora son muy pocos casos.
    • 32:24Mucha colaboración entre los peregrinos.
    • 32:26Muchos se encuentran con otros, hay etapas de un chino se encuentra....
    • 32:30... un español no se conocían, en una etapa juntos.
    • 32:32Bien, hay seguridad.
    • 32:34A mí me dijeron que había una aplicación...
    • 32:38... que se llama alertcops,...
    • 32:39... o algo así,...
    • 32:40Sí, sí, es...
    • 32:42... para los peregrinos.
    • 32:43Ahora todo el mundo tiene un smartphone...
    • 32:45... con conexión a internet...
    • 32:47... entonces la Secretaría de estado de seguridad...
    • 32:48... creó esta aplicación para móvil.
    • 32:49Es muy útil porque, no sólo para peregrinos,...
    • 32:52... para cualquier persona.
    • 32:55Cualquier ciudadano puede comunicar en tiempo real...
    • 32:58... con las fuerzas y cuerpos de seguridad, tanto guardia civil...
    • 33:00... como policía nacional, cualquier alerta, incidencia,...
    • 33:04... aviso o cualquier cosa que quiera notificar.
    • 33:08Esta aplicación tiene una función que esa función guardián...
    • 33:13... y puede geoposicionarte inmediatamente...
    • 33:17... con las fuerzas y cuerpos de seguridad,...
    • 33:20... con un ciudadano o con quien quieras.
    • 33:22Y te da la posición exacta.
    • 33:38(GRITO)
    • 33:48(GRITO)
    • 33:54Madrid, estoy agotado ya fíos.
    • 33:56Este camin ye un poco duro.
    • 34:02Toy agotao.
    • 34:04Tengo unas ganas ya de llegar a Santiago.
    • 34:07Son muchos kilómetros, mucha mochila,...
    • 34:10Claro, yo es que yo quiera facer carmín de Santiago...
    • 34:12... tomándome unos vermuses por el camino,...
    • 34:17... parando a tomar unos cafeses,...
    • 34:20... parando a tocar un poco el charango con unos señores...
    • 34:24...que me encuentre.
    • 34:27Pero no lo puedo hacer.
    • 34:30Tengo que continuar. (SUSURRO)
    • 34:31Hay que seguir. (SUSURRO)
    • 34:33Siempre para adelante. (SUSURRO)
    • 34:36Oye, sobre la autoestima conseguir estos logros.
    • 34:40Porque dices tú: -Mira tú, lo conseguí.
    • 34:44Y te sube la autoestima.
    • 34:47Buen camino.
    • 34:49Ya sabeis que yo soy un Peregrín que me gusta facer las cosas...
    • 34:53... como antaño me gustaba facer el camino históricu,...
    • 34:56... yo cruce, no sé si vos lo dije en algún momento,...
    • 34:59... cruce el Nalón en chalanu.
    • 35:01¿Vos lo dije?
    • 35:01Creo que no lo había dicho.
    • 35:03También fice Las palancas.
    • 35:05Y agora mí me gustaría facer este Camín,...
    • 35:08... el de Los hospitales.
    • 35:10Que ye el Camín históricu.
    • 35:12Pero tamién quiero dir a la Puela.
    • 35:14A la Puela de Allande porque nunca fui...
    • 35:17... y además esta etapa que fice en Tineo me quedaría muy llarga...
    • 35:21... si ficiera directamente la de Los hospitales.
    • 35:23Entos voy baxar a la Puela.
    • 35:25Pero no me quería quedar sin facer un resquicio...
    • 35:29... del camins de los hospitales así que en La Solana...
    • 35:32... garré esti trocín y aquí voy a encontrarme con una muyer...
    • 35:36... que sabe muncho sobre esti Camín.
    • 35:38Madre, vaya calor que tenemos hoy Ana Belén.
    • 35:40Menudo día.
    • 35:41Por otro lado qué maravilla.
    • 35:43Si, espectacular.
    • 35:45Estos años que estamos así con tanta lluvia...
    • 35:48... tan cerrado a llover, a orbayar,...
    • 35:51... ¿qué ye esto?
    • 35:52Una tristeza de verano.
    • 35:53Tú que yes investigadora, archivera,...
    • 35:57... ¿Hubo algún verano tan malo como esti?
    • 35:59Alguno hubo.
    • 36:01Y puedo contar una anécdota...
    • 36:03... que yo creo que todos los peregrinos,...
    • 36:05... una vez que llegan ahí arriba a los hospitales de...
    • 36:07... Fonfaraón y Valparaíso no estaría mal que la recordasen.
    • 36:11Es de un peregrino italiano, Bartolomeo Fontana.
    • 36:13Bartolomeo Fontana llegó en agosto del año 1539...
    • 36:17... a Oviedo cruzando el puerto de Pajares.
    • 36:20El luego no vino por aquí se desvió a la costa.
    • 36:23Pero esa noche que era un sábado de agosto...
    • 36:25... dice, porque luego dejó el relato de su peregrinación,...
    • 36:29... que ya había tanto, tanto, tanto el parecía según él...
    • 36:32... que las cataratas del cielo se habían abierto...
    • 36:34... Y todas las fuentes del abismo también.
    • 36:37se perdió mientras iba a la colegiata de Arbas,...
    • 36:40... a la hospedería.
    • 36:41¿Qué hizo? nada, quedarse toda la noche...
    • 36:43... protegido por su manto...
    • 36:44... esperando al día siguiente.
    • 36:47Y al día siguiente cuando ya amaneció y se secó...
    • 36:50... en la hospedería de Arbas reemprendió el camino.
    • 36:53Y ya por tierras asturianas, contemplando el paisaje,...
    • 36:57... ¿sabes lo que le vino a la mente?
    • 36:58¿Qué?
    • 36:58Que Asturias le parecía el paraíso de las delicias.
    • 37:01Mira tú.
    • 37:02Que bonita anecdota.
    • 37:04Es que la gente antes era muy poética hablando.
    • 37:06E incluso se acordó de una canción de peregrinos,...
    • 37:08... una canción francesa de peregrinos,...
    • 37:10... que cantó en italiano,...
    • 37:12... y que dice algo así como:
    • 37:13"Oh Asturia, bella Asturia tu sei pur bella e sei pur dura".
    • 37:17Podías ver unos relatos de muchos de ellos...
    • 37:21... nos dejaron escritos y se publicaron.
    • 37:23Bartolomeo Fontana en un veneciano, era maestro,...
    • 37:26... y en realidad yo creo que es un poco como los peregrinos...
    • 37:29... hoy en día, vas a las redes sociales...
    • 37:31... y encuentras continuamente publicaciones...
    • 37:33... de los peregrinos, de sus vivencias,...
    • 37:35... incluso en tiempo real no van contando.
    • 37:38Claro, antes era el boca a boca.
    • 37:39Tú te encontrabas con otros peregrinos en el camino...
    • 37:41... y ellos te iban dando referencia.
    • 37:42Porque claro muchos iban de vuelta.
    • 37:44No eran solamente lo que iban a Santiago sino los que volvían.
    • 37:47Y luego cuando volvían a sus poblaciones de origen...
    • 37:49... también contaba su experiencia de peregrinación.
    • 37:53Y muchos como Bartolomeo dejó constancia.
    • 37:56Y por ejemplo esta etapa de hospitales...
    • 37:58... que no voy a hacer entera pero este trozo pertenece a ella,...
    • 38:01... ¿que me puedes contar?, ¿qué importancia tuvo?
    • 38:03¿Era el camino principal o era el de la Puela?
    • 38:07Era el primero. Antiguo y duro camino de montaña...
    • 38:09... de recorrer toda la sierra de Fonfaraón y sierra del Palo...
    • 38:13... que debe su nombre a los hospitales cuatro,...
    • 38:15... que luego te digo, que había situados en ellos.
    • 38:17Es un antiguo camino.
    • 38:19Si recorremos la zona vemos que hay vestigios...
    • 38:22... yacimientes arqueológicos de época prehistórica,...
    • 38:24... y también está llena de las huellas de cuando los romanos...
    • 38:29... explotaban todas las explotaciones auríferas de la zona.
    • 38:31De todos modos la fundación de la puebla de Allande...
    • 38:34... no significó el abandono del camino de los hospitales.
    • 38:37Al contrario, hay muchos testimonios...
    • 38:39... que todavía en el siglo XVIII que dicen que era el camino...
    • 38:43... que más transitaban los peregrinos y los naturales...
    • 38:45... de la zona para ir a Santiago.
    • 38:47¿Y por qué? Por dos razones.
    • 38:48Por su comodidad y su brevedad..
    • 38:51Hoy nos parece inhóspito, áspero, despoblado...
    • 38:53... no hay asistencia, es verdad.
    • 38:55Pero sin miras los kilómetros te das cuenta...
    • 38:58... que ahorras kilómetros hacia el puerto el palo,...
    • 39:01... hacia el camino de los hospitales,...
    • 39:02... no entiendo por la Puela de Allande.
    • 39:05Además, subes y bajas menos...
    • 39:07... a pesar de estar en cotas altimétricas más elevadas.
    • 39:11y antiguamente tenía hospitales.
    • 39:13Los cuatro que te dije, sí.
    • 39:15Dos eran los principales.
    • 39:17Y fueron la que más larga vida tuvieron, el de Fonfaraón,...
    • 39:19... que toma el nombre de la sierra, y el de Valparaíso.
    • 39:22En los extremos hubo otros dos, el de Parariella, en Tineo...
    • 39:26... y el de la Freita, ya en la sierra del Palo.
    • 39:29Son hospitales medievales y son fundaciones reales.
    • 39:33De ellos tenemos muchas noticias.
    • 39:35Sobre todo en el siglo XVII hay una abundante documentación...
    • 39:39... que nos cuenta cómo funcionaba los hospitales,...
    • 39:41... como estaban organizados,...
    • 39:42... y lo que nos pues interesar más como era la hospitalidad,...
    • 39:46... cómo son corrían los peregrinos.
    • 39:48¿Que pasaba cuando llega vas a un hospital?
    • 39:49En hospital se le daba asistencia a todo aquel que llegaba del camino.
    • 39:53Ellos tenían quedarte principalmente de techo,...
    • 39:56... un techo durante una noche.
    • 39:57Te daban algo en que dormir, te daban leña,...
    • 39:59... y te daban sal y agua.
    • 40:01Y también pucheros y ollas para que tú cocinases una comida, un caldo.
    • 40:05La hospitalidad que le daban a los peregrinos o a cualquiera que...
    • 40:07... pasabapor el camino...
    • 40:09... al tratarse de un hospital de montaña...
    • 40:11... los hospitales los que estaban en ellos...
    • 40:13... tenían también otras obligaciones.
    • 40:15Eran los encargados de limpiar y reparar los caminos...
    • 40:18... que llevaban a los hospitales, tenían que poner también...
    • 40:20... altas estacas en ellos durante el invierno...
    • 40:23... para guiar a los peregrinos en caso de nieve.
    • 40:26Por la noche dejaban un farol encendido...
    • 40:28... y también salían dando voces para orientar a posibles...
    • 40:31... peregrinos perdidos.
    • 40:32¿el hospital que más tiempo perduró cual fue?
    • 40:34Fue el de Fonfaraón.
    • 40:36Los dos que te comenté que estaban a los extremos...
    • 40:38... y sobre todo el de la Freita que estaba ya en la sierra del palo...
    • 40:41...que tuvo una ubicación más expuesta a los vientos...
    • 40:44... y más desprotegido, es ella aparece arruinado en el siglo XVII.
    • 40:48El de Paradiella, el de Tineo también...
    • 40:51... se arruina en algún momento.
    • 40:52En cambio, el de Fonfaraón y Valparaíso...
    • 40:55... los principales, los que estaban en la sierra de Fonfaraón...
    • 40:57... de sus perdurado hasta el siglo XIX..
    • 40:59Aunque se fueron fundaciones reales en algún momento...
    • 41:02... los Señores de Allande, la casa de Cienfuegos,...
    • 41:05... nos encontramos ejerciendo como patronos.
    • 41:08Es decir, velando por buen funcionamiento de los hospitales.
    • 41:11Entre sus funciones estaba la de nombrar a los hospitaleros.
    • 41:15Era la persona que con su familia iba a vivir en el hospital...
    • 41:18... y atendía los peregrinos.
    • 41:20Y el hospitalero a la hora de recibir el nombramiento...
    • 41:23... también recibirá todas las propiedades y bienes...
    • 41:25... con los que contaba ... Era una pequeña unidad explotación...
    • 41:27... que contaba el hospital.
    • 41:29Tierras que la brava o quedaba en arriendo...
    • 41:31... y con todas esas que recibía diga cómo podía cumplir sus...
    • 41:34... obligaciones de dar hospitalidad a los peregrinos.
    • 41:37Oye mira Ana Belén, camino sin oso.
    • 41:42Vamos por éste, este es el seguro.
    • 41:44El sin oso.
    • 41:45Bueno, no sé qué decirte.
    • 41:48Porque es estuviéramos en el siglo xiv si que veríamos osos.
    • 41:52En el libro de la montería de Alfonso xi...
    • 41:54... precisamente se dice que en todos estos montes...
    • 41:56... eran muy buenos para la caza del oso en verano.
    • 41:58Bueno, yo casi que te dejo.
    • 42:00Vale, gracias. Que hagas tu el camino...
    • 42:02... y me cuentas si los encuentras o no por el camino.
    • 42:05Ya te cuento se fue comon oso.
    • 42:08Y maravilloso.
    • 42:09Buen camino.
    • 42:121200 años de historia pero no sólo peregrinos me precedieron...
    • 42:16... para que pasaron arrieros, caminantes,...
    • 42:19... viajantes de todo tipo.
    • 42:22Solamente en estos últimos 25 años pasaron tres millones...
    • 42:25... de peregrinos por los caminos de Santiago.
    • 42:28Más de 300000 peregrinos en el año 2017.
    • 42:31Se esperan más de 450.000 peregrinos...
    • 42:34... para el año 2021.
    • 42:35Es que como no va a venir gente sí es que viajar...
    • 42:38... uno por sus propios pies, por sus propios medios,...
    • 42:41... Ye algo que engancha.
    • 42:42Pero no solamente peregrinos por aquí también pasaron arrieros,...
    • 42:47... viajantes, comerciantes, trapecistas, titiriteros,...
    • 42:50... y además facer de esta historia tan grande...
    • 42:54... la historia de uno mismo ye algo que presta por la vida.
    • 42:58Y ahora hubo en baxar hasta la Puela...
    • 43:00... que todavía me queda un cacho.
    • 43:02Hala, Y buen camino.
    • 43:04Madre.
    • 43:05Les moñigues, vaya suerte que voy a tenar hoy.
    • 43:09Moces, tar tranquiles, eh.
    • 43:11Toma bonita .
    • 43:14Galana ven.

    Esta etapa comienza en Tinéu capital y finaliza en las cercanías de La Puela, ya en el concejo de Allande. Son cerca de 27 kilómetros en los que disfrutaremos del paisaje, los monumentos y el paisanaje.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL