Sábado 5 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM4NjcwMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.t9zXOy_yP5lXlUilEay53rNP36DtR7Rs_lhA_heSb3s/2018/06/3c6595bf-038b-4e45-932a-944dc0dc92de_Fast_H,900,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:07'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 0:29"En el programa de hoy nos vamos hasta la ría de Ribadesella
    • 0:32para ver pescar en la modalidad de corcheo
    • 0:35con un cebo muy particular, la miga de pan.
    • 0:37Muiles y xargos entrarán a este engaño diferente
    • 0:40atraídos con un engodo de pan rallado y queso.
    • 0:43También veremos la reunión anual de cazadores de arcea que se celebra
    • 0:47en la localidad cántabra de Hoznayo cada fin de temporada.
    • 0:50Un evento a nivel nacional donde todo gira en torno
    • 0:53a esta ave migratoria y al que acuden cientos de cazadores
    • 0:56procedentes de diversos puntos del país.
    • 0:59La sección de Huellas Cinegéticas estará dedicada al rebeco.
    • 1:03Conoceremos sus costumbres, hábitat y varios aspectos biológicos más
    • 1:07de este bóvido presente en las montañas rocosas
    • 1:10del Norte peninsular.
    • 1:11En la sección de Lances inolvidables, Andrés Torres,
    • 1:14guía profesional de pesca, nos relatará cuál fue para él
    • 1:18su lance para el recuerdo".
    • 1:30"Hoy nos vamos de pesca hasta la ría de Ribadesella, escenario perfecto
    • 1:34para una forma de pescar diferente a las habituales".
    • 1:38(MÚSICA ALEGRE)
    • 1:41"Y es que el cebo que están utilizando más de una veintena
    • 1:45de pescadores en este día es simplemente miga de pan".
    • 1:50-Estamos pescando a cebo libre pero es de miga de pan.
    • 1:55Miga de pan.
    • 1:58(SONIDO AMBIENTE)
    • 2:02-Estamos en Ribadesella en el concurso de corcheo
    • 2:06que es el primer año que se realiza.
    • 2:10Tenemos unos veinte participantes que vienen
    • 2:14del País Vasco, Cantabria, de Asturias.
    • 2:18Y llevamos dos horas de la primera manga.
    • 2:22Parece que está saliendo algo de pescado.
    • 2:27Y bueno, a ver si sigue así y la gente se lo pasa bien.
    • 2:32Y que se diviertan.
    • 2:35"Un gran escenario donde la mayor dificultad,
    • 2:37además de engañar al pescado, está en las corrientes de las mareas".
    • 2:42-El día está muy bonito pero muy difícil por la corriente.
    • 2:46Baja el deshielo y la corriente es muy fuerte.
    • 2:49Entonces, los peces están muy duros de pelar.
    • 2:51Es un sitio con mucho pescado.
    • 2:54Pero, claro, con esta corriente difícil está.
    • 2:58(SONIDO DE BATIDORA)
    • 3:04"Pan rallado mezclado con queso es el macizo que usan los pescadores
    • 3:08para atraer al pescado de la ría hasta su puesto de pesca".
    • 3:14-Esto es pan rallado y engodo. Simplemente.
    • 3:17Lo mojas más o menos
    • 3:19por si quieres que baje más o menos. Y listo.
    • 3:23(MÚSICA ALEGRE)
    • 3:30-La gente que está al principio de los sectores,
    • 3:35que tienen una zona más parada,
    • 3:37fueron los únicos que tuvieron actividad de pescado.
    • 3:41Ahora que paró un poco el tiro parece que se está animando el xargo,
    • 3:44que la boga desapareció un poco pero entra algún muil de vez en cuando,
    • 3:48tanto para todos los sectores como para final de tramo,
    • 3:52que se está sacando pescados muy diversos.
    • 3:54Al final está saliendo muil, un poco de boga.
    • 3:58El xargo ahora mismo está muy activo. Están sacando muchos.
    • 4:02De hecho, allí están sacando
    • 4:04un muil, probablemente, por la forma de cabecear.
    • 4:08Y, bueno, esperemos que siga así.
    • 4:14"Los muiles o lisas es el pez que más buscan los pescadores
    • 4:18en este concurso por el peso que aporta a sus capturas".
    • 4:22(MÚSICA ALEGRE)
    • 4:26"Con una caña y una boya es suficiente para pescar
    • 4:30de esta manera, aunque el equipo de la mayoría de los pescadores
    • 4:34es bastante más que esto".
    • 4:36-El tema de las cañas es más bien el tema de las boyas.
    • 4:43Los gramajes de las boyas y las profundidades.
    • 4:46Por ejemplo, si estás pescando con boyas pequeñas
    • 4:49y una determinada profundidad
    • 4:52el hecho de perder un anzuelo o una boya que se te enrede
    • 4:56tienes siempre la salvaguarda de tener otra caña
    • 5:01con el mismo corcho y las mismas...
    • 5:05y la misma profundidad. Entonces, es cuestión de...
    • 5:08Más que nada es rapidez. Es una pesca de...
    • 5:12sin muerte pero, claro, cuanta más piezas saques más...
    • 5:16más te facilita. El tener dos cañas de repuesto
    • 5:21pues te facilita no tener que pararte y demás.
    • 5:27(REPORTERA) -¿Qué es? (PESCADOR) -Un xarguito.
    • 5:29"Los xargos también entran al cebo de miga de pan".
    • 5:33(MÚSICA ALEGRE)
    • 5:51-El tema de la miga de pan lo ponemos de cebo porque principalmente
    • 5:56como es con lo que estamos engordando las aguas
    • 5:59es un cebo que lo come todo tipo de pescado.
    • 6:03Si se lo presentas naturalmente ellos ven que baja una miga de pan,
    • 6:06es con lo que estamos tirando, y el pescado lo come.
    • 6:10Ya sean xargos, lisas e incluso hemos llegado a pescar reos, lubinas,
    • 6:16doradas. Entonces, es una pesca que nos puede sorprender mucho.
    • 6:20Bueno, hoy estamos viendo en el escenario que salen xargos.
    • 6:24Está cambiando el tiro de la marea
    • 6:27y el pescado se mete a comer lo que lanzamos.
    • 6:30Si le lanzamos pan el pescado va a ir a comer pan.
    • 6:33Es lo que se le presenta y lo come.
    • 6:36Además, tenemos la suerte de estar en un paraje tan bonito
    • 6:39como Ribadesella, con un tiempo espectacular.
    • 6:43Hemos venido del País Vasco varios compañeros que están peleando
    • 6:49con unas lisas.
    • 6:52Y a ver si lo seguimos pasando bien.
    • 6:58"Una técnica de pesca que los pescadores asturianos
    • 7:01han aprendido de otros lugares y adaptado a las aguas de Asturias".
    • 7:06(SONIDO AMBIENTE)
    • 7:14-Es una pesca muy divertida, limpia.
    • 7:16Y es bastante fructífera.
    • 7:19Aquí nunca la practicábamos. Siempre éramos de cebos fuertes:
    • 7:23sardinas, langostinos. Pero vemos que es una pesca divertida.
    • 7:28Pescamos de todo, peces grandes, pequeños. Todo.
    • 7:31-La lisa pues, bueno,
    • 7:33es un pez, deportivamente hablando, muy bueno. Es de la misma especie
    • 7:37que la lubina. Lo que pasa que muchas veces de deshecha
    • 7:40porque la lisa sabe y huele al hábitat donde esté.
    • 7:43Claro, si estamos en un puerto pues sabrá a eso.
    • 7:46Pero si la cogemos en aguas abiertos es un pescado que nada tiene
    • 7:49que envidiar a la lubina. Y, deportivamente hablando, es
    • 7:54uno de los pescados más bonitos de pescar porque tira muchísimo,
    • 7:58estamos pescando además con líneas muy finas por eso utilizamos
    • 8:01cañas parabólicas que nos hacen que trabaje muy bien el pescado.
    • 8:06Además, disfrutamos y es una pesca deportiva, ya sean lisas, lubinas,
    • 8:10después las devolvemos para que puedan disfrutar los compañeros
    • 8:14de esta afición que nos encanta.
    • 8:18"La altura del puesto de pesca respecto al agua
    • 8:21añadía dificultad al lance.
    • 8:23En una modalidad de pesca difícil pero muy entretenida".
    • 8:27(SONIDO AMBIENTE)
    • 8:38-Es el lance y la pesca, el combate.
    • 8:41Y el pescarlas no es tan fácil como se piensa.
    • 8:44Que es muy fácil meterlas. Pero bueno, tiene su ciencia.
    • 8:50A corcheo son muchos factores.
    • 8:55Empezando desde la corriente,
    • 8:58el tipo de engodo, cómo lo preparas. Según lo prepares las pescas arriba
    • 9:01o abajo, más o menos.
    • 9:03Más que el pan rallado es el engodo que lleva un poco de queso.
    • 9:07Entonces, debajo del agua creemos que no pero es un aditivo que huele.
    • 9:12Aparte, también los hilos. Hay que jugar también con el agua.
    • 9:16El agua está muy clara y hay que jugar con hilos muy finos.
    • 9:21Y, bueno, es...
    • 9:22Conocer un poco también el hábitat de la lisa y cómo come.
    • 9:26Si crees que está comiendo arriba o abajo, etc.
    • 9:29Es adaptarte también al escenario.
    • 9:31Por ejemplo, estamos en un escenario ahora mismo de mucha corriente
    • 9:35y no es que favorezca más que vaya la corriente abajo,
    • 9:39que la corriente en sí te complica el mantenerlas en el sitio.
    • 9:44(SONIDO AMBIENTE)
    • 9:47-Con esta corriente tan fuerte que es muy complicado sacar las lisas.
    • 9:51Hoy tira mucho la corriente. Hay deshielo y es complicado.
    • 9:57Con el tiro de la corriente y la fuerza del pez
    • 10:00hay que subir el pez por encima del puesto para levantarlo.
    • 10:08(MÚSICA ALEGRE)
    • 10:32"Un fructífero día de pesca con miga de pan
    • 10:35donde todos los peces serían devueltos al mar
    • 10:37después del pesaje".
    • 10:40(MÚSICA ALEGRE)
    • 10:45"La mayoría de las capturas venían prendidas solo por el labio".
    • 10:50(MÚSICA ALEGRE)
    • 11:10-Lo que llaman 'la coleta' es un pan de leche
    • 11:14que es a base de fibra. La fabiola también valdría, eh.
    • 11:19Estas son las fibras que sacas del pan de molde o las coletas.
    • 11:23Unas coletas especiales para este tipo de pesca.
    • 11:26¿En qué se diferencia del pan? Que al mojarla tiene elasticidad.
    • 11:30Es fibrosa y no llega a romper. Hombre, hay que tratarla con cuidado
    • 11:34pero lo que hace es enhebrarla
    • 11:38y a su vez, en el momento que la sumerjas en el agua este pan
    • 11:41lo que hace es inflarse un poco, se hace como una esponja
    • 11:45y esto atrae al muil que come confiado.
    • 11:51Es un pan especial para esto, pan de leche,
    • 11:54que viene de Francia. Es un pan con mucha fibra.
    • 11:58Entonces, este pan debajo del agua se mantiene mucho.
    • 12:01Y nos deja hacer lances y repetir, incluso, lances.
    • 12:04-De hecho, este tipo de cebo se puede usar perfectamente
    • 12:08en la pesca recreativa por el número de especies que puedes capturar, ¿no?
    • 12:12No deja de ser un cebo fácil. Una vez que le coges el tranquillo
    • 12:17de compactación, del grado de humedad,
    • 12:21que tienes que ir ajustándolo al escenario como esté,
    • 12:24tenga más tiro o más o esté más parado;
    • 12:27puedes colocarlo en tiras en bolas.
    • 12:32Es pillarle un poco el filin.
    • 12:35Es muy versátil.
    • 12:37Se puede usar... Para el deportivo, la competición
    • 12:42es muy buen cebo.
    • 12:46(MÚSICA ALEGRE)
    • 13:00-Este le ha hecho sudar, eh.
    • 13:02"Las corrientes de la marea, el peso del pescado,
    • 13:05la altura del lugar de pesca y los finos hilos del aparejo son
    • 13:09las mayores dificultades que tiene el pescador
    • 13:12para meter las piezas en el salabre.
    • 13:17Y del salabre a esperar el pesaje a buen recaudo
    • 13:20para posteriormente ser devuelto al mar".
    • 13:24-¿Las modalidades de pesca de competición?
    • 13:26Pesca y suelta,
    • 13:28para que el día de mañana esto siga pudiendo existir al final.
    • 13:34(MÚSICA ALEGRE)
    • 13:37"Una gran jornada de pesca para casi todos los pescadores
    • 13:41que tuvieron que trabajar bien con los engodos, cañas y salabres
    • 13:45para engañar con la miga de pan a muiles y xargos en su mayoría".
    • 13:50(MÚSICA ALEGRE)
    • 13:52"Las horas de pesca fueron transcurriendo mientras
    • 13:55la marea crecía y pasadas las 16:00 las capturas daban paso al pesaje".
    • 14:01(TROMPETILLA)
    • 14:04(MÚSICA ALEGRE)
    • 14:20"Algunos pescadores superaron los 6 kg de pescados
    • 14:24en cada una de las dos mangas.
    • 14:26Pescado que sería devuelto a la ría nada más concluir el pesaje".
    • 14:32-6,640 kg.
    • 14:34(MÚSICA ALEGRE)
    • 14:44-Segundo: Quico García Granda.
    • 14:47(APLAUSOS)
    • 14:53Y primero y por último: Ecaitz Barrios.
    • 14:56(APLAUSOS)
    • 15:02-La verdad que satisfecho.
    • 15:04Al final nos hemos divertido bastante.
    • 15:07Seis kilos por la mañana con un primero. Y otro primero
    • 15:10por la tarde con 8,500 kg, que la verdad que ha sido muy divertido.
    • 15:13Demasiada corriente la primera manga. Las tres primeras, complicadas.
    • 15:16Pero hemos sabido torear y pasado bien.
    • 15:19La verdad que entran mojarras, alguna lubina, chicharro, la boga,
    • 15:23entró alguna dorada alguna vez. Y, sobre todo, xargos y el muil.
    • 15:27Te sorprendes a veces la cantidad de peces que entran con el pan.
    • 15:31La altura, que siempre que colgaba alguna cuerda había que levantarla.
    • 15:35La sacadera no llega. No esperaba yo tanta altura.
    • 15:38Lo demás, nada. Todo perfecto.
    • 15:42(MÚSICA ALEGRE)
    • 15:49"Una forma de pescar, con miga de pan, en la ría de Ribadesella
    • 15:53que espera ya paciente la segunda edición de este concurso de pesca
    • 15:58en la modalidad de corcheo".
    • 16:11"Cada temporada, una vez finalizado el tiempo para la caza de la arcea,
    • 16:16aficionados de todo el país se reúnen en la localidad cántabra
    • 16:19de Hoznayo para pasar un día donde todo gira en torno a la pasión
    • 16:23de estos cazadores por este ave migratoria".
    • 16:26-Bueno, esta es ya la edición número 15.
    • 16:30Ya lo puedes comprobar y todos de que no podemos... (RÍE)
    • 16:35Casi no podemos con ello. La gente reacciona espectacular
    • 16:39cuando hablamos de la gala de cazadores en Hoznayo.
    • 16:44Tenemos gente de Galicia, Asturias, Vizcaya, Navarra, Cantabria,
    • 16:48de Palencia también. De todos los lados.
    • 16:52Dicen que esto para ellos es su mejor día de caza,
    • 16:57el poder estar aquí con todos los amigos,
    • 17:00charlar, comentar las incidencias que han pasado en la temporada.
    • 17:04Es el día de la sorda, de todos los sorderos.
    • 17:07El día en que nos reunimos aquí en Hoznayo. Pasamos de 300.
    • 17:12Mucha gente quiere venir y no puede. Los que no pueden
    • 17:15te llaman para decir que lo sienten como si fuese algo obligatorio venir.
    • 17:21Y es un orgullo para la organización el ver que un año y otro y otro
    • 17:26la gente reacciona de esta manera tan bonita y positiva.
    • 17:30"Evento donde la arcea es la protagonista.
    • 17:33A los corrillos de cazadores comentando la temporada
    • 17:36les acompañan exposiciones de artesanía con motivos cinegéticos
    • 17:40de la sorda, como se la conoce en Cantabria.
    • 17:42Todo con un comentario general, la excepcional temporada
    • 17:46del Norte peninsular".
    • 17:49Todo el Norte ha sido una temporada fantástica
    • 17:53en opinión de la mayoría de los cazadores.
    • 17:55Saben que hay opiniones para todos los gustos.
    • 17:58Pero en Navarra, Vizcaya, Cantabria, Asturias y Galicia
    • 18:03ha sido una temporada excepcional. Habla la gente que quizás
    • 18:07a pasado 15-20 años sin saber lo que era una temporada buena de sordas.
    • 18:11-Este año la temporada la verdad que fue bastante buena.
    • 18:14De las que llevo yo, de becadas, fue la mejor.
    • 18:18No es que llevo muchos pero es el que más becadas conseguir abatir.
    • 18:24Y a este evento comenzamos a venir
    • 18:27con José, el que hace cuadros en estaño.
    • 18:31Y desde ese día empezamos a acudir año tras año.
    • 18:34Asistimos sí o sí porque nos gusta.
    • 18:41Es donde se pegan los últimos tiros de la temporada.
    • 18:44-Hasta
    • 18:46la zona donde cazo yo en el Norte de Burgos pero en la Meseta,
    • 18:51que es muy seco,
    • 18:54pues hasta el puente de la Constitución que fue
    • 18:57cuando empezó a nevar y demás
    • 19:00estuve pecando en lo mismo.
    • 19:03Insistiendo y no había nada. Ni yo ni los cotos colindantes.
    • 19:09Cuando estábamos oyendo que todo el Norte, la costa,
    • 19:12ha sido una cosa excepcional.
    • 19:14-Pero,
    • 19:16a mí me cabe siempre una pequeña duda.
    • 19:18Se ha matado mucha sorda adulta, mucha hembra adulta,
    • 19:22y eso es un problema. No ha venido la cría joven de la sorda.
    • 19:27Y vamos a ver si esto no lo pagamos. Ojalá que no.
    • 19:34"Charlas sobre la cría y cruces de los perros de plumas específicos
    • 19:38para la arcea contaron con la atención de los asistentes
    • 19:41en esta gala anual de becaderos".
    • 19:43-No puedo pensar hacer que mi hembra que es paticorta,
    • 19:47que le falta pigmento y que su instinto es la bomba
    • 19:51intentar meterle un macho que no tenga instinto,
    • 19:54tenga buena calidad de pelo y tenga...
    • 19:57"La fisioterapia para lesiones específicas de cazadores de menor
    • 20:01fue también protagonista de este día".
    • 20:05-Soy un enamorado de la acupuntura. La gente la conoce poco.
    • 20:08Pero nos puede acelerar mucho los procesos que incluso,
    • 20:11en lesiones crónicas, podemos tener muy buenos resultados.
    • 20:14Vamos a ver algún video de cosas interesantes en torno a la acupuntura
    • 20:19de cómo lesiones crónicas pueden mejorar, de años incluso,
    • 20:23pueden mejorar en poco tiempo.
    • 20:25Ahora hay técnicas que se desconocen y hoy voy a hablar de ellas
    • 20:29para que la gente las conozca.
    • 20:36-La siguiente diapositiva...
    • 20:38"Las estadísticas de la temporada fueron analizadas
    • 20:41por el club de cazadores de becada".
    • 20:43-Desde Galicia hasta Navarra, que durante la época de la migración
    • 20:48hemos tenido unos vientos muy favorables, vientos del Nordeste,
    • 20:52todo el contingente de becadas se ha venido en esta dirección,
    • 20:55se ha aposentado aquí porque no podía aposentarse en zonas más al Sur
    • 20:59porque había mucha sequía y no tenían capacidad para alimentarse
    • 21:03entonces, hemos "disfrutado" de una temporada muy buena.
    • 21:06Lo que sí es llamativo este año es que el porcentaje de juveniles global
    • 21:11está en el 50%. Y eso es un dato francamente negativo.
    • 21:15Es negativo porque claramente indica
    • 21:19que la temporada de cría no ha sido muy buena.
    • 21:28"Cazadores de sordas, arceas, chocas o becadas,
    • 21:31ya sean cántabros, asturianos, vascos o castellanos,
    • 21:34ya tienen su pensamiento en el próximos tiempo invernal".
    • 21:48-Vamos a hablar del rebeco, Rupicapra rupicapra.
    • 21:54La esperanza de vida del rebeco no se conoce bien.
    • 21:57Lo único que se sabe es que es mayor en hembras.
    • 22:01Pero, a cuánto puede llegar, probablemente poco más de diez años.
    • 22:05El hábitat es el de montaña. Los rebecos son...
    • 22:10Hay muchas especies o subespecies en Europa
    • 22:13y todas adaptadas a ambientes
    • 22:16rocosos de montaña
    • 22:19donde están perfectamente adaptados a aprovechar
    • 22:22esos recursos
    • 22:25y donde hay menos competencia por parte de otros rumiantes.
    • 22:30Es un herbívoro adaptado al consumo de pastos de montaña
    • 22:35donde tienen menos competencia con otros rumiantes silvestres
    • 22:39como pueden ser los cérvidos.
    • 22:42Y al menos las hembras y sus crías tienden a ser gregarias
    • 22:47en algunas épocas del año.
    • 22:49Los rebecos tienden a tener dos crías con mayor frecuencia.
    • 22:53Puede, ocasionalmente, haber casos de una o de tres.
    • 22:58Los partos se producen en primavera como todo rumiante silvestre.
    • 23:02Y las crías tienen una dependencia de algunos meses.
    • 23:06Durante la lactación una dependencia de la hembra.
    • 23:09Variable.
    • 23:11El rebeco pasó por una crisis cuando hubo los brotes de sarna
    • 23:15en algunas zonas de la cordillera.
    • 23:18Y desde entonces las poblaciones afectadas por sarna
    • 23:22se han visto un poco más estabilizadas.
    • 23:25Mientras que las poblaciones no afectadas por sarna han crecido.
    • 23:28Son especies en expansión, a las que les va bien
    • 23:32con algunas pequeñas excepciones.
    • 23:35Obviamente, si se reprodujese un problema sanitario grave
    • 23:38como pueda ser la sarna
    • 23:40pues podría otra vez haber algún declive puntual.
    • 23:43Pero en principio
    • 23:46aunque ocurren de vez en cuando este tipo de circunstancias eso
    • 23:50al conjunto no le debería afectar de una forma muy seria.
    • 24:04(SONIDO AMBIENTE)
    • 24:11-Como todo pescador
    • 24:13en la memoria siempre tienes un montón de peces.
    • 24:16A lo mejor, de jornadas inolvidables.
    • 24:19Pero sí que hay algunas que marcan.
    • 24:22Que te marcan un poco más.
    • 24:25Tengo un recuerdo muy bonito
    • 24:27de una muy buena trucha en el río Trubia
    • 24:30hace un par de años. Una trucha...
    • 24:33En veranos creo. Venía del Nalón seguramente.
    • 24:37Una trucha de 64 cm me parece que midió.
    • 24:42Y un lance precioso.
    • 24:45Además con el inconveniente de que me abrieron el río
    • 24:49y cuando la tenía clavada se me complicó un poco la cosa.
    • 24:53Mojé el móvil. Bueno, fue un poco lioso pero al final pude
    • 24:57hacerme la foto con ella y después, devolverla.
    • 25:00Además recuerdo que fue el día del Mundial, que ganó España.
    • 25:06Fui por la mañana antes del partido.
    • 25:08Iba a coger una buena trucha pero no una tan grande.
    • 25:12Después de coger un par de ellas vi esa, le eché una ninfa
    • 25:16y ahí está la foto pa'...
    • 25:19como comprobante.
    • 25:20La verdad
    • 25:22es que si esa trucha...
    • 25:24si una buena trucha te daba satisfacción,
    • 25:27tener la oportunidad como tenemos en Asturias de pescar el salmón,
    • 25:31es un lujo.
    • 25:34Hay 17 comunidades en España
    • 25:37y muy pocas pueden decir que tienen salmones en sus aguas.
    • 25:40Es verdad que no pasa por un buen momento.
    • 25:44pero todavía tenemos la oportunidad
    • 25:47de ver salmones en los ríos y poder intentar pescarlos.
    • 25:52No todas las temporadas se consigue.
    • 25:55Pero sí que te queda un poco marcado algunos de los que coges.
    • 26:00No es que haya cogido una barbaridad. Más quisiera
    • 26:03coger todos los años 20-30. Pero cada vez es más difícil.
    • 26:07Cada vez hay más gente en el río, menos días de pesca.
    • 26:11Y coger un salmón hoy por hoy es un triunfo
    • 26:14en lo personal, por lo menos, muy grande.
    • 26:18Y recuerdo un día
    • 26:20que no solo tuve el lujo de coger uno sino que cogí dos.
    • 26:24Además, estaba acompañado por unos buenos amigos porque
    • 26:27al coto no pudieron venir los amigos que lo pescaban
    • 26:32pero vinieron otros a verme.
    • 26:35Y cogí dos salmones que eran prácticamente hermanos.
    • 26:39Casi la misma medida,
    • 26:41en el mismo sitio y casi tardé exactamente lo mismo en...
    • 26:45en sacarlos del agua.
    • 26:48Creo que si no fuera por esas dos personas me grabaron el video
    • 26:52nadie me hubiese creído. Ya se sabe
    • 26:55que los pescadores somos un poco mentirosos.
    • 26:58Y es una cosa que hoy por hoy es hasta extraño coger dos salmones.
    • 27:02Y disfrutar de una captura casi por duplicado es un lujo
    • 27:07que no se me olvidará en la vida. No solo fue con la misma mosca
    • 27:11sino que cuando me estaba secando las manos de haber soltado uno
    • 27:15fue cuando vi al segundo. Prácticamente lo cogí
    • 27:18con las manos oliendo al anterior salmón.
    • 27:21La verdad que fue de esas cosas que te pasan una vez en la vida.
    • 27:28"Recuerda que puedes enviarnos tus fotografías de caza y pesca
    • 27:32a nuestro buzón: entrecanasybrezos@rtpa.es
    • 27:35Como estas que nos llegan desde la asociación de pescadores
    • 27:38El Esmerillón, donde algunos socios posan con varios salmones
    • 27:42capturados a cebo en el río Sella".

    Hoy veremos una forma de pescar con un cebo diferente a los habituales, nos iremos hasta la ría de Ribadesella / Ribeseya para pescar sargos y muiles con miga de pan. La caza será también protagonista en la reunión anual de cazadores de becada que cada año se celebra en la localidad cántabra de Hoznayo. Andrés Torres, guía profesional de pesca, nos relatará su lance para el recuerdo en la sección 'lances inolvidables'. También veremos las costumbres y hábitat de otra especie cinegética del Principado de Asturias en la sección 'huellas cinégeticas'.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Entre cañas y brezos

    Entre cañas y brezos.  T.2 Cap. 6

    T.2 Cap. 6

    4.67 (3 votos)
    07 de jul. 2018 34 mins.
    En reproducción
    Entre cañas y brezos.  T.2 Cap. 5

    T.2 Cap. 5

    5.00 (1 voto)
    30 de jun. 2018 36 mins.
    En reproducción
    Entre cañas y brezos.  T.2 Cap. 4

    T.2 Cap. 4

    5.00 (1 voto)
    23 de jun. 2018 36 mins.
    En reproducción
    Entre cañas y brezos.  T.2 Cap. 3

    T.2 Cap. 3

    5.00 (3 votos)
    16 de jun. 2018 36 mins.
    En reproducción

    Más de Entre cañas y brezos

    Entre cañas y brezos 2018

    9 programas

    Entre cañas y brezos 2017

    13 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL