Viernes 11 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQ0MTc4MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.pBHkbm7a3dGMI_Db6kj06kM66itaSTdeHOYlFa0YqHw/2017/05/132093_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:07'Subtítulos, TIPOGRÁFICA CB'
    • 0:29"En el programa de hoy nos vamos hasta el río Piloña para ver pescar
    • 0:33a las mejores cañas a nivel internacional
    • 0:36en el Campeonato de España Salmónidos Mosca
    • 0:38celebrado recientemente. Un campeonato al que asistieron
    • 0:42integrantes del equipo nacional de la especialidad
    • 0:44y campeones del mundo por equipos.
    • 0:47También lucharía por el título el gallego David Arcay,
    • 0:50campeón del mundo individual absoluto.
    • 0:53La caza estará también representada por un grupo de cazadores asturianos
    • 0:57desplazados hasta León para participar en un ojeo de palomas.
    • 1:01En la sección de El Anzuelo, Juan José de la Fuente, El Boti,
    • 1:04nos enseñará cómo montar un aparejo para la pesca en la mar
    • 1:08con dos gametas centradas y puente cónico
    • 1:11para ganar distancia lanzando desde playa".
    • 1:23(MÚSICA DE GAITA Y TAMBOR)
    • 1:31"La Federación española de pesca y casting se decantó de nuevo
    • 1:35por el escenario deportivo del río Piloña para celebrar
    • 1:39el Campeonato de España Salmónidos Mosca".
    • 1:42(MÚSICA DE GAITA Y TAMBOR)
    • 1:46"Los pescadores participantes,
    • 1:48llegados de diferentes comunidades autónomas,
    • 1:50competirían en dos largas jornadas de pesca
    • 1:53al paso del río Piloña por las localidades de Soto de Dueñas,
    • 1:57Sevares, Villamayor e Infiesto, donde el campeonato fue presentado
    • 2:02la jornada anterior a la competición".
    • 2:05-Todas las comunidades autónomas que vais a estar representadas
    • 2:08en este campeonato nacional,
    • 2:11el río Piloña es muy buen río para este tipo de pesca.
    • 2:18Así que disfrutéis de este fin de semana en esta comarca oriental
    • 2:22de Asturias.
    • 2:24"Una prueba con una gran participación de pescadores".
    • 2:28-136, si no me equivoco,
    • 2:31pescador arriba, pescador abajo, participantes.
    • 2:34Va a ser con toda seguridad la competición de mayor alto nivel
    • 2:39de participación de este año. El campeonato de España
    • 2:43con mayor participación este año de todos los que hacemos.
    • 2:47-Quince autonomías y 136 deportistas.
    • 2:50Y bastantes cosas a reseñar.
    • 2:53Aparte de tener aquí a los mundialistas
    • 2:56y los campeones de Europa también,
    • 2:59lo que más nos ha llamado la atención este año a la Federación asturiana
    • 3:02es que tenemos relevo generacional. Nos hemos encontrado
    • 3:06con mucho deportista joven que seguro da buen relevo
    • 3:09a estos competidores y, de hecho, ya les están contraatacando.
    • 3:14"Con los actos protocolarios finalizados,
    • 3:16los pescadores ya comentaban entre ellos
    • 3:19qué tramos les tocarían en el sorteo,
    • 3:21el tiempo cambiante que estaba por venir, cómo bajaría el río,
    • 3:25y si las truchas estarían activas en el primer día de pesca
    • 3:28del campeonato que estaba por llegar".
    • 3:31-Seguiremos la técnica ninfas por abajo, ninfas por arriba.
    • 3:35(RISAS Y APLAUSOS)
    • 3:38-El Piloña es un río extraordinario.
    • 3:41Aquí llevamos ya seis o siete años
    • 3:45realizando competiciones de nivel nacional,
    • 3:48organizadas por la Federación asturiana,
    • 3:50que también ya con la experiencia que tiene demuestra
    • 3:54su gran capacidad de organización.
    • 3:57Y la gente está contenta porque Asturias es un paraíso.
    • 4:01El Piloña es un gran río.
    • 4:03Y para la competición nos viene muy bien porque
    • 4:06podemos aceptar una participación de esta cantidad
    • 4:10porque tiene capacidad para absorberlo.
    • 4:13Quisiera aprovechar para agradecer a la Dirección General
    • 4:16de Recursos Naturales su buena predisposición
    • 4:19para ayudarnos a celebrar un campeonato de esta magnitud,
    • 4:23que estoy seguro de que será una ventana para el resto de España,
    • 4:27por si alguien no conoce todavía Galicia,
    • 4:30pero Asturias es un paraíso digno de conocerse.
    • 4:33Y no funcionan todas las direcciones generales igual,
    • 4:36pero a esta se lo tenemos que agradecer.
    • 4:40"A las 8:00 de la mañana del día siguiente a las presentaciones
    • 4:43comenzaba el campeonato.
    • 4:45Por delante, dos días de pesca.
    • 4:47Cada jornada, dividida en ocho horas. Cuatro para pescar
    • 4:51en dos mangas y otras cuatro para realizar labores de controladores.
    • 4:55Un primer día con calor y buen tiempo.
    • 4:58Las truchas estuvieron activas buena parte del horario
    • 5:01de competición. Se apuntaron en las plicas de los pescadores
    • 5:05un total de casi 1.300 peces en esta fructífera primera jornada".
    • 5:11-La verdad es que siempre que vienes a un Campeonato de España,
    • 5:14participas en uno, yo que tuve la suerte de ir a algunos,
    • 5:17das un salto de calidad importante, porque vez, aprendes, te enseñan.
    • 5:22Y, sobre todo, observas.
    • 5:25Pienso que tarde o temprano este trabajo que está haciendo
    • 5:28la Federación llegará su fruto. Y tarde o temprano tendremos
    • 5:32algún deportista de muy alto nivel, pero así y todo, daros cuenta
    • 5:36de lo que es el alto nivel español que en este momento hay
    • 5:3936 deportistas, y el 10% de esos ya son asturianos. Tenemos tres allí.
    • 5:44"Así que para quedar bien posicionado en la clasificación
    • 5:47provisional del primer día, hubo que estar hábil y rápido
    • 5:51con las truchas del Piloña".
    • 5:54(MÚSICA)
    • 6:07-Bueno, regularcete. Saqué once.
    • 6:10Hasta mitad de manga me costó bastante pescar,
    • 6:12pero salimos contentos. A ver cómo va evolucionando
    • 6:16el campeonato y a ver si podemos seguir teniendo bastantes capturas.
    • 6:19El río está bajito. Para ser la época que tenemos ahora,
    • 6:23mayo y demás,
    • 6:24baja con bastante más caudal que con el que debería bajar.
    • 6:27Es más importante no empezar mal. Eso está claro.
    • 6:30Intentas sacar todas las truchas que puedes para ir lo mejor posible,
    • 6:34pero no cabe duda de que empezar medio bien a bien,
    • 6:37es un aliciente también para ti.
    • 6:40-Esto es a largo plazo. Al final son cuatro mangas.
    • 6:43Y consiste en ser regular en cada una de ellas.
    • 6:47-Estamos pescando en muchos kilómetros de río.
    • 6:50Lo del sorteo, a la hora de los tramos y demás,
    • 6:53nos influye bastante. Hay algún tramo que
    • 6:56normalmente lo llaman el matadero porque son aguas difíciles de pescar,
    • 7:01tienen pocos peces. Por lo que sea. Por la estructura del río y demás.
    • 7:05Y sí que es verdad que todavía tenemos alguno suelto.
    • 7:09-Sí. La pesca, como todo en la vida, tiene un factor suerte importante.
    • 7:14Y la pesca deportiva por supuesto que también.
    • 7:17Conseguir que todos
    • 7:20los puestos de todos los sectores
    • 7:23sean iguales un día y otro día, eso es imposible.
    • 7:27Pero ese factor, como he dicho antes y repito, existe en la vida
    • 7:31y en todo. Y en este deporte también. Y los pescadores lo saben
    • 7:35y lo aceptan, pero no hay que olvidar
    • 7:38que en esta modalidad de pesca a mosca somos campeones del mundo
    • 7:42el año pasado en Colorado, EE. UU., y el anterior en Bosnia.
    • 7:46Y eso no lo ha conseguido nadie. Y nunca se había conseguido
    • 7:49en esta Federación en toda su historia.
    • 7:52Y eso demuestra el altísimo nivel
    • 7:54de esta especialidad y de la gente que está aquí,
    • 7:56que son gente ahora mismo
    • 7:59Messi o Cristiano Ronaldo de la pesca a mosca en el mundo.
    • 8:03(MÚSICA)
    • 8:21"En este campeonato la talla mínima se estableció en 17 cm".
    • 8:27(MÚSICA)
    • 8:39"Si las mangas matinales fueron productivas en cuanto a capturas
    • 8:43se refiere, las vespertinas hicieron disfrutar más aún a los pescadores
    • 8:47que apuntaron, muchos de ellos, dobles cifras en sus plicas
    • 8:51en cada una de las dos mangas de la tarde.
    • 8:54Y es que una tormenta caída mientras los pescadores reponían fuerzas
    • 8:58entre mangas hizo que el río cogiese el color justo
    • 9:02activando las truchas".
    • 9:04s-Bueno, esta mañana he tenido una buena manga. He sacado 9 peces.
    • 9:08La verdad que unos a seca y otros, a ninfa. Muy bien, la verdad.
    • 9:12Y ahora a la tarde los peces se han cebado y ha habido movimiento
    • 9:15y he sacado doce. Ha caído una tormenta justo antes de la manga.
    • 9:18Luego, cuando empezó la manga, tuvimos suerte porque dejó de llover.
    • 9:21El río ha cogido un poco de color. Se ha manchado un poco, y creo
    • 9:25que esto nos ha beneficiado.
    • 9:27A los pescadores de esta zona, desde luego.
    • 9:29Para poder acercarte a los peces y han picado bien.
    • 9:32tMuy contento. La verdad. Mañana seguiremos. A ver qué pasa.
    • 9:36Siempre hay que empezar bien, porque si empiezas mal,
    • 9:39con 120 ó 130 pescadores que estamos ahora mismo,
    • 9:42hacer una manga mala ya te quita de cualquier posibilidad
    • 9:46de estar cerca de los diez primeros clasificados.
    • 9:49"Con el segundo y definitivo día por delante,
    • 9:52dejamos descansar a los pescadores para irnos de caza hasta León
    • 9:56para ver un ojeo de palomas".
    • 10:06"Hoy nos vamos de caza con un grupo de cazadores asturianos
    • 10:10que, cuando finaliza la caza mayor en Asturias,
    • 10:12cambian los rifles por escopetas para practicar
    • 10:15la menor en Castilla y León".
    • 10:18-Estamos en Carrizo de la Ribera. Y vamos a hacer un ojeo de paloma.
    • 10:26-En principio son jornadas que contrata la gente libremente
    • 10:31cuando se juntan generalmente en una charla.
    • 10:34El día lo eligen libremente ellos para contratar la cacería.
    • 10:38Y tienen horario libre para empezar y para terminar.
    • 10:41Lo que más tengo aquí, un 80% de los clientes son asturianos.
    • 10:46Y, bueno, lo que se pretende en 4-5-6 sueltas, dependiendo
    • 10:49del número de pájaros contratados, es finalizar una jornada
    • 10:52que lo que se pretende es que sea entretenida.
    • 10:55-Esperemos que haga buen día, porque daban bastante mal tiempo.
    • 10:58Yo traigo una escopeta del 12, una benelli.
    • 11:01Y munición, 34 g del número 7.
    • 11:04-Normalmente, escopeta del 12 y cartuchos de...
    • 11:07Por ejemplo, de perdigón, del 6. 34 g. Más o menos por ahí.
    • 11:14-Cartucho del 7. De 34 g, por ejemplo.
    • 11:18"Cazadores habituales del jabalí con perros de rastro
    • 11:21que una o dos veces al año sustituyen las batidas
    • 11:24por los ojeos".
    • 11:26-Esta cacería no es la habitual que hacemos en Asturias.
    • 11:30-Aquí venimos a la pluma.
    • 11:33Esto se hace, por lo menos nosotros, una vez al año o dos.
    • 11:36-La segunda vez que vengo a una suelta de paloma.
    • 11:39Por cierto, entretenido. Está bien.
    • 11:41-Me dice Javier que si es 11 puestos en lugar de 12 pantallas que hay.
    • 11:46El puesto número 8 lo saltáis. No lo tengáis en cuenta.
    • 11:49El movimiento de los puestos lo hacemos en el sentido
    • 11:52de las agujas del reloj, porque van a tener más suerte
    • 11:55los que estén en la parte hacia donde pica el aire.
    • 11:58Para que todo el mundo tenga las mismas posibilidades de tirar,
    • 12:01hacemos el cambio en el sentido de las agujas del reloj
    • 12:04y saltamos dos puestos. El que está en el 1, salta al 2,
    • 12:08salta al 3 y se pone en el cuatro. Salta dos puestos.
    • 12:11-Y va al tercero. -Palomas hay 150.
    • 12:14Vienen en diez cajas de 15 cada una. Entre suelta y suelta, paramos.
    • 12:19Recogéis las muertas y las dejáis en las pantallas.
    • 12:21Y se recogen al final.
    • 12:24(MÚSICA)
    • 12:27-Mira. Por aquí id subiendo. Ahí tienes una pantalla.
    • 12:31Id subiendo por ahí. El 8 queda libre.
    • 12:33Id cerrando por ahí que voy subiendo después yo.
    • 12:41-El ojeo es un tiro difícil. No es un tiro fácil.
    • 12:46"Las palomas se sueltan en un escenario donde se busca
    • 12:49el paso natural de una arboleda a otra.
    • 12:52En medio, varios puestos están repartidos a la espera del paso
    • 12:55de la paloma.
    • 12:57El lance nunca está asegurado".
    • 13:00(MÚSICA)
    • 13:17-Esta, como una escopeta antigua,
    • 13:20no tiene expulsores automáticos. Entonces, hay que...
    • 13:26"No todos los puestos son idénticos. Así que los cazadores van rotando
    • 13:30de lugar para repartir de esta manera los puestos
    • 13:33más cadenciosos al paso de las palomas".
    • 13:36(MÚSICA)
    • 13:42"Y aunque disponen de tres disparos consecutivos,
    • 13:45son muchas las veces que el arma agota la dotación".
    • 13:49(SILBATO)
    • 13:51-Ahora, a cambiar. Es cada dos puestos.
    • 13:55Vamos avanzando.
    • 13:57Para cubrir todos los mismos puestos, tener las mismas oportunidades todos.
    • 14:01-Se han hecho unas rotaciones para que todo el mundo tenga
    • 14:04las mismas posibilidades porque a veces influye el viento bastante.
    • 14:07Y lo que se pretende, en cuatro, cinco, seis vueltas, dependiendo
    • 14:11del número de pájaros contratados, es finalizar una jornada
    • 14:14que lo que se pretende es que sea entretenida.
    • 14:16-Es difícil. Siempre en vuelo.
    • 14:19Y es una especie muy pequeña. Pero, bueno, muy a gusto.
    • 14:24-Hay tiros fáciles y difíciles. Pero, bueno, bastante fácil.
    • 14:28-Las palomas son un poco difíciles. Hombre, hay gente que tira mejor.
    • 14:33Hay cazadores que son más curiosos tirando que otros.
    • 14:36Pero, bueno, es venir a pasar un día con los amigos y divertirme.
    • 14:41No miro lo que mato ni lo que no mato.
    • 14:43-De dos que me pasaron, una cayó. (RÍE)
    • 14:46-Tiré a tres nada más. (RÍE) Y maté dos.
    • 14:48Pero, bueno, vamos poco a poco.
    • 14:51-No obstante, por donde pica... -Van mal, ¿no?
    • 14:54-Sí. He intentado meterte para aquí algunas pero doblan.
    • 14:58-Bueno, bien. -¿Qué tal vais?
    • 15:01-Bien. Muy bien.
    • 15:03-Aquí casi es el mejor puesto.
    • 15:07-¿No tienes cartuchos ya? -Qué va.
    • 15:09-Dos, tres cajas mínimo. ¿Ya los has gastado?
    • 15:13"Con los cazadores ya cambiados de lugar de ojeo, esperan pacientes
    • 15:17a que las palomas se acerquen lo suficiente en altura y distancia".
    • 15:22-El primer tiro tiene que ser 20 m antes de que llegue al puesto.
    • 15:28Que es lo que llamamos de pico.
    • 15:31Y esperar a que estén encima.
    • 15:33(MÚSICA)
    • 15:42(SILBATO)
    • 15:43-Ahora. Ha sonado ya. A ver si hay suerte.
    • 15:47"La dirección del viento es clave
    • 15:49en la buena ubicación o no del puesto".
    • 15:52(MÚSICA)
    • 16:04"Una fría jornada de caza donde la nieve hizo acto de presencia".
    • 16:07-Ya ha empezado a nevar.
    • 16:09"Por fortuna para los cazadores, lo hizo ya finalizando esta jornada
    • 16:13de ojeo de palomas".
    • 16:15(MÚSICA)
    • 16:18-Vaya fallo.
    • 16:27(SILBATO)
    • 16:28-Muy mal. Muy mal. (RÍE)
    • 16:30-Buscan las palomas y las dejan en el puesto para después recogerlas.
    • 16:34"Con las sueltas ya completadas, sólo queda hacer balance.
    • 16:38Antes de ello hay que dejar el puesto como lo encontraron".
    • 16:41-Lo que sí tenemos que hacer es dejar todo limpio. Sobre todo, vainas
    • 16:45y cajas de cartuchos. Todo recogido. Eso, norma número 1.
    • 16:52-Ni pablo, ni Santiago. Poco nos salió.
    • 16:56-Hay puestos que te entra nada más que una.
    • 16:58-Y el viento y eso. -Ahí yo no puedo hacer nada.
    • 17:02Ya sé que es por el aire. -Yo intento meterlas
    • 17:04por todos los sitios.
    • 17:06-Estuvo muy bien. El tiempo nos ha respetado.
    • 17:09Mira ahora lo que me parece que va a caer. Está medio nevando.
    • 17:13Tenemos en la cabaña, en el coto...
    • 17:17Vamos a comer.
    • 17:19Lo tenemos ya preparado. Ahora es calentarlo.
    • 17:22Y comentar todo lo que ha pasado. Y reírnos.
    • 17:28"Con el tiempo frío y la nieve cubriendo el cazadero,
    • 17:31el refugio y la comida siempre es bienvenida
    • 17:34al calor de los amigos y el puchero"
    • 17:40-Traemos de todo: tortilla, chorizo, empanada.
    • 17:45Hasta un gamo para comer. Luego, en la tertulia
    • 17:48comentamos el día, cómo salió, nos tomamos un chupitos.
    • 17:53Lo importante es venir a pasar el día entre amigos.
    • 17:56"A este grupo de cazadores asturianos ya sólo les queda
    • 18:00regresar a Asturias, donde los pescadores del Campeonato
    • 18:03de España afrontan ya el segundo y definitivo día de pesca".
    • 18:14"Finalizado el primer día de pesca, los pescadores mejor posicionados
    • 18:18fueron, primero, el pescador gallego y campeón del mundo de esta
    • 18:23especialidad, David Arcay; segundo, Jesús Bolaño, también gallego;
    • 18:27y tercero, el castellano-manchego Francisco Javier Llamas".
    • 18:32(MÚSICA)
    • 18:48"En el segundo día de pesca las cosas se complicaron
    • 18:51para todos los participantes, la lluvia caída durante la noche
    • 18:55enturbió las aguas del Piloña, de tal manera que librar el bolo fue
    • 18:59el objetivo de todos".
    • 19:02-La manga, mal. Está el río chocolate.
    • 19:04He sacado una al principio del tramo y creo que... capitán general,
    • 19:07porque todo ceros, ceros, ceros. O sea que contento pese a todo.
    • 19:12-Pues el río hoy se tomó bastante, como podéis apreciar.
    • 19:15Y las truchas dejaron de comer y se pusieron muy complicadas.
    • 19:19Va a consistir prácticamente en intentar librar la manga.
    • 19:23Intentar coger una captura o dos, con mucha suerte.
    • 19:27-¡Tiempo, Rubén!
    • 19:29Pues cogió una casi de milagro. (RÍE)
    • 19:32Hoy va a haber muchos ceros.
    • 19:36-La verdad es que es una pena porque se estropearon los tramos altos
    • 19:41y desvirtuó un poco la competición, porque de los tramos... más o menos
    • 19:45del 16 para abajo están claros. Y después, todos los demás
    • 19:50para arriba están bastante oscuros. Es una pena pero, bueno, a ver
    • 19:55si va aclarando ahora a lo largo de la tarde y a ver cómo...
    • 19:59cómo lo podemos hacer.
    • 20:01-Cuando quieras.
    • 20:07"A los mejores clasificados les bastaría con dos truchas
    • 20:11para mantener posiciones".
    • 20:13-¿Cuánto? -19,3.
    • 20:16-Vale. Bien. Venga. Todas seguidas ahora.
    • 20:22Claro, dale trabajo a Josetxo que se está durmiendo.
    • 20:25Otra. Ahí va. Ahí va. Otra. (RÍE)
    • 20:29Esa es más grande.
    • 20:31Tampoco agobies a Josetxo ahora, que ya es mayor.
    • 20:38Ánimo, Julen.
    • 20:39-He cogido tres. De talla, tres. Salían peces pequeñinos.
    • 20:43No daban la talla. Y al final cogimos todos los peces
    • 20:46en el mismo sitio. (RÍE)
    • 20:48"Pero la pesca se presentaba difícil y los ceros fueron acompañando
    • 20:52a muchos de los pescadores".
    • 20:55-Sí. La verdad que así con el río chocolate es lo que toca siempre:
    • 21:00bolos y bolos y bolos.
    • 21:02Sé que ahora al final, los últimos 20 minutos,
    • 21:07aclaró un poco y alguno pudo librar no haber hecho mangas.
    • 21:11Esperemos que por la tarde se vaya aclarando y que se estabilice
    • 21:15un poco más la competición.
    • 21:17"Pero la situación no mejoró lo suficiente como para poder
    • 21:20pescar cómodamente. El factor suerte pesaba más que nunca
    • 21:24para desesperación de los pescadores".
    • 21:49-Ahí no podías hacer más. Da igual donde quedes.
    • 21:53"David Arcay libró el cero en la manga final".
    • 21:57-Manga dura, ¿eh, David? -Dura es poco decir.
    • 22:01-¿Cómo lo ves con esa casaca? -Complicado.
    • 22:06Lo veo pa' aguantar ahí... igual de los cinco primeros, sí.
    • 22:11Pero pa' ganar lo veo difícil.
    • 22:14"Aunque finalmente se tuvo que conformar con un meritorio
    • 22:18sexto puesto".
    • 22:21-Venga, cari.
    • 22:23"Quien mejor lo hizo en su sector fue el valenciano Fernando Lara,
    • 22:26quien con cuatro truchas, tres de ellas en los últimos
    • 22:29tres minutos del campeonato, le valdrían para alzarse
    • 22:33con el título de campeón de España.
    • 22:36Si bien hubo de esperar unas horas hasta conocer la clasificación
    • 22:39oficial".
    • 22:41-La manga la llevaba así... Cuando llevaba una hora, sacó una.
    • 22:45Y ahora está ahí en movimiento.
    • 22:47-Pues hasta los últimos cinco minutos llevaba una trucha.
    • 22:50Y en cinco minutos cogí tres.
    • 22:52Que eso me puede hacer estar arriba en el campeonato.
    • 22:57-Y primero y campeón de España de 2017,
    • 23:01Fernando Lara. De la Comunidad Valenciana.
    • 23:04(APLAUSOS)
    • 23:11-Sí, la verdad que muy contento. No me lo esperaba.
    • 23:14Pero las últimas truchas que cogí a última hora en el tramo de la tarde
    • 23:20han hecho posible que gane el campeonato.
    • 23:22Ha sido una emoción muy grande haberlo ganado.
    • 23:26Es la primera vez que mi federación lo consigue individualmente.
    • 23:29Por equipos ya lo tenía. Me habían dicho que podría ser pero
    • 23:33hasta que no está la clasificación, en esto de la pesca nunca se sabe.
    • 23:38Varía mucho el tamaño de las truchas de una parte a otra del río.
    • 23:42El momento difícil fue la última manga porque me enfrentaba
    • 23:45a un tramo totalmente embarrado
    • 23:49y que había muy pocos peces esta mañana.
    • 23:54Así que era el momento de poder sacar alguna trucha para no hacer cero.
    • 23:59"Por equipos, se alzaron con el campeonato los componentes
    • 24:02de la comunidad autónoma de Euskadi".
    • 24:14Bueno, amigos, en el programa de hoy vamos a hacer un aparejo.
    • 24:17En este caso es un aparejo de dos centradas.
    • 24:20Os voy a hacer un aparejo de una longitud total de 1 metro
    • 24:23con una madre del 50. Las gametas, como desde este emerillón a este
    • 24:28tenemos 50 cm, tienen que ser más cortas.
    • 24:31Las vamos a poner de 30-35 para que nunca este anzuelo
    • 24:35nos llegue a pegar con este emerillón.
    • 24:37Y nunca se líe ni arriba ni abajo.
    • 24:40Empezamos con una madre del 50.
    • 24:43En este caso os los voy a hacer no con emerillones
    • 24:46para que veáis otro tipo de montaje. Con perlas de cuatro agujeros.
    • 24:50Cogemos una perlita pequeñita. ¿Vale?
    • 24:55Y cogemos lo que sería una perla de cuatro agujeros.
    • 24:59Así. Quiere decir que tiene un agujero por un lado
    • 25:02y otro que lo atraviesa. Ponemos otra perla.
    • 25:06Hay que verlo. Aquí. ¿Vale?
    • 25:08Y ya tenemos para que nos gire.
    • 25:11Como vamos a poner dos, sacamos otra.
    • 25:16Y la colocamos.
    • 25:18Colocamos la de cuatro agujeros.
    • 25:22Y la colocamos. Y ahora otra más.
    • 25:25Sean emerillones perla de cuatro agujeros o lo que sea siempre
    • 25:28hay que poner dos perlitas, una a cada lado, para que gire bien.
    • 25:32Ahora colocamos una pequeña silicona para tapar el nudo del emerillón.
    • 25:36Y el emerillón de cabeza.
    • 25:39El emerillón de cabeza, que suele ser del 8 o del 6.
    • 25:43Hacemos una, dos, tres y cuatro.
    • 25:46Metemos por el interior y cerramos.
    • 25:49Con la ayuda de un alicate sujetamos y ajustamos.
    • 25:54Y ya tenemos el nudo cerrado. Cortamos.
    • 25:57Y ahora lo que hacemos es...
    • 26:00subimos la silicona hasta aquí.
    • 26:03Y nos queda ya mucho mejor el emerillón de cabeza.
    • 26:07Ahora vamos a sujetar lo que serían las perlitas.
    • 26:11Aquí en el dibujo vienen a ser, si tenemos un metro,
    • 26:15viene a estar dividido unos 33 cm de aquí, 33 y 33.
    • 26:22Dividir entre tres, ¿de acuerdo? Para luego poner.
    • 26:25Como esta va a unos 33 cm,
    • 26:28medimos 33 cm en el metro de nuestra mesa.
    • 26:32Y aquí tenemos que colocar la primera gameta.
    • 26:36Con lo cual hacemos un nudo. En este caso lo podemos fijar
    • 26:41con un pegamento que hay,
    • 26:44que le ponemos una gotita, dejamos secar,
    • 26:47y luego podemos activar con activadores.
    • 26:50Hoy en día ya hay activadores para pegamentos. Se le echa un 'flish'
    • 26:54y ya nos queda instantáneo. Y no nos daña el sedal.
    • 26:59Pero nosotros vamos a hacer un doble nudo. Que es una...
    • 27:04y pasamos dos veces.
    • 27:08Y aquí tenéis
    • 27:10más o menos 33 cm
    • 27:13y cerramos.
    • 27:14Y ya tendríamos un nudo. Venimos aquí.
    • 27:18Y volvemos a hacer otros dos nudos. Una...
    • 27:23y dos.
    • 27:25Vamos ajustando despacio el nudo pa' allá.
    • 27:30Y ahora siempre es bueno mojarlos.
    • 27:33Cerramos y ya tenemos nuestra perlita
    • 27:35colocada y topetada por ambos lados.
    • 27:38Volvemos a medir 33 cm desde el nudo.
    • 27:42Volvemos a hacer otros dos nudos.
    • 27:45Una...
    • 27:47y dos.
    • 27:50Cerramos.
    • 27:52Y ya lo tenemos. Traemos las perlitas.
    • 27:57Y ahora hacemos aquí un nudo...
    • 28:01y otro nudo.
    • 28:03Ajustamos.
    • 28:07Mojamos.
    • 28:09Y cerramos. Y ya tenemos la segunda perlita.
    • 28:12¿Qué nos queda? Poner lo que sería el emerillón del plomo.
    • 28:1633 cm.
    • 28:18Cortamos un poco más para...
    • 28:22Y vamos a coger el emerillón del plomo.
    • 28:25Lo tenemos por aquí.
    • 28:28Son estos clips de enganche.
    • 28:31Cogemos la fundita que nos trae. La metemos.
    • 28:36Y el nudo que siempre hacemos en cabeza.
    • 28:39Una, dos, tres y cuatro.
    • 28:42Metemos por aquí. Mojamos un poco.
    • 28:47Ajustamos. Y con la ayuda de un alicate... cerramos.
    • 28:52Y ya lo tenemos cerrado.
    • 28:54Cortamos el sobrante.
    • 28:57Y ya veis que la funda nos tapa lo que es el nudo
    • 29:01y nos permite, con el clip, enganchar nuestro plomo.
    • 29:06Que es para quitar las vueltas al recoger
    • 29:09y que no se nos enrolle el aparejo.
    • 29:12Siempre ponemos emerillones en las cabezas de los plomos.
    • 29:15Hacemos así y podemos cambiar el peso del plomo.
    • 29:18Una vez que tenemos esto, ahora vamos a proceder a hacer
    • 29:22las gametas.
    • 29:25Para lo que vamos a utilizar dos anzuelos.
    • 29:28Uno y dos anzuelos.
    • 29:31Y vamos a utilizar...
    • 29:33un hilo del 28.
    • 29:38¿De cuánto tenían que ser? De 30 cm.
    • 29:40Pues vamos a hacerlas. Primero enrollamos los anzuelos.
    • 29:45Ponemos un anzuelo. Enrollamos.
    • 29:50Una, dos, tres, cuatro, cinco y seis.
    • 29:55Tiramos.
    • 29:57Ajustamos. Y ajustamos el anzuelo.
    • 30:01Tiramos hasta sentir un 'clik'. Apretarlo bien con un alicate
    • 30:05y ya lo tenemos. Cortamos con el...
    • 30:09cortaúñas, y 30 cm.
    • 30:16Cortamos aquí. A los 30 cm.
    • 30:21Tenemos el aparejo aquí.
    • 30:23¿Cómo lo ponemos en nuestro aparejo? Tenemos la perlina
    • 30:26de cuatro agujeros. Venimos con un anzuelo.
    • 30:29Siempre clavamos ahí. Veis que tiene otro agujero más.
    • 30:34Y ahora vamos a poner una perlita.
    • 30:38Y metemos. Con mucho cuidado.
    • 30:40Aquí vamos a hacer un nudo,
    • 30:43que denominamos que es un bolita. Uno. Y hacemos otro nudo sobre este.
    • 30:49¿Vale? En este caso voy a hacer tres.
    • 30:53Con cuidado. Vamos a ayudarnos de...
    • 30:57Ya lo tenemos pasado.
    • 30:59Y cuando vamos tirando, ajustando,
    • 31:02se llama bolita porque aquí, podéis ver, queda una bolita.
    • 31:06¿Vale? Cortamos por el...
    • 31:10Entonces, cuando traemos,
    • 31:12veis aquí cómo nos queda el montaje,
    • 31:15que ya nos gira toda la gameta. ¿Lo veis? Como gira
    • 31:18en este ángulo y en este lado. Nunca se nos va a enredar.
    • 31:21Es más difícil. Por eso es la perla de cuatro agujeros.
    • 31:24Y ya tenemos el aparejo terminado. Como veis, soltamos los anzuelos,
    • 31:30que no se nos enganchen.
    • 31:32Y aquí tendríamos lo que es la cabeza del aparejo.
    • 31:36Y aquí abajo iría conectado a nuestro clip de enganche el plomo.
    • 31:39Y esto son dos centrados. Se utiliza mucho cuando el pescado
    • 31:43está muy activo y en embarcaciones de aparejo lo utilizan de continuo.
    • 31:52"Puedes enviarnos las fotografías de tus jornadas de caza y pesca
    • 31:55a nuestro buzón entrecanasybrezos@rtpa.es
    • 31:59Como estas que nos llegan desde Cantabria y que nos envía
    • 32:03Pedro López, donde él y su compañero de Caza, Monchu, posan
    • 32:07con una bonita percha de arceas o sordas, como allí se las conoce.
    • 32:11Recuerda que puedas contactar con el programa en el mismo mail
    • 32:14si quieres ser protagonista de Entre Cañas y Brezos.
    • 32:17Un equipo del mismo te acompañará en tus jornadas de caza y pesca".

    Nos iremos hasta el río Piloña para ver pescar a las mejores cañas a nivel internacional en el Campeonato de España salmónidos mosca celebrado recientemente. Un campeonato al que asistieron integrantes del equipo nacional de la modalidad y campeones del mundo por equipos. Después en la sección de “El Anzuelo” Juan José de la Fuente nos enseñará un detallado paso a paso de un aparejo para la pesca en la mar, de dos gametas centradas y con puente cónico.
     

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Entre cañas y brezos

    Entre cañas y brezos.  T.2 Cap. 6

    T.2 Cap. 6

    4.67 (3 votos)
    07 de jul. 2018 34 mins.
    En reproducción
    Entre cañas y brezos.  T.2 Cap. 5

    T.2 Cap. 5

    5.00 (1 voto)
    30 de jun. 2018 36 mins.
    En reproducción
    Entre cañas y brezos.  T.2 Cap. 4

    T.2 Cap. 4

    5.00 (1 voto)
    23 de jun. 2018 36 mins.
    En reproducción
    Entre cañas y brezos.  T.2 Cap. 3

    T.2 Cap. 3

    5.00 (3 votos)
    16 de jun. 2018 36 mins.
    En reproducción

    Más de Entre cañas y brezos

    Entre cañas y brezos 2018

    9 programas

    Entre cañas y brezos 2017

    13 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL