Lunes 14 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQ2NTcyMDIsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19._xU3jB7j-N1h1Tahh9zLwyTtWaMq1QoZI9hJI3WjQfI/2017/05/130107_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:04'Subtítulos, TIPOGRÁFICA CB'
    • 0:28"En el programa de hoy veremos dos reportajes dedicados
    • 0:31a la caza y pesca. El primero de ellos estará centrado
    • 0:35en el día de la apertura con muerte de la temporada del salmón
    • 0:38y las subastas de los campanos del Eo y Sella
    • 0:41realizadas en Cornellana y Cangas de Onís.
    • 0:44También veremos el evento más importante a nivel nacional
    • 0:47de cazadores de arceas, que tiene lugar todos los años en Cantabria.
    • 0:51400 apasionados de la caza de esta ave migratoria
    • 0:54reunidos en una gala repleta de actividades.
    • 0:58Después, en la sección La Recámara, Juan García,
    • 1:01mecánico de armas, nos dará buenos consejos
    • 1:04sobre el cuidado y mantenimiento de la munición de caza
    • 1:07y tiro deportivo".
    • 1:19"Gran ambiente de pesca en el día de la apertura de la temporada
    • 1:23con muerte de la pesca del salmón. Y es que el campanu esperaba".
    • 1:28-Uno, dos, tres, cuatro...
    • 1:34Son 27.
    • 1:36(CUENTA)
    • 1:39-¿27? -Sí, de momento.
    • 1:42-Va a empezar a las 7:00. A las 7:15.
    • 1:46El que saque el 1 que coja la caña y se vaya a pescar.
    • 1:51(SONIDO AMBIENTE)
    • 1:54-A ver qué mano tienes, don Pedro. -El 1.
    • 2:00-¡Hombre, qué bien!
    • 2:03-Bueno, muy bien. (CÁMARA) -Qué suerte, ¿no?
    • 2:07(CÁMARA) Y teniendo el 1 ¿qué es mejor o peor?
    • 2:10-No lo sé. Hay poca agua.
    • 2:14(CÁMARA) -¿Cómo está el río? -Creo que bastante bien.
    • 2:18Lo que hace falta es que haya peces. Dicen que han pescado a mosca. No sé.
    • 2:21Creo que hoy el campanu va a salir. Creo, eh.
    • 2:24Hay gente que piensa que sí. Creo que va a salir.
    • 2:28Más tarde o pronto pero saldrá.
    • 2:34(PESCADOR) -Si está ahí y quiere salir, ya está.
    • 2:38(CÁMARA) -¿Se han visto salmones?
    • 2:41-Hay alguno por ahí pescando a mosca. Pero no se sabe si son salmones.
    • 2:46Sería bueno que saliera.
    • 2:49"Aunque el 1 es deseado por la mayoría de pescadores,
    • 2:53muchos de ellos prefieren el 2".
    • 2:56(CÁMARA) -El 2 es bueno, ¿no? -Sí. A estas horas, mejor que el 1.
    • 3:00(CÁMARA) -Quinzanas es buen sitio. -Sí. Han salido ya, que sepa, tres.
    • 3:06Tres... sin muerte, vamos.
    • 3:09Uno de los mejores cuando los hay.
    • 3:12(CÁMARA) -¿Qué vas a poner? -Dos merucos y quisquilla.
    • 3:18Y a cucharilla suelen entrar ahora bastante.
    • 3:23"Al igual que en el Narcea, las zonas libres del Sella
    • 3:26estaban abarrotadas de ilusionados pescadores a la espera de conseguir
    • 3:31un buen número en el sorteo".
    • 3:34(SONIDO AMBIENTE)
    • 3:39"De cara al deseado campanu, el 1 y el 2
    • 3:42eran los números buscados".
    • 3:45-¿Qué tienes? -El 1.
    • 3:48(MURMULLO)
    • 3:51-Bueno, el nieto, el 1; y yo, el 2.
    • 3:54Entre 3 ó 4 que estamos.
    • 3:57-¿Cómo está el río? -Muy bajo. Seco.
    • 4:01Ayer había por ahí algún salmón pero, oye,
    • 4:05todo depende de si están o no.
    • 4:08Por la noche podían haberse marchado tranquilamente.
    • 4:12"A medida que pasaban los minutos en los primeros turnos de pesca
    • 4:16sin rastro de campanu, los números de la segunda hora de pesca
    • 4:20pasaban a ser los mejores. Hasta que en el Eo Alejandro Pérez
    • 4:24conseguía el campanu de Asturias en el coto del Louredal".
    • 4:28(MÚSICA DE GAITAS)
    • 4:48(APLAUSOS)
    • 4:51"Antes de la esperada subasta
    • 4:53un enamorado de fútbol, la caza y la pesca,
    • 4:56recibió un aplaudido reconocimiento".
    • 4:59-Premio a los valores por su defensa de la caza y de la pesca,
    • 5:02Enrique Castro 'Quini'.
    • 5:05(APLAUSOS)
    • 5:09-Preparando dinero, señores.
    • 5:10(RISAS)
    • 5:13(LAUDE) -8.000, As de Picas.
    • 5:15(OVACIÓN)
    • 5:18-¿9.000?
    • 5:20El campanu.
    • 5:229.300, a la una.
    • 5:25¡9.400!
    • 5:27(APLAUSOS)
    • 5:29(LAUDE) -9.400, a la una.
    • 5:32¡9.500!
    • 5:33(APLAUSOS)
    • 5:35(LAUDE) -9.500, a la una.
    • 5:409.500, a las dos.
    • 5:44(BULLICIO)
    • 5:479.500...
    • 5:52a las tres.
    • 5:54(APLAUSOS)
    • 5:58(LAUDE) As de Picas se lleva el campanu de Asturias
    • 6:02por 9.500 E. ¡Enhorabuena!
    • 6:09-Sinceramente no creí que iba a llegar a eso.
    • 6:13Fue una sorpresa porque contaba con 3-4.000, 5.000 como mucho.
    • 6:19En el coto Louredal, en el río Eo. (CÁMARA) -Alejandro, característica.
    • 6:25-Pesa 5,700 kg,
    • 6:28mide 79 cm de largo y 44 cm de circunferencia.
    • 6:32(CÁMARA) -¿Cómo te quedaste al sacarlo? ¿Cómo fue ese momento?
    • 6:35-No me quedé. Corrí al precinto. El campanu de Asturias, sí.
    • 6:40De ríos llevo 10 ó 12 entre Navia y Porcía.
    • 6:46-Nunca ninguno tan rentable, eh. -Como este, ninguno. (SONRÍE)
    • 6:52-Bueno, serán para unas jornadas de degustación del Casino.
    • 7:00Somos del Casino y sabemos apostar. No da pa' mucho.
    • 7:03Son poco más de 5 kg, serán seis raciones.
    • 7:08(BULLICIO)
    • 7:10"Aunque este campanu era el de Asturias,
    • 7:13no alcanzó el peso más alto en las subastas.
    • 7:16Lo veremos después de asistir a la reunión de cazadores de becada,
    • 7:20arcea en Asturias, más importante del ambiente cinegético nacional".
    • 7:31"400 cazadores de la arcea se citan año tras año
    • 7:34en la localidad cántabra de Hoznayo en una gala
    • 7:37donde la protagonista es la becada".
    • 7:40-La verdad que es una consecución de lo que es
    • 7:43todo el esfuerzo que durante todo este año hemos estado haciendo
    • 7:46para llegar a esta gala, ¿no?
    • 7:49Y la verdad es que la gente lo demanda continuamente
    • 7:52durante toda la temporada. "¿Cómo vais, qué hacéis, quién viene,
    • 7:56cómo va la organización?". Pues la verdad es gratificante
    • 7:59que estén preguntando constantemente por la gala.
    • 8:02Pues ilusionados porque hay mucha demanda.
    • 8:05Más, por desgracia, de lo que podemos acoger.
    • 8:07Porque se han quedado muchos sin entradas pero
    • 8:11no podemos meter ya más gente. Es imposible.
    • 8:15"Participantes en esta gala anual de cazadores de becada que llenan
    • 8:19las salas donde conferencias y debates sobre esta ave migratoria
    • 8:22y su caza tienen lugar".
    • 8:24-Entonces, hubo una persona el año pasado
    • 8:27que no fueron capaces de dominar la caza,
    • 8:30los propietarios se pelearon en llevarles a Lituania
    • 8:35y, bueno, al final viene el disgusto. Porque las becadas son becadas
    • 8:39y son difíciles, más que las perdices.
    • 8:43-Nosotros, eeeh...
    • 8:45nos dedicamos a llevar perros a sitios con mucha densidad.
    • 8:49Eso es lo más importante para ser un buen perro de caza:
    • 8:52la experiencia con el pájaro.
    • 8:54Claro está que dependiendo de la genética
    • 8:57pues salen mejores o peores ejemplares, pero eso ya es aparte.
    • 9:01-Te quiero decir, que el perro más que nacer se tiene que hacer.
    • 9:05Un perro
    • 9:06que nace con buenas propiedades para ser un buen perro de caza,
    • 9:11si no es bien manejado, no se lleva a zonas buenas de caza
    • 9:15y su propietario no lo sabe manejar, lo puedes estropear.
    • 9:18Y al contrario. Si un perro no es tan bueno al nacer,
    • 9:22si su propietario lo sabe manejar y le da caza,
    • 9:26puede conseguir un buen perro.
    • 9:28-Lo que está claro que si tenemos un perro que come mal
    • 9:31el pienso lo que no podemos es sostenérselo delante todo el día.
    • 9:34Es como con los niños pequeños. Esta es la hora de comer.
    • 9:37Si lo comes, bien. Si no, a la siguiente te lo vuelvo a poner.
    • 9:41-Si queremos manejarlo como se debe manejar un perro de caza.
    • 9:46Un perro de becada está haciendo alrededor de los 60-70 km
    • 9:50en una jornada, ahora que todos usan los GPS, se ve que 60-70 km
    • 9:55a una velocidad de 12-13 km/h eso es una animalada. Entonces, o manejamos
    • 9:59nutricionalmente al perro como un atleta teniendo claro
    • 10:02que un perro atleta no tiene nada que ver con una persona atleta.
    • 10:06Un perro necesita más grasa. Una persona necesita más
    • 10:08hidratos de carbono. La alimentación de los perros
    • 10:12tiene que ser diferente, pero cuando lo manejemos como un atleta
    • 10:15vamos a conseguir maximizar el rendimiento
    • 10:19y no tanto, simplemente, pensando en precio a veces,
    • 10:23en irse a un producto u otro, una marca u otra.
    • 10:27Tenemos que manejarlos como un atleta puro y duro.
    • 10:31-Bueno, ha habido altibajos.
    • 10:33Empezó... Aquí influye mucho los vientos.
    • 10:36Sobre todo, en la zona esta costera. Gracias a Dios no tuvimos
    • 10:40mucho viento Sur, duró muy poco. Entonces, hubo una pequeña entrada.
    • 10:45Pero luego parece que se estancó. ¿Por qué?
    • 10:47Entre la seca, el tiempo. Es que si en Navidad
    • 10:51estamos casi en manga corta es muy difícil que esta ave migratoria
    • 10:54que viene apretada por el frío no venga por el cambio climático,
    • 10:59pues influye lógicamente. Ha habido como una montaña rusa.
    • 11:02Algún pico, bajaba, subía.
    • 11:05En Palencia, por ejemplo, ha sido nefasto.
    • 11:08Ha sido una auténtica ruina. El León se ha aguantado más.
    • 11:12Asturias, bastante bien. Donde hemos cazado, mejor Asturias.
    • 11:17El País Vasco ha tenido también altibajos.
    • 11:19Bueno, más bien ha sido plano. Ni muy bueno, ni muy malo.
    • 11:24-Pues ha sido una temporada que podíamos considerar que ha estado
    • 11:28en la media de las últimas 15 temporadas.
    • 11:31Ha estado justo en la media.
    • 11:34Ha habido zonas en las que ha habido más sordas, otras menos.
    • 11:38Pero lo que es la media nacional ha estado en la media
    • 11:42de los últimos 15 años desde que estamos tomando datos.
    • 11:46-Rodrigo, mi compañero, y yo hemos estado en Lituania.
    • 11:49En octubre de este año ha sido excepcional.
    • 11:52Quizás haya sido el mejor año de todos los que vamos.
    • 11:54No es que no haya venido la becada porque no hayan criado.
    • 11:59Porque aquello era un espectáculo.
    • 12:01Simplemente que por las rutas migratorias,
    • 12:04por las corrientes de aire o lo que sea paran en unas zonas.
    • 12:07Creo que ha sido una temporada desigual.
    • 12:10En unos sitios, buena. En otros, mala.
    • 12:12-La temporada, por lo menos en la zona cantábrica y en la Meseta,
    • 12:16se ha visto muy influenciada por la sequía previa.
    • 12:20Sobre todo, en la zona de la Meseta.
    • 12:22Nos hemos encontrado que en la mayor parte de la Meseta
    • 12:25han tardado bastante más en entrar porque el terreno estaba muy seco
    • 12:28y no estaba especialmente acogedor para recibirlas.
    • 12:32-Lo bonito es no saber todo de ella. Sino esa incertidumbre de decir:
    • 12:38"¿Por qué viene, por qué no viene? Mañana influye el viento,
    • 12:42que si la helada, la lluvia, la orientación".
    • 12:46Eso lo que te hace es esa motivación para salir todos los días.
    • 12:50"Una pasión por las arceas, becadas o sordas
    • 12:53semejante a la de los pescadores de salmón con los que volvemos".
    • 13:04-¿Dónde fue? -En El Barco.
    • 13:10"Y es que el segundo campanu de esta jornada de la apertura
    • 13:13también levantó pasiones entre los ribereños del Sella".
    • 13:20"Juan Antonio González lo metió en la sacadera
    • 13:23en la zona libre de El Barco, en el Sella, a las 9:00".
    • 13:29-Ya lo pesqué una vez.
    • 13:32(MÚSICA)
    • 13:45-El balance de tanto que haces por la mañana.
    • 13:50Y sin muchas...
    • 13:52Vamos, no tenía mucha...
    • 13:54ilusión. O sea, tenía ilusión pero no creía que iba a pescar el campanu.
    • 13:59No venía con esa ilusión.
    • 14:01Sí. Sabíamos que había salmón.
    • 14:05Y, bueno, eché pa' allá y picó.
    • 14:08La ayuda buena de todos los compañeros.
    • 14:12Porque somos amigos aunque tengamos piquillas luego
    • 14:16a la hora de pescar, que es natural y normal. Pero siempre colaboramos.
    • 14:22Este es del Sella y hay que subastarlo en el Sella.
    • 14:26(MÚSICA)
    • 14:33-"Sí. Lo cogí en la zona libre.
    • 14:37En El Barco de Arriondas".
    • 14:39"Con el campanu del Sella ya precintado,
    • 14:42fueron muchos los pescadores que siguieron pescando
    • 14:45en este día de gran asistencia a cotos y zonas libres
    • 14:48que se culminó con la subasta de su campanu".
    • 14:52(MÚSICA DE GAITAS)
    • 15:00(SUBASTADOR) -Hemos llegado a una cifra muy...
    • 15:03(APLAUSOS)
    • 15:046.000 E, El Corral del Indianu. 6.000 E, José Antonio.
    • 15:097.800, a la 1.
    • 15:127.800, a las 2.
    • 15:16(APLAUSOS)
    • 15:20Sí. Ya no tengo papel.
    • 15:23(BULLICIO)
    • 15:288.000 E. Perdón, vamos a ver.
    • 15:32Campanu del Sella, en estos momentos, todavía no se ha terminado,
    • 15:37valorado por don José Antonio Campo Viejo, Corral del Indianu,
    • 15:41en 8.000 E. Y te entiendo, José Antonio.
    • 15:45¿Quién no se merienda un salmón por 8.000 E?
    • 15:48(RISAS)
    • 15:51(GRITOS Y APLAUSOS)
    • 15:558.900, Tere, Casa Manuela.
    • 16:00Señoras, señores.
    • 16:02(APLAUSOS)
    • 16:059.000 E.
    • 16:07(APLAUSOS)
    • 16:11¿Podremos superar? 9.500, a la 1.
    • 16:17¡9.600! ¡9.600!
    • 16:18(APLAUSOS)
    • 16:23El campanu, de momento más...
    • 16:25(APLAUSOS)
    • 16:359.800.
    • 16:399.800, Pueblo Astur.
    • 16:439.800, a la 1.
    • 16:459.800, a las 2.
    • 16:47(GRITOS Y APLAUSOS)
    • 16:53Histórico. Vamos a ver, perdón.
    • 16:55Ya sé que se hace un poco... Perdón.
    • 16:58¿Tiene usted prisa? -Ninguna.
    • 17:01-Es que yo me preocupo mucho de los invitados.
    • 17:04-Somos muy pacientes. -Ah, claro, claro.
    • 17:08Qué bonito sería... 9.900 ya sé que está muy bien.
    • 17:12Pero qué bonito sería... Ustedes me entienden, ¿no?
    • 17:169.900, a la 1.
    • 17:209.900 a las 2.
    • 17:23(BULLICIO)
    • 17:26Y 9.900... ¡a las 3!
    • 17:31(APLAUSOS)
    • 17:40(MÚSICA DE GAITA Y TAMBOR)
    • 17:53(APLAUSOS)
    • 17:56"Con el Sella y el Eo ya propietarios de sus campanos,
    • 18:00en el resto de ríos salmoneros los pescadores se extrañaban
    • 18:04de la poca actividad a pesar de seguir intentándolo
    • 18:07hora tras hora, como ocurría en el Narcea".
    • 18:10-Es un poco raro que a estas horas no haya salido.
    • 18:14Pero esperemos que en el transcurso del día salga.
    • 18:17El río hoy está... está bueno. Está óptimo para la pesca.
    • 18:21Ha soltado un poco de agua de noche y se mantiene un poco alto.
    • 18:24Pescadores hay unos cuantos por los ríos, sí.
    • 18:27Lo que pasa que... Bueno, no quiere salir.
    • 18:30-Alguno hay. Ya me conformaba yo con los que hay.
    • 18:33-¡No los hay, hombre! Hay muy poco. Y no pican.
    • 18:37-Sí. Puede salir, ho. Ahora a la caída de la tarde
    • 18:41puede encontrarse por ahí. -Estáis escuchando la opinión
    • 18:44de un ribereño que le interesa decir que hay salmones. ¡No hay nada!
    • 18:47Esto está esquilmado totalmente.
    • 18:50-Yo lo que digo es que salmones hay. Y si no sale por la tarde,
    • 18:54va a salir el martes. Pero fijo. Garantizado.
    • 18:57Dije que a partir de antes de ayer iba a sacar Alejandro, el de Trelles,
    • 19:01el campanu del Eo, el campanu de Asturias.
    • 19:04Y míralo. Ahí lo tienes.
    • 19:08"En esta ribera salmonera, la feria CAPENAstur, en Cornellana,
    • 19:12animaba la jornada de la apertura".
    • 19:15-Bueno, este año la afluencia de público ha sido extraordinaria.
    • 19:19En el momento de la subasta del campanu, no me imagino,
    • 19:23pero había mucha más gente que otros años.
    • 19:25Nos ayudó también el tiempo. El tiempo acompañó.
    • 19:28Vino mucha gente ya no de Asturias, sino de fuera de Asturias.
    • 19:32De ahí la trascendencia de esta feria, que ya no es
    • 19:34para esta zona, sino que ya tiene una dimensión de afluencia de público
    • 19:38fuera de Asturias. Te viene gente de Cantabria, Galicia,
    • 19:42Santander, León.
    • 19:45"Visitantes y pescadores recorrieron con atención
    • 19:49la oferta de expositores y actividades que esta muestra
    • 19:53de caza, pesca, productos artesanos y medio ambiente ofrece".
    • 19:58(MÚSICA SUAVE)
    • 20:09-El campeonato de tiro fue una idea del Ayuntamiento
    • 20:13y nuestra, Cazanor. Y queríamos traer...
    • 20:16Una manera de acercar el tiro, sobre todo a los niños,
    • 20:19a la gente joven.
    • 20:22Se nos ocurrió la idea de hacer un campeonato. Fue un éxito total.
    • 20:26Una afluencia de público extraordinaria.
    • 20:30"De entre las muchas actividades relacionadas con el medio natural
    • 20:34que la feria organiza, las aves rapaces y la cetrería
    • 20:38captaron la atención de todo tipo de público".
    • 20:41(MICRÓFONO) -Los halcones son aves cazadoras.
    • 20:45Utilizan la persecución para poder abatir a su presa.
    • 20:48Y eso es lo que le llama la atención al cetrero.
    • 20:53Tiramos ya el señuelo. ¡Muy bien!
    • 21:01Capturado.
    • 21:02(APLAUSOS)
    • 21:05Bueno, la última.
    • 21:08La última.
    • 21:11Bueno, conseguido. ¡Espectacular!
    • 21:12(APLAUSOS)
    • 21:14"La taxidermia de piezas cinegéticas tuvo su espacio en esta feria".
    • 21:21"Al igual que el montaje de moscas para la pesca, donde montadores
    • 21:26experimentados mostraron al público sus mejores montajes
    • 21:30para trucha y salmón".
    • 21:33"Los más pequeños disfrutaron de la pesca con las batallas
    • 21:37que tuvieron con las grandes truchas arcoíris en una piscina
    • 21:41acondicionada para la ocasión de esta muestra".
    • 21:45(SONIDO AMBIENTE)
    • 21:53"El balance final del día fue de cuatro salmones precintados.
    • 21:57Tres de ellos, en el Eo. Y el cuarto, en el Sella.
    • 22:00Extrañamente a lo habitual, el río Narcea se quedó sin su campanu
    • 22:05en el día de la apertura,
    • 22:07a pesar de la gran cantidad de pescadores que lo intentaron
    • 22:11a cebo y a mosca.
    • 22:12Y convencidos todos de que alguno evitaría llevarse a casa
    • 22:16el cesto vacío".
    • 22:28Bienvenidos a una nueva sección de La Recámara.
    • 22:31En el programa de hoy nuestro mecánico y armero Juan os hablará
    • 22:35del correcto uso y almacenamiento de las municiones.
    • 22:38-Hola, hoy vamos a hablar de la munición.
    • 22:41La munición es el componente de todo el equipo que va a hacer
    • 22:45el trabajo de los meses de espera de la veda.
    • 22:49Y debemos tenerla en las condiciones adecuadas para que cumpla su misión
    • 22:53y no se aparte de un problema o de una interrupción
    • 22:57en el funcionamiento del arma.
    • 22:59La munición viene presentada en cajas listas para su transporte
    • 23:04y almacenamiento.
    • 23:05Pero cuando las sacamos de ellas y las llevamos al campo,
    • 23:08solemos llevarlas no tan protegidas
    • 23:11como la manda el fabricante desde la casa.
    • 23:14Y tenemos el cartucho directamente expuesto
    • 23:18a las inclemencias del tiempo, a los golpes,
    • 23:21a las operaciones de carga y descarga,
    • 23:24y los cartuchos van perdiendo paulatinamente
    • 23:27las prestaciones que se supone que deben tener.
    • 23:32Un ejemplo práctico serían las armas semiautomáticas.
    • 23:35Es una de las armas que necesita
    • 23:38una alimentación bastante enérgica
    • 23:41para producir después de que se produce el ciclo de disparo.
    • 23:45Esta arma en concreto,
    • 23:47en el momento en que produce la alimentación,
    • 23:51aquí estamos haciendo la operación en vacío pero este sería el ciclo
    • 23:55en operación semiautomática,
    • 23:58en este punto habría extraído al vaina vacía
    • 24:01y, con este movimiento,
    • 24:03alimenta el nuevo cartucho desde el depósito.
    • 24:07Esta fuerza tan grande para arrancar o desplazar el cartucho
    • 24:11desde los labios del cargador e introducirlo en la recámara
    • 24:15hace una palanca de tal manera
    • 24:19que la parte del proyectil, al parar de una manera tan inmediata,
    • 24:24después de varias veces que carguemos y descarguemos el cartucho,
    • 24:28puede darse la circunstancia de que el proyectil
    • 24:31pueda aflojarse o comience a desplazarse.
    • 24:33Esto es algo que hay que tener en cuenta cuando hablamos
    • 24:36de armas semiautomáticas. Además,
    • 24:39en muchas ocasiones, aunque saquemos una parte de los cartuchos
    • 24:43del depósito, el que está en la recámara,
    • 24:46si no hacemos la operación debidamente, es decir,
    • 24:50sujetando con la mano la caída, siempre o casi siempre se va a caer
    • 24:54al suelo, con lo que ese golpe en la punta o en la vaina
    • 24:58hace que ya tengamos un cartucho mellado o un proyectil
    • 25:03que se haya aflojado. Esto hay que tenerlo en cuenta.
    • 25:06Algo similar ocurre en las armas de palanca.
    • 25:11Las armas con sistema de palanca
    • 25:14llevan un almacén generalmente tubular,
    • 25:18donde vamos cargando los proyectiles uno tras de otro.
    • 25:21Por efecto del retroceso,
    • 25:23los proyectiles en este caso,
    • 25:26a diferencia de lo que ocurre en el arma semiautomática,
    • 25:29tienden a contraerse, a empujarse unos con otros,
    • 25:32estando en el depósito, con lo que algunos proyectiles,
    • 25:36en vez de salir hacia afuera, tienden a introducirse hacia adentro.
    • 25:41Cambiamos la longitud total del cartucho
    • 25:45y podemos tener problemas lo mismo de alimentación
    • 25:48que de prestaciones al disparar.
    • 25:51Encontrándonos disparos o excesivamente flojos
    • 25:54o excesivamente potentes, incluso generando alguna sobrepresión.
    • 25:59Es importante también en las armas de depósito tubular
    • 26:02comprobar esa detalle.
    • 26:05En rifles de cerrojo,
    • 26:07quizá sea el que teóricamente menor
    • 26:12incidencia tienen esto que hablamos en este momento.
    • 26:17Los cargadores, si son monohilera, es decir, los cargadores
    • 26:21que presentan un cartucho cada vez,
    • 26:25cuando se introducen en el rifle,
    • 26:27quedan prácticamente alineados con la entrada en la recámara.
    • 26:31El cerrojo lo único que hace es terminar de empujarlo
    • 26:36e introducirlo en el cañón.
    • 26:38Esta operación,
    • 26:40si se trata de un cargador
    • 26:44de los que se denominan al tresbolillo o de doble hilera,
    • 26:49el cerrojo, al empujar, tiene que hacer cruzar uno
    • 26:54encima del otro.
    • 26:57Aquí sí ya se produce una pequeña torsión.
    • 27:01Todo esto siempre hablamos de haciendo varias cargas
    • 27:05y descargas del mismo cartucho. Si tenemos la suerte de cargar
    • 27:09y disparar y encima matar un jabalí, nunca vamos a tener ese problema.
    • 27:12Pero si cargamos y descargamos varias veces la misma punta,
    • 27:16si no tenemos la precaución de recogerla antes de que se caiga
    • 27:20o de comprobar en armas semiautomáticas simplemente
    • 27:24cómo están los cartuchos o si notamos algún movimiento,
    • 27:29podemos tener algún problema imprevisto.
    • 27:31El almacenamiento en las cananas es preferible que sean
    • 27:36de materiales que no sean de piel.
    • 27:40¿Por qué? Porque los productos químicos con los que curten
    • 27:44las pieles ricos en sales absorben la humedad ambiente,
    • 27:48la concentran en la zona donde estaría, en este caso,
    • 27:52un cartucho de rifle.
    • 27:54Y los que vienen con el acabado de latón
    • 27:58tienden a sacar ese color verdoso, el cardenillo que se llama,
    • 28:03donde queda depositado y se transfiere a la recámara
    • 28:07del rifle en el momento del disparo. En un arma de cerrojo puede llegar
    • 28:11a dar problemas, pero en las armas semiautomáticas, más todavía.
    • 28:16Esta es una sintética, pero si usáramos una canana de piel,
    • 28:20la precaución que debemos tener es, a la vuelta de cazar,
    • 28:24descargar la canana, con lo que conseguiremos dos cosas.
    • 28:27Una, que no se transfieran esas sales a la vaina de latón.
    • 28:31Y otra, que no se den de sí todos los alveolos
    • 28:34donde están puestas las balas. Con lo que al final de la temporada,
    • 28:38después de mojarse, secarse y volver a mojarse, mucha gente,
    • 28:41al saltar, va perdiendo las balas por el camino.
    • 28:46Algo similar podría aplicarse a la cartuchería semimetálica.
    • 28:50Los cartuchos de escopeta son también bastante proclives a tener
    • 28:54todos estos problemas. En las armas semiautomáticas,
    • 28:57la misma incidencia. Si se trata de cartuchos de escopeta,
    • 29:01tienden, con este peso tan grande que tienen, esta de 31 g tendería
    • 29:06a querer salirse por efecto del frenazo, y empezaría a aflojarse.
    • 29:11Notaríamos cartuchos flojos y que simplemente con el dedo vemos
    • 29:15que la bala empieza a estar floja.
    • 29:18Esto son pequeños detalles para evitar problemas
    • 29:22y conseguir que termine la jornada de caza, por supuesto,
    • 29:25que si no cazamos nada, por lo menos con lo que tiremos,
    • 29:29al menos, el equipo que no falle.
    • 29:34"Puedes enviarnos las fotografías de tus jornadas de caza y pesca
    • 29:38a nuestro buzón entrecanasybrezos@rtpa.es
    • 29:42Como esta que nos envía la Asociación de Pescadores
    • 29:45Las Mestas del Narcea donde Pablo Pedregal posa con un salmón
    • 29:49de más de 9 kg donado como reproductor a la estación
    • 29:53de alevinaje de esta asociación y el proyecto ARCA.
    • 29:56Recuerda que puedes contactar con el programa si quieres ser
    • 29:59protagonista de Entre Cañas y Brezos.
    • 30:01Un equipo del programa te acompañará en tus jornadas de caza y pesca".

    En el programa de hoy veremos dos reportajes dedicados a la caza y la pesca. El primero de ellos estará centrado en el día de la apertura, con muerte, de la temporada del salmón y las subastas del Campanu de Asturias y el del Sella que tuvieron lugar en Cornellana y Cangas de Onís. También veremos el evento más importante, a nivel nacional, de cazadores de arceas que tiene lugar todos los años en Cantabria. Cuatrocientos apasionados de este ave migratoria reunidos en una gala repleta de actividades.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Entre cañas y brezos

    Entre cañas y brezos.  T.2 Cap. 6

    T.2 Cap. 6

    4.67 (3 votos)
    07 de jul. 2018 34 mins.
    En reproducción
    Entre cañas y brezos.  T.2 Cap. 5

    T.2 Cap. 5

    5.00 (1 voto)
    30 de jun. 2018 36 mins.
    En reproducción
    Entre cañas y brezos.  T.2 Cap. 4

    T.2 Cap. 4

    5.00 (1 voto)
    23 de jun. 2018 36 mins.
    En reproducción
    Entre cañas y brezos.  T.2 Cap. 3

    T.2 Cap. 3

    5.00 (3 votos)
    16 de jun. 2018 36 mins.
    En reproducción

    Más de Entre cañas y brezos

    Entre cañas y brezos 2018

    9 programas

    Entre cañas y brezos 2017

    13 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL