Sábado 5 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM4NzI0MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.PSddR64PrAymS-NnAkPzW6QHCwxDS5BOEb1J1SCmVjU/2018/06/8865d376-0a28-4021-910a-9e917a0b492b_Fast_H,900,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:07'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 0:29"En el programa de hoy nos vamos hasta el río Piloña para ver
    • 0:32el desarrollo del Campeonato del Mundo Salmónidos Mosca
    • 0:36en la categoría master a la vez que veremos cómo guías
    • 0:39profesionales de pesca asturianos aconsejan a los pescadores
    • 0:43mundialistas de este campeonato. Un evento del más alto nivel
    • 0:46con un gran resultado para el equipo español.
    • 0:49La perdiz será la protagonista en la sección Huellas Cinegéticas.
    • 0:53Conoceremos su hábitat, costumbres y diversos aspectos biológicos más
    • 0:57de esta especie cinegética
    • 0:59que se distribuye por toda la Península Ibérica.
    • 1:02En la sección Lances Inolvidables, el doctor Álvaro Fernández-Vega
    • 1:06nos relatará cuál fue para él su lance para el recuerdo".
    • 1:14"La figura de guía profesional de pesca en agua dulce
    • 1:17se ha dejado ver esta pasada primavera en el río Piloña".
    • 1:26"Pescadores irlandeses, estadounidenses,
    • 1:29franceses, españoles, y así hasta once nacionalidades,
    • 1:33se dejaban aconsejar por los guías contratados
    • 1:36para los entrenamientos libres y oficiales
    • 1:39del Campeonato del Mundo de pesca salmónidos mosca
    • 1:42en la categoría master, mayores de 50 años,
    • 1:45celebrado recientemente en aguas del río Piloña
    • 1:48a su paso por las localidades de Infiesto, Villamayor
    • 1:52y Soto de Dueñas".
    • 1:58"Uno de esos guías era el pescador asturiano Andrés Torres".
    • 2:06-Funciona todo y nada. Depende del día y de lo que quieran.
    • 2:10Pero es un río muy completo. Puedes pescar a seca cuando se ceban.
    • 2:15Puedes pescar mucho a ninfa. Estando alto, estando bajo.
    • 2:19Es una pasada.
    • 2:23(MÚSICA)
    • 3:02-En cuanto a mosca seca, aquí pesca todo y nada.
    • 3:09Ahora al principio de temporada, cuando se ponen a comer,
    • 3:12casi pueden comer cualquier cosa que sea tirando a pequeña,
    • 3:16un tricóptero pequeño, un díptero.
    • 3:19Luego, ya se pone difícil, pero más que la mosca
    • 3:23es mucho la diferencia de la marca del hilo,
    • 3:26la marca de la deriva
    • 3:29y la marca, sobre todo, que te aproximes con cuidado
    • 3:32a los peces porque, aunque parezca que no, te oyen mucho
    • 3:35cuando está el río bajo.
    • 3:38Aquí funcionan las moscas como en todos los sitios.
    • 3:41Cuando ellas quieren.
    • 3:43Esto es un barón rojo, que todo el mundo ahora tiene en su caja.
    • 3:48Es una seca,
    • 3:51que puedes hacer de un 10 hasta un 18.
    • 3:56Te da mucha amplitud en el tamaño de la mosca y pesca casi siempre.
    • 4:02Después, un tricóptero. Lo mismo. Puedes hacerlos desde un 20
    • 4:07hasta un 14, según cada uno como lo vea.
    • 4:11Y luego, ninfas generales. Una oliva,
    • 4:14para cuando están las truchas difíciles.
    • 4:16Una con brillos, con el culo rojo, con una bufanda roja,
    • 4:21con brillo para llamar la atención cuando están un poco inactivas
    • 4:24o las aguas están frías. Y luego ya,
    • 4:27los colores más naturales para cuando
    • 4:30las truchas están difíciles, las aguas están bajas
    • 4:32y las truchas no pican muy bien.
    • 4:35(MÚSICA)
    • 4:44-El Piloña, sobre todo a principios de temporada, con el agua fría,
    • 4:51creo que el 60% de las truchas que clavas a seca se te van.
    • 4:56A ninfa se van menos, pero a seca, yo no sé
    • 4:58cómo lo pueden hacer ni cómo no, cómo se apañan,
    • 5:01pero suben, comen bien, clavas, y cuando vienen a mitad de camino,
    • 5:07tu gozo en un pozo.
    • 5:12-La verdad es que es un río que te exige casi siempre pescar
    • 5:15con hilo muy fino.
    • 5:17Un 0,10 se queda a veces gordo.
    • 5:23Parece que no, pero sí que lo ven y la mosca no baja igual.
    • 5:27A veces nos hacen bajar al 8, incluso al 7. Pero eso ya son
    • 5:31casos extremos, porque la mayoría de las veces se quedan con la mosca
    • 5:35en la boca o te hacen alguna perrería para que no las saques.
    • 5:40Es un río complicado de pesar a seca, pero cuando le coges la pesca,
    • 5:47luego te sirve para pescar muy bien en otros ríos en los que a lo mejor
    • 5:51la pesca es mucho más fácil
    • 5:54y te enseña mucho a pescar.
    • 5:57Cuando dominas un río como este o como el Trubia a seca,
    • 6:01que para mí es de los ríos más difíciles que pesco aquí,
    • 6:04después ir a otros sitios es mucho más cómodo.
    • 6:09Estamos en el día de entrenamientos oficiales del Campeonato del Mundo
    • 6:16de veteranos en el río Piloña.
    • 6:20Yo llevo dos equipos además del de España.
    • 6:24Estoy ayudando a Irlanda, que es este equipo que tenemos detrás,
    • 6:27y a Bélgica, que están un poco más arriba.
    • 6:43-Bueno, está claro que es un río muy especial.
    • 6:47Sobre todo, para gente que viene de fuera, que viene de muy lejos.
    • 6:52Hay gente de Nueva Zelanda, de Sudáfrica.
    • 6:54ES un río muy diferente a lo que ellos tienen allí.
    • 6:57Y está claro que siempre viene bien un poco de ayuda
    • 7:00porque si no, pierdes muchos días
    • 7:03en encontrar la pesca, en saber las moscas.
    • 7:07La gente que suele ir a competir suele contactar con guías
    • 7:12o con gente de los sitios para facilitarles el trabajo.
    • 7:30-Daos cuenta de que aquí está desde Sudáfrica, está Finlandia,
    • 7:35está EE. UU., está Nueva Zelanda, etc.
    • 7:38Y toda la gente que ha venido aquí van a ser embajadores nuestros
    • 7:42por todo el mundo.
    • 7:44-Estamos viendo pescar ahí al compañero representante
    • 7:47de la selección americana.
    • 7:51Y la verdad es que estamos entre pescadores de mucho nivel.
    • 7:54Tenemos compitiendo en el río a varios campeones del mundo.
    • 7:58-Milan Kubisch es el único representante por el país de Chequia.
    • 8:02Y ha sido campeón del mundo.
    • 8:05-El impacto turístico es importante, pero después, el impacto económico.
    • 8:11Por ejemplo, la selección americana vino a entrenar el mes pasado.
    • 8:14En marzo. Vino una semana a entrenar.
    • 8:16Sudáfrica está aquí desde el 9 de abril
    • 8:19y hoy es 25 de abril.
    • 8:23La mayoría de las selecciones no llevan aquí menos de 8, 10 días.
    • 8:28Todos están consumiendo en hoteles y restaurantes asturianos.
    • 8:34Han contratado a guías asturianos y leoneses, sobre todo.
    • 8:39-La verdad es que llevo muchos años haciendo muchas horas en el río.
    • 8:44También me gusta mucho competir. Y conoces mucha gente.
    • 8:50Al final, la gente
    • 8:52aprovecha tu experiencia
    • 8:55para intentar mejorar día a día.
    • 8:58Como es una cosa que me gusta mucho, también me gusta mucho enseñar,
    • 9:03pues decidí probar suerte y montar la empresa de guía.
    • 9:09Y a base de hacer cursos
    • 9:11y guiar a gente tanto extranjera como española que viene a pescar
    • 9:15salmón, reo, trucha, gente que quiere perfeccionar su técnica,
    • 9:21intento ayudarles en todo lo que puedo.
    • 9:24(HABLA EN ITALIANO)
    • 9:46-Creemos que las selecciones más punteras que puede haber,
    • 9:51España, que ha entrenado mucho y bien este campeonato.
    • 9:54Está una selección muy dura que es la italiana.
    • 9:56Y creemos que también tiene posibilidades la selección francesa.
    • 10:00Tenemos once países, 44 deportistas.
    • 10:03Tal como están picando las truchas estos días,
    • 10:05nos puede sorprender cualquier persona y cualquier selección.
    • 10:12"Por delante, dos días de competición
    • 10:15divididos en dos mangas.
    • 10:17Una, por la mañana; y otra, vespertina".
    • 10:21"El lugar de pesca era conocido una vez que el autobús asignado
    • 10:25a cada tramo iniciaba su marcha. Una hora antes de empezar,
    • 10:29cada una de las dos mangas diarias de tres horas cada una".
    • 10:34-Irlanda, Tramo 2.
    • 10:40USA, Tramo 3.
    • 10:44Tramo 4.
    • 10:51"Comenzaba la competición con tres equipos favoritos:
    • 10:55España, Francia e Italia".
    • 11:01"El río estaba dividido en cuatro sectores.
    • 11:04Alguno de ellos, el objetivo era sólo librar el bolo
    • 11:07con una sola captura que superase los 20 cm establecidos
    • 11:12como talla mínima. Y otros donde había que sumar
    • 11:14la mayor cantidad de puntos posibles para aportar al equipo".
    • 11:20(MÚSICA)
    • 11:48"Seis horas de pesca para tratar de engañar y activar
    • 11:51a las difíciles truchas del Piloña".
    • 11:55-Es uno de los ríos más difíciles y más técnicos que conozco,
    • 11:59por lo menos en España.
    • 12:01Está claro que es principio de temporada. El río está
    • 12:05sin pescar. Las truchas están tranquilas. Está muy bien de agua.
    • 12:08Un pelín fría, para mi gusto.
    • 12:10Pero la verdad es que es un río que cambia mucho de pescarlo
    • 12:13en abril a pescarlo en julio. Es un río que
    • 12:16pone en su sitio a muchos pescadores.
    • 12:19(MÚSICA)
    • 12:28"Finalizaba el primer día de pesca con un débil pero constante orbayu
    • 12:32y pocas capturas en las plicas de los pescadores.
    • 12:35Así que los centímetros contaban más que nunca".
    • 12:40-¡Vamos! ¡Vamos!
    • 12:43¡Vamos! ¡Vamos, chavales! -Ya está.
    • 12:46En tres minutos ya lo tienes librao'. -¡Vamos, chavales!
    • 12:49¡Vamos, equipo!
    • 12:52"Paco Alguacil, pescador francés, acabaría esta día
    • 12:57cuarto en la clasificación provisional".
    • 12:59(ALERTA)
    • 13:01-Se acabó. -¿Ya?
    • 13:02-Sí.
    • 13:06-Me han dicho que con dos peces iría bien pero, mira,
    • 13:10se me han ido seis peces y buenos todos.
    • 13:14El control te lo puede decir.
    • 13:16La pesca es como eso, no puedes hacer el 100%.
    • 13:20Si no, no hay más truchas en el río. (RÍE)
    • 13:23Pero creo que las truchas
    • 13:26van a esperar a que el agua se caliente un poco para comer
    • 13:29un poca más. Porque el agua está muy fría.
    • 13:33Y comen poco, poco, poco.
    • 13:37"Carlos Prada, segundo".
    • 13:40-Ha variado. Ha cambiado mucho la temperatura.
    • 13:43Se ha puesto muy frío. Y los peces, con relación a la mañana,
    • 13:47que no estaba muy bien, ahora por la tarde los he visto peor.
    • 13:51Muy duro. He cogido al final tres truchas, pero a base de trabajar
    • 13:54y trabajar el río.
    • 13:57"El también español Isaí Ferreras, tercero,
    • 14:00y el líder era el competidor francés Jean Mella".
    • 14:08"Por equipos, España encabezaba la clasificación provisional.
    • 14:12Por detrás, Italia y Francia".
    • 14:19"Tras un día de descanso dedicado a conocer la costa
    • 14:23y montaña asturiana, tocaba afrontar el segundo y definitivo
    • 14:26día de competición.
    • 14:28Y quien tuvo una extraordinaria actuación en la manga matutina
    • 14:32fue el componente del equipo español Isaí Ferreras.
    • 14:39Que con cinco buenas capturas consiguió un primer puesto
    • 14:43en su sector pasando a liderar este Mundial de pesca a mosca.
    • 14:47Y aportando a la selección española capturas más que suficientes
    • 14:51para mantenerse como primera provisional a la espera ya
    • 14:55de la última y definitiva manga de la tarde".
    • 14:58-¡Eh! -¡Eh! (RÍE)
    • 15:10-31,5. -Sí.
    • 15:19"Así, que con una buena manga vespertina
    • 15:22se podría proclamar campeón del mundo".
    • 15:26-Otra. Otra. -Hos***, qué buena.
    • 15:35"Los controles tenía que permanecer en la orilla del río.
    • 15:39Así que, en ocasiones,
    • 15:41llevar las capturas hasta el control para medir la trucha
    • 15:44era toda una aventura entre las corrientes del río Piloña".
    • 15:48(SONIDO AMBIENTE)
    • 15:56(MÚSICA)
    • 16:17-Así, como es. Unos días te da todo y otros días no te da nada.
    • 16:21Los que lo conocemos... Ya no es ni sorpresivo.
    • 16:24El río está perfecto. Está el agua perfecta para pescar.
    • 16:29Está fría. Y a las truchas de este río no les gusta el agua fría.
    • 16:32Por lo tanto, no pican. La gente ve unas echadas de lujo.
    • 16:35Más de uno se irá a casa pensando que no hay peces.
    • 16:39Pero yo espero poder, dentro de un mes, mandarles un video
    • 16:43de la cantidad de peces que hay aquí. La verdad es que...
    • 16:48El que es de casa ya sabe lo que hay. El Piloña es capaz de lo mejor
    • 16:51y de lo peor. Y se lo está poniendo realmente difícil.
    • 16:55"Una dificultad que Isaí Ferreras también superó en la manga final".
    • 17:03"Consiguió un primero de sector
    • 17:06con seis truchas en esta última manga".
    • 17:13"El equipo español tenía ventaja suficiente como para asegurar
    • 17:16el Campeonato del Mundo
    • 17:18si los cuatro componentes libraban el cero".
    • 17:21(MÚSICA)
    • 17:28"Y así lo hicieron en los diferentes tramos del Piloña,
    • 17:31aumentando la distancia con los segundos,
    • 17:34la selección italiana".
    • 17:36(MÚSICA)
    • 17:52"Las noticias de que el campeón iba a ser Isaí Ferreras
    • 17:56corrieron por la corriente del Piloña
    • 17:58y amigos y aficionados lo siguieron en las horas finales del campeonato
    • 18:03para felicitarlo a pie de río nada más acabar la competición".
    • 18:08(MÚSICA)
    • 18:24(MÚSICA)
    • 18:34-¡Aaah! -Ahí. Ahí. (RÍEN)
    • 18:38-Campeón.
    • 18:42-Tenía que ser una pifia muy grande pa' no...
    • 18:48(RÍEN)
    • 18:57(RÍEN)
    • 19:13(HABLA EN INGLÉS)
    • 19:20(APLAUSOS)
    • 19:26(HABLA EN INGLÉS)
    • 19:35(APLAUSOS)
    • 19:54-Está como si estuviera en el cielo, dice. Está muy contento.
    • 19:57Está flotando. (RÍE)
    • 20:00Y dice que Infiesto y Villamayor, que son mejores cotos,
    • 20:04que Soto Dueñas y la parte libre que había que son bastante
    • 20:07más complicados. Pescó a seca y a ninfa.
    • 20:10Dependía de la zona porque a última hora...
    • 20:13La primera hora de manga pescó bien, pero a última hora
    • 20:17las truchas se agacharon y dejaron de picar.
    • 20:19Voy a aportar una parte mía y es que con nosotros lleva pescando
    • 20:22ya unos cuanto años.
    • 20:24Ya hace mucho tiempo. Ya conoce mucho el río
    • 20:28y cómo pescamos en Asturias.
    • 20:30(RÍEN)
    • 20:36(HABLA EN INGLÉS)
    • 20:42(APLAUSOS)
    • 20:52(HABLA EN INGLÉS)
    • 20:59(APLAUSOS)
    • 21:18(APLAUSOS)
    • 21:39-Me pedís que os cuente algunas anécdotas o alguna anécdota
    • 21:44que me acuerde. Y de momento, así a bote pronto, recuerdo dos.
    • 21:48A mí me gusta mucho pescar con mosca de cocina, reos, al atardecer,
    • 21:53o con gatas de alisos. Y estaba una vez pescando
    • 21:57con un compañero mío y amigo que es un gran pescador.
    • 22:00Y había un reo que me salía hacia la gata que les estaba echando,
    • 22:06pero en ningún momento llegaba a morderla. Y estuve como una hora
    • 22:10haciendo la misma maniobra. Se venía a ello pero daba la vuelta.
    • 22:15Como si viera el engaño.
    • 22:16Y mi compañero me dijo: "Ese te lo saco yo en un minuto".
    • 22:20Dije: "Pues me lo como crudo si me lo sacas en un minuto".
    • 22:24Cogió, dio una patada en el prado, cogió un saltapraos
    • 22:28y fue echarle el saltapraos e inmediatamente cogerlo.
    • 22:31Y me tuve que comer crudo la aleta... (RÍE) ...del reo
    • 22:35que estábamos buscando. Esa es la primera de ellas.
    • 22:39La segunda, lo mismo. Estaba pescando un salmón, que llevaba toda la tarde.
    • 22:44Salmón visto. Lo estábamos viendo. Y tenía puesto una quisquilla.
    • 22:50Estábamos pescando. Y de repente, después de toda la tarde con él,
    • 22:55sale hacia adelante el salmón, que me dio un vuelco el corazón,
    • 22:58y le pegó un mordisco al plomo.
    • 23:02Y se dio la vuelta, salió y no volví a ver nunca más el salmón.
    • 23:06Es otra de las anécdotas que puedo contaros de mis hazañas de pesca.
    • 23:08O sea, las dos un fracaso. (RÍE)
    • 23:18-La perdiz roja tiene como científico Alectoris Rufa.
    • 23:23Las perdices viven muy poco.
    • 23:25También son claros estrategas de la R.
    • 23:28Ponen muchos huevos. Tienen muchos pollos
    • 23:31porque saben que la inmensa mayoría no van a llegar
    • 23:33al siguiente año. No van a llegar a reproducirse.
    • 23:36De modo que la esperanza de vida es corta.
    • 23:40No obstante, aquellos cazadores que cazan con reclamo
    • 23:44saben que una perdiz mantenida en jaula
    • 23:48y con pienso, mantenida en condiciones artificiales
    • 23:51y con muchos cuidados, puede vivir unos cuantos años.
    • 23:55La perdiz es una especie adaptada a los agrosistemas.
    • 23:59Una perdiz depende de ambientes donde
    • 24:02existan zonas abiertas,
    • 24:05a poder ser con cultivos cerealistas
    • 24:07que le ofrezcan su alimento,
    • 24:10tanto grano y vegetación
    • 24:14como insectos para los polluelos.
    • 24:17Las perdices forman parejas en invierno.
    • 24:20Y durante la época reproductora
    • 24:22curiosamente pueden llegar a incubar nidos
    • 24:25tanto las hembras como los machos.
    • 24:28Es decir, pueden tener doble nido y un miembro de la pareja
    • 24:31incubando cada uno.
    • 24:33Los polluelos van a nacer en primavera, en mayo.
    • 24:42Y desarrollarse, ir adquiriendo el tamaño de adultos,
    • 24:48para ser casi confundidos con adultos
    • 24:51ya en la época de caza.
    • 24:53En esa época se forman bandos.
    • 24:56Dejan de ser parejas.
    • 24:58Forman bandos, grupos.
    • 25:01Que es como viven hasta que se inicia
    • 25:03otra vez el periodo reproductor.
    • 25:05El estado actual de la población de perdiz en España,
    • 25:08y en general en Europa, no es bueno.
    • 25:12Sí lo es numéricamente.
    • 25:14Se cazan tantas perdices como las que había antes
    • 25:18o incluso más,
    • 25:20pero eso es engañoso porque la mayor parte
    • 25:22de las perdices que se cazan proceden de poblaciones de granja.
    • 25:25Y, desafortunadamente,
    • 25:27mucho de lo que se ha venido soltando
    • 25:30a partir de perdiz de granja no es perdiz roja,
    • 25:33sino que son híbridos, en mayor o menor grado,
    • 25:37con otra especie, con la perdiz chukar.
    • 25:39De forma que, a base de millones de perdices
    • 25:43soltadas al medio, al final se ha perdido
    • 25:46la perdiz de verdad, la autóctona,
    • 25:49que prácticamente sólo subsiste en algunas pequeñas bolsas
    • 25:52dentro de España. Entre ese problema genético
    • 25:55y todos los problemas sanitarios propios de las aves
    • 25:59pero también propios de sistemas de producción intensiva,
    • 26:04pues la situación no es favorable. Añadido a eso,
    • 26:09el medio natural, sobre todo los agrosistemas,
    • 26:14están cada vez más modificados,
    • 26:17cada vez se utilizan más químicos, se mecaniza más la agricultura.
    • 26:21Y todo eso
    • 26:23a las poblaciones naturales de perdizno les sienta bien.
    • 26:28"Recuerda que puedes enviarnos tus fotos de caza y pesca
    • 26:32a nuestro buzón entrecanasybrezos@rtpa.es
    • 26:35Como estas que nos llegan desde Llanes,
    • 26:38con una navajero de 136 kg abatido por el llanisco
    • 26:42José Luis Martín en el lote de El Barrancón.
    • 26:45Una batida donde la cuadrilla se cobró, además
    • 26:48de este espectacular morlaco, dos jabalíes más de 65 y 45 kg".

    En el programa de hoy veremos todo lo acontecido en el Campeonato del mundo salmónidos mosca en la categoría master. Una semana de competición en el río Piloña donde la actuación de los representantes españoles fue más que notable. El médico oftalmólogo Álvaro Vega nos relatará cúal fue para él su lance para el recuerdo en la sección 'lances inolvidables'. También veremos las costumbres y hábitat de otra especie cinegética del Principado de Asturias en la sección 'huellas cinégeticas', la perdiz.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Entre cañas y brezos

    Entre cañas y brezos.  T.2 Cap. 6

    T.2 Cap. 6

    4.67 (3 votos)
    07 de jul. 2018 34 mins.
    En reproducción
    Entre cañas y brezos.  T.2 Cap. 5

    T.2 Cap. 5

    5.00 (1 voto)
    30 de jun. 2018 36 mins.
    En reproducción
    Entre cañas y brezos.  T.2 Cap. 4

    T.2 Cap. 4

    5.00 (1 voto)
    23 de jun. 2018 36 mins.
    En reproducción
    Entre cañas y brezos.  T.2 Cap. 3

    T.2 Cap. 3

    5.00 (3 votos)
    16 de jun. 2018 36 mins.
    En reproducción

    Más de Entre cañas y brezos

    Entre cañas y brezos 2018

    9 programas

    Entre cañas y brezos 2017

    13 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL