Martes 8 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQxNzY2MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.3-O8iJD7rbGSAMD1XwWPYmCnL00gGn7_CSdwvz2y-ok/2018/05/161051_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:06'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 0:28"En el programa de hoy nos vamos de pesca con Adolfo Vega,
    • 0:31asturiano y aficionado a la pesca desde kayak y que se ha proclamado
    • 0:35campeón de España de esta modalidad.
    • 0:39Después nos acercaremos hasta la estación de alevinaje
    • 0:43que gestiona la Asociación de Pescadores Las Mestas del Narcea
    • 0:46y les acompañaremos en una jornada de puertas abiertas
    • 0:49donde dieron a conocer sus principales actividades
    • 0:52a público adulto e infantil.
    • 0:55En La Recámara, Alfredo Trelles nos hablará
    • 0:58del Winchester 1866 calibre 44,
    • 1:01considerado el primer rifle que acabó con las denominadas
    • 1:05armas de avancarga".
    • 1:22"En el concejo de Llanes se citaron mucho antes del amanecer
    • 1:26pescadores cántabros y asturianos aficionados a la pesca desde kayak".
    • 1:36"Las previsiones de la mar eran buenas pero la temperatura, gélida".
    • 1:41-Sí. Días como hoy, empezar cuesta. De la que veníamos, 2-3 bajo cero,
    • 1:47ya estábamos pensando cómo iba a ser la entrada en el agua,
    • 1:50pero en cuanto llegas, ves las condiciones, ves el día,
    • 1:54con los amigos, compañeros, hay que echarle valor,
    • 1:57cambiarse rápido y al agua. Una vez que estás en el agua,
    • 2:01en cuanto remas dos minutos ya estás listo para la batalla. (RÍE)
    • 2:06"Una quedada astur-cántabra en la que a pesar del frío
    • 2:10nadie faltó a la cita con la pesca".
    • 2:15"Y entre todos estos pescadores apasionados a la pesca
    • 2:18desde esta pequeña embarcación se encontraba el actual campeón
    • 2:22de España de esta modalidad, el asturiano Adolfo Vega".
    • 2:27La idea era no quedar de los últimos.
    • 2:30Aunque, como todos, nuestro objetivo es quedar campeones de España,
    • 2:34mi objetivo principal era quedar campeones por selecciones,
    • 2:38que todavía se nos resiste y espero que el próximo año lo consigamos.
    • 2:42Pero esperaba hacer un papel bastante normal.
    • 2:45Estábamos en Valencia, en una zona que no conocíamos,
    • 2:49una pesca y unas especies totalmente diferentes.
    • 2:52Esperábamos tener un papel bastante tímido en la clasificación.
    • 2:59Al final dimos el campanazo. Tuve suerte.
    • 3:03Hubo que remar mucho para encontrar el pescado
    • 3:06y di con una zona buena en la que había unos depredadores comiendo
    • 3:11y estuve dos horas, que fue en lo que saqué el pescado
    • 3:14que me dio el campeonato. Y fue así.
    • 3:18-Cómo presta el solín, eh.
    • 3:26-Nuestro fuerte en Asturias siempre es la pesca fondeada.
    • 3:29Buscamos unas piedras el día anterior, el sábado.
    • 3:33Estuvimos entrenando en la zona. Y había muy poco pescado.
    • 3:36Era un pescado muy pequeño. Se encontraba mal. Muy difícil.
    • 3:40Teníamos un plan B, que era en caso de que no diera la roca el pescado
    • 3:45que necesitábamos, pues arriesgar y buscar con la pesca que hacen allí,
    • 3:51a 'jigging' u otro tipo de caceas,
    • 3:54que era lo que más podía dar peces grandes y kilos.
    • 3:59Cuando empezamos, a los 45 minutos,
    • 4:04no había sacado prácticamente nada.
    • 4:07Empecé a ver depredadores, palometas pequeñas comer alrededor.
    • 4:10Empecé a cacear con un 'jigg' y con un cebo.
    • 4:14Y me empezó a dar piezas.
    • 4:16Hablé con el capitán que llevaba la selección asturiana
    • 4:20y decidimos que yo arriesgara y buscara las zonas más profundas
    • 4:23de la zona de pesca.
    • 4:25Estuve una hora remando a todo lo que podía,
    • 4:29buscando con la sonda actividad de pescado.
    • 4:32Hasta que di con ella en los límites de la zona
    • 4:37y ahí di con pez limón, con alguna anjova.
    • 4:41Gracias a eso, seguirlos.
    • 4:44Pescaba dos o tres. Veía que se iban.
    • 4:47Intuía para qué zona iban, y detrás de ellos.
    • 4:50Mucha insistencia.
    • 4:52Exigió bastante físicamente. Fue bastante cansado.
    • 4:56(MÚSICA)
    • 5:07"Aunque pequeña, los pescadores
    • 5:10equipan a los kayak con todo tipo de complementos, aparejos y cañas
    • 5:13para convertirlos en embarcaciones muy versátiles
    • 5:17para la pesca recreativa".
    • 5:26-Sí. Lo bueno del kayak es que te permite ir tanto a zonas profundas
    • 5:30como a zonas cerca de piedra o cerca de la costa.
    • 5:35Con ese baremo de sitios siempre que puedes
    • 5:39o pescas a fondo o haces 'jigging' o vas al curricán.
    • 5:43Siempre llevamos 3-4 cañas porque
    • 5:46como no sabes lo que te vas a encontrar, siempre decides,
    • 5:50según las condiciones, una modalidad u otra.
    • 5:53Y es lo bueno que tiene, que siempre puedes practicar lo que te apetece
    • 5:56o lo que más te gusta. O en ocasiones, lo más necesario
    • 6:00para poder pescar algo y pasar la mañana.
    • 6:04"Una modalidad de pesca físicamente exigente".
    • 6:09-Marco, tengo una... tengo una marca aquí más cerca.
    • 6:16A ver qué dice Rubén. Vamos a la de Rubén o a una de estas.
    • 6:20Yo marqué dos piedras. Marqué una piedra muy grande, como esa.
    • 6:23Y tengo dos piedras más pequeñas.
    • 6:26Como el doble de donde estamos tú y yo, y suben un metro y pico.
    • 6:31A lo mejor ye buen sitio. Están a 20 metros.
    • 6:36(MÚSICA)
    • 6:53-Parrocha del Norte.
    • 7:01-Un día estaba pensando en cambiar de deporte, buscar una afición.
    • 7:07Y viendo un programa de TV -me acuerdo de que estaba buscando
    • 7:11bicicletas para dedicarme a ese mundillo-,
    • 7:14y vi un programa relacionado con la pesca y el remo.
    • 7:18Salió un chaval con un kayak de aquí de Asturias.
    • 7:22Y cuando lo vi dije: "Esto ye lo mío".
    • 7:24Pesca, deporte.
    • 7:27Llevo pescando toda la vida. Y es algo nuevo y me gustó.
    • 7:31En cuanto lo vi dije: "Tengo que dedicarme a ello".
    • 7:35(MÚSICA)
    • 7:44-Robadilla.
    • 7:50"Una pesca que todos los que la practican dicen de ella
    • 7:54que es algo diferente. Destacando la tranquilidad
    • 7:57y el sosiego que les transmite".
    • 8:02-Sí. El kayak te da mucha libertad. Cuando estás en el mar
    • 8:07y días como hoy que está tan bueno y sales, despejas,
    • 8:11desconectas un poco del día a día, sirve mucho.
    • 8:15Es un deporte que te mantiene en forma, sano.
    • 8:20Está muy bien. Con el kayak estoy muy contento en ese sentido.
    • 8:25Siempre estoy en forma, despejas, y si lo mezclas con la pesca,
    • 8:28vas radiante para casa.
    • 8:32(MÚSICA)
    • 8:44"El Cantábrico ofrece una cantidad de especies de lo más diversa
    • 8:48a la hora de pescar desde un kayak".
    • 8:51(MÚSICA)
    • 9:06-En el Cantábrico lo que más podemos llegar a encontrar
    • 9:10son peces de roca. Encontramos cabras, botones, sargos.
    • 9:16Es lo que más llegas a pescar.
    • 9:18Si te metes un poco en arena, ya encuentras aligotes, brecas.
    • 9:23Es un poco más difícil de encontrar, pero con paciencia se encuentra.
    • 9:27En ocasiones y en época, sí que vamos al dentón o a la lubina, dorada.
    • 9:33Eso va por épocas, pero es más difícil de encontrar.
    • 9:37Tienes que controlar las zonas donde se mueven y demás.
    • 9:41Pero para llegar y pescar peces de roca, te pasas las mañanas
    • 9:46fenomenal, lo pasas en grande.
    • 9:49"El kayak es una embarcación de aspecto frágil,
    • 9:53pero al contrario de lo que parece, es resistente,
    • 9:56estable y ágil a la vez".
    • 9:59(MÚSICA)
    • 10:22-Cuando lo compré tenía mis dudas porque lo veía pequeño,
    • 10:27pero en cuanto sales a la mar te das cuenta de que son embarcaciones
    • 10:30súper estables. Me quedo alucinado, a veces que nos pilla mala mar
    • 10:34o nos metemos a remar y a probar un poco hasta dónde llega
    • 10:38la estabilidad del kayak, y es increíble.
    • 10:41Con el kayak que tengo, que es de fabricación española,
    • 10:45se hace aquí en Asturias, es un kayak que me vi en sitios y en momentos
    • 10:49difíciles, todavía hace poco con bastante viento, y aguanta
    • 10:53lo que le echen. Siempre hay que tener un poco de equilibrio
    • 10:57y ser un poco hábil, pero aguanta mucho.
    • 11:02-A la sombra está frío, eh.
    • 11:06"Una forma de pesca que se puede practicar
    • 11:09con una caña y carretes simples y algo de cebo.
    • 11:12O totalmente equipado con varios equipos de pesca
    • 11:15y tecnología a bordo, como las sondas".
    • 11:18-La idea de salida tras salida es ir lo más simple posible con un plomo,
    • 11:23unos anzuelos, unas gambas y pasar la mañana.
    • 11:27Pero al final siempre metemos de más. (RÍE)
    • 11:31Tardamos más en meter todo que luego lo que tardamos en pescar.
    • 11:36Pero puedes ir muy sencillo, como cuando vas en pedreru a plomín,
    • 11:41tan sólo con unas gambas y un anzuelo o empiezas a echarte
    • 11:45la casa a la espalda y empiezas a llevar que si para el calamar,
    • 11:49que si para el curricán, el 'jigging'.
    • 11:52Llevamos una tienda dentro del kayak. (RÍE)
    • 11:57"Adolfo encontró en la competición pescando desde kayak
    • 12:02la combinación ideal para sus aficiones:
    • 12:04el deporte de competición y la pesca".
    • 12:07-Desde crío siempre competí en otros deportes.
    • 12:11Es algo que me gusta. Una competición sana.
    • 12:17Y en deportes que te llevan a hacer cosas en equipo, con gente,
    • 12:20siempre me gustó. En cuanto compré el kayak,
    • 12:24coincidí con un grupo de Asturias, Asturpeskayak,
    • 12:28que es el club en el que estoy ahora, y está orientado a la competición.
    • 12:32Compré el kayak, y a los dos meses estaba en el campeonato de Asturias,
    • 12:36que quedé tercero.
    • 12:39Es algo que me vi a ello de frente. (RÍE)
    • 12:44"El Campeonato de España le llegó casi sin esperarlo.
    • 12:47Y por muy pocos gramos de diferencia con el segundo".
    • 12:50-Adolfo Vega Fernández.
    • 12:54(APLAUSOS)
    • 13:01-No lo creía, porque por la emisora siempre hay mucha guasa.
    • 13:04Y la gente había pescado un montón de kilos, piezas muy grandes.
    • 13:08Cuando llegué, según cogí la bolsa dije:
    • 13:12"Llevo 5-6 kg de pescado, para quedarme en mitad de la tabla, bien".
    • 13:16Pero cuando vimos los pesajes y vimos que la cosa estaba en 4-5 kg,
    • 13:21me acordar de una pieza que se me escapó cuando la metí a la bolsa,
    • 13:25que pesaría unos 100-150 g,
    • 13:27y dije: "Esto puede que me cueste algún puesto".
    • 13:31El primero llevaba 6,200 kilos.
    • 13:37Y cuando me empezaron a pesar, decían 6 kg y algo.
    • 13:41Al final, 6,350 kg.
    • 13:45A 70 g del segundo. Me acordé de ese pez más que nunca.
    • 13:49La verdad que fue increíble.
    • 13:52Es el día de hoy que no me lo puedo creer
    • 13:55porque éramos 120 participantes, gente que pesca mejor que yo,
    • 14:00lo que pasa que me tocó la suerte y gracias a la insistencia
    • 14:04pude llegar a ello.
    • 14:06Y la verdad que mucha gente dándome la enhorabuena.
    • 14:09Gente de otras selecciones, de toda España.
    • 14:12Uno, por la situación en la que nos encontramos en Asturias
    • 14:16con la pesca del kayak, tanto la selección asturiana
    • 14:19como la española están muy contentos de que un asturiano haya ganado
    • 14:23este campeonato. Y sí, hace ilusión que cuando ganas algo la gente
    • 14:27te lo reconozca y te llame. Gracias a eso estoy haciendo muchos amigos
    • 14:32por toda España.
    • 14:34"Un campeón de España que espera tener la oportunidad de competir
    • 14:38de nuevo por el título, pero esta vez ya en aguas asturianas".
    • 14:56"La estación de alevinaje gestionada por la Asociación de Pescadores
    • 15:00Las Mestas del Narcea abrió sus puertas este invierno
    • 15:03a todo el que quiso interesarse por sus proyectos de repoblación
    • 15:07de truchas y salmones autóctonos en los ríos asturianos".
    • 15:11(MÚSICA)
    • 15:19"Primero fue el turno de las truchas, donde los asistentes
    • 15:22pudieron ver el proceso de desove y fecundación de varios ejemplares
    • 15:26que ya se encontraban en el momento ideal para ello".
    • 15:30(MÚSICA)
    • 15:39"Más adelante y después de varias fases de crecimiento,
    • 15:43estas huevas se convertirán en ejemplares maduros
    • 15:47para ser integrados en los ecosistemas de los ríos asturianos".
    • 15:51(MÚSICA)
    • 16:02-Hoy vamos a desovar truchas y salmones.
    • 16:06Tenemos dos docenas de truchas y un par de hembras de salmón
    • 16:11del proyecto ARCA. Y a disfrutar de tenerlos porque si no se hubieran
    • 16:15cedido, no estarían aquí y no podríamos desovarlas.
    • 16:19"El momento más esperado fue para los salmones.
    • 16:22Un macho y dos hembras que fueron donados por pescadores
    • 16:25para el proyecto ARCA.
    • 16:30Una iniciativa pionera que cada año tiene más pescadores dispuestos
    • 16:34a donar sus salmones para las repoblaciones".
    • 16:39-Sí. Es un proyecto que cada día nos tiene más ilusionados.
    • 16:45Empezamos con timidez.
    • 16:49La gente se reía de nuestra iniciativa
    • 16:53y ahora vamos viendo que no sólo cogemos más
    • 16:58o nos ceden más salmones, sino que estamos viendo gente
    • 17:02que hace tres años sería increíble pensar que pudieran ceder un salmón
    • 17:07y ya nos los ofrecieron, que si pescaban alguno este año
    • 17:11nos lo iban a ofrecer. Estamos muy ilusionados.
    • 17:14Está claro que es algo que va a ser muy importante para el futuro,
    • 17:19ya no sólo en el Narcea ni con Las Mestas,
    • 17:22sino que incluso se puede llegar a hacer en otros ríos
    • 17:25y con otras sociedades. Nos encanta haber sido los primeros.
    • 17:29Y a disfrutar de ello. Y a seguir aprovechando
    • 17:32los ejemplares que la gente nos ceda y poder hacer una buena producción
    • 17:35de huevas con ellos.
    • 17:38-Ahí. Ya lo tienes. Ahora ya no se puede escapar.
    • 17:41Tíramelo, que te quede la barriga para tu lado.
    • 17:44La barriga para tu lado.
    • 17:50Tiene que quedarme aquí. Quita la red ya.
    • 17:53No bajes hasta que yo te diga.
    • 17:56Quita el rodillo de ahí. No bajes. No bajes.
    • 17:59Cuando bajes, tiene que ser de un golpe para que caiga
    • 18:02encima de tablero. Venga. Bien.
    • 18:08Está a punto. Mientras se esté moviendo no suelta.
    • 18:12(MÚSICA)
    • 18:43"Los pescadores que donaron estos salmones reproductores
    • 18:46estuvieron presentes en este día y participaron en esta jornada
    • 18:50de puertas abiertas".
    • 18:52-Este es el primer salmón que he donado.
    • 18:55El año pasado intenté donar uno, pero no pudo ser.
    • 18:59Y este año tuve la oportunidad de donarlo.
    • 19:03Creo que fue a primeros de junio.
    • 19:06Y la verdad es que es una sensación muy bonita.
    • 19:11Estar en el río en el mes de junio, estamos a últimos de diciembre,
    • 19:15seis meses después, y poder desovar tú mismo el salmón.
    • 19:21Y ver el resultado, que al final es lo que buscamos los socios
    • 19:27de Las Mestas.
    • 19:30-Venga, va. Pa' allá.
    • 19:32-¡Otro!
    • 19:33-Está claro. Que es bonito, está claro.
    • 19:37Lo que pasa que, bueno...
    • 19:41Puede ser un poco que la gente todavía no...
    • 19:45no vea bien los resultados
    • 19:48o que no haya suficiente información,
    • 19:51pero estoy seguro de que
    • 19:54la idea es muy buena y que la gente cada vez va a donar más.
    • 19:59Este año ya se vio que la gente intentó donar y hubo veces
    • 20:03que incluso no se pudo por culpa de que hubo varias donaciones
    • 20:06a la vez. Es un coche el que hay y el río es complicado,
    • 20:11llegar a sitios y poder hacer este tipo de trabajo.
    • 20:15A veces tienes que ir con un todoterreno
    • 20:18e incluso te queda lejos.
    • 20:21Hay sitios a lo mejor que tienes que subir. No queda a la vera del río.
    • 20:28-Este es uno de los repoblados. Fijaos que no tiene la adiposa.
    • 20:32Este nació aquí. ¡Qué manera de dar!
    • 20:35Ya. Llévalo para allá.
    • 20:37¡Sácalo de encima del caldero!
    • 20:40Ten cuidado no te caiga. Venga.
    • 20:45-Todo es importante para la recuperación del salmón.
    • 20:49Ya no es sólo repoblar. Es también que los ríos
    • 20:52estén en condiciones, que no haya una población descontrolada
    • 20:56de depredadores. Al final, esto es un pastel.
    • 21:00El tema de la pesca del salmón y de la trucha es un pastel
    • 21:04que todo el mundo se lleva su porcentaje.
    • 21:06Y si nosotros llevamos varios años en los que a los pescadores
    • 21:10se nos lleva recortando.
    • 21:12Hay gente que entenderá que con menos motivos que otros.
    • 21:16Yo pienso que todos tenemos que tener conciencia de lo que tenemos
    • 21:21entre manos, pero hay otros puntos que tocar.
    • 21:25Como el tema de los depredadores y el estado de los ríos.
    • 21:30A partir de ahí, entre los pescadores y la Administración,
    • 21:34todas las medidas que se tomen tienen que ir en ese sentido,
    • 21:38tener más peces en el río. Además, soy muy optimista
    • 21:42en que lo podemos conseguir.
    • 21:44-Toda ayuda es poca. La verdad que todos estos años
    • 21:48las repoblaciones han sido mínimas,
    • 21:52escasas, y la verdad que...
    • 21:55que esto lo que hace es ayudar, sumar, a los reproductores
    • 22:00que nos da la Consejería.
    • 22:04Es una ayuda más.
    • 22:12"Una jornada que finalizó con las huevas fecundadas
    • 22:15en las balsas preparadas para su lento crecimiento
    • 22:18y hasta su destino final, el río".
    • 22:21(MÚSICA)
    • 22:45Bienvenidos a un nuevo capítulo de La Recámara.
    • 22:48En anteriores Recámaras os había hablado de la historia
    • 22:52de Oliver Fisher Winchester. Y habíamos dejado el capítulo
    • 22:56en el año 1866, que fue cuando Winchester lanzó al mercado
    • 23:01su modelo más conocido, que es el Winchester 1866.
    • 23:07El Winchester 1866 mejoraba el rifle Henry de 1860
    • 23:13porque ya venía con...
    • 23:15con un buen guardamanos para no quemarse la manos durante su uso.
    • 23:19Venía con un sistema de lo que es
    • 23:23la palanca sustitutorio del sistema que se llamó de rodilla.
    • 23:28Este es de más calidad, más fuerte, lo cual permitía
    • 23:34cargar el arma y disparar con mayor velocidad, incluso
    • 23:38si ibas a caballo en una situación de peligro,
    • 23:41poder dispararlos sin quedarte con la palanca en la mano.
    • 23:45De este rifle sacaron el primer modelo en calibre 44 Henry.
    • 23:49Y cuando lo sacaron fue la reoca, porque gustó
    • 23:55a tramperos, colonos, exploradores, agentes de la ley, forajidos,
    • 23:59al Ejército norteamericano. Le gustó a todo el mundo.
    • 24:04Gustó tanto que entre 1866 y 1899
    • 24:09sólo de este modelo se vendieron 177.000 ejemplares.
    • 24:13Y eso era una barbaridad.
    • 24:17A raíz del éxito de esto, Oliver Winchester
    • 24:21se convirtió en uno de los hombres más acaudalados
    • 24:24de la zona de Connecticut.
    • 24:28Siguió invirtiendo en el arma. Winchester empezó a ser
    • 24:31una empresa muy reconocida. Y el uso de este rifle fue
    • 24:35lo que acabó con las armas de avancarga
    • 24:38porque se popularizó lo que es el uso de una vaina cargada
    • 24:43con un pistón. Ya no hacía falta echar la pólvora por alante,
    • 24:46meter la baqueta. Eso se acabó con este rifle.
    • 24:49En sucesivos años hicieron mejoras en cuanto al mecanismo.
    • 24:53Y en 1873 sacaron el mismo modelo de rifle,
    • 24:56pero con todo el sistema del armazón en acero,
    • 25:02que fue el famoso rifle 1873.
    • 25:06Y después ya sacaron en 1876
    • 25:10rifles con calibres mucho más potentes, como el 40-60 Winchester,
    • 25:15el 45-75 Winchester, el 50-95 Winchester.
    • 25:18Con este tipo de calibres tan grandes ya no había ningún problema
    • 25:22para coger una mula y un caballo, plantarse en las Rocosas
    • 25:25y que te salieran tres osos Grizzly.
    • 25:30"Recuerda que puedes enviarnos tus fotos de caza y pesca
    • 25:34a nuestro buzón entrecanasybrezos@rtpa.es
    • 25:38O a través de Facebook. Como estas tres instantáneas
    • 25:41que nos envía Miguel Aguilar capturadas por él mismo.
    • 25:44Nos enseña diferentes salmones en el momento más importante
    • 25:47de su ciclo biológico, la freza.
    • 25:49También puedes contactar con el programa de la misma manera
    • 25:53y ser protagonista en Entre Cañas y Brezos.
    • 25:55Te acompañaremos en tus jornadas de caza y pesca".

    Nos vamos de pesca con Adolfo Vega, asturiano y aficionado a la pesca desde Kayak, proclamado recientemente Campeón de España de esta modalidad. Después nos acercaremos hasta la estación de alevinaje que gestiona la sociedad de pescadores Las Mestas del Narcea y les acompañaremos en una jornada de puertas abiertas donde dieron a conocer sus principales actividades a público adulto e infantil.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Entre cañas y brezos

    Entre cañas y brezos.  T.2 Cap. 6

    T.2 Cap. 6

    4.67 (3 votos)
    07 de jul. 2018 34 mins.
    En reproducción
    Entre cañas y brezos.  T.2 Cap. 5

    T.2 Cap. 5

    5.00 (1 voto)
    30 de jun. 2018 36 mins.
    En reproducción
    Entre cañas y brezos.  T.2 Cap. 4

    T.2 Cap. 4

    5.00 (1 voto)
    23 de jun. 2018 36 mins.
    En reproducción
    Entre cañas y brezos.  T.2 Cap. 3

    T.2 Cap. 3

    5.00 (3 votos)
    16 de jun. 2018 36 mins.
    En reproducción

    Más de Entre cañas y brezos

    Entre cañas y brezos 2018

    9 programas

    Entre cañas y brezos 2017

    13 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL