Lunes 14 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQ2Mjg0MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.f4aXJotkYxAXHfCHUjdvFsjlBJuLTo6DjAs0h37B7FI/2017/04/128596_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:08'Subtítulos, TIPOGRÁFICA CB'
    • 0:29"En el programa de hoy nos vamos hasta el concejo de Parres,
    • 0:32concretamente a la localidad de Sinariega donde se citaron
    • 0:35un grupo de cazadores dispuestos a cazar a la antigua usanza,
    • 0:39sin emisoras y armados sólo con escopetas.
    • 0:43También nos iremos de pesca con Miguel Ángel Aguilar,
    • 0:46pescador y fotógrafo. Afición y profesión plasmadas
    • 0:50en un libro fotográfico sobre el ciclo biológico
    • 0:53del salmón atlántico. En la sección de El Anzuelo
    • 0:56Juan José de la Fuente nos mostrará cómo realizar un tricóptero
    • 1:00montado con una base de cul de canard".
    • 1:11(MÚSICA)
    • 1:20(SONIDO AMBIENTE)
    • 1:22"Rifles en el armero y escopetas al campo,
    • 1:25esa fue la única condición para participar en la cacería
    • 1:28que Miguel Roseti organiza cada temporada en los montes de Parres".
    • 1:34-Bueno, pues sí, un segundo año y otro éxito.
    • 1:37Los cazadores están encantados. Fíjate cómo será que este año
    • 1:41por circunstancias de la lista del año pasado faltaron siete
    • 1:43y el mismo día que fallaba uno teníamos otro.
    • 1:46Si falla alguno más, alguno más tenemos para reenganchar.
    • 1:50A la gente le gusta. Una cosa de estas, distinta,
    • 1:54una vez al año les gusta el cambio de estilo, sí.
    • 1:57-Sí, sí. Vine el año pasado. Soy de aquí, de Sinariega.
    • 2:00Mi abuelo ya cazaba aquí. Soy casi de los más jóvenes
    • 2:04que venimos. Es una tradición que está muy bien
    • 2:08y hay que seguir con ello. -Súbete arriba a la mesa.
    • 2:11-Vamos a sortear.
    • 2:15(SONIDO AMBIENTE)
    • 2:17-Canta.
    • 2:20-Cementerio.
    • 2:23Para el cementerio.
    • 2:26-El 5.
    • 2:27-¡El 5! Los del 5 van conmigo.
    • 2:32Pico Moro norte.
    • 2:34El 3.
    • 2:36"Una batida de jabalí a la antigua.
    • 2:38Cartuchos como munición, emisoras apagadas
    • 2:42y ataviados como cada cual quisiese, pero mejor si las boinas
    • 2:46y pantalones de pana o mahón regresaban a estos montes
    • 2:50cercanos a la localidad parraguesa de Sinariega".
    • 2:54(MÚSICA)
    • 2:57"Un paraje singular donde el paso del tiempo se detiene
    • 3:01y el paisaje de antaño permanece en cada amanecer alimentado
    • 3:05por la niebla que espera paciente cada día al sol de la mañana.
    • 3:12Los 25 puestos armados con sólo escopetas
    • 3:16y los monteros necesarios para la batida dieron buena cuenta
    • 3:19de un energético desayuno antes de partir al cazadero.
    • 3:23Unas viandas de aldea, sin artificios, de las de casa,
    • 3:27de las de toda la vida".
    • 3:31-Es lo mismo. Con un palo de escoba valía igual.
    • 3:34(RÍEN)
    • 3:36"Con los puestos asignados por sorteo, los cazadores partían
    • 3:39hacia el cazadero conscientes de la dificultad de cazar
    • 3:43sólo con escopetas".
    • 3:45(SONIDO AMBIENTE)
    • 3:49-Hombre, es muy complicado porque es mucho más difícil abatir.
    • 3:52Lo que pasa que al ser un poco más de puestos rellenamos un poco más
    • 3:55el monte. Pero también tiene su atractivo
    • 3:58el decir que... que, bueno, con un rifle te da mucha seguridad
    • 4:02tener 200 m delante, con la escopeta sabes que tienes que andar
    • 4:05mucho con el oído, trabajar el oído y pendiente.
    • 4:08Pero tiene su aliciente.
    • 4:12-Aquí vendrá el jabalí con una bocina avisándonos.
    • 4:14-No tenía picadura.
    • 4:16-Era hecho de hierro bueno. Eran de la época...
    • 4:20¿Cuánto te había costado, 3.000 pesetas?
    • 4:22-Sí. (RÍEN)
    • 4:24-Las hay más viejas. Esta tiene 50 años.
    • 4:29(PISADAS)
    • 4:39-Uno aquí y otro ahí en medio del castañedo, otro en la arqueta...
    • 4:42-Bajo yo hasta la arqueta y después el otro tiene que ir a la derecha,
    • 4:46a la sierra que hay ahí. -Este sendero, ¿no?
    • 4:55-Sí. Ponte aquí. -Venga, vamos.
    • 4:59-Si no, coges el sendero más abajo. Pero vienes aquí para arriba
    • 5:02otra vez, ¿vale? -¿Este camino no hace falta cubrirlo?
    • 5:05-Aquí, en la parte de arriba. -Y... la echada de allí, ¿eh? Vale.
    • 5:11-¿Vienen de aquí? -Exactamente.
    • 5:17-Ves el camino y por si acaso te pasan por arriba.
    • 5:21-Que no te bordeen.
    • 5:23-Pues para abajo entonces.
    • 5:26(PISADAS)
    • 5:31-No parece.
    • 5:43-Yo subo ahí. -Sí. Cruzas el río para allí.
    • 5:51-Vale. O sea, una horcadina. -Sí.
    • 5:55-De ese peñón que se ve ahí para allá.
    • 5:57-Sí. Para la derecha. -Perfecto.
    • 6:06"Dejamos de momento los montes de Sinariega para conocer
    • 6:10las dos aficiones que comparten la vida de Miguel Aguilar,
    • 6:13la pesca del salmón y la fotografía.
    • 6:16Aficiones que le han llevado a editar un libro fotográfico
    • 6:21del ciclo vital del salmón atlántico".
    • 6:25-La pesca fue como una religión siempre.
    • 6:28Mi padre fue muy pescador. Hoy día no pesca pero fue
    • 6:32muy pescador. Entonces, fue por herencia familiar.
    • 6:36Primero en los ríos de León, de donde soy natal,
    • 6:40y luego pescábamos trucha por toda España,
    • 6:42y como en los años 80, a principios, fue cuando empezamos a venir
    • 6:47a Asturias y descubrimos el salmón. La afición a la fotografía
    • 6:52me vino más tarde, mucho más tarde. Fue una cosa... Siempre me gustó
    • 6:55el tema de la fotografía, sobre todo relacionada
    • 6:57con la naturaleza. Pero, vamos, empecé a desarrollarla
    • 7:02un poco más a nivel profesional cuando empecé a trabajar...
    • 7:06Trabajé 22 años en una editorial como creativo de publicidad
    • 7:10y como fotógrafo. Entonces no era difícil
    • 7:12que en algún momento convergieran ambas aficiones.
    • 7:16Ahora el 90-95% del tiempo pesco a mosca, pero no reniego
    • 7:21ni estoy en contra de ninguna modalidad.
    • 7:23Creo que toda la pesca es bonita. Respeto todas las modalidades.
    • 7:26Aunque ahora mismo prácticamente el 90% del tiempo pesco a mosca.
    • 7:31Pero si tengo que tirar una varada a cebo porque las circunstancias
    • 7:35lo piden, la tiro sin ningún problema.
    • 7:38"Años de trabajo acumulando horas de campo y observación
    • 7:41llevaron a Miguel Ángel a plantearse lo que ya es
    • 7:44una realidad. Una muestra fotográfica que relata paso a paso
    • 7:49el ciclo biológico del salmón en los ríos asturianos".
    • 7:54-Fue un poco eso, después de tantos años sacando fotografías...
    • 7:59los inviernos en casa revisando todo el material que tenía y demás,
    • 8:03me di cuenta de que tenía material suficiente como para si le dedicaba
    • 8:08un poco más de tiempo, otro par de años o tres más a fondo,
    • 8:12podía sacar un libro de estas características.
    • 8:15Ya tengo editado dos libros de una temática relacionada
    • 8:18con la pesca y me apetecía sacar un libro más biológico,
    • 8:22centrado en el salmón pero que no tuviera nada que ver con la pesca.
    • 8:25Un libro que encaja perfectamente para pescadores, pero no es un libro
    • 8:28de pesca. Así fue cómo me decidí a terminarlo,
    • 8:32con todo el material que tenía y el que saqué en los últimos...
    • 8:364-5 años, que ha sido cuando me he volcado más de lleno
    • 8:38en su elaboración.
    • 8:42"Caña y cámara de fotos siempre han ido de la mano de Miguel Ángel.
    • 8:46No había jornada de pesca donde la fotografía
    • 8:49fuese igual de importante.
    • 8:52Un buen lance con un salmón le hace disfrutar de igual manera
    • 8:57que cuando consigue una gran fotografía".
    • 9:09"De vuelta en Sinariega, los cazadores van poco a poco
    • 9:13armando el monte. Una tarea que puede llevar horas.
    • 9:19Mientras se llega a los puestos, los monteros empiezan a determinar
    • 9:23qué rastros son los adecuados para empezar con la cacería".
    • 9:27(LADRIDOS)
    • 9:43-¡Uf! Aquellas cacerías eran... no tiene nada que ver
    • 9:47con lo que hay hoy día. Las tecnologías que tenemos,
    • 9:50los monteros. Aquí en esta zona salía menos jabalí.
    • 9:53Era una odisea encontrar un rastro. Cuando se encontraban, como no había
    • 9:57emisoras ni tecnología ninguna, se quedaba a una hora...
    • 10:01"Dentro de una hora soltáis los perros".
    • 10:03Se soltaban los perros y luego pues nada, cuando se levantaba...
    • 10:06pues a voces. "¡Ahí va, ahí va!".
    • 10:09Cada uno tenía su truquillo. Y luego, la retirada, pues uno
    • 10:12por el medio a trompetilla, otro con el cañón de la escopeta...
    • 10:15haciendo señales, porque había puestos que a lo mejor estaban
    • 10:19en una riega y no se enteraban de nada, o ir a buscarles.
    • 10:21"Oye, que marchamos". Sin saber en todo el día...
    • 10:24"¿Qué, se mató algo?". "¿Qué, cómo fue la cacería?".
    • 10:28"No. Pues no se mató nada". "Vaya por Dios".
    • 10:30(SONIDO AMBIENTE)
    • 10:43-¿Ves aquel piño de ahí? ¿Veis la riega?
    • 10:47Desde allí ves la riega... -Sí.
    • 10:49-...y ves un camín que te viene a las calles del todo.
    • 10:52Pues tienden a cruzar aquí.
    • 10:54Bueno, en este caso, de aquí pa' abajo.
    • 10:56Uno queda en ese pino y por ahí sube un sendero que te lleva pa' arriba.
    • 11:01-¿Donde aquellos otros pinos? -No. Aquí más la derecha.
    • 11:04¿No lo ves donde asoma el sendero, no lo ves así atravesando?
    • 11:08Aquí, más abajo de los pinos. Que asoma aquí más abajo.
    • 11:11-¿Que sale ahí por esas nubes? -Y ya volteas encima de las mayadas
    • 11:14y coges cumbre arriba.
    • 11:17(MÚSICA)
    • 11:19"Los últimos cazadores ya están llegando a los puestos más lejanos.
    • 11:23A la batida le quedan pocos minutos para que dé comienzo.
    • 11:27Los puestos más alejados de los vehículos
    • 11:30suelen ser los más altos.
    • 11:32Y la recompensa al esfuerzo del camino recorrido es
    • 11:35el paisaje con el que el monte recibe al cazador
    • 11:38cuando el sol despeja la niebla".
    • 11:41(MÚSICA)
    • 11:48"Pronto los perros hacen bien su trabajo
    • 11:51y levantan varios jabalíes de sus encames".
    • 11:54(LADRIDOS)
    • 12:05(DISPARO)
    • 12:10"Pero lo que puede ser un lance cómodo para un rifle
    • 12:13no lo es para una escopeta.
    • 12:15Y más si lleva demasiado tiempo parada en el armero.
    • 12:18A este cazador le falló su descuidada escopeta
    • 12:22en el momento más inoportuno".
    • 12:27-Hombre, complicado porque, claro, mucho más difícil abatir.
    • 12:30Lo que pasa que, al ser un poquitín más de puestos,
    • 12:33rellenamos más el monte pero también tiene su atractivo el decir que,
    • 12:37bueno, que con un rifle te da mucha seguridad tener 200 m delante
    • 12:41porque con la escopeta sabes que tienes que andar
    • 12:44trabajando el oído y pendiente. Pero tiene su aliciente.
    • 12:49"Un aliciente nuevo para unos".
    • 12:52-A cazar con escopeta, no. Yo ya empecé a cazar con rifle.
    • 12:55El año pasado o este fue la primera vez que cacécon escopeta.
    • 12:59"Y recordado para los más veteranos".
    • 13:01-Matar un jabalí es una odisea. Y luego, sí, la celebración.
    • 13:05Incluso alguna vez tuve una anécdota de matar uno pequeño,
    • 13:09de estos rubios, y comerlo pues al ajillo.
    • 13:13Si lo habíamos matado a las 11:00, que no había más, pues
    • 13:16en trocitos y al ajillo, 'fritín'. Matado y comido.
    • 13:22(DISPAROS)
    • 13:26"Los disparos se sucedieron en varias zonas de la echada".
    • 13:30(DISPAROS)
    • 13:31"Muchos puestos lo intentaron
    • 13:34(DISPAROS)
    • 13:35pero al final sólo se pudo cobrar un jabalí que compensó
    • 13:39todo el esfuerzo realizado por recordar
    • 13:41aquellos tiempos no tan lejanos donde el espíritu de la cuadrilla
    • 13:45aún permanece".
    • 13:47-Bueno, cazar en casa...
    • 13:50pues cuando el Sporting juega en el Molinón, ¿no?
    • 13:52Es mucho mejor. Porque vas a un sitio conocido.
    • 13:56Yo fui a muchas pistas donde iba con mi caballo en verano.
    • 13:59Son buenos recuerdos y compartirlo con gente como...
    • 14:02Eso renta. La verdad que es una gran familia porque cualquier problema,
    • 14:06si no tienes alguien cerca, puedes acudir a tu cuadrilla
    • 14:10que están respaldándote y eso es increíble, la verdad.
    • 14:18-Yo recuerdo las primeras fotos... Siempre saqué fotografías.
    • 14:23Siempre que íbamos al río a pescar había una cámara de fotos
    • 14:26en el coche o en el equipo.
    • 14:28Pero lo que es la fotografía así un poco más en plan profesional,
    • 14:32centrarme un poco más en el tema del salmón,
    • 14:34llegó un momento en el que me di cuenta que la temporada
    • 14:37de pesca, cuando terminaba en el mes de agosto,
    • 14:40te das cuenta de que el río sigue ahí, los peces siguen.
    • 14:44O sea, plegábamos las cañas
    • 14:46pero poco a poco me fui dando cuenta de que seguía mereciendo la pena
    • 14:50venir al río. Cambiar simplemente la caña por la cámara de fotos
    • 14:53y pasear por el río porque en el río pasan cosas fuera de temporada.
    • 14:57Y luego, te das cuenta de que el ciclo biológico del salmón es
    • 15:01muy atractivo, fascinante, ¿no?
    • 15:03Hay momentos de este ciclo biológico que merece la pena fotografiarlos.
    • 15:07Y así fue como empecé a venir fuera de temporada. Pues desde septiembre
    • 15:11hasta diciembre más o menos, que es cuando desovan.
    • 15:13Y hay momentos en los que sacar buenas fotografías.
    • 15:19Pues el libro tiene 137 fotografías.
    • 15:22Para editar esta cantidad de fotografías hay que tirar miles.
    • 15:28Y, de hecho, algunos fines de semana, cuando llegaba a casa el domingo,
    • 15:33igual tenía las tarjetas...
    • 15:35He llegado a llevar hasta cerca de 8.000-10.000 de un fin de semana.
    • 15:39Entonces, para tener buenas fotos hay que tirar muchas fotografías
    • 15:42y hacer muchas horas de campo.
    • 15:45Lo que me animó es que tenía terminado ese trabajo,
    • 15:49tenía material suficiente para editar un libro de estas características,
    • 15:54y me fastidiaba que no saliera adelante.
    • 15:58Busqué los apoyos necesarios,
    • 16:00piqué las puertas que consideraba buscando financiación,
    • 16:04pero nadie quiso apostar por ello. Porque estamos en una situación
    • 16:07que es muy complicada, nadie destina ya presupuestos para este tipo
    • 16:11de acciones. Entonces, al final me decidí autoeditarlo.
    • 16:15Me he dado de alta como editor, pagué los gastos de impresión,
    • 16:19me lancé a la piscina.
    • 16:21O sea, mi objetivo no es económico, mi intención no es ganar dinero.
    • 16:26Simplemente que el libro quede hecho y por lo menos no perder dinero.
    • 16:31Recuperar la inversión que hice en su día y que el libro quede
    • 16:34para la historia.
    • 16:36"Una publicación que ha sido acogida con gran interés
    • 16:40entre los aficionados a la pesca y a la naturaleza".
    • 16:43-Las críticas que he recibido hasta ahora es que el libro ha gustado.
    • 16:49Es un libro muy visual, que entra por el ojo,
    • 16:52tiene fotografías espectaculares de momentos muy concretos
    • 16:55del ciclo biológico del salmón que no son fáciles de capturar.
    • 16:59Y, vamos, las críticas que he recibido son buenas.
    • 17:02Es complicado... A mí alguna vez que me han preguntado
    • 17:06cuál ha sido la fotografía o que más ilusión me ha hecho...
    • 17:10A mí las que más ilusión me han hecho son las más complicadas, ¿no?
    • 17:13O sea, en el ciclo biológico del salmón hay momentos muy puntuales
    • 17:17como puede ser el desove, el nacimiento de los alevines
    • 17:21que como no tengas suerte en el corto periodo de tiempo que se produce,
    • 17:26pues porque el tiempo no esté bien y no puedas sacar buenas fotos,
    • 17:29porque se riza el agua y no puedas ver lo de debajo,
    • 17:32tienes que esperar un año para volver a hacerlas.
    • 17:35O sea, si el periodo de reproducción dura 10-15 días,
    • 17:37como en esos días no tengas suerte de coger el momento cumbre
    • 17:40tienes que esperar un año. Lo mismo que el nacimiento de los alevines.
    • 17:44Entonces, cuando consigues una foto que consideras difícil,
    • 17:48pues te hace mucha ilusión, muy satisfactorio.
    • 17:51"Ahora ya es tiempo para el salmón.
    • 17:54Tiempo que empleará este gran aficionado a la pesca en los ríos
    • 17:57para pescar sin dejar de lado su otra gran compañera,
    • 18:01la cámara de fotos".
    • 18:03(MÚSICA)
    • 18:11"Los perros ya han trabajado. Ahora hay que recompensarlos
    • 18:15dejándoles llegar a morder la pieza abatida".
    • 18:21(LADRIDOS)
    • 18:25-Mi abuelo era cazador. Era un paisano bastante emblemático.
    • 18:29La primera vez que fui a cazar de acompañante fui con él.
    • 18:33Fui al Sueve y... falló un jabalí ahí... (RÍE)
    • 18:36como un burrode grande.
    • 18:38Y la primera vez que fui a cazar de tiro fue en Teleña,
    • 18:42nunca se me olvidará, y maté un jabalí. Pero con rifle.
    • 18:45Hoy es el primer jabalí con escopeta. Y eso es una cosa que... (SONRÍE)
    • 18:50es inexplicable. Hay que sentirlo para saber lo que es.
    • 18:55Es un subidón de la leche. Como cuando lo fallas es un bajón,
    • 18:59pues cuando lo matas es un subidón.
    • 19:02(TROMPETILLA)
    • 19:10-Retirada.
    • 19:13El día fue muy bueno. Con independencia de que hubo sol
    • 19:17ya hicimos un desayuno bien, la gente llegó a tiempo.
    • 19:21No hubo que esperar por nadie. Teníamos monteros suficientes.
    • 19:25Hicimos una primera echada que fue fabulosa porque creo que echaron
    • 19:294-5 monteros y levantaron jabalíes en tres direcciones distintas.
    • 19:34Se mató un jabalí. No se pudo otro por circunstancias de que
    • 19:37una escopeta tuvo problemas mecánicos y falló. De hecho, pasó cerca.
    • 19:42Se pasó otro jabalí entre dos puestos que no se pudo ver.
    • 19:46Y todavía se levantaron más jabalíes.
    • 19:48Y nos dio tiempo luego, incluso con los días tan pequeños,
    • 19:51a hacer una segunda echada por la tarde que también los perros
    • 19:55anduvieron en rastro y fenomenal. Un día muy bueno de caza.
    • 19:59-Nada, me salió en la zona 'Las matas', que se llama.
    • 20:04Me salió bastante bien y, nada, un tiro. Hubo suerte.
    • 20:09"Ya es tiempo para el descanso y la tertulia
    • 20:12de esta abatida a la antigua donde se fusionan
    • 20:15alrededor de la caza varias generaciones".
    • 20:18-¿Aficionada a la caza? Empecé a los 8 años con mi padre
    • 20:23yendo al puesto.
    • 20:25Y la verdad es que al principio era como anti-caza total.
    • 20:28Una vez que me metí con él y empecé a ver cómo era realmente la actividad,
    • 20:32es que apasiona. Porque yo soy amante de los animales
    • 20:35pero, por otra parte, el equipo que es la cuadrilla,
    • 20:38es como una gran familia.
    • 20:40La perra la cogí hace unos 4 años.
    • 20:45El ir cada día con ella al monte, compartir sus fallos,
    • 20:51eso es indescriptible.
    • 20:53-De aquella lo que había más, no sé, la afición, iban los críos pequeños
    • 20:59con el padre e iban aprendiendo de él.
    • 21:02Nací en Santianes de Ola, pueblo de la parroquia de Zardón.
    • 21:06Y a lo mejor bajábamos caminando con la escopeta hasta...
    • 21:09a echar lo de Triongo, igual teníamos dos horas de camino.
    • 21:13Y luego, otra vez de vuelta.
    • 21:15Teníamos una linterna de estas de petaca.
    • 21:18Coger pilas en los bares-tienda.
    • 21:23-La sensación que te da el haber levantado un jabalí
    • 21:26o la tensión en la que estás es indescriptible. Luego, claro,
    • 21:31la caza su fin es matar, ¿no? Pero nada que ver con lo que se piensa.
    • 21:38Desde pequeña lo que me inculcaron de la caza es que lo importante es
    • 21:43apoyarse unos a los otros, enseñar tus perros, tirar pa' adelante
    • 21:47llueve o truene.
    • 21:48Y, bueno, si se mata mejor, ¿no?
    • 21:51Pero yo me voy a sacar la licencia de arma
    • 21:54y a algún 'requexu' iré. Pero lo mío es el monte, ir con los perros,
    • 21:58cansar y la recompensa, ¿no?
    • 22:01"Recompensa que espera ya a esta cacería vintage
    • 22:05de la próxima temporada".
    • 22:08(MÚSICA)
    • 22:18Hola, amigos. En el programa de hoy vamos
    • 22:20a realizar un tricóptero.
    • 22:25Vamos a empezar sobre un anzuelo del N 14,
    • 22:30un anzuelo sin muerte.
    • 22:32Vamos a colocar el hilo de montaje.
    • 22:36Le vamos a hacer un cuerpo
    • 22:40de dubbing de cul de canard.
    • 22:44Cogéis las plumas de cul de canard
    • 22:47y vais quitando las fibras, ¿de acuerdo?
    • 22:52Así.
    • 22:55Esto lo podéis hacer...
    • 22:57Muchas veces también cuando usamos plumas, las puntas,
    • 23:01nos sobra la parte de atrás y se puede utilizar para hacer
    • 23:05este tipo de dubbing.
    • 23:08Y aquí lo tenemos.
    • 23:11También lo podemos cortar finito.
    • 23:18Y ya tendríamos lo que sería el dubbing de cul de canard.
    • 23:23Esto nos lo venden también ya hecho en bolsitas.
    • 23:26Pero es para que sepáis cómo se hace.
    • 23:29Luego, cogemos un poco y lo vamos enrollando en el hilo.
    • 23:35Así.
    • 23:37¿Qué ventaja tiene? Pues que el cul de canard lo que tiene
    • 23:40realmente es que es muy ligero y, bueno, chupa muy poca agua.
    • 23:45Entonces, nos da más flotabilidad a la mosca, ¿de acuerdo?
    • 23:50Y ahora vamos enrollando desde la parte trasera
    • 23:53hacia la parte delantera con cuidado.
    • 23:59Y vamos enrollando lo que sería el dubbing.
    • 24:03Volvemos a enrollar otro poco.
    • 24:08Así.
    • 24:10A ver si con esto nos llega.
    • 24:15Sí, con esto nos va a llegar.
    • 24:20Entonces, ya lo tenemos.
    • 24:22Luego lo podemos desbarbar con un...
    • 24:25nos vale con un pequeño velcro también.
    • 24:28¿Veis?
    • 24:29Lo desbarbáis un poco.
    • 24:32Y luego, cortáis un poco las fibritas.
    • 24:36Y así le da más realismo a lo que sería el cuerpo,
    • 24:39como si fuera un tricóptero.
    • 24:43Una vez que lo tenemos, vamos a coger
    • 24:47y voy a colocarle
    • 24:51una especie de antenas.
    • 24:54Pa' eso voy a utilizar una pluma de pato.
    • 24:57Voy a coger unas fibras que hay aquí.
    • 25:03Con cuidado.
    • 25:05Cogemos un par de fibras.
    • 25:09Voy a coger un par de ellas.
    • 25:13Así.
    • 25:16Aquí tenemos una.
    • 25:19Se la vamos a colocar.
    • 25:23Ya está una colocada.
    • 25:30Y aquí vamos a colocar la otra.
    • 25:32Cuando le deis un par de vueltas así, ya luego la ajustáis.
    • 25:38Con mucho cuidado.
    • 25:41Así.
    • 25:44Y ya tenemos lo que son las antenitas del tricóptero.
    • 25:49Bueno, una vez que lo tenemos vamos a colocar lo que sería
    • 25:53una pequeña fibra
    • 25:56de un pluma de cul de canard pero en esta ocasión
    • 25:59la vamos a colocar de punta, vale. Igualamos la punta
    • 26:03y con mucho cuidado, más o menos,
    • 26:06hasta la parte trasera.
    • 26:12Que nos quede así.
    • 26:14¿De acuerdo?
    • 26:16Y cortamos.
    • 26:17Esto es lo que os decía que podéis usar para dubbing, ¿no?
    • 26:21Que luego podéis coger y cortar las fibras
    • 26:24para seguir haciendo dubbing.
    • 26:26Para el tejadillo lo que vamos a utilizar es, en este caso,
    • 26:29tengo aquí un ala de becada
    • 26:32y cogemos una pluma de estas.
    • 26:35La tengo aquí preparada ya.
    • 26:38Le quitamos la parte trasera.
    • 26:42Así.
    • 26:44Y le cortamos, más o menos,
    • 26:47un ángulo para hacer
    • 26:50lo que sería el tejadillo.
    • 26:54Así tendríamos ya las dos plumitas,
    • 26:57las dos partes. Entonces, ahora
    • 27:01para hacerlo
    • 27:03mejor vamos a utilizar lo que sería
    • 27:06un barniz. En este caso, plástico.
    • 27:10En el cual ponemos aquí una gotita.
    • 27:17Todos estos barnices
    • 27:19ahora que salieron, que hace poco que salieron,
    • 27:23nos facilitan mucho las cosas.
    • 27:25Entonces, mojamos un poco el dedo. También lo podéis hacer con guantes.
    • 27:30Hacemos así.
    • 27:32Y lo que hacemos es, si podéis ver,
    • 27:35darle un poco de cuerpo a la pluma.
    • 27:38Así.
    • 27:40¿De acuerdo?
    • 27:42Una vez que lo tenemos untado,
    • 27:44cogemos la luz UV
    • 27:47y le damos.
    • 27:52Bueno, pues ya tenemos lo que sería
    • 27:55la pluma ya dura para ponerla como tejadillo.
    • 27:59Y ahora cogemos lo que sería la pluma
    • 28:02y la colocamos más o menos a la altura que queremos
    • 28:06y con mucho cuidado sujetamos lo que sería
    • 28:10la pequeña pluma, ¿vale?
    • 28:12Le damos unas vueltas.
    • 28:15Así.
    • 28:16Como podéis ver queda
    • 28:18todo unido gracias a que le dimos el barniz, ¿vale?
    • 28:23Cogemos el cañón de la parte delantera y cortamos.
    • 28:28Ahora, sencillamente, lo que vamos a hacer es enrollarle
    • 28:32una fibra de un cuello
    • 28:35de un gallo, ¿vale?
    • 28:37Cogemos una fibra.
    • 28:40Ya la tengo aquí preparada también.
    • 28:43Le quitamos lo que sería la parte de atrás del plumón.
    • 28:48Y la vamos a sujetar.
    • 28:52Bueno, se sujeta desde la parte delantera.
    • 28:58Cortamos el cañón. Ojito no cortar las antenitas.
    • 29:03Así.
    • 29:05Y ahora,
    • 29:07ayudándonos de una pinza, lo que hacemos es
    • 29:10ir enrollando con cuidado lo que sería el hackle
    • 29:14del tricóptero.
    • 29:16Tener cuidado al enrollar porque ya sabéis todo lo que se hace
    • 29:20con este tipo de fibra. Suelen ser bastante débiles.
    • 29:25Y una vez que lo enrollamos, que ya le dimos unas cuantas vueltas,
    • 29:29sujetamos con el hilo de montaje con mucho cuidado.
    • 29:34Cortamos
    • 29:36la pluma que nos sobró.
    • 29:40Y ahora vamos a hacer el nudo final.
    • 29:46No pillando las antenas.
    • 29:50¿De acuerdo?
    • 29:53Y ya lo tenemos.
    • 29:55Ahora vamos a cortar un poco los pelillos que nos sobresalen.
    • 29:59Así.
    • 30:01Y ya tenemos el tricóptero. Veis que es un poco original.
    • 30:05Antes no podíamos lograr barnizar con barnices que teníamos
    • 30:10este tipo de plumas y ahora se hace muy sencillo.
    • 30:13(MÚSICA)
    • 30:21"Puedes enviarnos las fotografías de tus jornadas de caza y pesca
    • 30:24a nuestro buzón: entrecanasybrezos@rtpa.es
    • 30:29Como estas que nos envía la cuadrilla El Castañal de Luarca
    • 30:33donde muestran el gran resultado de alguna de sus cacerías
    • 30:36por el coto de Valdés.
    • 30:38Recuerda que puedes contactar con el programa si quieres ser
    • 30:42el protagonista de 'Entre cañas y brezos'.
    • 30:44Un equipo del programa te acompañará en tus jornadas de caza y pesca".

    En el programa de hoy nos vamos hasta el concejo de Parres, concretamente hasta la localidad de Sinariega, allí se citaron un grupo de cazadores dispuestos a cazar a la antigua usanza. Sin emisoras y armados sólo con escopetas. También nos iremos de pesca con Miguel Aguilar, pescador y fotógrafo. Afición y profesión plasmadas en un libro fotográfico sobre el ciclo biológico del salmón atlántico.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Entre cañas y brezos

    Entre cañas y brezos.  T.2 Cap. 6

    T.2 Cap. 6

    4.67 (3 votos)
    07 de jul. 2018 34 mins.
    En reproducción
    Entre cañas y brezos.  T.2 Cap. 5

    T.2 Cap. 5

    5.00 (1 voto)
    30 de jun. 2018 36 mins.
    En reproducción
    Entre cañas y brezos.  T.2 Cap. 4

    T.2 Cap. 4

    5.00 (1 voto)
    23 de jun. 2018 36 mins.
    En reproducción
    Entre cañas y brezos.  T.2 Cap. 3

    T.2 Cap. 3

    5.00 (3 votos)
    16 de jun. 2018 36 mins.
    En reproducción

    Más de Entre cañas y brezos

    Entre cañas y brezos 2018

    9 programas

    Entre cañas y brezos 2017

    13 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL