Jueves 24 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDU1MTc2MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.VytY1guC73DIQdvwV8b40w0N0Ao853xeYiKPwKegJws/2018/04/158187_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:03'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 0:28"En el programa de hoy visitaremos uno de los museos más importantes
    • 0:32del mundo en cuanto a fauna salvaje y cinegética se refiere.
    • 0:36Una exposición de animales naturalizados
    • 0:39sin vitrinas de por medio situada en el municipio leonés de Boñar,
    • 0:43donde están presente especies de los cinco continentes.
    • 0:47Veremos el desenlace de una nueva edición de la Copa Negrona.
    • 0:51Esta vez pescadores asturianos y leoneses resolvieron
    • 0:54esta amistosa prueba en las instalaciones del arenero, Tineo.
    • 0:59Alfredo Treyes nos hablará en la sección de La Recámara
    • 1:02de un arma mítica del cine, el Magnum 44
    • 1:05que popularizó Clint Eastwood a través del personaje
    • 1:08Harry, el sucio".
    • 1:18(MÚSICA ALEGRE)
    • 1:26"Una de las mayores y más completas colecciones de animales salvajes
    • 1:30y cinegéticos naturalizados del mundo
    • 1:33se encuentra en el museo de la Fauna Salvaje en León,
    • 1:36concretamente en el término municipal de Boñar".
    • 1:40(MÚSICA ALEGRE)
    • 1:51(GUÍA) -"Al más pequeño, abundante y esquivo de los cérvidos europeos.
    • 1:56Por ello se les conoce como los duendes del bosque.
    • 1:59Su pequeño tamaño, y en el caso de los machos el poseer dos cuernas
    • 2:03cada una con tres puntas, les hace fácilmente reconocibles.
    • 2:07Un ejemplar que destaca en el conjunto".
    • 2:14-Bueno, este museo de la Fauna Salvaje nace de una idea de...
    • 2:18del doctor Eduardo Romero que es el presidente de la fundación
    • 2:22que ha donado todo lo que se exhibe en este museo.
    • 2:24Él ha ido recopilando, cazando, a lo largo de los años animales.
    • 2:27Y la idea era que todos pudiéramos disfrutar de ellos.
    • 2:30No tenerlos almacenados, guardados. Hacer
    • 2:33un museo de ciencias naturales como este
    • 2:36con todos los animales, su ambientación.
    • 2:39Ver en las visitas de la gente, los niños
    • 2:43sus sonrisas cuando ven un elefante al lado.
    • 2:49Pues ha sido una labor de educación ambiental para que vean lo importante
    • 2:54que es la naturaleza. También hay que explicar
    • 2:58que la caza legal es importante por...
    • 3:03por todo lo que nos ayuda a mantener especies.
    • 3:07Como puede ser con otros animales que vamos a ver a lo largo de museo.
    • 3:12Estamos en la sala de África donde hay grandes animales.
    • 3:16Una de las salas que más llama la atención.
    • 3:19No por sus colores porque sabemos que África tiene cosas magníficas.
    • 3:24Sino por los animales grandes que tiene como el rinoceronte,
    • 3:28los búfalos. Tenemos al fondo una escena de un león.
    • 3:32La jirafa que tengo a mi lado. El elefante detrás.
    • 3:36Los hipopótamos. Esta sala llama la atención mucho
    • 3:40con animales grandes magníficos que nos regala la naturaleza.
    • 3:44Hay una cosa que tenemos y nos enorgullecemos de ellos y es
    • 3:48que no hay una valla por medio, no hay cristales.
    • 3:52Excepto en las aves porque las pluma es más débil.
    • 3:57Están en vitrinas.
    • 4:00No como estos animales
    • 4:03que podemos tocarlo -aunque no se puede, lo recordamos-.
    • 4:07Pero lo tenemos al lado. Vemos la magnitud de un elefante
    • 4:14sin un cristal que nos dé reflejos.
    • 4:20Pasear por la sala. Pasamos por el mismo medio
    • 4:25y que nos dé la sensación de que estamos allí,
    • 4:28haciendo un viaje por el mundo viendo imágenes,
    • 4:33con sonidos de diferentes ambiente que hay en todas las salas.
    • 4:38En esta por ejemplo, escuchar el sonido del elefante.
    • 4:42El rugir de un león.
    • 4:45Todas las características que nos adentran en África,
    • 4:49en Europa, Asia. En todos los países y continentes
    • 4:54sin tener que salir de España, en la provincia de León.
    • 4:59(MÚSICA ALEGRE)
    • 5:07"Una de las salas que a día de hoy es de las más importantes del museo
    • 5:11es la de anatomía científica".
    • 5:16-A todos estos les llamamos cuernos. Los que no se caen,
    • 5:21como los de la cabra montesa, se llaman cuernos.
    • 5:25Los que se caen, como los del ciervo, los del corso, se llaman cuernas.
    • 5:31Cuernos, los que no se caen. Cuernas, las que se caen.
    • 5:35Bueno, aquí tenemos la serpiente pitón.
    • 5:37Serpiente que aunque muchos pensemos que no, tiene huesos, esqueleto.
    • 5:41Tiene 1.300 huesos en concreto.
    • 5:44La cabeza la desencaja para poder meter sus presas grandes.
    • 5:48Pensar que estos huesos hay que limpiarlos uno por uno.
    • 5:52Y luego montarlos. Montarlo es un puzle.
    • 5:55Una sala que hemos querido darle importancia.
    • 5:58Sala de anatomía científica de esqueletos.
    • 6:01Muy poca gente ve los huesos de un jabalí, corso, ciervo.
    • 6:07Estamos acostumbrados a ver el típico esqueleto de la ballena.
    • 6:12Pero nadie muestra uno de jabalí.
    • 6:16Hemos querido hacer una sala de anatomía científica
    • 6:19con fauna, alguna asiática como un tigre.
    • 6:22La ibérica toda.
    • 6:24Luego pasamos a la africana
    • 6:27con una animal que es la serpiente pitón.
    • 6:31Y al fondo tenemos dos cráneos de elefante: asiático y africano.
    • 6:36Una sala también, relativamente nueva, que hemos abierto.
    • 6:41No llega a dos años.
    • 6:43Es una sala que nos enorgullecemos de ella porque es más enseñanza.
    • 6:48Una manera de saber cómo son sus huesos.
    • 6:53Nadie se espera que un jabalí, por ejemplo este de aquí,
    • 6:57tenga el esqueleto como lo tiene.
    • 7:00Decir que todo lo que tenemos aquí son esqueletos auténticos
    • 7:04que están limpiados de forma natural para que no pierdan su ADN.
    • 7:08Dentro de años si se quieren estudiar a algún animal
    • 7:14o porque se extinguen ese ADN siempre es importante mantenerlo.
    • 7:19Y estos, lo tienen.
    • 7:21"La berrea del venado en la época de celo
    • 7:24es otra de las salas que más llama la atención
    • 7:26a los aficionados a la caza y visitantes en general".
    • 7:31Esta sala es nueva. Una sala que hemos hecho diferente.
    • 7:35Es la sala de la berrea de ese ciervo que todos conocemos.
    • 7:40La berrea es la época de celo de finales de septiembre y octubre.
    • 7:44Este animal pierde las cuernas todos los años y le vuelven a salir.
    • 7:49Con la pintura hemos querido como...
    • 7:53se ha querido hacer como que sean las montañas de aquí.
    • 7:56Por ejemplo, todo lo que tenemos justo en la escena
    • 8:00del ciervo cubriendo a la hembra.
    • 8:03Es cuando se abre las puertas del parque zoológico,
    • 8:06de la zona que tenemos de animales vivos, las 30 hectáreas
    • 8:09con animales en semilibertad. Jabalíes, ciervos, lobos, muflones.
    • 8:13Y bisontes europeos, los estrellas.
    • 8:16Bueno, nos encontramos a este magnífico animal.
    • 8:20Animal prehistórico que es el bisonte europeo.
    • 8:23Nos sentimos orgullosos
    • 8:25de ser un centro de cooperación de bisonte. Siempre en colaboración
    • 8:29con el veterinario Fernando Morán, asturiano, que es el que se encarga
    • 8:33de la reintroducción del bisonte en toda España.
    • 8:36Estamos formando un centro.
    • 8:38La idea es ir repoblandolo como en la antigüedad.
    • 8:41Animal que estuvo a punto de extinguirse.
    • 8:43En la península Ibérica se extinguió. Y poco a poco van habiendo.
    • 8:48En este momento tenemos a nueve.
    • 8:51Decir que tenemos unas 30 hectáreas para ver animales vivos.
    • 8:57En un mes nos llegarán otros tres o cuatro.
    • 9:00La idea con este animal es ir repoblando, soltarlos por los montes
    • 9:04para volver a tenerlos. Es una animal que campaba por la península ibérica.
    • 9:09Prueba de ello las tenemos en las Cuevas de Altamira.
    • 9:12(MÚSICA ALEGRE)
    • 9:29"Si bien el origen del museo fue la necesidad de compartir
    • 9:33la experiencia cinegética del fundador del mismo,
    • 9:36el doctor Eduardo Romero, a lo largo de sus viajes por el mundo
    • 9:40en la actualidad las piezas naturalizadas
    • 9:43con la que esta exposición va aumentando
    • 9:46proceden también de orígenes no cinegéticos.
    • 9:48Algunas de ellas muy difíciles de conseguir".
    • 9:53Bueno, como he explicado anteriormente,
    • 9:56en esta sala nos encontramos con animales que no son cazados.
    • 10:02Como este elefanta asiática. Elefanta de 70 años.
    • 10:05Se murió de muerte natural. El doctor Romero la consiguió.
    • 10:09Nos la donó y la montamos esta sala.
    • 10:16Con el oso panda que le hemos dado más importancia en esta sala.
    • 10:20Al fondo tenemos el rinoceronte asiático.
    • 10:23Y la babirusa, ese extraño jabalí que le sale los colmillos
    • 10:27de la misma piel y no de la boca como los que vemos por nuestra zona.
    • 10:36El elefante asiático es un animal muy difícil.
    • 10:40Es una animal que está muy protegido. Hay muy pocos.
    • 10:45Es una animal que habita en la India.
    • 10:49Allí lo utilizan para carga todavía.
    • 10:54Hay muchos que están domesticado que dan paseos.
    • 10:58Pero en España conseguir un elefante asiático como este
    • 11:03pues en algún zoo que se les muera, algún circo, como ha sido
    • 11:08esta elefanta que murió de 70 años.
    • 11:12Este pequeño cérvido que tengo aquí debajo
    • 11:16se llama el ciervo ratón.
    • 11:19Es originario de Vietnam.
    • 11:22Animal que como veis es una especie cinegética
    • 11:25y que hay que cazar con un 22 o un 17.
    • 11:28Con un calibre mayor no se podría.
    • 11:31Estamos en la sala del Himalaya. Sala muy importante
    • 11:35en la que todos los animales viven a más de 4.000 m de altitud.
    • 11:39Animales cinegéticos tan importantes como el marjor.
    • 11:45Y que se dan 3-4 permisos al año.
    • 11:48Un animal que hay poco, viven a gran altura en la zona de Pakistán.
    • 11:54Están protegidos pero con ese dinero están consiguiendo seguir repoblando.
    • 11:59Con el dinero del permiso mantienen mantenerlo haciendo crías,
    • 12:04haciendo centros de recuperación de marjor.
    • 12:12Este es otro animal que habita en China.
    • 12:15El carnero azul que vive a más de 6.000 m de altitud.
    • 12:19Ese de los cuernos hacia los lados.
    • 12:22Y debajo, el leopardo de las nieves.
    • 12:28Bueno, estamos en otra sala. Otra de nuestras asignaturas pendientes.
    • 12:32Continente que nos faltaba, Oceanía.
    • 12:35Animales muy conocidos, canguros.
    • 12:39Esta ave de aquí se llama Casuarius. Ave prehistórica muy rara.
    • 12:45Detrás podemos ver a los koalas. Preciosos animales.
    • 12:50El demonio de Tasmania, muy conocido.
    • 12:55Es negro con rayas blancas.
    • 12:58El equidna con esos pinchos tan llamativos.
    • 13:02El ornitorrinco.
    • 13:05Y la otra ave grande que tenemos es el emú.
    • 13:11(MÚSICA ALEGRE)
    • 13:19"La integración de las piezas naturalizadas
    • 13:21en salas ambientadas en su habitad natural fielmente recreadas
    • 13:26hacen que cada sala sea una experiencia única,
    • 13:29cambiando de continente en apenas unos pasos.
    • 13:33Al entrar en esta del Ártico la sensación de frío
    • 13:37se apodera de nuestros pensamientos".
    • 13:40(MÚSICA ALEGRE)
    • 13:54"La visita se completa con una gran colección de insectos".
    • 13:58(MÚSICA ALEGRE)
    • 14:09(SONIDO AMBIENTE)
    • 14:11"Para finalizar el visitante puede disfrutar de un recorrido exterior
    • 14:16entre animales en semilibertad: gamos, venados, jabalíes
    • 14:20y bisontes entre otros".
    • 14:23(MÚSICA ALEGRE)
    • 14:46"La sonrisa del adulto y el gesto contenido de sorpresa de un niño
    • 14:50es el mejor de los reconocimientos que puede recibir
    • 14:53esta exposición permanente de la fauna salvaje del mundo".
    • 15:13"Las truchas arcoíris de las instalaciones del Arenero,
    • 15:17en Tineo, iban a ser de nuevo jueces de la Copa Negrona.
    • 15:20Pescadores asturianos y leoneses se citaron para competir
    • 15:24por la custodia de este trofeo durante los siguientes seis meses".
    • 15:29-Son diferentes. Digamos que esto es montaña y aquello es llano.
    • 15:32A mí, particularmente, como sitio bonito me gusta este.
    • 15:35Porque una antigua gravera donde se ven estas pequeñas islas,
    • 15:40un poco de montaña a mí es que me encanta.
    • 15:43Tienes que ser un poco comanche, adaptarte al medio porque es
    • 15:46más complicado. Aquello es más llano, sencillo. Y esto tiene su encanto.
    • 15:51Es un poco más agreste. Para nosotros que somos más...
    • 15:54más sibaritas nos ha costado adaptarnos.
    • 15:59"Varios escenarios para una misma prueba
    • 16:02en la que pescadores de todo tipo de nivel quieren participar".
    • 16:07-Pues una competición que, la verdad, es la primera vez que vengo.
    • 16:10Porque David
    • 16:13tiene un feeling especial con el su sociedad
    • 16:17y no quiere que vengan pescadores un poco...
    • 16:20pues que estén a un nivel exagerado, por decirlo de alguna manera.
    • 16:25Y no es que yo lo esté. No quiere que vengan pescadores buenos.
    • 16:29Y llevo 3-4 años peleando con él, eh.
    • 16:32Oye, digo la verdad. No te enfades. (SONRÍE)
    • 16:35Hasta que nos han invitado a venir.
    • 16:38Y la verdad es una competición que está muy bien.
    • 16:41Presta mucho porque son gente conocida todos de León y Asturias.
    • 16:45Buena gente y que nos llevamos bien entre todos.
    • 16:48Echas unas risas. La competición la hay pero al final
    • 16:50lo que cuenta es el bien día que pasas, la convivencia, comida
    • 16:54y todo lo que pasamos en Tineo y en Jabares.
    • 16:58(MÚSICA ALEGRE)
    • 17:04"Y es que esa convivencia ha hecho de la Negrona
    • 17:07un encuentro astur-leonés de hermanamiento pesquero".
    • 17:11(MÚSICA ALEGRE)
    • 17:19(SIRENA)
    • 17:23-Bien. En esta manga he pescado muy bien.
    • 17:25-Diez pececitos.
    • 17:28-Pues esta manga tuvimos suerte y sacamos una de casualidad.
    • 17:32Porque pican muy muy mal.
    • 17:34Está el lago muy parado, no hace aire.
    • 17:37"Cada 45 minutos los pescadores iban rotando
    • 17:41por los diferentes tramos del lago".
    • 17:45-Mira, la clavé del pico.
    • 17:47De la que venía se me enredó la línea.
    • 17:49Se me quedó la caña y no podía andar.
    • 17:53Meto al trucha y digo: "Tengo doblete".
    • 17:56Justo en la punta me salta la otra y con el hilo
    • 17:59tirando con la mano me saltó por la punta de tal y perdí las dos.
    • 18:05(SONIDO AMBIENTE)
    • 18:14-Creo que esto va a crear un presidente
    • 18:17con otras autonomías, provincias. Porque
    • 18:21este buen hermanamiento que tenemos en este tipo de pesca creo que
    • 18:25el llevar la copa... Bueno, es una celebración.
    • 18:27Pero es más el poder vernos, reírnos.
    • 18:30La anécdota del que se moja un poco, del que se le escapa la trucha,
    • 18:34la emoción del compañero que te ayuda es lo que distingue la Negrona,
    • 18:38ese punto de amistad. La competición está en otro...
    • 18:42Es un poco el orgullo. Pero realmente es una fiesta
    • 18:46de la pesca y de la celebración de que somos buenos amigos,
    • 18:49de que llevamos años y venir a reunirnos.
    • 18:52Este año nos toca en Asturias y estamos encantados los de León.
    • 18:55"En cuanto a la competición de este último encuentro
    • 18:59entre asturianos y leoneses de la Negrona
    • 19:01los participantes locales no dieron opciones a los invitados
    • 19:05del otro lado del túnel de El Negrón que da nombre al trofeo.
    • 19:08Jornada difícil para todos donde las truchas estuvieron recelosas
    • 19:13de los señuelos que les presentaron".
    • 19:18-Si tuviera que escoger uno de cada caja para un día,
    • 19:21algún todoterreno, pues de esta caja seguramente escogería...
    • 19:28esta seca que imitaría como a un quironómido que ha emergido.
    • 19:36Viene de Inglaterra.
    • 19:39Ellos nos llevan ya mucha ventaja en señuelos.
    • 19:43De aquí:
    • 19:45un sonker negro.
    • 19:50Que esto funciona en la mayoría de las ocasiones.
    • 19:54Y es muy buen señuelo para truchas grandes.
    • 19:58Y de los streamers
    • 20:02pues seguramente me quedaría con uno negro chiquitín.
    • 20:07Por ejemplo, este.
    • 20:10Que funciona muy bien con truchas resabiadas.
    • 20:16-Sí. El arcoíris son truchas más voraces.
    • 20:20En un primer momento, recién echadas, repobladas
    • 20:23pero luego aprenden y cuando ven los señuelos que están pinchadas
    • 20:28son también muy difíciles de pescar. Las comunes digamos que en el río
    • 20:34te dan más juego que necesitan todos los días comer, se ceban,
    • 20:38pican a ninfa, etc.
    • 20:40Estas, cuando ya llevas una temporada y están pinchadas a los señuelos
    • 20:45son muy delicadas de pescar en contra de lo que la gente piensa,
    • 20:49que es venir, echar la caña y empezar a pescar sin conocimiento.
    • 20:56"A medida que avanzaba la jornada los pescadores asturianos
    • 21:00se distanciaban lo suficiente para tener una holgada diferencia
    • 21:04de cara a las últimas mangas de la tarde".
    • 21:08-Los de León lo damos todo pero este año
    • 21:10hay que reconocer que me he enterado que han hecho una pretemporada
    • 21:14y estaban muy motivados. Nosotros venimos más frío.
    • 21:17Estoy seguro que en próximas Negronas vamos a dar la cara
    • 21:21y seguro que la vamos a ganar. Este año hemos tenido esa deferencia
    • 21:25de dejarles que disfruten porque lo han preparado con intensidad.
    • 21:28Se lo merecen este año.
    • 21:30(MÚSICA ALEGRE)
    • 21:35"Si bien todo podíacambiar este fue el tema de conversación
    • 21:39en la esperada parrillada organizada para la comida de la que
    • 21:42dieron buena cuenta los pescadores de esta copa Negrona".
    • 21:48-Nosotros ya nos resignamos. Hoy se ha comido muy bien,
    • 21:52hemos disfrutado, qué sitio más bonito, el lago.
    • 21:55Cuando uno empieza a ver lo bucólico en vez de la competición
    • 21:59es que estamos perdidos. Hay que reconocerlo.
    • 22:02(SIRENA)
    • 22:04"Así que ya por la tarde tocaba más disfrutar de la pesca
    • 22:07y olvidarse de la competición".
    • 22:10(MÚSICA ALEGRE)
    • 22:14-¡Vamos, Javi! ¡Vamos!
    • 22:18(MÚSICA ALEGRE)
    • 22:25"Después de todo un día de pesca con la dificultad añadida
    • 22:28de la poca colaboración de las truchas del Arenero
    • 22:31se daba por finalizada la jornada pesquera para dar paso al tiempo
    • 22:35de reconocimientos, chascarrillos y premios".
    • 22:39(BULLICIO)
    • 22:41-Se ha pescado digamos 'así y asá'.
    • 22:44(RISAS)
    • 22:48Han cogido 206 truchas.
    • 22:52Y se han hecho 110 ceros.
    • 22:55(RISAS)
    • 22:59Trucha Mayor para Carlos López, 48,8.
    • 23:03(APLAUSOS)
    • 23:08Y primer clasificado individual, Manuel Calvo.
    • 23:10(APLAUSOS)
    • 23:16La copa la va entregar aquí el cachorro.
    • 23:20Me lo va a entregar a mí que no pesqué nada.
    • 23:23(RISAS)
    • 23:28(APLAUSOS)
    • 23:33(CÁNTICOS)
    • 23:43¡Puxa Asturias!
    • 23:44(APLAUSOS)
    • 24:02-Bienvenidos a una nueva Recámara.
    • 24:04En 1852, más o menos a mediados del s. XIX,
    • 24:08Horace Smith y Daniel B. Wesson se hicieron socios y fundaron
    • 24:13una de las compañías de armas cortas más importantes que hay en el mundo.
    • 24:18Es la Smith&Wesson.
    • 24:20Empezaron ya con buen pie porque
    • 24:22más o menos en 1854 presentaron
    • 24:24en el condado de Mérida en la feria de exposiciones de Baltimore
    • 24:28su primer arma corta y fue un éxito arrollador tanto de crítica
    • 24:32como del público asistente.
    • 24:36Hoy vengo a hablaros un poco del revolver 44 Magnum, modelo M29,
    • 24:41que empezó su producción en 1959, de gran armazón como ven;
    • 24:45y que es una de las armas más famosas que hay en el cine
    • 24:49porque fue la que Clin Eastwood en el rol de Harry Callahan
    • 24:53llevó en todas las películas Harry, el sucio.
    • 24:56Entonces, esta preciosidad de arma tiene una historia detrás
    • 25:00tan increíble como la historia de estos dos pioneros
    • 25:04en la fabricación de armas.
    • 25:06Para que se hagáis una idea, Horace Smith nació en 1808
    • 25:10en Cheshire, Massachusetts. Y era hijo de un carpintero.
    • 25:16Que después el padre se mudó a los pocos años de nacer Smith
    • 25:20a la zona de Springfield y entró a trabajar
    • 25:23en un taller que se llama Arsenal Springfield
    • 25:26que se dedicaban a la forja y a hacer armas, espadas y cosas de estas.
    • 25:30Entonces, el joven Horace era muy inquieto y trabajador
    • 25:34y entró a trabajar con solo 15 años con su padre y a los pocos años
    • 25:37ya fue un reputadísimo armero encargándose
    • 25:40de la división de Arsenal
    • 25:42El acabado y vaciado de las bayonetas se encargaba él de hacerlo.
    • 25:46Después, tenemos la otra pata de Smith&Wesson que es Daniel.
    • 25:49Daniel B. Wesson era hijo también de gente muy humilde, de agricultores
    • 25:53y nació el 18 de mayo de 1825 en Worcester, Massachusetts.
    • 26:00Entonces, su hermano Edwin era el artista de la familia
    • 26:04y montó un pequeño taller de reparación y de...
    • 26:07de fabricación de armas alcanzando mucho valor en su zona
    • 26:12porque era un tío que lo hacía muy bien, tenía diseños bonitos.
    • 26:15Tenéis que pensar que en aquellas épocas no existían fábricas
    • 26:19ni armerías al uso donde pudieras llegar y elegir. No.
    • 26:23Ibas a un armero que tenía varias piezas y te hacía una para ti.
    • 26:26¿Qué pasó? Que en aquellos años, en 1846, una expedición que partía
    • 26:32a explorar California acudió al taller de Edwin
    • 26:35y les encargó 100 rifles y 100 pistolas.
    • 26:38Cumplieron el cometido y con aquel dinero reflotaron la empresa
    • 26:42y empezaron a funcionar muy bien. ¿Qué pasó? Repentinamente,
    • 26:46no sé si fue al año o a los dos, Edwin fallece inesperadamente.
    • 26:49Y el pobre Daniel se ve solo, era un chaval joven, tenía 20 y pocos.
    • 26:54¿Y qué pasó? Que entre que murió el hermano, que él era muy jovencín
    • 26:59y que los pedidos no llegaban la empresa empezó poco a poco
    • 27:03a decaer y casi entró en bancarrota el pequeño taller que tenían.
    • 27:07¿Qué ocurre? Él había previamente trabajado
    • 27:10en otra empresa muy importante armera
    • 27:15donde también había conocido a Horace Smith que trabajó allí.
    • 27:19Fue a verlo, hablaron pues porque debían ser amigos.
    • 27:23Y fue cuando fundaron realmente en 1846 lo que es
    • 27:28el germen de Smith&Wesson. Aunque después cuando se estableció
    • 27:32la factoría fue más o menos en 1856.
    • 27:37Entonces, ¿cómo se llegó a este revolver? De una manera fácil.
    • 27:41En aquella época... Os conté en otra Recámara
    • 27:43el tema de las armas de repetición que no funcionaban bien.
    • 27:47Bueno, pues había un inventor neoyorquino,
    • 27:52que si no me equivoco se llama William Hunt.
    • 27:56Fue un tío que era un artista que inventó el imperdible,
    • 28:00la máquina de coser, el tintero, la estilográfica,
    • 28:03un barco para andar por la nieve. Lo que estáis escuchando.
    • 28:06No un rompehielos. No.
    • 28:08Que estaba nevado, salías del lago y subías la montaña con el barco.
    • 28:12Y aquel tío inventó lo que era un arma...
    • 28:15O sea, inventó una pistola, creo recordar,
    • 28:18con lo que es el primer proyectil autopropulsado. O sea, era la pera.
    • 28:25Que fue lo que años después Henry en 1860 varió para ser el 44 Henry.
    • 28:31¿En qué consistía? Más o menos en un pequeño proyectil
    • 28:35que tenía en la parte de atrás en lo que es el culote
    • 28:40tenía un fulminante, pólvora -Era de percusión anular,
    • 28:43pegaba de lado la aguja percutora no en el centro como los modernos-,
    • 28:48y lo que hacía era que proyectaba el proyectil.
    • 28:52Y este señor, este...
    • 28:55-Walter Hunt se llamaba-,
    • 28:59lo que hizo fue presentárselo a Samuel Colt
    • 29:03y a Samuel esto que le presentó no le gustó.
    • 29:06Entonces, fue a ver a estos chavales y les convenció.
    • 29:09Y ellos sí le compraron la patente. Entonces, desde 1854 hasta 1869
    • 29:16todo ese tipo de arma que se denominaron armas de retrocarga
    • 29:20y que fueron el germen de estos revólveres
    • 29:22estuvieron en mano de Smith&Wesson. Daros cuenta que durante 15 años
    • 29:26tuvieron el monopolio en EE. UU. de la fabricación de armas.
    • 29:29No os quiero decir la cantidad de pasta que hicieron.
    • 29:33Hicieron pasta a trombón.
    • 29:35Podía extenderme mucho más pero el tiempo apremia.
    • 29:38En otra Recámara quizás os hable del modelo 10, que fue
    • 29:42el modelo más famoso y vendido de la historia de Smith&Wesson.
    • 29:46Vendieron solo unos seis millones de revólveres.
    • 29:53"Recuerda que puedes enviarnos fotos de tus jornadas de caza y pesca
    • 29:57a nuestro buzón: entrecanasybrezos@rtpa.es
    • 30:01O a través de Facebook.
    • 30:03Como estas que nos ha hecho llegar Javier Peruyero
    • 30:06con el resultado de una batida de jabalí de la cuadrilla
    • 30:09de 'Los Garci' en Llanes. También puedes contactarnos
    • 30:13y ser protagonistas en Entre Cañas y Brezos.
    • 30:16Te acompañaremos en tus jornadas de caza y pesca".

    Hoy nos vamos hasta el museo de la fauna salvaje en Boñar (León). Una de las colecciones de fauna salvaje y cinegética naturalizada del mundo aportada por la Fundación Eduardo Romero, médico de profesión y apasionado de la caza.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Entre cañas y brezos

    Entre cañas y brezos.  T.2 Cap. 6

    T.2 Cap. 6

    4.67 (3 votos)
    07 de jul. 2018 34 mins.
    En reproducción
    Entre cañas y brezos.  T.2 Cap. 5

    T.2 Cap. 5

    5.00 (1 voto)
    30 de jun. 2018 36 mins.
    En reproducción
    Entre cañas y brezos.  T.2 Cap. 4

    T.2 Cap. 4

    5.00 (1 voto)
    23 de jun. 2018 36 mins.
    En reproducción
    Entre cañas y brezos.  T.2 Cap. 3

    T.2 Cap. 3

    5.00 (3 votos)
    16 de jun. 2018 36 mins.
    En reproducción

    Más de Entre cañas y brezos

    Entre cañas y brezos 2018

    9 programas

    Entre cañas y brezos 2017

    13 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL