Viernes 11 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQzNjc0MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.W6tpo8flfYyhejFD39sqb2EjW4w7N8GdI2qgZChF1D4/2017/06/134321_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:06'Subtítulos, TIPOGRÁFICA CB'
    • 0:28"En el programa de hoy nos iremos al monte para ver trabajar
    • 0:31a los perros y monteros que participaron
    • 0:34en uno de los escasos concursos de perros de rastro sobre jabalí.
    • 0:37Una prueba donde el corte y seguimiento del rastro es
    • 0:41tal cual tiene lugar en las tradicionales batidas
    • 0:44de jabalí asturianas.
    • 0:46También veremos las principales actividades relacionadas
    • 0:49con la caza y la pesca que se desarrollaron recientemente
    • 0:52en la feria Narcenatur.
    • 0:54En la sección de El Anzuelo, Juan José de la Fuente
    • 0:57nos contará un detallado paso a paso para el montaje de una mosca
    • 1:00de salmón sobre un anzuelo doble".
    • 1:13"Rastros de jabalí salvaje en forma de concurso.
    • 1:17Una modalidad en auge por la realidad de la competición".
    • 1:21-42 perros repartidos en tres campos. 14 perros por campo.
    • 1:25Una clasificación. Pasan 4 perros a la final.
    • 1:28Y una final con 12 perros.
    • 1:30-En el campo 1 pasan Fidel Fernández con Fea.
    • 1:34Segundo: Diego Molina con Yenca.
    • 1:37Tercero: Sergio Echevarría con Tiro.
    • 1:42Cuarto: Ramón Gutiérrez con Saquis.
    • 1:45En el campo 3 pasan: Pablo Martínez con Chula,
    • 1:50Lorenzo García con Chispa,
    • 1:53Rubén González con Katana
    • 1:56y Álvaro Fernández con Blanco.
    • 1:59-Diego Molina, el cinco.
    • 2:02-Perros de Galicia, Asturias, Cantabria
    • 2:04y hasta un perro de Navarra.
    • 2:06Lo mejor que hay ahora en el Norte de España de perros de rastro.
    • 2:11"Un concurso celebrado en terrenos gestionados
    • 2:14por la sociedad de cazadores La Parraguesa".
    • 2:17(LADRIDOS)
    • 2:18"Prueba donde los rastros son del todo salvajes.
    • 2:21Por lo que hay que buscarlo previamente para después
    • 2:24llevar a perros y monteros hasta ellos".
    • 2:29(LADRIDOS)
    • 2:35"Y no basta sólo con un buen rastro, hay que tener preparados muchos más.
    • 2:40Si un perro no lo encuentra o se pierde,
    • 2:42es imposible continuar con el siguiente participante,
    • 2:46que habrá que trasladarlo a otro nuevo rastro".
    • 2:49(SONIDO AMBIENTE)
    • 2:52-Nada que ver. Aquí dependemos de los jabalíes que haya en el monte.
    • 2:56Por mucha organización que tengas, controlado que lo tengas todo,
    • 3:01si en el monte no tenemos jabalí, el concurso es prácticamente
    • 3:04imposible de realizar. Es mucho trabajo y tiempo
    • 3:07para atender llamadas.
    • 3:09Concretamente, en este concurso tuvimos que dejar fuera
    • 3:12a más de 150 participantes por ser totalmente imposible
    • 3:15realizar este concurso.
    • 3:18Buscar los rastros es muy complicado. Pero aquí contamos con gente
    • 3:23conocedora del coto, tienen buenos perros.
    • 3:26Y nos facilita mucho la labor a la hora de realizar el concurso.
    • 3:30Sin ellos sería prácticamente imposible realizarlo.
    • 3:33(SONIDO AMBIENTE)
    • 3:36"El cambio de escenario es una situación muy habitual
    • 3:40en este tipo de pruebas".
    • 3:44-Ahora vamos a cambiar de rastro,
    • 3:46que el perro que llevábamos de rastro se cegó y no hubo manera
    • 3:53pa' meter al otro. O sea, el rastro claro pa' poder
    • 3:57enderezar al otro perro.
    • 3:59Por eso vamos a cambiar a otro y seguimos
    • 4:03el orden porque si no, nos da la noche aquí.
    • 4:10-Muchas veces tenemos que cambiar
    • 4:13de rastro porque el perro se pierde,
    • 4:16por mil cosas que pueden pasar. Entonces, necesitamos tener
    • 4:20muchos rastros para que todos los participantes
    • 4:24estén al 100% seguros de que van a tener un rastro con que participar.
    • 4:28"Y los rastros no se encuentran unos juntos a otros.
    • 4:32Así que todos los participantes y público
    • 4:34se mueven distancias considerables de varios kilómetros".
    • 4:39(SONIDO DEL COCHE)
    • 4:45(LADRIDOS)
    • 4:47"Un día de elevadas temperaturas, lo que dificultó mucho la labor
    • 4:50de los sabuesos. Sobre todo, en las finales".
    • 4:57-Muy duro el día. Mucho calor.
    • 5:01Muchísimo calor por la tarde, 29°.
    • 5:04Ahora en la final en la parte alta del lote de Teleña, 30°.
    • 5:09Y muy duro para los perros.
    • 5:11(MÚSICA)
    • 5:15"Al no existir marcas previas que indiquen la dirección del rastro,
    • 5:18es importante dar distancia suficiente al participante
    • 5:22para no pisar el rastro fresco".
    • 5:25(MÚSICA)
    • 5:28(LADRIDOS)
    • 5:30-Ya nos metimos aquí ya.
    • 5:36(LADRIDOS)
    • 5:40-No. La diferencia en la hoja de puntuación es la misma
    • 5:43de los concursos con jabalí doméstico
    • 5:46que con jabalí de monte.
    • 5:48Sólo que el jabalí de monte tiene las dificultades que el rastro
    • 5:52puede ser de encame o cuando viene guareciendo.
    • 5:55Y eso, bueno, nos complica más la vida a los jueces.
    • 5:58Y aquí además no tenemos marcas pa' saber dónde va.
    • 6:01Hay que mirar pa' el suelo para ver las patadas de los jabalíes.
    • 6:05-Los jabalíes huelen distinto y no todos los perros...
    • 6:08Por ejemplo, el perro que traje hoy, los jabalíes caseros no los quiere.
    • 6:13Y esto es distinto.
    • 6:17(LADRIDOS)
    • 6:21"Rastros que en ocasiones
    • 6:23se cierran de tal manera
    • 6:25que seguirlos requiere de mucha experiencia".
    • 6:34(LADRIDOS)
    • 6:39"Dejamos unos minutos a los finalistas de este concurso
    • 6:43de rastros sobre jabalí salvaje para, antes de conocer el pódium,
    • 6:46acercarnos hasta Cangas de Narcea y la feria Narcenatur".
    • 6:50(SILBATO)
    • 7:00(MÚSICA)
    • 7:03"La caza, pesca y la naturaleza estuvieron de nuevo representadas
    • 7:07en una nueva edición de la feria Narcenatur
    • 7:10que la localidad de Cangas del Narcea acoge cada año".
    • 7:16(BULLICIO)
    • 7:22"La actividad cinegética en la feria tuvo como plato fuerte
    • 7:25el tradicional concurso de perros de rastro sobre jabalí
    • 7:28denominado Copa Narcea".
    • 7:31(MÚSICA)
    • 7:33"Una dura mañana para perros y monteros
    • 7:36donde la niebla, el viento, la lluvia y el frío
    • 7:39no amedrentaron a los concursantes ni al público asistente".
    • 7:45-Hay sobre 139 inscritos.
    • 7:48Un poco menos que el año pasado porque el tiempo no acompaña.
    • 7:52Tenemos un tiempo de perros. Frío, mucho.
    • 7:54Y tenemos una niebla y lluvia como si estuviéramos en invierno.
    • 7:59Bueno, la organización está bien pero el problema es el espectáculo.
    • 8:04Pues te deja verlo desde la carretera con tiempo mejor y, claro,
    • 8:08con estas circunstancias
    • 8:10el espectáculo para la gente es peor porque tiene menos visión.
    • 8:13(MÚSICA)
    • 8:20"Un campeonato y una gran afición a la caza
    • 8:23que van de la mano en esta comarca".
    • 8:26(MÚSICA)
    • 8:34-La caza para el concejo de Cangas es algo muy importante.
    • 8:38Tenemos una sociedad de cazadores con muchos socios.
    • 8:40Son unos 400 socios.
    • 8:42Y la verdad que se vive mucho, está muy arraigada la caza.
    • 8:46Este concurso tiene más años que la feria, ya lleva 22 ediciones.
    • 8:51Unos años después comenzó lo de la feria Narcenatur.
    • 8:59"Las duras condiciones climatológicas hicieron
    • 9:02que esta prueba tuviese lugar como si se hubiese celebrado en invierno
    • 9:06en plena temporada de caza.
    • 9:08Tal y como tienen lugar las tradicionales batidas de jabalí".
    • 9:12(SONIDO AMBIENTE)
    • 9:18Nosotros, los cazadores, cazamos casi siempre en la época de invierno,
    • 9:23de septiembre a enero. El frío está presente casi siempre.
    • 9:28Entonces, tampoco... Hombre, el espectáculo influye.
    • 9:31Porque gente que viene a verlo desde la carretera con esta niebla
    • 9:35lo va a ver mucho menos. Pero los cazadores somos duros.
    • 9:37El tema del frío, en este sentido, nos mojamos, de 22 días, 18.
    • 9:42Y tampoco... Pero para el espectáculo sí influye.
    • 9:48"Concurso considerado una prueba a nivel nacional de primer orden".
    • 9:56El nivel es alto. Vienen perros de Bilbao, Burgos,
    • 10:00de Galicia, Cantabria, Asturias, de la zona de Cangas también.
    • 10:03Y sí, el nivel de España es uno de los mejores.
    • 10:09(LADRIDOS)
    • 10:15Llevamos muchos años pero organizarlo es complicado.
    • 10:19Y que esté todo bien para todos...
    • 10:21Nosotros, por mucho trabajo que hagamos,
    • 10:24si no es por esta gente de los pueblos que nos ceden el monte
    • 10:27para hacerlo, los patrocinadores, colaboradores, esto sería imposible.
    • 10:30Por mucho que organizaras, y no nos quitaremos méritos
    • 10:34porque estamos trabajando hasta 5 meses para hacer esta copa.
    • 10:38Pero, bueno, la gente colabora mucho. Se portan todos muy bien.
    • 10:43Y es de agradecer siempre.
    • 10:47"Del monte del Acebo bajamos hasta el río Narcea
    • 10:49donde la pesca también tuvo su actividad principal
    • 10:52en esta feria".
    • 10:54-Estamos en el tramo libre sin muerte de Cangas del Narcea.
    • 10:58Celebramos un encuentro en Narcenatur de pesca de salmones.
    • 11:05Son 10 participantes repartidos por los cinco tramos
    • 11:09en los que se divide este trozo de río.
    • 11:12Dos mangas cada pescador de hora y media. Otra hora y media controlando.
    • 11:16O sea, cuatro mangas donde los pescadores se afanan
    • 11:20en conseguir el mayor número de capturas posibles y de tamaño.
    • 11:24Y después queda determinado por la sumatoria
    • 11:27de las mangas y tramos que se han pescado.
    • 11:30Una clasificación complicada pero, bueno,
    • 11:33es un poco la regularidad de la pesca
    • 11:36compitiendo con los que están pescando a la vez que tú.
    • 11:39(MÚSICA)
    • 11:55Hombre, es un referente. Quizás haya vivido años mejores que los de ahora.
    • 12:00Pero indudablemente en toda la comarca es
    • 12:04quizás el único referente que tememos de ese tipo de turismo
    • 12:07y de aficiones relacionadas con el tiempo libre, como la pesca.
    • 12:11Es un compromiso, una obligación del colectivo acudir
    • 12:15y trabajar un poco en mostrar nuestros proyectos, ideas
    • 12:19y, sobre todo, acercar a la sociedad el mundo de la pesca
    • 12:23que por desgracia los días que corren está muy vilipendiado.
    • 12:27(MÚSICA)
    • 12:32"Feria que también se acuerda de los más pequeños
    • 12:35con actividades y concursos relacionados
    • 12:37con la naturaleza y el medio ambiente".
    • 12:40(MÚSICA)
    • 12:49"Con la gran mayoría de expositores en la calle,
    • 12:51esta feria acerca al visitante a esta comarca y a su relación
    • 12:55con el entorno natural que la rodea".
    • 13:01En ese aspecto quizás
    • 13:03acerques un poco más
    • 13:06a otro tipo de usuarios de la feria.
    • 13:09Pero desde luego que el referente es la naturaleza en todas su facetas.
    • 13:14Y, sobre todo, lo que es esta comarca, que es
    • 13:19un referente a la hora de hablar de este tipo de turismo.
    • 13:25"Tres días de feria para el protagonismo de la naturaleza
    • 13:28que envuelve a esta comarca tan ligada a la pesca, la caza,
    • 13:32la artesanía y el medio ambiente".
    • 13:34(MÚSICA)
    • 13:43-Empezamos con las dificultades que lleva
    • 13:46el hacer un concurso con caza real.
    • 13:49Que con el cuarto o quinto perro ya levantamos jabalí y tuvimos
    • 13:53que cambiar a otro rastro. Volvimos a levantar otros dos.
    • 13:56Seguimos con otro y ya se nos pasaba abajo y tuvimos que bajar
    • 14:00a hacer la final que, con el calor, ya hace media hora que acabamos.
    • 14:05-En tercer lugar, Sergio Echevarría con Tiro.
    • 14:08(APLAUSOS)
    • 14:13(BULLICIO)
    • 14:27(JUEZ) -El rastro va allí. ¿Vale? Vas pa' arriba.
    • 14:31Suerte.
    • 14:35(LADRIDOS)
    • 14:39(SONIDO AMBIENTE)
    • 15:17(SILBATO)
    • 15:19(APLAUSOS)
    • 15:27-En segundo lugar, Rubén González.
    • 15:31(APLAUSOS)
    • 15:40(LADRIDOS)
    • 15:42-Espera a ver, eh. Que el perro aquí a última hora
    • 15:45ya está un poco desorientado. Si te vale ahí, mejor ahí.
    • 15:49(LADRIDOS)
    • 16:01(LADRIDOS)
    • 16:15(LADRIDOS)
    • 16:35(LADRIDOS)
    • 17:02(SILBATO)
    • 17:04-En primer lugar, Álvaro Fernández.
    • 17:07(APLAUSOS)
    • 17:09Le entrega el trofeo Aitor, secretario de La Parraguesa.
    • 17:13-Enhorabuena.
    • 17:15(APLAUSOS)
    • 17:19-Bueno, por la tarde el perro me lo hizo mejor que por la mañana.
    • 17:23Por la mañana me tocó allí un pasteo que estaba de andar las vacas y,
    • 17:27bueno, le costó un poco al perro.
    • 17:30En la final, no. En la final, mejor.
    • 17:32Era un rastro bastante bueno y allí no estaba pisado de vacas y nada.
    • 17:36Fue un alivio porque a todos los perros se les veía que costaba.
    • 17:42Y, bueno, lo hizo bastante bien, la verdad.
    • 17:45El perro ye un perro sabueso que hizo cuatro años ahora, este mes.
    • 17:49Y estoy muy contento con él.
    • 17:52(LADRIDOS)
    • 18:06-Sí, bueno. Hay perros que nacen ellos ya pero, si no los entrenas,
    • 18:11no sacan lo que tienen. Sí. Cuesta mucho trabajo.
    • 18:15Muchos madrugones. Ir a jabalís. Algún disgusto. Pero, bueno...
    • 18:20es lo que hay.
    • 18:21(LADRIDOS)
    • 18:47(LADRIDOS)
    • 19:03(SILBATO)
    • 19:06"Finaliza así uno de los escasos concursos de rastros sobre jabalí
    • 19:11salvaje que se celebran en la Península.
    • 19:13Así que monteros y sabuesos esperan ya pacientes la próxima edición".
    • 19:27Muy buenas, amigos. Aquí estamos un día más.
    • 19:31Y en el día de hoy vamos a hacer una mosca de salmón.
    • 19:35En este caso es un número 6. Un anzuelo doble. ¿De acuerdo?
    • 19:39Vamos a empezar enrollando el hilo de montaje.
    • 19:44Le vemos a poner un poco de tinsel de plata.
    • 19:47Lo sujetamos con el hilo.
    • 19:49Y vamos hacia atrás.
    • 19:52Así.
    • 19:55Vale. Y ahora lo que hacemos de alguna manera
    • 19:59es empezar a enrollar el tinsel de plata.
    • 20:04Hay que tener cuidado a la hora de enrollar todo este tipo
    • 20:08de tinseles,
    • 20:11hilos, con las puntas de los anzuelos. ¿Vale?
    • 20:16Bueno. Una vez que lo tenemos enrollado,
    • 20:19lo pasamos por el medio por debajo de lo que es el anzuelo
    • 20:24y ya lo sujetamos un poco con el hilo.
    • 20:30Para que se os quede un poco más junto, metéis la uña atrás
    • 20:34y tiráis hacia adelante y ya lo tenéis. ¿Vale?
    • 20:37Una vez sujeto vamos a ponerle luego una brinca.
    • 20:40Este color es de cobre.
    • 20:45Cogemos la brinca.
    • 20:47La volvemos a sujetar.
    • 20:49¿Vale? Aquí lo tenemos.
    • 20:52Una vez que lo tenemos, hacemos el cuerpo un poco uniforme.
    • 20:56Y ahora vamos a colocar un hilo así cobrizo. Con un poco de brillo.
    • 21:01Este hilo me gusta mucho tanto para hacer perdigones para el río
    • 21:06y, en este caso, moscas de salmón.
    • 21:10Sujetamos así todo y vamos a cortar los dos hilos.
    • 21:14Y el de montaje. Para que no nos estorbe a la hora de enrollar.
    • 21:18La damos para la izquierda y empezamos a enrollar
    • 21:21lo que sería el cuerpo. ¿Vale?
    • 21:24Con cuidado. Vamos tapando todo el cuerpo.
    • 21:28¿Vale?
    • 21:32Va quedando todo uniforme.
    • 21:34Una vez que lleguemos a la parte de alante, colocamos ya
    • 21:37el hilo de montaje.
    • 21:44Sujetamos ya el tinsel.
    • 21:47Y ahora brincamos. ¿De acuerdo? Cogemos la brinca.
    • 21:52Y vamos brincando.
    • 21:55Que nos queden siempre las vueltas con la misma separación.
    • 22:03¿Vale?
    • 22:06Ahí está.
    • 22:08Ahora a mí...
    • 22:10me gusta, cuando son los cuerpos así, darles un poco de barniz UV.
    • 22:16Le doy un poco por aquí.
    • 22:18Queda más compacto.
    • 22:20A ver, si variara mucho el color...
    • 22:24Pero luego también, si te lo coge un salmón,
    • 22:27no te lo deshace con tanta facilidad.
    • 22:32Una vez que lo tenemos así más o menos, con la luz ultravioleta
    • 22:37le damos.
    • 22:41Suelo poner un espejo detrás también para que proyecte los rayos
    • 22:47hacia atrás. ¿De acuerdo? Así.
    • 22:49Y una vez que proyecte los rayos, que ya esté bien seca...
    • 22:53¿Vale? Ahora ya lo tenemos bien seco.
    • 22:56Ahora lo que vamos a hacer seguidamente, ya veis el cuerpo,
    • 23:00que quedó barnizadito. vamos a coger una pequeñas fibras
    • 23:06de bultain.
    • 23:11Se pueden coger de muchas formas... de muchos tipos.
    • 23:16Pero en esta ocasión vamos a hacer la mosca...
    • 23:20Vamos a cortar unas pequeñas de color amarillo.
    • 23:27Aquí las podríamos igualar con un igualador,
    • 23:30pero tampoco tiene mucha... ciencia
    • 23:33el igualarlas todas igual.
    • 23:36Queda mejor que unas sobresalgan un poco sobre otras.
    • 23:39Colocamos ahí las amarillas.
    • 23:42Aquí tenemos otra que es de un color anaranjado.
    • 23:45Cogemos otro color anaranjado.
    • 23:49Y ahora voy a poner unas negras.
    • 23:53Cada montador tiene que poner
    • 23:55a danzar un poco la imaginación.
    • 24:00Y ser un poco creativo.
    • 24:03Una vez que las tenemos todas, lo que hacemos es mezclarlas
    • 24:07moviendo los dedos así.
    • 24:09Poco a poco.
    • 24:13Para que se nos mezclen un poquito.
    • 24:17Una vez que las tenemos mezcladas, vamos a colocarlas. ¿De acuerdo?
    • 24:21Que nos lleguen hasta ahí.
    • 24:24Las sujetamos con mucho cuidado.
    • 24:28¿Vale?
    • 24:30Cortamos todo el sobrante.
    • 24:32Ahora lo que vamos a hacer es colocar unos pequeños brillos.
    • 24:36Me gusta colocárselos ahora.
    • 24:38Voy a coger un par de tirinas.
    • 24:42Tampoco abuséis de poner muchos brillos porque
    • 24:46tampoco se trata de que sea un...
    • 24:51Hombre, si fueran señuelos para pescar en el mar,
    • 24:55a lo mejor necesitaría más brillos.
    • 24:58Entonces, los colocamos aquí.
    • 25:03Vale.
    • 25:04Estos los cortamos más o menos a la altura.
    • 25:07Por ahí. Le voy a poner ahora ya otro tipo de pluma.
    • 25:11En este caso es de zorro ártico. ¿Vale?
    • 25:14Se cogen los pelos más blandos, que dan más vida.
    • 25:18Y se los se coloco por encima. ¿De acuerdo?
    • 25:21Vamos a cortar un trocito.
    • 25:24Más o menos... aquí.
    • 25:27Ya se lo colocamos. ¿De acuerdo?
    • 25:30Y ahora le vamos a colocar... Tengo aquí unas plumitas
    • 25:34de lo que es el gallo de la jungla.
    • 25:37Unos ojos. Le voy a colocar uno de este lado.
    • 25:40Y le voy a colocar otro de este lado. ¿De acuerdo?
    • 25:43Siempre, a poder ser, que queden igualados
    • 25:46más o menos de altura en la parte de atrás.
    • 25:51Muy bien.
    • 25:53Y ahora el siguiente paso ya va a ser...
    • 25:56Le vamos a colocar unas pequeñas barbas. Esta misma.
    • 25:59Unas que son de color... rojizo.
    • 26:03Le quitamos la parte de abajo del plumón.
    • 26:05Lo que hacemos es esto. Mirad.
    • 26:08Con cuidado, sin tirar muy fuerte. Y lo que hacéis es, las fibras,
    • 26:12colocarlas siempre hacia un lado. ¿Lo veis?
    • 26:15Y ahora colocamos aquí...
    • 26:18con cuidado. ¿Vale?
    • 26:21Cortamos lo que sería...
    • 26:24la pluma restante.
    • 26:27Ahora sería simplemente ir enrollando lo que sería la pluma.
    • 26:31Como ya la tenemos preparada y doblada hacia un lado,
    • 26:36vamos enrollando.
    • 26:38Vuelta sobre vuelta.
    • 26:40Y a la vez que vamos enrollando vamos abatiendo.
    • 26:43¿Vale? Y abatimos.
    • 26:47¿Vale? Y abatimos.
    • 26:54¿Vale? Y abatimos.
    • 26:59¿Vale? Aquí ya podemos... Eso es a gusto.
    • 27:03La cantidad que nosotros veamos conveniente
    • 27:08ya vamos poniendo más o menos.
    • 27:12Habrá gente que le guste más a otros les gusta menos.
    • 27:16Eso ya...
    • 27:18Lo que importa es cómo se hace el montaje de la mosca.
    • 27:23Una vez que lo tenemos, fijamos un poco más fuerte.
    • 27:27En este caso le voy a poner un poco de guinea.
    • 27:30Cogemos unas pequeñas fibras.
    • 27:33Lo que tenemos que hacer es ponerlas aquí debajo. ¿Vale?
    • 27:37Con cuidado con las puntas de los anzuelos.
    • 27:40Así. Una, dos y tres.
    • 27:43Y luego, con cuidado, metemos la uña para abrir estas pequeñas plumas.
    • 27:51Y ya la tenemos más o menos abierta.
    • 27:54Una vez que las tenemos bien esparcidas,
    • 27:56vamos a intentar hacer una cabeza un poco uniforme.
    • 28:01Estas son moscas sobre todo para principio de temporada.
    • 28:04Son llamativas.
    • 28:06Como no sabemos exactamente lo que quiere el salmón
    • 28:09porque no tenemos manera de probarlo, meternos
    • 28:12entre tantos salmones como puede haber en otros países,
    • 28:15pues tenemos que ir...
    • 28:18probando poco a poco.
    • 28:21Hacemos un par de nudillos.
    • 28:24Ahí tenemos uno.
    • 28:28Y ahora lo que vamos a hacer va a ser echarle un poco de barniz.
    • 28:32Simplemente cogerlo... y le vamos echando alrededor.
    • 28:37Va muy bien. Este barniz UV lo tenéis también en plástico.
    • 28:42Lo tenéis con diferentes durezas. Que yo sepa hay dos durezas.
    • 28:46Y lo tenéis también en plástico.
    • 28:49Queda como plástico. ¿Vale?
    • 28:52Y ya la tenemos más o menos la cabeza.
    • 28:56Quedan muy bien las cabezas rematadas.
    • 28:58Le damos con la luz UV.
    • 29:03Un poco que le demos y ya queda lista.
    • 29:06Y ya nos queda la mosca terminada. ¿Vale?
    • 29:17"Puedes enviarnos las fotos de tus jornadas de caza y pesca
    • 29:21a nuestro buzón entrecanasybrezos@rtpa.es
    • 29:25Como esta que nos envía Aitor Collía posando con un buen berraco
    • 29:29abatido en febrero de esta temporada en terrenos de La Parraguesa.
    • 29:32Recuerda que puedes contactar con el programa en el mismo mail
    • 29:36si quieres ser protagonista de Entre Cañas y Brezos.
    • 29:39Un equipo del mismo te acompañará en tus jornadas de caza y pesca".

    En el programa de hoy nos iremos al monte para ver trabajar a los perros y monteros que participaron en uno de los escasos concursos de perros de rastro sobre jabalí salvaje. Una prueba donde el corte y seguimiento del rastro es tal cual tiene lugar en las tradicionales batidas de jabalí asturianas.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Entre cañas y brezos

    Entre cañas y brezos.  T.2 Cap. 6

    T.2 Cap. 6

    4.67 (3 votos)
    07 de jul. 2018 34 mins.
    En reproducción
    Entre cañas y brezos.  T.2 Cap. 5

    T.2 Cap. 5

    5.00 (1 voto)
    30 de jun. 2018 36 mins.
    En reproducción
    Entre cañas y brezos.  T.2 Cap. 4

    T.2 Cap. 4

    5.00 (1 voto)
    23 de jun. 2018 36 mins.
    En reproducción
    Entre cañas y brezos.  T.2 Cap. 3

    T.2 Cap. 3

    5.00 (3 votos)
    16 de jun. 2018 36 mins.
    En reproducción

    Más de Entre cañas y brezos

    Entre cañas y brezos 2018

    9 programas

    Entre cañas y brezos 2017

    13 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL