Jueves 24 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDU1NTE4MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.uGnpS3ZX54Ai5plSbEMXP1AmI2xTWfAHnRgiHGltbc8/2018/05/161617_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:06'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 0:29"En el programa de hoy nos vamos de caza hasta el lote de Teleña,
    • 0:32al pie de los Picos de Europa, en el concejo de Cangas de Onís.
    • 0:35Allí veremos cómo finaliza la batida de jabalíes con el cupo de tres
    • 0:39apuntado en la tablilla de la cuadrilla
    • 0:42en una cacería con muchos levantes.
    • 0:44Después, el pescador de doradas Ángel Canteros nos enseñará
    • 0:47cómo presentar los cebos de cangrejo y mejillón
    • 0:50para que sean efectivos con estos potentes espáridos.
    • 0:53En la sección de El Anzuelo, El Boti
    • 0:56nos realizará el montaje de una efémera en 'cul de canard'
    • 0:59sobre un anzuelo del N 14".
    • 1:10(MÚSICA)
    • 1:14"Un mar de nubes esperaba a los cazadores que preparaban
    • 1:18la documentación necesaria antes de partir al cazadero".
    • 1:22(MÚSICA)
    • 1:26"El lugar de cita, la estación de autobuses de Cangas de Onís.
    • 1:30Lugar habitual de reunión de las cuadrillas de jabalineros
    • 1:33antes del amanecer.
    • 1:35El lote a cazar, el de Teleña".
    • 1:38(MÚSICA)
    • 1:43"La niebla queda por debajo de los montes del cazadero de Teleña.
    • 1:47Así que los puestos tendrían un buen día de caza
    • 1:50en estos terrenos gestionados por la sociedad La Parraguesa".
    • 1:57-Mira. Tienes que colocarte ahí arriba.
    • 2:01-¿Dónde aquel roble? -No. Aquí mismo.
    • 2:04¿Vale?
    • 2:09Ellos van a subir por aquí pa' arriba y van a ir entre esos dos castañales.
    • 2:16No te pongas más arriba, ¿vale?
    • 2:19-Ye donde está el árbol ese. -No, más abajo.
    • 2:23Como a 20 m pa' arriba de esas que ves ahí.
    • 2:29No te vayas pa' otra parte porque los jabalíes suben por aquí.
    • 2:32Y van todos ahí al medio.
    • 2:35Van a pasar por encima de ese prado. Te pones allí arriba, ¿vale?
    • 2:41(SONIDO AMBIENTE)
    • 2:49¿Miguel, estás preparado? -Sí.
    • 2:52-Vamos a colocarnos aquí arriba.
    • 2:59Ven pa' acá, Miguel.
    • 3:02Vamos a recechar todo esto. De esta cuesta pa' allí
    • 3:06todo pa' arriba contra aquella nieve que ves a lo lejos.
    • 3:10Los jabalíes te vienen de aquella parte.
    • 3:12Vas a quedarte por aquí, donde veas. -Sí.
    • 3:16Ya busco yo un sitio por aquí.
    • 3:18-La salida la tienes desde esas peñas a donde estamos.
    • 3:23Puedes tirarle a todo el que pase. -Ya me pongo en un punto pa' verlos.
    • 3:28-Venga. Aquí te quedas. -Venga.
    • 3:37"Con los cazadores ya asignados en cada uno de los puestos,
    • 3:41el turno ya es para monteros y perros
    • 3:43que esperaban pacientemente más abajo del valle a batir
    • 3:47la orden de empezar a cortar los rastros de los jabalíes".
    • 3:51-No soltéis pa' acá, ¿vale?
    • 3:54Bajáis a esos prados que hacen un llano
    • 3:57y os metéis por la pista pa' arriba.
    • 4:00Unos se suben a la pista y veis mejor.
    • 4:05-La pista de la parte izquierda. -Sí.
    • 4:08-La que va por el medio de la batida, que ves la riega a la derecha.
    • 4:12Es que de ahí salen muchos. Igual salen 2-3 jabalíes con crías.
    • 4:18Igual hay alguno que está pa' abajo.
    • 4:27-Vamos entonces. Ya sabes, ¿no?
    • 4:31Baja con los perros amarrados hasta el agua.
    • 4:34-Hasta la riega. -Sí. Jesús, que suba la pista
    • 4:38y el otro que se tire arriba.
    • 4:43(MÚSICA)
    • 4:58"Sabuesos y grifones que hoy en día van equipados con localizadores GPS.
    • 5:04En el caso de salirse de la cacería detrás de algún jabalí
    • 5:07serán más fáciles de recuperar".
    • 5:10(MÚSICA)
    • 5:20"Pronto los rastros aparecen y los perros laten
    • 5:23y la batida comienza".
    • 5:25(LADRIDOS)
    • 5:28"Los jabalíes encamados pueden romper el monte
    • 5:32en cualquier momento".
    • 5:34(LADRIDOS)
    • 5:45-Tenemos un día muy guapo. Está despejado.
    • 5:48Y abajo tenemos un valle de niebla muy guapo.
    • 5:54Un día de sol muy guapo.
    • 5:56Estamos en el coto de La Parraguesa, en Cangas de Onís.
    • 6:00Estamos en Teleña.
    • 6:04Es uno de los mejores que tenemos en Cangas.
    • 6:12Ya ves, 24 de diciembre y la gente viene a cazar
    • 6:16como si fuera 24 de septiembre. Da igual.
    • 6:19La afición por cazar, por poder ver un jabalí correr y dispararle,
    • 6:24la gente viene aunque sea el día de Año Nuevo.
    • 6:27(DISPARO)
    • 6:30Ya efectuaron algunos disparos
    • 6:33a una cuadrilla de jabalíes que se nos escaparon. Eran 10 ó 12.
    • 6:37Ya efectuaron tiros sin suerte.
    • 6:39(RADIO) -"Que estéis atentos ya, eh".
    • 6:43-Pereira, el jabalí pasó por donde mataste un jabalí otro año.
    • 6:47(RADIO) -"Va por arriba, eh".
    • 6:50(RADIO) -"Atentos".
    • 6:54-Atended, que ya tenéis los perros muy cerca.
    • 6:59(MÚSICA DE SUSPENSE)
    • 7:03"Los jabalíes comienzan a aparecer en varios lugares de la echada
    • 7:06de forma simultánea. Muchos consiguieron salirse
    • 7:10de la zona armada en una cacería con mucha actividad".
    • 7:14-Te van a salir por el camino de la derecha.
    • 7:18(DISPAROS)
    • 7:25(DISPAROS)
    • 7:30(DISPAROS)
    • 7:32¡Ya cayó, míralo!
    • 7:36(MÚSICA)
    • 7:44(DISPAROS)
    • 7:51-Este ya cayó, eh. Cayó el tercero.
    • 7:55(RADIO) -"¿Ya no se puede tirar más? ¿Cómo está el tema?".
    • 8:00-Ya están los tres.
    • 8:02(LADRIDOS)
    • 8:04"Con el cupo de tres completo los perros reciben su premio.
    • 8:08Ahora el trabajo continúa en los montes de Teleña".
    • 8:14-Aquí acabaron los puestos.
    • 8:16Ya se mataron los tres jabalíes del cupo.
    • 8:20Hubo varios disparos. Tiraron a más de los que se mataron.
    • 8:25Y ahora empieza la tarea de sacar los jabalíes
    • 8:29que en estas cuestas tan pronunciadas de poco acceso,
    • 8:32que hay que sacarlos hasta las pistas, donde los coches.
    • 8:36Coger perros que nos quedan sueltos. Queda para un rato.
    • 8:40Las cacerías no acaban sólo cuando acaban de disparar,
    • 8:43hay un trabajo detrás muy duro por parte de los monteros
    • 8:47y de los cazadores.
    • 8:49Creo que empatarán con la cena de Nochebuena.
    • 8:52(MÚSICA)
    • 9:10-Los vi pasar por aquí, que los vi después.
    • 9:14Entraron por aquí abajo y debió ser cuando cruzaron pa' allá.
    • 9:17-Uno tiró pa' allá que fue el que vi. -¿Pa' dónde?
    • 9:21-Pasó por abajo y tiró pa' nosotros.
    • 9:24El que le tiré llevaba un perro tuyo. -Sí.
    • 9:29Fue de esos que vimos bajar. -¿Tiraste a uno que no matasteis?
    • 9:33-Sí. Tire contra... El que bajó.
    • 9:38-Entonces yo eché donde tu perro. -Tuvisteis que llegar.
    • 9:43-Entonces, sí cuadra. Volví con el perro y vi de más.
    • 9:49Y luego vi saltar al pequeño. Que fue el último que mataron.
    • 9:53-El primero lo vimos venir por estos prados.
    • 9:58Y cuando estaba por la mitad, salió un perro y lo echó pa' arriba.
    • 10:02Por eso salió un poco más arriba.
    • 10:05Cuando salió, le pegué el primer tiro en los helechos.
    • 10:10Y luego lo maté ahí, donde lo encontrasteis.
    • 10:13-Íbamos pa' abajo y llegamos...
    • 10:16Y ya saltó este pequeño, les avisamos.
    • 10:21Fueron entrando, le tiraron y le mataron.
    • 10:24Estuvo bien trabajado, la maniobra.
    • 10:27-Avisasteis que venía y era por el sendero de abajo.
    • 10:31Le tiré el primer tiro, que le pegué en el medio.
    • 10:35Y le tiró otro Alejandro. Luego, me tiré más abajo
    • 10:38y lo maté en el sendero y cayó rodando contra la alambrera.
    • 10:47-Se vieron muchos jabalís y rastros.
    • 10:49Echó Pedro por la mañana al entrar un rastro como de 10 jabalíes.
    • 10:55Se vieron 5-6 diferentes. Pasaron pal parque.
    • 10:59Estuvo muy entretenida la mañana.
    • 11:02(MÚSICA SUAVE)
    • 11:09Estábamos intentando cogerles, pero cuando subíamos a los cantos,
    • 11:14el jabalí estaba en el de la derecha. Pasamos muchas veces.
    • 11:19Encima soltamos los perros una vez y se nos fueron.
    • 11:23A mí no me cuadraba porque estaba muy convencido el del puesto
    • 11:27de que le había pegado en el pescuezo.
    • 11:30Entonces, buscamos la sangre. Lo encontró Manuel en la riega.
    • 11:33Estaba muerto a 6 m de donde no nos decían. (RÍE)
    • 11:40Pero bueno, estuvo bien.
    • 11:43(SONIDO AMBIENTE)
    • 11:47"Ya con la caza fuera del monte y la cacería finalizada,
    • 11:50monteros y cazadores se reúnen una vez más
    • 11:54para inmortalizar el resultado final de esta gran cacería".
    • 11:58(MÚSICA)
    • 12:24"La pesca de las doradas en las rías ya sea desde una embarcación
    • 12:28o desde costa es de las más deseadas por los pescadores".
    • 12:32(MÚSICA)
    • 12:36"Con tallas que pueden superar los 3 kg, dar con ellas es difícil.
    • 12:41Hay que elegir bien el lugar, época del año, marea y la hora.
    • 12:44Pero sobremanera, elegir el cebo adecuado y cómo presentarlo
    • 12:48para engañar a las doradas es clave para tener éxito en esta tarea".
    • 12:53(MÚSICA)
    • 12:58"Dos de estos cebos ideales son el cangrejo y el mejillón.
    • 13:02Y cómo presentarlos nos lo va a mostrar un especialista
    • 13:05en este tipo de pesca, Ángel Cantero.
    • 13:08Tanto que sólo sale a pescar este espárido devorador de crustáceos.
    • 13:13Este pescador cántabro se desplazó recientemente a Asturias
    • 13:17para impartir sabios consejos sobre la pesca de las doradas".
    • 13:22-Cuando le quitemos la parte de atrás lo hacemos partiéndolo por la mitad.
    • 13:25En el momento en que partamos, la va a soltar.
    • 13:33Yo parto por la mitad.
    • 13:35Y la va a soltar.
    • 13:37Si parto por esta zona, lo voy a desgarrar.
    • 13:40Y me va durar menos vivo en el agua.
    • 13:43Me va a atraer las caracolas, me lo van a vaciar y ya no mola.
    • 13:49¿Vale?
    • 13:50Lo cojo. El cangrejo, cuando le partes una pata, la suelta.
    • 13:54Por la mitad.
    • 13:57¿No veis que está partida por la mitad?
    • 14:02Nunca la partáis por la zona del anillo.
    • 14:06Los anillos son las partes más duras que tiene el cangrejo. Los anillos.
    • 14:11Aguantamos las pinzas. Y la primera, no.
    • 14:17Aquí le falta una pata. Pues la metemos
    • 14:20por este lado de aquí.
    • 14:23A ver si se ve. La metemos por aquí.
    • 14:25¿Vale? Por aquí.
    • 14:27Ahora vamos a ver, eh. Voy a pasarme por aquí con más cangrejos.
    • 14:31Sin prisa. ¿Vale?
    • 14:33Y la sacamos por la pata
    • 14:36que le hemos quitado. ¿Vale?
    • 14:39Y queda de esta manera.
    • 14:42El cangrejo se va a mover. ¿Vale?
    • 14:44Queda de esta manera.
    • 14:47(MÚSICA)
    • 15:03Vamos a montar el mejillón. Esto es interesante. ¿Vale?
    • 15:06(RISAS)
    • 15:10Esto que tenemos aquí es lo que comen ellas.
    • 15:16Estas. Estas.
    • 15:18Y si lo vemos dentro de ellas cuando las limpiamos,
    • 15:21están comiendo esto. Están rascando.
    • 15:25Un mejillón con todas las cascarillas, las conchitas.
    • 15:29Esto es lo que les mola. ¿Vale?
    • 15:31El mejillón más cochino que hay es el que mola.
    • 15:37Venga, este. El que tiene las lapitas y todo, ese.
    • 15:40Cojo y lo dejo. Me cojo otros mejillones de relleno.
    • 15:44Suelo coger los grandes para los rellenos.
    • 15:48Cogemos...
    • 15:50y sacamos la chicha. ¿Vale?
    • 15:54Cogemos y sacamos la chicha.
    • 15:59Se la metemos aquí. Uno.
    • 16:02Con los grandes lo haríamos rápido, lo que pasa que no tengo grandes.
    • 16:09Otro. Esto funciona.
    • 16:12Hacedlo. Y no perdáis la fe.
    • 16:14Los que van con kayak y se pueden acercar a las cepas, hacedlo.
    • 16:21Tengo aquí el mejillón. ¿Vale? Y tengo el anzuelo aquí.
    • 16:28Suelo utilizar para el mejillón de carbono.
    • 16:32Quiero que sea negro. Del carbono no me fío.
    • 16:37Este año ha estado con estos y se han clavado igual.
    • 16:41-¿Y si le metes uno de tungsteno? -Bien.
    • 16:44Yo quiero que sea negro como el mejillón.
    • 16:47Este año he pescado con estos y han entrado igual.
    • 16:51Lo coloco ahí. ¿Vale?
    • 16:56¿Veis? Cojo.
    • 17:01Y ya lo tengo. ¿Vale?
    • 17:05¿Veis cómo sale toda la chicha por fuera?
    • 17:10Y si cogéis la chicha de otro mejillón y la colocáis aquí
    • 17:13para licrarla aquí encima, no pasa nada.
    • 17:16Ya lo tengo aquí presentado.
    • 17:20Por aquí viene el hilo.
    • 17:23Este montaje de este cebo tiene un inconveniente.
    • 17:27A veces le meto un poco de silicona. Se la meto a esta zona del hilo
    • 17:33para que me proteja el hilo. ¿El inconveniente?
    • 17:36La cáscara con el hilo, pero este es básicamente el montaje.
    • 17:41Ahora cogemos el hilo elástico.
    • 17:46-¿Del 1 has dicho? -Sí. Del 1 o del 2.
    • 17:51Un anzuelo... bien. Cogemos y lo licramos.
    • 18:00Cerrar bien, apretar bien.
    • 18:03Y si hay más chicha, la cogéis con el hilo,
    • 18:08que quede bien de chicha.
    • 18:11Cogemos y lo metemos ahí.
    • 18:17Preparamos el tema. Esto va a ser como el cangrejo.
    • 18:21En cuanto se lo meta en la boca y lo quiera girar para metérselo
    • 18:25en los molares, se lo va a clavar.
    • 18:30Esto es un cebo, como veis...
    • 18:35Si es más grande no pasa nada.
    • 18:41El anzuelo está puesto de esta manera.
    • 18:48Si tiene más chicha no pasa nada.
    • 18:50"Entre Cañas y Brezos ya se ha citado con este pescador
    • 18:54cántabro para poder pescar doradas en las rías asturianas
    • 18:57y comprobar de primera mano la efectividad
    • 19:00de estas enseñanza de cebos, momentos y aparejos".
    • 19:12Hola, amigos. Aquí estamos un día más.
    • 19:15En el día de hoy vamos a realizar una efémera montada casi toda
    • 19:21en 'cul de canard'. Vamos a empezar con un anzuelo del N 14.
    • 19:24Una anzuelo sin muerte.
    • 19:27Colocamos el hilo de montaje, que sea finito.
    • 19:30Vamos a ponerle a modo de cercos unas pequeñas fibras
    • 19:35de lo que sería riñonada de un gallo de León.
    • 19:39Vamos a poner unas pequeñas fibras.
    • 19:44Y ahora vamos a colocarle
    • 19:47de cuerpo una pluma verdosa.
    • 19:51En este caso, de 'cul de canard'.
    • 19:55Y en vez de hacerlo en 'dubbing',
    • 19:58vamos a enrollar
    • 20:02la pluma entera.
    • 20:04Sujetamos lo que sería la pluma.
    • 20:08Más o menos donde vamos a finalizar de enrollarla.
    • 20:12Y vamos hacia atrás.
    • 20:15Y ahora, con cuidado, vamos enrollando.
    • 20:18Podemos enrollar un poco la pluma. Y lo hacemos hacia adelante.
    • 20:23sHasta donde tenemos el hilo de montaje.
    • 20:27Sujetamos. Y cortamos el cañón.
    • 20:30Todos estos pelillos que tenemos por aquí los vamos cortando.
    • 20:34Y ya tenemos el cuerpo de la efémera. ¿Vale?
    • 20:40Vamos a ponerle, para separar las alas,
    • 20:44una especie de 'foam'.
    • 20:48Finito. Debe tener 1 mm.
    • 20:51Y vamos a cortar una tirina.
    • 20:54Luego ya veréis que es para separar las alas.
    • 20:57Sujetamos con el hilo de montaje.
    • 21:01Vamos hacia atrás. Ahí.
    • 21:05Ahora lo que vamos a hacer es colocarle unas puntas de hada.
    • 21:09Vamos a coger en este caso
    • 21:15dos pluminas de 'cul de canard'. Las igualamos en punta.
    • 21:21Más o menos a la altura que queremos que cojan las alas las sujetamos.
    • 21:29A ver cómo están. Bien.
    • 21:31Una vez que tenemos hecho esto, cortamos
    • 21:36las plumillas.
    • 21:38Aquí podemos hacer lo que es el 'hackle' con varias cosas.
    • 21:43En esta ocasión vamos a hacer de una manera
    • 21:48que a lo mejor nunca visteis muchos de vosotros.
    • 21:51Y enseñaros un pequeño truco.
    • 21:55Con una pluma que esté bien poblada de 'cul de canard',
    • 21:58le quitamos un poco el plumón.
    • 22:04Yo tengo un neopreno.
    • 22:08Con una rajina en medio.
    • 22:11Lo metemos aquí en medio.
    • 22:14Y ayudándonos con una aguja, con lo que tengáis a mano,
    • 22:19la ponéis aquí en medio y tiráis hacia abajo.
    • 22:24¿Veis?
    • 22:26Así.
    • 22:27Lo que logramos con esto es tener todas las fibras a mano,
    • 22:31todas las fibras metidas a abajo. A ver, que aquí se salió un poco.
    • 22:36¿Vale?
    • 22:38Todas las fibras de la pluma, hacia abajo... ¡hacia arriba!
    • 22:42Para que las podamos aprovechar. ¿De acuerdo?
    • 22:46Ahora lo que tenemos que hacer es, con una pinza,
    • 22:50yo me hice esta pinza, la cual cojo por aquí.
    • 22:54En este caso, como voy a ponerle las fibras un poco largas,
    • 23:00la cojo por aquí
    • 23:03y tiramos hacia arriba y sacamos la pluma ya.
    • 23:06¿Veis?
    • 23:08Ahora con una tijera que corte bien cortamos el cañón.
    • 23:13¿Vale?
    • 23:17Y lo tenemos.
    • 23:18Y las tenemos aquí en nuestra pinza.
    • 23:22Una vez hecho esto, vamos a ir hacia la parte de atrás.
    • 23:26Hay montadores también.
    • 23:30Usando un hilo un poco más grueso, si metemos un punzón
    • 23:35y abrimos el hilo,
    • 23:37hacemos dos bucles y metemos las fibras en medio,
    • 23:41pero también se puede hacer de esta manera, que lo que hacemos es
    • 23:45doblar el hilo,
    • 23:48lo llevamos más o menos donde tenemos
    • 23:54el hilo que sale de la mosca y ahí lo tenemos. ¿Lo veis?
    • 24:00Ahora lo que hacemos es
    • 24:03con una pinza sujetamos de alguna manera
    • 24:07el hilo, ahí lo tenéis.
    • 24:09Y ahora lo que hacemos es intentar introducir
    • 24:12lo que serían las fibras dentro, para lo cual hacemos así.
    • 24:17Metemos el dedo.
    • 24:19Subimos las fibras aquí en medio. Las metemos. Tiramos del hilo.
    • 24:24Y soltamos.
    • 24:26Veis cómo las fibras quedaron metidas.
    • 24:30Ahora lo que hacemos es, como no están sujetas,
    • 24:34damos vueltas al hilo,
    • 24:37a la pinza, damos vueltas.
    • 24:39Y en el momento en que soltamos los dedos veréis cómo se enrolla.
    • 24:44Damos otras vueltas.
    • 24:47Y se vuelven a enrollar.
    • 24:49Así hasta que veamos que ya están bien enrolladas.
    • 24:52Giran sobre sí mismas, quedan enrolladas y no se sueltan
    • 24:56del hilo. Ahora, con cuidado,
    • 25:00lo que tenemos que ir haciendo es enrollando
    • 25:04estas fibras alrededor de lo que es
    • 25:07la mosca.
    • 25:09Para hacer un efecto de 'hackle'. ¿De acuerdo?
    • 25:14¿Gran ventaja de esto? Que corta muy bien al aire.
    • 25:17No aterriza la mosca, tiene un poder de flotabilidad muy alto.
    • 25:25Y ahora, una vez que ya entró, si podemos ir echando hacia atrás,
    • 25:31pues mejor.
    • 25:35Esta mosca va a quedar bastante poblada de 'cul de canard',
    • 25:39lo que nos viene muy bien para pescar en aguas rápidas
    • 25:43a principio de temporada. En aguas batidas.
    • 25:46Aquí ya creo que tenemos bastante.
    • 25:48Sujetamos con el hilo de montaje. Con cuidado.
    • 25:55Vamos a cortar la parte delantera.
    • 25:59Y ahora, separando lo que sería las puntas del ala,
    • 26:07vamos a poner lo que sería el neopreno hacia adelante.
    • 26:13Con cuidado.
    • 26:15Ahí. Ya lo tenemos.
    • 26:18Con cuidado cortamos el neopreno sobrante.
    • 26:22Y lo que vamos a hacer ahora es hacer el nudo final.
    • 26:26Luego lo que hacemos es
    • 26:30peinar nuestra mosca. Hacemos el nudo final.
    • 26:35¿Vale?
    • 26:38Y ya veis que quedaron las alas separadas y el 'hackle' de abajo,
    • 26:44de 'cul de canard'.
    • 26:50Una mosca que pesca muy bien y navega muy bien.
    • 26:54Es una mosca que apenas tiene peso porque el 'cul de canard'
    • 26:59la hace flotar mucho.
    • 27:02Es un montaje muy interesante. Ya os digo.
    • 27:05¿Que queréis para aguas más lentas? Le quitáis más pelinos.
    • 27:08¿Que la queréis para aguas más rápidas que se ve más la mosca?
    • 27:12Pues dejáis más. Pero pa' que veáis un poco
    • 27:16lo que sería el montaje de este tipo de moscas.
    • 27:28"Recuerda que puedes enviarnos tus fotos de caza y pesca
    • 27:31a nuestro buzón entrecanasybrezos@rtpa.es
    • 27:35O a través de Facebook. Como estas que nos envía el pescador
    • 27:38asturiano Adriano Blanco con un gran sábalo de 91 kg
    • 27:41pescado en aguas del río San Juan, en Nicaragua.
    • 27:44También puedes contactar con el programa de la misma manera
    • 27:48y ser protagonista en Entre Cañas y Brezos.
    • 27:50Te acompañaremos en tus jornadas de caza y pesca".

    Hoy nos vamos de caza hasta el lote de Teleña, al pie de Picos de Europa en el concejo de Cangas de Onís. Allí veremos como se desarrolla y finaliza una batida de jabalíes con perros de rastro y un cupo de tres apuntado en la tablilla de la cuadrilla de cazadores y monteros en una cacería con muchos levantes y lances. Después el pescador de doradas Ángel Cantero nos enseñará como presentar los cebos de cangrejo y mejillón para que sean efectivos con estos potentes espáridos.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Entre cañas y brezos

    Entre cañas y brezos.  T.2 Cap. 6

    T.2 Cap. 6

    4.67 (3 votos)
    07 de jul. 2018 34 mins.
    En reproducción
    Entre cañas y brezos.  T.2 Cap. 5

    T.2 Cap. 5

    5.00 (1 voto)
    30 de jun. 2018 36 mins.
    En reproducción
    Entre cañas y brezos.  T.2 Cap. 4

    T.2 Cap. 4

    5.00 (1 voto)
    23 de jun. 2018 36 mins.
    En reproducción
    Entre cañas y brezos.  T.2 Cap. 3

    T.2 Cap. 3

    5.00 (3 votos)
    16 de jun. 2018 36 mins.
    En reproducción

    Más de Entre cañas y brezos

    Entre cañas y brezos 2018

    9 programas

    Entre cañas y brezos 2017

    13 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL