Sábado 5 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM4NzQyMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.b6K4sxveAk1wt4mkh4rCI_biigS-DD-gOKBFaLyNaOI/2018/04/158697_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:06'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 0:29"En el programa de hoy nos vamos de pesca con el club Surfcasting.
    • 0:33Les acompañaremos en una tradicional quedada
    • 0:36de los clubes de pesca asturianos, los Cajones de Navidad.
    • 0:40Después daremos un breve repaso por la actividad cinegética asturiana,
    • 0:44sus especies y gestión
    • 0:46en un entorno único como es nuestro paraíso natural.
    • 0:50En la sección de El Anzuelo, Juan José de la Fuente 'El Boti',
    • 0:54nos enseñará un nuevo aparejo para la pesca en la mar".
    • 1:05"Una cita clásica entre pescadores a mediados de diciembre
    • 1:09son los Cajones de Navidad.
    • 1:11Quedada entre amigos de la pesca deportiva
    • 1:14para repartirse obsequios navideños
    • 1:16según el resultado de la pesquerías de esta quedada".
    • 1:20-Vamos a empezar.
    • 1:22Aquí tenemos 25 números porque sois 25 los que vais a pescar.
    • 1:26Los puestos los voy a planear.
    • 1:28De izquierda a derecha empezando por la curva.
    • 1:33"Antes de partir hasta el puerto de El Musel a pescar
    • 1:36hubo que sortear los puestos de pesca".
    • 1:41El cinco.
    • 1:45"También tuvieron que definir los puestos asignados
    • 1:48a cada pescador".
    • 1:54-¿Eres tú el 12?
    • 1:59-Pues estamos en el puerto de El Musel
    • 2:02para hacer el III Encuentro de...
    • 2:06del Cajón de Navidad del club Surfcasting Asturias.
    • 2:10Un encuentro que hacemos todos los años por fechas navideñas.
    • 2:14Nos juntamos los compañeros del club e invitados de otros
    • 2:18para disfrutar de una jornada de pesca.
    • 2:21Luego, disfrutar de una cena en donde hacemos una entrega de trofeos,
    • 2:25de cestas de Navidad, aprovechando el momento de la Navidad
    • 2:29también para compartirlo como si fuésemos una familia.
    • 2:33Al final, este club no deja de ser una familia por los valores que tiene
    • 2:37y sentimientos que hay entre los compañeros.
    • 2:40"Día lluvioso y frío.
    • 2:42Unas condiciones que no desanimaron a los pescadores
    • 2:45que al tratarse de un escenario poco visitado por los aficionados
    • 2:49esperaban muchas y buenas capturas".
    • 2:52-Se supone que sí porque
    • 2:54la mar está más tranquila. Si está mal, el pescado viene a refugiarse.
    • 3:00Entonces, debería haber pesca.
    • 3:04(CÁMARA) -No os mojáis, eh. -No. Hay que venir preparados.
    • 3:09-Mucho montaje y nada de pescado. -Algo se pescará, hombre.
    • 3:13-Bueno, creo que sí.
    • 3:19-Cuento con los aligotes hoy. A ver si sale alguno.
    • 3:24-Algún salmonete, una dorada. Si es pescado variado, mejor.
    • 3:29-La piquilla la hay. (SONRÍEN)
    • 3:33"Los congrios suelen merodear por este tipo de entorno".
    • 3:37-Esto es un chipirón. (CÁMARA) -Para el congrio.
    • 3:41-Sí. Tiene un poco de sardina ahí simulando los ojos, como ves.
    • 3:46Está hecho un panacheque que llamamos, sardina con...
    • 3:50con calamar.
    • 3:52-Este es el artífice de la obra. -Calla, ho. (RÍEN)
    • 3:57(MÚSICA)
    • 4:00"Poco después de dar comienzo a este Cajón de Navidad
    • 4:04de las aguas de El Musel salía la que al finalizar la prueba
    • 4:07sería la pieza mayor".
    • 4:09-Mira a ver si la puedes sacar.
    • 4:19-¿Donde está el enganche? -Aquí.
    • 4:22-Parece una herrera, eh. -Sí.
    • 4:36(CÁMARA) -¿Cuánto pesará? -No sé. 600 g o por ahí.
    • 4:44A ver si sale alguna más.
    • 4:46(CÁMARA) -¿Qué aparejo tenías? -Un dos largas.
    • 4:51Son pa' sacar algún salmonete o peces de fondo
    • 4:54que suelen ser un poco más grandes.
    • 4:59"Con el trascurrir de este día otoñal de pesca las capturas
    • 5:02iban sumando ánimo entre los pescadores".
    • 5:05-Por lo menos vemos que hay vida, que se puede tocar escama.
    • 5:09Posibilidades, muchísimas.
    • 5:11Ahora estamos al principio y puede pasar cualquier cosa.
    • 5:14(MÚSICA)
    • 5:37-La jornada está yendo muy bien.
    • 5:39Nos llovió un poco al principio, entró el viento sur.
    • 5:43Aire para estas fecha algo bastante cálido.
    • 5:48Al final nos está permitiendo pescar. Está saliendo bastantes capturas.
    • 5:51Algunas bogas, picas, bolondros, algún aligote.
    • 5:57La verdad que no nos podemos quejar porque los peces están dando la cara.
    • 6:01"Nuestro colaborador del programa El Boti
    • 6:04era uno de los participantes que mejor estaba pescando
    • 6:08a pesar de alguna que otra dificultad".
    • 6:10Que no tire de ella, Miguel. Para, Miguel.
    • 6:15(SONIDO AMBIENTE)
    • 6:30Es que Miguel me la estaba llevando para allá.
    • 6:34(MÚSICA)
    • 6:59-La verdad que pescar en el puerto
    • 7:02no es lo mismo que en la playa
    • 7:04y nosotros tenemos el sentimiento de pescar en la arena.
    • 7:07Pero para este tipo de encuentros donde buscamos la comodidad
    • 7:11y el poder estar de tú a tú con el compañero de al lado
    • 7:14quizás es más cómodo este tipo de pesca en las cocheras
    • 7:18o, en este caso, sobre asfalto. Muy bien.
    • 7:21(MÚSICA)
    • 7:53"No todos los pescados que quedaban prendidos en los anzuelos
    • 7:57eran los deseados pero sí puntuaban.
    • 8:01Una vez medidos y puntuadas todas las capturas, grandes y pequeñas,
    • 8:05eran devueltas al mar".
    • 8:10"En este tipo de evento pesquero
    • 8:12el buen ambiente prima sobre la competición.
    • 8:15Todos quieren quedar cuanto más arriba en la clasificación mejor.
    • 8:18Pero por encima de ello está la camaradería entre todos".
    • 8:22-El ambiente de piquilla siempre lo hay, pero sana.
    • 8:27Y la verdad es que prima el compañerismo, disfrutar del día.
    • 8:32Que nos vemos con compañeros que a lo mejor no veíamos.
    • 8:37Al final, la gente le presta estar más disfrutando de la jornada
    • 8:41que mirar a ver quién saca más peces. Es lo bonito de estos encuentros,
    • 8:46que no premiamos tanto la competición y sí la convivencia.
    • 8:52(MÚSICA)
    • 8:59(CÁMARA) -¿Qué traes? -Una boga.
    • 9:05Sí, una boga y un aligote.
    • 9:08Poco a poco va saliendo pescado.
    • 9:12Voy sacando tres dobletes y dos tripletes.
    • 9:22Una ligotina chiquitina.
    • 9:30"Un Cajón de Navidad que es toda una tradición
    • 9:33entre muchos pescadores de este club y de otros
    • 9:36que tienen marcado en sus agendas como cita ineludible".
    • 9:41-Estamos tomándolo como tradición.
    • 9:44El primer año éramos 10-12.
    • 9:46El segundo, el año pasado, éramos unos 16-18.
    • 9:50Y este año nos hemos juntado 32.
    • 9:54Nos estamos dando cuenta que tanto este evento como otros realizados
    • 9:59cada día tenemos más afluencia y con más ganas.
    • 10:04Y lo que buscábamos era esto. Fomentar la pesca
    • 10:09y hacer que la gente coja ilusión sobre los encuentros de pesca
    • 10:13con más compañeros. Nosotros estamos muy contentos
    • 10:16de que esté funcionando porque nos demuestra
    • 10:20que nuestro trabajo se está haciendo bien.
    • 10:23"Con las últimas capturas y tras cuatro horas de pesca,
    • 10:26el encuentro se daba por finalizado a la espera de conocer los ganadores
    • 10:30que iban a recibir los mejores regalos".
    • 10:33-Xargo, 34 cm.
    • 10:35Y boga, 14 cm.
    • 10:38(CÁMARA) -¿Boti, qué tal?
    • 10:40Bien.
    • 10:42Fueron 12 piezas y 4 muy guapos.
    • 10:46Chicharros buenos, una herrera y una pica muy buena.
    • 10:50-A cenar, que es lo más rico.
    • 10:52Hoy fue una jornada intensa de pesca.
    • 10:56Pues ahora, a comer.
    • 11:01-El tercer clasificado es para Pedro.
    • 11:05(APLAUSOS)
    • 11:12Vamos a continuar con el segundo.
    • 11:14Con 536 puntos para Dani.
    • 11:18(APLAUSOS)
    • 11:25Y el ganador, con 591 puntos.
    • 11:29Entrega de un jamón.
    • 11:31Para Boti.
    • 11:33(APLAUSOS)
    • 11:38Pelearlo porque no había mucho pescado y había que ir sacando
    • 11:42lo que iba pasando por delante de ti.
    • 11:45Yo la verdad que, bueno, tuve suerte,
    • 11:49el lograr cinco capturas bastante buenas.
    • 11:52Y luego me dediqué a sacar bogas pequeñas, que también puntúan.
    • 11:57Cuando falta lo grande, hay que ir sacando.
    • 12:01De lo que se trata es de que cuando tires la caña y saques
    • 12:05que no salga vacío.
    • 12:07-En pieza mayor,
    • 12:08de este III Encuentro de Cesta de Navidad,
    • 12:11con una herrera de 40 cm para Felipe.
    • 12:15(APLAUSOS)
    • 12:20Cesta Navidad con el número 26.
    • 12:23"Todos los participantes regresaron a casa con obsequios sorteados
    • 12:26en este Cajón de Navidad.
    • 12:28Una excusa perfecta para salir de nuevo a pescar con los amigos".
    • 12:42"La caza en Asturias forma parte de la cultura asturiana.
    • 12:46Un paraíso natural que tiene en el aprovechamiento cinegético
    • 12:50un recurso económico y social transmitido generacionalmente,
    • 12:54de abuelos a hijos y nietos. La afición a la práctica cinegética
    • 12:58permanece en todos los concejos asturianos y cada día hábil de caza
    • 13:03son numerosos los cazadores que madrugan en cualquier
    • 13:06condición de tiempo dispuestos a salir al monte
    • 13:09en busca de las especies cinegéticas del Principado de Asturias".
    • 13:14-Sobre todo, en la zona rural. De hecho, es una de las causas
    • 13:19a las que, desde mi punto de vista, la disminución de los cazadores
    • 13:24tanto en Asturias como en el resto de España es
    • 13:29por el desarraigo al medio rural.
    • 13:32Lo mismo que hay excepciones en la zona urbana,
    • 13:36de las grandes ciudades que se incorporan a la caza,
    • 13:43pero la caza viene desde tiempos ancestrales.
    • 13:46Desde cuando se usaba la caza como medio de sustento
    • 13:53y de alimentación.
    • 13:55Y esas tradiciones se siguen cuidando
    • 13:59y se siguen utilizando,
    • 14:04sobre todo, en el medio rural.
    • 14:06(LADRIDOS)
    • 14:09-¿Nos ponemos para esa parte o para aquí?
    • 14:12"La práctica de la caza en Asturias se realiza mayoritariamente
    • 14:16en dos tipos de escenarios en cuanto a su gestión se refiere.
    • 14:20Los cotos regionales de caza y las reservas".
    • 14:26"Estas últimas son áreas de gran riqueza cinegética
    • 14:30que se crean con la finalidad de promover, conservar,
    • 14:33fomentar y proteger especies susceptibles
    • 14:36de aprovechamiento cinegético siendo su gestión pública".
    • 14:40(LADRIDOS)
    • 14:46"Los cotos regionales de caza son zonas de régimen cinegético especial
    • 14:50con una superficie mínima de 3.000 hectáreas
    • 14:53y declaradas por el Principado de Asturias.
    • 14:56La gestión del coto suele adjudicarse
    • 14:59a sociedades de cazadores por plazos de cinco o diez años".
    • 15:04Es algo que defendemos, la caza social.
    • 15:07Porque entendemos que el deporte de la caza no tiene que ser
    • 15:12de gente de élite.
    • 15:14Sino de cualquiera que pueda disponer de tiempo libre.
    • 15:19Y que todos ahí defendemos la igualdad.
    • 15:22Entonces, creemos que Asturias es un ejemplo de gestión social
    • 15:29y de...
    • 15:31y de poder practicar ese deporte por gente de...
    • 15:37no tan acomodada como en otras provincias de España.
    • 15:43(LADRIDOS)
    • 15:56(DISPARO)
    • 15:58-Cayó.
    • 16:00(LADRIDOS)
    • 16:09-En Asturias actualmente hay unas 10.500 licencias.
    • 16:14Bueno, 10.498 para ser exactos.
    • 16:19En cuanto a cotos regionales, son 58.
    • 16:24Y sociedades, no tengo el dato ahora mismo exactamente, pero hay...
    • 16:30Creo que son unas 54, porque hay sociedades que gestionan más
    • 16:35de un coto, incluso hay algún coto que es privado.
    • 16:38En Asturias hay un coto privado de caza.
    • 16:43"Estas sociedades de caza se agrupan en diferentes cuadrillas
    • 16:46para practicar la modalidad de caza
    • 16:49más arraigada en el Principado de Asturias,
    • 16:51las batidas de jabalí con perros de rastro".
    • 16:56-Sí. El jabalí en Asturias es, en caza mayor,
    • 17:00la especie estrella
    • 17:03porque de hace unos años pa' acá
    • 17:06la población va en aumento.
    • 17:09Creo que va en aumento por lo que hablábamos antes,
    • 17:14por el abandono del medio rural.
    • 17:18La gente se va marchando de los pueblos,
    • 17:21y ellos van colonizando
    • 17:25esos pueblos y esas zonas rurales.
    • 17:29Un ejemplo de ello es que en zonas
    • 17:33periurbanas o casi urbanas
    • 17:36este año se batió el récord de pagos de daños de jabalí.
    • 17:42Y quedan muchos daños sin valorar en ese sentido.
    • 17:46Bueno, desde la Federación de Caza
    • 17:49lo que estamos reivindicando
    • 17:52u ofreciendo es
    • 17:55que haya un aprovechamiento de esos jabalís.
    • 17:58Y nadie pretende establecer las armas
    • 18:01en las zonas urbanas, pero sí hay medios
    • 18:04que se pueden utilizar para que esos jabalís
    • 18:09no estén tan asentados en esas zonas y para prevenir esos daños.
    • 18:16Que no sólo son daños económicos, sino que pueden crear un riesgo
    • 18:20tanto para la circulación como para las personas,
    • 18:24porque se están habituando a la gente y a las bolsas de comida.
    • 18:28Y a una serie de cuestiones que pueden generar problemas
    • 18:31a corto y medio plazo.
    • 18:33"El jefe de cuadrilla juega un papel fundamental en estas cacerías.
    • 18:37Distribuye los puestos y determina el cazadero que será
    • 18:41escenario de la batida". -Cada cuadrilla está organizada
    • 18:45por un jefe de cuadrilla, que es una figura simbólica.
    • 18:50Aunque no está legislado, sí se le da una importancia
    • 18:56a la figura del jefe de cuadrilla y una serie de responsabilidades.
    • 19:01En Asturias y prácticamente en el resto de España no igual,
    • 19:08pero sí se le da una responsabilidad
    • 19:13mayor que al resto de miembros de esa cuadrilla.
    • 19:18A su vez, es el que gestiona esa cuadrilla
    • 19:21y, aunque no está escrito,
    • 19:25sí hay que respetar al jefe de cuadrilla
    • 19:29y es el que organiza el funcionamiento
    • 19:33de dicha cuadrilla a la hora de cazar.
    • 19:36"En caza menor, la principal protagonista es la arcea.
    • 19:40Conocida como la dama del bosque. Para muchos cazadores es
    • 19:44la caza más pura por el entorno donde se oculta
    • 19:47y por la dificultad en dar con ella.
    • 19:49Sin un buen perro que la detecte,
    • 19:52es prácticamente imposible dar con ella".
    • 19:55(MÚSICA)
    • 20:07(DISPAROS)
    • 20:09-Este es un buen año de becada. Estos últimos años hubo
    • 20:13algunos años muy buenos de becada.
    • 20:16Bueno, pues por la orografía de Asturias,
    • 20:20por la humedad, el frío,
    • 20:22porque estás pegado a la costa,
    • 20:26pues es un entorno muy bueno para esta especie.
    • 20:30En cuanto al resto de especies, con la perdiz
    • 20:34pasa lo mismo que con el jabalí.
    • 20:38Lo mismo que es bueno pa' uno, es malo para otro.
    • 20:42Hay muchas zonas de monte que se están
    • 20:47llenando de matorral y de zona arbustiva,
    • 20:49con lo cual la perdiz no... los sembrados dejan de...
    • 20:54Deja de haber sembrados, con lo cual
    • 20:57no es el hábitat apropiado para la perdiz en Asturias.
    • 21:01Salvo excepciones.
    • 21:03"Esta actividad cinegética en Asturias se complementa
    • 21:06con las actividades y competiciones que se organizan para sociedades
    • 21:09y cazadores federados a través de la Federación Asturiana de Caza,
    • 21:13que cada año organiza el calendario autonómico de diferentes pruebas
    • 21:16para calificar a los deportistas que representarán a Asturias
    • 21:20en las pruebas nacionales".
    • 21:27-Sí. Las competiciones, tanto a nivel regional como nacional,
    • 21:31son un cometido de las federaciones autonómicas
    • 21:35y, a su vez, de la Federación Nacional,
    • 21:38porque dependemos de la Dirección General de Deportes
    • 21:42en el caso de las autonomías,
    • 21:44y del Ministerio de Deportes en el caso
    • 21:47de la Real Federación Española de Caza.
    • 21:50Uno de los cometidos de la Federación, además de velar
    • 21:53por los cazadores tanto federados como no federados
    • 21:57a nivel nacional, pues uno de los cometidos es la organización
    • 22:01de las competiciones deportivas en materia de caza.
    • 22:04(SILBATO)
    • 22:11(DISPARO)
    • 22:14"Cazar en un paraíso también cinegético es recurso económico
    • 22:18y fiel con las tradiciones. Un bien heredado
    • 22:21de nuestros ancestros y que cada temporada de caza
    • 22:24suscita ese sentimiento y necesidad de salir al monte
    • 22:28como lo hacían quienes hace años un día enseñaron a los cazadores
    • 22:32de nuestro tiempo a respetar el monte, sus especies,
    • 22:35su cultura y tradición".
    • 22:50Hola, amigos. Aquí estamos una jornada más en El Anzuelo.
    • 22:55En el día de hoy os quería comentar unas normas básicas sobre cómo
    • 23:00utilizar los plomos en el mar, ya que tenemos infinidad de plomos
    • 23:06a nuestro alcance y muchas veces no sabemos las formas que tienen,
    • 23:10ni colores, para cómo utilizarlos. Os quiero aclarar con alguno básico
    • 23:15que suele haber. Los plomos, sabemos que vienen con unos gramajes.
    • 23:20Y es muy importante saber qué gramaje nos va a valer
    • 23:24para nuestra caña.
    • 23:27Nuestras cañas normalmente vienen con una determinada acción.
    • 23:30Pongamos que nuestra caña de mar
    • 23:33trae una acción de 100 a 250 g.
    • 23:37Quiere decir que la caña maneja
    • 23:40ese gramaje de 100 a 250, pero hay
    • 23:45una parte media que es la ideal para la caña.
    • 23:49Eso que lo tengáis en cuenta. Saber el gramaje ideal
    • 23:52para vuestras cañas, para que no sufran y no las lleguéis a partir.
    • 23:56Empezamos con los plomos. Os presento estos tipos de plomos.
    • 24:01Vamos a empezar por los llamados de casting o de bala.
    • 24:05Este es de color rojo y este, de color arena, para que pase
    • 24:10mimetizado con la arena. Y el rojo, os puedo decir que da
    • 24:15muy buen resultado con sargos y algunas especies que les llama
    • 24:19mucho la atención el rojo. Podéis observar aquí que tiene
    • 24:23unas pequeñas aletas. Pues esto es muy importante, estas aletas,
    • 24:27no sólo a la hora de lanzar, porque los plomos suelen coger,
    • 24:31a la hora que lanzamos, empezar a hacer unas variaciones en el aire.
    • 24:37Y con estas pequeñas alas nos lo estabiliza muy rápido
    • 24:41y conseguimos lanzar mucho más, sino que a la hora de recoger,
    • 24:45el plomo está posado, y empezamos a recoger rápidamente y el plomo
    • 24:50tiende a ir hacia la superficie muy rápido por la acción de las alas.
    • 24:53Luego, tenemos el típico de bala, que tiene una forma muy...
    • 24:59Es como un torpedo. Y este es para largas distancias.
    • 25:04Se estabiliza por estas pequeñas alas que tiene atrás.
    • 25:07Se estabiliza muy rápido y logramos grandes distancias
    • 25:10con este tipo de plomos. Tenemos otro plomo que sería
    • 25:14de casting también, para lanzar y todo, pero viene con un color
    • 25:18fosforescente, con los cuales iluminamos por la noche y nos dan
    • 25:22luz, y eso es muy importante para especies como la boga,
    • 25:27la oblada, a muchas especies les atrae la luz de noche.
    • 25:32Luego, tenemos este que es un tipo de casting con la aleta ya
    • 25:37más pronunciada tanto para el lance con la estabilidad.
    • 25:41Y a la hora de salir el plomo del agua, que nos lo levante.
    • 25:46Y tenemos otro tipo, que sería más o menos de casting,
    • 25:50pero con una forma de torpedo, también hacia adelante,
    • 25:54que nos entra la pequeña cabeza en la arena y le cuesta más moverse.
    • 25:59Y las caras, si nos lo saca la mar, son planas para que le cueste más
    • 26:03girarlo la mar.
    • 26:06Luego, pasamos a esta parte.
    • 26:09Cuando la mar está más fuerte y tenemos una acción mar de fondo,
    • 26:13empezamos a probar este tipo de plomos que veis ahora.
    • 26:17Aquí los tenemos que son cabezas también, como unas bolas.
    • 26:21Son también muy estables. Este no viene con emerillón.
    • 26:24A muchos se lo hay que poner. Son muy estables.
    • 26:27Entierra la cabeza y le cuesta salir, con lo cual la mar
    • 26:31no nos lo gira. Tiene como unos pequeños agujeros
    • 26:34que imitan a las famosas bolas de golf, que está estudiado que
    • 26:39vuelan mucho.
    • 26:44Y va muy bien cuando hay un poco de mar.
    • 26:47Tenemos este de cuatro caras, como una especie de pirámide,
    • 26:53que se posa en la mar, se queda plano, se entierra hasta esta parte
    • 26:56y le cuesta mucho a la mar girarlo. Este plomo va muy bien
    • 27:01con corrientes laterales.
    • 27:04Y tenemos estos también, que son de tipo pirámide.
    • 27:08Hay multitud de ellos. Sí que es verdad que tenéis
    • 27:10que tener una cosa muy en cuenta, que no sólo es utilizar un plomo
    • 27:14para que no nos arrastre la mar, sino que hay que pensar en sacarlo,
    • 27:19en recuperar el plomo. Si tenemos caras planas
    • 27:22por su parte de atrás, cuando tiramos de él nos va a costar
    • 27:27arrastrarlo, con lo cual este nos va a costar más que uno
    • 27:32como estos que, cuando tiramos de él, esta forma que tiene
    • 27:37nos corta el agua y la arena y hace que se nos mueva más.
    • 27:42Es más fácil recoger este tipo de plomos que este que tiene
    • 27:46cara plana. Eso que lo tengáis en cuenta.
    • 27:51Este que tenéis aquí que era un tipo cabezón, lo mismo,
    • 27:54que entierra. Es más o menos de casting.
    • 27:57Y os traje este también para que lo veáis. Hubo unos años
    • 28:01que para conservar el medio ambiente empezamos a utilizar
    • 28:06ya no plomos, sino plomos ecológicos.
    • 28:11De aluminio, de latón. Para no estar ensuciando los mares
    • 28:18de tanto plomo. Aquí veis que tiene un casquillo
    • 28:22de plástico, que es biodegradable también. Y tiene unas alas
    • 28:27muy pronunciadas para el efecto que os decía, levantar el plomo.
    • 28:31Si clavamos un sargo, tienden a ir hacia la piedra y enrocarse.
    • 28:35Si tenemos un plomo que tiende a levantarlo hacia la superficie,
    • 28:41nos ayuda mucho.
    • 28:43Luego, los plomos que son para cuando hay bastante mar,
    • 28:48que no queramos que nos lo mueva mucho. Plomos de grapa se llaman.
    • 28:52El básico es este. Son unas pequeñas grapas que tiene.
    • 28:56Cuando llega el plomo al agua, se entierran las grapas
    • 29:00en la arena y le cuesta mucho girar. Va muy bien con las corrientes.
    • 29:04Este ya es el último recurso. Y cuando tiramos de él,
    • 29:08estas grapas ceden hacia atrás.
    • 29:14El plomo no sale de la arena y lo podemos recuperar.
    • 29:19Cuando lo recuperamos y estamos ya en nuestro puesto,
    • 29:25volvemos a poner las varillas en su posición inicial y lo tiramos.
    • 29:31Tirar estos plomos. Bueno, hay pequeños trucos.
    • 29:37Uno es un lance aéreo, con el plomo levantado, para no apoyarlo,
    • 29:42porque si lo apoyamos en el suelo esto se nos engancharía.
    • 29:45Y otro es uno que utilizo yo mucho. Cojo el plomo, lo entierro un poco
    • 29:50en la arena, lo meto un poco, la punta, voy estirando
    • 29:54con las manos la caña y, cuando tengo tensión, tiro.
    • 29:59Dentro de este tipo de plomos tenemos un modelo que ya veréis
    • 30:03lo curioso que es, que muchos no lo conoceréis.
    • 30:08Son plomos que ya vienen diseñados. Aquí trae las grapas.
    • 30:13Si hay mucha mar, lo quitamos.
    • 30:17Lo dejamos como un plomo normal y corriente.
    • 30:22Y si no nos arrastra mucho, hacemos la función de estrella.
    • 30:25Le ponemos una pequeña estrella. ¿Lo veis aquí?
    • 30:29Son tres plomos en uno. Tenemos el normal.
    • 30:33Tenemos el de grapa y tenemos el de estrella.
    • 30:38Aquí tenemos otra cosina que no os daréis cuenta de qué es.
    • 30:42Estas aletas que se ponen al plomo, un plomo normal, que no se mueve
    • 30:46ni nada, y es una pieza de plástico, y aquí engancharíamos el aparejo.
    • 30:51La función que tiene esto es levantar el plomo del agua.
    • 30:55Aquí quitamos el plomo. Ponemos otro tipo.
    • 30:58Y con estas alas lo que hacemos es levantarlo encima del agua.
    • 31:01Espero que os sirva de ayuda en las jornadas de pesca.
    • 31:09"Recuerda que puedes enviarnos tus fotos de caza y pesca
    • 31:13a nuestro buzón entrecanasybrezos@rtpa.es
    • 31:17o a través de Facebook, como estas que nos envía
    • 31:20Pedro de Silva posando con una dorada de 3 kg,
    • 31:23y esta otra de José Valle con un congrio de más de 2 metros
    • 31:27de envergadura y 20 kg de peso. También puedes contactar
    • 31:31con el programa de la misma manera y ser protagonista
    • 31:34en Entre Cañas y Brezos. Te acompañaremos
    • 31:36en tus jornadas de caza y pesca".

    En Colunga, Juan José de la Fuente, 'El Boti' nos enseñará cómo localizar y conseguir uno de los mejores cebos para la pesca en el mar: la popular 'atómica'. La caza estará presente en forma de batida de investigación. Veremos como recoger muestras de los animales abatidos para su posterior análisis y correcta manipulación. Una actividad que tiene como finalidad la creación de la figura del cazador-colaborador en todo tipo de proyectos científicos.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Entre cañas y brezos

    Entre cañas y brezos.  T.2 Cap. 6

    T.2 Cap. 6

    4.67 (3 votos)
    07 de jul. 2018 34 mins.
    En reproducción
    Entre cañas y brezos.  T.2 Cap. 5

    T.2 Cap. 5

    5.00 (1 voto)
    30 de jun. 2018 36 mins.
    En reproducción
    Entre cañas y brezos.  T.2 Cap. 4

    T.2 Cap. 4

    5.00 (1 voto)
    23 de jun. 2018 36 mins.
    En reproducción
    Entre cañas y brezos.  T.2 Cap. 3

    T.2 Cap. 3

    5.00 (3 votos)
    16 de jun. 2018 36 mins.
    En reproducción

    Más de Entre cañas y brezos

    Entre cañas y brezos 2018

    9 programas

    Entre cañas y brezos 2017

    13 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL