Sábado 5 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM4NzI0MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.PSddR64PrAymS-NnAkPzW6QHCwxDS5BOEb1J1SCmVjU/2018/05/160472_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:06'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 0:29"En el programa de hoy nos vamos de caza hasta la reserva del Sueve
    • 0:33en compañía del cazador Javier Peruyero
    • 0:36y del guarda Ramón González, que tratarán
    • 0:38de acabar con éxito un rececho de gamo entre una espesa niebla.
    • 0:43Después, José Antonio Noval nos relatará su vida de pescador
    • 0:47y sus lances inolvidables
    • 0:50plasmados en el libro 'Confieso que he pescado'.
    • 0:53Un relato de 60 años de vivencias y recuerdos.
    • 0:56En El Anzuelo, Juan José de la Fuente, 'El Boti', nos enseñará
    • 1:01cómo montar un aparejo de dos largas para la mar,
    • 1:04especialmente empleado para la pesca desde escolleras y puertos".
    • 1:19"Hoy nos vamos de caza hasta la reserva del Sueve,
    • 1:22refugio de numerosas especies cinegéticas
    • 1:25y de una en particular, el gamo, adaptado a este entorno
    • 1:30desde su introducción en los años 60".
    • 1:34-La reserva del Sueve
    • 1:36está constituida desde 1962.
    • 1:41Se constituyó a raíz de que la Sociedad Astur de Caza
    • 1:46y un grupo de aficionados a la caza de Asturias trajeron
    • 1:50gamos del centro de España, de la zona de...
    • 1:54No sabemos si fue de Quintos de Mora
    • 1:56o de Riofrío, provincia de Segovia.
    • 2:00Se contrató un guarda.
    • 2:04En el año 1964-1965 se hizo una reserva nacional de caza.
    • 2:09Antes era el ICONA el que gestionaba, el Estado central.
    • 2:13Se hizo una reserva de caza y se empezó a contratar más personal.
    • 2:17Se contrató otro guarda más. Y se empezó con la gestión.
    • 2:20Porque aquí jabalís siempre hubo. Había caza menor.
    • 2:23Había liebre, algo de perdiz,
    • 2:26y siempre se cazó. Es una zona donde se cazaba bastante.
    • 2:30Cuando se trajeron, se soltaron en varias zonas de Asturias.
    • 2:34Se llevaron a Somiedo, a Luarca.
    • 2:38Hablan de que a Llanes también se llevó algún grupo,
    • 2:41pero la única zona donde se mantuvieron y empezaron
    • 2:44a aumentar fue en el Sueve.
    • 2:47Y ahora, aparte de que la reserva tiene gamo, los cotos de alrededor
    • 2:51también tienen gamo. Ya bajaron a los cotos.
    • 2:54La población ahora está en torno a 700 ejemplares.
    • 2:59Hará 20 años se desmadró. La población llegó a 1.300 gamos
    • 3:05censados, porque llevamos censando desde hace más de 20 años.
    • 3:10Todos los años en la época de la ronca se hace un censo,
    • 3:13y es igual todos los años. Son itinerarios y puntos fijos
    • 3:17que se están haciendo desde hace 20 años.
    • 3:19Aunque no tienes una estructura total de la población,
    • 3:23tienes una tendencia.
    • 3:25El censo te va a permitir que sepas
    • 3:27si te va a aumentar la población, menguar, si hay buena cría,
    • 3:31si los machos van en aumento.
    • 3:33Se sacan muchos parámetros de los censos.
    • 3:38"Para controlar la población del gamo en este paraje,
    • 3:41se realizan los recechos de individuos ya venidos a menos.
    • 3:45Denominados selectivos".
    • 3:50"En el día de hoy el cazador se encontró con una densa niebla".
    • 3:56-Sí. Está complicado con la niebla. Se nos está complicando la cosa.
    • 4:04"Los gamos se dejaban ver,
    • 4:06pero en apenas unos segundos desaparecían".
    • 4:14-Los gamos, desde que se trajeron aquí,
    • 4:18nunca en la vida se les hizo nada. Están ahí.
    • 4:21Ellos solos se tienen que alimentar, se reproducen, y nadie les hace nada.
    • 4:25La caza es la única gestión que hay. La caza, aparte de...
    • 4:28de que regula la población, porque aquí depredadores no tienen.
    • 4:32De momento, depredadores así grande que puedan hacerle daño...
    • 4:36Algo el águila real, quita alguna de las crías.
    • 4:40El zorro, cuando son muy pequeñas.
    • 4:43Pero aumentan bastante bien.
    • 4:46El clima es el que determina lo que es la caza.
    • 4:49De otra manera, es muy accesible. El gamo es
    • 4:52activo durante todo el día. No es como el venado,
    • 4:55el corzo o el rebeco, que hay momentos que son menos detectables,
    • 4:59pero el gamo, los recechos puedes hacerlos durante todo el día.
    • 5:04El problema es el tiempo.
    • 5:06El Sueve es una ladera que está enfrente del mar
    • 5:09y como ladera funciona. Se mete la niebla y la tienes todo el día.
    • 5:14Es lo que te determina, el tiempo. Está muy al Norte, muy cerca del mar.
    • 5:17Y es un problema.
    • 5:28"Algunos ejemplares se podían observar en la distancia,
    • 5:31pero resultaba imposible encararlos en la mira".
    • 5:50-Vamos a ir cazando pa' abajo. Aquí la niebla no nos va a dejar.
    • 5:55Luego ya veremos lo que hacemos, pero pa' abajo, hay que bajar
    • 5:58por debajo de la niebla. -Vale.
    • 6:14"Para cazar recechando en estas condiciones,
    • 6:17la labor del guarda es indispensable.
    • 6:20La niebla puede desorientar al más experimentado cazador,
    • 6:24que podría estar dando vueltas en una misma zona
    • 6:27o incluso perderse".
    • 6:39"Después de dos horas caminando, un pequeño claro entre la niebla
    • 6:43deja ver un macho adecuado al permiso de este rececho,
    • 6:47aunque la visibilidad seguía siendo mínima".
    • 6:57(DISPARO)
    • 7:12-Está echáu. -¿Eh? ¿Echóse?
    • 7:15Ah, estás viéndolu.
    • 7:20Estaba muy complicado, sí. Era todo niebla.
    • 7:23Mira. Ahí sube.
    • 7:29Ese que baja, nada. -No. Está levantando al otro.
    • 7:36¿Veslos? -Sí. Sí.
    • 7:39-El que se queda ye el que está engancháu.
    • 7:42-¿Quieres que tire? -Si puedes, sí.
    • 7:46(MÚSICA)
    • 8:00(DISPARO)
    • 8:26-Está muerto. -Ah, vale.
    • 8:37-Cuando Ramón dio el permiso para poder tirar,
    • 8:40que eran varios gamos, y me dijo: "Tira al tercero".
    • 8:44Le encaré, pero con la niebla, la mira empañada, la niebla metida,
    • 8:48llena de gotas, se nos complicó un poco. Sin poder apoyar.
    • 8:52Poner el tiro como a 50 m. Cuando lo vi un poco más eso,
    • 8:56disparé, quité la mira y Ramón dijo que se había echado.
    • 9:03Nos fuimos arrimando a él poco a poco y lo vimos tumbado.
    • 9:08Se me quedó el tiro un poco bajo.
    • 9:10Y al acercarnos como a 30 m de él, se levantó,
    • 9:13le tiré y ya le metí bien.
    • 9:17Y 20 m más abajo ya estaba muerto. Ahí lo encontramos.
    • 9:21Sí. Se nos complicó un poco la mañana con el tema del tiempo, la niebla,
    • 9:25pero se fue arreglando poco a poco. El Sueve es así.
    • 9:29Al estar pegado a la mar, en cualquier momento te entra la niebla.
    • 9:33Y llega un momento que no acaba de levantar.
    • 9:36Y se nos complicó la mañana un poco.
    • 9:38Nada más bajar del coche fuimos viendo los gamos,
    • 9:43pero al querer meterlos en el ente yo o Ramón
    • 9:47para ver si estaban en el permiso que teníamos,
    • 9:51se nos colaban un poco y era imposible con la niebla.
    • 9:54Pero fuimos viendo gamos casi todo el tiempo, dos horas que estuvimos
    • 9:58dando la vuelta fuimos viendo gamos cada poco,
    • 10:01pero siempre nos guardaban una distancia prudente
    • 10:04para no dejar tirarles.
    • 10:06Gracias a Ramón, porque con la niebla es complicado.
    • 10:09La niebla se te mete y a los tres minutos das una vuelta
    • 10:13y no sabes si estás para alante o para atrás. Gracias a Ramón,
    • 10:16que lo conoce como la palma de la mano y nos iba orientando.
    • 10:19Casi dos horas dimos de vuelta.
    • 10:22De la que retirábamos para el coche, dejándolo casi por imposible,
    • 10:27tuvimos la suerte de encontrar un rebaño que se nos despistó
    • 10:31y ahí tuvimos que tirar tipo arcea, como digo yo.
    • 10:36Sí. Estuvo muy guapo. La mañana se presentaba complicada
    • 10:40porque ya te pones del mal humor porque veníais a grabar
    • 10:44y no se puede ver porque la sierra, como luego comprobamos, es muy guapa,
    • 10:48vimos mucha caza, hubiéramos visto jabalís, más caza,
    • 10:52y se nos complicó un poco. Pero se fue arreglando. (RÍE)
    • 10:57Se nos arregló.
    • 11:09"Con el rececho finalizado, queda sacar el animal del cazadero
    • 11:13y medir sus puntos".
    • 11:15-Vamos a homologar el gamo.
    • 11:2250... aquí.
    • 11:27La cuerna derecha.
    • 11:38Y en esta cuerna tiene... 48.
    • 11:44Esta tiene 13.
    • 11:48Y esta otra tiene... 13 también.
    • 11:51La anchura de la pala, hay que buscar
    • 11:54de la escotadura la zona más ancha.
    • 11:57Será esta.
    • 12:02Aquí tiene 11.
    • 12:10Y esta será la zona de la escotadura más ancha.
    • 12:14Tiene 10.
    • 12:1711, la derecha y 10, la izquierda.
    • 12:21La derecha, 11. Y la izquierda, 10.
    • 12:25La anchura de la roseta.
    • 12:33Tiene 16.
    • 12:34Vamos a comprobar si la otra es igual. Suelen ser simétricas.
    • 12:4316 también.
    • 12:45Anchura, en esta parte de abajo, son 10.
    • 12:50En esta otra, igual.
    • 12:54Son 10 también.
    • 12:56-Mira, en cosa de 10 minutos cómo despejó, qué día de caza se queda.
    • 13:05-Este número que tiene aquí
    • 13:07tiene que corresponderse con la guía de circulación que le daré ahora.
    • 13:13El gamo va a menos porque tiene más gorda la cuerna por abajo
    • 13:17que por arriba. Cuando va...
    • 13:20Cuando va empujando todavía la cuerna, suele tener tanto
    • 13:23por abajo como por arriba y además, para bien ser,
    • 13:27con más grosor arriba, porque todavía empuja la cuerna.
    • 13:30Javi, toma. Permiso. -Muy bien.
    • 13:33-Y la guía con el número de precinto. Tienes un gamo de otras cacerías
    • 13:38de 148,75. Está muy bien.
    • 13:45-Pues nada. -Muy bien.
    • 13:47"Un rececho que se presentaba difícil por la niebla
    • 13:50pero finalizado con éxito en este agreste y cambiante entorno
    • 13:55en cuanto al tiempo se refiere de la reserva del Sueve".
    • 14:09"'Confieso que he pescado', así se titula el libro de pesca
    • 14:13escrito por José Antonio Noval, donde relata los lances
    • 14:17y recuerdos inolvidables de toda una vida pescando".
    • 14:21-Empecé a pescar cuando tenía 5 años.
    • 14:24Tengo 65, pues calcula...
    • 14:28Las vivencias que uno puede tener en 60 años a la orilla del río.
    • 14:33No están todas, claro. Quedan miles.
    • 14:38Algunas que recordaba con especial cariño
    • 14:41y simpáticas para que pueda ser una lectura
    • 14:46agradable y que pueda gustar tanto a pescadores como a no pescadores.
    • 14:51"Una publicación repleta de vivencias y anécdotas".
    • 14:55Me acuerdo de muchos.
    • 14:58Tanto de trucha como de salmón.
    • 15:02Hay uno especial por lo simpático,
    • 15:05que voy a intentar resumirlo porque es largo.
    • 15:08Ocurrió pescando en el Nansa, en verano,
    • 15:14y en el pozo de los Óleos, me fui a la parte de arriba,
    • 15:19que hay un árbol grande, y desde la pasarela miro al agua
    • 15:24y me pareció ver un salmón.
    • 15:27Tenía la caña en la mano. Echo allí y ni caso.
    • 15:31Estuve un rato y bah, seguro que no es un salmón. Sería una piedra.
    • 15:35Pensando que no era un salmón,
    • 15:38cogí y empecé a dar plomos, plomazos, para espantarlo,
    • 15:42para salir de dudas.
    • 15:45Y vi que no marchaba.
    • 15:47Pues va a ser un salmón.
    • 15:50Acorté las distancia del cebo al plomo,
    • 15:55se lo acerqué a la boca y a la primera lo tragó.
    • 15:58Lo saqué.
    • 16:00Y esta es la primera parte de la historia. Viene la siguiente.
    • 16:05Íbamos a bajar a un pozo más lejos
    • 16:08y aquel salmón lo amarré entre la cola y la cabeza.
    • 16:13Y lo quise dejar metido en el agua porque era verano, hacía sol,
    • 16:17para que estuviese fresco.
    • 16:21Me prestó uno otra cuerda porque no llegaba,
    • 16:25lo amarré a la orilla y quedó en el agua.
    • 16:28Marchamos al otro pozo. Volvimos.
    • 16:31Y cojo la cuerda, tiro, la cuerda se suelta y el salmón, al pozo.
    • 16:37Digo: "Con la guerra que me dio pescarlo y ahora lo perdí".
    • 16:42Mientras comíamos estuve rompiéndome la cabeza
    • 16:46y se me ocurrió, que había allí uno que tenía una tienda de pesca,
    • 16:53a ver si tenía un Debon para ayudarme.
    • 16:58Y tenía uno del año catapum o más atrás todavía.
    • 17:02Me lo prestó y después de comer fuimos y empecé a hundir el Debon
    • 17:08y conseguí enganchar la cuerda donde estaba el salmón y lo saqué.
    • 17:13Ese salmón me dio más satisfacción
    • 17:16que la inmensa mayoría de los que cogí,
    • 17:19era un salmón de 2,5 kg, era un enano.
    • 17:23Pero la peripecia de pescarlo fue tan curiosa
    • 17:27que lo tengo en la cabeza siempre.
    • 17:32"Salmones, ya sean grandes o pequeños,
    • 17:34tesoros de los ríos salmoneros asturianos, confesiones de pesca
    • 17:38en las letras de José Antonio.
    • 17:40Un llamamiento de sus líneas al cuidado de este bien que es
    • 17:43el salmón y de su reino, nuestros ríos".
    • 17:46-De las cosas que dice lo que más cabe destacar
    • 17:52es que este libro es un SOS
    • 17:55para la defensa
    • 17:57de la pesca del salmón.
    • 18:00Es una llamada casi desesperada para que no desaparezca
    • 18:03esa riqueza de Asturias. Y que las generaciones futuras
    • 18:07puedan disfrutar no tanto como él y otros en otro tiempo,
    • 18:12pero que no acabe, porque el camino que lleva es el fin de la pesca.
    • 18:18-Tengo cierta nostalgia al pie del río Nora,
    • 18:23que fue el de mis inicios.
    • 18:27Cómo está y cómo lo conocí yo.
    • 18:30Me acuerdo de pescar truchas debajo de San Román.
    • 18:35Eso hoy es ciencia ficción.
    • 18:38A cualquier crío del colegio le dicen que yo pesqué truchas y dice:
    • 18:42"Estás loco. Este tío alucina".
    • 18:46"Una idea, la de plasmar su vida de pescador, que vio la luz
    • 18:50cuando dispuso de forma involuntaria de tiempo para escribirla".
    • 18:54Era una idea que tenía de siempre.
    • 19:00Uno pasa por la vida y luego,
    • 19:04no queda nada tras de sí. Y es bueno dejar algo escrito
    • 19:08que quede como recuerdo.
    • 19:10Y el contenido, las anécdotas,
    • 19:14lo tenía claro.
    • 19:17Pero uno no tiene tiempo. Cuando está trabajando,
    • 19:21que te ocupa el día entero, no puedes dedicarte.
    • 19:25Ahora, gracias y por culpa de ictus,
    • 19:30dispuse de tiempo y hala, a ello.
    • 19:34Lo malo, lo que me meto es que a lo mejor no sea el último.
    • 19:39Como dice Joan Manuel Serrat: "A menudo los hijos se nos parecen".
    • 19:45Una canción que conoceréis supongo que la mayoría.
    • 19:51Y este se parece a mí.
    • 19:56"Confesiones de un pescador para quienes son sus amigos.
    • 19:59Secretos confesables para los aficionados a la pesca,
    • 20:02recuerdos para todos y agradecimiento para quien tenga
    • 20:06a bien conocer las páginas de su vida de pescador".
    • 20:10Son muy amigos. Entonces, ¡qué te voy a decir!
    • 20:13¿Van a decir que es un tostón que no hay quién lo aguante? No.
    • 20:17Dirán que es entretenido, que está muy bien.
    • 20:21¿Será verdad? Vete tú a saber.
    • 20:23Me vino a la memoria
    • 20:26un chiste muy antiguo que cuentan los guajes
    • 20:30de dos vaqueros
    • 20:32que iban por el Oeste y uno dice: "Ahí vienen los indios.
    • 20:37Y son muchos".
    • 20:39Y dice el otro: "¿Son amigos o enemigos?".
    • 20:42Dice: "Deben ser amigos porque vienen juntos". (RÍEN)
    • 20:46No es fácil juntar a tanta gente aquí
    • 20:50y aquí no cabe duda, son todos amigos.
    • 20:53De verdad, gracias por haber venido.
    • 20:58(APLAUSOS)
    • 21:11Muy buenas, amigos. Estamos un programa más en El Anzuelo.
    • 21:15En el día de hoy os voy a enseñar cómo preparar un aparejo
    • 21:20para estos sitios que aquí en Asturias se suele pescar mucho,
    • 21:24desde escollera o desde puertos, y que van muy bien.
    • 21:29Sería un aparejo que llamamos de dos largas.
    • 21:32¿Qué significa de dos largas? Mirad.
    • 21:35El aparejo sería de dos largas porque las gametas
    • 21:39tienen una longitud bastante larga, casi como la longitud del aparejo.
    • 21:45Cuando estamos desde arriba con la caña tensada,
    • 21:48lo que hace este aparejo al ponerle una boya arriba es
    • 21:51que nos levante el cebo hasta arriba, nos pesque
    • 21:54peces que vienen en zona media-alta.
    • 21:57Y el aparejo de abajo, al no llevar boya, nos pesque como rastrero,
    • 22:01por abajo.
    • 22:02Fijaos que pongo una madre, que sería esta la principal, de 0.40,
    • 22:07para no romper al lanzar.
    • 22:10La longitud del aparejo desde aquí hasta aquí, 180 cm.
    • 22:14Y la gameta sería de diámetro 30. Y la longitud de estas gametas
    • 22:19no puede superar la de la madre.
    • 22:23En este caso son 180. Yo pondría 160 cm.
    • 22:27Este anzuelo llegaría aquí.
    • 22:30Y este, hacia arriba, llegaría aquí.
    • 22:34¿Por qué digo esto? Porque si lanzamos hacia allí,
    • 22:38llevamos el plomo hacia aquí, el aparejo está aquí estirado,
    • 22:41la gameta de abajo al lanzar nos llega aquí y la otra
    • 22:45nos llega pa' acá, nunca se lían.
    • 22:47Si esta fuera más larga que la línea madre,
    • 22:50enrollaría en este emerillón o en este.
    • 22:55Vamos manos a la obra, ¿vale?
    • 22:59Yo lo voy a hacer en vez de 1.80,
    • 23:03para que entre en cámara, lo voy a hacer corto.
    • 23:07Vosotros lo hacéis más largo.
    • 23:14Para la parte de abajo voy a poner
    • 23:17lo que serían
    • 23:19unos clips para enganchar los plomos.
    • 23:26Metemos la funda del clip.
    • 23:29Y aquí...
    • 23:32una, dos, tres y cuatro.
    • 23:35Metemos.
    • 23:37Sujetamos. Y ya lo tenemos.
    • 23:40Yo lo suelo apretar con una alicate.
    • 23:44Y ya tenemos lo que es el nudo.
    • 23:47Ahora cortamos el sobrante. Y ya tenemos el clip puesto.
    • 23:51Ahora lo que hacemos es bajar la funda.
    • 23:54Y ya tenemos la funda para luego, los plomos que tenemos
    • 23:58con un emerillón para quitar vueltas lo ponemos y lo quitamos.
    • 24:03Y cambiamos de plomo cuando queramos.
    • 24:05Y así guardamos nuestros aparejos.
    • 24:08Ahora vamos a hacer el segundo paso.
    • 24:11Aquí, los dos emerillones donde vamos a poner las gametas.
    • 24:14Para que gire bien es necesario ponerle unas perlitas.
    • 24:17Os pongo unas rojas para que las veáis.
    • 24:20Va bien el color rojo. Me gusta. Y queda ahí.
    • 24:24Perlita, emerillón, perlita. Ya tenemos una puesta.
    • 24:29Perlita.
    • 24:33Emerillón.
    • 24:36Perlita. Ya tenemos otra puesta.
    • 24:40Y ahora pondríamos el emerillón de cabeza.
    • 24:43Pongo una funda que hay de silicona hueca.
    • 24:47Y un emerillón de cabeza donde ponemos el aparejo que queramos.
    • 24:53El mismo nudo que en el del plomo.
    • 24:59Y aquí cerramos. Tiramos con el alicate un poco.
    • 25:06Cortamos un poco el sobrante. Este ya no se nos va.
    • 25:11Y la funda la arrimamos. Al ser de silicona, tiramos,
    • 25:15cede y se queda guardado el nudo.
    • 25:18Ahora tenemos las perlas sueltas.
    • 25:21Ya os digo que lo hago corto, que tenía que ser de 1,80 de largo
    • 25:25o la longitud que queráis. Ahora vamos a colocar las perlas.
    • 25:30Esto es una madre del 40. Podéis hacerlo del 50.
    • 25:33Eso depende mucho de la fuerza con que vosotros lancéis.
    • 25:38Si veis que al tirar lo rompéis, tenéis que aumentar la madre.
    • 25:43Y eso depende mucho del peso del plomo que llevéis.
    • 25:48Más peso, más tensión tenemos en el hilo y más tiene que aguantar.
    • 25:54Ahora lo que vamos a hacer es un par de nudos. Mirad.
    • 25:57Os puedo enseñar este típico nudo, que nos vale. Es el nudo normal.
    • 26:01Uno y dos.
    • 26:03¿Lo veis?
    • 26:05Dos veces.
    • 26:07Uno de los mejores nudos que hay hoy por hoy es el nudo del ocho.
    • 26:13El nudo del ocho es,
    • 26:15en vez de hacer y pasar por aquí,
    • 26:18que es el nudo normal, lo que hacemos es que pasamos por detrás.
    • 26:24Y entramos. Si os dais cuenta, queda un ocho.
    • 26:28Este es el mejor nudo que hay para hacer este tipo de aparejos.
    • 26:33Ahora con la ayuda de... Bueno, yo tengo en casa un útil.
    • 26:37Metes aquí, en la coca de arriba, tiramos. El nudo se nos desplaza
    • 26:43donde queremos colocarlo. Más o menos aquí.
    • 26:48Cerramos y apretamos el nudo.
    • 26:51Y aquí ya tenemos colocado nuestro emerillón.
    • 26:54En cabeza.
    • 26:55Ahora vamos a hacerlo en la parte de abajo.
    • 26:58En la parte de abajo veis que nos topeta contra esto,
    • 27:01que nos vale, pero podemos hacer otro nudo del ocho para evitar
    • 27:05que nos toque ahí.
    • 27:08Yo hago así. Y cerramos. Y ya tenemos la perlina abajo.
    • 27:14El aparejo ya lo tendríamos.
    • 27:17Os digo que esta longitud la variáis como queráis,
    • 27:21y ya tendríamos el aparejo.
    • 27:23Lo que vamos a hacer es colocar los anzuelos.
    • 27:26Siempre que hagamos los aparejos, el anzuelo que coloquemos aquí
    • 27:30nunca puede llegar al emerillón de arriba porque se nos liaría.
    • 27:33Tenemos aquí los anzuelos cortados, que no llega,
    • 27:37y en la parte de abajo
    • 27:40como no va a ir boya,
    • 27:43le metemos el anzuelo al emerillón,
    • 27:46aquí hacemos una, dos, tres y cuatro.
    • 27:49Vamos al centro
    • 27:51y cerramos el nudo.
    • 27:53Estaría listo. Cortamos.
    • 27:56Y ya tenemos nuestro anzuelo puesto.
    • 27:58Parte de arriba. Como queríamos una boya
    • 28:01para que nos levantara el cebo,
    • 28:04tenemos aquí, que visteis en otros programas
    • 28:07lo importantes que son las boyas, y metemos nuestra boya.
    • 28:12Ya la tenemos puesta. La bajamos donde nuestro anzuelo.
    • 28:15Y ahora lo que hacemos es enganchar en el emerillón de arriba.
    • 28:22Dos, tres y cuatro.
    • 28:25Y ya tendríamos nuestro anzuelo de arriba.
    • 28:28Cortamos el sobrante.
    • 28:31Ya tendríamos el anzuelo.
    • 28:33Daos cuenta de que aquí tenemos el clip de enganche del plomo.
    • 28:36Tiramos de él. Enganchamos el plomo.
    • 28:40Y aquí tendríamos el clip de enganche
    • 28:43donde vamos a enganchar la caña.
    • 28:45Ya os digo que es un aparejo corto, que nosotros
    • 28:48hacemos la longitud que queramos,
    • 28:50y en la acción de pesca esta boya estaría levantada.
    • 28:56Y este es un aparejo de los que os va a funcionar muy bien,
    • 28:59dependiendo de la longitud que pongáis, en rías, puertos y todo.
    • 29:03¿Que lleváis poco cebo? Podéis quitar una gameta.
    • 29:07La cortáis. Cortáis esta y esta
    • 29:09y pescáis con una nada más. Un anzuelo.
    • 29:12Probad, porque muchas veces los peces en vez de ir por el fondo,
    • 29:15van levantados, y os picarán mejor arriba que abajo.
    • 29:20Y muchas veces vais en puerto
    • 29:23y os encontráis con que no pica nada y delante tenéis chicharros.
    • 29:28Y están levantados y no pescáis ninguno. Y simplemente con el gesto
    • 29:32de hacer este aparejo más largo y ponerle una boya,
    • 29:35podéis hacer muy buena pesca de chicharros.
    • 29:40Pues nada, amigos. Hasta la próxima.
    • 29:46"Recuerda que puedes enviarnos tus fotos de caza y pesca
    • 29:50a nuestro buzón entrecanasybrezos@rtpa.es
    • 29:54O través de Facebook. Como estas que nos envía
    • 29:56Simón Corús, donde posa con un jabalí abatido en La Toya.
    • 30:00También nos ha enviado a sus dos cachorras de setter de 14 meses
    • 30:04con su primera arcea. La cuadrilla de Ángel Cofiño
    • 30:08nos ha remitido esta instantánea con un gran resultado de 4 jabalíes
    • 30:12en el coto de La Parraguesa.
    • 30:14También puedes contactar con el programa de la misma manera
    • 30:18y ser protagonista en Entre Cañas y Brezos.
    • 30:20Te acompañaremos en tus jornadas de caza y pesca".

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Entre cañas y brezos

    Entre cañas y brezos.  T.2 Cap. 6

    T.2 Cap. 6

    4.67 (3 votos)
    07 de jul. 2018 34 mins.
    En reproducción
    Entre cañas y brezos.  T.2 Cap. 5

    T.2 Cap. 5

    5.00 (1 voto)
    30 de jun. 2018 36 mins.
    En reproducción
    Entre cañas y brezos.  T.2 Cap. 4

    T.2 Cap. 4

    5.00 (1 voto)
    23 de jun. 2018 36 mins.
    En reproducción
    Entre cañas y brezos.  T.2 Cap. 3

    T.2 Cap. 3

    5.00 (3 votos)
    16 de jun. 2018 36 mins.
    En reproducción

    Más de Entre cañas y brezos

    Entre cañas y brezos 2018

    9 programas

    Entre cañas y brezos 2017

    13 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL