Sábado 5 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM4NDU0MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.qgjZ2J6S97_Umtbc9Tmv3iOHAnJgFDO-zUc6QrswynA/2018/06/9dc95259-5be0-445b-abae-0f55e918b9da_Fast_H,900,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:06'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 0:29"En el programa de hoy nos iremos hasta el coto de Llanes para ver
    • 0:32trabajar en jaurías de ocho perros azules de Gascuña sobre rastros
    • 0:37reales de jabalí salvaje, una forma de seguir los rastros
    • 0:40de los jabalíes totalmente diferente a la que se practica
    • 0:44en el Norte Peninsular. Jaurías sin traíllas
    • 0:47y ordenados alrededor del montero.
    • 0:50También la pesca será protagonista en este capítulo con un detallado
    • 0:54seguimiento del Campeonato de España Salmónidos Mosca en categoría máster
    • 0:59celebrado esta primavera en aguas del río Piloña.
    • 1:03En la sección Huellas Cinegéticas conoceremos el hábitat
    • 1:07y las costumbres de otra especie que se refugia
    • 1:10en los montes del Principado.
    • 1:12Pedro García, presidente de la Federación Asturiana
    • 1:15de Pesca, nos relatará cuál fue su mejor recuerdo practicando
    • 1:19la pesca deportiva en la sección de Lances Inolvidables".
    • 1:32(MÚSICA)
    • 1:38"44 pescadores en la categoría de veteranos compitieron
    • 1:42por el Campeonato de España Salmónidos Mosca en las crecidas
    • 1:45aguas del río Piloña a causa de las fuertes lluvias
    • 1:49de la pasada primavera".
    • 1:57"Las capturas fueron escasas. El deshielo también contribuyó
    • 2:01a enfriar las aguas del río, lo que hizo que las truchas del Piloña
    • 2:04no estuviesen activas. Así que ya desde el principio una manga
    • 2:09con dos o tres capturas se podía considerar como buena".
    • 2:12(MÚSICA)
    • 2:23"El campeonato, de esta manera, iba a ser duro. Dar con las truchas,
    • 2:27engañarlas y moverse por el alto caudal del río no fue tarea fácil".
    • 2:34"Uno de los pescadores que mejor lo hizo en el primer día de pesca
    • 2:37fue Javier del Río, pescador catalán que finalizó tercero provisional
    • 2:42a falta de un día de competición en este escenario donde las truchas
    • 2:46son muy particulares en cuanto a su comportamiento
    • 2:49frente a los engaños".
    • 2:51(MÚSICA)
    • 3:12-Es un río muy particular, que tiene mucha cantidad de trucha,
    • 3:16pero es una trucha muy difícil. La pena que tenemos es que bajara
    • 3:20un poco más alto de lo normal, que el agua bajara muy fría,
    • 3:24porque casi toda el agua venía del deshielo de la nieve
    • 3:28y eso hizo que hubiera muy poca actividad.
    • 3:34Pa' ponerte un ejemplo. El año anterior cuando se hizo
    • 3:38el Campeonato de Asturias las mangas se ganaban con 30 piezas.
    • 3:41Hoy se están ganando las mangas con cinco piezas, cuatro.
    • 3:46Por eso, por el frío de las aguas.
    • 3:49-El río, este tramo es precioso. El problema que tiene
    • 3:53es que trae bastante agua. Hay muchas posturas que son...
    • 3:56serían magníficas, pero no puedes abordarlas ahora porque realmente
    • 4:00te lleva la corriente.
    • 4:02Aun así, la segunda hora se ha dado bastante regular. Se han sacado
    • 4:06cuatro truchas, dos de 30,3 y dos de 22,2.
    • 4:12Y otras pequeñas que no han marcado. Pero una maravilla. El tramo,
    • 4:16con un poco menos de agua para pescar, precioso.
    • 4:20"Así que una trucha de 40 cm era más que suficiente para quedar
    • 4:25en una buena posición de manga".
    • 4:28-Lo veo muy complicado. El agua está muy fría.
    • 4:31Y las truchas están... complicadas. Me ha costado sacarlas
    • 4:36hasta encontrar dónde se escondían, pero muy complicado.
    • 4:41-Está muy difícil. El agua está fría. No sé si están esperando que llueva.
    • 4:46El río se pude pescar. El color es... está bien, pero creo que baja el agua
    • 4:51un poco fría. Estas truchas se acobardan muy rápido.
    • 4:55-El río está muy bonito. Lo que pasa que por la mañana no estaban
    • 5:00por la labor. Estaban un poco duras. Y se refugiaban en las aguas
    • 5:04que más les gustan. Entonces, las picadas eran muy pocas.
    • 5:08Pero yo he tenido unas 7-8 picadas y he podido sacar cuatro truchas.
    • 5:12Y creo que he salvado los trastos de una manera bastante buena.
    • 5:15Ahora se está poniendo mucho mejor el río con este sol.
    • 5:19Esperemos que nos aguante y no nos llueva. Y se nos mantenga
    • 5:21así todo el campeonato porque está precioso y hay truchas, eh.
    • 5:24Y ahora esto está sin tocar. Creo que podemos tener un campeonato
    • 5:28muy bonito salvo que nos caiga la gran tromba de agua,
    • 5:31creo que lo podemos sacar bien adelante y divertirnos,
    • 5:35que es de lo que se trata.
    • 5:37(MÚSICA)
    • 5:39"El asturiano José Antonio Pérez, conocido como Champi, estuvo durante
    • 5:43toda la competición en posiciones cercanas al pódium y aportando
    • 5:47puntos al equipo del Principado".
    • 5:49(MÚSICA)
    • 5:58-Sí. Ahí vamos. A ver si aguantamos la última manga y somos capaces
    • 6:02de librar el cero, que nos tocó un tramo de arriba con el río
    • 6:07un poco más estrecho, más encajonada el agua, y a ver si somos capaces
    • 6:11de librar. Espero que sí. Hay ganas. O sea que...
    • 6:15Y aquí estuvo bastante duro. Rompimos una buena, que igual
    • 6:19teníamos que haber esperado, pero lo que es la competición,
    • 6:22apurar y siempre tal, pero sacamos tres, contentos.
    • 6:25El primer objetivo es que hagamos una buena clasificación por equipos.
    • 6:28Lo segundo, que me pueda mantener en alta. Y hacer buena clasificación
    • 6:34individual, claro. Eso es.
    • 6:38"Finalizado el primer día de pesca y a falta de las mangas
    • 6:42del segundo y definitivo día, todo estaba muy apretado
    • 6:45entre los primeros clasificados con el cero amenazando
    • 6:48constantemente a los pescadores y unas previsiones de lluvia
    • 6:52para el resto de la competición".
    • 6:55"Lluvias que respetaron la prueba y no llegaron. Aun así, el río
    • 6:59seguía complicado".
    • 7:03-Sí. Tienes que ir con mucho cuidado porque tienes que arriesgar un poco
    • 7:07para llegar donde están, al menos en este tramo, donde estaban ellas.
    • 7:11Hay el peligro de que resbales y te mojes.
    • 7:14(MÚSICA)
    • 7:21-Muy duras. Muy duras. La verdad es que baja mucha agua.
    • 7:27Las posturas no están definidas. Pican donde no...
    • 7:32En sitios extraños. Yo, ayer, controlando
    • 7:36no vi sacar más que una trucha. Y otra trucha que saqué yo.
    • 7:40No vi más peces ayer en todo el día.
    • 7:43En el tramo de abajo, en el sector 1, sacaron más peces que en sector 2.
    • 7:48Hoy veremos a ver el día cómo nos depara.
    • 7:51Mi buen amigo Javier hoy ha hecho... Por lo menos, salva el bolo.
    • 7:55Y tiene dos capturas buenas. Esperemos que le vaya bien.
    • 7:59(MÚSICA)
    • 8:28-Va muy difícil. Voy tercero, pero es muy difícil, muy complicado,
    • 8:31pican muy poco, se mueven muy poca cosa. A ver si hay suerte
    • 8:35y esta tarde acabamos de rematar.
    • 8:39-Bueno, lo hemos dado todo. -Javier.
    • 8:41-Lo hemos dado todo y más.
    • 8:45-He hecho todo lo posible. Ya no se podía hacer más.
    • 8:48-Muy complicado, ¿a que sí? -Sí.
    • 8:51-Creo que ha sido... (RÍE) -Bueno, total capturas: 2.
    • 8:56La pieza mayor, 33,5. Ya te he firmado yo. Firmas tú.
    • 9:01-Bueno, si quiero. Tengo que vigilar. A ver lo que ha puesto. (RÍE)
    • 9:07-Vigilas que no hay más, eh. No se puede poner un 2 delante, eh.
    • 9:13-Me conformo con dos, me conformo. Que ha habido ayer una pila de ceros.
    • 9:17La primera manga ayer también fue difícil.
    • 9:21Creo que con dos truchas y esa de 30 y... Esta me dará más puntos.
    • 9:28"El campeonato finalizó con las cañas en alto
    • 9:31hasta el último minuto y afortunadamente los pescadores
    • 9:34pudieron competir en todas sus mangas".
    • 9:37-Las personas deportistas que venían de la otras comunidades autónomas
    • 9:41que están viendo las fotos del río, de las crecidas que tuvo la semana
    • 9:45anterior, les parecía imposible que con ese río, cómo bajaba
    • 9:49y la riada que llevaba, lo turbias que estaban las aguas, troncos
    • 9:52que llegaban por todos lados, que se pudiera celebrar.
    • 9:55Y, bueno, nos acompañó la meteorología, el caudal del río
    • 9:58fue bajando y quedó en unas condiciones muy buenas
    • 10:01para pescar. Participaron en este campeonato
    • 10:0448 deportistas que veían de diez comunidades de toda España.
    • 10:07Una de las representaciones más importantes era la de Asturias.
    • 10:10Además, veníamos de hacer un buen papel el año anterior
    • 10:14en este campeonato ya que habíamos conseguido la medalla de bronce.
    • 10:18Y hasta ahora mismo estábamos con la medalla de plata.
    • 10:23Ahora mismo nos están llegando los deportistas asturianos
    • 10:26que acaban de terminar de pescar a las ocho y media.
    • 10:30Y parece que los resultados van a acompañar.
    • 10:33-Medalla de plata, en segunda posición, en equipos,
    • 10:38la Federación Asturiana de Pesca Deportiva.
    • 10:42(APLAUSOS)
    • 10:49Y en primera posición,
    • 10:53medalla de oro y campeón de España, Jordi Fontanal, de Cataluña.
    • 10:58Entrega el premio la vicepresidenta de la Federación de Asturias.
    • 11:01(APLAUSOS)
    • 11:08-Enhorabuena. -Gracias.
    • 11:10-A las truchas les ha costado bastante dar la cara.
    • 11:13Ha habido mangas de todo. Y nos hemos estado moviendo ahí
    • 11:17arriba abajo, arriba abajo, y en la última manga es cuando más
    • 11:21he sufrido porque he salvado con una trucha de 34,5.
    • 11:26Y he tenido la suerte de poder ganar la final.
    • 11:29El peor momento ha sido la última manga, sin dudarlo.
    • 11:34Claro, si no sabes cómo vas en la clasificación, te vas
    • 11:38imaginando, vas pescando, pero ayer te pasan la clasificación,
    • 11:43ves que vas segundo. Por la mañana he hecho dos capturas buenas.
    • 11:48Sabes que te estás manteniendo y que estás ahí y dices:
    • 11:51"Si saco una trucha o dos, estoy ahí, igual gano, igual haces pódium".
    • 11:57También depende de lo que puedan hacer los otros, pero sabes que estás
    • 12:01ahí peleando. Y esa trucha que me faltaba, al ser de buen tamaño,
    • 12:06he pensado: "Igual sí que puede ser".
    • 12:09-Medalla de oro y campeona, la Federación Catalana de Pesca.
    • 12:17(APLAUSOS)
    • 12:37-En el programa de hoy vamos a hablar del jabalí, cuyo nombre científico es
    • 12:41Sus Scrofa. La esperanza de vida del jabalí es corta. Es una especie
    • 12:45estratega de la R, que tiene muchas crías cada año porque sabe
    • 12:48que muy pocas van a alcanzar la edad de adulto.
    • 12:51Ahora bien, excepcionalmente un jabalí puede alcanzar
    • 12:54los 6, 7, 8 años de vida, que es cuando se obtienen
    • 12:59los grandes trofeos, cuando se consiguen las buenas piezas.
    • 13:03El jabalí es una especie forestal, pero adaptable, lo cual determina
    • 13:08que ahora mismo haya jabalíes desde la playas hasta la cima
    • 13:12de la montaña.
    • 13:13El jabalí es un omnívoro oportunista. Va a basar su alimentación
    • 13:18en vegetales. Sobre todo, si puede, en elementos como bellotas,
    • 13:24productos cultivados como pueda ser el maíz,
    • 13:27pero va a aprovechar todos los recursos, incluyendo
    • 13:31los invertebrados, las carroñas, las basuras en zonas periurbanas.
    • 13:35Las hembras de jabalí entran en celo normalmente en otoño, salvo que
    • 13:43reciban alimentación artificial y puedan reproducirse en casi
    • 13:47cualquier época del año. Van a tener una gestación
    • 13:51de tres meses, tres semanas y tres días, como el cerdo doméstico.
    • 13:55Y van a dar lugar a partos de entre tres y cinco rayones,
    • 14:02que van a depender mucho de la madre durante el primer mes, mes y medio
    • 14:06de vida, y luego se van a ir integrando en grupos
    • 14:10de varias hembras de los cuales luego se emancipan, sobre todo
    • 14:15los machos, cuando van alcanzando el año de vida.
    • 14:18Es una población en aumento. Los datos de la Federación de Caza
    • 14:22en España calculan que la población se ha multiplicado por diez
    • 14:27en los últimos 30 años y desafortunadamente esa tendencia
    • 14:31no lleva camino de frenar. De forma que lo que esperamos es
    • 14:35que la población se vuelva a multiplicar de aquí a 2025.
    • 14:40La especie no tiene ningún problema. El problema lo tenemos nosotros
    • 14:43como consecuencia de la multiplicación de la especie.
    • 14:46Y el principal seguramente sea el problema sanitario, tuberculosis
    • 14:49y otros riesgos, pero no es el único porque hay que pensar también
    • 14:52en agricultores, en tráfico rodado, etc.
    • 15:03(MÚSICA)
    • 15:07"Mientras monteros locales buscaban rastros poco después del amanecer,
    • 15:11los participantes en una prueba de trabajo para jaurías de Gascones
    • 15:15sobre jabalí salvaje sorteaban lugares y orden de participación".
    • 15:20-Primero.
    • 15:21Barracón.
    • 15:24Y en segundo lugar, Yimpó.
    • 15:26"Durante un fin de semana, ocho jaurías procedentes
    • 15:29del Norte peninsular y Francia se citaron en esta prueba
    • 15:33para someterse a las valoraciones de los jueces en terrenos
    • 15:36del coto de Llanes".
    • 15:39-Estamos en Llanes y vamos a...
    • 15:43a celebrar una prueba de trabajo de rastro sobre jabalí salvaje
    • 15:48en la modalidad jauría. Y se hace con ocho perros.
    • 15:53Una jauría de ocho perros. Y conlleva el cortar unos rastros
    • 15:59previos por la mañana, hacer un sorteo de la gente que participa,
    • 16:03de las jaurías que van a participar, que son en este caso tres,
    • 16:07y también se sorteó el lote donde van a ejecutar la suelta.
    • 16:12Luego, iremos directamente a los rastros. Y cada participante,
    • 16:17según el orden que les tocó el sorteo y la zona, iremos para allá.
    • 16:22Comprobarán los rastros que les valgan y soltarán ocho perros
    • 16:25y tendrán una prestación de dos horas.
    • 16:28"Dos horas de trabajo donde los asistentes a este seguimiento
    • 16:32de rastros de jabalí verían la forma de trabajar de esta raza
    • 16:36de Gascones, diferente a los habituales Sabuesos
    • 16:39que demandan por los montes cantábricos".
    • 16:46-Yo vivo en Francia.
    • 16:49Tengo ocho perros.
    • 16:56Vine a España para cazar con mis padres.
    • 17:05A mí me gusta mucho España. Las montañas son muy bonitas.
    • 17:10La mar es muy bonita.
    • 17:14A mí me gustan los paisajes, magníficos.
    • 17:17A mí me gusta cazar, me gusta la organización, me gusta la gente,
    • 17:22que es muy agradable, que son muy generosos.
    • 17:26A mí me gusta mucho eso. Gracias a todos.
    • 17:31(MÚSICA)
    • 17:37"Con los rastros localizados, los participantes equiparon
    • 17:40a cada uno de los ocho perros por jauría con un color de collar
    • 17:44diferente para cada gascón para poder ser evaluados por los jueces".
    • 17:49-Hay ocho equipos. Son tres días: viernes, sábado y domingo.
    • 17:53Y más que concurso es prueba de trabajo.
    • 17:56Los perros se puntúan en función del trabajo realizado.
    • 17:59No se compite. A cada perro se le puntúa y luego, a la jauría.
    • 18:04Bueno, es bonito.
    • 18:06-Bueno, por la derecha entra un rastro de jabalí de 40 kg.
    • 18:10La única salida que tiene es dirección Este u Oeste.
    • 18:13Al Norte tenemos el mar y al Sur está la autovía del Cantábrico.
    • 18:18O sea que lo más normal es que tire dirección Oeste.
    • 18:22Ya lo cortas en redondo por la zona Oeste y Norte.
    • 18:27Teóricamente tiene que estar ahí. A ver si hay suerte y sale bien
    • 18:31y lo vemos bonito desde aquí arriba.
    • 18:34(LADRIDOS)
    • 18:38"Los responsables de cada jauría comprobaban el rastro
    • 18:42que la organización había cortado previamente.
    • 18:45Una vez aceptado, comenzaba esta prueba de trabajo distinta
    • 18:49a los perros atraillados".
    • 18:56-El perro atraílla es un perro que va con una cuerda con el montero
    • 19:00para buscar el rastro, saber en qué zona ha quedado el jabalí
    • 19:05y después se le suelta la jauría.
    • 19:08Es otro tipo de caza. Quizá más vistosa
    • 19:12este tipo de caza, de lance. Pero buscando efectividad en el Norte
    • 19:17por la gran densidad de maleza que tenemos que utilizar la traílla.
    • 19:24"Una forma de seguir el rastro muy ordenada que requiere
    • 19:27de un terreno adecuado para esta forma de trabajar con los perros".
    • 19:34(LADRIDOS)
    • 19:36(MÚSICA DE ACCIÓN)
    • 19:58Sí. Además es un terreno que se presta a este tipo de jauría.
    • 20:02Y creo que lo comprobarán. Es una observación y demanda...
    • 20:08Una demanda, un seguimiento, pues muy bonita la carrera.
    • 20:15"Una cita en Llanes organizada por el club español
    • 20:18del Azul de Gascuña".
    • 20:24-El objetivo de estas pruebas es la selección de razas.
    • 20:28En este caso, son seis las que tiene el club español.
    • 20:33Lo que se trata es de ver trabajos de perros donde la gente
    • 20:40vea cómo trabajan los perros.
    • 20:46-Tenemos de la España casi entera. Vienen de Galicia, Cataluña, Cáceres,
    • 20:53de Navarra, cualquier zona. Y luego, de Francia también,
    • 20:57que son los pioneros en este tema y nosotros los vamos siguiendo.
    • 21:02-Vengo a ver la prueba este año. Crío petitazul en La Coruña.
    • 21:06E intentaremos participar para el año que viene.
    • 21:10Este año venimos a aprender de nuestros compañeros.
    • 21:13Vienen unas jaurías francesas muy buenas y a disfrutar.
    • 21:17(LADRIDOS)
    • 21:24-Con roce, con ganado, dificultades en el rastro con lo que ha llovido.
    • 21:29Y como veis, muchos prados, muchos bichos.
    • 21:35Un escenario difícil para ver un buen trabajo de los perros.
    • 21:40-Al final es un espectáculo cazar con perros de rastros.
    • 21:44Quizás no se busque tanta efectividad pero es el lance de caza
    • 21:48que disfrutas más porque es el que dura más tiempo.
    • 21:53"Esta jauría francesa de Gascones tardó apenas unos minutos
    • 21:57en levantar un jabalí.
    • 21:59De los ocho perros, tres siguieron en demanda
    • 22:01durante las dos horas de trabajo".
    • 22:05(MÚSICA)
    • 22:15(LADRIDOS)
    • 22:26Un lote de Gascones, raza que caza, sobre todo, el rastro bajo.
    • 22:31Son que se paran mucho en el rastro. Ya vimos en la demanda en el prado.
    • 22:35Perros muy ordenados, agrupados y muy metódicos, pausados.
    • 22:40Hicieron una buena prestación y llegaron al jabalí.
    • 22:44Al final rematando el tiempo hemos visto el jabalí cruzando la pista
    • 22:47y tres perros que seguían el rastro.
    • 22:50"Para poder seguir esta prueba los jueces seguían a las jaurías
    • 22:54con los GPS de los collares de los perros".
    • 22:59-Los perros van tirando hacia el mar y calculo que el jabalí nos venga
    • 23:02pegado a la orilla del mar para salir aquí abajo.
    • 23:10(LADRIDOS)
    • 23:13(MÚSICA DE ACCIÓN)
    • 23:35"Ocho jaurías de las cuales cinco levantaron varios jabalíes
    • 23:40para disfrute de perros, criadores y público".
    • 23:57-Un lance inolvidable para mí fue en 1975.
    • 24:02Un salmón que tuve suerte de pescar en el coto Las Consas,
    • 24:05del río Narcea. Tiene tres anécdotas este salmón.
    • 24:10La primera fue cuando fuimos a recoger los permisos.
    • 24:15Yo no era partidario de coger ese coto porque no daba salmón.
    • 24:19Y lo cogí porque mis compañeros querían pescarlo
    • 24:24porque tenía bastante truchas y reos.
    • 24:26Me dio por pescar en el recodo a cebo corrido.
    • 24:30Hacía poco que me había enseñado un señor de Cangas de Narcea,
    • 24:33que se llamaba Montaño.
    • 24:35Y a la segunda varada cogí un salmón bastante grande, ¿no?
    • 24:39Casualmente estaban conmigo mis dos compañeros.
    • 24:42Y a los cinco minutos de haberlo cogido
    • 24:45nos encontramos con que...
    • 24:47con que empieza a subir el río. Y cuando sube, sube de verdad.
    • 24:50Y que el salmón se nos descolgaba, que se nos descolgaba.
    • 24:55Total, que Chemari, persona que no es precisamente alto,
    • 24:59decidió meterse al agua y decía: "Arrímalo que intentamos sacarlo".
    • 25:06Lo cierto es que se metió. Y cuando me di cuenta,
    • 25:10no sé cómo no lo llevaba el agua, tenía el agua por el pecho.
    • 25:13Y nada, lo logramos sacar.
    • 25:16Y la tercera parte de este lance fue que casualmente apareció una persona
    • 25:21haciéndonos fotografías que no conocíamos.
    • 25:23Y era Jesús Ángel, un escritor de libros de pesca.
    • 25:28Nos hizo unas fotografías. Y una de ellas la publicó en un libro.
    • 25:33Pues otro gran lance para mí fue en la playa de Castelldefels
    • 25:37en el Campeonato de España de Veteranos.
    • 25:40En la primera manga la verdad es que me salió bastante bien,
    • 25:43se pescó bastante. Y ahí me mantuve, en un nivel bastante bueno.
    • 25:47En la segunda manga me salió francamente bien.
    • 25:53Y después la tercera manga ya por la tarde del sábado vimos
    • 25:57que se estaba levantando mucho viento, mucha mar de fondo,
    • 26:01y que iba a costar mucho trabajo pescar el domingo.
    • 26:04Resulta que cuando llega el domingo ya me habían advertido
    • 26:08que había un alga que está posada en los areneros de fuera
    • 26:12que cuando se pone la mar se hace imposible pescar.
    • 26:15Total, que empieza la manga, lanzo las dos cañas,
    • 26:18Una con una pirámide de 150 gramos y otra con una grapa de 160 gramos.
    • 26:23Las dos con dos colas de rata. Y cuando lancé la segunda,
    • 26:27veo que la primera derivó hacia la derecha.
    • 26:34Cojo la caña y me rompió la línea. Cojo la segunda caña,
    • 26:37que también estaba derivando hacia la derecha, y rompió también.
    • 26:40Por lo que decidí cambiar de táctica de pesca y pescar de orilla.
    • 26:44Sabía que podía haber alguna lubina. Era intentar pescar una lubina
    • 26:47como las que pescamos aquí.
    • 26:50Tiro con una sola caña con un aparejo que llamamos dos largos
    • 26:54y a los cinco minutos tuve que sacar porque estaba lleno de basura.
    • 26:57Tenía un problema añadido, que nos habían dado
    • 27:00sólo una caja de lombriz catalana, que es el cebo adecuado para ello.
    • 27:04Porque el otro cebo que nos habían dado la lubina no lo quiere.
    • 27:08Y esa caja de lombriz catalana
    • 27:10trae seis lombrices que tienes que cortar en trozos de 15 cm.
    • 27:15Y cada lombriz te podía dar para tres puestas de anzuelo.
    • 27:20Saco la primera caña y traía como 5-6 kg de basura.
    • 27:26Corté la gametay, claro, limpié perfectamente la gameta
    • 27:29porque tenía que guardar el cebo como oro en paño.
    • 27:32No tenía casi cebo para pescar. Había calculado que con mi cebo
    • 27:36podía pescar no más de un minuto hasta que se cubría de las algas.
    • 27:41Y en una de esas, cuando faltaba hora y media,
    • 27:45veo que entre la basura sale mi lubina, pequeña lubina.
    • 27:49Una lubina de unos 15-16 cm, se fue para el vivero.
    • 27:52Y de momento había logrado librar el cero.
    • 27:55Estando de noveno, sabía que con los peces que había sacado
    • 27:59estaba en medalla casi seguro.
    • 28:02Al final y después de intentarlo bastante
    • 28:05no se consiguió ninguna pieza más, pero lo rumores que me llegaban era
    • 28:10que en toda la playa había tres piezas más la mía, cuatro.
    • 28:13Después de acabar la manga,
    • 28:16pensando que estaba en medalla, veo que me bajan...
    • 28:20que estaba cinco puestos más arriba el vicepresidente de la federación,
    • 28:23que estaba también compitiendo. Viene y me dice que quería ser
    • 28:27el primero en felicitar al campeón de España.
    • 28:30Y esa fue la gracia de ese campeonato que gracias a una pequeña pieza
    • 28:34y haciendo todo lo contrario de lo que hacían el resto
    • 28:39me lanzó a ser representante de España en un mundial,
    • 28:44en el próximo mundial de veteranos.
    • 28:50"Recuerda que puedes enviar tus fotos de caza y pesca
    • 28:53a: entrecanasybrezos@rtpa.es
    • 28:57Como estas que nos envía Enrique Berrocal
    • 28:59desde la estación de alevinaje Las Mestas del Narcea
    • 29:03y donde se recoge el momento de introducir en las piscinas
    • 29:06el primer salmón de la temporada cedido al proyecto ARCA
    • 29:09y pescado por quien nos envía estas fotografías.

    En el programa de hoy nos vamos hasta el río Piloña a su paso por las localidades de Villamayor y L'Infiestu. Allí veremos como se desarrolló el Campeonato de España salmónidos mosca en la categoría master. La caza tendrá también protagonismo en forma de jaurías de perros de rastro sobre jabalí salvaje. Varias jaurías de ocho perros trabajarán en el coto de Llanes sobre rastros frescos de jabalíes de esa misma noche. Una forma de dar con los suidos diferente a la tradicional norteña 'a trailla'.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Entre cañas y brezos

    Entre cañas y brezos.  T.2 Cap. 6

    T.2 Cap. 6

    4.67 (3 votos)
    07 de jul. 2018 34 mins.
    En reproducción
    Entre cañas y brezos.  T.2 Cap. 5

    T.2 Cap. 5

    5.00 (1 voto)
    30 de jun. 2018 36 mins.
    En reproducción
    Entre cañas y brezos.  T.2 Cap. 4

    T.2 Cap. 4

    5.00 (1 voto)
    23 de jun. 2018 36 mins.
    En reproducción
    Entre cañas y brezos.  T.2 Cap. 3

    T.2 Cap. 3

    5.00 (3 votos)
    16 de jun. 2018 36 mins.
    En reproducción

    Más de Entre cañas y brezos

    Entre cañas y brezos 2018

    9 programas

    Entre cañas y brezos 2017

    13 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL