Martes 8 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQxNzQ4MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.HMm_Rvi0BJxMDWNZMdjXu-fY3nVIg4g3C8C7F-wvwfw/2018/06/162094_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:07'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 0:29"En el programa de hoy nos iremos hasta el concejo de Parres
    • 0:32a una particular batida de jabalíes.
    • 0:35Ataviados a la antigua usanza con boinas y pantalones de pana,
    • 0:39cazadores de Sinariega recordarán aquellos tiempos donde las armas
    • 0:43eran escopetas y abatir un jabalí era una fiesta para el pueblo.
    • 0:48Una cacería vintage como homenaje a su abuelos cazadores.
    • 0:53De los montes de Sinariega nos desplazaremos después
    • 0:56hasta las aguas del Sella y Narcea para ver cómo se desarrolló
    • 1:00la jornada de la subasta del campanu de Asturias.
    • 1:03El corzo será protagonista de la sección Huellas Cinegéticas.
    • 1:07Conoceremos sus costumbres, su hábitat, su morfología
    • 1:12y demás aspectos biológicos relacionados
    • 1:14con este esquivo ungulado.
    • 1:17También dedicaremos un espacio al recuerdo
    • 1:20de los lances inolvidables del piragüista Walter Bouzán,
    • 1:23vencedor de varias ediciones del Descenso del Sella
    • 1:27y aficionado a la actividad cinegética".
    • 1:38(MÚSICA SUAVE)
    • 1:43"Cada temporada la parroquia de Sinariega en el concejo de Parres
    • 1:47retrocede varias décadas en el tiempo para recordar
    • 1:50aquellas cacerías donde las boinas y escopetas
    • 1:54eran protagonistas".
    • 1:58(TROMPETILLA)
    • 2:01-A ver.
    • 2:05Vamos a
    • 2:07dedicar esta cacería a los viejos,
    • 2:11a los cazadores de antes. Dice así:
    • 2:15"Vamos a cazar, señores. A cazar igual que antes.
    • 2:20Sin emisoras ni coches. Sin gore-tex y sin guantes.
    • 2:24Sin apoyos y sin lentes, ni rifles de largo alcance.
    • 2:28Con escopetas y boinas, madreñas y buen talante.
    • 2:32Desayunemos primero, desayunemos bastante,
    • 2:35que la jornada es muy larga, que no nos ataque el hambre".
    • 2:41"Y para ello qué mejor cosa que acompañar el copioso desayuno
    • 2:45con pan recién horneado".
    • 2:47(MÚSICA ALEGRE)
    • 2:54"Una jornada de caza diferente a todas las demás".
    • 3:00-Esto ya es más difícil.
    • 3:02No vamos con la obsesión digamos de hacer un cupo.
    • 3:05Vamos simplemente a divertirnos, a que trabajen los monteros,
    • 3:08a que los cazadores lo pasen bien. Y como antes, con escopetas.
    • 3:12Entonces, siempre habrá más posibilidad de que
    • 3:15se escapen los animales.
    • 3:17Hay escopetas de todo tipo. Las hay del 12, 16 y del 20.
    • 3:21Hay escopetas que tienen más de cien años.
    • 3:23Y claro, algún disgusto pueden dar.
    • 3:25"Vamos a cazar, señores, en honor a nuestros padres.
    • 3:29Recordando viejos tiempos en este hermoso paraje.
    • 3:33Dediquémosle el día, vamos a ser elegantes.
    • 3:36Y afirmemos con orgullo cazadores los de antes.
    • 3:40¡Viva la caza!".
    • 3:42(APLAUSOS)
    • 3:47-Hombre, esto es muy guapo. Es una cacería antigua,
    • 3:53con escopeta solo y sin emisoras.
    • 3:56Además, tuve la suerte de hace dos años matar un jabalí.
    • 4:00El año pasado, otro.
    • 4:02Y este año a ver si hay posibilidad de matar uno. Y si no, nada.
    • 4:06Vamos a comer aquí algo y luego vas al monte un cacho,
    • 4:10sueltas los perros y préstame.
    • 4:16"Una mañana que además fue particularmente fría".
    • 4:21-El día que amaneció hoy pues aquí estaríamos...
    • 4:23cuando empezamos a prender los fuegos, las hogueras,
    • 4:26estaríamos a -4° o -5°. Entonces, tuvimos
    • 4:29un buen desayuno contundente, demorar un poco que caliente el sol
    • 4:33para cuando des los puestos que no vayan con esa temperatura.
    • 4:37Pero después del frío de la mañana, tendremos un día de sol muy bueno.
    • 4:41(HABLAN ENTRE ELLOS)
    • 4:44"Unas cacerías, las de antes, que se organizaban
    • 4:47cuando algún jabalí era visto y donde prácticamente
    • 4:51todo el pueblo colaboraba".
    • 4:54Lo que era la cacería antiguamente pues en un pueblo de estos...
    • 4:58Prácticamente las aldeas antiguamente todos eran cazadores
    • 5:01o tenían afición aunque no tuvieran todos escopetas.
    • 5:05Si aparecía un jabalí por el pueblo, pues eso era un acontecimiento.
    • 5:08Igual estaban 15 días detrás del jabalí,
    • 5:11que a lo mejor no se mataba.
    • 5:13Yo recuerdo que cuando éramos chavales, por el verano, que íbamos
    • 5:17cuatro o cinco, casi íbamos todos los domingos, y a lo mejor matábamos
    • 5:20un jabalí cada dos años. Eso era una fiesta.
    • 5:24-Bueno, el año pasado hubo suerte. Ya llevo 3 años viniendo aquí.
    • 5:30Yo soy de aquí. Llevo la escopeta de mi abuelo,
    • 5:33una Cigüeña del 1912, que tendrá cien años por lo menos.
    • 5:38Y bueno, salió un jabalí allí y lo maté.
    • 5:43"Una batida de jabalí con perros de rastro
    • 5:46donde se trata de eliminar toda forma de tecnología actual.
    • 5:49Y es que cazar a la antigua no es tarea fácil".
    • 5:54-Alguien tiene que quedar por la zona intermedia
    • 5:57y dando voces con la corneta pa' ir a los puestos,
    • 6:01pa' retirar, llamar, pa' tener la atención.
    • 6:04Así funcionaban antes y así queremos conmemorarlo y recordarlo.
    • 6:08-Esto es una cacería como lo hacían antes.
    • 6:11Claro, sufriendo, por decirlo así, en el monte.
    • 6:14Sin emisoras, con escopetas, a pasar el día y a ver cómo se da.
    • 6:18-Llevo cazando, yendo con los perros, más o menos 9-10 años.
    • 6:23Y este año saqué la licencia. Por tanto, voy a participar
    • 6:26por primera vez como cazadora con el arma.
    • 6:30Es muy diferente a todo lo que se ve en La Parraguesa, que es
    • 6:34donde llevo cazando siempre. Con escopetas que casi todas
    • 6:38son muy antiguas y sin emisoras. A ver cómo nos apañamos.
    • 6:41Lo importante es venir a disfrutar. No es tan importante hacer el cupo.
    • 6:47El padre, español; y la madre, tres sangres.
    • 6:50A mí, cuando me dijeron de ir en caballo, no lo tenía muy claro
    • 6:53porque el caballo es bastante joven, llevo tiempo sin montar y, bueno,
    • 6:56con el arma al hombro lo veía un poco complicado.
    • 6:59Luego, nada. Ensillé, fui poco a poco.
    • 7:02No hubo ningún problema.
    • 7:04A ver ahora con los tiros. (RÍE) Cómo lo lleva.
    • 7:07Pero creo que sin problemas.
    • 7:10(MÚSICA SUAVE)
    • 7:17"La cacería comienza cerrando el monte de El Cazadero.
    • 7:20Unos puestos, a caballo; y otros, andando.
    • 7:23Pero todos con la ilusión de ver caza
    • 7:26y de poder disfrutar de algún lance.
    • 7:28Acabarlo con éxito será más difícil.
    • 7:31Al ir armados con escopetas, el disparo tendrá que ser cercano.
    • 7:35Además, la mayoría de los cazadores
    • 7:38no tienen costumbres de encarar a los suidos
    • 7:41con armas de cartuchos".
    • 7:43(MÚSICA SUAVE)
    • 7:47"La labor de los monteros es la que permanece inalterable
    • 7:50con el paso de los años.
    • 7:52Caminar y buscar rastros de la noche anterior".
    • 7:58(LADRIDOS)
    • 8:16(RASTREADOR) -Hay que ir a cortafuegos,
    • 8:20los que estéis pa' arriba de Sinariega.
    • 8:22El que esté pa' arriba, hay que ponerse donde los pinos.
    • 8:25Los primeros que lleguéis ir a cortafuegos.
    • 8:28Hay que ir tres o cuatro por lo menos.
    • 8:31Ahí están, en la pista esa un poco pa' arriba.
    • 8:35(RASTREADOR) Va a salir entre los pinos.
    • 8:38¡Mira el jabalí! Estoy viéndolo yo.
    • 8:41Aquí abajo, por la pista.
    • 8:43Poneos donde los pinos, que va a salir derecho ahí.
    • 8:47(LADRIDOS)
    • 8:50(RASTREADOR) Hay que quedarse aquí nada más empiecen los tiros, eh.
    • 8:54(MÚSICA SUAVE)
    • 8:59(DISPARO)
    • 9:05(DISPARO)
    • 9:07"Unas cacerías, las de antes,
    • 9:10donde se las ingeniaban con los medios que tenían".
    • 9:15-Sí, hombre, hay una historia aquí muy buena. Había un paisano de aquí
    • 9:19que vivía en una casa de por aquí que se llamaba Flor
    • 9:22y decía que de aquella recargaban los cartuchos ellos.
    • 9:25Y quedó sin plomo para rellenar los cartuchos.
    • 9:29El hombre era carpintero y le metió un cacho de una maderas o un hierro
    • 9:33que tenía por ahí y mató un jabalí y fue muy sonado.
    • 9:37"Que Flor recargó el cartucho con una pieza que no era plomo
    • 9:42y mató el jabalí".
    • 9:46"Esta es la tercera temporada donde esta particular batida de jabalíes
    • 9:50a la antigua tiene lugar.
    • 9:53Nunca han conseguido el cupo de tres.
    • 9:55Labor casi imposible cazando con escopetas.
    • 9:58Pero tampoco nunca se han ido de vacío.
    • 10:01Siempre han levantado caza y han posado con un lance
    • 10:04acabado con éxito tal cual lo hicieron los padres y abuelos
    • 10:09de estos cazadores por estos mismos montes de Sinariega".
    • 10:27-Hoy vamos a hablar del corzo,
    • 10:29de nombre científico 'Capreolus capreolus'.
    • 10:31El corzo vive relativamente pocos años. Si lo comparamos
    • 10:34con el ciervo, por ejemplo, el corzo difícil que supere los 10 años.
    • 10:38Pero los machos tienen una esperanza de vida menor que las hembras.
    • 10:44El corzo es un cérvido eminentemente forestal, ya nos lo indica
    • 10:48su cornamenta, que es mucho más recogida, compacta.
    • 10:52Y también su tamaño corporal más pequeño, que le permite adaptarse
    • 10:55mucho mejor a ambientes de matorral y de bosques cerrados.
    • 10:59Por tanto, es una especie forestal, muy pastadora...
    • 11:03Perdón, muy ramoneadora, no tan pastadora como otros cérvidos.
    • 11:08Y es una especie bastante menos gregaria que otros cérvidos.
    • 11:12El corzo, aunque tiene múltiples estómagos, como los ciervos
    • 11:16y demás rumiantes,
    • 11:18esa compartimentalización de los estómagos no es tan completa,
    • 11:22de forma que necesita alimento de mucha calidad para vivir bien.
    • 11:27Ese alimento tiene que ser rico en proteínas y nutrientes
    • 11:31y, por tanto, va a exigirle la búsqueda de plantas determinadas
    • 11:36de brotes, de especies,
    • 11:39que le den ese aporte rico en proteína.
    • 11:43El corzo tiene una reproducción interesante dentro
    • 11:46de los cérvidos ibéricos.
    • 11:49Tiene un sistema de implantación diferida. Es decir,
    • 11:53tiene el celo relativamente pronto, lo tiene a finales de primavera
    • 11:56o en verano.
    • 11:59Y, sin embargo, los partos ocurren en la primavera del año siguiente.
    • 12:03Es decir, que tiene una fase de pausa para adaptarse mejor al ciclo anual.
    • 12:09Las hembras normalmente tienen dos crías pero puede haber
    • 12:13variaciones entre una y tres.
    • 12:15Y cuando se producen los nacimientos, normalmente las crías se separan,
    • 12:20están en lugares distintos a fin de evitar la depredación
    • 12:25por el zorro u otras especies.
    • 12:27El corzo también se encuentra en franca expansión en toda Europa,
    • 12:31incluyendo la Península Ibérica.
    • 12:34Sus poblaciones en general se han multiplicado si bien es cierto
    • 12:37que en el área de distribución del lobo y en algunas zonas
    • 12:41las poblaciones ya se van estabilizando
    • 12:44y van encontrando el equilibrio entre los distintos factores:
    • 12:49la caza, la depredación, enfermedades, etc.;
    • 12:52que regulan su abundancia.
    • 12:55El corzo es una especie que no genera problemas apenas.
    • 12:59Los problemas de daños se limitan a los frutales jóvenes
    • 13:03y situaciones parecidas donde el consumo de brotes
    • 13:06o el frotamiento de las cuernas con la corteza
    • 13:09pueda dar lugar a daños en el arbolado que son
    • 13:12fáciles de evitar mediante protectores individuales,
    • 13:16mediante vallados adecuados. Y desde el punto de vista sanitario,
    • 13:19los veterinarios decimos que es una especie aburrida
    • 13:22por lo sana que es.
    • 13:34"Comenzaba la temporada de pesca con muerte del salmón en Asturias
    • 13:38con una alta presencia de pescadores que acudieron puntuales al sorteo
    • 13:43de turnos en las zonas libres del Narcea".
    • 13:47-El que saque el 1, nada más sacar el 1 que se ponga a pescar.
    • 13:51-Sí. El que saque el 1 tiene que empezar a pescar.
    • 13:54-De acuerdo, ¿no? -Sí. Sí.
    • 13:58-¡El 1! Ya puedes ir a pescar.
    • 14:02-Bueno, hay algo, pero bueno, vamos a probar.
    • 14:05-Venga, suerte.
    • 14:08-Malo. Muy malo.
    • 14:12-El río baja con bastante agua pero, bueno, eso hoy precisamente
    • 14:17es una lotería. Cualquiera puede sacar un salmón en cualquier sitio.
    • 14:21Lo que pasa que a veces en el Sella tienes menos agua.
    • 14:24En el Cares, también. Aquí en el Narcea también es muy grande.
    • 14:28"En la cuenca rival, la del Sella,
    • 14:30también hubo gran presencia de pescadores.
    • 14:33Aquí el río bajaba en mejores condiciones
    • 14:36que en el Narcea".
    • 14:38-Hay que coger el número y decirlo.
    • 14:46-No. El río está hoy pescable. Está muy guapo.
    • 14:51Está muy guapo. Lo que hace falta es que haya... peces.
    • 14:55-El Sella, bien. Sobre todo, la parte de Arriondas hacia arriba.
    • 15:00Hacia abajo está muy turbio.
    • 15:02Pero en la parte de Arriondas hacia arriba está muy bien.
    • 15:05"Así que en las zonas libres los pescadores
    • 15:08aguardaban pacientes su turno de pesca esperanzados
    • 15:12en ver doblar su caña con el deseado campanu.
    • 15:16Igual ocurría en los principales cotos.
    • 15:18El más nombrado y favorito
    • 15:21para dar con el primer salmón de la temporada, el de Tempranas".
    • 15:25-El río está un pelín grande, pero la verdad es que está bien.
    • 15:28Otra cosa es que haya algún salmón por ahí que quiera picar,
    • 15:32que seguro que alguno habrá.
    • 15:33Fijo que más de un salmón tiene este pozo de las Tempranas.
    • 15:37-Bueno, pues que estamos en el mejor coto de la zona.
    • 15:40Dicen que si no se pesca aquí salmón que, vamos...
    • 15:43que es porque somos muy malos.
    • 15:46Vamos a dar un pase a cucharilla y luego pondremos el cebo
    • 15:49una vez que...
    • 15:51que demos un pase bueno a esto.
    • 15:53-Sí. Son muy cucharilla. La verdad es que la cucharilla es muy efectiva.
    • 15:56Lo que pasa es que ahora mismo en este pozo creo que hay
    • 16:00otra tablada más abajo que es mejor con cucharilla pero, bueno,
    • 16:03pa' empezar a pescar las dos primeras horas, que se quita la tensión
    • 16:06del momento y demás, pues muy bien.
    • 16:11"La mañana iba avanzando y en el Narcea
    • 16:14la esperanza de dar con el campanu se desvanecía
    • 16:17según pasaban las horas".
    • 16:21-Muy mal porque baja mucha agua.
    • 16:24Yo creo que en estos ríos, como no salga a cucharilla,
    • 16:28lo veo muy mal que salga este año.
    • 16:31-Bueno, un poco difícil. La verdad que ya son las 11:30 y todavía
    • 16:35no salió nada. Van los ríos muy crecidos al llover tanto
    • 16:38estos días y, de momento, nada. (RÍE)
    • 16:43"Así las cosas, la presencia de pescadores en las zonas libres
    • 16:47del Narcea era cada vez menor.
    • 16:49Siempre hubo quien lo seguía intentando,
    • 16:51pero el caudal del agua no descendía y las probabilidades
    • 16:55de pescar eran difíciles".
    • 17:02"Así que muchos optaron por visitar la feria de caza y pesca que espera
    • 17:06paciente al campanu del Narcea y su subasta pública".
    • 17:11(MÚSICA ALEGRE)
    • 17:19"Una feria que, ya consolidada, realza la actividad cinegética
    • 17:23y pesquera como patrimonio cultural del Principado de Asturias".
    • 17:28(SONIDO AMBIENTE)
    • 17:33-La feria, un éxito. Ayer todo el día mucha gente.
    • 17:37Muy buen tiempo. Y sí, la verdad es que un éxito.
    • 17:40Fue el 20 aniversario de Asturpesca y el 7 de Capenastur.
    • 17:44Y totalmente consolidadas.
    • 17:46"No hubo subasta en el Narcea, pero sí la habría en el Sella.
    • 17:49Y es que el pescador ribereño conocido como El Sastrín comentaba
    • 17:53con sus amigos el lance del que fue su segundo campanu consecutivo.
    • 17:58Esta vez, en la zona libre de El Arco".
    • 18:01-Pero si a mí me picó el salmón. -Que no, hombre, que te lo pareció.
    • 18:04-Que no, que me picó el salmón, que vi que me picó el salmón
    • 18:08perfectamente y lo dejé comer. Y lo traigo, hombre.
    • 18:10Eché la caña pa' arriba y empecé a tirar de él pa' arriba bien.
    • 18:14Y digo yo: "Mira cómo corre, mecagüen su madre".
    • 18:18Lo traigo, que corría, hombre, claro. (RÍEN)
    • 18:22Pero el salmón estaba muy hondo y cargado. Y con esta agua no movía.
    • 18:27Un salmón con un rabo así, con una escoba así.
    • 18:29Yo creí que pesaba más porque estás de ver salmones de últimos
    • 18:32de temporada, que son pequeños, y digo: "Un salmón que pesará 10 kg".
    • 18:37Pero pesó 7,200. Un buen salmón. Además te voy a decir una cosa.
    • 18:40Esos salmones de 7 kg, lo sabes tú mejor que yo, Julito,
    • 18:44que trabajan y lucha más... -Todavía estás desentrenado. (RÍE)
    • 18:48-No. Los salmones de 7 kg, Julito sacó muchos más que yo y lo sabe
    • 18:52bien él, que son los salmones que más trabajan en el río.
    • 18:56(MÚSICA ALEGRE)
    • 19:02-Tomás, ahí te va a aparecer.
    • 19:05Ahí te aparece. Ahí te aparece.
    • 19:07Ahí te aparece.
    • 19:09(MÚSICA ALEGRE)
    • 19:20-Ahí vuelve, Tomás.
    • 19:24-Venga, que entra, ya entró.
    • 19:27¡Venga ahí!
    • 19:32Ahora corriendo. -Corriendo.
    • 19:34-¡Venga!
    • 19:39"Un gran campanu de 7 kg para alegría
    • 19:42de su más que afortunado pescador".
    • 19:46-Pues, oye, ya ves. La suerte, que sigue todavía. (RÍE)
    • 19:50Sigo en racha del año pasado.
    • 19:52Costó trabajo porque aquí hay mucha agua. Es un pozo muy hondo.
    • 19:58Y pa' ir subiéndolo pa' arriba costó trabajo.
    • 20:01Era un pez que trabajó bastante y dio que hacer.
    • 20:04Bueno, el año pasado, sí. Hizo la subasta. Fue una buena subasta.
    • 20:08Me dieron 9.900 euros por él. Y... muy bien.
    • 20:13Fue un día inolvidable porque te hacen una fiesta muy buena allí.
    • 20:16Y son días inolvidables.
    • 20:19Y hoy voy a vivir de nuevo aquella fiesta que me hicieron el año pasado.
    • 20:24"En el Puente Romano de Cangas de Onís, a las 18:00,
    • 20:28campanu, pescador y pujadores tenían una cita con la esperada subasta".
    • 20:33(MÚSICA DE GAITA Y TAMBOR)
    • 20:52-Tenemos tres elementos fundamentales.
    • 20:55Salmón, dueño del salmón y señores pujadores,
    • 21:00que pueden tomar asiento cuando lo deseen.
    • 21:0211.100 euros a la 1...
    • 21:0511.100 euros a las...
    • 21:08(VOCES DE ÁNIMO)
    • 21:1211.200 ofrecen.
    • 21:16Todos felices, contentos. Llueve algo. No, ¿verdad?
    • 21:19No llueve nada. Pues seguimos.
    • 21:24¡Perdón! ¿He visto en alto? 11.300.
    • 21:3411.400.
    • 21:39Oye, Adrián, Adrián,
    • 21:43si estás dispuesto a gastar 11.400... Yo, no.
    • 21:47Pero cualquiera que gasta 11.400 redondea en 11.500.
    • 21:55¡Buen chaval! ¡11.500!
    • 21:5911.500.
    • 22:0711.600.
    • 22:1011.600 euros.
    • 22:12¿A cómo sale el kilo ya?
    • 22:2011.600 a la 1...
    • 22:29María Manuela y mi tocayo Ángel han pujado duro con Adrián,
    • 22:34que ha hecho lo suyo. 11.600 a la...
    • 22:44Onís ofrece 11.800.
    • 22:5011.800 euros.
    • 22:55Menos mal que Borja está ganando dinero en La Habana que si no, no sé.
    • 23:0311.900.
    • 23:0811.900...
    • 23:10a la 1. Creo que está bien.
    • 23:1311.900...
    • 23:17a las 2.
    • 23:19Y...
    • 23:2411.900...
    • 23:27a las 3.
    • 23:29(APLAUSOS)
    • 23:38Hasta aquí, amigos, la subasta del campanu de Sella,
    • 23:42campanu de Asturias, campanu del centenario 2018.
    • 23:46Buena temporada. Muchas gracias. Y a disfrutar. ¡Gracias!
    • 24:05-Uno... Si tengo que decirte uno en particular, pues...
    • 24:09quizá no sepa decirte uno, pero sí tuve muchos. Y anécdotas.
    • 24:15Jabalís a lo mejor... Tiros muy muy largos.
    • 24:20De tirar por decir: "Ahí que te va", a ver si por una casualidad le pegas
    • 24:24y pegar. Y otros a lo mejor tenerlos a dos metros y... imposible.
    • 24:30Si algo tiene bonito la caza son... pues eso, el poder presumir
    • 24:35de un tiro largo casi de casualidad.
    • 24:39Y luego, la comedia que hay cuando fallas uno que es imposible
    • 24:43prácticamente fallar. Pues esa piquilla sana que hay también
    • 24:47es muy beneficiosa.
    • 24:49Sí, hombre. Este año quizá sea de los años que a menos cacerías fui
    • 24:53por motivos de la piragua, que acabé muy tarde de remar la temporada.
    • 25:00Luego, me coincidió mal los fines de semana.
    • 25:05Entonces, quizás haya sido el año que menos fui a cazar
    • 25:08y cacé aquí un jabalí, en Ribadesella.
    • 25:10La verdad que un jabalí muy guapo, muy bonito, grande,
    • 25:14pero tampoco era nada del otro mundo. Y sí. La cosa salió en prensa.
    • 25:17Se disparó. Y a lo mejor quizá por eso.
    • 25:20Todos los años en prensa salía: "El piragüista Walter Bouzán abate
    • 25:24un jabalí". Era más o menos normal.
    • 25:27Y quizá este año, como todavía
    • 25:29no había salido el nombre de Walter Bouzán en la prensa
    • 25:33y, quieras o no, nos conocemos todos, y vienes de ganar el Sella
    • 25:37y otra afición que tienes,
    • 25:41siempre la realzan con el tema de la caza pero, ya te digo,
    • 25:45tampoco fue un jabalí del otro mundo. Fue un jabalí muy guapo, curioso,
    • 25:48pero los hubo mayores. Y bastantes más, por suerte.
    • 25:51La afición a la caza empezó tarde. Prácticamente de mayor
    • 25:55por unos amigos en común que eran cazadores prácticamente
    • 25:59de toda la vida. Y empecé a ir con ellos algún día a ver cacerías.
    • 26:05Y me gustó el ambiente, sobre todo.
    • 26:08Siempre me gustó el monte, la naturaleza.
    • 26:11Y a partir de ahí me fui aficionando poco a poco. Al principio iba
    • 26:14con ellos, que iban prácticamente siempre con los perros.
    • 26:18Nunca iban de tiro. Luego, fue poco a poco enganchándome.
    • 26:22Y, al final, con los años fui a más.
    • 26:25Incluso tuve años de ir a muchas cacerías por toda Asturias.
    • 26:31Yo me defino como un cazador muy raro porque
    • 26:36a mí el hecho del lance, el hecho de matar a un jabalí,
    • 26:41a un animal, es lo que menos me llama de la cacería.
    • 26:47Sí me gusta lo que te comentaba, el ambiente, el monte.
    • 26:51Me gusta ver los animales, los perros, cómo funcionan.
    • 26:54Prefiero ir al monte a un sitio bonito, alto, que se vea la cacería
    • 26:58y que se escuche bien la emisora que ir con el rifle.
    • 27:01Si me dan a elegir una cosa u otra, prefiero ir sin el rifle
    • 27:05que sin la emisora y a un sitio que no se pueda ver nada.
    • 27:07Ya te digo, me considero un cazador algo quizá
    • 27:11atípico por eso, porque el último paso de la cacería,
    • 27:16que es el apretar el gatillo, es lo que menos me llama.
    • 27:21Sí me llama el ambiente, lo que rodea, el quedar por la mañana
    • 27:26con los amigos, ir a comer después de la cacería. Y ya te dije,
    • 27:30como me encanta el monte y los animales, es una cosa rara,
    • 27:34una cosa ahí que parece que choca, pero a mí me gusta mucho.
    • 27:40"Recuerda que puedes enviar tus fotos de caza y pesca
    • 27:44a nuestro buzón entrecanasybrezos@rtpa.es
    • 27:48Como estas que nos llegan del campanu del Eo,
    • 27:51donde su pescador, Federico Sánchez, posa orgulloso con este bonito
    • 27:55salmón de 5 kg capturado en La Volta".

    En el concejo de Parres, concretamente en los montes de Sinariega, veremos como se cazaba antiguamente, sin rifles ni emisoras. Armados sólo con escopetas y ataviados con boinas, madreñas y pantalones de pana, los participantes en una cacería de jabalí rinden tributo a los cazadores de antes. La pesca tendrá protagonismo con el tradicional Campanu del día de la apertura de la pesca con muerte del salmón. Veremos los ambientes de pesca en los dos principales ríos salmoneros asturianos y la posterior subasta del campanu de Asturias.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL